proyecto de tesis de grado

182
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CARRERA INFORMÁTICA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA TEMA LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. PROPUESTA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA APLICACIÓN DE CONTROL INFORMÁTICO ON LINE SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO EN LA ESCUELA FISCAL # 1“REPÚBLICA DE COLOMBIA” DEL CANTÓN GUAYAQUIL PERIODO LECTIVO 2013 - 2014. AUTORES: TNLGA.LARA VASCONEZ CILDA BEATRIZ TNLGO.CRESPO DESIDERIO JUAN CARLOS CONSULTORA ACADÉMICO: LCDA. ALEXANDRA CABRERA JARA MSc. VI PROMOCIÓN CÓDIGO NMINF01-06-03 GUAYAQUIL, DICIEMBRE DEL 2013

Upload: eric-allen

Post on 20-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis de Grado

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CARRERA INFORMÁTICA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN INFORMÁTICA

TEMA LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. PROPUESTA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA

APLICACIÓN DE CONTROL INFORMÁTICO ON LINE SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO EN LA ESCUELA FISCAL # 1“REPÚBLICA DE COLOMBIA”

DEL CANTÓN GUAYAQUIL PERIODO LECTIVO 2013 - 2014.

AUTORES:

TNLGA.LARA VASCONEZ CILDA BEATRIZ

TNLGO.CRESPO DESIDERIO JUAN CARLOS

CONSULTORA ACADÉMICO:

LCDA. ALEXANDRA CABRERA JARA MSc.

VI PROMOCIÓN

CÓDIGO NMINF01-06-03

GUAYAQUIL, DICIEMBRE DEL 2013

Page 2: Proyecto de Tesis de Grado

ii

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CARRERA INFORMÁTICA

MSc. Chuchuca Basantes Fernando MSc. Romero Dávila Wilson

DECANO SUBDECANO

Dr. Reyes Castro Gabriel Lcdo. Menéndez Chávez Walter MSc.

DIRECTOR GENERAL S.E.S.S. DIRECTOR NACIONAL S.E.S.S.

Ab. Cadena Alvarado Sebastián

SECRETARIO GENERAL

Page 3: Proyecto de Tesis de Grado

iii

Señor MSc.

Fernando Chuchuca Basantes

Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación

Ciudad.

De mis consideraciones:

En virtud de la resolución del Consejo Académico de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, con fecha Junio del 2013

en la cual me designó Asesora de proyectos Educativos de la

licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Informática

Tengo a bien informar que los egresados:

1. Tnlga. Cilda Lara Vásconez 2. Tnlgo. Juan Carlos Crespo Desiderio

Diseñaron y ejecutaron el Proyecto Educativo con el tema: La

Evaluación de la Docencia en la Educación Básica. Propuesta

diseñar e implementar una aplicación de control Informático ON

LINE sobre el rendimiento de los estudiantes de séptimo año

básico en la Escuela Fiscal # 1“República de Colombia” del

Cantón Guayaquil periodo lectivo 2013 – 2014.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por la suscrita.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la

APROBACIÓN del mismo y pone a vuestra consideración el informe de

rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

……………………………………………………….

MSc. ALEXANDRA CABRERA JARA

Consultora Académica

Page 4: Proyecto de Tesis de Grado

iv

Señor MSc.

Fernando Chuchuca Basantes

Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación

Ciudad.

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del Proyecto Educativo La Evaluación de la

Docencia en la Educación Básica

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

Atentamente,

_____________________ ___________________ ___ _

Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Crespo Desiderio

C.I.0201640281 C.I.0920498797

Page 5: Proyecto de Tesis de Grado

v

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo__________________________________, Certifico: que he revisado

la redacción y ortografía del contenido del Proyecto Educativo:

La Evaluación de la Docencia en la Educación Básica, elaborado por

la Tecnóloga: Cilda Lara Vásconez con cédula de ciudadanía

0201640281 y el Tecnólogo: Juan Crespo Desiderio con cédula de

ciudadanía 0920498797 previo a La obtención del TÍTULO DE

LICENCIADO(A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda

el estilo y la forma del contenido del texto:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la Sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimientos y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por

lo tanto de fácil comprensión

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como especialista

en Literatura y Español, y como recomiendo la validez ortográfica

de su proyecto previo a la obtención de su Grado Académico de

Licenciado(a) en Ciencias de la Educación.

Atentamente,

……………………………………………

Page 6: Proyecto de Tesis de Grado

vi

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CARRERA INFORMÁTICA

ADVERTENCIA

Se advierte que las opiniones, ideas o afirmaciones

vertidas en el presente proyecto, son de exclusiva

responsabilidad de las autores del mismo y no está

incluida la responsabilidad de la Universidad de

Guayaquil.

Page 7: Proyecto de Tesis de Grado

vii

PROYECTO

“La Evaluación de la Docencia en la Educación Básica”

APROBADO

……………………………………………..

Miembro del Tribunal

………………………………………… ………………………………………

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

……………………………………… …………………………………………

Secretario Alumnos(as)

Page 8: Proyecto de Tesis de Grado

viii

DEDICATORIAS

A mis padres.

Por haberme guiado en el camino del bien siempre en busca de

mi bienestar. Por guiar mis pasos y brindarme confianza para

enfrentar cada reto que me he propuesto.

Gracias a ustedes.

¡Los adoro!

Cilda

A mis queridos padres.

Por el apoyo incondicional que me han dado desde muy pequeño y por

ser mis consejeros hacia el camino del bien. Siempre están pendiente

de cada paso que doy.

Muchas gracias

¡Los quiero!

Juan

Page 9: Proyecto de Tesis de Grado

ix

AGRADECIMIENTOS

A mi familia de forma especial a mi esposo y mi hijo.

Por haberme apoyado en todo momento especialmente en mi carrera

universitaria. Gracias a su comprensión, colaboración y confianza.

¡Los quiero mucho!

Cilda

A mi Dios quien me dio la vida

a mi esposa por comprenderme y ser un apoyo incondicional, a mi hijo

por ser mi vida la razón de mí ser, a toda mi familia y mis compañeros

y compañeras que estuvieron en las diferentes etapas de mi carrera

universitaria.

¡Los llevo en mi corazón!

Juan

Page 10: Proyecto de Tesis de Grado

x

ÍNDICE GENERAL

Pág.

CARÁTULA…………………………………………………………….….. i

PÁGINA DE DIRECTIVOS………………………………………………. ii

INFORME DEL PROYECTO……………………………………………. iii

DERECHOS INTELECTUALES………………………………………… iv

REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA v

ADVERTENCIA………………………………………………………….… vi

PÁGINA DEL TRIBUNAL………………………………………………… vii

DEDICATORIA…………………………………………………………….. viii

AGRADECIMIENTO………………………………………………………. ix

ÍNDICE GENERAL………………………………………………….…….. x

ÍNDICE DE CUADROS……….………………………………................. xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………..…… xvi

RESUMEN…………………………………………………………………. xix

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. xx

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………………... 1

Ubicación del problema en un contexto………………………………… 2

Situación Conflicto………………………………………………………… 3

Page 11: Proyecto de Tesis de Grado

xi

Causas del problema, Consecuencias…………………………………. 4

Delimitación del problema………………………………………………... 5

Formulación del problema……………………………………………….. 5

Evaluación del problema…………………………………………………. 6

Objetivos de la investigación…………………………………………….. 8

Interrogantes de la investigación………………………………………... 9

Justificación e importancia……………………………………………….. 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio…………………………………………………. 12

Fundamentación Teórica…………………………………………………. 13

Fundamentación Tecnológica…………………………………………… 34

Fundamentación Pedagógica……………………………………………. 35

Fundamentación Psicológica…………………………………………….. 36

Fundamentación Sociológica……………………………………………. 38

Fundamentación Filosófica………………………………………………. 39

Fundamentación Legal…………………………………………………… 40

Variables del Problema…………………………………………………… 44

Operacionalización de las Variables……………………………………. 44

Definiciones Conceptuales………………………………………………. 45

Page 12: Proyecto de Tesis de Grado

xii

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación……………………………………………….. 47

Modalidad de la investigación…………………………………………… 48

Tipos de la investigación…………………………………………………. 50

Población y muestra………………………………………………………. 52

Población…………………………………………………………………… 52

Muestra……………………………………………………………………… 54

Técnicas de la investigación……………………………………………… 56

Procedimiento de la investigación……………………………………….. 58

Recolección de la información…………………………………………… 60

Criterios para elaborar la propuesta…………………………………….. 62

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de resultados………………………………….. 63

Respuestas a las interrogantes de la investigación……………………. 97

Conclusiones……………………………………………………………….. 99

Recomendaciones…………………………………………………………. 100

Page 13: Proyecto de Tesis de Grado

xiii

CAPÍTULO V

PROPUESTA

Título………………………………………………………………………… 108

Justificación………………………………………………………………… 108

Fundamentación……………………………………………………………. 109

Objetivo general…………………………………………………………… 111

Objetivos específicos…………………………………………………….. 111

Importancia…………………………………………………………………. 112

Ubicación sectorial y física……………………………………………….. 113

Factibilidad de la propuesta………………………………………………. 114

Descripción de la propuesta………………………………………………. 115

Guías de usuarios………………………………………………………….. 116

Aspectos legales…………………………………………………………… 168

Aspecto psicológico………………………………………………………... 169

Aspecto sociológico……………………………………………………….. 170

Misión………………………………………………………………………… 170

Visión………………………………………………………………………... 171

Beneficiarios………………………………………………………………… 171

Impacto social………………………………………………………………. 172

Conclusión…………………………………………………………………... 172

Page 14: Proyecto de Tesis de Grado

xiv

Definición de términos relevantes………………………………………... 174

Bibliografía………………………………………………………………….. 175

Referencias Electrónicas………………………………………………… 176

Anexos……………………………………………………………………….

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro # 1…………………………………………………………………... 4

Cuadro # 2…………………………………………………………………... 44

Cuadro # 3…………………………………………………………………... 53

Cuadro # 4…………………………………………………………………... 56

ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES

Cuadro # 5…………………………………………………………………... 63

Cuadro # 6…………………………………………………………………... 65

Cuadro # 7…………………………………………………………………... 66

Cuadro # 8…………………………………………………………………... 67

Cuadro # 9…………………………………………………………………... 68

Cuadro # 10………………………………………………………………... 69

Cuadro # 11…………………………………………………………………. 70

Cuadro # 12…………………………………………………………………. 71

Page 15: Proyecto de Tesis de Grado

xv

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES

Cuadro # 13…………………………………………………………………. 72

Cuadro # 14…………………………………………………………………. 74

Cuadro # 15…………………………………………………………………. 75

Cuadro # 16…………………………………………………………………. 76

Cuadro # 17…………………………………………………………………. 77

Cuadro # 18…………………………………………………………………. 78

Cuadro # 19…………………………………………………………………. 79

Cuadro # 20…………………………………………………………………. 80

ENCUESTA APLICADA A LOS REPRESENTANTES LEGALES

Cuadro # 21…………………………………………………………………. 81

Cuadro # 22…………………………………………………………………. 82

Cuadro # 23…………………………………………………………………. 83

Cuadro # 24…………………………………………………………………. 84

Cuadro # 25…………………………………………………………………. 85

Cuadro # 26…………………………………………………………………. 86

Cuadro # 27…………………………………………………………………. 87

Cuadro # 28…………………………………………………………………. 88

Page 16: Proyecto de Tesis de Grado

xvi

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

Cuadro # 29………………………………………………………………... 89

Cuadro # 30………………………………………………………………... 90

Cuadro # 31………………………………………………………………... 91

Cuadro # 32………………………………………………………………... 92

Cuadro # 33………………………………………………………………... 93

Cuadro # 34………………………………………………………………... 94

Cuadro # 35…………………………………………………………………. 95

Cuadro # 36…………………………………………………………………. 96

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES

Gráfico # 1…………………………………………………………………. 64

Gráfico # 2…………………………………………………………………. 65

Gráfico # 3…………………………………………………………………. 66

Gráfico # 4…………………………………………………………………. 67

Gráfico # 5…………………………………………………………………. 68

Gráfico # 6…………………………………………………………………. 69

Gráfico # 7…………………………………………………………………. 70

Gráfico # 8…………………………………………………………………. 71

Page 17: Proyecto de Tesis de Grado

xvii

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES

Gráfico # 9…………………………………………………………………. 73

Gráfico # 10…………………………………………………………………. 74

Gráfico # 11…………………………………………………………………. 75

Gráfico # 12…………………………………………………………………. 76

Gráfico # 13…………………………………………………………………. 77

Gráfico # 14…………………………………………………………………. 78

Gráfico # 15…………………………………………………………………. 79

Gráfico # 16…………………………………………………………………. 80

ENCUESTA APLICADA A LOS REPRESENTANTES LEGALES

Gráfico # 17…………………………………………………………………. 81

Gráfico # 18…………………………………………………………………. 82

Gráfico # 19…………………………………………………………………. 83

Gráfico # 20…………………………………………………………………. 84

Gráfico # 21…………………………………………………………………. 85

Gráfico # 22…………………………………………………………………. 86

Gráfico # 23…………………………………………………………………. 87

Gráfico # 24…………………………………………………………………. 88

Page 18: Proyecto de Tesis de Grado

xviii

ENCUESTA APLICADA LOS ESTUDIANTES

Gráfico # 25…………………………………………………………………. 89

Gráfico # 26…………………………………………………………………. 90

Gráfico # 27…………………………………………………………………. 91

Gráfico # 28…………………………………………………………………. 92

Gráfico # 29…………………………………………………………………. 93

Gráfico # 30…………………………………………………………………. 94

Gráfico # 31…………………………………………………………………. 95

Gráfico # 32…………………………………………………………………. 96

Page 19: Proyecto de Tesis de Grado

xix

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CARRERA INFORMÁTICA

PROYECTO

“La Evaluación de la Docencia en la Educación Básica”

AUTORES: Tnlga. Cilda Beatriz Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo Desiderio

TUTORA: MSc. Alexandra Cabrera

RESUMEN

Las transformaciones que enfrenta el mundo hoy por hoy exigen que la educación asuma una dinámica de cambio e innovación, como respuesta a las nuevas demandas de las personas y la sociedad en general. En este sentido, durante los últimos años el país ha venido aumentando sus esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, mediante la formulación de metas ambiciosas especialmente en la comunidad educativa. Entre los planes para la transformación de la calidad educativa se han elaborado formas de evaluar el desempeño laboral del docente el mismo que hace parte de un compromiso nacional con miras de brindar una educación con la calidad, esto nos lleva a una la reflexión permanente, tanto individual como colectiva, sobre las posibilidades de crecimiento personal y profesional del talento humano encargado de dirigir las instituciones educativas y de liderar los procesos de enseñanza – aprendizaje en las aulas. Como herramienta de ayuda para este tipo de evaluaciones hemos desarrollado este proyecto de diseño e implementación de una aplicación ON LINE que sirva para la evaluación del estudiante y con el promedio alcanzado en estas se pretende cuantificar el desempeño de docentes desde el punto de vista conceptual y normativo, proporcionando los elementos metodológicos necesarios para la planificación y el desarrollo del proceso que lleven a resultados que ayuden a los docentes a enfocar de forma gradual sus estrategias de enseñanza, y contribuir con esto a que sean cada día mejores profesionales, más conscientes de las repercusiones de su trabajo sobre la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

ON LINE Evaluación Docente

Page 20: Proyecto de Tesis de Grado

INTRODUCCIÓN

El sistema de administración de la educación en la actualidad ha

sufrido cambios especialmente a la hora de impartir conocimientos; el

mismos que obliga al docente a rediseñar sus metodologías de

enseñanza; razón por la cual debe estar en constante cambio y estudio

de nuevas formas de planificar una estrategia de enseñanza.

En la actualidad el docente ha estado enfrentándose a un sistema de

evaluación por parte de los organismos de control para mejorar y

concientizar sobre su rol de gran importancia en el desarrollo del

estudiante en todas las etapas.

De esta forma la Evaluación al Docente busca incentivar y fortalecer

la labor del docente, desarrollándose así más y mejores herramientas

para otorgar una educación de calidad a los niños y niñas de nuestro

país.

La presente investigación se refiere al tema La Evaluación de la

Docencia en la Educación Básica aplicado a los estudiantes de séptimo

año de educación básica inferior en la Escuela Fiscal # 1 “República de

Colombia” de la ciudad de Guayaquil , Provincia del Guayas, mediante

la cual se evaluarán a los estudiantes como medio de cuantificación del

desempeño docente.

Para el desarrollo de esta aplicación se seleccionó este curso debido

que son los estudiantes que están en el último año de la básica inferior y

Page 21: Proyecto de Tesis de Grado

xxi

con el objetivo de apoyar a que los conocimientos que ellos desarrollen

sean más efectivos para no presentar problemas en los cursos

superiores.

Entre los objetivos planteados en este proyecto es mejorar la calidad

de desempeño de los docentes, y contribuir a la excelencia en la

educación en la mencionada escuela, considerando los beneficios de

los estudiantes del curso participante por ende que sirva de ejemplo de

superación para los demás cursos.

La característica principal de este tipo de evaluación, es dar a conocer

a los estudiantes las diferentes formas sobre las que están expuestos a

ser evaluados y concientizar que la educación no solo se debe enfocar

en un paradigma en el que terminado un ciclo de estudio y terminado el

interés por el tema.

Entre los puntos débiles de la mencionada institución se reconoce

problemas en la impartición de conocimientos y sus respectiva

aceptación por los estudiantes; los mismo que necesitan nuevas

metodologías de enseñanza y una rápida entrega de calificaciones de

las evaluaciones efectuadas para dar a conocer el avance en cuanto a

aprovechamiento.

Tomando de apoyo las herramientas que brinda un sistema

informático nos hemos planteado para el desarrollo de este proyecto

encaminarnos al uso de un sistema Moodle el mismo que brinda una

plataforma virtual con un amplio tipo de usos que permiten desarrollar

nuevas formas de adquirir conocimientos. Entre las ventajas que se

enfocan en la implementación de este proyecto es el usos de Moodle

Page 22: Proyecto de Tesis de Grado

xxii

para desarrollar una aplicación de evaluación al estudiante que permita

la creación de curso que serán manipulados por el tutor de curso; con

evaluaciones vía web y bajo parámetros establecidos por el mismo

que luego de ser respondidas serán almacenadas en la base de datos

del sistema; estos los datos se presentaran de forma numérica y

porcentual sobre los promedios alcanzados en una determinada

asignatura.

Para el desarrollo de este proyecto seleccionamos los métodos de

recolección de información determinando para este caso la investigación

descriptiva porque permiten conocer los datos de la institución que

forma parte de este proyecto, la investigación experimental por ser un

proyecto nuevo que permitirá desarrollar nuevas formas de adquirir

conocimientos e investigación explicativa porque nos permite dar a

conocer los resultados una vez implementados en el sistema.

La población que forma parte de esta investigación en el desarrollo

de encuesta fueron los docentes, estudiantes, autoridades y padres de

familia de la escuela Fiscal #1 “República de Colombia”; los mismo que

siempre se mostraron disponibles y prestos que se realiza la

investigación con la idea que se mejoran su sistema de enseñanza

aprendizaje.

La verdadera importancia por la que se realizó la investigación de

esta problemática fue por el interés de colaborar con la implementación

de una herramienta informática para mejorar en un porcentaje las

falencias en el aprendizaje de un gran porcentaje de los estudiantes de

la mencionada Escuela.

