proyecto educativo institucional · 2020. 6. 19. · don fernando alessandri rodríguez, senador de...

17
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela D-73 “Fernando Alessandri Rodríguez” Año 2020

Upload: others

Post on 06-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL Escuela D-73

“Fernando Alessandri Rodríguez”

Año 2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

1

Índice Página

I CONTEXTO 2

1. Introducción 2 2. Información Institucional 3

3. Reseña Histórica 6 4. Entorno 7

II IDEARIO 7

1. Sellos Educativos 7 2. Visión 9

3. Misión 9

4. Definiciones y Sentidos Institucionales 10 4.1 Principios Generales 10 4.2 Lineamientos Estratégicos 11 4.3 Lineamientos Pedagógicos 12 4.4 Valores 13

5 Perfiles 14

5.1 Docente 14 5.2 Estudiante 15 5.3 Asistente y otros Profesionales de Apoyo 15

III EVALUACIÓN 16

1 Seguimiento y Proyecciones 16

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

2

I-CONTEXTO

1- Introducción

La escuela D- 73 “Fernando Alessandri Rodríguez”, administrada por la Ilustre

Municipalidad de Santiago; ha desarrollado su Proyecto Educativo Institucional

a través del tiempo con la colaboración de la comunidad, hasta el año 2018;

luego de ello y dadas las situaciones de contingencia social y sanitaria, ha sido

complejo poder actualizarlo de manera participativa.

Al inicio de 2020 hemos analizado su estructura y algunos postulados para

poder vincularlo a otros planes de gestión y para que contenga los mínimos

sugeridos por el MINEDUC; durante el transcurso de todo este año se

continuará analizando y actualizando el documento, con la comunidad, de

manera participativa; para que responda a la legislación vigente y al desafío

permanente de reflexionar sobre los sentidos que sustentan nuestra propuesta

pedagógica y cómo esta se refleja en el quehacer y prácticas cotidianas; como

también en los esfuerzos de mejoramiento que se desarrollan en nuestra escuela

para alcanzar los objetivos y metas institucionales, considerando en ello las

expectativas y necesidades de los distintos actores que constituyen la

comunidad.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) tiene una relevancia central en la

medida que en él se explicita cuáles son los sentidos y sellos que caracterizan a

nuestro establecimiento y cuál es el aporte que realiza al desarrollo de nuestra

comunidad. Por lo mismo, no sólo es un instrumento de alto valor legal y

educativo para el sostenedor y la escuela, sino también para las familias que nos

eligen y el territorio en el cual nos ubicamos.

El Proyecto Educativo Institucional, además, es el referente que permite

proyectar y programar las acciones que aseguren una educación de calidad a

través de otras herramientas como el Plan de Mejoramiento Educativo y los

Planes de Gestión.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

3

2- Información Institucional

La escuela D-73 Fernando Alessandri Rodríguez, imparte educación Pre escolar y Básica a,

aproximadamente, 400 niños y niñas desde NT1 hasta 8° Básico , teniendo un curso por

nivel.

▪ La escuela organiza su funcionamiento de la siguiente forma:

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

4

▪ Los Equipos de trabajo se estructuran y organizan para lograr que los procesos

puedan desarrollarse de manera ordenada y participativa.

Directora, Inspector General, Jefa UTP, Encargado Convivencia, Orientadora.

Directora, Inspector General, Jefa UTP, Encargado Convivencia, Orientadora, Coord. Pie,

Coord. Primer ciclo, Coord. Segundo Ciclo, Docente Apoyo UTP, Rte. Equipo

Psicosocioeducativo, Rte. Docentes, Rte. Asistentes.

Representante Sostenedor, Directora, Representante de los Docentes, Representante de

los Asistentes, Presidente del Centro de Padres y Presidente del Centro de Alumnos. (Según los temas a tratar en reuniones se convocarán a otros miembros de la comunidad que

correspondan)

Encargado de Convivencia Escolar, Inspector General, Profesionales de apoyo Psicosocial,

Orientadora. (Podrían convocarse otros actores de la comunidad)

Compuesto por todos los docentes de la escuela.

Compuesto por todos los Padres Madres y Apoderados de los estudiantes.

Compuesto por los estudiantes de la escuela.

