proyecto educativo institucional - enfermeria · 2019-10-13 · proyecto educativo institucional...

63
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI CÓDIGO: MA-PLA-03 VERSIÓN: 4 Barranquilla, Agosto 01 de 2016

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

CÓDIGO: MA-PLA-03 VERSIÓN: 4

Barranquilla, Agosto 01 de 2016

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACION INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

NATURALEZA

ACTA No 19 DEL CONCEJO DIRECTIVO

2. COMPONENTE DIRECTIVO

2.1 CONTEXTO DEL PLAN DE DESARROLLO.

2.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL.

2.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.

2.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

2.5 VISION.

2.6 MISION.

2.7 PRINCIPIOS ETICOS.

2.8 VALORES CORPORATIVOS.

2.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

2.10 ORGANIGRAMA.

2.11 POLITICA DE CALIDAD.

2.12 OBJETIVOS DE CALIDAD.

2.13 ESTRATEGIAS GENERALES.

2.14 ESTRATEGIAS ESPECIFICAS.

2.15 SEQUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO.

2.16 DOFA INSTITUCIONAL.

2.17 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL.

3. COMPONENTE CONCEPTUAL.

3.1 RESEÑA HISTORICA.

3.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

3.2.1 FUNDAMENTOS LEGALES.

3.2.2 FUNDAMENTOS FILOSOFICO.

3.2.3 FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

3.2.4 FUNDAMENTO SOCIOLOGICO.

3.2.5 FUNDAMENTO PSICOLOGICO.

3.2.6 FUNDAMENTO PEDAGOGICO.

4. COMPONENTE PEDAGOGICO.

4.1 MODELO PEDAGOGICO.

4.2 ENFOQUE PEDAGOGICO Y METODOLOGICO.

4.3 POLITICAS Y ESTRATEGIAS.

4.4 PROCESO DE EVALUACION.

4.4.1 EVALUACION.

4.4.2 TECNICAS MAS UTILIZADAS PARA OBTENER EVIDENCIAS.

5. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

5.1 RECURSOS FISICOS

5.2 RECURSOS FINANCIEROS

5.3 RECURSOS HUMANO

5.4 SISTEMA DE COSTOS

6.COMPONENTE COMUNITARIO

6.1 BIENESTAR INSTITUCIONAL.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

1. IDENTIFICACION INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA ENTIDAD:

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE CODETEC

NIT: 802.016.765-5

REPRESENTANTE LEGAL :

CESAR AUGUSTO MENDOZA BARRIOS

No CEDULA: 72.244.721 Expedida en Barranquilla.

DIRECTORA GENERAL :

AIDA MATILDE BARRIOS FLOREZ

No CEDULA: 26.693.520 Expedida en Cerro San Antonio.

DOMICILIO:

DIRECCION : CRA 44 No 79 – 227; Barrio PORVENIR, Barranquilla – Atlántico TELEFONOS: 3564097, 3784759 Fax: 3589396 CORREO ELECTRONICO: [email protected] PAGINA WEB: www.codetec.edu.co

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

INTRODUCCION

Se entiende el P.E.I como la carta de navegación que la institución acoge para orientar sus

acciones formativas y responder al compromiso adquirido con el estado y con la sociedad en

formar técnicos competentes e idóneos.

La CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE - CODETEC se siente

plenamente identificada con la reglamentación existente en cuanto a la Educación para el

trabajo y el desarrollo humano y asume la reconstrucción de su Proyecto Educativo Institucional,

acorde a las normas y decretos, teniendo como base la participación y la concertación de todos

sus estamentos.

Este documento marca el norte desde la perspectiva académica-pedagógica y administrativa de

nuestra corporación Y en el encontramos , misión, visión, principios, políticas, objetivos y

reglamento pedagógico donde se articulan los currículos con el plan de estudio y su proceso de

evaluación .

La elaboración del PEI es el resultado de reflexiones continuas alrededor de preguntas como: ¿De

dónde venimos?; ¿Quiénes somos?; ¿Qué hacemos?; ¿Hacia dónde vamos?; ¿Cómo y qué hacer

para lograrlo?, El PEI concreta los grandes propósitos de CODETEC mediante el desarrollo de sus

funciones en Docencia, Investigación y Proyección social y define las estrategias y políticas para

alcanzarlos.

Por último anexamos documentos que soportan la credibilidad de las diferentes informaciones

suministradas en este proyecto.

NATURALEZA

CODETEC, es una entidad de naturaleza sin animo de lucro, en donde las decisiones se toman

teniendo en cuenta los lineamientos del artículo 68 de la Constitución Nacional, de la comunidad

educativa en las decisiones que afecten el desarrollo normal de la institución.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

En la parte Administrativa, manejo de personal y contratación de docentes sus decisiones se

rigen como empresa que es, por la Ley civil y laboral.

Como es una Institución educativa debe acatar las disposiciones impartidas por el Ministerio de

Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital.