Page 23: Proyecto de Tesis de Grado

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La situación actual de la Escuela Fiscal #1“República de Colombia”

del Cantón Guayaquil periodo lectivo 2013 – 2014 en cuanto a su

desarrollo académico es en un alto porcentaje de rendimiento bajo,

debido a que el docente imparte sus clases, avanza con un plan de

enseñanza pero a la hora de evaluar de manera parcial, Quimestral los

estudiantes presentan falencias en su aprovechamiento; las mismas

que para ser corregidas tomarían mucho tiempo y retrasan en el plan

anual; esto conlleva a que el docente avance sin tener lugar a

reprogramar las estrategias de enseñanza.

Las falencias más comunes en esta escuela son el bajo

rendimiento en cuanto a notas, escasa participación de los alumnos en

proyectos científicos realizados en eventos de la institución. Otro de los

motivos causantes de la problemática es que el docente no hace uso de

la tecnología para presentar reportes y la poca importancia con que el

representante cumple con su rol de eje principal en la educación de los

hijos.

Page 24: Proyecto de Tesis de Grado

2

Ubicación del problema en un contexto

La Escuela Fiscal #1“República de Colombia”, está ubicada en las

calles Vélez y Lizardo García de la Ciudad de Guayaquil, provincia del

Guayas, ha estado al servicio de la niñez desde mayo del año 1953

hasta la actualidad; cuenta con un cercado limitante del área; patio de

cemento, un laboratorio de computación de 30 máquinas con acceso a

internet.

La educación en el desarrollo de la sociedad de nivel medio con

el que se rodea la institución mencionada se convierte en el punto de

partida de una educación con calidad que engrandece al país en vías de

desarrollo; razón por la que se debería seguir lineamientos específicos

para asegurar y garantizar la aplicación de la misma.

Uno de los entes controladores de la educación como lo es el

Ministerio de Educación tiene como uno de los objetivo de su plan de

trabajo llevar un control sobre los niveles de avance de la educación en

los centros educativos; por lo que imprescindible obtener los reportes

de aprovechamiento de los estudiantes de forma permanente al igual

que los reportes de disciplina.

Este mencionado reporte se lleva en la institución en las libretas

de reporte de notas que son entregadas a las autoridades al término de

un parcial y por Quimestre. Esto mejoraría si dicho reporte de

determinadas evaluaciones de conocimiento se las hiciera con el uso

del internet ON LINE y sus calificaciones estuvieran publicadas esto

ayudaría al docente a hacer su trabajo más efectivo a la hora de la

entrega de reportes a tiempo especialmente de las evaluaciones.

Page 25: Proyecto de Tesis de Grado

3

Situación Conflicto

La poca ayuda de parte de la coordinación pedagógica, el escaso

uso de la tecnología y a la vez el poco control de parte de los directivos

hacia la labor docente son en un gran porcentaje la causa de las

falencias y fracasos en los estudiantes a la hora de ser evaluados

especialmente al ingresar a cursos superiores las que exigen de mayor

desenvolvimiento en sus diferentes niveles de las instituciones que

acuden una vez finalizado sus estudios de séptimo año de básica

inferior.

El proceso educativo en la actualidad requiere para su desarrollo

de un gran número de condiciones pedagógicas que le van a permitir al

estudiante una capacitación optima logrando obtener un resultado

satisfactorio para el cual estaremos en posibilidad de evaluar y

demostrar su aprovechamiento con respecto en relación a lo que la

sociedad está exigiendo del propio sistema educativo.

Con la implementación de Reforma curricular se pretende mejorar

la educación del país a la misma que todos los centros de estudio

deben acoplarse y direccionar sus enseñanza de acuerdo a diseño de

las nuevas estrategias especialmente incorporando a la tecnología

sobre las que puedan afianzar un plan de enseñanza; este mencionado

plan de estudio se podría rediseñar de acuerdo a la acogida por los

estudiantes, en este afán si el docente contaría con un reporte

constate sobre el avance del estudiante.

Page 26: Proyecto de Tesis de Grado

4

Causas del problema, Consecuencias

Cuadro # 1

Causas Consecuencias

o Directivos ejecutan un

Control pedagógico

Reducido.

o Estudiantes con bajo

rendimiento estudiantil.

o Escaso uso de la

tecnología por parte de

los docentes en la

metodología de

enseñanza.

o Los estudiantes denotan

poco interés en las horas

de clase en las aulas.

o Planificación tradicional y

Desinterés en mejorar la

calidad de educación.

o Aprendizaje que presenta

un paradigma cotidiano

que en el mundo actual no

favorece.

o Padres de familia conocen

los informes de

rendimiento solo al final

del Quimestre.

o Estudiantes con

promedios bajos y casos

de pérdida de año de

estudios.

o Comunidad educativa

participa de manera

parcial en la aplicación de

nuevos Métodos de

enseñanza.

o Los estudiantes reciben

un aprendizaje

desactualizado a las

necesidades de la

sociedad actual.

Fuente: Autores del Proyecto Elaboración: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Crespo Desiderio

Page 27: Proyecto de Tesis de Grado

5

Delimitación del problema

Campo: Educación General Básica

Área: Informática

Aspectos: Metodológica

TEMA: La evaluación de la docencia en la educación Básica.

Propuesta: Diseñar e implementar una aplicación de Control

Informático ON LINE sobre el rendimiento de los estudiantes de

Séptimo Año Básico de la Escuela Fiscal # 1 “República de

Colombia” del Cantón Guayaquil periodo lectivo 2013 - 2014.

Formulación del problema

¿Cómo influye la evaluación de la docencia en la educación básica

sobre el rendimiento de los estudiantes del séptimo año de básica en la

Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” del Cantón Guayaquil

periodo lectivo 2013 - 2014?

Page 28: Proyecto de Tesis de Grado

6

Evaluación del problema

Delimitado.- La necesidad de un reporte automático sobre el

rendimiento de los estudiantes y de la respectiva labor del docente se

da lugar en los estudiantes del séptimo año de básico de la Escuela

Fiscal # 1 “República de Colombia” del Cantón Guayaquil periodo

lectivo 2013 - 2014.

Claro: este documento y el desarrollo de la aplicación ON LINE

contienen términos de fácil comprensión y está dirigido para los

estudiantes, docentes, directivos y representantes legales como ente

determinantes en la educación.

Evidente: los bajos rendimientos de estudiantes a no ser tratados

a tiempo en el año de estudio dan lugar a problemas a la hora de

entregar datos de calificación esto es evidentemente unos de los puntos

sobre los que el docente al no contar con la ayuda de padres de familia

se siente sobrecargado en sus labores.

Concreto: la labor del docente por ser uno de los principales

entes de formación de buenos ciudadanos debe contar con todas las

herramientas que ayuden a optimizar su trabajo y una forma de dar

referencia específica es a través de un informe representando en nivel

de desempeño de los estudiantes por medio de los promedio de

evaluación.

Relevante: con la implementación de una herramienta ofimática

se pretende cubrir un campo importante en el desenvolvimiento de la

Page 29: Proyecto de Tesis de Grado

7

labor docente especialmente a la hora de afianzar sus actividades,

presentar reportes periódicos y elaborar estadísticas de avances en el

aprendizaje de los estudiante de séptimo año básica de laEscuela

Fiscal # 1 “República de Colombia” del Cantón Guayaquil periodo

lectivo 2013 - 2014.

Originalidad.- el presente evaluación de la docencia en la

educación Básica fue diseñado por los estudiante de la Universidad de

Guayaquil y de contar con la aprobación de los directivos y personal

Docente de la Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” del Cantón

Guayaquil periodo lectivo 2013 - 2014.Será implementado en el sitio

web de la mencionada escuela por primera vez como apoyo y guía de

los docentes para cumplir con las tareas y obligaciones adquiridas al

comienzo de un año de estudio.

Contextual: este proyecto está diseñado para ser instalado y

manipulado por estudiantes y docentes de una clase social media para

contribuir con el desarrollo de una formación estudiantil básica inferior.

Factible.-La Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” cuenta

con la infraestructura tecnológica necesaria para implementar el sistema

diseñado en este proyecto, un laboratorio de computación instalado con

treinta máquinas operativas, sistema de conexión a red instalado de

forma permanente, aula amplia y acondicionador de aire herramienta

indispensable para un mejor desenvolvimiento de un sistemas

informático.

Page 30: Proyecto de Tesis de Grado

8

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el nivel de aprovechamiento del estudiante de séptimo

año básico por medio de una evaluación ON LINE que permita

cuantificar la labor docente enla Escuela Fiscal # 1 “República de

Colombia” del Cantón Guayaquil periodo lectivo 2013 - 2014.

Objetivos Específicos

o Diagnosticar los niveles de aprovechamiento de los estudiantes

de séptimo año de básica del periodo 2013 – 2014 al inicio de

año de estudio por medio de una evaluación diagnostica.

o Sociabilizar los datos estadísticos elaborados sobre los niveles

de aprovechamiento de los estudiantes, elementos de la

evaluación.

o Recomendar al personal administrativo el uso de una herramienta

tecnológica para el control de rendimiento académico ON LINE

como medio de evaluación periódica que contribuya a cuantificar

la labor del docente y la comunidad educativa en general.

Page 31: Proyecto de Tesis de Grado

9

Interrogantes de la Investigación

o ¿Optimizará la labor del docente el uso de una aplicación para

presentar reportes de evaluaciones realizadas con un sistema

informático?

o ¿Será confiable la verificación de las notas de evaluación de

ciertas evaluaciones en forma ON LINE?

o ¿Estarán de acuerdo los docentes con la evaluación del estudiante

para conocer el tipo de educación que se está impartiendo?

o ¿Mejorará el nivel de conocimiento de los estudiantes al utilizar

una aplicación para ser evaluados?

o ¿Se logrará mayor interés de parte de los padres de familia sobre

el aprovechamiento de sus hijos?

Justificación e Importancia

La educación actual demanda de mayor actividad tanto del

docente como del estudiante; con dichas actividades se pretenden

enfocar al desarrollo de destrezas y capacidades que se verán

reflejadas en los niveles de conocimientos alcanzados al final de un año

lectivo pero que paulatinamente deben ser evaluados, reportando a sus

representantes y conservando los monitoreos continuos de su

aprendizaje.

Page 32: Proyecto de Tesis de Grado

10

En la medida en que se proponga un sistema de educación que

presente metas alcanzables de mejoramiento docente y oportunidades

de desarrollo profesional, estos se sentirán estimulados a tratar de

lograrlas y alentados cuando las esferas de sus vidas enfoquen a un

progreso basado a un buen desenvolvimiento.

Los docentes afianzados y confiados por el tipo de estudiantes que

formaran al terminar un año de estudio. Mejorará su metodología y

capacidad en relación a sí mismo, a sus roles, el contexto de la escuela

y sus aspiraciones de carrera.

Al contar con una herramienta pedagógica automatizada el

docente llevara el control de su grupo de trabajo que permitirá reportar

de manera oportuna a representantes y padres de familia de los

estudiantes a su cargo. La institución con la ayuda de la tecnología

permitirá un avance en su metodología y por ende un mejor

desenvolvimiento en las labores.

El padre de familia o representante legal está en la obligación de

controlar el desarrollo del niño para conseguir con la guía del docente el

explorar el mayor potencial de aprendizaje del estudiante orientarlo a

metas que se deben fijarse y ayudar a que se cumpla dicha meta.

Como meta este proyecto es apoyar grandemente en afianzar de

forma automática y tecnológica el desarrollo de estrategias que el

profesor utiliza como parte de su labor, en cuanto que la Misión del

mismo busca no solamente formar profesionales que sean excelentes

en el campo de su especialidad, sino además lograr en ellos el

desarrollo de ciertas habilidades, actitudes y espíritu investigativo.

Page 33: Proyecto de Tesis de Grado

11

En un mundo cambiante y de fuerte uso de la tecnología en

cualquier ámbito, requiere desarrollar nuevas facultades, una nueva

responsabilidad personal, la posibilidad de vivir y trabajar unos con otros

según las nuevas formas y ser sensible ante las demandas del mundo

que nos rodea.

La preocupación por la calidad de educación no constituye un

problema nuevo ni un problema más. Estamos, sin embargo, ante un

nuevo modo de preguntarnos por las realidades y problemas de la

educación, por lo que no sólo se requiere de acciones de naturaleza

diferente a las tradicionales sino de un verdadero cambio en la

comunidad académica.

La importancia de cualquier acto de aprendizaje, es que debería

sernos útil en el futuro debería no sólo llevarnos a algún lado, sino que

también permitirnos más adelante avanzar de una manera más fácil en

la carrera profesional que el estudiante elija.

El docente tutor encargado de guiar a un año básico especialmente

en séptimo de básico se convierte en su principal juez a la hora de

entregar un reporte de aprovechamiento al término de la básica inferior.

El reporte final de este año se convierte en una carta de

presentación para ingresar el cualquier institución en la que decida

seguir sus estudios de la básica superior y porque no más adelante será

un buen estudiante en bachillerato y profesional en cualquier área en la

que se desempeñe.

Page 34: Proyecto de Tesis de Grado

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio

Revisando los proyectos de Pre- Licenciatura en la Biblioteca

General de la Universidad de Guayaquil y biblioteca de la Facultad de

Filosofía, no existe tema parecido al planteado “La evaluación de la

docencia en la Educación Básica” el mismos que será implementado en

La Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” enfocado para el

séptimo año de básica en el periodo 2013 – 2014.

Por lo tanto este proyecto educativo presenta originalidad y es

factible. Sujetándose a la ley orgánica de educación Superior Título V

capítulo II artículo 101, donde se establece las sanciones

correspondientes por plagio de tesis, investigaciones o trabajos para

obtener calificaciones o títulos.

La presente investigación se fundamenta con el análisis de

diversas teorías que permiten al docente una mejor orientación sobre las

técnicas y metodologías para desarrollar una hora de clase; lo que

conllevará a un mejor resultado a la hora de medir su aprovechamiento.

Page 35: Proyecto de Tesis de Grado

13

Fundamentación Teórica

1. La informática:

Ciencia que estudia las técnicas que permite el tratado de la

información y de optimización de tareas con la ayuda de un sistema

informático. Esta asignatura ha ocupado en el último siglo una gran

parte en el campo de aprendizaje y en la sociedad en general; las

herramientas informáticas permiten realizar tantos trabajos a la vez.

A la informática MSc. Francisco Moran. (2008) la define como:

“La ciencia que estudia los procedimientos y técnicas que tienden a

reducir o suprimir la intervención humana de diferentes actividades

de la información, para realizarlas de una manera sistematizada y

veloz, a través del computador u otros medios. (pág. 4).1

Esta ciencia está orientada al estudio del uso, manipulación de la

computadora y sus herramientas con el objetivo de agilizar las tareas,

compartir datos de forma rápida y optimizar el tiempo en las labores

estudiantiles y profesionales respectivamente. Considerada además

como una herramienta indispensable en toda empresa.

1Informática. Autor Ing. Francisco Morán. Año 2008. Definición de la informática

Page 36: Proyecto de Tesis de Grado

14

2. Objetivos de la informática

o Desarrollar nuevas tecnologías relacionadas con el computador.

o Desarrollar nuevas metodologías para automatizar el

procedimiento de la información.

o Desarrollar aplicaciones (programas).

o Ejecutar funciones que el hombre no puede realizar.

o Obtener seguridad en el desarrollo de las tareas.

3. Campos de aplicación de la informática

A la hora de enumerar los campos en los que se utiliza la

informática nos tomarían tanto debido a que el área de utilización

abarca hoy en día todos los ámbitos tanto laborales, educativos

como científicos pero entre estos tenemos a los siguientes

ambientes:

a. En el área Administrativa: por medio de usos del paquete

de ofimática es indispensable llevar la documentación de

manera digital para agilizar el trabajo que hoy demanda de

mayor volumen de información y requiere de actualización de

datos de manera frecuente.

Page 37: Proyecto de Tesis de Grado

15

b. En la toma de decisiones: para demostrar de forma gráfica

datos que ayudan a tomar decisiones acertadas en un

ambiente de trabajo.

c. En la educación: en este campo es indispensable el uso de

la tecnología porque ayuda al estudiante a desarrollar su

capacidad tanto de análisis como de investigación y al

docente a hacer sus clase más dinámicas y a atraer la

atención de sus estudiantes por medio de la interactividad en

todas las asignaturas en las que se desea aplicar el usos de

programas destinadas para una actividad correspondiente.

d. En la Navegación: se utiliza para identificar las situaciones

geográficas por medio de usos de satélites y cabinas de

mando para monitores de acciones en altamar.

e. En la Aeronáutica: para controlar el tráfico aéreo a través de

las cabinas de mando, para identificar el tiempo en que se

ejecutan los vuelos y en la presentación de proyecto por

medio de simuladores de vuelos por rutas deseadas.

f. En la Ciencia: en el uso de aparatos que permiten obtener

resultados rápidos y certeros de estudios realizados a

fenómenos o entes de una investigación.

g. En el transporte urbano: para llevar un registro de las

unidades según sus propietarios y de forma especial porque

existe sistema que ayudan a reconocer el estado actual de su

vehículo.

Page 38: Proyecto de Tesis de Grado

16

h. En la industria: tareas tales como la soldadura por puntos en

la carrocería de automóviles o la pintura de pistola, son

ideales para los robots industriales.

i. En la vigilancia: para identificar de forma rápida datos de

vehículos su estado en incluso para reconocer los últimos

movimientos en cuanto al dominio de los mismo. En cuanto al

cuidado de la ciudadanía en general con el usos de la

computadora permite dar información a cualquier parte de

mundo de forma instantánea de esta manera se agilita el

servicio de guardia tanto en instituciones públicas como

privadas.

j. En el campo de la medicina: para elaborar diagnósticos

certeros, para el uso de aparatos de radio imágenes y demás

máquinas en el centro de salud que de acuerdo a la demanda

y los problemas de salud ayudan a una mejor la atención al

público que cada día demando de mayor prontitud un

resultadas de estudio realizados.

4. Importancia de las Tecnologías Informáticas

Nuestro gobierno se trazó como línea de trabajo elevar el nivel

del conocimiento, evidenciándose en la puesta en marcha de los

programas de cambio en las estrategias de enseñanza; en este

proceso de formación integral, donde todos hemos tenido la

oportunidad de beneficiarnos y a todos la posibilidad de superación a

abierto nuevos horizontes, aquellos que un día la inexperiencia y

Page 39: Proyecto de Tesis de Grado

17

otras circunstancias hicieron que abandonara sus estudios hoy

cursan estudios universitarios jugando estos un rol protagónico.

La educación es una herramienta esencial en la materialización

de las reformas que será necesario implementar en el área de los

recursos humanos.

5. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Están transformando la sociedad para convertirla en una sociedad

de la información y el conocimiento en la que estamos comenzando a

desenvolvernos.

Esta presenta algunas características diferenciadas respecto a

los modelos de las sociedades anteriores, la aparición y desaparición

de nuevos sectores laborales, la potenciación de una infraestructura

tecnológica, la sustitución de los sistemas de producción mecánicos

tanto social como desde una posición técnica, la interactividad, la

complejidad, la inmediatez de productos y resultados, la flexibilidad

del trabajo, la inestabilidad laboral, y el girar en torno a los medios de

comunicación y más concretamente de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación como lo comenta Herminia Azinián. 2009

y nos dice que: “Los cambios tecnológicos y sociales de los últimos

Page 40: Proyecto de Tesis de Grado

18

años han producido un fuerte impacto en los ambientes educativos”.

