proyecto de nación

28
Índice No. Página Carátula 01 Listado de alumnos 02 Índice 03 Introducción 05 ¿Qué es ser un buen ciudadano? 06 Valores que debe fomentar el ciudadano 08 Valores y actitudes 12 Como fomento mis valores como ciudadano 16 Vision 20 Mision 21 Justificación 22 Mapa mental del proyecto de nación 23 Metas a corto plazo 24 Metas a mediano plazo 25

Upload: edvin-cun

Post on 02-Jul-2015

5.971 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Nación

Índice

No. Página

Carátula 01

Listado de alumnos 02

Índice 03

Introducción 05

¿Qué es ser un buen ciudadano? 06

Valores que debe fomentar el ciudadano 08

Valores y actitudes 12

Como fomento mis valores como ciudadano 16

Vision 20

Mision 21

Justificación 22

Mapa mental del proyecto de nación 23

Metas a corto plazo 24

Metas a mediano plazo 25Metas a largo plazo 26

Bibliografía 27

Anexos 1 28

Page 2: Proyecto de Nación

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo que a continuación verá, se trata sobre el proyecto de nación, el cual contiene, como ser un buen ciudadano, como fomentar nuestros valores y actitudes, metas a corto, mediano y largo plazo, para que los niños tengan diversión, como cuidar nuestro medio ambiente,

Page 3: Proyecto de Nación

sembrar árboles, reciclar basura, como mantener limpias nuestras playas para generar turismo, además de hacer

bello, limpio y seguro nuestro país.

Así mismo trata de las estrategias para realizar nuestro proyecto final también cuenta con nuestra misión, visión y

justificación de nuestro proyecto.

Este proyecto cuenta también con la colaboración de muchas personas, y con la ayuda de nosotros también tiene

como fin la recreación de un grupo de niños, y así mismo crear conciencia en todos los ciudadanos de lo bello que es

nuestro país.

¿QUÉ ES SER UN BUEN CIUDADANO?

Es aquella persona cuya obligación es respetar las leyes y cumplirlas al pie de la letra sin discusión y así mismo hacer valer sus derechos, apoyar a nuestra comunidad en momentos de desastres, ayudar a la gente que tiene muchas necesidad, ser solidario, respetuoso y sobre todo con las personas mayores, y dar un buen ejemplo a nuestra niñez.

Es fomentar nuestros valores y nuestra cultura, que nos han inculcado en nuestros hogares, en las escuelas, y nuestros antepasados, tanto afuera como adentro de nuestro país, estar orgullosos de lo que somos y de dónde venimos. Ser un buen ciudadano es amar, cuidar y respetar nuestros símbolos patrios, nuestros lugares turísticos y muchas otras cosas como fomentar la belleza de nuestro país.

Ciudadanía

Ciudadanía, en términos formales, condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. La ciudadanía, en términos sustantivos, es la posición de miembro de una determinada comunidad política, con derechos y deberes definidos. Aunque históricamente la ciudadanía aparece en las ciudades

Page 4: Proyecto de Nación

de la Grecia clásica y en Roma, su desarrollo fue muy limitado hasta la consolidación de los estados-nación y la eclosión de los sistemas democráticos. El arraigo de la ciudadanía es resultado de un largo proceso que puede condensarse en dos tipos básicos de evolución: por un lado, el que responde a un proceso revolucionario, como en el caso de Francia o Estados Unidos; por otro, aquel que, como en el caso de Alemania, combina derechos conferidos por el Estado con otros desarrollados por sociedades civiles. El modelo español se asemeja más a este último patrón.

Según el esquema clásico del sociólogo británico T.H. Marshall, la extensión de los derechos de ciudadanía parte, en un primer momento, del reconocimiento de los derechos civiles, como la libertad personal, de pensamiento y credo, la propiedad y el derecho a la justicia. Posteriormente, se desarrollan los derechos políticos, como el derecho al voto y a ser elegido, y finalmente aparecen los derechos sociales, por los cuales se reconoce el derecho a un mínimo bienestar y seguridad económica. El concepto de ciudadanía, por tanto, se halla en la base de la legitimidad y la capacidad de inclusión de los diferentes grupos sociales de los sistemas democráticos.

