proyecto educativo institucional colegio teresa brown de ariztía -...

49
Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía 2012-2015 I N S T I T U C I Ó N T E R E S I A N A - C H I L E

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

1

Proyecto Educativo Institucional

Colegio

Teresa Brown de Ariztía

2012-2015

I N S T I T U C I Ó N T E R E S I A N A - C H I L E

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

Índice +

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

3

+ P r e s e n t a c i ó n

El presente documento, da cuenta de la reformulación del Proyecto

Educativo Institucional del Colegio Teresa Brown Ariztía, que se constituye

en la carta de navegación y punto de referencia básica de toda la Comunidad

Educativa para el período 2012 – 2015.

Este nuevo PEI está en línea de continuidad con el Proyecto Educativo

Institucional anterior, respetando los grandes lineamientos de su misión y

visión, que hacen vida el carisma de la Institución Teresiana en el colegio. Su

actualización subraya alguno de sus aspectos, considerados de gran

importancia para el presente periodo, 2012 -2015.

Se inició el trabajo sobre la base de los datos arrojados por la autoevaluación

en las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia y gestión de

recursos; en ella participaron los profesores, estudiantes, padres y

apoderados, más el Equipo Directivo, en el 2011, año en que el colegio

celebraba su Aniversario número 70.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

4

En la elaboración se trabajó con el equipo directivo, técnico pedagógico y

docentes del Colegio, con la asesoría de profesionales del Centro de

Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, de la Facultad de Educación de la

Universidad Central.

Como novedad este Proyecto incluye una planificación estratégica que

tiene como finalidad promover el mejoramiento continuo a través del

aumento de la calidad de los procesos de gestión y de sus resultados,

a la vez que promover el compromiso y la responsabilidad de su

consecución de todos los estamentos del colegio.

Se consideraron como documentos orientadores la Propuesta

Socioeducativa de la Institución Teresiana para América Latina y los

instrumentos de planificación estratégica presentes en el colegio que

sirvieron de base para la discusión con los equipos.

Cabe destacar además, la disposición al trabajo del equipo, el nivel

de discusión y la generosidad de compartir reuniones con gran

profesionalismo y responsabilidad por el resultado.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

5

I. Contexto histórico y geográfico H i s t o r i a El lugar de emplazamiento de la ciudad es de poblamiento muy

antiguo, sin embargo la comuna es de construcción post colonial. Las

primeras actividades giraron en torno a la hacienda de Ildefonso Huici,

las labores mineras, la estación de ferrocarril y algunas industrias.

Oficialmente la ciudad nace en 1894, año en que se crea la

Municipalidad. Posteriormente se instala en la comuna la fábrica de

Cemento Melón. En la década del 40 esta industria inicia la

construcción de una población para sus trabajadores, en la que se

incluyen dos colegios. Uno de ellos, en 1941, es el Colegio Teresa

Brown de Ariztía, que al poco tiempo es administrado por la Institución

Teresiana.

L a C i u d a d La Calera es una ciudad ubicada en el centro del país, inserta en el

Valle de Aconcagua. Habitan en ella poco más de cincuenta mil

habitantes, la mayor parte en áreas urbanas. La densidad demográfica

es alta, su tamaño resulta reducido en relación a su número de

habitantes. Las principales actividades económicas corresponden al

sector terciario o de servicios, aunque con una importante presencia

industrial. También es relevante para el sustento económico de la

población, el trabajo en sectores de agricultura en localidades vecinas.

La ciudad es de estructura no tradicional, de construcción más o menos reciente y se caracteriza por sus calles amplias y plano, aparentemente

+

Contexto

Histórico y

geográfico

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

6

desorganizado. Uno de los aspectos destacables de la ciudad, es su

particular emplazamiento; en efecto, la comuna se ubica en un

enclave de rutas que conectan al país transversal y longitudinalmente.

L a P o b l a c i ó n De acuerdo a datos censales la comuna experimenta un crecimiento

demográfico moderado al promedio nacional principalmente porque

la ciudad no dispone de suficientes terrenos para nuevas viviendas.

En este plano el desafío está en lograr una mayor densidad de

población. En general, la ciudad tiene una población más homogénea

que otras ciudades. El promedio de escolaridad en la comuna es

inferior al de la región y del país, sin embargo los niveles de pobreza

son inferiores al promedio regional. Si bien la actual cobertura

educacional es alta, persiste en la comuna el problema de que la

población adulta no ha completado sus estudios.

E l B a r r i o El colegio se ubica en la antigua Población Cemento Melón, hoy

llamada Villa Héroes de la Concepción. Este barrio se sitúa próximo al

centro comercial de la ciudad y espacialmente en el centro geográfico

de ésta. Las rutas de acceso son adecuadas y conectan fácilmente al

colegio con la comunidad y el vecindario. Se dispone de locomoción

colectiva a cualquier destino sin necesidad de desplazamiento.

En un radio de quinientos metros a la redonda se cuenta con

Parroquia, Bomberos, dos Liceos, el Hospital comunal y el Centro de

Convenciones.

+

Contexto

Histórico y

geográfico

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

7

L a F a m i l i a Se caracteriza por formar familia, no importando quien la integre,

son gente acogedora, cariñosa, esforzada. Tienen gran sentido del

trabajo para su mantención, buscando este donde este se

encuentre a pesar de las distancias.

La realidad demuestra que una gran mayoría de mujeres son Jefas

de Hogar. Además son muy preocupadas de la educación e sus

hijas y de su recreación.

Sin embargo, muchos agentes externos se convierten en amenaza

para la familia: la droga y el alcohol se han apoderado de muchos

núcleos familiares provocando violencia intra–familiar, alcoholismo

en adultos y jóvenes, abusos sexuales de padres y familiares a

niñas y adolescentes, delincuencia juvenil y prostitución. La

extrema pobreza en sectores marginales afecta drásticamente a las

personas que constituyen estas familias.