(Pág. 9)2.

De acuerdo a los cambios que la sociedad exige se pretende que

el docente desarrolle también sus habilidades para incorporar a su

forma de brindar su pedagogía con la guía de una herramienta

didáctica como lo es el uso de las TIC.

6. Las TIC en la educación

La ventajas que nos ofrece el usos de las tic son varias pero en

especial mencionamos dos: Las asociadas a la flexibilidad del tiempo

y el espacio porque permiten ahorrar tiempo y mejorar la economía al

evitar el desplazamiento especialmente en el campo de la

comunicación.

Por otra parte el uso de la tecnología permite la actualización de

conocimientos y un seguimiento a las labores tanto de estudiantes

como de docentes dentro de un campo de trabajo. Ayudan a la

autoeducación.

La educación en todos los niveles debe hacerse frente a los

desafíos que presentan las transformaciones socioculturales en cuyo

2Las Tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. Herminia Azinián. 2009.

Usos de la Tic

Page 41: Proyecto de Tesis de Grado

19

principal características es el uso de las TIC en casi todas las

actividades, tanto en ambientes públicos como privados.

7. Computador

Máquina electrónica capaz de ingresar, procesar, presentar y

guardar información de forma automática en los dispositivos

designados por el usuario.

Dispositivo que sirve de apoyo en la labores tanto estudiantiles y

profesionales en la mayor partes de las áreas en especial donde se

necesita registrar datos y automatizar los procesos en las actividades

diarias de una empresa en general.

8. División del computador según la informática

Como lo pública en su libro el MSc. Francisco Moran Márquez la

computadora para su mejor estudio se divide de la siguiente manera:

pág.3

o Hardware: parte dura y tangible del ordenador. A este

corresponde todo la parte física lo que podemos tocar

3 Computación Educativa. Autor MSc. Francisco moran Márquez. Editor Departamento de educación a

distancia. Pág. 18.

Page 42: Proyecto de Tesis de Grado

20

o Software: la parte intangible los programas.

o Firmware: bloque de instrucciones para propósitos

específicos, grabados en la memoria de lectura y escritura

9. Software

Son instrucciones detalladas que controlan el funcionamiento de

un sistema computacional. Las funciones del software son:

o Administrar los recursos computacionales de hardware.

o Proporcionar las herramientas para aprovechar dichos

recursos.

o Actuar como intermediario entre las organizaciones y la

información almacenada.

10. Programas de Software

Un programa de software es una serie de enunciados o

instrucciones que se dan a la computadora. Este proceso de escribir

o codificar programas se lo conoce como programación y las

personas que los elaboran se los llama programadores. Existe dos

tipos de software: software de sistemas y software de aplicación.

Page 43: Proyecto de Tesis de Grado

21

o Software de sistema: es el conjunto de programas

generalizados que administran los recursos de la computadora

como los son los sistemas operativos. Son los encargados de

administrar y controlar las actividades de la computadora.

o Software de aplicación: son los programas que se aplican

para desarrollar tareas específicas. Este tipo de aplicaciones

se han desarrollado para PC, sobre todo, los procesadores de

texto, las hojas de cálculo, los paquetes de administración de

datos, los gráficos de presentación, los paquetes de software

integrados, el correo electrónico, los navegadores de web y el

groupware.

11. Lenguaje de programación

Para comunicarse con la máquina en la primera generación de

computadoras, los programadores escribían en lenguaje de máquina;

ceros y unos de código binario.

A medida que el hardware mejoró, la rapidez de procesamiento y el

tamaño de la memoria aumentaron, los lenguajes de la computadora

cambiaron de lenguaje de máquina a otro que las personas pudieran

entender con facilidad. Entre los más conocidos tenemos a:

o C y C++

o Pascal

Page 44: Proyecto de Tesis de Grado

22

o Fortran

o Cobol

o Basic

12. Otros lenguajes de programación

Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual,

un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los

educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educacional,

ya que permiten a los profesores implementar cursos virtuales para

sus estudiantes (educación a distancia o e-learning), o la utilización

de un espacio en línea que dé apoyo a la presencia (aprendizaje

semipresencial, blended learning o b-learning).

Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al

mismo tiempo que permite la conversación privada entre los

estudiantes. Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del

curso; en este caso el docente prepara una serie de preguntas y las

plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes.

Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden

hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los

demás compañeros .Pueden compartir ideas simultáneamente

mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar

Page 45: Proyecto de Tesis de Grado

23

aparece una transcripción del encuentro. No obstante, es necesario

resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso

del internet.

Fue creado en 2002 por Martin Dougiamas, quien era en ese

momento administrador de otro privado, WebCT, para la Universidad

Tecnológica de Curtin. La primera versión de MOODLE como

herramienta 3 apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han

aparecido nuevas versiones de forma más o menos regular.

La aparición de dichas versiones se ha visto estimulada por el

hecho de que MOODLE se distribuye gratuitamente como Software

Libre, Bajo la Denominada Licencia GNU1; es decir, sí tiene derechos

de autor pero viene con autorización para que cualquiera pueda

usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones,

gratis o mediante una gratificación.

Además cualquier usuario está autorizado no sólo a usar el

programa con cualquier propósito, sino a estudiar cómo funciona y

adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias y mejorar el programa,

siempre que haga públicas las mejoras a los demás usuarios actuales

y potenciales.

Características de Moodle

o Presenta interfaz amigable

Page 46: Proyecto de Tesis de Grado

24

o Tiene flexibilidad para el diseño del trabajo del docente de

acuerdo a su creatividad

o Es de filosofía constructivista porque permite el avance con el

usos de herramientas de diseño y creación de actividades

interactivas que el docente podría crear par a sus estudiantes.

Moodle y el aprendizaje colaborativo

Se los puede considerar a Moodle como una de las herramientas de

vital importancia en la educación tiende a desarrollar habilidades

personales ya que requiere participación activa de los estudiantes y

tutores que nos invitan de utilizar la tecnología para un mejor

desempeño profesional.

Este sistema permite la interacción entre los diferentes participante de

un curso o pruebas a distancia. Otra de las ventajas es que permiten el

intercambio de ideas especialmente entre un tutor y un estudiante por

medio del uso del ordenador.

Moodle está enfocado a actividades como educación, charlas

virtuales, chat foros de discusión entre los diferentes actores del de la

enseñanza – aprendizaje. Esta herramienta según (Óscar Arratia

García, Diego Galisteo González, María Teresa Pérez Rodríguez,

Page 47: Proyecto de Tesis de Grado

25

Miguel Ángel Martín García-Arista. Pág. 34)4 viene clasificado de la

siguiente forma:

o Herramientas de administración. (Autentificación, autorización

a cursos, registro).

o Herramientas de distribución de contenidos (configurados

según el formato de la plataforma).

o Herramientas de comunicación y colaboración (chat, foros,

mensajería, etc.).

o Herramientas se seguimiento y evaluación (test, intercambio

de opiniones).

De esta podremos concluir que este programa brinda la oportunidad

de incorporarlo como una herramienta para mejora la de enseñanza.

Plataformas educativas

En la sociedad actual y de acuerdo a la demanda podemos encontrar

una diversidad de plataformas educativas, cada una tiene sus tipos,

4Metodología para el desarrollo de curso e línea por Óscar Arratia García,Diego Galisteo González, María

Teresa Pérez Rodríguez, Miguel Ángel Martín García-Arista en el año 2007

Page 48: Proyecto de Tesis de Grado

26

formas de aplicación según la necesidad de usuario. Dependiendo del

tipo de plataforma se podrá configurar un sistema como Moodle para

implementarlo como la que emplearemos en la Escuela Fiscal # 1

“República de Colombia”.

Plataforma Moodle.

Se lo estudia como un paquete software que permite la

interactividad una vez esté terminado el proyecto a desarrollarse, nos

ofrece un perfil muy amigable que se debe configurar según las

necesidades del usuario. Moodle una vez configura cuenta con un icono

de ayuda para socorrer los errores.

Interfaz de Moodle

La forma de comunicación entre el usuario y el computador ayuda

publicar contenidos a los estudiantes, además de permitir responder

preguntar, realizar investigaciones, etc. De acuerdo al tipo de interfaz

permiten la comunicación entre docente y estudiante.

Visión de las funciones de Moodle

Esta plataforma ofrece una variedad de herramientas que permite

según la configuración de multiusuario clasificar para accesos al

sistema con clave por categorías de: administradores, profesores y

alumnos. Esta clasificación tiene opciones según el papel que

desempeña cada ente participativo.

Page 49: Proyecto de Tesis de Grado

27

Como por ejemplo el docente podrá incluir de forma fácil la creación y

administración de contenidos de cursos en diversos formatos, publicar

cuestionarios, lecciones glosarios y tareas entre otras actividades. A los

estudiantes les permitirá el acceso a los datos publicados por los

docentes y auto prepararse con sus contenidos.

Moodle cuenta con una colección de utilidades para la configuración

y gestión de cursos; mediante esta se podrá insertar, modificar y

eliminar contenidos de un tema o curso seleccionado. En conclusión se

puede considerar a Moodle como una herramienta completa para ayuda

pedagógica en todo ambiente educativo.

13. Educación

Término utilizado para dar a conocer los valores y formar de

comportamiento de los seres humanos que de a poco se han ido

perdiendo debido a lo permisivo que es la primera sociedad a la que

pertenecemos como lo es el entorno familiar.

Se considera al docente uno de los entes encargados de formar al

niño con causes y valores que conlleva a formar un ciudadano ejemplo.

Pero hoy en día los docentes es poco los que se puede hacer debido a

que en casa los padres tiene un personalidad ya formada y una forma de

comportarse de acuerdo a como fueron educados y esto refleja en los

hijos una forma distinta a la que sus docentes les imparten en una aula de

enseñanza. Este término es definido por Rev. Gustavo Bermúdez (2008)

como:

Page 50: Proyecto de Tesis de Grado

28

La educación es la acción o conjunto de acciones

destinadas a desarrollar sus capacidades intelectuales

en una o varias áreas del conocimiento, tiene que ver

con impartir o transmitir conocimientos. Esto se hace

en diferentes maneras ya sea sistematizada,

experimental o de manera informal. (Pág. 3)5

Los conocimientos son adquiridos de dos formas empíricas y guiada.

Esta última se la imparte en los centros educativos y es esta educación la

que permite el avance de una sociedad, en la actualidad la

responsabilidad de la educación se ha acrecentado en mayor porcentual a

los centros de estudios porque se puede contar con una personal con

experiencia en diversas áreas para formar a los niños por un camino

donde ellos puede enfocar sus habilidades y desarrollar esa destrezas

para un beneficio propio.

Al hablar de una educación empírica se hace referencia a los

conocimientos adquiridos por inercia o porque al cierto personaje

descubrió un resultado pero que solo se conformó con el eso no se

enfrentó a averiguar el sentido de lo que ha surgido.

14. Evaluación

Este es un término usado para dar a conocer destrezas,

conocimientos y capacidades adquiridas durante un tiempo de

5¿Qué es educación? Rev. Gustavo Bermúdez. 2008. La educación pág. 3

Page 51: Proyecto de Tesis de Grado

29

entrenamiento, capacitación o en cierto casos para reconocer los niveles

sobre los que se debe arrancar un aprendizaje.

A la evaluación se la puede identificar como la herramienta de punto

de partida para implementar cambios y mejoras en todos los ámbitos en

las que se la aplique y de manera muy efectiva en el campo educativo.

Según Mónica Sampiere define a la “evaluación como el proceso de

razonamiento de la evidencia y la describe como una triada: cognición,

observación e interpretación. (2.008)”6

En forma general la evaluación determina la experiencia adquirida, la

interpretación de características de objetos u temas de acuerdo a los

rasgos físicos o lógicos de un estudio de forma detenida con criterio

determinante de acuerdo a la necesidad de quien la implemente.

Se podría considerar además que el ser humano está siempre en una

constante evaluación en todos los ámbitos en que se encuentre debido a

esto se ha implementado nuevas acciones e incluso adelantos

tecnológicos por la necesidad de corregir fallas que se presentan o se

observan al terminar una evaluación. En el ámbito educativo se habla

de tres fases de evaluación que van en ciclo hasta concluir con un

resultado al final de para lograr una enseñanza y de acuerdo a esto

podemos hablar de las siguientes:

6 Monitorización del progreso en el aprendizaje: Mónica Sampiere (2008)

Page 52: Proyecto de Tesis de Grado

30

15. Propósitos de la evaluación

La evaluación aunque fue diseñada para medir conocimientos y

capacidades tiene un objetivo fundamental y es mejorar el desempeño

del individuo en el área en que se desempeñe.

Todos los integrantes del área de trabajo deben estar prestos a lograr

un objetivo que es mejora su desempeño. Otros de los objetivos también

muy importantes de la evaluación es que su resultado nos permite tomar

decisiones más acertadas a la hora de emprender proyectos u tomar

caminos que nos marcarán nuestro devenir siempre en pos de una

mejora. En su esencia según Ingrid Guerra (2007)la evaluación permite:

o Comparar resultados respecto a expectativas

o Encontrar los conductores apropiados y las barreras

respectos al desempeño esperado y

o Producir panes de acción para mejorar programas y

soluciones que están siendo evaluadas par a lograr y/o

mantener el desempeño esperado, para que los objetivos

y contribuciones organizacionales pueden ser cumplidas.

(pág.11).7

7 Evaluación y Mejora Continua: Conceptos y Herramientas para la Medición y mejora del desempeño. Por.

Ingrid Guerra 2007 pág. 11

Page 53: Proyecto de Tesis de Grado

31

Los resultados de una evaluación nos orientan de forma más clara

sobre los niveles de conocimientos y las capacidades con las que

cuenta en grupo de personas a las que se ha tomado una prueba de la

forma en que se elija o según la necesidad.

16. Evaluación educativa

La forma de entender la efectividad de un aprendizaje en un tiempo

de estudio es a través de la evaluación y en caso de ser aplicada a los

niños y jóvenes en un campo educativo se la conoce como evaluación

educativa; la misma que promueve reconocer y hacer una reflexión

formal de la naturaleza valorativa que se ejerce sobre los agentes y las

acciones propios de la educación.

En el campo educativo las evaluaciones son realizadas de muy

variadas formas por ello a continuación abordaremos algunos de sus

tipos.

o Evaluación inicial: Se la aplica al inicio de un ciclo de estudio,

esta también es conocida también como la prueba de diagnóstico;

sobre la que se basa una planificación de enseñanza y nos da un

porcentual de los conocimientos que desarrolla hasta ese instante

el estudiante con el que se empieza año de estudio.

La evaluación inicial es considerada como el pilar sobre las que

se desarrollar una enseñanza aprendizaje en todos los niveles de

estudio en incluso en el ámbito laboral porque de acuerdo a las

capacidades que demuestra una persona en sus inicios se

ubican en un lugar de trabajo que luego con la experiencia y las

Page 54: Proyecto de Tesis de Grado

32

destrezas adquiridas podrán ir escalado en un mejor puesto de

trabajo.

o Evaluación procesual/ formativa: A media que se imparten

conocimientos y desarrollo de destrezas en un ciclo de

enseñanza el tutor o docente a cargo del curso debe ir

verificando, cuantificando y corrigiendo las falencias y los

avances de los estudiantes mientras dura el tiempo de enseñanza

es por esto que a esta fase se la conoce como procesual debido

a que se la aplica en el camino o mientras dure en ciclo de la

educación.

o Evaluación final/ sumativa: En este caso se toma en cuanto el

grado de conocimiento adquiridos durante el aprendizaje, esta es

aplicada al final de la fase de estudio para cuantificar el nivel de

aprovechamiento de los estudiantes.

Aunque esta no debería ser un pilar para reconocer la capacidad

y puntualizar cuantitativamente las destrezas y los conocimientos

adquiridos; se la cataloga como la herramienta que permite

suscribir un número exacto de aprovechamiento de un ciclo de

aprendizaje.

El informe final en conjunto con los valores de la prueba

procedimental y la prueba final dan cuenta sobre los objetivos

trazados en un plan de clase y de acuerdo a los porcentajes

obtenidos de este se podrá corroborar la eficacia o deficiencia de

un plan de enseñanza.

Page 55: Proyecto de Tesis de Grado

33

o Evaluación del desempeño: Se reconoce como evaluación de

desempeño cuando tomamos en cuenta el desenvolvimiento del

estudiante en un campo laboral, practico e incluso al tratarse de

una evaluación al profesor la forma en que puede llegar al

estudiante, a la aptitud con la que se enfrenta en los problemas

de su labor.

En el caso de los estudiantes la evaluación de los desempeños

serviría para confirmar los conocimientos, destrezas y técnicas

adquiridas o retroalimentar según el caso. El objetivo de toda

evaluación no es delimitar aptitudes sino más bien enfocar una

capacitación exclusiva según la necesidad luego de una

evaluación de desempeño.

17. Técnicas e instrumentos de evaluación

En primer lugar podemos decir que las técnicas e instrumentos de

evaluación son el medio por el cual nos valemos para efectuar las

evaluaciones y medir los logros alcanzados. Dentro de las formas de

evaluación se pueden enlistar las siguientes:

o Técnicas no formales: practicadas en el aula, aunque se

suelen confundirse como acciones didácticas entre ellas

tenemos a observaciones espontáneas, conversaciones,

diálogos y preguntas de exploración.

o Técnicas Semiformales: ejercicios y prácticas como partes del

aprendizaje aunque estas requieren de cierto tiempo de

preparación que pueden ser realizadas en clase o fuera de ella

como tareas.

Page 56: Proyecto de Tesis de Grado

34

o Técnicas formales: ejecutadas al finalizar una unidad de

trabajo o en un tiempo determinado. Su elaboración requiere de

tiempo y pueden ser tipo test o pruebas de ejecución.

Fundamentación Tecnológica

La sociedad cambiante exige de mayor productividad en todos los

campos tanto laborales como educativos en incluso en el hogar. La

demanda de usos de aparatos tecnológicos y digitales se ha propagado

con mayor frecuencia esto obliga a capacitarse en el uso de los mismos.

En la educación es imprescindible el uso del computador tanto en

horas de clase como para ayudar a la labor del docente, y porque no

para el organismo de control de la educación; porque es por el uso de

esta máquina que los adelantos de la educación Según Santiago Nieto

(2009) se hacen posible:

Las TIC diseñadas desde instancias superiores para la

mejora del sistema educativo, combinadas con las

demandas y necesidades de contextos particulares de

actuación constituyen la clave del éxito para una inclusión

tecnológica armonizada con los proceso de enseñanza –

aprendizaje de calidad.8

8Investigación y evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. por Santiago Nieto Martín, María

José Rodríguez Conde 2009 pág. 33

Page 57: Proyecto de Tesis de Grado

35

Optimizan los reportes de cada institución visitada por los

directivos de la educación además que almacenan grandes volúmenes

de información. Y con ayuda de estos sistemas de almacenamiento

apoyan a la ecología. Las herramientas tecnológicas permiten además

de llevar un control sobre las actividades de los docentes.