Ciudadanos son los habitantes de una ciudad, los vecinos que comparten espacios y servicios públicos, bienes comunes; derechos, valores y principios de la vida común. Por lo tanto, ciudadanía es lo que expresa la identidad colectividad de un determinado grupo comprometido en mejorar las condiciones de vida de todos los que comparten el mismo tiempo y espacio. Ser un buen ciudadano conlleva compromiso con los cambios de mejora a que se propone la colectividad.

Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 147. Ciudadanía. Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de dieciocho años de edad. Los ciudadanos no tendrán más limitaciones, que las que establecen esta Constitución y la ley.

Artículo 148. Suspensión, pérdida y recuperación de la ciudadanía. La ciudadanía se suspende, se pierde y se recobra de conformidad con lo que preceptúa la ley.

Ciudadano en sentido más general

Para la enciclopedia Encarta ciudadano –a es la persona natural o vecino de una ciudad; perteneciente o relativo a la ciudad o a los ciudadanos, es el habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país, es el hombre o mujer bueno –a, o es aquel que en el pueblo de su domicilio tenía un estado medio entre el caballero y el trabajador manual.

Ciudadano, en su sentido más general, individuo perteneciente a una sociedad política o a un Estado determinados; por extensión, el que debe lealtad al Gobierno del Estado en cuestión y puede exigirle protección. En su sentido más específico, el término ciudadano se aproxima mucho al significado original de la

Page 5: Proyecto de Nación

palabra. En las ciudades-estado de la antigüedad clásica, el término ciudadano no designaba meramente al que residía en una ciudad, sino a un miembro libre del Estado con capacidad de gobierno, al igual que el vocablo latino civitas (del que procede la palabra 'ciudad') tampoco se refería tan sólo a un municipio local, sino al Estado en su conjunto. En la idea griega de ciudadanía, tal y como la expresó Aristóteles, los ciudadanos tenían el derecho a participar en las funciones legislativas y judiciales de su comunidad política. Este derecho era cautelosamente protegido y raramente se otorgaba a los extranjeros. En la antigua Roma se reconocían dos tipos de ciudadanos: el primero poseía los derechos de ciudadanía, entre los que se encontraba la posibilidad de votar en la asamblea pública; el otro añadía a estos el derecho a poder ejercer un cargo público. También es posible que una persona tenga ciudadanía doble, lo que significa que está oficialmente reconocida como ciudadano de dos Estados diferentes.

VALORES QUE DEBE FOMENTAR EL CIUDADANO

Consideramos que un ciudadano debe tener los valores que a continuación presentamos, y que son de mucha importancia:

Respeto

Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

Honradez

Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.

Page 6: Proyecto de Nación

Honestidad

Cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente.

Lealtad

Es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, monarca o a sí mismo. La lealtad es virtud consistente en el cumplimiento de honor y gratitud la lealtad esta mas apegada a la relación en grupo.

Perseverancia

Es querer algo que uno se auto-propone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado.

Page 7: Proyecto de Nación

Paciencia

Es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. De acuerdo con la tradición filosófica, "es la constancia valerosa que se opone al mal, y a pesar de lo que sufra el hombre no se deja dominar por él".

Fe

La fe es, en general, la persuasión mental de que un determinado enunciado es verdadero. La palabra «fe» puede referirse a una religión o a la religión en general. Al igual que la "confianza".

[][]

Solidaridad

En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes. Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

Page 8: Proyecto de Nación

Amor

Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes.

Optimismo

Es la idea del ser humano de siempre tener lo mejor y conseguirlo de igual manera, a pesar de lo difícil de algunas situaciones siempre encontrar el lado bueno y obtener los mejores resultados.

Humildad

La acepción más creciente en popularidad enfatiza eclécticamente a la humildad como el autoconocimiento verdadero. Es decir, no creer que uno sea más ni menos de lo que se es en realidad.

Page 9: Proyecto de Nación

JUSTIFICACIÓN

Hacer nuestro proyecto de nación con el fin de cuidar nuestro medio ambiente, creando áreas recreativas, reforestando nuestros bosques, manteniendo limpias nuestras calles y lugares turísticos para generar turismo, ayudar en la economía, al desarrollo y crecimiento de nuestro bello país, y con ello reciclando la basura y utilizando los materiales plásticos para construcciones y artesanías, y así poder cuidar el ambiente, además de ayudar a evitar el calentamiento global dándole más vida a nuestro planeta, ya que con la contaminación estamos destruyéndolo, si seguimos así acabaremos con nuestra fauna, flora y lugares paradisiacos que tenemos en nuestro planeta.