MODALIDAD: PRESENCIAL

JORNADAS: DIURNA, NOCTURNA

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: licencia de funcionamiento Resolución No. 000456 del 28 de

febrero de 2002 de la Secretaría de Educación Distrital de Barranquilla.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

ACTA DE CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL

CARIBE CODETEC

CODETEC; como Institución educativa DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO

HUMANO, debe acatar las disposiciones impartidas por el Ministerio de Educación Nacional y la

Secretaría de Educación Distrital por tanto el Consejo directivo de acuerdo a sus funciones

busca:

1. Desarrollar un proceso de Reforma Académica en la institución conducente a la

modernización pedagógica y curricular, con la aplicación del modelo constructivista con un

enfoque basado en competencias.

2. Adelantar un proceso de modernización administrativa con el cual se logre estructurar

escenarios de decisión ágil, oportuna, eficiente y participativa, que cualifiquen el perfil de la

institución y que se otorgue direccionalidad pedagógica, académica, cultural, administrativa

y financiera, mejorando la distribución del espacio y el aprovechamiento del mismo.

Objetivos:

Trabajar por el mejoramiento permanente de la calidad académica.

Incrementar el nivel de participación institucional en el contexto regional, nacional e

internacional, a fin de contribuir con el progreso de la sociedad.

Recuperar, fortalecer y conservar los valores culturales que propenden por el desarrollo del

individuo , la familia y la sociedad.

Fomentar el Bienestar institucional y propiciar el Desarrollo del talento Humano, orientado

a dignificar al hombre, preservando sus derechos

fundamentales, elevando su calidad de vida y mejorando las condiciones de trabajo.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

El concejo directivo estará integrado por 2 directivos de la Corporación, un representante

del sector productivo, un docente y un representante de los estudiantes.

CONSIDERANDO:

1. Que el 28 de febrero del 2012, fue establecido el reglamento pedagógico.

2. Que el currículo es flexible y debe promover a la actualización de acuerdo a los cambios

tecnológicos y pedagógicos que surgen con el desarrollo de la humanidad.

3. Que se han encontrado en el que hacer diario algunos vacíos en el manual de

convivencia .

4. Considerando la apertura de nuevos programas académicos.

5. La reglamentación actual: ley 1064 de julio 26 2006, Decreto 2020 de 16 de junio del

2006, decreto 4904 de 16 de diciembre del 2009, decreto 2376 3 julio del 2010, Acuerdo

153 de 2012 y el Plan Decenal De Educación 2006 – 2016.

RESUELVE:

1. Actualizar el proyecto educativo institucional P.E.I, y reglamento pedagógico, para el año

lectivo de 2015 en adelante, en su fondo aclaratorio referente a fundamentos y principios,

modelo pedagógico, planes de estudios, estructuras curriculares, manual de convivencia de

estudiantes, docentes, reglamento de practicas empresariales e institucionales, con base a la

nueva reglamentación y exigencias del sistema educativo de nuestro país.

2. Dar a conocer este acto administrativo a la comunidad educativa para que asuma

compromisos con la institución al momento de formalización del contrato

de matriculas, y el pleno conocimiento del manual de convivencia aquí inscrito; lo que supone

que al firmar el contrato el estudiante y/o su acudiente lo están aceptando.

Dado en Barranquilla a los 18 días del mes de febrero de 2015.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

2. COMPONENTE DIRECTIVO

2.1 CONTEXTO DEL PLAN DE ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Este Plan de Desarrollo Institucional 2015 - 2020 es un instrumento diseñado para fijar metas y

definir acciones a desarrollar, durante los próximos cinco años, lapso que es considerando por la

Corporación Técnica de Estudios especializados CODETEC, como oportuno, para conjuntar

esfuerzos con toda la comunidad y alcanzar los objetivos propuestos.

CODETEC debe identificar dentro de su plan estratégico no sólo sus fortalezas y puntos débiles

sino también conocer las amenazas y oportunidades del contexto en los ámbitos institucional,

educativo y social para establecer los ejes en torno a los cuales deberá desplegar, con carácter

prioritario, acciones para acercarse a su visión.

El análisis del contexto institucional, educativo y social lleva a la identificación de las fortalezas y

debilidades que permiten definir las acciones prioritarias dentro del plan de mejoramiento.

En un mundo globalizado, el conocimiento es cada vez más valioso en todos los ámbitos; sin

embargo, sus efectos inciden equitativamente, su aplicación genera riqueza a la vez que causa

impactos sociales, tanto en el empleo y el medio ambiente como en el incremento de la calidad

de vida entre grupos sociales.

En este sentido, uno de los retos de la corporación es contribuir poniendo el conocimiento al

servicio del desarrollo social de igual manera que nuestros egresados y con ello coadyuvar a la

construcción de una sociedad más justa, equitativa y responsable del medio ambiente.

2.2 Contexto institucional y pedagógico

La Corporación Técnica de Estudios especializados del Caribe CODETEC nació en Barranquilla –

Colombia con la finalidad de:

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Garantizar, a quienes se formen en ella, todos los medios de manera adecuada, les permitan interpretar en general, la calidad de la persona humana, el respeto por ella como individuo y como parte de una sociedad en su proyecto de vida.