Equipo Directivo

Equipo de Gestión

Equipo

Consejo Escolar

Consejo esc

Consejo de Profesores

Centro de Padres

Centro de Alumnos y Alumnas

Equipo de Convivencia

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

5

▪ Los resultados institucionales del último tiempo se pueden resumir de la siguiente

forma:

➢ Resultados de Eficiencia Interna 2019:

Matrícula

Inicial

Matricula

Final

Retirados Repitentes Promovidos Porcentaje

de

asistencia

394 399 19 4 395 86 %

➢ Resultados Simce 2018:

4° Básico 6° Básico

Lectura Matemática Lectura Matemática Ciencias Naturales

254 233 248 229 236

➢ Indicadores de Desarrollo Personal y Social 2018:

Ítem 4° Básico 6° Básico

Autoestima

y

Motivación

Académica

79 puntos 77 puntos

Clima de

Convivencia

Escolar

_ 76 puntos

Participación

y Formación

Ciudadana

82 puntos 82 puntos

Hábitos de

Vida

Saludable

69 puntos 68 puntos

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

6

➢ Categoría de desempeño:

3- Reseña Histórica

De acuerdo a los documentos existentes, el establecimiento guarda registro de sus alumnos

a partir del año 1905, bajo el nombre de “Escuela púbica de hombres n°6”, denominación

que mantuvo hasta el año1951.

Entre los años 1952 y 1972, estuvo apadrinada por la embajada de Suecia gracias a la gestión

del embajador de esa época, por lo que se llamó “Escuela de hombres n°6 Suecia”.

Entre los años 1973 y 1978, cuando Chile rompió relaciones diplomáticas con este país, se

suprimió este nombre quedando solo el nombre de “Escuela de hombres n°6”.

A partir del año 1979, como consecuencia de la fusión de dos escuelas: “Escuela n° 150 de

niñas Simón Bolívar” y la “Escuela n°6 de hombres”, nace la actual “Escuela D-73”, como

escuela urbana co-educacional, manteniéndose solo con la designación de número.

En el año 1984, un grupo de profesores realizaron la gestión con la familia Alessandri, quien

autorizó el uso del nombre de uno de sus distinguidos miembros ya fallecido y desde ese

año hasta el actual la escuela se llama “Escuela Fernando Alessandri Rodríguez”.

Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante

abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad de Chile, nombrado profesor emérito

por sus importantes aportes a la creación de leyes relacionadas, entre otras áreas, con la

educación pública. Nuestra escuela respeta su nombre y figura de hombre estudioso, que

amó las leyes y la justicia.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

7

4- Entorno

La escuela D- 73 Fernando Alessandri Rodríguez, se encuentra ubicada en la Calle Lord

Cochrane 850 de la comuna de Santiago.

Santiago juega un papel de gran importancia a nivel nacional como centro cultural y

educacional, esto debido a toda su trascendencia como centro histórico del país. En su

territorio se ofrece una amplia gama de actividades, conferencias, exposiciones y

espectáculos. Concentra gran parte de los establecimientos culturales del Área

Metropolitana y del país, tales como el Teatro Municipal, Biblioteca Nacional, Palacio

de Bellas Artes, teatros, cines, museos y galerías de arte, además del palacio de la

moneda. En cuanto a la educación superior, cabe señalar que las casas centrales de las

universidades tradicionales funcionan en el territorio comunal; por su parte

importantes universidades privadas se han instalado o tienden a trasladarse hacia la

comuna.

La comuna de Santiago se ubica en el centro del área Metropolitana. Cuenta con una

superficie de aproximadamente 22,5 km2, equivalente al 3,2% del área del Gran

Santiago. Desde el punto de vista vial, cuenta con las principales y más modernas vías

de conexión, que vinculan los ejes norte/sur y oriente/poniente de la ciudad,

destacándose la Avenida Libertador Bernardo O’ Higgins y Autopista Central.

La escuela posee los siguientes indicadores que, entre otros, nos convocan a actuar:

• Índice de Vulnerabilidad %: Básica 64

• Concentración de alumnos prioritarios %:55

II- IDEARIO

1- Sellos Educativos

Los sellos educativos son los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan la

propuesta formativa y educativa que como comunidad queremos desarrollar. Son

los elementos que nos otorgan identidad como escuela; que nos hacen singular y

distinta a otros proyectos educativos.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

8

▪ Sello N°1

▪ Sello N° 2

▪ Sello N° 3

Educación integral:

La Escuela Fernando Alessandri Rodríguez se relaciona con los estudiantes por medio

de diversas acciones que fortalecen el desarrollo de áreas cognitivas, motrices y

personales; mediante actividades dentro y fuera del establecimiento. A su vez, se busca

potenciar el desarrollo de la responsabilidad y compromiso, destacando valores y

actitudes (respeto, amabilidad, equidad, solidaridad, empatía, tolerancia, aceptación

del otro, liderazgo, sinceridad) los cuales definen su identidad y las formas frente a las

cuales asumen y trabajan por sus sueños y desafíos.