Page 10: Proyecto de Nación

VALORES Y ACTITUDES

Descripción de Valores

Concepto

DecenciaSupone compostura, recato, honestidad, modestia, dignidad, en los actos y en las palabras, pudor, decoro.

AbnegaciónSacrificio que uno hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses para bien del prójimo.

Respeto

Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. El accionar de cada uno termina hasta donde inicia el de los demás. El respeto es la base de la convivencia social, así mismos –as y hacia las demás personas. Acatamiento de las disposiciones de una persona o institución de la cual se depende.

Honestidad

Decencia, rectitud, congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace, actuar siempre con la verdad. Compostura y moderación en el accionar de las personas. Se expresa como la forma de ser y actuar de manera correcta y justa en las acciones cotidianas. Moderación en las actitudes y expresiones de las personas.

Puntualidad

La puntualidad es un baluarte para el éxito de las personas en toda actividad y donde se desenvuelvan, por lo tanto se promoverá constantemente, a diario y en todas las actividades programadas por el establecimiento.

Capacidad u obligación de responder a los actos propios. La vemos en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había

Page 11: Proyecto de Nación

Responsabilidadcomprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones. Invita al compromiso de ser mejores, de trabajar con entusiasmo y esfuerzo para alcanzar las metas propuestas y hacer realidad nuestros sueños. Cumplimiento de las tareas asignadas en razón de tiempo y otros lineamientos dados.

Justicia

Igualdad para todos los miembros, es brindar a cada quien lo que se merece, es repartir bienes comunes con equidad. El sentimiento de justicia mueve a dar a cada quien lo que merece, con base en el principio de igualdad.

ToleranciaConsideración a las opiniones o acciones de los demás. Es aceptar a los demás como son. Respeto hacia las opiniones o acciones de los demás.

Identidad CulturalSe promoverá la identidad cultural nacional de los 22 idiomas mayas, el Xinka, el Garífuna y el español, así como también el inglés por la carrera de especialización.

Justicia y Equidad de Género

Se practicará la justicia con equidad de género sin distinción de raza, credo, idioma u otra que vaya en detrimento de la persona humana.

Democracia, paz y desarrollo humano

Buena correspondencia entre unos y otros, es resolver los problemas por la vía del diálogo, situación y relación de quienes no están en Guerra. Conocimiento y respeto a las decisiones mayoritarias.

AmorEs querer el bien para otro». El amor como benevolencia consiste en que haya más para los demás, que el otro crezca, se desarrolle, y se haga más grande.

Cooperación Obrar juntamente con otro u otros para alcanzar un fin común.

Virtud cristiana que consiste en conocer nuestra

Page 12: Proyecto de Nación

Humildadbajeza y miseria, proceder en conformidad con este conocimiento. Es sentirse igual a los demás, nunca mejor que los otros.

PacienciaVirtud que consiste en sufrir sin perturbación del ánimo los infortunios y trabajos. Virtud cristiana que se opone a la ira.

FortalezaVirtud Cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad, fuerza, vigor, espíritu inquebrantable.

FeLa primera de las tres virtudes Teologales, confianza, buen concepto que se tiene de DIOS, las personas y las cosas.

Autoestima

Partir de la comprensión de que si uno no se quiere a uno mismo como puede querer a los demás, el o la estudiante debe y tiene que comprender lo que vale por si mismo –a y lo que representa para los y las demás y así podrá desenvolverse en cualquier ámbito y tener el éxito que desee.

PositivismoLa actitud práctica, la afición excesiva a los goces materiales y la tendencia a valorar los aspectos materiales de la realidad por sobre todas las cosas.

Actitud

Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

PerseveranciaEs aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.

Page 13: Proyecto de Nación

Lealtad

Tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura devoción y confianza hacia otro, puede ser una persona o un animal. La lealtad también puede sentirse hacia entes abstractos tales como una nación, una institución o una ideología y en todos estos casos se hace visible a través de la defensa de los ideales que esas entidades representan.