Poner al servicio de la comunidad una corporación dedicada a la capacitación y

formación integral de las personas que ofrezcan garantía laboral para sus egresados.

Formar individuos con criterios sólidamente fundamentados en los diferentes programas con especial énfasis en la calidad del servicio ofrecido, creando el criterio de la competencia profesional, frente a la necesidad de las empresas estatales o privadas de un recurso humano altamente calificado.

2.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.

Los principios filosóficos fundamentales que orienta a la comunidad educativa de CODETEC, se

centran en los criterios o concepciones humanistas del ser, basándose en los siguientes

principios:

El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que impone los

derechos que los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, étnica cívica, democracia y

demás valores humanos.

La formación y/o capacitación para facilitar en los jóvenes y adultos su participación en

las decisiones que afecten la vida económica, política, administrativa y cultural de la

nación.

La adquisición y generación de conocimientos técnicos más avanzados, de duración

variable en técnicas comerciales y computación, mediante la aprobación de hábitos

intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexivas y analítica que fortalezca al avance

tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y a la calidad de

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

vida de los pobladores del distrito de Barranquilla, como una búsqueda de alternativas

de soluciones a problemas laborales y al progreso social y económico del país.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

2.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

a) Garantizar, a quienes se formen en ella, todos los medios que de manera adecuada les

permitan interpretar, en general, la calidad de la persona humana, el respeto por ella

como individuo y como parte de una sociedad en su proyecto de vida.

b) Poner al servicio de la comunidad una Institución dedicada a la capacitación y formación

integral de las personas que ofrezcan garantía laboral para sus egresados.

c) Formar individuos con criterios sólidamente fundamentados en los diferentes programas

con especial énfasis en la calidad del servicio ofrecido, creando el criterio de la

competencia profesional, frente a la necesidad de las empresas estatales o privadas de

un recurso humano altamente calificado.

d) Asegurar la calidad académica de cada uno de los programas de formación impartidos

por la institución.

2.5 MISIÓN

La Corporación Técnica de estudios Especializados del Caribe – CODETEC es una entidad

dedicada a la capacitación y formación integral de personas comprometidas con su región,

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

aportando sus conocimientos y desempeños para la búsqueda de mejores horizontes,

asumiendo el liderazgo que la sociedad colombiana y el mundo exigen.

2.6 VISIÓN

La Corporación Técnica de estudios Especializados del Caribe seguirá siendo reconocida en el

2020 como una institución de Formación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano líder y

comprometida con la formación y capacitación del talento humano colombiano a través de

programas de excelencia académica, acordes a las necesidades del contexto, que aporten al

desarrollo socioeconómico de la región.

En la búsqueda continua de un futuro mejor, la Corporación Técnica de estudios Especializados

del Caribe fortalecerá sus certificaciones, su posicionamiento en los primeros lugares nacionales

a través de la innovación y pedagogía en sus procesos de educativos manteniendo el alto nivel

académico en sus docentes y estudiantes y además establecerá con sus egresados alianzas

estratégicas para fortalecer los vínculos con el sector laboral.

2.7 PRINCIPIOS ÉTICOS

1. Actuamos con ética y según los valores institucionales establecidos.

2. Hacemos de CODETEC una Institución sólida, rentable y sostenible en pro del desarrollo de

la región y del país.

3. Actuamos con la filosofía del mejoramiento continuo.

4. Hacemos prevalecer el interés general sobre el interés particular.

5. Trabajamos en equipo impulsando la participación activa.

6. Administramos efectivamente los recursos.

2.8 VALORES CORPORATIVOS Compromiso, disciplina, honestidad, respeto, responsabilidad, solidaridad y transparencia.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

2.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CODETEC cuenta con una estructura organizacional que soporta en forma coordinada sus

procesos misionales, permitiéndole integrar la atención al cliente tanto interno como externo y

los servicios que brinda, optimizando el talento humano y los recursos disponibles.

2.10 ORGANIGRAMA Tradicionalmente, la organización administrativa de un plantel sea sintetizado en un

organigrama, que no es otra cosa que, el esquemas que facilita el conocimiento rápido de los

niveles de autoridad, relaciones de coordinación y asesoría.

Esta herramienta permite conocer la estructura directa y administrativa de la institución y, de

esta manera, los canales de comunicación y los orígenes de competencia.

El espíritu de la ley 115 y sus derechos reglamentarios, exigen tener en cuenta algunos nuevos

criterios de organización administrativa que involucre el papel de la pluralidad de órganos que

influyen en la gestión educativa.

A continuación presentamos el organigrama de la el cual señala el entramado de relaciones

adecuadas entre los diferentes órganos, donde se advierten plenamente la cuota de

participación de toda la comunidad educativa y el nivel de competencia de órganos del gobierno

institucional.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

ORGANIGRAMA

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

2.11 POLITICA DE CALIDAD Política de calidad: La Corporación Técnica de Estudios Especializados del Caribe - CODETEC, está

comprometida con la formación y capacitación, a través de una amplia oferta de programas de

formación para el trabajo y el desarrollo humano, contando con personal idóneo, respondiendo

a las necesidades de la sociedad en general, cumpliendo con los requisitos exigidos y

garantizando el mejoramiento continuo en cada uno de sus procesos.