En las jóvenes existe, un gran número de ellas, con valores que las

caracterizan y manifiestan su potencial de resiliencia. Se esfuerzan

por estudiar fuera de la ciudad y buscan organizaciones que

privilegien su formación personal.

Como en todas las ciudades coexisten grupos de gran marginación

social, entregados a la droga, el alcohol y a grupos radicales de

distinta índole. La falta de trabajo agudiza sus frustraciones y

muchos de ellos actúan con violencia.

Contexto

Histórico y

geográfico

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

8

El estudio realizado el 2012 sobre la realidad socioeconómica de las

familias que integran el Colegio Teresa Brown de Ariztía arrojó los

siguientes datos: existen 296 papás y mamás que no tienen completo

su nivel educacional (Enseñanza media). El 20% vive en situación de

allegadas con su familia. El 63% posee ingresos económicos inferiores

a los $300.000. Este dato se complementa con la información del

número de estudiantes prioritarias y vulnerables que conforman el

69,8 % del estudiantado. En cuanto a la procedencia de las estudiantes:

el 80% procede de La Calera, el resto viene de Hijuelas, el 6 %, La

Cruz 5,3% Nogales Cabildo y algunas de Quillota.

El desafío que presenta esta realidad a la tarea educativa es complejo.

Contexto

Histórico y

geográfico

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

9

II. Contexto Educativo nacional

El sistema educativo chileno, en la actualidad se encuentra en un

momento de inflexión caracterizado por cambios estructurales de la

legislación educacional. Uno de los cambios ha sido la derogación de

ley LOCE y la puesta en práctica de la LEGE (2009). Estos cambios han

significado la generación de un sistema de aseguramiento de la

calidad de la educación del sistema escolar, y su correspondiente correlato en la normativa respectiva.

El curriculum nacional, también se encuentra en un momento de

ajuste, reflejado en el paso de un Marco Curricular a unas Bases

Curriculares, de cada uno de los niveles educacionales (Educación

Parvularia, Educación Básica y Educación Media). El énfasis, en este

ajuste radica en la forma de organizar y estructurar el curriculum, el

paso de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios,

a una categoría única, Objetivos de Aprendizaje de habilidades

propias de cada asignatura.

La Carrera Docente es otro de los elementos hoy en revisión, la

discusión se centra fundamentalmente en tres aspectos: sistema de

ingreso con requisitos mínimos nacionales basados en estándares;

promoción y movilidad de acuerdo a categorías o tramos según

trayectoria y desempeño evaluado; retiro tanto por jubilación como por desempeño insatisfactorio de manera reiterada

Contexto

Educativo

Nacional

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

10

A los aspectos ya señalados, la nueva institucionalidad, el ajuste

curricular, carrera docente se suma el cuestionamiento a la calidad de

la educación que la ciudadanía hace al sistema escolar, lo que

condiciona a decir que sin lugar a dudas el contexto es complejo, y es

en este contexto que operará esta planificación estratégica, por lo

tanto el desafío de su implementación no solo radica en el espacio de

la micro política (interior del colegio), sino a nivel de la macro política,

puesto que se deberá estar atento a la implementación de políticas

nacionales, para que este instrumento sea lo suficientemente flexible

que recoja cada una de las demandas.

Contexto

Educativo

Nacional

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

11

III. Contexto pedagógico y claves educativas de

Pedro Poveda.

1. Tiempos difíciles: reinventar la educación

“Vivimos en tiempos difíciles”. Esta expresión a lo largo de estos años

ha sido una referencia continua para nuestra labor educativa.

“En tiempos difíciles” se pueden asumir distintas posturas. La nuestra

ha sido de situarlos en un tiempo de cambios profundos, tiempo

contradictorio, de recrear y refundar en fidelidad creativa.

Queremos mirar estos tiempos difíciles desde lo que están

generando: nuevos interrogantes, nuevas preguntas. Tiempos que

nos desinstalan. Tiempos que de alguna forma nos provocan a ir a lo

más profundo de nuestras vidas, de nuestras energías, de nuestra

capacidad de creatividad. Ya no bastan las respuestas que teníamos,

hay que atreverse a enfrentar estos tiempos difíciles, para buscar nuevas respuestas. Hoy estamos siendo desafiados a reinventar la

educación. Para discernir los caminos de futuro es necesario

reconocer los gérmenes presentes en la trayectoria vivida y proponer

líneas de trabajo para seguir avanzando”1.

1 Propuesta Socioeducativa: Educar en tiempos

difíciles. Profundizar, sistematizar, incidir,

innovar. Buenos Aires 2012.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

12

+ En estos tiempos difíciles nos

preguntamos por el rol de la

educación, por su finalidad. En un

mundo donde la mayoría vive en

contextos deshumanizantes, donde se

corre el riesgo de la autodestrucción

del sujeto, urge revisar la finalidad de

la educación. Poner atención al

objetivo fundamental que se

propone la educación de las nuevas

generaciones. Se educa dice Pedro

Poveda para:

“que cada persona logre vivir una

verdadera vida humana”.

2. Humanismo verdad

En este marco contextual nos

reafirmamos en la tarea de

humanización, el humanismo verdad

de Pedro Poveda, raíz e inspiración

cristiana del quehacer educativo de los

centros de la Institución Teresiana.

Esta tarea es el eje en la concepción

educativa de nuestra propuesta. Por

tanto se trata de:

2.1. Recomponer las claves

humanas de la educación. Por ello

la búsqueda de sentido y de identidad

y el compromiso vital con el mundo de

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

13

+

los valores se convierten en compromisos educativos prioritarios.