Fundamentación Pedagógica

El uso de la tecnología en las educación se ha convertido en la

actualidad como una de las herramientas esenciales en la pedagogía

porque el docente debe actualizar sus conocimientos día a día, puede

además usarla para hacer de sus labores en el aula más interactiva y

lograr de mejor manera captar la atención y despertar el interés

investigativo en cualquier área. Esto también lo publica Herminia Azinián

(2009) y comenta que:

El pensamiento complejo combina habilidades de

pensamiento crítico con las de pensamiento creativo y con

la información en procesos orientados a la acción. Se

desarrolla cuando resolvemos problemas, realizamos

diseños (producimos nuevas ideas), desarrollamos

proyectos y cuando tomamos decisiones. Estos enfoques

centrales en los entornos didácticos con integración de

Page 58: Proyecto de Tesis de Grado

36

TIC que comprometen a los alumnos en su aprendizaje

requiere de un trabajo de indagación.” (pág. 281)9.

Las formas de compartir conocimientos en una hora de clase son de

vital importancia debido a que es de ese momento en que se comienza

a formar al estudiante. Es el docente uno de los ejemplos a seguir por

sus estudiantes es por esto que se debe tomar muy en cuenta los

deberes y obligaciones para ubicarse frente a un grupo de estudiantes.

Es por esto que a la pedagogía está muy ceñida a las

planificaciones para cada grupo de estudiantes, considerada una ciencia

que ayuda a conocer los diferentes aspectos que debemos tomar en

cuenta ala hora de tratar al estudiante.

Con la implementación de nuevas metodología pedagógicas me

van a permitir trabajar de formas interactiva, convirtiendo a los

estudiantes como seres capaces de construir su propio conocimiento.

Fundamentación Psicológica

En este campo de investigación tenemos el campo de estudio del

aprendizaje para lo cual debemos tener en cuenta el estudio de la

psicología. Esta es considerada como una ciencia que trata sobre las

9Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. Herminia

Azinián. 2009.

Page 59: Proyecto de Tesis de Grado

37

normas de conducta y los procesos mentales de los individuos en todas

las edades.

Explora los conceptos como la percepción, la atención, el

funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las

relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia como los

comenta Carlos Monereo y Juan Pozo (2011) y nos dice que:

Todo aprendizaje, toda enseñanza, de hecho toda

actividad social, tiene lugar en el marco de una

determinada identidad nuestra identidad filtra la

información que llega a nuestro sistema cognoscente,

modela el modo en que interpretamos la realidad y

selecciona buena parte de los cursos de acción que

ponemos en marcha para enfrentar los problemas y

conflictos que nos propone el mundo. La psicología se

interesa por analizar y optimizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje. (pág. 11).10

También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico

o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el

conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación

o tratamiento de las psicopatologías.

10

La identidad en Psicología de la Educación: necesidad, utilidad y límites Carlos Monereo y Juan Pozo

2011 pág. 11)

Page 60: Proyecto de Tesis de Grado

38

En las últimas décadas los psicólogos también están siendo

empleados en los departamentos de recursos humanos de las

organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del

envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del

derecho y las ciencias forenses.

Fundamentación Sociológica

Una de las ramas de estudio e investigación para la formación del

niño es la sociología porque permite conocer los distintos

temperamentos de los integrantes de una sociedad estudiantil

encaminándose por medio del dialogo entre los interesados y debido a

la diversidad de personalidad dentro de una comunidad; esto es

comentado por Salvador Giner (2010) y nos dice:

La sociología ha intentado establecer la condición humana

proponiendo el estudio objetivo, racional y sistemático de la

realidad social. Proponer tal cosas, sobre todo en una

sociedad con las características de la moderna, es proponer

también una moral basada en la racionalidad la de las

pruebas objetivas y la reflexión abierta de los hombres

sobre su mundo colectivo. (pág. 23)11

La comunidad educativa especialmente un docente se convierte en

un sociólogo en muchas de las veces debido a que debe conocer a cada

11 Sociología: Nueva edición ampliada Salvador Giner 2010 pág. 23

Page 61: Proyecto de Tesis de Grado

39

uno de sus estudiantes para poder tratarlos cuando tiene problemas

tanto de rendimiento como de comportamiento y llegar a convertirse en

un pilar donde ellos puedan apoyarse en cualquier momento.

En el entorno educativo se precisa que el enfoque de la sociología

de la educación depende la filosofía institucional este fundamento

sociológico hace referencia a los criterios de capacitación como también

de evaluación al estudiante y por consiguiente al docente en su papel

de guía pedagógico.

Fundamentación Filosófica

De forma general se podría considerar que la filosofía está

estrechamente relacionada a todos los campos de estudio en especial

en el campo de enseñanza aprendizaje se ve necesaria la aplicación

de la filosofía porque procura guiar al hombre hacia una finalidad

personal, la misma que depende de la concepción; esto también es

comentado por María Amilburu (2012) y nos dice: “El conocimiento

filosófico se caracteriza por estar reflexiva y críticamente fundado, por

su coherencia interna y de adecuación a la realidad, y no por su

realización práctica en una determinada cultura”.( pág. 16)12

De los estudios realizados debemos tener en cuenta que todos

tienen un fin que determinan un avance en el conocimiento que supera

las teorías empleadas al inicio del mismo.

12

Filosofía de la educación : r María García Amilburu, Juan García Gutiérrez 2012 pág. 16

Page 62: Proyecto de Tesis de Grado

40

En estos avances se basa el estudio de la filosofía que se

enfrenta a retos que de acuerdo a los criterios individuales permiten

concluir luego de haber enfrentado estudio e investigaciones para

conseguir lo anhelado.

Fundamentación Legal

Constitución política de la República del Ecuador

Normativa sobre la Educación

Capitulo segundo Derechos del buen vivir

Sección quinta Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado. Constituye el

área prioritaria de la política pública y la inversión estatal, garantía en

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Este artículo hace constancia de que para la educación y la

preparación de hacia un mejor porvenir no distingue clase sociales ni

razas y que todo ecuatoriano tiene derecho a una educación digna. Y

además que es obligación del estado brindar oportunidades a mejorar

sus formas de vivir.

Page 63: Proyecto de Tesis de Grado

41

Art. 27.- la educación se centrara en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, EL marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia incluyente y diversa de

calidad y calidez; impulsara la equidad de género, justicia y la

solidaridad y la paz; estimulara el sentido crítico, el arte y la cultura

física, la iniciativa individual y comunitaria, y le desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar. Le educación es

indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, el constituye un eje estratégico par a

el desarrollo nacional.

Las nuevas políticas de gobierno tiene trazadas metas de brindar

una educación de calidad permitiendo que todos los ciudadanos tengan

acceso a un centro de estudio.

Art. 28.- la educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizara el

acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación

alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico bachillerato o su

equivalente.

El derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que comprende. El estado promoverá el

dialogo intercultural entre sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se

desarrollara en forma escolarizada y no escolarizada. La educación

pública será universal y laica en todos sus niveles y gratuita hasta el

tercer nivel de educación superior inclusive.

Page 64: Proyecto de Tesis de Grado

42

Con respecto a lo expuesto en el artículo anterior acotamos que la

educación en el Ecuador es un derecho de todo ciudadano

independientemente de la religión a la que pertenezca y está enfocada

para todos los niveles de estudio al que se puede acceder.

Art. 29.- el estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o

sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijos una

educción acorde con sus principios, creen y opciones pedagógicas.

Haciendo referencia a este artículo comentamos que el enfoque de

la educación y la decisión del estudio de los ciudadanos que a libre

criterio de los representantes de los estudiantes dependiendo de la

lengua en la que desean estudiar.

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del

conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de

desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar

la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes

ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al

sumak kausay.

Page 65: Proyecto de Tesis de Grado

43

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y

tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en

el marco de lo establecido en la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del

respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los

conocimientos ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

Es competencia del estado el promover e impulsar a la investigación

científica y el desarrollo tecnológico con el fin de mejorar la estabilidad

del país.

Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la

investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la

formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales

y la difusión del conocimiento.

Un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar proyectos

mediante fondos concursales. Las organizaciones que reciban fondos

públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal

respectivo.

Page 66: Proyecto de Tesis de Grado

44

Variables de Problema

Variable Independiente:

o Control informático ON LINE

Variable Dependiente:

o Evaluación al estudiante y al docente

Operacionalización de las variables

Cuadro # 2

Variables Dimensiones Indicadores

Independiente:

Control

informático ON

LINE

o Calidad

o Estrategias

o Estimulación

o Capacitación

o Asociación de temas estudiados.

o Reconoce beneficios del tema tratado.

Dependiente:

Evaluación al

estudiante y al

docente

o Aprendizaje

o Asimilación

o Interés

o Respuestas rápidas

o Análisis personal

o Acepta la Autoevaluarse

Fuente: Autores del Proyecto Elaboración: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Crespo Desiderio

Page 67: Proyecto de Tesis de Grado

45

Definiciones Conceptuales

Asimilación: determinación que hace referencia a la comprensión de lo

que se analiza e incorporación de los conocimientos nuevos a los que

ya se poseían.

Ciencia: conjunto de conocimientos desarrollados y aplicados durante

una etapa de análisis e interpretación de resultados que luego que se

han dado a conocer y se convierten en objetivos logrados por los

integrantes de un plan, proyecto o en una sociedad completa.

Computadora: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos

para convertirlos en información útil los mismo que podran ser

almacemados para su posterior uso.

Educacion: es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas

materias y adquiere conocimientos. Por medio de la educación, es que

sabemos como actuar y comportarnos en sociedad.

Evaluacion: proceso aplicado en un tiempppo determinado con elll fin

de cuantificar el nivel de conocimientos del individuo que se somete a la

misma. Su veracidad podria variar dependiendo de las circuntancias en

las que se aplique.

El holístico: apreciar las cosas en su totalidad desde su inicio hasta su

fin de forma integrada.

Page 68: Proyecto de Tesis de Grado

46

Informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas,

con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en

formato digital.

Moodle: plataforma virtual para ayuda del aprendizaje que cuenta con

herramientas que agilitan el trabajo del docente.

Periférico:Dispositivo exterior conectado a un ordenador, que no forma

parte de la unidad central de memoria y de tratamiento, y que sirve para

la entrada y la salida de información, como la pantalla, el escáner o la

impresora.

Profesor: docente o enseñante es quien se dedica profesionalmente a

la enseñanza, especializado en una determinada área de conocimiento,

asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos

generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función

pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el

alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible.

Sociedad:agrupación de individuos que se produce tanto entre los

humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como

entre algunos animales (sociedades animales)

Tecnología: corresponde a un grupo de conocimientos técnicos,

ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y

servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente.

Page 69: Proyecto de Tesis de Grado

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

En este apartado nos referimos a los procesos mediantes los cuales

se llevará a cabo la investigación necesaria para despejar la hipótesis

sobre los problemas de rendimiento en una institución educativa como

lo es la Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” de la Ciudad de

Guayaquil.

Como punto de partida para el desarrollo de la investigación

debemos seleccionar el tipo de metodología a seguir en la investigación;

para esto recordemos que la metodología es conocida también como el

conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar objetivos que rigen

las razones por las que se implementa un proyecto, una investigación

científica, una exposición, o tareas que requieran habilidades,

conocimientos o cuidados específicos.

No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es

un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado

amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

Page 70: Proyecto de Tesis de Grado

48

De acuerdo al tipo de metodología que utilicemos dependerán los

resultados de una investigación que siempre tiene un fin en provecho

de un individuo o una persona. En este tema nos comenta Víctor Díaz

Narváez. (2009) y dice:

El proceso de investigación no se da en un vacío, por el

contrario, se produce en un contexto donde existen múltiples

influencias que es necesario desentrañar en el camino de la

obtención de la verdad, del surgimiento de un nuevo

conocimiento. (Pág. 22)13

A referirnos al de la investigación hacemos énfasis a los procesos a

seguir para lograr los objetivos de mejora de rendimiento y utilización de

un sistema ONLINE motivos por los que se empezó la investigación de

este tema de proyecto.

Modalidad de la investigación

Para llevar a la práctica el desarrollo de esta investigación sobre

la evaluación del docente en la educación básica por medio de la

evaluación a los estudiantes de séptimo año de básica de la Escuela

Fiscal #1 “República de Colombia” hemos decidido aplicar dos

modalidades que ayudarían a resolver las hipótesis planteadas al inicio

de la investigación. Estas metodologías son las siguientes:

13

Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos... Escrito por Víctor Díaz Narváez

pág. 22. 2da edición editores 2009

Page 71: Proyecto de Tesis de Grado

49

Proyecto factible: considerado así por ser el punto de partida para la

investigación, recomendación e implementación de la aplicación de

control informático ON LINE. Este tema de proyecto fue aprobado por

la universidad de estatal de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación. Además cuenta con el apoyo de las

autoridades de la institución en la que está proyectada la

implementación.

El objetivo que se persigue con este proyecto no se enfoca más

que en el mejoramiento del aprovechamiento del estudiante y con esto

apoyar la labor del docente que día a día necesita de nuevas formas de

atraer la atención y el interés de sus dirigidos a favor de un

aprendizaje con buenas bases de adquisición y desempeño.

Investigación de campo: permite obtener nuevos conocimientos en el

campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una

situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de

aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

Este tipo de investigación es también conocida como

investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se

encuentra el objeto de estudio. Ello nos permite tener los

conocimientos del problema más a fondo, poder manejar los datos con

más seguridad y soportar diseños exploratorios, descriptivos y

experimentales, creando una situación de control en la cual manipula.

Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir

determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el

Page 72: Proyecto de Tesis de Grado

50

aumento o disminución de esas variables y sus efectos en las conductas

observadas. El uso del término investigación de campo es bastante

coloquial pues es empleados en todos los tipos de investigación en

contacto directo con el área sujeto de estudio.

Tipos de investigación

Dentro de las decisiones para la selección delos tipos de investigación

acordamos que para el desarrollo de este proyecto aplicamos la

investigación descriptiva, investigación explicativa e investigación

experimental. Sin embargo a la hora de seleccionar el tema teníamos

claro que debemos enfrentar a seguir alineamiento que no permitan

obtener resultados esperados.

Investigación descriptiva.- corresponde a una investigación que

permite describir los datos del campo al que se investigadas sus

causas y consecuencias especialmente enfocadas en este caso al

rendimiento del estudiantes y la labor del docente sujetos de esta

investigación.

Estable los ambientes tanto externos como internos dentro el

ámbito en el que se desarrolla. Además una investigación descriptiva

nos ayuda a seleccionar el tipo de herramientas tanto físicas como

tecnológicas que vamos a necesitar para la recolección de datos a la

hora empezar nuestra investigación. Este caso utilizaremos una

encuesta dirigida los cuatro entes: estudiantes, docentes, directivos y

padres de familia en general.

Page 73: Proyecto de Tesis de Grado

51

Como lo publica José Yuni, Claudio Urbano en su

libro técnicas para investigar en la que nos describe

que la investigación descriptiva se requiere de una

adecuada caracterización del fenómeno. Cuando

requiere precisar la información y/o verificar la

exactitud de descripciones anteriores. (pág. 16 2006)14

Haciendo énfasis a la información anterior podemos acotar que la

investigación descriptiva orienta a fijarnos en cada uno de los detalles

que debemos darnos cuenta para tener un informe más o menos

certero en la culminación de la investigación; porque describe detalles

que nos sirve como punto de apoyo para una conclusión no lejana a la

realidad circundante.

Investigación Explicativa.- corresponde la formas en que podemos

dar a conocer los problemas que se origina la falta de herramientas

tecnológicas el escaso usos de las TICS en el campo laboral del

docente.

Este tipo de investigación intenta dar a conocer la naturaleza del

problema de bajo rendimiento y por medio de la misma poder

compartir los beneficios que brinda incluir a estas como una forma de

dar clases y llevar el control de rendimiento de los estudiantes en el

año lectivo.

14

Técnicas Para Investigar 2 By José Yuni, Claudio Urbano Editorial Brujas año 2006 pág. 16

Page 74: Proyecto de Tesis de Grado

52

Investigación Experimental: después de una análisis de los tipos

investigación hemos decido también incluir este tipo de investigación

por ser un proyecto nuevo en la institución que con la aprobación del

director de la institución nos permitirá ejecutar pruebas de

funcionamiento de la aplicación de control informático ON LINE para

luego presentar un informe de los beneficios que se refregarían en el

mejoramiento del rendimiento estudiantil.

Población y Muestra

Población

En la determinación de las unidades de investigación sujeto estudio

de este proyecto se llevar a cabo en el séptimo año de básica inferior

de la Escuela Fisca # 1 “República De Colombia” de la Ciudad de

Guayaquil, provincia del Guayas, Institución Educativa que está al

servicio de la niñez desde mayo del año 1953 hasta la actualidad.

La mencionada institución cuenta población educativa de 998 entre

estudiantes, padres de familia, personal administrativo y docentes;

como consta en el siguiente Cuadro nº 4; en que tenemos expuestos

los integrantes de la comunidad educativa los mismos que más

adelante los nombraremos como estratos de la investigación.

Page 75: Proyecto de Tesis de Grado

53

Cuadro # 3

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Para la implementación de una investigación debemos tener siempre

presente el tipo de población a la que vamos de tratar es por esto que.

Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpón autores del libro como elaborar y

presentar un proyecto de investigación, una tesina (2007)” y una tesis

nos define a la población como: “La población que se desea estudiar; se

trata de personas, historias clínicas, centros de salud. Etc… que tiene

características que son deseables para nuestro estudio. El conjunto de

todos los individuos se los defino como El Universo. Pág. 108.15

Al tener claro el campo en él se enfoca la investigación formaremos un

subconjunto de población que se hace referencia como la muestra en

base a la cual se fijaran los porcentajes de los estratos a formar parte de

nuestra investigación; los mismos que serán: estudiantes, padres de

15

Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis By M. Teresa Icart Isern y

Anna M. Pulpón Segura (coords.) Eva M. Garrido Aguilar y Pilar Delgado Hito pág. 108 año 2007

Estratos Población total

Autoridades 2

Docentes 16

Estudiantes 517

Representante legal 453

Total 988

Page 76: Proyecto de Tesis de Grado

54

familia, autoridades y docentes respetivamente. En el Cuadron°3

podremos observar la cantidad de población total de la institución en

base a la que tomaremos nuestra muestra.

Muestra

La imposibilidad de estudiar toda una población nos lleva seleccionar una

muestra la misma que hace referencia a una parte de la población. La

Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia” cuenta con 517 estudiantes

desde primero a séptimo Año de Educación básica; cuenta con doce

docentes titulares, cuatro docentes contratados.

El séptimo año de básica población la que se pretende incorporar a

colaborar con la implementación de esta aplicación cuenta con un total de

70 estudiantes distribuidos en dos paralelos respectivamente dos tutores

uno por cada paralelo, tres docentes: uno de computación, educación

física y otro para lengua extrajera, 64 representantes legales y el

responsable del normal funcionamiento de la educación como lo es el

director de la institución.