2.12 Objetivos de Calidad Para el logro de la Política de Calidad se establecieron los siguientes objetivos: Ofrecer programas de formación y capacitación que respondan a las necesidades de la

comunidad.

Asegurar la calidad académica de cada uno de los programas de formación impartidos por la institución.

Contar con talento humano, calificado y entrenado para la prestación del servicio educativo.

Mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad

2.13 ESTRATEGIAS GENERALES

1. Diversificación de Programas: Presentar a nuestros clientes los diferentes programas de

formación para el trabajo y el desarrollo humano que brinda CODETEC.

2. Desarrollo Académico: Se actualizaran los currículos de acuerdo a las disposiciones de

MEN, sector productivo y la comisión intersectorial para el trabajo y desarrollo humano.

3. Desarrollo de mercados: Búsqueda de mayor cobertura en los programas de formación y

capacitación, mediante el establecimiento de becas, mecanismos de financiación y

precios más asequibles a la población estudiantil menos favorecida, Promoción de los

programas de formación y capacitación, utilizando formas publicitarias atractivas,

recursos tecnológicos eficientes y medios de comunicación efectivos

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

4. Desarrollo de infraestructura: Se tendrá tecnología de punta en los diferentes programas

de formación para el desarrollo de los saberes y cumplir de esta manera con los

objetivos misionales.

5. Seguimiento de egresados: Se realizara para conocer y realimentar los procesos

académicos y Conocer el impacto de los egresados en lo profesional, lo laboral y lo

social, y Programar la actualización y formación permanente de acuerdo a sus

necesidades.

6. Desarrollo del talento humano: Se realizaran capacitaciones de manera permanente para

mantener la idoneidad de los docentes.

7. Cumplimiento de los Indicadores de gestión: Se registraran los indicadores de gestión en

cada proceso con resultados cuali-cuantitativos que valoren la gestión institucional.

8. Proyección de estudiantes : se hará semestralmente teniendo en cuenta la pertinencia

del programa académico.

9. Implementación de un nuevo software: Optimizar la información.

10. Implementación de los planes de mejoramiento institucional.

2.14. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES ESPECÍFICAS

Primera Estrategia:

Consolidación de los requerimientos para la certificación en calidad.

Meta 1: implementar el sistema de gestión de calidad en codetec

Indicador: auditorias internas

Variables: (Número de procesos implementados/ Número total de procesos)* 100

Segunda Estrategia:

Obtener la Certificación de Calidad a través de la empresa certificadora.

Meta 1: Certificar la institución y el 50% de los programas que oferta codetec.

Indicador: Programas certificados.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Variables: (Número de programas certificados / Número total de programas ofertados) * 100

Tercera Estrategia:

Evaluación de la Planta Docente e implementación de políticas para el Cubrimiento y renovación

de la misma.

Meta: Ampliar la Planta Docente de tiempo completo.

Indicador: Cubrimiento de la planta docente de tiempo completo.

Variables: (Número de docente tiempo completo / Número de Docente) * 100.

Cuarta Estrategia:

Desarrollo docente.

Meta: Implementar capacitación permanentes, para todos los Docentes de Codetec, con miras a

lograr la excelencia en procesos pedagógicos,

Disciplinares, metodológicos, didácticos y curriculares.

Indicador: Capacitación en procesos pedagógicos, disciplinares, metodológicos, didácticos y

Curriculares.

Variables: Número de capacitación realizados en procesos pedagógicos, disciplinares,

metodológicos, didácticos y curriculares / Número de capacitación programados en procesos

pedagógicos, disciplinares, metodológicos, didácticos y curriculares * 100.

Quinta Estrategia:

Desarrollo tecnológico para el proceso académico de los respectivos programas.

Meta: Actualizar en tecnología y ayudas didácticas al proceso académicos.

Indicador: Tecnologías y ayudas didácticas.

Variables: (Material suministrado de dotación completa de ayudas didácticas / Lista de dotación

completa de ayudas didácticas)*100

Nota: el concepto de “Dotación completa de ayudas didácticas” debe ser definido y cuantificado

de Acuerdo con los requerimientos de la norma.

Sexta Estrategia:

Apoyo al desarrollo de procesos académicos.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Meta: Actualizar la bibliografía y adecuar tecnológicamente la Biblioteca.

Indicador 1: Actualización de biblioteca.

Variables: (Inventario de biblioteca / Biblioteca actualizada) *100

Nota: El término “biblioteca actualizada” va ligado a dos aspectos: cronológico y de validez de la

información.

Indicador 2: Adecuación tecnológica de biblioteca.

Variables: numero de computadores existentes / numero de computadores

Séptima Estrategia:

Desarrollo de procesos y de mejoramiento continuo.

Meta: Evaluar y autoevaluar permanente los procesos de gestión de calidad.

Indicador: Evaluación de procesos.