2.2. Constituirse en personas capaces de pensar, reflexionar,

sentir, discernir, crear, innovar, realizar, actualizarse continuamente y

comprometerse con valores compartidos. En síntesis, maduración

global de la persona, diálogo auténtico con la realidad social y cultural.

“Tu trabajo no está en despojarte del ser que tienes y adquirir otro

nuevo, sino en perfeccionar todo tu ser”. P. Poveda 1909.

“Deja que los demás sean como fueren, pero tú sé como Dios quiere

que seas”. P. Poveda 1909.

“Tu has de ser siempre tú”.

Al educador: “Has de procurar que cada persona de sí todo lo bueno

que pueda dar” P. Poveda

2.3. Del diálogo de la fe con el desarrollo humano; no como algo

añadido, sino que afecta al conjunto del quehacer educativo, y se

convierte, en cada persona de la comunidad educativa, en experiencia,

anuncio y denuncia, compromiso y testimonio.

“la Encarnación bien entendida, la persona de Cristo, es la referencia

fundamental para lograr el humanismo verdad. ¿Pretender destruir lo

humano? Jamás; es una quimera. ¿Prescindir de Dios para

perfeccionar su obra? Necia ilusión”. P. Poveda. 1914.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

14

+ “En muchas alumnas en las que aparecen exteriormente

vulgaridades, se esconden verdaderos tesoros, y esos tesoros

quedan la mayoría de las veces sin descubrir, porque el

educador no vence con los medios de que dispone, la timidez, la

cortedad y flojedad del educando, condición precisa para que

el tesoro sea descubierto” P. Poveda 1912.

2.4. Desarrollar la conciencia social y el compromiso

con la justicia desde la lectura creyente de la realidad. Es el

desarrollo de una nueva interioridad, búsqueda del Dios que

habita en el hombre y la mujer como Dios amor.

“Con la mente y el corazón en el momento presente” P. Poveda

“Nunca como ahora”, nos diría Poveda, “ahora es tiempo” de

ser audaces para descubrir y enfrentar los problemas y desafíos

de nuestra sociedad y de todos los que caminan junto a nosotros

en esta misión educativa y cultural.

Para el Colegio Teresa Brown de Ariztía, educar es un proceso permanente de la persona, en el que interactúan diferentes

elementos y recursos para que cada una sea responsable de su

propio desarrollo y el de los demás.

Este protagonismo de la persona exige un desarrollo integral de

sus distintas dimensiones: afectiva, cognitiva, volitiva,

interpersonal y de trascendencia. La meta es la formación de la

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

15

+ persona equilibrada, con un proyecto de vida que concreta su

compromiso con los demás, con el cambio hacia una sociedad más

justa, equitativa, inclusiva y solidaria.

3.Rasgos básicos de este proceso:

3.1. La relación educativa.

Se funda en un estilo educativo inspirado en la vida familiar, en la

acogida, la naturalidad y el cariño. Una convivencia basada en la

alegría, la participación, la ayuda mutua, la igualdad de de

oportunidades. Unas relaciones cuidadas donde prima el diálogo y el

respeto, donde se reconoce el conflicto como algo natural y se aborda

de forma preventiva y dialogante. .

3.2. Los principios pedagógicos.

Principio de comunicación. Implica respeto mutuo,

asertividad y sensibilidad para percibir las necesidades del educando,

aceptación de las diferencias. Se aspira a lograr un clima grato de

apertura al otro, al entorno, a las culturas fundado en el respeto a la

persona y a su condición humana basada en los valores cristianos. A

crear vínculos con los estudiantes y sus familias que permitan formar a

niñas y adolescentes con sólidos valores y, a apoyar su aprendizaje

atendiendo a las características y etapas de desarrollo en que se

encuentran.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

16

+ Principio de creatividad. En un ambiente de libertad, sin

uniformismos ni imposiciones innecesarias, es posible que se

desarrolle la iniciativa del educando en toda su capacidad. Se aspira a

desarrollar las capacidades que le permitan captar progresivamente

los contenidos culturales universales, de una manera personal y

traducirlo en una expresión propia y creativa. La capacidad de dar

respuesta original a los desafíos culturales, sociales, científicos y

tecnológicos que se encuentran en constante cambio.

Principio de diferenciación e inclusión. Es el respeto a la

diferencias de las personas. Cada sujeto es original, por tanto se trata

que cada persona sea ella misma y aporte lo mejor de sí misma a los

demás. Se valora el esfuerzo propio y ajeno, evitando la

competitividad y fomentando la colaboración, la solidaridad y la

ayuda mutua. Se aspira a que cada estudiante ponga empeño en su

propia formación y descubra las capacidades que tiene. A respetar el

propio ritmo de desarrollo y de aprendizaje con un estímulo constante

hacia el máximo desarrollo de sus potencialidades.

Principio de participación. Es propio del clima educativo de una

vida sana de familia. Surge de modo espontáneo como fruto de un

ambiente afectivo y de relaciones interpersonales gratuitas y

auténticas. Es tarea de todos los integrantes de la comunidad

educativa. Todos son llamados a participar e involucrarse en los

valores y acciones que promueve el colegio.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

17

+ La participación se basa en la solidaridad, que entiende que todos

estamos indisolublemente ligados en el destino de lo humano. Por

tanto, urge la organización para promover situaciones de vida más

justas, más humanas, más democráticas. Se aspira a lograr: el interés

por construir el bien común, apertura y compromiso en aportar a una

sociedad mas justa y solidaria. Uno de espacios para concretar esos

valores es en una participación respetuosa hacia los otros en el

colegio, respondiendo a los compromisos asumidos.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

18

+

3.3. Clima educativo: vida de familia.

El clima de vida de familia es el resultado de la relación entre los

miembros de la comunidad con valores como la espontaneidad,

expansión, libertad, alegría, orden, naturalidad, sencillez, respeto y

amor mutuo.