Para seleccionar a este subconjunto aplicamos la siguiente fórmula:

= 285.75= 286

n= ____N_______

E2 (N – 1)+1

n= ____998______

0.052 (998– 1)+1

Page 77: Proyecto de Tesis de Grado

55

A continuación describimos el significado de las letras usadas en la

fórmula:

n= tamaño de muestra

N= población

e= error admisible (0.05)= error permitido por el investigador

Luego que hemos aplicado la fórmula para obtener el porcentual de la

muestra de cada uno de los estratos a investigar. Debemos orientarnos a

determinar el porcentual de los estratos a investigar para esto hemos

decidido trabajar con el tipo de muestreo probabilístico de:

Selección aleatoria estratificada: en esta fase se identifica los estratos

de la población heterogénea conformada por autoridades, docente,

estudiante y representante de la institución este muestreo corresponde a

una investigación probabilística y se pueden ubicar a la cantidad de los

estratos para ser investigados siguiendo la fórmula de acuerdo a la

fracción muestral:

Aplicación de fórmula:

F= frecuencia de los estratos a investigar

N= población

n= muestra

F = n N

F = 286 0.28 988

Page 78: Proyecto de Tesis de Grado

56

Porcentual de estratos que interviene en la investigación según la fórmula del muestreo

Autoridades: ____286* 2= 0.57 = 1 998 Docentes: ___286__* 16= 4.58 = 5 998 Estudiantes: ____286____* 517= 149.15 = 149 998 Representantes: ____286___* 453= 130.81 = 131 998

Cuadro #4

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Técnicas de la investigación

Para llevar a cabo una investigación se debe seleccionar los

técnicas sobre las cuales se basa la recolección de datos del campo al

que va digerida la investigación para esto tenemos las siguientes

técnicas de investigación:

Estratos Frecuencia %

Autoridades 1 0.69

Docentes 5 1.74.59

Estudiantes 149 52.09

Representante legal 131 45.80

Total 286 100%

Page 79: Proyecto de Tesis de Grado

57

La Observación: técnica que consiste en observar atentamente el

fenómeno (estratos de esta investigación), hecho o caso, tomar

información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento

fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el

investigador para obtener el mayor número de datos.

La entrevista: técnica de recopilación de información mediante una

conversación profesional, con la que además de adquirirse información

acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista

educativo.

Los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del

nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la

misma. Según: Rafael López Cubino, Elena González Briones, Begoña

López Sobrino (2009) “A la entrevista la definen como un dialogo entre

dos personas, que no es un dialogo espontaneo, sino más bien

interesado, que parte de un acuerdo entre las dos personas que tienen

propios intereses y expectativas”. (pág. 28).16

Esta técnica de recopilación de información debe ser planificada y con

el buen visto de la persona a la que se le va a entrevistar. Es importante

que las preguntas que se hagan durante la entrevista tengan su previa

elaboración y siempre en base al tema de la investigación.

16

La entrevista y la crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula. Escrito

por Rafael López Cubino,Elena González Briones, Begoña López Sobrino. Pág. 26

Page 80: Proyecto de Tesis de Grado

58

La encuesta: técnica de adquisición de información de interés

sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través

del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto

seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee

previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención

directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

El cuestionario: instrumento empleado tanto para la observación,

para la encuesta como para la entrevista. En el cuestionario se formula

una serie de preguntas que permiten medir una o más variables.

Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los

mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las

valoraciones subjetivas de éste.

Procedimiento de la investigación

En el desarrollo de este proyecto hemos tenido que acceder a

diferentes medios de información tanto físicos como bibliográficos. En el

primer caso luego de la aprobación de tema del proyecto planteado en

ala Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil; se confirmó el

permisos de realización con el director de la Escuela Fiscal # 1

“República de Colombia”; lugar donde se presenta el problema ente de

esta investigación.

Page 81: Proyecto de Tesis de Grado

59

En el caso de las fuentes bibliográficas nos referimos a los textos,

links electrónicos e investigaciones que nos han servido de orientación

para desarrollar de este tema.

La investigación de la problemática del proyecto ha sido

desarrollada tomando en cuenta los siguientes pasos:

1. Selección del tema de proyecto, esto se planteó debido a criterios

personales obtenidos mientras realizábamos las prácticas de

labor comunitaria, razón por la que se estudió y planteo el

problema.

2. Planteamiento del problema, en este apartado redactamos de

forma clara y precisa los motivos, causa y consecuencias por los

que se inició la implementación de este proyecto.

3. En el marco teórico, exponemos los estudios y criterios tanto

personales como de especialistas sobre las dos variables que se

declaran como ejes sobre los que se fundamenta el desarrollo del

tema. En esta parte redactamos los fundamentos sobre los que

se basa el estudio de casos planteados, haciendo relación a

estudios realizados con casos similares y teorías redactadas y

que determinamos oportunas citarlas en este capítulo.

4. Metodología, en este capítulo seleccionamos el tipo de

investigación a implementarse para el desarrollo del tema, la

población y la muestra sobre la que se recopilara información,

para presentar un análisis de mayor confiablidad empleando

técnicas de acuerdo al tipo de población y al temas a tratar.

Page 82: Proyecto de Tesis de Grado

60

Diseño y preparación de las herramientas a usar para la

recolección de datos.

5. Encuestar a los estratos seleccionados en el muestreo para le

recolección de la información que ayudaran a plantear objetivos

reales y sistemáticos para certificar y afianzar las labores

realizadas para llevar a cabo la ejecución de la aplicación.

6. Análisis e interpretación de resultados, este capítulo de da lugar

una vez que se lleva a cabo la recolección de datos, los mismo

que lo obtuvimos a través de una encuestas para cada uno de los

estratos de le investigación.

7. Conclusiones, corresponde a la interpretación de los datos

obtenidos de la encuesta de campo para dar a conocer los

porcentajes de los estudios realizados.

8. Elaboración de la propuesta, redacto los objetivos, la importancia,

fines para los que fue elaborada y sus características de

funcionamiento de la aplicación de control informático ON LINE

Recolección de información

Para llegar al campo de investigación se plantearon el cuestionario

de preguntas de la encuesta a nuestra tutora, para luego de su

aprobación contar con una material concreto y fines definidos iniciar

nuestra investigación.

Page 83: Proyecto de Tesis de Grado

61

Una vez con las encuestas listas nos acercarnos a las autoridades

y docentes de la institución a solicitarles se nos permita llevar a cabo la

investigación; la misma que estaba enfocada para: autoridades,

Docentes, Estudiantes y Representantes legales.

Todo esto con el objetivo de dar a conocer a los miembros de esta

comunidad la importancia de utilizar las herramientas de las TICs en pos

de mejora de la educación.

Además de las encuestas especialmente para las autoridades

utilizamos una técnica de entrevista con un cuestionario de preguntas

que nos permitió llevar a cabo los objetivos trazados en la

implementación de la investigación.

Luego de la obtención de la información de procedió a tabular las

respuestas de la encuesta, a elaborar Cuadros estadísticos en base a

cada una de las pregustas con sus respectivas repuestas y una

detallada tabla que visualiza los datos obtenidos.

Después de tener un los datos totales de las respuestas de las

encuestas procedimos a establecer conclusiones y recomendaciones

tomando en cuenta teorías y estudios científicos que nos ayudan a

certificar nuestro criterio en base a los resultados obtenidos durante la

investigación sobre el usos de las herramienta tecnológicas en la

educación podemos concluir que la presente investigación nos orienta

aun mas a seguir con el desarrollo del proyecto en beneficio de la

construcción de una educación con calidad con la ayuda de una

Page 84: Proyecto de Tesis de Grado

62

herramienta que permita avanzar en la educación de forma más segura

y con mayor aceptación de parte del estudiantado..

Criterios para elaborar la propuesta

Para dar solución al problema planteado describimos los aspectos

generales y específicos que tomaremos en cuenta para dar una solución

al problema:

o Titulo

o Justificación

o Fundamentación

o General

o Específicos

o Importancia

o Ubicación sectorial y física

o Factibilidad de la propuesta

o Descripción de la Propuesta

o Guías de usuarios

o Aspectos legales

o Aspecto psicológico

o Aspecto sociológico

o Visión

o Misión

o Beneficiarios

o Impacto social

o Conclusión

Page 85: Proyecto de Tesis de Grado

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA

FISCAL “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

1) ¿Cree Ud. Que el uso de las TICs en las horas de clase motivará de

mejor manera a los estudiantes y docentes en la jornada de estudio?

Cuadro # 5

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 100

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 86: Proyecto de Tesis de Grado

64

Gráfico # 1

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: La Autoridad de la institución estuvo en un 100% muy de

acuerdo que el usos de las Tics mejoraría el aprendizaje de los

estudiantes del campo académico que dirige razón por la que nos

permite la implementación de esta aplicación.

100%

0%0%0%0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 87: Proyecto de Tesis de Grado

65

0%

100%

0%0%0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

2) ¿Estaría Ud. De acuerdo que los estudiantes las realicen ciertas

evaluaciones por medio de un sistema informático?

Cuadro # 6

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 2

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: después de esta encuesta podemos concluir que el directivo

de la institución estuvo en un 100% de acuerdo que ciertas evaluaciones

se las realice con la ayuda de un sistema informático.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 1 100

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 88: Proyecto de Tesis de Grado

66

0%

100%

0%0%0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

3) ¿Cree UD. Que las notas de aprovechamiento entregadas

continuamente mejoraría el aprendizaje del estudiante?

Cuadro# 7

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 3

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: realizada la encuesta se puede concluir que el Director de la

institución estrato al que fue encuestado está de acuerdo con que el

entregar las notas más continuamente mejorara en aprovechamiento.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 1 100

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 89: Proyecto de Tesis de Grado

67

4) ¿Considera muy bueno que el rendimiento de los estudiantes de ciertas

evaluaciones sea publicado en el sitio web de la institución?

Cuadro # 8

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 4

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: los resultados de la encuesta nos dan como conclusión que la

autoridad de la institución está en un 100% de muy de acuerdo con que

el rendimiento de los estudiantes sea publicado en el sitio web.

100%

0%0%0%0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 100

De acuerdo 0 0

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 90: Proyecto de Tesis de Grado

68

5) Estaría Ud. De acuerdo en capacitar a los docentes sobre el uso de

las TICs en las horas clase y para publicar evaluaciones en el sitio

web?

Cuadro # 9

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 5

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: la encuesta nos dan como conclusión que la autoridad de la

institución está en un 100% de muy de acuerdo en capacitar a los

docente para manejar en sitio web y utilizar las tics en las horas clases.

100%

0%0%0%0%0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 100

De acuerdo 0 0

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 91: Proyecto de Tesis de Grado

69

6) ¿Recomendaría Ud. A los representantes legales de los estudiantes

acceder al sitio web de la institución para verificar notas de sus

representados?

Cuadro # 10

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 6

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: los resultados la autoridad de la institución está en un 100%

de muy de acuerdo recomendar a los padres de familia y representantes

legales que accedan al en sitio web a verificar las notas de sus

representados.

100%

0%0%0%0%0%

Frecuencia Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 100

De acuerdo 0 0

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 92: Proyecto de Tesis de Grado

70

7) ¿Cree Ud. Que el uso de las TICs está siendo bien utilizado por los

estudiantes?

Cuadro # 11

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 7

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: como conclusión de la encuesta realizada a la autoridad de la

institución podemos decir está de acuerdo que los estudiantes están

utilizando bien las tics en la educación actualmente.

0%

100%

0%0%0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 1 100

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 93: Proyecto de Tesis de Grado

71

8) ¿Considera Ud. Que la mayor parte de representantes legales tendrán

los conocimientos del uso de las TICs?

Cuadro # 12

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 8

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: con esta encuesta realizada a la autoridad de la institución

podemos decir está de en desacuerdo que la mayor parte de los

representantes legales tengan conocimiento de uso de las TICS en la

educación.

0%0%0%

100%

0%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 0 0

indiferente 0 0

En desacuerdo 1 100

Muy en desacuerdo 0 0

Total 1 100%

Page 94: Proyecto de Tesis de Grado

72

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA

FISCAL “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

1. ¿Cree Ud. Que el uso de las TICs en las horas de clase motivará de

mejor manera a sus estudiantes en la jornada de estudio?

Cuadro # 13

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 60

De acuerdo 1 20

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Page 95: Proyecto de Tesis de Grado

73

Gráfico # 9

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: con esta encuesta realizada a los docentes de la institución

podemos concluir que en un 60% están muy de acuerdo en que el uso

de las TICs ayuda a motivar el aprendizaje del estudiantil.

60%20%

0%

0% 20%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 96: Proyecto de Tesis de Grado

74

2. ¿Estaría Ud. De acuerdo que ciertas evaluaciones para los

estudiantes las realicen por medio de un sistema informático?

Cuadro # 14

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 10

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: en respuesta a la encuesta realizada a los docentes de la

institución podemos concluir que en un 60% están muy de acuerdo en

que los estudiantes sean evaluados por un medio informático con un

20% de acuerdo y un 20% en desacuerdo.

60%20%

0% 20%

0%0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 60

De acuerdo 1 20

indiferente 0 0

En desacuerdo 1 20

Muy en desacuerdo 0 0

Total 5 100%

Page 97: Proyecto de Tesis de Grado

75

3. ¿Cree UD. Que las notas de aprovechamiento entregadas

continuamente mejoraría el aprendizaje del estudiante?

Cuadro # 15

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 11

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: con la encuesta realizada a los docentes de la institución

podemos concluir que en un 20% están muy de acuerdo la entrega de

notas continuamente mejoren en aprendizaje, el 40% estuvo de

acuerdo, el otro 20% le fue indiferente, y el 20% restante estuvo muy en

desacuerdo.

20%

40%

20%

0% 20%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 20

De acuerdo 2 40

indiferente 1 20

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Page 98: Proyecto de Tesis de Grado

76

4. ¿Publicaría Ud. Las notas de rendimiento de ciertas evaluaciones de los

estudiantes en la sitio web de la institución?

Cuadro # 16

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 12

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: los docentes de la institución coincide en un 60% en de

acuerdo en que el rendimiento de los estudiantes sean publicadas en el

sitio web, un 20% opina que está muy de acuerdo y un 20% restante

está muy en desacuerdo con esta iniciativa.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 20

De acuerdo 3 60

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

20%

60%

0%

0% 20%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

mny en desacuerdo

Total

Page 99: Proyecto de Tesis de Grado

77

5. ¿Estaría Ud. De acuerdo en recibir una capacitación sobre el uso de

las TICs en las horas clase y para publicar las notas de evaluaciones en

el sitio web?

Cuadro # 17

Gráfico # 13

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: en respuesta a la encuesta realizada a los docentes de la

institución podemos concluir que en un 40% están muy de acuerdo en

recibir una capacitación sobre el manejo del sitio web y el uso de las

TICS, un n 20% de acuerdo y un 20% en muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 2 40

De acuerdo 2 40

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

40%

40%

0%

0%20%

0%

Frecuencia Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 100: Proyecto de Tesis de Grado

78

40%

40%

0%

0%20%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

6. ¿Recomendaría Ud. A los representantes legales de los estudiantes

acceder al sitio web de la institución para verificar notas de sus

representados?

Cuadro # 18

Gráfico # 14

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: los docentes de la institución podemos concluir que en un 40%

están muy de acuerdo en recomendar a los representantes legales de

los estudiantes en que accedan al sitio web y el uso de las TICS, un

20% de acuerdo y un 20% en muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 2 40

De acuerdo 2 40

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 101: Proyecto de Tesis de Grado

79

7. ¿Piensa que es necesaria la utilización de las TICs en la educación

básica?

Cuadro # 19

Gráfico # 15

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: en el gráficos podemos observar que los docentes de la

institución en un 40% están muy de acuerdo en que las TICs son

necesarias en la educación, un 20% de acuerdo y un 20% en muy en

desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 2 40

De acuerdo 2 40

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

40%

40%

0%

0% 20%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Page 102: Proyecto de Tesis de Grado

80

20%

60%

0%

0% 20%

0%

Frecuencia Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

8. ¿Considera oportuno que la institución en la Ud. Labora cuente con

una aplicación para la toma de evaluaciones y la publicación de

notas de los estudiantes?

Cuadro # 20

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 16

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: luego de la encuesta a los docentes de la institución podemos

concluir que en un 20% están muy de acuerdo en contar con una

aplicación para tomar evaluaciones y publicar las notas de los

estudiantes, un 20% de acuerdo y un 20% en muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 1 20

De acuerdo 3 60

indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 20

Total 5 100%

Page 103: Proyecto de Tesis de Grado

81

53%32%

8%5%

2%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

ENCUESTA APLICADA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FISCAL “REPÚBLICA DE

COLOMBIA”

1. ¿Cree Ud. Que el uso de las tecnología en las horas de clase ayudara

a prestar mayor atención de los estudiantes en la jornada de estudio?

Cuadro # 21

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 17

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: con la aplicación de esta encuesta podemos concluir que en

un 53% están muy de acuerdo en que el uso de la tecnología motivara

de mejor forma la atención de los estudiantes en una hora clase, el 32%

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 53

De acuerdo 42 32

indiferente 10 8

En desacuerdo 7 5

Muy en desacuerdo 2 2

Total 131 100%

Page 104: Proyecto de Tesis de Grado

82

44%

33%

8%11%

4%0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

está de acuerdo, al 8% le es indiferente, el 5% está en desacuerdo

mientras que el 2% está muy en desacuerdo con este requerimiento.

2. ¿Estaría Ud. De acuerdo que ciertas evaluaciones a los estudiantes

las realicen por medio de un sistema informático?

Cuadro # 22

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 18

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: en respuesta esta pregunta de la encuesta el 44% estuvo muy

de acuerdo, un 33% está de acuerdo, un 8% le es indiferente, un 4%

está muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 58 44

De acuerdo 43 33

indiferente 10 8

En desacuerdo 15 11

Muy en desacuerdo 5 4

Total 131 100%

Page 105: Proyecto de Tesis de Grado

83

3. ¿Cree UD. Que las notas de aprovechamiento entregadas

continuamente mejoraría el aprendizaje del estudiante?

Cuadro # 23

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 19

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: en respecta a la encuesta a los representantes legales en

este tema un 53% están muy de acuerdo en que al entregar

continuamente las notas mejoraría el aprovechamiento de los

estudiantes, el 42% está de acuerdo, al 3% le es indiferente, el 1% está

en desacuerdo mientras que el 1% está muy en desacuerdo con este

requerimiento.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 53

De acuerdo 55 42

indiferente 4 3

En desacuerdo 1 1

Muy en desacuerdo 1 1

Total 131 100%

53%42%

3%

1%

1%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 106: Proyecto de Tesis de Grado

84

4. ¿Considera muy bueno que el puntaje de ciertas evaluaciones de

los estudiantes sea publicado en el sitio web de la institución?

Cuadro # 24

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 20

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: como resultados podemos concluir que los representantes

legales de los estudiantes que un 50% está muy de acuerdo que las

notas sean publicadas en el sitio web de la institución, 34% está de

acuerdo, el 11% le es indiferente, el 4% está en desacuerdo mientras

que un 1% está muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 65 50

De acuerdo 45 34

indiferente 15 11

En desacuerdo 5 4

Muy en desacuerdo 1 1

Total 131 100%

50%

34%

11%

4%1%

0%Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 107: Proyecto de Tesis de Grado

85

5. ¿Cree Ud. Que el uso de la tecnología está siendo bien utilizado por

sus representados?

Cuadro # 25

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 21

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: como resultados podemos concluir que los representantes

legales de los estudiantes que un 53% está muy de acuerdo que la

tecnología está siendo bien utilizada por los estudiante, 34% está de

acuerdo, el 11% le es indiferente, el 1% está en desacuerdo mientras

que un 1% está muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 53

De acuerdo 45 34

indiferente 14 11

En desacuerdo 1 1

Muy en desacuerdo 1 1

Total 131 100%

53%34%

11%

1%1%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 108: Proyecto de Tesis de Grado

86

6. ¿Tiene Ud. conocimiento acerca del manejo de la computadora?

Cuadro # 26

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico# 22

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: los representantes legales de los estudiantes que un 53%

está muy de acuerdo que conocen del manejo de la tecnología, 27%

está de acuerdo, el 15% le es indiferente, el 4% está en desacuerdo

mientras que un 1% está muy en desacuerdo.