Variables: (Número total de procesos de gestión evaluados / Número total de procesos) *100

2.14 Seguimiento y evaluación del Plan de Estratégico Institucional

El seguimiento y la evaluación permiten tener resultados para la planificación y la reorientación

continua de las políticas, programas, proyectos y acciones institucionales.

Con la finalidad de que este tipo de evaluación mida realmente los avances de acuerdo a los

objetivos y permita detectar qué pasa durante el proceso, se considera que la evaluación no

debe hacerse al final, por lo que deben utilizarse indicadores susceptibles de ser revisados en

cualquier momento; esto permitirá detectar problemas, determinar las acciones más apropiadas

para resolverlos y continuar la consecución de las metas planteadas. La utilidad de la evaluación

dependerá del grado en que los miembros de la institución, que toman las decisiones de acción y

compartan los resultados.

Es claro que la especificación de metas y objetivos conciernen sólo a la etapa de planificación,

por tanto, es necesario especificar los medios para alcanzarlos y pensar en el proceso real de

desarrollo del plan institucional para cubrir las fases de estructuración y aplicación, con el afán

de constatar la congruencia entre resultados y metas.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Existe el propósito en este plan de desarrollo de evaluar el proceso en forma permanente para

corregir desviaciones y precisar las acciones. Asimismo, tienen que considerarse las capacidades

relevantes de las personas y grupos que han de responsabilizarse del plan; las estrategias,

diseños y procedimientos para el desarrollo eficaz de éstos, y el seguimiento de su desarrollo,

para permitir indagar defectos y consecuencias no previstas que puedan corregirse y

reorientarse en tiempo.

2.16 Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (DOFA)

Fortalezas

Programas aprobados por el ministerio de protección social, MEN y la secretaria de

educación distrital

Programas de formación por competencias laborales en el cual se orienta y facilita el

aprendizaje.

Formación de técnicos y auxiliares con capacidades de reflexión crítica e innovación y

habilidad para trabajar en equipo.

Instalaciones modernas.

Capacidad y competitividad académicas.

Infraestructura adecuada para el cumplimiento de las funciones académicas y

administrativas.

docentes idóneos y competentes para desarrollar módulos de formación.

Convenios interinstitucionales de acuerdo a la normatividad exigida.

Modernas aulas talleres para facilitar el proceso Enseñanza -Aprendizaje-Evaluación.

Implementación del sistema de gestión de calidad.

Costos educativos accesibles a toda la comunidad.

Oportunidades

Alta demanda para formar técnicos y auxiliares en los programas de formación para el

trabajo y el desarrollo humano.

Excelente ubicación geográfica con fácil acceso.

Debilidades

No disponer en la contratación docente de tiempo completo .

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Amenazas

Aumento del número de universidades privadas.

Oferta de programas de formación para el trabajo por parte de las universidades

Políticas públicas que favorecen a las universidades.

2.17 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL.

Es la herramienta con que cuenta una entidad para conocer los avances y las

desviaciones de sus objetivos, planes y programas, sobre todo de la operatividad de aquellas

acciones que se emprenden con la finalidad de mejorar la funcionalidad de los sistemas y

procesos que regulan el quehacer de la propia entidad.

La autoevaluación cumple una función esencial durante la aplicación del plan de mejoramiento,

ya que a través de ésta se podrá establecer qué tanto se ha avanzado, cuáles son los resultados y

qué ajustes se requieren. Para que el proceso de autoevaluación sea fructífero y sus resultados sean realmente útiles para

la toma de decisiones, es fundamental que los participantes en el mismo compartan algunos

principios básicos, a saber:

» Veracidad: la honestidad, la coherencia y la responsabilidad en la recopilación, manejo y análisis

de la información son fundamentales para garantizar la calidad de los resultados de la

autoevaluación. Por ello, es necesario contar con evidencias – documentos, informes, actas,

resultados de encuestas y entrevistas, datos estadísticos e indicadores – que permitan examinar

y sustentar los juicios relativos al estado en que se encuentra el establecimiento y las decisiones

que determinarán su rumbo en los años siguientes.

» Corresponsabilidad: dado que la autoevaluación no es un fin en sí mismo, es necesario que los

participantes comprendan que ésta y el mejoramiento institucional exigen el es- fuerzo conjunto

y organizado de todos en el ámbito de acción que les corresponde.

» Participación: un buen proceso de autoevaluación debe sustentarse en el conocimiento y

análisis de la situación institucional por parte de toda la comunidad educativa. Esto permite que

todos hagan una contribución significativa y propositiva a las metas y acciones de mejoramiento.

» Continuidad: la autoevaluación es un pro- ceso que permite identificar las fortalezas y

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

oportunidades, así como los avances en las acciones de mejoramiento; por lo tanto, es un

ejercicio que debe adelantarse periódica- mente (preferiblemente al comienzo del año escolar),

siempre sobre la base de la mejor información disponible.

» Coherencia: para que se puedan establecer los cambios generados a partir de los resultados de la

autoevaluación y de la implementación de los planes de mejoramiento, es fundamental que

se utilicen metodologías, referentes e instrumentos comparables que deben ser conocidos por

todos los participantes.