La pedagogía de Poveda se inspira en el amor, un amor que se hace

compromiso, sentimiento y don, un amor que se contagia y produce

una experiencia gratificante y motivadora.

“Cuando una alumna llega a convencerse de que se preocupan de

ella, que interesan mucho sus cosas, está su ánimo dispuesto para

recibir bien la enseñanza, el aviso, la corrección… ¿Y cómo habéis

de conseguir éste estado de ánimo? Con obras, con desvelos, con

abnegación, prodigando cuidados y atenciones, dándoos a vosotros

mismos” P. Poveda.

Educar en el amor y para el amor, contar con los sentimientos como un

potencial de la personalidad, para cubrir la irreemplazable necesidad

de amar y de ser amada que tiene toda persona humana.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

19

+ V. Diagnóstico

1. Diagnóstico de Resultados

A) Resultados SIMCE

SIMCE 4to Año Básico

Lectura Matemática Ciencias

Naturales Promedio SIMCE 2011 285 261 267

El promedio 2011 del

establecimiento

comparado con el

obtenido en la

evaluación anterior

Similar

(0 puntos) Similar

(10 puntos) Similar

(-4 puntos)

El promedio 2011 del

establecimiento

comparado con el

promedio nacional 2011

de establecimientos con

similar GSE es

Más alto

(18 puntos) Similar

(2 puntos) Más alto

(7 puntos)

SIMCE 8to Año Básico

Lectura Matemática Ciencias

Naturales

Historia,

Geografía

y Ciencias

Sociales Promedio SIMCE

2011 266 259 273 267

El promedio 2011 del

establecimiento

comparado con el

obtenido en 2009

más bajo

(-15 puntos) más bajo

(-25 puntos) Similar

(2 puntos) similar

(-9 puntos)

El promedio 2011 del

establecimiento

comparado con el

promedio nacional

2011 de

establecimientos con

similar GSE es

más alto

(11 puntos) similar

(1 puntos) más alto

(10 puntos) más alto

(6 puntos)

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

20

SIMCE 2do Año Medio

Lectura Matemática Promedio SIMCE 2010 259 236

El promedio 2010 del

establecimiento comparado

con el obtenido en el 2008

más bajo (-17 puntos)

más bajo (-36 puntos)

El promedio del

establecimiento comparado

con el promedio nacional de

establecimientos con similar

GSE es

similar (0 puntos)

más bajo (-20 puntos)

SIMCE Inglés 3ro Medio 2010

Comprensión

Auditiva

Comprensión

de lectura

Prueba total

Promedio SIMCE 2010 44 50 94

El promedio 2010 del

establecimiento

comparado con el

promedio nacional 2010

es

Más bajo

(-4 puntos)

Similar

(-1 puntos)

Similar

(-5 puntos

Los estudiantes que logran la certificación en Inglés, obtienen un puntaje mayor a 64 puntos en

Comprensión Auditiva y mayor a 70 puntos en Comprensión de Lectura, demostrando las habilidades y

conocimientos necesarios para certificarse en el Nivel A2, según el Marco Común Europeo de Referencia

para el Aprendizaje de Idiomas, CEF. Porcentaje de estudiantes del establecimiento que

logra certificación 4%

B) Resultados PSU Serie Histórica estudiantes que rindes PSU

2008 2009 2010 2011

Matrícula total por

año

40 38 37 72

Egresados que

rinden PSU

40 38 36 69

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

21

Serie Histórica resultados PSU

2008 2009 2010 2011

Lenguaje y

Comunicación 521.2 537.7 528.4 509.0

Matemática 527.9 515.7 517.8 497.0

+ 2. Diagnóstico de Procesos Liderazgo

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Se planifica más

Mayor articulación

Indicadores más claros, cultura

evaluativa

Articulación y sentido, mayor claridad

Mayor Sistematicidad

Mayor gestión

Capacidad de autogestión

Liderazgo con capacidad de dialogo

SEP: planificación,

participación, recursos,

incorporación de nuevos

actores al equipo directivo

Propuesta socio-educativa de

los centros de la Institucion

Teresina en América y el

Caribe.

Jornadas de liderazgo

DEBILIDADES AMENAZAS

Optimización del tiempo.

Priorizar acciones.

Canales de información y toma de

decisiones oportunamente.

Comunicación fluida.

Protocolos de actuación, autonomía y

responsabilización.

Distribuir funciones y tareas.

Definición y establecer REDES

Ausencia de liderazgo efectivo,

Gestión basada en personas más que

en procesos institucionales.

Concentración de labores

administrativas y resolutivas.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

22

Gestión Curricular

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Mayor articulación en la organización del

curriculum.

Implementación curricular de acuerdo a

necesidades e intereses de las alumnas.

Implementación del Sistema Evaluativo

(Dominio Lector-CLP-Pruebas de Niveles-

Ensayos Simce, PSU).

Trabajo interdisciplinario de distintos

profesionales.

Implementación de la Bitácora del

educador(Planificación diaria).

Monitoreo permanente de las acciones

implementadas.

Planificación estratégica desde el

Departamento Pedagógico.

Espacio de reflexión pedagógica.

Subvención Escolar Preferencial

Otorgar Excelencia Académica

Buena Evaluación de los apoderados

(ADIMARC)

Colegio clasificado en la categoria de

Autonomo.

DEBILIDADES AMENAZAS

Poca aplicación de variadas estrategias

pedagógicas.

Poca sistematización en el

acompañamiento docente en el aula.

Poco tiempo destinado al análisis de

resultados en el aula.

Poca disponibilidad de los docente para

perfeccionamiento docente.

Acompañamiento docente en el aula.

Estancamiento de los resultados, según

mediciones externas.

Cumplimiento de metas SEP.

Activismo.

Liderazgo pedagógico poco proactivo y

motivador.