Aprendizajes significativos:

Se gestiona en la comunidad educativa la reflexión pedagógica, la actualización y

articulación de estrategias didácticas, contenidos y metodologías que afiancen

aprendizajes de los estudiantes y permitan su progresión durante el proceso educativo;

reconociendo sus avances y logros en la trayectoria educativa.

Valoración multicultural:

La comunidad Alessandrina se conforma desde la heterogeneidad y la inclusión;

aprende desde las particularidades de cada uno de sus miembros, sin distinción de

nacionalidad; respetando y apreciando su cultura de origen y costumbres; preservando

su identidad cultural y/o étnica; poniendo énfasis en el desarrollo armónico;

garantizando el diálogo permanente y la no discriminación arbitraria.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

9

2- Visión

3- Misión

Somos una Escuela que proporciona en sus educandos

la adquisición de las competencias necesarias que les

permitan enfrentarse, adaptarse e integrarse de

manera efectiva en los diferentes niveles de educación

y a un mundo tecnológico y globalizado en constantes

cambios, atendiendo a la diversidad de cualquier índole.

Somos una institución que acoge y educa a todos sin

selección, acrecentando las potencialidades de

nuestros educandos desde el nivel de Párvulos, en

forma integral y armónica en las áreas cognitiva,

afectiva, psicomotriz, tecnológica y social, con la

finalidad de incorporarlos favorablemente a los

niveles superiores. Focalizando nuestras prácticas

pedagógicas en su propio protagonismo y respetando

sus individualidades.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

10

4- Definiciones y Sentidos Institucionales

4.1- Principios generales

La Escuela Fernando Alessandri Rodríguez propicia:

A- Una educación en la que todos sus estudiantes, independiente de sus

condiciones y circunstancias, deban alcanzar sus objetivos generales y los

estándares de aprendizaje que se definen en el marco curricular de la educación

chilena.

B- Una educación que incorpora estudiantes de diversas condiciones sociales,

étnicas, religiosas, económicas y culturales.

C- Una educación que posibilita a los niños y niñas desarrollarse como personas

libres, con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derecho. Forjando

en ellos el carácter moral regido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, la

verdad, la justicia, la belleza, el sentido de pertenencia y de trascendencia

personal.

D- Una educación de calidad, que contribuya a que el estudiante se desarrolle

plenamente y llegue a ser socialmente responsable y competente, tan como

ciudadano, como trabajador y persona libre.

E- Una educación que planifica las actividades curriculares en todas las asignaturas,

contemplando acciones y actividades variadas y creativas, entre ellas uso de

TIC’s y la biblioteca que fomenten la lectura, hábitos de estudio y ámbito

valórico respetando su entorno y dispuesto a emprender tareas donde su

formación constituya su gran capital cultural, social y personal.

F- Una educación con corresponsabilidad, donde el estudiante, familia y la escuela

participan colaborativamente y desarrollan su rol con responsabilidad.

G- Una educación que promueve el cuidado del entorno natural y fomenta el uso

racional de los recursos naturales como contexto de desarrollo humano.

H- Una educación que promueva, desarrolle y profundice las habilidades

transversales relacionadas con el desarrollo del pensamiento y estimula en los

estudiantes la práctica de disposiciones de concentración, perseverancia y

rigurosidad en su trabajo, adquiriéndolas desde el Primer Nivel de Educación

Parvularia y que permita su trayectoria escolar exitosa.

I- Una educación que se hace cargo de las problemáticas sicosociales y entrega

herramientas de prevención e intervención.

J- Una educación que promueva la aceptación y respeto de la identidad de género.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

11

4.2-Lineamientos estratégicos

Nuestros desafíos están expresados en las siguientes líneas de acción:

A- Planificación de calidad del currículum:

▪ Programación anual a través de red de contenidos, donde se calendariza el

logro de los objetivos esperados por el nivel presentados como unidades de

aprendizaje.