» Legitimidad: los resultados de la autoevaluación deben ser conocidos y compartidos

por todos los estamentos de la comunidad educativa para que cada integrante se

comprometa con la realización de las acciones de mejoramiento.

Para que los esfuerzos puestos en la búsqueda del cumplimiento del horizonte institucional,

CODETEC, realiza un proceso sistémico de autoevaluación que se lleva a cabo permanentemente

y que se traduce en el plan de mejoramiento institucional, lo que compromete a la comunidad

educativa en su ejecución y permite fijarnos desde cada proceso los objetivos estratégicos,

metas y los indicadores de los factores críticos a para esto nos basamos en:

Fijar criterios (existencia, pertinencia, apropiación y mejora continua) diseñar y aplicar

instrumentos validos para la autoevaluación en cada proceso.

Basar el proceso de autoevaluación en hechos documentados en datos y estadísticas

cuidadosamente organizadas que nos permitan valorar los criterios anteriormente

definidos.

Establecer y aplicar estrategias que faciliten recoger la información que permitan

evidenciar la evaluación de los criterios.

Analizar oportunamente los indicadores globales de gestión para orientar los procesos y

mejorar la eficiencia , la eficacia y la efectividad

Diseñar y elaborar planes de mejoramiento de los diferentes procesos.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

3. COMPONENTE CONCEPTUAL

3.1 RESEÑA HISTORICA

CODETEC es una entidad dedicada a la formación y capacitación del talento humano idóneo que

forma con conocimiento, habilidades y destrezas, para atender las demandas que presentan las

diferentes empresas e instituciones de salud que requieren personal técnico en las diversas

áreas.

CODETEC, nace en Barranquilla, en el año 2002 como una Institución de educación no formal

encaminada a satisfacer las necesidades particulares y a potenciar las destrezas propias a través

de un proceso organizado de acciones formativas dirigidas a la población adulta.

CODETEC contribuye con el desarrollo integral del individuo de esta región, aportándole una

formación técnica, ética y ocupacional, que lo habilitan como un sujeto activo y participantes en

los diferentes procesos sociales en pro- del fortalecimiento de su calidad de vida.

CODETEC en la búsqueda y difusión del conocimiento a través de un Su proceso pedagógico

Integral y en su permanente actualización, plantea propuestas innovadoras, teniendo en

cuenta las exigencias del campo laboral y las necesidades del la sociedad en general.

CODETEC, Precisamente, con el propósito de enriquecer la EDUCACION TECNICA de nuestra región

y de mantener una vinculación permanente con el medio, viene impulsando una política de

"Proyección Institucional, Fundamental para el desarrollo del joven en su accionar como parte de la

sociedad, de acuerdo a las necesidades del campo laboral y el medio en general", cuya concreción

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

se evidencia en los programas y proyectos que se adelantan en la actualidad en los campos de la

salud y administrativa.

Por medio de los programas de educación continuada y permanente, la Institución busca una mayor

integración con la comunidad que le permita aplicar los conocimientos al proceso de identificación y

resolución de problemas cotidianos de mediano y largo plazo.

Forma parte también de los objetivos, ampliar la cobertura educativa de la población con la

organización de programas de actualizaciones permanente del egresado, exponente básico en la

sociedad de la calidad de educación recibida en las aulas, requiere por parte de la institución el

ofrecimiento de oportunidades para mantener y avanzar en sus saberes.

Además el contacto con las comunidades y con los diferentes sectores sociales, se convierte en uno

de los elementos cruciales para la formación del estudiante de CODETEC y del docente por el

diálogo que establece con la realidad.

3.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Teniendo en cuenta que los fines de la educación son la búsqueda permanente

del desarrollo del proceso educativo, con el fin de alcanzar los ideales de la vida,

fundamentamos nuestros criterios en:

El desarrollo de la personalidad, dentro de su formación integral (física, psíquica,

intelectual, moral, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos)

Principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad,

como también la tolerancia y la libertad

La participación en todas las decisiones que afectan la comunidad, en materia de salud

El respeto por la salud humana, la autoridad legítima, la ley, la cultura.

La adquisición de conocimientos científicos y técnicos.

El desarrollo de la investigación y el estímulo a la realización de proyectos, campañas,

emergencias en salud.

El desarrollo de su capacidad crítica reflexiva y analítica que fortalezca el avance

científico y tecnológico, buscando alternativas de solución a los problemas y el progreso

y desarrollo de la salud.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Concientizarlo de la protección y el mejoramiento del medio ambiente como recurso

natural que mejora la calidad de vida.

Estas criterios orientaran nuestra formación integral en y asegurar la calidad académica:

Aprender a saber : es la capacidad que tiene el ser humano de profundizar en el

conocimiento, además implica el aprender a aprender, para poder aprovechar las

posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer: Como ejercicio del desarrollo de las competencias que habilitan para

desempeñarse de manera idónea en los nuevos ámbitos de la vida, aplicando el

conocimiento.