Estrategias de aprendizaje, coherentes con

la evaluación.

Falta relacionar los resultados escolares.

Clases poco motivadoras, poco dinámicas,

poca investigación. Falta de tiempo de jefes de sectores.

Nivel educacional, sociocultural y

económico de los padres.

Page 23: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

23

Gestión de la convivencia y apoyo a los estudiantes

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Relación educadora reconocida por alumnas u padres,

cercanía, acogida, clima(ADIMARC).

Colegio abierto a la Comunidad y al entorno.

Horas de Libre Elección destinada a la Formación de las

Alumnas (Desarrollo Personal ).

Realización de encuentro de reflexión y formación desde

el Departamento de Pastoral.

Participación en

actividades culturales,

deportivas, formativas del

entorno.

Trabajo en Red (Atención

a problemáticas de niñas y

familia).

Espacios para la

participación en el

proceso educativo.

Realización de encuentros

comunales de reflexión

educativa en contexto de

vulnerabilidad.

Atención sacerdotal. DEBILIDADES AMENAZAS

Definición marco curricular para la asignatura de

Desarrollo Personal.

Falta de consistencia en el cumplimiento y aplicación

de las Normas de Convivencia.

Desarrollo de habilidades para la resolución de

conflictos.

Uso de canales de comunicación existentes en el

colegio.

Programa sistematico de Formación Integral para

docentes y padres.

Programa de formación carisma teresiano: alumnas,

docentes y padres.

Programa para integrar a los padres en el proceso

enseñanza y aprendizaje de sus hijas .

Formación de tutores (profesores jefe).

Violencia escolar, deberes escolares.

Falta autocritica.

Poca comunicación.

Cumplimiento de medidas formativas y normas de

convivencia.

Participación de los padres en el proceso educativo

Perfil de las estudiantes y docentes.

Baja responsabilidad

de los padres en el

proceso de formación

de sus hijas.

Realidad sociocultural

de la población de La

Calera (droga,

prostitución, alcohol).

Page 24: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

24

Gestión de Recursos

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Implementación recursos

pedagógicos, tecnológicos y

bibliográficos.

Trabajo con diferentes.

profesionales externos e internos .

Perfeccionamiento continuo

ofrecido por el colegio.

Implementación de un sistema

contable que permite control

permanente del uso de los

recursos económicos.

Contratación de un auxiliar

contable en forma permanente.

Realización de autorías contables

externa e implementación de las

sugerencias.

Contar con recursos por la Ley SEP.

Postulación a Proyecto de

Infraestructura y otros.

DEBILIDADES AMENAZAS

Sistematización procesos auto

evaluativos de las competencias

profesionales de los docentes y

paradocentes sistematizadas procesos

evaluativos de la gestión de los

distintos departamentos.

Incentivos y reconocimiento a la labor

docente.

Sistematizar procesos de evaluación

de desempeño de los docentes y para

docentes.

Procedimientos de Admisión y

desvinculación.

Inventarios de Recursos

Plan de mantención y soporte técnico

de recursos.

Reconocimiento al desempeño

docente

Uso de recursos tecnológicos Infraestructura: patio techado, los

baños

Infraestructura de 70 años de

existencia.

Falta de compromiso de los

apoderados en el pago de subvención

compartida.

Page 25: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

25

Encuesta Adimark Otro antecedente que aporta al diagnóstico del Colegio es la Encuesta

de Satisfacción realizada por Adimark en el mes de diciembre de 2011

Fortalezas

ESTUDIANTES APODERADOS (AS) FUNCIONARIAS (OS)

Calidad de la educación

Entrega de valores cristianos

Profesores cercanos, preocupados y exigentes

Ambiente acogedor y de preocupación por el bienestar de las estudiantes

ESTUDIANTES APODERADOS (AS) FUNCIONARIAS (OS)

Infraestructura, falta de material de apoyo para educación física, ciencias,

computación; falta de áreas verdes

Poca accesibilidad para

comunicarse con

funcionarios de alto

rango: directora,

administrador

Envían muchos trabajos

para hacer en internet, y no

en todas las estudiantes

tienen en sus casas.

Reforzar el vínculo de los

apoderados con el

colegio.

Disparidad académica, al

integrar estudiantes de

diversos niveles

educacionales.

Falta personal de apoyo,

psicólogos,

psicopedagogos.

Pocos talleres: solo para

estudiantes prioritarias.

Disciplina de algunas

estudiantes.

+

Apoyo a través de

psicólogos,

psicopedagogos

Disciplina y orden en las

estudiantes

Los profesores cumplen

con el perfil teresiano

Colegio limpio y

ordenado.

Colegio de integración

social: precio bajo.

Cercanía al hogar Incorporación de Tics

Talleres Reuniones

latinoamericanas de

intercambio de

experiencias para

mejorar la calidad.

Accesible: becas

Debilidades

+

Page 26: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

V. I d e n t i d a d

La institución Teresiana es una Asociación Internacional de

Laicos, hombres y mujeres comprometidos en la promoción

humana y la transformación social; con un estilo pedagógico

definido, el de San Pedro Poveda Castroverde, sacerdote

español, mártir y santo, que propone un talante inspirado en los

primeros cristianos, quienes viven el amor fraterno y hacen del

compartir una norma de vida con un fuerte compromiso

personal. Parte de su visión profética, fue creer en la mujer

como agente de transformación social. Promueve una

espiritualidad de Encarnación, arraigada en Cristo, atenta a los

signos de los tiempos, con una mirada contemplativa de la

realidad. Su fuerza transformadora provenía de pilares

fundamentales: Fe, Cultura, Oración, Estudio, modelos de

humanidad y audacia evangelizadora como son María y Teresa

de Ávila.