Igualdad

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.

COMO FOMENTO MIS VALORES COMO CIUDADANO

Descripción de Valores Concepto Como lo fomento

DecenciaSupone compostura, recato, honestidad, modestia, dignidad, en los actos y en las palabras, pudor, decoro.

Hablando siempre con la verdad, haciendo el bien y actuando correctamente.

RespetoManifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. El accionar de cada uno termina hasta donde inicia el de los demás.

Respetando a todas las personas.

HonestidadDecencia, rectitud, congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace, actuar siempre con la verdad. Compostura y moderación en el accionar de las personas.

Hablar con la verdad y actuar correctamente con postura y moderación con las personas de forma correcta y

Page 14: Proyecto de Nación

justa.

Puntualidad

La puntualidad es un baluarte para el éxito de las personas en toda actividad y donde se desenvuelvan, por lo tanto se promoverá constantemente, a diario y en todas las actividades programadas por el establecimiento.

Llegando a la hora exacta o antes a una actividad y así no perder la confianza que nos tienen.

Responsabilidad

Capacidad u obligación de responder a los actos propios. La vemos en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones. Invita al compromiso de ser mejores, de trabajar con entusiasmo y esfuerzo para alcanzar las metas propuestas y hacer realidad nuestros sueños.

Siempre responsables con nuestros propios actos, cumpliendo con nuestros deberes y obligaciones en el tiempo adecuado.

Justicia

Igualdad para todos los miembros, es brindar a cada quien lo que se merece, es repartir bienes comunes con equidad.

Darles a las personas lo que se merecen, siendo justos con ellas, tratarlas con igualdad.

Justicia y Equidad de Género

Se practicará la justicia con equidad de género sin distinción de raza, credo, idioma u otra que vaya en detrimento de la persona humana.

No discriminando y ser justos con las personas, no importando su color o idioma.

Democracia, paz y desarrollo humano

Buena correspondencia entre unos y otros, es resolver los problemas por la vía del diálogo, situación y relación de quienes no están en Guerra. Conocimiento y respeto a las decisiones mayoritarias.

Convivir con las demás personas en buena relación entre unas y otras.

Es querer el bien para otro». El amor como benevolencia consiste en que

Amando a las personas más

Page 15: Proyecto de Nación

Amor haya más para los demás, que el otro crezca, se desarrolle, y se haga más grande.

cercanas, dándoles cariño y comprensión.

Cooperación Obrar juntamente con otro u otros para alcanzar un fin común.

Ayudar a las personas y apoyarnos mutuamente.

Humildad

Virtud cristiana que consiste en conocer nuestra bajeza y miseria, proceder en conformidad con este conocimiento. Es sentirse igual a los demás, nunca mejor que los otros.

No aparentar lo que no somos, ni sentirnos menos o más que alguien por que todos somos iguales.

PacienciaVirtud que consiste en sufrir sin perturbación del ánimo los infortunios y trabajos. Virtud cristiana que se opone a la ira.

Esperando que todas las cosas se hagan a su tiempo y no caer en mano de ira.

FortalezaVirtud Cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad, fuerza, vigor, espíritu inquebrantable.

En nuestros trabajos ser siempre fuertes y mantenernos firmes.

FeLa primera de las tres virtudes Teologales, confianza, buen concepto que se tiene de DIOS, las personas y las cosas.

Creer en Dios y su poder.

Autoestima

Partir de la comprensión de que si uno no se quiere a uno mismo como puede querer a los demás, el o la estudiante debe y tiene que comprender lo que vale por sí mismo –a y lo que representa para los y las demás.

Queriéndonos a unos mismos y no sentirnos menos que otros.

Positivismo

La actitud práctica, la afición excesiva a los goces materiales y la tendencia a valorar los aspectos materiales de la realidad por sobre todas las cosas.

Ser optimista ante todas las adversidades y nunca ser negativo teniendo en cuenta que todo

Page 16: Proyecto de Nación

Reciclamiento

Mantener limpia nuestra

playa

Montivar a que eviten tirar

basura

saldrá bien.

Actitud

Puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

Ver las cosas desde un punto de vista lógico y ser positivo.