Aprender a vivir juntos: Desarrolla la comprensión del otro, la construcción de ciudadanía y

la percepción de la forma de interdependencia, saber realizar proyectos comunes y

prepararse para resolver conflictos, respetando la diferencia y contribuyendo a la

convivencia pacifica.

Aprender a Ser: Entendido desde el conocimiento de las potencialidades y realizaciones de

cada individuo y de este como perteneciente a una comunidad fortaleciendo la personalidad

y la autonomía.

3.2.1 Fundamento legal.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional sé esta construyendo con la participación de los

diferentes estamentos de la comunidad educativa que la integran, para que respondan

adecuadamente a todas las necesidades del estudiante, la familia, la sociedad y el sector

productivo entre otros, entre las principales normas que sustentan o soportan nuestro P.E.I son

las siguientes:

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

La constitución política de Colombia de 1991

Ley 30

La ley 115 de 1994 “ por lo cual se expide la ley general de la educación”

Decreto 1860 de 1994 “ por lo cual se reglamenta la ley 115 de 1994 en los aspectos

pedagógicos y organizativos generales”

Ley 1064 de 2006.

Decreto 2020- 4904 organización y funcionamiento de programas e instituciones de

educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Acuerdo 153 de 2012 Por el cual se reglamenta la relación docencia – servicio.

Plan Decenal De Educación, el cual se constituye en el norte de todo el sistema educativo

Colombiano.

3.2.2 Fundamento filosófico.

La sociedad actual requiere de la formación de nuevas generaciones capaces de enfrentar los

compromisos propios de la época. Es así como CODETEC, se propone establecer el lineamiento a

seguir con el fin de determinar cuales son las

ideas, sentimientos, valores que definen la identidad de la institución, tomando aspectos de

algunas corrientes filosóficas.

Las implicaciones educativas del existencialismo y del personalismo, permiten rechazar los

sistemas e ideologías que impiden el desarrollo del ser humano como individuo o como persona.

Es preciso establecer modelos educativos nuevos, centrados en el estudiante y basados en una

nueva concepción de la realidad y del hombre. Se requiere encontrar un equilibrio

interdisciplinario que propicie la ubicación del hombre en el universo, de tal manera que se

articulen los aspectos científicos, psicológicos, sociológicos, filosóficos y espirituales.

El principal objetivo es el desenvolvimiento o desarrollo del estudiante como sujeto libre y

responsable. Se rechaza la actividad masiva que despersonaliza al sujeto. Como dice Kneller "se

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

acepta y promueve el trabajo en grupo, siempre y cuando éste no sea un mecanismo para hacer

adaptar al individuo al grupo, haciéndole perder su identidad por una máscara anónima de

grupo".

Por tanto, la idea del ser o "ser ideal", es la forma de la mente y la luz de la razón. Entonces, todo

conocimiento es la síntesis de dos elementos: la forma (que es la Idea del ser, indeterminado) y

la materia del ser (ofrecida por la experiencia sensible, que traza las determinaciones del ser).

Pero, al preguntarse: ¿Cómo es que todos los hombres conocen la idea del ser, desde que

nacen? Agustín de Hipona, san Buenaventura, Rosmini, entre otros, respondieron que, por

disposición eterna de Dios y con carácter innato, todos los hombres poseen aquella idea de ser

que actúa como fundamento de sus conocimientos específicos.

Y Dante Morando afirma que "al igual que la fuente de la luz no es luz, al igual que el maestro no

es la doctrina que enseña, del mismo modo el ser ideal no es Dios. Dios es el ser real por

excelencia, mientras que el ser presente en la mente desde nuestro nacimiento es el ser ideal,

que sólo posee una existencia mental. Empero, puede decirse que es divino, en el mismo sentido

en que se dice que la verdad es divina, porque posee los caracteres de necesidad y universalidad,

que sólo convienen adecuadamente a Dios y que únicamente proceden de él" (citado por

Giovanni Reale, 1992).

El estudiante se formará con las siguientes características:

Valores morales y éticos que le faciliten el desarrollo de su carácter y de su personalidad.

Liderazgo, espíritu de superación personal, capacidad para transformarse así mismo,

enriqueciéndose con sus experiencias y con el estudio.

Capacidad para crear cultura y para apropiarse de la técnica y de la ciencia moderna.

Responsabilidad para actuar conscientemente como miembro de una sociedad.

Autonomía, espíritu crítico para actuar con libertad, asumiendo un compromiso serio

para lograr una transformación personal y social.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Conciencia de que el futuro está en sus manos, formando parte de un país en desarrollo,

con compromisos de índole social, económico, político, y que por lo tanto requiere de

líderes.

3.2.3 Fundamentos epistemológicos.

Desde el punto de vista epistemológico, el nuevo currículo se fundamenta en la idea que el

docente y el estudiante deben estar atentos a los avances de la ciencia, tanto objetiva (técnica),

como humana y que no deben quedarse en el campo teórico, si no tratar de llegar a la practica a

través del método científico.

