proyecto de quimica

14
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PARTICULAR NETZAHUALCOYOTL EQUIPO: CERDIO LÓPEZ ESTEFHANIE LEON GÓMEZ DANIEL MARTÍNEZ HERNANDEZ AXEL RODRIGO RIVERA PÉREZ LUIS ALFONSO VELÁZQUEZ ROCHA ISMAEL ITZCOATL PROFESOR(A): NORIEGA ESPINOZA LILIANA MATERIA: CIENCIAS QUÍMICA TEMA: ¿PUEDO DEJAR DE UTILIZAR LOS DERIVADOS DEL PETROLEO Y SUSTITUIRLOS POR OTROS COMPUESTOS?

Upload: angela-adkins

Post on 08-Aug-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Quimica

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PARTICULAR NETZAHUALCOYOTL

EQUIPO:

CERDIO LÓPEZ ESTEFHANIELEON GÓMEZ DANIEL

MARTÍNEZ HERNANDEZ AXEL RODRIGORIVERA PÉREZ LUIS ALFONSO

VELÁZQUEZ ROCHA ISMAEL ITZCOATL

PROFESOR(A):

NORIEGA ESPINOZA LILIANA

MATERIA:

CIENCIAS QUÍMICA

TEMA:

¿PUEDO DEJAR DE UTILIZAR LOS DERIVADOS DEL PETROLEO Y SUSTITUIRLOS POR OTROS COMPUESTOS?

Page 2: Proyecto de Quimica

INTRODUCCIÓNEste proyecto contiene todo lo relacionado con el petróleo y sus derivados, y como es que podemos sustituirlos para que evitemos un poco de contaminación.El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria.

Page 3: Proyecto de Quimica

JUSTIFICACIÓNEste proyecto se va a realizar con la finalidad de dar a conocer la información necesaria sobre el petróleo y sus derivados, pero también se van a incluir las sustancias que pueden sustituir los derivados del petróleo.

OBJETIVO GENERALOtorgar información a las personas que conocen muy poco sobre el petróleo y sus derivados, también se incluyen sustancias o materiales que podemos utilizar para sustituirlos.

OBJETIVO ESPECÍFICOConcluir este proyecto fue una tarea sencilla, ya que los recursos que utilizamos fueron los que teníamos a la mano, los cuales fueron: internet y programas de Microsoft Office.

Page 4: Proyecto de Quimica

ACTIVIDADESEL PETROLEO.La etimología de la palabra PETROLEO, PETRO= roca y OLEUM= aceite, gramaticalmente significa aceite de roca. Si este aceite se analiza para verificar su constitución química orgánica , por contener el elemento Carbono (C) en sus moléculas, se encontrará una extensiva variedad de compuestos formados con hidrogeno (H) denominados HIDROCARBUROS. Los hidrocarburos son gaseosos, líquidos, semisólidos y sólidos, como aparecen en sitios de la superficie terrestre, o gaseosos y líquidos en la formaciones geológicas del subsuelo. En el petróleo natural, además de hidrocarburos, existen nitrógeno, azufre, oxígeno, colesterina.

DERIVADOS DEL PETROLEO:Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.Turbocombustible o turbosina - Gasolina para aviones jet.Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos.Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial.Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible domésticoCombustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.

Page 5: Proyecto de Quimica

Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.Ceras parafínicas - Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en generalAlquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. Acido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidasBenceno - Sirve para fabricar plásticos, resinas, nilón y fibras sintéticas.Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.Alquilbenceno - Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.

Page 6: Proyecto de Quimica

COMPUESTOS QUE PUEDEN SUSTITUIR AL PETROLEO

Los biocombustibles se producen orgánicamente y a diferencia de los combustibles fósiles son una fuente de energía renovable.Los biocombustibles provienen de la biomasa: materia orgánica originada en un proceso biológico, utilizable como fuente de energía.Para la obtención de los biocombustibles se pueden utilizar especies de uso agrícola tales como el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas como la soja, girasol y palmas. También se pueden emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos.Al utilizar estos materiales se reduce el CO2 que es enviado a la atmosfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el C02 a medida que se van desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los combustibles convencionales en el momento de la combustión.