+

27

Page 27: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

27

1. V i s i ó n El colegio Teresa Brown de Ariztía será un agente promotor del

desarrollo integral de las estudiantes, para que sean sujetos

activos de su propia vida, con proyectos claros y definidos, que

ejerzan protagonismo en la sociedad desde el desarrollo de su

vocación con compromiso social que considera, valora y

respeta a los otros y su medio.

2. M i s i ó n El Colegio Teresa Brown de Ariztía pertenece a la Institución

Teresiana, obra de iglesia, inspirado en la propuesta educadora

de su fundador San Pedro Poveda.

Somos una comunidad educativa que concibe el valor

fundamental de la persona encarnada en su realidad histórica,

como centro de su quehacer pedagógico en constante

renovación.

En el contexto de un clima de familia, impulsa el desarrollo

integral de cada una de las estudiantes, sujetos de su propio

desarrollo, haciendo dialogar su razón, sus emociones y

acciones; con juicio crítico, abiertas al diálogo y a la

participación; comprometidas con la construcción de una

sociedad más justa y solidaria. Con educadores actualizados,

visionarios, comprometidos, con liderazgo, que tienen como

centralidad la enseñanza y el aprendizaje de todas las

estudiantes, ante lo cual estimulan, reconocen y valoran sus

capacidades.

+

Page 28: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

28

3. Señas de Identidad Teresiana presentes en la Visión –

Misión

¿Qué es la Institución teresiana? Es una Asociación Internacional de laicos.

Creada bajo el alero de la Iglesia Católica. Fundada por San Pedro

Poveda.

Su misión es contribuir a la promoción humana a través de la

educación y la cultura.

¿En qué consiste su proyecto educativo? Es una propuesta socio-educativa, porque busca la transformación

social a través de la educación.

En diálogo fe-ciencia y culturas.

En diálogo abierto con la lectura de la contingencias.

En diálogo ecuménico e interreligioso.

Busca el desarrollo integral e integrador de las distintas dimensiones

de la persona, intencionada en los ámbitos: cognitivo, afectivo, volitivo

y espiritual.

El valor fundamental es la persona, ella es el centro de la tarea

educativa.

Es una educación inspirada en el amor a las personas.

¿Cuáles son las características de la formación cristiana que

trabaja la Pastoral del colegio?

¿Quién educa? Toda la comunidad en un clima de familia.

Cada uno de los actores se responsabiliza de la tarea educativa.

Trabajo de equipo: acción comunitaria.

Como comunidad educa y se educa constantemente.

+

Page 29: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

29

¿Qué tipo de persona se educa y se forma en el

CTBA? de persona se educa y se forma en el colegio TBA?

Una persona que se constituye en sujeto de su propio desarrollo.

Sujeto en búsqueda, abierto a la trascendencia.

Proactivo, protagonista, comprometido con el aprendizaje y con un

proyecto de vida orientado al servicio de los demás. Autónomo e

interdependiente.

Una persona entendida como ser histórico: tiene una historia y

construye historia. Comprendida en su aquí y ahora.

Llamado, por lo tanto a leer permanente y lúcidamente su presente

para reorientar su labor transformadora.

y la participación

Una persona comprometida y solidaria.

Comprometida en la construcción de una sociedad más justa, solidaria

y equitativa. Pone en ejercicio su ser ciudadano. Participa con

liderazgo constructivo.

Con capacidad de negociación e interacción en la construcción de

acuerdos.

¿Quiénes son sus educadores?

Personas que viven la relación educadora al estilo de la pedagogía de

Poveda.

Tienen altas expectativas de las estudiantes. Centrados en el

aprendizaje y la enseñanza y están abiertos a nuevas experiencias

pedagógicas.

En constante evaluación de su quehacer docente.

Comprometido con el proyecto educativo del colegio.

+

Page 30: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

30

Educadores atentos a los signos de los tiempos y en respuesta a los

requerimientos de la sociedad.

Abiertos a la crítica y autocrítica como insumos del cambio de sus

prácticas. En constante renovación.

Investigadores de la práctica pedagógica.

Abiertos a la diversidad y a la pluralidad.

El colegio marca una distinción1 respecto a los otros establecimientos

educacionales de la comuna y esta distinción se traduce en la búsqueda

del equilibrio en la preparación académica con la formación de

personas comprometidas en lo moral y ético, con base en la religión

católica. Los elementos distintivos son:

Formación de estudiantes integrales y preparadas

académicamente.

Trayectoria de 70 años al servicio de la formación de las

estudiantes de la comuna, madres e hijas han sido cobijadas bajo

estas dependencias

La relación de cercanía de los docentes, el ambiente familiar y de

apoyo

Los valores: el respeto a la diversidad, la autoestima,

preocupación por el bienestar de las estudiantes, compañerismo,

disciplina.

+

1AdimarGfK. 2011

Page 31: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

31

VI. P e r f i l e s

1. Estudiante Comprometida con su aprendizaje, responsable con el

estudio, interesada en ampliar sus conocimientos y saberes.

Atenta a los avances de la ciencia, tecnología y, a los

cambios en el mundo del trabajo y de la cultura.

Con iniciativa y autonomía; se valora y se expresa; alegre,

espontánea y acogedora.

Abierta al conocimiento de sí misma y al diálogo con los

demás.

Comprometida con vivenciar un estilo de vida basado en los

valores del evangelio y con espíritu comunitario.

Interesada en conocer, asumir y vivenciar el carisma de la

Institución Teresiana.

Agente social de cambio; con una mirada y un espíritu

crítico con sus experiencias y entorno.

Colabora en la construcción de un clima de familia,

valorando a los demás y a su entorno, contribuyendo a la

inclusión social.

Valora el trato solidario y honesto, de buenos modales,

sencilla y auténtica

Preocupada de su crecimiento espiritual y buen desarrollo

de su libertad.