53%27%

15%4%

1%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 69 53

De acuerdo 35 27

indiferente 20 15

En desacuerdo 5 4

Muy en desacuerdo 2 1

Total 131 100%

Page 109: Proyecto de Tesis de Grado

87

49%

37%

11%

2% 1%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

mny en desacuerdo

Total

7. ¿considera Ud. Que sus representados puedan acceder al sitio web

de la institución y verificar sus notas alcanzadas en ciertas

evaluaciones?

Cuadro # 27

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico# 23

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: como resultados podemos concluir que los representantes

legales de los estudiantes que un 49% está muy de acuerdo que los

estudiantes puedan acceder a la página web para verificar sus notas,

37% está de acuerdo, el 11% le es indiferente, el 2% está en

desacuerdo mientras que un 1% está muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 65 49

De acuerdo 48 37

Indiferente 14 11

En desacuerdo 3 2

Muy en desacuerdo 1 1

Total 131 100%

Page 110: Proyecto de Tesis de Grado

88

8. ¿Cree usted que el método de enseñanza podría mejorar con la

ayuda de la tecnología?

Cuadro # 28

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 24

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: en base a la encuesta podemos concluir que los

representantes legales opinan en un 46% está muy de acuerdo que la

enseñanza podría mejorar con la ayuda de la tecnología, 38% está de

acuerdo, el 14% le es indiferente, el 1% está en desacuerdo mientras

que un 1% está muy en desacuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 60 46

De acuerdo 50 38

Indiferente 19 14

En desacuerdo 1 1

Muy en desacuerdo 1 1

Total 131 100%

46%

38%

14%

1%1%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 111: Proyecto de Tesis de Grado

89

76%

17%1%

4% 2%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FISCAL “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

1. ¿Desearías que en ciertas horas de clase se utilice la tecnología

para ayudar a captar mayormente tu atención en la jornada de

estudio?

Cuadro # 29

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 25

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: con esta encuesta realizada a los estudiantes encontramos

con el 76% están muy de acuerdo que se utilice la tecnología para

llamarla atención en la jornada de estudio.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 113 76

De acuerdo 26 17

Indiferente 1 1

En desacuerdo 6 4

Muy en desacuerdo 3 2

Total 149 100%

Page 112: Proyecto de Tesis de Grado

90

47%

38%

9%5%

1%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

2. ¿Estarías de acuerdo en recibir ciertas clases de diferentes

asignaturas en los laboratorios de informática?

Cuadro # 30

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 26

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: luego de la encuesta nos dio como resultado que un 47% de

los estudiantes están muy de acuerdo en recibir ciertas clases en los

laboratorios informáticos y un 38% de acuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 47

De acuerdo 57 38

Indiferente 13 9

En desacuerdo 7 5

Muy en desacuerdo 2 1

Total 149 100%

Page 113: Proyecto de Tesis de Grado

91

3. ¿Crees que la forma en que tus profesores imparten la clase es

interesante?

Cuadro # 31

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 27

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: Esta encuesta dio como resultado que un 61% están muy de

acuerdo en la forma que los profesores dictan la clase y un 26% están

de acuerdo

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 91 61

De acuerdo 38 26

Indiferente 11 7

En desacuerdo 5 3

Muy en desacuerdo 4 3

Total 149 100%

61%26%

7% 3%

3%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

Page 114: Proyecto de Tesis de Grado

92

79%

11%4% 3%

3%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

mny en desacuerdo

Total

4. ¿Consideras indispensable el internet para enviar y recibir

información, trabajos de investigación y evaluaciones?

Cuadro # 32

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 28

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis:Los estudiantes encuestados nos dieron como resultado que

un 79% están muy de acuerdo en que es indispensable el internet para

enviar y recibir información.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 117 79

De acuerdo 17 11

Indiferente 6 4

En desacuerdo 5 3

Muy en desacuerdo 4 3

Total 149 100%

Page 115: Proyecto de Tesis de Grado

93

57%22%

13%4%

4%

0%

Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

5. ¿Cree Ud. Que el uso de las tecnologías debería realizarse en todas

las asignaturas?

Cuadro # 33

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 29

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: Dio como resultados que un 57% de los encuestados dijeron

estar muy de acuerdo en que se use la tecnología para todas las

asignaturas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 85 57

De acuerdo 33 22

Indiferente 19 13

En desacuerdo 6 4

Muy en desacuerdo 6 4

Total 149 100%

Page 116: Proyecto de Tesis de Grado

94

47%

30%

10%5% 8%

0%Frecuencia

Muy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

6. ¿Crees que por medio de la evaluación en el sitio web podrías

mejorar tu rendimiento?

Cuadro # 34

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 30

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: luego de la encuesta nos dio como resultado que un 47% de

los estudiantes están muy de acuerdo en que la evaluación de la página

web servirá para mejorar el rendimiento y un 30% están de acuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 47

De acuerdo 45 30

Indiferente 15 10

En desacuerdo 7 5

Muy en desacuerdo 12 8

Total 149 100%

Page 117: Proyecto de Tesis de Grado

95

52%28%

15%3%

2%

0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

mny en desacuerdo

Total

7. ¿Consideras que un sistema computacional hará las clases más

dinámicas y participativas?

Cuadro # 35

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Gráfico # 31

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Análisis: Luego de la encuesta a los estudiantes un 52% estuvieron

muy de acuerdo en que un sistema computacional hará las clases más

dinámicas y un 28% estuvieron de acuerdo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 77 52

De acuerdo 42 28

Indiferente 22 15

En desacuerdo 5 3

Muy en desacuerdo 3 2

Total 149 100%

Page 118: Proyecto de Tesis de Grado

96

61%18%

13% 2% 6% 0%

FrecuenciaMuy de acuerdo

De acuerdo

indiferente

En desacuerdo

muy en desacuerdo

Total

8. ¿Crees que la forma de dar clases podría mejorar con la ayuda de la

tecnología?

Cuadro # 36

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo Gráfico # 32

Fuente: Escuela Fiscal “República de Colombia Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Análisis: En la encuesta estuvieron muy de acuerdo el 61% de los

estudiantes y el 18% estuvieron de acuerdo en que la tecnología podría

mejorar la forma de dar clases.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 91 61

De acuerdo 27 18

Indiferente 19 13

En desacuerdo 3 2

Muy en desacuerdo 9 6

Total 149 100%

Page 119: Proyecto de Tesis de Grado

97

Respuestas a las interrogantes de la investigación

o ¿Optimizará la labor del docente el uso de una aplicación

para presentar reportes de evaluaciones realizadas con un

sistema informático?

La implementación de una aplicación que permita el registro y la

publicación de las notas del aprovechamiento de los estudiantes

ayudarían de una forma rápida y con resultados certeros la

presentación del mismo en evaluaciones efectuados en el sistema

web. Una vez concluida o durante la aplicación de un aprendizaje

debemos siempre ir cuantificando el aprendizaje obtenido y que

mejor forma que de forma automática con la ayuda de un software

que me permita acortar el tiempo que se tardaría un docente

elaborando reportes de los estudiantes con los que trabaja.

o ¿Será confiable la verificación de las notas de ciertas

evaluaciones en forma ON LINE?

De acuerdo con la configuración de la aplicación esta debería

requerir una clave de acceso a los datos de los estudiantes y de

forma personal cuando los docentes necesitan el ingreso o

manipulación de datos.

Estas formas de acceder brindan mayor protección a los datos y

por ende los datos son más seguros tanto para padres, como para

estudiante, representantes y autoridades.

Page 120: Proyecto de Tesis de Grado

98

o ¿Estarán de acuerdo los docentes con la evaluación del

estudiante para conocer el tipo de educación se está

impartiendo?

De acuerdo a los resultados de una evaluación de los estudiantes

los docentes se sienten motivados a continuar con la metodologías

empleados o en ciertos casos podrán darse cuenta que deben

cambiar de metodología para lograr que el estudiante no en un

cien por ciento del grupos obtenga un promedio de sobresaliente

pero que en su mayoría hayan aprendido el tema que se ha

impartido.

o ¿Mejorará el nivel de conocimiento de los estudiantes al

utilizar una aplicación para ser evaluados?

El cambio de metodologías al ser evaluados llevan al estudiante a

analizar los temas a rendir la prueba; esto conlleva a que no solo

memoriza una teoría sino que trata de encontrar un punto de

referencia para localizar una respuesta. y todo esto se logra

gracias a las nuevas forma de evaluar

¿Se logrará mayor interés de parte de los padres de familia

sobre el aprovechamiento de sus hijos?

La facilidad de acceso a la información sobre el rendimiento de los

estudiantes permitirá que un padre de familia se fije más sobre las

calificaciones logradas por sus hijos en una jornada de estudio. Y

con la ayuda de tecnología lo podría hacer en cualquier horario sin

necesidad de acceder a la institución en un horario fijo.

Page 121: Proyecto de Tesis de Grado

99

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

La educación en la actualidad demanda de nuevas formas de

impartir conocimientos y la ayuda que se debe brindar al estudiante para

dar a conocer las habilidades que este posee; nos exige una

metodología cambiante, en este tema es importante y de gran ayuda la

tecnología.

En la institución en el momento de nuestra investigación no

topamos con casos de docentes y padres de familia que todavía no se

enfocan que el uso de la tecnología como metodología de trabajo en una

hora clase ayuda a mejorar un aprendizaje, con nuevos avances

tecnológicos y científicos y por ende a despertar ese espíritu

investigativo que tenemos siempre con nosotros.

El uso de la tecnología informática en la actualidad

especialmente en los estudiantes debe ser bien orientado y controlado

porque se convierte en una carta abierta para desviarse del objetivo por

las que fueron creadas; es por esto que es importante que tanto padres

de familia como docentes conozcamos de sus usos y funcionamiento

para enfocar a quienes las utilizan un mejor modo se sacar provecho de

ellas. Uno de los fines de la tecnología es servir de apoyo a la

educación tanto en la preparación de una clase como el desarrollo de la

misma; es por esto que al dar una clase con la ayuda de la tecnología

despertamos el interés aún más en el estudiante por querer conocer de

Page 122: Proyecto de Tesis de Grado

100

los beneficios del uso de la misma en todos los campos en los que se

encuentren; debido al ejemplo de usos que están presenciando.

Recomendaciones

Después de haber concluido el análisis de la investigación de

campo sobre el usos de la tecnología y la posible implementación de

una aplicación informática ON LINE que ayude a optimizar la labor del

docente y por una mejor apreciaciones de la enseñanza aprendizaje nos

atreveríamos a recomendar un mayor usos de la tecnología en las horas

clases y en el envío de notas de las evaluaciones efectuadas a través

de la aplicación a los representantes vinculados en una labor de

enseñanza aprendizaje.

La institución educativa cuenta con una infraestructura que si le

permite hacer usos de la tecnología con una horario estructurado en

varias asignaturas alternadamente; para que de esta forma el

estudiante empiece a utilizar a la computadora no solo en las horas de

computación o como una máquina de entreteniendo sino también como

un campo de aprendizaje; objetivo para lo que fue creada.

Los múltiples usos que se pueden implementar con el usos de

las TICs en un centro educativo nos llevar a recomendar que se podría

utilizar una aplicación que permita a los docentes subir un cuestionario

de preguntas o investigaciones a realizar y a la vez registrar notas de

los resultados de dicha actividad efectuada por los estudiantes a un sitio

web la misma que para acceder se entregara una clave participante de

este proyecto.

Page 123: Proyecto de Tesis de Grado

CAPITULO V

PROPUESTA

Diseñar e implementar una aplicación de control informático ON LINE

sobre el rendimiento de los estudiantes de Séptimo Año Básico

de la Escuela Fiscal “República de Colombia” del Cantón

Guayaquil periodo lectivo 2013 - 2014.

Justificación

El desarrollo y la propuesta de la implantación de una aplicación en

la Escuela Fiscal #1 “República de Colombia” radica en que la

mencionada institución debido a que cuenta con una gran numero de

estudiante necesita mejorar su forma de atención a padres de familia, el

docente necesita facilidades la preparar material de trabajo, además de

aminorar el problema que se le presenta a la hora de afianzar los

avances de desempeño de los estudiantes.

Otro de los causales por los que se realiza esta propuesta es

brindarles a los estudiantes una nueva forma de aprender descubriendo

e investigando por medio del uso de las TICs experiencias y variedades

que ejemplifican temas tratados en una hora clase.

Las metodologías de enseñanza aprendizaje en todas las

asignaturas debe ser cambiante, debe permitir cada día despertar el

interés del estudiante, empleo de las tecnologías computacionales, para

despertar el interés de quien se encuentran en una hora clase es

Page 124: Proyecto de Tesis de Grado

102

considerada una de estas metodologías que ayudan a hacer de

aprendizaje interactivo y visto desde una óptica de adquisición de

conocimiento y no como un ciclo al que el niño, adolecente y joven está

obligado a asistir.

El mundo cambiante en que nos exige de mayor agilidad en el

desempeño de actividades; se las lo logra con el uso de la tecnología.

En un sistema de estudio se gana mucho tiempo si podríamos verificar

datos y enviar informes desde cualquier lugar y a cualquier hora, todo

esto es posible con la manipulación de una aplicación destinada para

esta labor.

Fundamentación

En la educación en uso de la tecnología es una nueva

herramienta de ayuda para poder transmitir conocimientos de manera

diferente y no tradicional. En que el aprendizaje es interactivo para

mejorar y transformar la manera de enseñar, y se la toma de una

manera más indicada.

Logran llamar la atención de los estudiantes ya que nos

proporciona el aprendizaje sobre vivencias y experimentan la realidad ya

que con palabras no se pueden demostrar. Pero en el Ecuador no se la

implementado de manera adecuada ya que en muchos instituciones

educativas no se cuentan con la sala de computación adecuada y en el

mundo la tecnología crece día a día.

En la actualidad en la mayor parte de los centros educativos se

está dando curso de nivelación de conocimientos sobre el uso de las

Page 125: Proyecto de Tesis de Grado

103

TICs para ser involucradas en el ámbito educativo; para que no solo el

área de informática sea quien use un computador para dar clase sino

que también los demás docentes se involucren con el uso de esta

herramienta.

El uso de Internet ha aumentado en los últimos años sobre todo a

nivel de los hogares, gracias a un proceso de masificación de la banda

ancha desde las empresas de telecomunicaciones públicas como

privadas, incrementando velocidades y disminuyendo costos.

Pese a esto es preocupante que en los últimos años se ha dado

incrementado al uso de las TIC pero no están siendo aplicadas a la

educación; la población poco utiliza el Internet con objetivos de

educación y aprendizaje y sigue siendo el porcentaje reducido frente a

las posibilidades que nos brinda el uso de esta importante herramienta.

Los docentes están conscientes de que el éxito en su labor

educativa depende de los cimientos en conocimientos que lo edifican y

de los recursos didácticos utilizados para motivar a sus estudiantes.

Muchos de los docentes son personas creativas y han dado origen a

una infinidad de material didáctico, actualmente cuentan con recursos

tecnológicos como: enciclopedias virtuales, talleres de informática, pero

dependen de su exploración adecuada para uso verdadero uso y

beneficio; sin embargo, el inconveniente no es el contar con las

herramientas tecnológicas sino el provecho que se saca de ellas y si con

su uso estamos desenvolviendo estudiantes analíticos, auto evaluativos,

interpretativos, deductivos y evaluativos.

Page 126: Proyecto de Tesis de Grado

104

Objetivos de la propuesta

General:

Implementar una aplicación informática ON LINE como medio de

publicación de notas de evaluaciones en línea y ayuda pedagógica a los

docentes que permita cuantificar su labor y mejorar el aprendizaje de

los estudiantes del Séptimo año de básica que conforman la Escuela

Fiscal “República de Colombia” de la Ciudad de Guayaquil.

Específicos:

o Elaborar una herramienta digital de apoyo metodológico en la

labor del docente.

o Contribuir en la planificación de clase de forma más interactiva

que permitan despertar aún más el interés del estudiante.

o Involucrar al representante en el aprendizaje de sus niños por

medio de un constante monitoreo de sus notas a través del

acceso a la página web de la institución.

o Contribuir con el avance en el uso de la tecnología en las

diferentes asignaturas estudiadas en la institución.

o Utilizar los recursos de las TICs en la educación, investigación,

comunicación motivos por las que fueron creadas.

Page 127: Proyecto de Tesis de Grado

105

Importancia

El uso de una herramienta informática en un sistema de educación

en miras de desarrollo nos lleva a referirnos que es de vital importancia

que tanto los docentes, estudiantes, directivos como el representante

legal de una comunidad educativa cuente con una aplicación que

permita llevar un control digital que pueda ser manipulado de acuerdo a

los permisos otorgados en su configuración por cualquiera de los

miembros para brindar un mejor servicio; que de acuerdo a las

investigación realizadas en la Escuela Fiscal República de Colombia

cuenta con un numeroso cuerpo estudiantil.

La carencia es uso de la tecnología ha hecho que en muchos casos

la entrega de notas y ciertas horas de clase se tornen pesadas ya que le

estudiante necesita una motivación a diaria para un retorno al plantel

con ánimos de aprender cosas nuevas día a día.

La manipulación de una herramienta tecnología en una hora clase

además de ser más interactiva la misma ayuda al estudiante a mirar con

ojos de ayuda pedagógica el computador y ya no como una máquina

que le permite entretenerse es sus ratos libres que en ciertos casos ya

los mencionados ratos libres con convierten en horas si no cuenta con

un debido control.

El control de el buen uso de la tecnología informática en la

educación se la plantea en los centros educativos dando ejemplos de

usos de las mismas y con una intervino de vigilancia en los hogares

podremos utilizar a la tecnología para el objetivo para el que fueron

inventadas especialmente en el campo educativo.

Page 128: Proyecto de Tesis de Grado

106

Ubicación sectorial y física

País : Ecuador

Provincia : Guayas

Cantón : Guayaquil

Parroquia : Urdaneta

Institución : Escuela Fiscal Mixta n º 1 República de Colombia

CROQUIS

Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Colegio Vicente Rocafuerte

Ingreso

a la escuela

Calle de ingreso

Page 129: Proyecto de Tesis de Grado

107

Factibilidad de la propuesta

El desarrollo de esta propuesta se hace factible después de su

aprobación por la Universidad de Guayaquil y al contar con el apoyo el

directivo de la institución Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia”.

A demás de los resultados obtenidos luego la investigación de

campo los mismos que fueron favorables al ser aplicados a los

miembros de esta comunidad educativa; que nos promovieron a

continuar con el desarrollo, implementación y ejecución de esta

aplicación informática ON LINE que permitirá apoyar a la labor del

docente.

A continuación presentamos un Cuadro donde detallamos los

egresos generados para le ejecución de la presente propuesta.

Cuadro # 37

Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Descripción de egresos Valores de los egresos

Impresiones de Tesis 120

Impresiones de encuestas 20

Investigaciones

bibliográficas

15

Internet 60

Varios 50

Total 265

Page 130: Proyecto de Tesis de Grado

108

Descripción de la Propuesta

Para el diseño e implementación de este proyecto necesitamos

de un software que beneficia el desarrollo de aplicaciones que permitan

la manipulación de datos de evaluaciones, publicación de notas, talleres

en línea, encuestas espontáneas, publicación de investigaciones, etc.

Este software es MOODLE que se ha sudo diseñado como un sistema

de gestión de aprendizaje gratuito que le permite crear cursos i

formaciones académicas en línea de forma avanzada, flexibles y

atractivas.