Page 7: Proyecto de Quimica

Clases de biocombustibles

Bioetanol

El bioetanol es un alcohol que se fabrica en su mayor parte mediante un procedimiento similar al de la cerveza. A lo largo de este proceso los almidones son convertidos en azúcares, éstos sufren una fermentación que los transforma en etanol, y éste es destilado en su forma final.Es producido principalmente a partir de caña de azúcar o maíz (el maíz es mezclado con un poco de cebada o trigo en algunos casos), cuyos hidratos de carbono son fermentados a etanol por las levaduras del género Saccharomyces.

Biodiesel

Se produce a partir de diversos tipos de grasa o aceite, que pueden ser tanto de origen vegetal, como los aceites de soja, colza o girasol, como de origen animal.

Ventajas a partir de la utilización de Biodiesel:

Debido a que no contiene azufre, no genera emanaciones de este elemento, las cuales son causantes de las lluvias ácidas.

Se produce una mejor combustión, que tiene como resultado la reducción del humo visible en el arranque de un 30% aproximadamente.

Reduce las emanaciones de CO2, CO, partículas e hidrocarburos aromáticos. Resultan menos contaminantes y letales para la flora y fauna marina que los

combustibles fósiles en caso de producirse algún vertido en mares o ríos. Degradación más rápida que los pre combustibles. Genera menos elementos nocivos en el momento de la combustión que los

combustibles tradicionales Menor irritabilidad para la piel humana. Prolonga la vida útil de los motores actuando como lubricante. Su transporte y almacenamiento es más seguro que el de los derivados del

petróleo.

Biogás

Se denomina biogás a aquel gas creado mediante la fermentación bacteriana de la materia orgánica, en ausencia de oxigeno. Puede realizarse tanto en medios naturales como en dispositivos específicos para la creación del gas. El producto obtenido se encuentra conformado principalmente por metano, dióxido de carbono y monóxido de carbono, aunque también se encuentran otros gases en menor proporción.

Para su obtención, se puede utilizar como materia prima la excreta animal, la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal.

Page 8: Proyecto de Quimica

Etanol

Se emplea como combustible industrial y doméstico. En el uso doméstico se emplea el alcohol de quemar. Estudios del Departamento de Energía de USA dicen que el uso en automóviles reduce la producción de gases de invernadero en un 85%.

Según un estudio realizado por IBISWorld, los biocombustibles (primariamente etanol, aunque también biodiesel) pueden sustituir al petróleo, aunque los niveles de producción son bajos, y no desplazarán la producción local de petróleo. El etanol se considera como un producto que ofrece un bajo impacto medioambiental, y que podría jugar un cierto papel en la reducción de la dependencia del petróleo importado.

Page 9: Proyecto de Quimica

SOPA DE LETRASEncuentra las siguientes palabras:

Page 10: Proyecto de Quimica

CONCLUSIÓNEl petróleo es sin duda uno de los recursos naturales más importantes de la sociedad actual. Con él y sus derivados se pueden fabricar muchos materiales necesarios para nuestra vida cotidiana, sin embargo, las desventajas es que con los productos fabricados a partir de ellos, se produce mucha contaminación lo cual perjudica a nuestra salud y al planeta. Pero gracias al desarrollo de combustibles hechos directamente de la naturaleza, se pueden evitar muchos conflictos como estos, lamentablemente estos se producen en muy poca cantidad y en pocos países. Pero en un futuro estos combustibles serán de gran ayuda para nuestra sociedad, sin afectar al medio ambiente.

Page 11: Proyecto de Quimica

BIBLIOGRAFIA

www.google.com

www.wikipedia.org

www.monografias.com

www.elrincondelvago.com