Niña y joven responsable, respetuosa con compromiso

social y cristiano.

Participa activamente en las diferentes instancias que le son propias en el colegio (Pastoral y Centro de Alumnas).

+

Page 32: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

32

2. Educador

Profesional cristiano comprometido con el carisma de la

Institución Teresiana y su propuesta socio-educativa.

Favorece una relación educadora acogedora, afectiva y

respetuosa con cada integrante de la comunidad educativa.

Responsable de su ser y hacer profesional, en diálogo

permanente con sus pares.

Dispuesto a compartir experiencias y saberes pedagógicos a

traves del trabajo en equipo.

Atento a los cambios, actualizado, creativo y con espíritu

innovador.

Preocupado por aprender y perfeccionarse.

Activo y participativo en los proyectos y actividades del colegio.

Con capacidad de autocrítica y asertividad.

Respetuoso de las diversidad.

Integrador de la diversidad social y cultural de las estudiantes y

de sus familias.

Coherente en la vivencia de su fe, con compromiso

evangelizador.

3. Familia Comprometidos con su rol formador de padre, madre o

apoderado.

Se hace responsable de la formación valórica de su hija y apoya

su proceso de aprendizaje.

Asume, respeta y colabora en la propuesta socio-educativa del

colegio.

Apoya al colegio en la formación afectiva, social y espiritual de

su hija.

+

Par

tici

pa

en

Page 33: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

33

Page 34: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

34

+ VII. Objetivos Estratégicos

1. Liderazgo

1. El colegio fortalecerá una cultura de mejoramiento continuo a

través de procesos sistemáticos de planificación,

implementación y evaluación del quehacer del colegio y

promoción de la cultura de altas expectativas.

2. El colegio consolidará canales de comunicación fluidos y

efectivos para toda la comunidad educativa, que permita el

diálogo, la participación y la toma de decisiones de manera

oportuna.

3. El colegio fortalecerá el trabajo con redes de apoyo, que

permitan contribuir al cumplimiento de sus metas.

4. El colegio establecerá una gestión basada en la coordinación de

los actores a través de protocolos de actuación de cada

estamento de la comunidad escolar.

5. El colegio generará instancias y estructuras de formación para el

aprendizaje de la participación y el liderazgo democrático como

fundamento para el ejercicio de la ciudadanía, posibilitando el

diálogo fe- cultura-justicia.

6. El colegio promoverá el conocimiento y apropiación de los

elementos de identidad institucional entre los integrantes de la comunidad educativa.

Page 35: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

35

2. Gestión Curricular 1. El colegio ajustará su propuesta curricular en coherencia con el

PEI y articulada con el currículo nacional, en el contexto de las

necesidades formativas y educativas de todas las estudiantes.

2. El colegio fortalecerá procesos que consoliden la gestión

curricular, organización, prácticas, análisis y evaluación del

proceso enseñanza y aprendizaje, en el aula.

3. El colegio diseñará y desarrollará procesos para evaluar la

implementación curricular, cuánto se enseña, (cobertura

curricular); y cuánto se aprende (objetivos de aprendizajes,

objetivos fundamentales, aprendizajes esperados).

4. El colegio promoverá instancias de investigación educativa que

contribuyan a la actualización permanente de las prácticas pedagógicas y a la consolidación del conocimiento didáctico.

+

3. Convivencia y apoyo a los estudiantes 1. El colegio consolidará mecanismos de revisión de las normas de

convivencias con todas las estudiantes y apoderados que

permitan la interacción de la comunidad escolar para favorecer

un ambiente propicio para el aprendizaje.

2. El colegio implementará variadas acciones para contribuir al

desarrollo integral de la persona y el aprendizaje de todas sus

estudiantes.

3. El colegio implementará de forma participativa acciones

referidas a consolidar la relación entre la familia y el colegio.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

36

4. Recursos

1. El colegio implementará una política de recursos que permitan

el desarrollo de perfiles de cargo y funciones, orientar el

perfeccionamiento pertinente, evaluar el desempeño y

establecer mecanismos de incentivos.

2. El colegio implementará estrategias para la optimización de los

recursos, referidos a la provisión y mantención de lo necesario

para el logro de las metas institucionales.

3. El colegio orientará al perfeccionamiento docente permanente

y pertinente como una oportunidad de crecimiento personal y

profesional a la luz de la misión del colegio.

+

Page 37: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

37

VIII. Indicadores y Metas

Liderazgo

+

Objetivo Estratégico 1

El colegio fortalecerá una cultura de mejoramiento continuo a través de procesos

sistemáticos de planificación, implementación y evaluación del quehacer del colegio

y promoción de la cultura de altas expectativas.

Indicadores Meta

Procesos realizados - procesos

planificados.

Planificaciones realizadas -

planificaciones implementadas.

Procesos implementados –evaluación

de procesos implementados.

Al año 2015 la totalidad de los

procesos de planificación,

implementación y evaluación del

quehacer educativo estarán

consolidados.

Objetivo Estratégico 2

El Colegio consolidará canales de comunicación fluidos y efectivos para toda la

comunidad educativa, que permitan el diálogo, la participación y la toma de

decisiones de manera oportuna.

Indicadores Meta

Encuesta de satisfacción

Canales de comunicación efectivos y

fluidos.

El 80 % de la comunidad educativa está

satisfecha con los canales de

comunicación.

1. Liderazgo

Page 38: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

38

+

Objetivo Estratégico 3

El colegio fortalecerá el trabajo con redes de apoyo, que permitan contribuir al

cumplimiento de sus metas.

Indicadores Meta

N° de redes con las que contribuyen al

logro de las metas.

El 100% de las redes de apoyo

contribuyen al cumplimiento de metas.