Esta herramientas es de gran utilidad en el ámbito educativo, ya

que permite a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus

alumnos (educación a distancia o e-learning), o la utilización de un

espacio en línea que dé apoyo presencial (aprendizaje semipresencial,

blended learning o b-learning).

Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del curso; en

este caso el docente prepara una serie de preguntas y las plantea

durante la realización del encuentro con sus estudiantes. Todos los

participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer

observaciones sobre los comentarios expresados por los demás

compañeros.

Los participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el

sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una

transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que

estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso del internet.

Page 131: Proyecto de Tesis de Grado

109

Para la utilización de este sistema se crean un sistema de acceso

de acuerdo al rol de participante como son: docentes, estudiantes,

padres de familia y directivos. Con las claves de acceso al sistema se

podrá acceder de forma simultánea todos los actores de la comunidad

educativa.

Pasos de instalación de MOODLE

1. Registrar el dominio

Para iniciar con la instalación debemos registrar el dominio; el

mismo que será direccionado por el hosting; este es el servicio

que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder

almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido

accesible vía web.

El dominio hace referencia a dirección web al que

deberemos acceder para la manipulación de la aplicación. En

este caso la hemos registrado el siguiente:

http://escrepcolombia.comeste tendrá alojamiento de datos en un

disco virtual vía web y tendrá la capacidad de soportar sistemas

como MySql, PHP, necesarios para implementar este sistema.

2. Registro de clave de acceso

Una vez registrado el dominio el proveedor del servicio otorga un

usuario y contraseña para el acceso como administrador del

sistema.

Page 132: Proyecto de Tesis de Grado

110

3. Acceso al administrador del sitio

Para acceder al sitio deberemos ingresar el usuario y la clave de

la que hablamos anterior mente. Estas deben ser registradas en

el panel de control del sitio web como lo podemos observar en la

siguiente figura.

Figura # 1

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin

Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Luego de ingresar los datos debemos dar clic en acceder, esto

permitirá el acceso a control total del sitio; el mismo que tiene

script pre_ instalados.

Page 133: Proyecto de Tesis de Grado

111

Para el efecto de esta aplicación seleccionamos en esta ventana

el script de Moodle cuenta con una serie de icono de script a seleccionar

de acuerdo a la necesidad como consta en la figura 2.

Figura # 2

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Una vez seleccionado esto se enlaza a una nueva ventana donde

aparece un formulario de instalación de Softaculous, este es un

asistente que permite la instalación paso a paso.

En este formulario se debe ingresar información tomando en

cuenta todos los datos que ingresamos. La versión que debemos

seleccionar en este formulario es la de Moodle 2.5.2, el protocolo de

acceso, el dominio directorio de instalación de Moodle, un Data

Directory; este será creado en el directorio raíz del sitio, se debe asignar

un nombre a la base de datos o a la vez podemos dejar con el nombre

Page 134: Proyecto de Tesis de Grado

112

que le asigna el proveedor del sitio. Dentro de este formulario debemos

poner el nombre del sitio en este caso hemos ubicado “LA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA” esto

aparecerá en la cabecera de la página.

Otro de los datos más importantes en esta instalación es el

ingreso de datos del administrador del sitio los mismos que serán

creados en la base de datos del sitio. Razón por la que es muy

importante tomar en cuenta los datos ingresados ya qua dependerá de

estos datos el manejo seguro del sistema.

Una vez concluida el ingreso de estos datos clic en el botón

instalar para que el script de Moodle los instale automáticamente. Si los

datos ingresados son correctos una vez validados debe regresar un

mensaje de instalación satisfactoria. Como punto final de la instalación

nos da el links de enlace al sitio creados como lo podemos observar en

la siguiente figura

Figura # 3

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 135: Proyecto de Tesis de Grado

113

Una vez concluida la instalación podemos ingresar con el usuario

y clave de administrador.

Guía de usuarios

Para la manipulación de esta aplicación informática ON LINE

hemos creados accesos para los docentes, el administrador de la

aplicación, estudiantes. Como primer punto de esta guía de usos vamos

a presentar lo siguiente:

Guía del administrador:

En primer lugar el administrador del sitio debe acceder con la

dirección de dominio proporcionada por el proveedor en el navegador

que se encuentre instado en la computadora. Luego de acceder a la

pantalla principal en el portal de ingreso digitar el usuario y la clave

proporcionada en los campos correspondientes como consta en la figura

siguiente.

Figura # 4

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 136: Proyecto de Tesis de Grado

114

Una vez ingresado los datos de acceso podemos observar la

ventana principal del sitio. Está formada por las siguientes partes.

1. En la parte superior se encuentra el nombre la aplicación. Esta

puede ser configurada de acuerdo al criterio del administrador

con un tipo, tamaño de letra y su debida justificación.

2. Siguiente a esta encontramos un área de configuración de idioma

del sitio. En ese podemos elegir en dos opciones especialmente

inglés y español internacional.

Figura # 5

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez Tnlgo. Juan Carlos Crespo

1

2

3

4

5

Page 137: Proyecto de Tesis de Grado

115

3. Área de configuración y de visualización de cursos

4. Área de visualización de actividades

5. Calendario de actividades programadas por el usuario.

Configuración de la pantalla principal

Para configurar la presentación de la vista principal accedemos a

administración – ajustes. En este lugar podemos hacer cambios en el

nombre del sitio, descripción de la página, además podemos activar los

servicios sobre los que deseamos trabajar en este sitio como lo

podemos observar en la siguiente figura.

Figura # 6

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 138: Proyecto de Tesis de Grado

116

Para cambiar la apariencia del sitio podemos hacerlo desde área

de administración de sitio – características avanzadas – apariencia-

temas – selector de temas. En esta opción debemos seleccionar de

entre las plantillas la que deseamos aplicar.

Entre estas opciones hemos decidido ubicar como consta en la

siguiente figura el tema leatherbound y una vez seleccionada el tema

presionamos en cambiar tema.

Figura # 7

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 139: Proyecto de Tesis de Grado

117

Creación de grupos de usuarios a participar:

Este bloque es el de mayor importancia porque es este momento

donde debemos ingresar los datos de los estudiantes, docente y demás

usuarios que podrán acceder a la aplicación.

Para permitir el acceso deberemos seguir instrucciones

dispuestas en este bloque iniciando en administración de sitio – usuarios

– cuentas – agregar usuarios. Para agregar los usuarios lo podemos

hacer de dos formas uno a uno o subiendo un archivo con la lista y un

formato determinado con los datos pre enlistados.

En este caso no hicimos uno a uno como costa en la siguiente figura.

Figura # 8

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 140: Proyecto de Tesis de Grado

118

Creación de categorías a participar:

Para crear el acceso a un curso a trabajar en esta aplicación

debemos crear una categoría que este caso toma el nombre de séptimo

año básico en el bloque de administración exactamente donde dice

agregar bloque como podemos observar en la siguiente figura:

Figura # 9

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo Para esta aplicación hemos ingresados 37 usuarios que luego los

distribuiremos de acuerdo al rol que desempeñan. En esta ventana de

presentación de usuarios registrados tenemos también a la opción de

modificar datos, eliminar usuarios y ocultar usuarios según el

requerimiento.

Page 141: Proyecto de Tesis de Grado

119

Una vez creado la lista de usuarios procedemos a crear un bloque

de las categorías que se van a usar la aplicación; esta es creada al

final del área de configuración en un botón donde tenemos un botón que

dice agregar bloque en este seleccionamos categoría. Este caso la

categoría será séptimo año básico como podemos observar en la

siguiente figura:

Figura # 10

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo Dentro de esta categoría crearemos la asignatura que vendría a

ser el curso que sería lengua y literatura, matemáticas, ciencias

naturales como asignaturas básicas que se deben dominar al final de

un ciclo aunque si el docente los desea podría seguir agregando cursos

dentro de esta categoría. Como consta en la figura # 10.

En esta podemos registrar el nombre de la categoría y una breve

descripción de la misma. Una vez ingresados estos datos podremos dar

clic en guardar cambios y habremos creado una nueva asignatura a

manipular a través de esta aplicación.

Page 142: Proyecto de Tesis de Grado

120

Figura # 11

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

De la misma forma podemos repetir los pasos para crear más

asignatura en este caso creamos dos asignaturas como consta en la

figura # 10que se encuentran ubicadas dentro de la categoría de

séptimo año de básico curso al que está enfocado este proyecto.

Figura # 12

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 143: Proyecto de Tesis de Grado

121

Una vez ingresados los datos de los usuarios y creadas las

categorías debemos proceder a matricular en los cursos respectivos

esto se realiza siguiendo un orden: seleccionamos el método de

matriculación desde el menú administración – usuarios - usuarios

matriculados en esto me permite visualizar una venta para matricular al

grupo que desee agregar como consta en la siguiente ilustración:

Figura # 13

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Esta ventana brinda la opción de seguir matriculado y

seleccionando el rol que cumplirá cada usuario de esta aplicación. En

nuestro caso hemos matriculado a 36 estudiantes y un docente que será

el encargado de la administración de los test de evaluación que se

publiquen en esta aplicación el mismo que será el tutor asignado por el

directivo de la institución participante.

Page 144: Proyecto de Tesis de Grado

122

Para matricular a los estudiantes podremos hacerlo de forma

manual y por cada curso al que deseamos que forme parte el grupo de

usuarios es este caso tomaremos para el ingreso de los cursos al mismo

grupo; razón por la que debemos matricularlos en todos los cursos de

este proyecto.

De esta forma habremos concluido la configuración de

administrador de sitio dejando creado los accesos a los diferentes

usuarios con sus respectivas funciones. Podemos la página principal de

la aplicación en la siguiente figura:

Figura # 14

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 145: Proyecto de Tesis de Grado

123

Guías de los usuarios (Docente)

En primer lugar debemos ingresar digitar la dirección de dominio

de la aplicación. Una vez ingresada nos brinda la pantalla para registrar

los datos de ingreso al sistema con el usuario y su clave respectiva

como se observa en la siguiente figura.

Figura # 15

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Luego de digitar estos datos en este caso los de docente podremos

ingresar a la página principal del sitio. En el rol de docente tendrá

privilegios especiales como son los de creación de temas en los cursos,

cuestionarios, lecciones, reportes, calificación de lecciones, entre otras

actividades que podrá configurar de acuerdo a su planificación.

Page 146: Proyecto de Tesis de Grado

124

Entre las ventajas del uso de estas herramientas es que se podrá

almacenar en la base de datos todas las actividades para respaldo del

desempeño del docente. La pantalla principal del ingreso del docente es

la siguiente:

Figura # 16

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Una vez dentro de la aplicación el docente podrá crear actividades

en los curso de la siguiente forma:

1. Clic en el curso a insertar la actividad

2. Clic en añadir actividad o recurso

3. Clic sobre la actividad realizar en este caso es lección

Page 147: Proyecto de Tesis de Grado

125

4. Clic en el botón agregar

5. En la siguiente ventana agregar el nombre o tema de la lección;

en esta ventana deberá configurar la calificación, el tiempo de

disponibilidad de la lección y la restricción de accesos y demás

opciones que presenta este menú

6. Clic en el botón guardar cambios y regresar al curso

7. Clic sobre la lección creada.

8. Se abrirá una nueva ventana donde en la opción edición se

podrá agregar las preguntas que se formularan en la evaluación

Figura # 17

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 148: Proyecto de Tesis de Grado

126

9. Clic en la opción añadir una página de pregunta

10. En esta siguiente página debemos seleccionar el tipo de

preguntas a elaborar

11. Clic en página de preguntas

12. En la ventana siguiente debemos ingresar el nombre de la

pregunta que en este caso la llamaremos bloque 1

13. Debemos formular la pregunta

14. Escribir las posibles respuestas con su respectiva calificación y

un comentario según la respuesta.

Figura # 18

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 149: Proyecto de Tesis de Grado

127

15. Clic en guarda página

16. Para continuar agregando preguntas clic en agregar pregunta

17. Repetir los pasos detallados anteriormente sobre la elaboración

de preguntas hasta completar el grupos de preguntas que desee

elaborar.

18. Como podemos observar en la figura siguiente el grupo de

pregunta formaran parte de un solo tema al que lo hemos llamado

al igual que el nombre del bloque del libro “Hagamos cosas

importantes”

Figura # 19

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 150: Proyecto de Tesis de Grado

128

19. Para continuar con la visualización de las demás opciones que

me permite esta ventana vemos esperar a que las evaluaciones

sean resueltas por los estudiantes.

20. En la opción informes se genera una ventana con los datos de los

promedios obtenidos en la resolución de evoluciones de la

asignatura designada en la siguiente figura podemos observar los

porcentajes alcanzados por la estudiante en Lengua y Literatura.

Esta ventana además de dar el porcentaje alcanzado tiene

detalles de la fecha y el tiempo tardado en la resolución de los

temas de la evaluación, razón lo que se considera una aplicación

de beneficio tanto para el docente como para el estudiante ya que

permiten un aprendizaje activo en su totalidad.

Figura # 20

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 151: Proyecto de Tesis de Grado

129

Guías de los usuarios (Estudiante)

En primer lugar debemos ingresar digitar la dirección de dominio

de la aplicación. Una vez ingresada nos brinda la pantalla para registrar

los datos de ingreso al sistema con el usuario y su clave respectiva

como se observa en la siguiente figura.

Figura # 21

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Luego de digitar estos datos en este caso los estudiantes

podremos ingresar a la página principal del sitio.

La pantalla principal del ingreso del estudiantes se podrán visualizar

los cursos que el docente tiene planificado trabajar con la ayuda de esta

aplicación; y las actividades pendientes por realizar incluido el tiempo

desde el que puede empezar a resolver dicha actividad como podemos

observar en la figura siguiente:

Page 152: Proyecto de Tesis de Grado

130

Figura # 22

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo En este caso el docente ha elaborado una evaluación de Ciencias

Naturales pero con tiempo de apertura al desarrollo de la misma con

fecha después a la que accede el estudiante. El mismos que solo podrá

acceder a las actividades que estén vigentes.

En la siguiente figura podemos observar sobre una evaluación de

Legua y Literatura que si permite la resolución de la evaluación por

encontrarse configurada con fecha igual a la del acceso del estudiante.

Una de las características que debe el docente explicar a sus

estudiantes que este formato de evaluación no permitirá correcciones

una vez que sean ingresadas las respectivas respuestas.

También debe tomar en cuenta que es muy importante estar

pendiente del tiempo que se debe tomar en dar una respuesta ya que

Page 153: Proyecto de Tesis de Grado

131

podría terminarse el tiempo sin haber concluido la resolución de la

evaluación.

Figura # 23

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

En la figura # 23 estamos presentando la evaluación que realiza la

estudiante en el curso de Lengua sobre el Bloque 1 con el tema

“Hagamos cosas importantes” el mismo que fue elaborado con

preguntas de diferentes respuestas.

Como podemos observar en su parte inferior de las preguntas

existe una barra de color que avanza a media que se avanza en la

resolución de la evaluación. En su partes superior también encontramos

una leyenda de el puntaje alcanzado alta ese instantes y la cantidad de

presuntas resueltas.

Page 154: Proyecto de Tesis de Grado

132

En esta figura podemos observar que se ha llegado al final de la

evaluación y nos da la oportunidad de conocer automáticamente el

puntaje alcanzado durante la resolución.

Figura # 24

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Una vez concluido podemos dar clic sobre ver calificación para

darnos cuenta el puntaje obtenido como lo podemos observar en la

siguiente figura.

Figura # 25

Fuente: http://escrepcolombia.com/admin Autores: Tnlga. Cilda Lara Vásconez

Tnlgo. Juan Carlos Crespo

Page 155: Proyecto de Tesis de Grado

133

Hemos llegado a la parte final de esta guía de usuarios donde están

especificados los pasos para la manipulación y usos de esta aplicación.

Durante el tiempo de inicio de actividades con esta aplicación se deberá

capacitar a los docentes para dar a conocer las formas de manipulación

de la misma.

Una vez familiarizados con las herramientas de esta aplicación

podrán crear actividades adicionales que no sean solo las de evaluación

ya que Moodle permite una serie de actividades diseñadas de forma

automática y fácil para mejorar el rendimiento del estudiante y a la vez

estimularlo a superar enigmas de ser solo receptores de conocimientos.

Aspectos legales

Constitución política de la República del Ecuador

Normativa sobre la Educación

Sección Octava: Ciencia, Tecnología, Innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza,

la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y

tecnológicos.

Page 156: Proyecto de Tesis de Grado

134

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la

producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren

la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir.

En conclusión podemos analizar que El sistema pluricultural tiene

la necesidad de impulsar a la educación con el uso de los

conocimientos científicos y tecnológicos para ir de la mano con el

avance tecnológico y la sociedad cambiante.

Art. 386.- El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,

acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y

escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares,

empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y

personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de

investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los

saberes ancestrales.

El Estado, a través del organismo competente, coordinará el

sistema, establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan

Nacional de Desarrollo, con la participación de los actores que lo

conforman.

Haciendo un análisis a lo expuesto comentamos que Los

organismos competentes del estado son los encargados del desarrollo

de destrezas y habilidades de resolución de problemas y la presentación

de planes y programas tanto en instituciones públicas y privadas en la

que participan los actores que las conforman.

Page 157: Proyecto de Tesis de Grado

135

Aspecto psicológico

En la practica el aspecto psicológico es un eje sobre el que se

desarrolla la educación y con la implementación de esta aplicación se

pretende cultivar un ambiente de colectividad, contando con la acogida

de todos los miembros de la comunidad educativa la misma que a

través de sus herramientas permitirán un acceso de forma fácil y sin

contratiempo que imposibiliten el uso de quienes pretendan incorporar a

su aprendizaje la manipulación de las TICs en la educación.

En el constante cambio de metodología de enseñanza aprendizaje

el niño necesita de herramienta que brinden confianza en la adquisición

de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades que se vean

resaltadas en un porcentaje de notas y por ende los logros después de

un año de estudio.

Aspecto sociológico

La implementación de esta herramienta tiene como ente

determinante un caminar juntos en la educación de los niños como una

sociedad dedicada a la formación de nuevos personajes descubridores

de soluciones, a los diferentes paradigmas con los que cuenta la

sociedad actual.

El desarrollo u formación de mejores ciudadanos no solo de logran

en los centros educativos sino con la ayuda de la trilogía de la

comunidad académica; la misma que debe estudiar los diferentes

Page 158: Proyecto de Tesis de Grado

136

formas de llegar a despertar el interés de aprendizaje de los estudiantes

que día a día se nos presentan como retos a conseguir.

Entre las herramientas metodológicas de un plan de clase la

tecnología permita además de un trabajo automático unir a los miembros

de una familia, una institución por medio de sus beneficios enfocados a

un mismo objetivo trazado desde el inicio de un año de estudio.

Sociológicamente se puede considerar esta herramienta tecnológica

como un punto determinante en las metas a conseguir tanto estudiantes,

docentes, representantes legales como directivos de la institución ya

que va a permitir unir sus esfuerzo conseguir una educación de calidad

con calidez que permita dar ejemplo de usos y garantice su utilidad en el

campo educativo.

VISIÓN

Luego de que tanto docentes como estudiantes se sociabilicen con

las herramientas de la aplicación se tiene pronosticado que los

resultados del aprendizaje mejorarán en gran porcentaje estos se verán

reflejados en los conocimientos y las formas de canalizar las habilidades

desarrolladas durante la etapa educativa de los estudiantes una vez

que concluyan el estudio en la institución.