Perseverancia

Es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.

Querer lograr algo con optimismo y fe.

LealtadTiene que ver con la existencia de sentimientos de pura devoción y confianza hacia otro, puede ser una persona o un animal.

No fallarle a alguien y cumplir nuestras metas propuestas.

Igualdad

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.

Ser justo con los demás y con nosotros mismos.

MAPA MENTAL DEL PROYECTO DE NACIÓN

Page 17: Proyecto de Nación

Un lugar comodo para

descanzar

Que los niños tengan

diversion

Evitar el calentamiento

globalReforestar

Cuidar el medio

ambiente

Generar turismo en las playas

Colocar recipientes

Colocar rotulos de

advertencia Limpieza cada determinado

tiempo

DESCRIPCIÓN DE LAS METAS A CORTO PLAZO

Proyecto de nación

Metas a corto plazo

Metas a largo plazo

Metas a mediano

plazo

Page 18: Proyecto de Nación

Mantener limpia las calles.

Colocando carteles

Tener personal que pase

recolectando la basura.

Reutilizar la cantidad mayor de

basura

Clasificacion de basura

Hacer que las personas tengan su propio recipiente de

basura en su casa

Sembrar arboles

No quemar basura

Reciclando la basura

DESCRIPCIÓN DE LAS METAS A MEDIANO PLAZO

Metas a corto plazo

Mantener limpia nuestra playas

Motivar a que eviten tirar basuraReciclamiento

Page 19: Proyecto de Nación

Mantener limpia las

playas

Mantener seguridad

Ser generoso con los turistas

y demas personas

Crea viveros

Sembrar arboles

Cuidar nuestros bosques

colocar juegos para se diviertan

Darle mantenimiento

al parque

Hacer actividades deportivas

DESCRIPCIÓN DE LAS METAS A LARGO PLAZO

metas a mediano

plazo

Cuidar el medio ambiente

Generar turismo en las

playasReforestar

Page 20: Proyecto de Nación

Pidiendo colavoracion

Buscar un lugar

adecuado

Hacerlo con marial

reciclable No quemar

llantas

No tirar basura

No talar arboles

[email protected] - 1

VISIÓN

Metas a largo plazo

Diversión para los niños

Un ambiente comodo para descanzar

Evitar el calentamiento global

Page 21: Proyecto de Nación

Hacer que los niños obtengan un área de diversión para que puedan divertirse y tratar de mejorar el nivel de vida de los

ciudadanos y cuidar el medio ambiente, reforestando los bosques y evitar un poco el calentamiento global, no

quemando, ni tirando basura, también manteniendo limpias nuestras playas, crear centros turísticos y proteger a las

extranjeros y demás personas.

MISIÓN

Somos la comunidad #1 del Instituto Diversificado por Cooperativa, que tenemos como fin primordial, la creación de un área recreativa para niños, y que tengan un lugar sano, bueno, donde jueguen y descanse tranquilos, sin

ningún tipo de peligro, y puedan compartir unos con otros y así aprender más de la vida jugando.

Page 22: Proyecto de Nación

ANEXOS 1

Personas que nos brindan su ayuda para el proyecto de acción.

Diputado:

Jorge Leonel Villatoro Monterroso

Viceministro:

Josué Estuardo Villatoro Monterroso

Alcaldes:

David Pineda

Noel Vargas

Y agradecimientos en especial:

A nuestros familiares

Page 23: Proyecto de Nación

BIBLIOGRAFÍA

BONILLA Aquino, Daniel. Lecturas Escogidas para Formación Cívica. Biblioteca para el Maestro. Volumen 3. Primera Edición. Impreofset Oscar De León Palacios. Guatemala, C. A./ 1998.

DIGECADE-MINEDUC. Ideas Orientadoras sobre el Manejo Conceptual de “Desarrollo Rural”. Coordinación del Curso de Seminario. Guatemala, C. A./2009. pp. 84-106.

MICROSOFT ® Encarta ® Ciudadanía y Ciudadano. 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

SÁTIRO, Angélica. Seminario de Jóvenes Ciudadanos con criterio. ¡Sembrando sueños, cosechando ciudadanía! Manual del Estudiante. MINEDUC. Octubre del 2007. Guatemala, C. A.