Objetivo Estratégico 4

El colegio establecerá una gestión basada en la coordinación de los actores a través

de protocolos de actuación de cada estamento de la comunidad escolar

Indicadores Meta

Protocolo del equipo directivo.

Protocolo del equipo técnico

pedagógicos.

Protocolo de los docentes de aula.

Protocolo de los asistentes de la

educación.

100% de protocolos de actuación

elaborados.

Page 39: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

39

Objetivo Estratégico 5

El colegio generará instancias y espacios de formación para el aprendizaje de la

participación y el liderazgo democrático como fundamento para el ejercicio de la

ciudadanía, posibilitando el diálogo fe- culturas-justicia

Indicadores Meta

Instancias y espacios funcionando.

Acciones realizadas.

80% de la comunidad educativa

participa en las instancias

+

Objetivo Estratégico 6

El colegio promoverá el conocimiento y apropiación de los elementos de identidad

institucional entre los integrantes de la comunidad educativa.

Indicadores Meta

Encuesta de satisfacción a los actores de

la comunidad: identidad institucional

100% de la comunidad educativa se

apropia de la identidad institucional

2. Gestión Curricular Objetivo Estratégico 1

El colegio ajustará su propuesta curricular en coherencia con el PEI y articulada con el

Currículo Nacional, en el contexto de las necesidades formativas y educativas de todas las

estudiantes. Indicadores Meta

Propuesta curricular ajustada. 100% Propuesta curricular ajustada

Objetivo Estratégico 2

El colegio fortalecerá procesos que consoliden la gestión curricular, organización, prácticas,

análisis y evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje, en el aula. Indicadores Meta Planificaciones de aula al día y

retroalimentadas por la jefatura técnica

Implementación del Plan de supervisión

al aula.

100% de los procesos de gestión

curricular consolidados.

Page 40: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

40

3. Convivencia y apoyo a los estudiantes

Objetivo Estratégico 3

El colegio fortalecerá procesos que consoliden la gestión curricular, organización, prácticas,

análisis y evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje, en el aula. Indicadores Meta Procesos evaluación cobertura

curricular implementados (análisis de

cobertura curricular y resultados de

evaluación aprendizajes claves)

100% de la cobertura curricular cubierta

Objetivo Estratégico 4

El colegio promoverá instancias de investigación educativa que contribuyan a la

actualización permanente de las prácticas pedagógicas y a la consolidación del

conocimiento didáctico. Indicadores Meta N° docente participantes en instancias

de investigación educativa.

100% de docentes actualizados.

+

Objetivo Estratégico 1

El colegio consolidará mecanismos de revisión de las normas de convivencias con

todas las estudiantes y apoderados que permitan la interacción de la comunidad

escolar para favorecer un ambiente propicio para el aprendizaje.

Indicadores Meta Encuesta de satisfacción con las normas

de convivencia 100% de la comunidad educativa

conoce y adhiere a las normas de

convivencia.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

41

Objetivo Estratégico 2

El colegio implementará procesos para contribuir al desarrollo integral y al

aprendizaje de todas sus estudiantes.

Indicadores Meta Procesos diseñados/procesos

implementados 100% de proceso implementados

Objetivo Estratégico 3

El colegio implementará participativamente acciones para consolidar la relación

entre la familia y el colegio.

Indicadores Meta Encuentro con directivas de padres por

ciclos. Un plan de trabajo para fortalecer la

relación entre la familia y el colegio.

Objetivo Estratégico 1

El Colegio implementará participativamente una política referida a consolidar la

relación Familia – Escuela

Indicadores Meta Encuesta satisfacción a la comunidad

educativa sobre política relación familia

- escuela

Política relación familia escuela

consolidada

4. Recursos

+

Page 42: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

42

Objetivo Estratégico 1

El colegio implementará estrategias para la optimización de los recursos, referidos a

la provisión y mantención de lo necesario para el logro de las metas institucionales.

Indicadores Meta

N° de estrategias aplicadas para la

optimización de recursos.

N° de metas institucionales efectivamente

logradas que contaron con los recursos

necesarios.

80% de recursos dirigidos al logro de las

metas institucionales.

Objetivo Estratégico 2

El colegio orientará al perfeccionamiento docente permanente y pertinente como una

oportunidad de crecimiento personal y profesional a la luz de la misión del colegio.

Indicadores Meta

N° docentes con perfeccionamiento /n°

de docentes del colegio. 100% docentes con perfeccionamiento.

+

Page 43: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

43

IX. Organigrama Colegio Teresa Brown de Ariztía

IX.

+

El organigrama es una expresión gráfica de la forma en que colegio

busca reflejar su organización para dar respuesta a los valores y metas

educativas que quiere lograr con sus estudiantes, profesores, familias

junto a otros actores educativos claves en una relación sistémica

(Mineduc, municipio, Iglesia católica, redes psicosociales, entre otros).

SC1 SC2

SC3 SC5

SC4

Page 44: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

44

X. Coherencia interna en el contenido y en el

desarrollo del P. E. I

La

+

Los diversos componentes del Proyecto Educativo del

Colegio Teresa Brown de Ariztía: claves educativas,

diagnostico, identidad, perfiles y objetivos estratégicos

son asumidos desde la estructura que tiene el colegio,

asumiendo la necesidad de revisar y avanzar hacia una

mejor organización institucional para llevar a cabo los

compromisos y metas a lograr en el periodo 2012 – 2015.

Page 45: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

45

1.

Page 46: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

46

2.

Page 47: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

47

3. 4.

Page 48: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

Ignacio Carrera Pinto 100

La Calera. V Región. Chile.

www.tba.cl

[email protected]

Page 49: Proyecto Educativo Institucional Colegio Teresa Brown de Ariztía - …tba.cl/web/wp-content/uploads/PEI-marzo.pdf · 2014-04-29 · 3 + P r e s e n t a c i ó n El presente documento,

49