MISIÓN

Contribuir con la ejecución de la aplicación de control informática

ON LINE en las instalaciones del centro de cómputo de la Escuela

Page 159: Proyecto de Tesis de Grado

137

Fiscal # 1 República de Colombia de la ciudad de Guayaquil, como el

inicio de un cambio en la metodología de enseñanza aprendizaje en el

presente año de estudio.

Beneficiarios

En la implementación y ejecución de esta aplicación de control

informático ON LINE se beneficiaran directamente el personal docente al

poder crear evaluaciones en el sitio web y cuantificar el rendimiento de

forma automática, los estudiantes porque deberán poner mayor atención

en las horas clases y esto permitirá mejorar sus promedios, a las

autoridades les permitirá dar a conocer de mejor manera los niveles

alcanzados por los estudiantes en un ciclo de estudio y los autores de

este proyecto porque la realización de este proyecto nos permite

alcanzar nuestros objetivo.

Indirectamente consideramos que la comunidad en general se

beneficiara porque esto nos permitirá dar cuenta del uso positivo que se

puede implementar con la manipulación de medio digitales.

Impacto social

La implementación de esta aplicación permitirá sociabilizar datos y

motivar al uso de las herramientas tecnológicas en beneficio de una

educación de calidad al paso del crecimiento de las necesidades del

mundo cambiante en el que nos desenvolvemos.

Page 160: Proyecto de Tesis de Grado

138

Permitirá a los estudiantes tomar en cuenta que con la ayuda de la

tecnología pueden llegar más allá de lo que un docente puede impartir

en una hora clase; tomando en cuenta los beneficios que se obtiene

formar estudiantes con hábitos investigativos, capaces de resolver

hipótesis planteados luego de un análisis de temas don problemas

identificados en un debate.

Otros de los puntos que se permitirán mejorar con el uso de esta

aplicación es que en las horas de clase el estudiante deberá demostrar

mayor interés porque al ser evaluados con la aplicación deberán

demostrar mayor agilidad en la resolución de las preguntas. Este es un

de los objetivos de toda innovación pedagógica; tratar de que el

estudiante desarrolle mejores hábitos de estudio en todos los niveles de

preparación en los que se encuentre.

CONCLUSIÓN

El desarrollo de este proyecto de implementación de un sistema

informático ON LINE se desarrolló con el apoyo de la comunidad

educativa de la Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia”, la tutora

del proyecto y la colaboración de las autoridades de la Universidad

dando lugar a la investigación y desarrollo de este tema.

Entre los objetivos fundamentales para los que se empezó este

estudio es el de colaborar con el mejoramiento del sistema de educación

de la mencionada institución.

Confiados que la ejecución de esta herramienta tecnológica

brindara la posibilidad de un mejor uso de las tics en el campo

educativo, creando estudiantes con ideales establecidos sobre los

Page 161: Proyecto de Tesis de Grado

139

beneficios que nos presenta el uso de las tics en todo ambiente en el

que se encuentren.

El uso de una herramienta informática ON LINE beneficiara de

forma más directa a los estudiantes; principales ejes por los que se

ejecutan cambios en las reformas de la ley de educación.

Definición de términos relevantes

Aplicación: Tipo de programa informático diseñado como herramienta

para permitir al usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

Factibilidad: disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a

cabo los objetivos o metas señaladas especialmente en el desarrollo de

un plan o proyecto trazado.

Formativo: procesos o etapas que permiten direccionar o dar forma a

conocimiento y aprendizajes orientados.

Informático: conjunto de conocimientos técnicos y científicos que hacen

posible e tratamiento automático de la información.

Informativo: que permite dar a conocer o dar noticia de un tema en

particular.

Innovación: cambios de perspectivas que pueden producir novedades

de acuerdo al tema tratado.

Page 162: Proyecto de Tesis de Grado

140

Método: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una

tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado

Metodología: conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar

objetivos que se trazan al inicio de un plan o proyecto.

Programas: en informática se refieren al conjunto de instrucciones que

una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora.

Reportes: documento que puede ser visual o digital que permite dar

información de algún tema para el que fue elaborado.

Tecnología: conjunto de técnicas diseñadas para el uso de

aplicaciones que permitan un rápido proceso en un ambiente de trabajo,

estudio u otro ambiente en el que se las utilice por medio de artefactos

artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades,

anhelos, deseos y compulsiones humanas.

TICs: tecnologías de la información y la comunicación. Agrupan los

elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las

informaciones, principalmente de informática, internet y

telecomunicaciones.

Tratamiento: serefiere a la forma o los medios que se utilizan para

alcanzar un objetivo.

Vivencias: Experiencia adquiridas con el pasar del tiempo que nos la

llevamos con nosotros y son recordadas para construir con la mejora de

un plan o dar consejo de una mejor aplicación.

Page 163: Proyecto de Tesis de Grado

141

Bibliografía

o ¿Qué es Filosofía? José Pablo Feiman Pág. 20 (2008)

o Caso exitoso de implementación de Moodle (en la UEM)} Escrito por

Jorge Jiménez Ramírez et al pág. 5 – 7

o Computación Educativa (Autor. Ing. Francisco Moran) página (3).

o Filosofía de Psicología Mario Bunge página 37

o Ignacio de Jesús Ania Briseño2008 páginas 175Introducción a la

Computación Pág. 32

o Informática (autor. Ing. Francisco Moran) página (3) (2008).

o Introducción a la ComputaciónGómez de Silva Andrés

o La informática, presente y futuro en la sociedad (autor. María Gabriela

Pérez) páginas ( 34 – 50)

o Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas

pedagógicas Escrito por Herminia Azinián (2009) pág. 9

o Microinformática de gestión Ezequiel Pardo Clemente pág. 80

o Pedagogía Dr. Carlos Ortiz Macías (pág. 30)

Page 164: Proyecto de Tesis de Grado

142

o Sistemas de Información Gerencial Escrito por Jairo Amaya página 33 –

34

o Sociología Cecilio nieto Cánovas Autor: sociología Cánovas (pág. 34)

Referencias electrónicas

o http://es.thefreedictionary.com/perif%C3%A9rico

Diccionario de lengua española the freedictionary

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6549/01_sampieriBulbarel

a.pdf?sequence=1

Mónica Sampieri BulbarelaTesis . Doctoral Monitorización del progreso en el aprendizaje.(2008).

o http://www.eumed.net/rev/ced/14/ylr.htm

Page 165: Proyecto de Tesis de Grado

143

Yolanda Lirón Ruiz. Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril

2010)

o http://oa.upm.es/4086/2/INVE_MEM_2008_58234.pdf

LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA: VENTAJAS E

INCONVENIENTES DEL PROCEDIMIENTO DOCENTIA

PROPUESTO POR LA ANECA (INECE’08)Francisco J. Martín

Carrasco 1 * y Jesús Fraile Ardanuy 1Año: 2008

o http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15268/1/352.pdf

CONCEPTO Y EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ENTRE EL

ALUMNADO. Mª Isabel Corbí Sáez, Víctor Domínguez Lucena. Mª

Ángeles LLorca Tonda, Francisco Ramos López y Fernández Ruiz

Quemoun, Christine Verna HaizeAño. 2010/2011

o http://hdl.handle.net/10045/25476

Aportaciones de los maestros en formación a la construcción del

perfil del docente competente desde la reflexión en el aula. Carrasco

Embuena, Vicente, Hernández Amorós, María JoséIglesias Martínez,

Marcos Jesús. 30-nov-2012

o http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bitstream/10259/183/1/Ant%C3%B3n

_Nu%C3%B1o.pdf

DOCENCIA UNIVERSITARIA: CONCEPCIONES Y EVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES. ESTUDIO DE CASOS. MARÍA

ASCENSIÓN ANTÓN NUÑO. 2012

Page 166: Proyecto de Tesis de Grado

144

o http://eprints.ucm.es/12202/1/T31045.pdf

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Rodrigo Ospina DuqueAño: Madrid, 2011

o http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/iniguez_c/html/index-

frames.html

LA EVALUACIÓN AL SERVICIO DE QUIÉN… SIGNIFICADOS QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 2º Y 3º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA CIENTÍFICO HUMANISTA LE OTORGAN A LA EVALUACÓN DE LOS APRENDIZAJES.CECILIA DEL CARMEN IÑIGUEZ MUÑOZ. SANTIAGO – CHILE 2008

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5285/mca1de1.pdf?sequence=1 una propuesta para la evaluacion del profesorado universitario Martha Cruz avila año: 2007

o http://www.scielo.br/pdf/es/v28n99/a08v2899.pdf

LA REGULACIÓN DE LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE:

UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA “AGENDA EDUCATIVA” EN

AMÉRICA LATINA. MYRIAM FELDFEBERAgo. 2007 445

o http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/03/estan

dares_2012.pdf

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.Aprendizaje, Gestión

Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura

Presidente de la República

Rafael Correa Delgado

Ministra de Educación

Gloria Vidal Illingworth

Viceministro de Educación

Pablo Cevallos Estarellas

Page 167: Proyecto de Tesis de Grado

145

Viceministra de Gestión Educativa

Mónica Franco Pombo

Subsecretaria de Fundamentos Educativos

Monserrat Creamer Guillén

o http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/14244ice2010 omunicación.pdf

LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LENGUAJE MUSICAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA. José María Esteve Faubel, Miguel Ángel Molina Valero,María Teresa Botella Quirant, Juan Antonio Espinosa Zaragoza,Rosa Pilar Esteve Faubel.2010

o http://www.tdx.cat/handle/10803/8004;jsessionid=E35B17B8A9D69672FFB32C2948653955.tdx2 Evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta DE INTERVECION PSICOPEDAGOGICA PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES. JAUNA IDANIA PERES MORALES. 2008

o http://www.tdx.cat/handle/10803/9392

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO COMO HERRAMIENTA DE

EVALUACIÓN. ANDRÉS NADAL CRISTÓBAL. JUNIO 2005

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5046/saet1de1.pdf?seque

nce=1

El director escolar las necedades de formación para un desempeño

profesional. Sergio Antonio sallan. 2006

o www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/clavel_c/sources/clavel_c.

pdf

Evaluación Para los Aprendizajes y Psico-afectividad Los grandes ausentes en la Educación Chilena. CYNTHIA VERÓNICA CLAVEL MONTES, CAMILA MONSERRAT DÍAZ VARGAS, MARÍA ESTELA HENRÍQUEZ ANDRADES,GERY PAMELA ORTEGA KLAPP, PAMELA ALEJANDRA VENEGAS LEÓN. Santiago, Chile 2008

o http://www.tdx.cat/handle/10803/96711

Page 168: Proyecto de Tesis de Grado

146

Análisis de las condiciones de éxito de un programa de desarrollo

educativo. Proyecto apoyo y fortalecimiento educacional en gestión

directiva y competencias profesionales docentes. AECIO coyhaique –

Chile. Silvia Retamal Sistema. Febrero del 2012

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/PortadaTESIS.pdf?s

equence=11

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las

concepciones de enseñanza y aprendizaje de los profesores del

área de Educación Física de la III Etapa de Educación Básica de los

Municipios Torbes e Independencia del estado Táchira-Venezuela

Pascual A. Moreno F. Tarragona, España 2.005

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10095/munoz.pdf?sequen

ce=1

Análisis Diferencial del Rendimiento Educativo, en la Educación

Secundaria, en función de indicadores Socioeconómicos y

Culturales. Elena Muñoz Benlloch. 2009

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7893/tjsm.pdf?sequence=

1

Entorno virtual para el aprendizaje y la evaluación automática en

base de datos. Josep Soler Maso. 2010

o http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7607/tjbvr.pdf?sequence=

1

Entorno de aprendizaje virtual adaptivo soportado por un modelo de

usuario integral.: Jeimy Beatriz Vélez Ramos. 2009

o http://www.tdx.cat/handle/10803/31935

Page 169: Proyecto de Tesis de Grado

147

MODELO DE ACCIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON MEDIOS INFORMÁTICOS Y

TELEMÁTICOS EN EL CONTEXTO AULA.Deysi Carolina Ramírez

Conde. Tarragona, diciembre de 2010

o http://www.tdx.cat/handle/10803/21173?show=full

Diseño, desarrollo implementación y evaluación de una plataforma

multicanal, de apoyo <al proceso de enseñanza aprendizaje on line

de la física médica. José Miguel Sánchez LLorete. 2009

o http://www.tdx.cat/handle/10803/96768

La docencia en colaboración en contextos virtuales. Estudio de caso

de un equipo de docentes del área de competencias digitales

TESIS DOCTORAL: Teresa Romeu Fontanillas. Barcelona, 2011

o http://www.tesisenred.net/handle/10803/108696

Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la

universidad: análisis, evaluación y propuesta de integración de

Moodle con herramientas de la web 2.0. Meléndez Tamayo, Carlos

Fernando.2013-03-2

Page 170: Proyecto de Tesis de Grado
Page 171: Proyecto de Tesis de Grado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA

FISCAL # 1 “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

Instrucciones:

Para la realización de la encuesta responda con una X de acuerdo a

los criterios que Ud. Considere, tomando en cuenta los siguientes

literales:

1= muy de acuerdo 2= de acuerdo 3= indiferente 4= en desacuerdo 5= muy desacuerdo

N ° Preguntas 1 2 3 4 5

1

¿Cree Ud. Que el uso de las TICs en las horas

de clase motivará de mejor manera a los

estudiantes y docentes en la jornada de

estudio?

2 ¿Estaría Ud. De acuerdo que ciertas

evaluaciones a los estudiantes las realicen por

medio de un sistema informático?

3 ¿Cree UD. Que las notas de aprovechamiento

entregadas continuamente mejoraría el

aprendizaje del estudiante?

4 ¿Considera muy bueno que el rendimiento de

los estudiantes de ciertas evaluaciones sea

publicado en el sitio web de la institución?

Page 172: Proyecto de Tesis de Grado

5 ¿Estaría Ud. De acuerdo en capacitar a los

docentes sobre el uso de las TICs en las

horas clase y para publicar evaluaciones en el

sitio web?

6 ¿Recomendaría Ud. A los representantes

legales de los estudiantes acceder al sitio

web de la institución para verificar notas de

sus representados?

7 ¿Cree Ud. Que el uso de las TICs está siendo

bien utilizado por los estudiantes?

8 ¿Considera Ud. Que la mayor parte de

representantes legales tendrán los

conocimientos del uso de las TICs?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 173: Proyecto de Tesis de Grado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA

FISCAL #1 “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

Instrucciones:

Para la realización de la encuesta responda con una X de acuerdo a

los criterios que Ud. Considere tomando en cuenta los siguientes

literales:

1= muy de acuerdo 2= de acuerdo 3= indiferente 4= en desacuerdo 5= muy desacuerdo

N ° Preguntas 1 2 3 4 5

1

¿Cree Ud. Que el uso de las TICs en las

horas de clase motivará de mejor manera a

sus estudiantes en la jornada de estudio?

2 ¿Estaría Ud. De acuerdo que ciertas

evaluaciones a los estudiantes las realicen

por medio de un sistema informático?

3 ¿Cree UD. Que las notas de

aprovechamiento entregadas continuamente

mejoraría el aprendizaje del estudiante?

4 ¿Publicaría Ud. Las notas de rendimiento

ciertas evaluaciones de los estudiantes en el

sitio web de la institución?

Page 174: Proyecto de Tesis de Grado

5 ¿Estaría Ud. De acuerdo en recibir una

capacitación sobre el uso de las TICs en las

horas clase y para publicar las notas de

evaluaciones realizadas en el sitio web?

6 ¿Recomendaría Ud. A los representantes

legales de los estudiantes acceder al sitio

web de la institución para verificar notas de

evaluaciones de sus representados?

7 ¿Piensa que es necesaria la utilización de las

TICs en la educación básica?

8 ¿Considera oportuno que la institución en la

Ud. Labora cuente con una aplicación para la

toma de evaluaciones y la publicación de

notas de los estudiantes?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 175: Proyecto de Tesis de Grado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

ENCUESTA APLICADA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FISCAL # 1 “REPÚBLICA DE

COLOMBIA”

Instrucciones:

Para la realización de la encuesta responda con una X de acuerdo a

los criterios que Ud. Considere tomando en cuenta los siguientes

literales:

1= muy de acuerdo 2= de acuerdo 3= indiferente 4= en desacuerdo 5= muy desacuerdo

N ° Preguntas 1 2 3 4 5

1

¿Cree Ud. Que el uso de las tecnología en

las horas de clase ayudara a prestar mayor

atención de los estudiantes en la jornada de

estudio?

2 ¿Estaría Ud. De acuerdo que ciertas

evaluaciones a los estudiantes las realicen

por medio de un sistema informático?

3 ¿Cree UD. Que las notas de

aprovechamiento entregadas continuamente

mejoraría el aprendizaje del estudiante?

Page 176: Proyecto de Tesis de Grado

4 ¿Considera muy bueno que el rendimiento

de ciertas evaluaciones de los estudiantes

sea publicado al sitio web de la institución?

5 ¿Cree Ud. Que el uso de la tecnología está

siendo bien utilizado por sus representados?

6 ¿Tiene Ud. conocimiento acerca del manejo

de la computadora?

7 ¿Considera Ud. Que sus representados

puedan acceder al sitio web de la institución

y verificar las notas alcanzadas en ciertas

evaluaciones?

8 ¿Cree usted que el método de enseñanza

podría mejorar con la ayuda de la

tecnología?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 177: Proyecto de Tesis de Grado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FISCAL # 1 “REPÚBLICA DE COLOMBIA”

Instrucciones:

Para la realización de la encuesta responda con una X de acuerdo a

los criterios que Ud. Considere tomando en cuenta los siguientes

literales:

1= muy de acuerdo 2= de acuerdo 3= indiferente 4= en desacuerdo 5= muy desacuerdo

N ° Preguntas 1 2 3 4 5

1

¿Te gustaría que en ciertas horas de clase se

utilice la tecnología para ayudaría a captar

mayormente tu atención en la jornada de

estudio?

2 ¿Estarías de acuerdo en recibir ciertas clases

de diferentes asignaturas en los laboratorios

de informática?

3 ¿Crees que la forma en la que tus profesores

imparten la clase es interesante?

4 ¿Será útil el internet para enviar y recibir

información, trabajos de investigación y

evaluaciones?

Page 178: Proyecto de Tesis de Grado

5 ¿Cree Ud. Que el uso de la tecnología debería

deberá realizarse en todas las asignaturas?

6 ¿Crees que por medio de la evaluación en el

sitio web podrías mejorar tu rendimiento?

7 ¿Consideras que un sistema computacional

hará las clases más dinámicas y

participativas?

8 ¿Crees que la forma de dar clases podría

mejorar con la ayuda de la tecnología?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 179: Proyecto de Tesis de Grado

Encuestas realizadas a los integrantes de la comunidad educativa

de la Escuela Fiscal # 1 “República de Colombia”

Encuestas a los representantes de la Escuela Fiscal # 1 “República

de Colombia”

Page 180: Proyecto de Tesis de Grado

Encuestas a los estudiantes de la Escuela Fiscal # 1 “República de

Colombia”

Page 181: Proyecto de Tesis de Grado

Institución que apoyo en el desarrollo de este proyecto

Page 182: Proyecto de Tesis de Grado

Tutorías con la Máster Alexandra Cabrera Jara en el desarrollo de

este proyecto