▪ Planificación mensual de unidades de aprendizaje clase a clase, con formato

propio de la Escuela que incluye en forma explícita utilización de recursos

didácticos, bibliotecas de aula y tecnologías para lograr los aprendizajes de

los estudiantes.

B- Pedagogía inclusiva:

▪ Elaboración de adaptadores curriculares y aplicación de estrategias de

evaluación para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que

lo requieran con apoyo de profesionales específicos en el área como:

educadoras diferenciales, fonoaudióloga, psicóloga.

C- Desarrollo de competencias específicas de Lenguaje y Matemática:

▪ Área de Lenguaje: apoyo en el área por medio de taller de lenguaje,

lectura domiciliaria mensual, fichas de lectura, y proyecto de

comprensión lectora.

▪ Área Matemática: desarrollo de Taller de Pitágoras para trabajar en el

área lógica, desarrollo del pensamiento matemático apoyado en trabajo

con TIC’s.

D- Desarrollo de competencias específicas:

▪ Desarrollo de habilidades de indagación en Ciencias en Nivel de Párvulos

y, en Educación General Básica fomento de la capacidad investigativa, de

experimentación y aplicación del método científico usando el laboratorio

de ciencias.

▪ Uso del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) como apoyo al

aprendizaje colectivo.

▪ Uso de tecnología educativa en sala y laboratorio ENLACES.

E- Complementación del currículum oficial:

▪ Con talleres y actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento

creativo de los estudiantes, a través de talentos artísticos y la actividad

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

12

física. Y en el nivel de párvulos con taller de psicomotricidad, inglés y uso

de TIC’s.

F- Evaluación como retroalimentación:

▪ Evaluaciones cuantitativas internas y externas. Evaluaciones cualitativas,

dan cuenta de avances en áreas no calificables, estado de realización de

tareas de logro de metas.

▪ Evaluación diagnóstica, de procesos, diferenciada y final.

Retroalimentación sistemática con acciones remediales.

▪ Evaluación por conceptos en el Nivel de Párvulos de manera mixta:

cualitativa y cuantitativa, en forma semestral.

G- Logro de aprendizajes esperados:

▪ Apoyo sistemático a estudiantes con dificultades de aprendizaje, a través

de actividades de reforzamiento en Lenguaje, Matemática y Ciencias.

H- Asistencia a clases:

▪ Proyecto para incrementar asistencia a clases de los alumnos, mediante la

premiación a aquellos cursos con mayor asistencia dentro del mes, por

medio de salidas pedagógicas e incentivos semestrales por logros

individuales de asistencia desde el Nivel de Párvulos.

I- Capacitación docente permanente:

▪ Mediante la promoción de actividades de perfeccionamiento, capacitación

interna y externa con jornadas comunes para todos los profesores de

acuerdo a las necesidades propias del ejercicio docente.

4.3- Lineamientos pedagógicos

La Escuela Fernando Alessandri Rodríguez patrocina:

A- Una pedagogía que planifica su acción curricular en todas las asignaturas,

contemplando acciones y actividades variadas y creativas, incluyendo en ella el uso

de TIC’s, recursos didácticos y biblioteca.

B- Una pedagogía inclusiva que educa a niños y niñas con necesidades educativas

especiales, realizando adecuaciones curriculares y evaluación diferenciada para los

estudiantes que lo requieran.

C- Una pedagogía que aplica diversas estrategias y metodologías que favorecen el

desarrollo de competencias en las distintas asignaturas y que favorecen la

trayectoria escolar.

D- Una pedagogía que cuenta con recursos humanos, técnicos y materiales para lograr

el desarrollo de aprendizajes de calidad.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

13

E- Una pedagogía que propicia la formación integral, profundizando los objetivos

fundamentales transversales a través del currículum y de las actividades y talleres

complementarios y de extensión educativa en los diferentes espacios del

establecimiento y que propicien experiencias de aprendizaje que enriquezcan sus

potencialidades, comprensión de sí mismo y del mundo.

F- Una pedagogía que considera la evaluación como fuente de retroalimentación

permanente, aplicando evaluación diagnóstica, de proceso y final; cualitativa y

cuantitativa interna y externa.

G- Una pedagogía que privilegia la capacitación de sus docentes para la

implementación de metodologías innovadoras que produzcan mejores

aprendizajes.

4.4- Valores

Los valores institucionales son el conjunto de principios esenciales y duraderos

propios a nuestra organización, los que permiten identificarla y además guiar el

desarrollo de los actores que intervienen en el proceso educativo.

Son los alumnos los que proyectarán en su vida futura, los valores desarrollados

durante el proceso vivido en la escuela y con lo que los identificarán en los

distintos ámbitos del quehacer cotidiano.

Valores que se condicen con el propósito de nuestra Institución, nacida en 1905

para servir a la Educación Pública del país.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional se basa fundamentalmente en:

Equidad

Responsabilidad

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

14

Siendo estos valores parte del perfil del estudiante Alessandrino y de los adultos que

trabajan en nuestra Institución. La promoción y fortalecimiento de estos valores y

competencias permitirá al estudiante desarrollarse con conciencia de su propia dignidad y

como sujeto de derechos; con sentido de pertenencia y de superación personal,

contribuyendo a la sociedad como ser socialmente responsable y competente; como

ciudadano, trabajador y persona libre.

5- Perfiles

5.1- Perfil del docente

El y la docente es el profesional con competencias profesionales y personales responsable

de: planificar, orientar, organizar y evaluar el proceso educativo para que los estudiantes

logren sus aprendizajes de calidad con equidad y, a la vez será modelo coherente para la

prosecución de valores y disciplina de vida. Teniendo esto en consideración, éste deberá:

▪ Facilitar la adquisición de los aprendizajes de sus estudiantes, mediante una

actitud afectiva y acogedora.

▪ Tener altas expectativas de ellos.

▪ Ser responsable y estar en constante perfeccionamiento.

▪ Mantener adecuadas y cordiales relaciones con su entorno.

▪ Trabajar en equipo de forma colaborativa.

▪ Ser respetuoso, tolerante y con sentido de autocrítica.

▪ Ser disciplinado en el manejo de los tiempos y del trabajo.

Aceptación del

otro Liderazgo

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

15

▪ Ser creativo en su metodología y objetivo en las evaluaciones.

▪ Tener disposición, flexibilidad y apertura a los cambios.

5.2- Perfil del estudiante Alessandrino

La familia que decida matricular a sus hijos e hijas, pupilas y pupilos en nuestra escuela,

deberá conocer que de ellos se espera que sean estudiantes que desarrollen las siguientes

actitudes:

▪ Limpios y ordenados en su presentación personal.

▪ Respetuosos y amables con toda la comunidad escolar.

▪ Atentos, cordiales y colaboradores.

▪ Esforzados y con espíritu de superación.

▪ Responsables y comprometidos con sus tareas y deberes.

▪ Alegres y solidarios.

▪ Cuidadosos en su vocabulario.

▪ Disciplinados en sus hábitos y conductas.

▪ Que valoren sus estudios como herramienta para enfrentar los desafíos

del mundo actual.

▪ Que consideren y aprecien las diferencias individuales y diversidad

intercultural.

5.3- Perfil del asistente de educación y otros profesionales de apoyo

El asistente de la educación es una persona que pertenece al establecimiento que no está

afecto al estatuto docente que realiza labores complementarias a la tarea educativa,

dirigidas a desarrollar, apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, velando por la

seguridad y cuidado de niños y niñas, en un ambiente respetuoso y favorable a su

adaptación, desarrollo y aprendizajes, coordinándose permanentemente con el inspector

general en primera instancia, y/o con el equipo directivo en casos que así lo requieran.

Considerando lo anterior, el asistente de educación deberá:

▪ Ser responsables en su trabajo.

▪ Trabajar en equipo y en forma colaborativa.

▪ Mantener cordiales relaciones con todos los estamentos de la escuela.

▪ Responder en los tiempos requeridos el trabajo realizado.

▪ Tener disposición para el desarrollo del trabajo del que está a cargo.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 19. · Don Fernando Alessandri Rodríguez, Senador de la República, fue un importante abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad

Una escuela al servicio de la Educación Pública

16

III- EVALUACIÓN

1- Seguimiento y Proyecciones

La Evaluación se refiere al monitoreo del avance en todas las dimensiones del

quehacer escolar; en relación al logro de la misión propuesta; articulado con el

convenio de igualdad de oportunidades, básicamente con la implementación del

PME y los Planes de Gestión.

Las proyecciones futuras se basarán en el análisis de indicadores cualitativos o

cuantitativos que permitan analizar con antecedentes concretos, provenientes del

proceso de evaluación, las necesidades y posibilidades para proyectarnos hacia el

futuro.

Santiago.

Mayo de 2020.