Teniendo en cuenta que entre los fines del sistema educativo colombiano está el “desarrollo” en

la persona la capacidad critica y analítica del espíritu científico, mediante el proceso de

adquisición de los principios y métodos en cada una de las áreas del conocimiento, para que

participen en la búsqueda de alternativas de solución a problemas locales y nacionales, es

necesario señalar algunas experiencias epistemológicas para el diseño y desarrollo del currículo.

3.2.4 Fundamento sociológico.

Dentro del fundamento sociológico se contemplan básicamente las relaciones entre educación y

sociedad.

La educación es un producto de la sociedad, entre otras cosas, porque este tiende a estructurar

a aquellas como el proceso mediante el cual la sociedad busca moldear, a su imagen, las nuevas

generaciones recreando en estas sus modos de pensar, de sentir y de actuar.

Las ideas, valores, sentimientos tradiciones que definen a una sociedad, definen,

simultáneamente, el ideal humano de dicha sociedad.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la educación es la integración de

cada persona en la sociedad, así como el desarrollo de sus potencialidades individuales la

convierte en un hecho social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para

constituir el objeto de una reflexión sociológica específica.

Los cambios científicos tecnológicos determinan que los centros de educación para el trabajo y

desarrollo humano, transformen sus misiones y objetivos para poder cumplir responsablemente

con la preparación, recalificación y formación continua de los recursos humanos que exige la

reestructuración económica de nuestro país.

3.2.5 Fundamento psicológico.

Como enfoque psicológico el proyecto educativo de la institución valora tanto la importancia de

las condiciones internas y externa del ambiente de aprendizaje,

sin embargo, no podemos olvidar que las organizaciones de ambientes de aprendizaje implica un

gran conocimiento de la realidad, necesidades y recursos

del medio en que trabaja y puede ser orientado por teorías psicológicas de las cuales podemos

sacar criterios que deben adaptarse a las circunstancias concretas en que se desarrolla el

currículo.

Respecto del aprendizaje, se tiene en cuenta los enfoques que se dan hoy en el campo de la

psicología.

3.2.6 Fundamento pedagógico.

Este fundamento atiende de manera especial al papel de la educación del estudiante, docente y

de la institución. Para interpretar ese papel es necesario entender la posición que frente a la

educación adopta la pedagogía activa y vivencial, y según la cual, la educación, debe ayudar a los

estudiantes que desarrolla su autonomía como individuo y como ser social, aprender a

encontrar significados, criticar, investigar y trasformar la realidad. Para que esto se logre, es

necesario que el estudiante encuentre comunicación, posibilidad de crítica y de toma de

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

decisiones, y apertura frente a lo que se considera verdadero.

Nuestra base principal la constituye el desarrollo de competencias en todos los niveles,

fundamentalmente centrándonos en el Saber, Hacer y Ser, teniendo en cuenta el nuestro

modelo pedagógico constructivista.

El quehacer de la comunidad académica se fundamenta en ser, saber y hacer-servir; el ser propio

de una persona íntegra, el saber de una persona en aprendizaje a lo largo de la vida y el servir

como expresión cívica y solidaria de un ser humano que actúa con compromiso social.

SER: Busca consolidar los valores tradicionales, como honestidad, respeto y responsabilidad que

orientan las acciones de los miembros de la comunidad académica; y potencia la calidad

humana, la responsabilidad social y la identidad cultural.

SABER: Busca el desarrollo y dominio del conocimiento y de habilidades de pensamiento,

mediante la aplicación de la lógica y el método de la ciencia y de la profesión. En el “saber” se

conjugan los conocimientos y las habilidades, que integradas a los valores y a las actitudes

propias del “ser”, permiten el desarrollo de las competencias personales y profesionales.

SER: Orienta el hacer hacia la solidaridad, el servicio y la participación efectiva en los procesos

sociales al tener en cuenta el acervo cultural y la vocación económica, política y social del país en

el marco de un mundo interconectado.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

4. COMPONENTE PEDAGOGICO

4.1. MODELO PEDAGÓGICO

Con relación al Modelo Pedagógico, el cual es entendido como un orientador en el que hacer

pedagógico en la transmisión cultural que se deriva de una forma particular de selección,

organización, transmisión y evaluación del conocimiento, LA CORPORACION TECNICA DE

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE CODETEC, ha tomado como referencia el modelo del

aprendiza constructivista, sin apartarnos de la importancia del desarrollo de la Inteligencia

Emocional como base fundamental par lograr en los estudiantes altos de niveles aprendizaje

que repercutirán en las adaptación del individuo al mundo laboral como empleado ó

empresario competente, por ello nuestro modelo pedagógico tiene las siguientes características:

LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del

estudiante, esto se logra gracias al esfuerzo deliberado del estudiante por relacionar los nuevos

conocimientos con sus saberes previos.

EL APRENDIZAJE : Es una implicación afectiva del estudiante, es decir, el estudiante quiere

aprender todo aquello que se le presenta porque lo considera valioso.

FUNCIÓN DEL DOCENTE: Propiciar los instrumentos para que los estudiantes construyan su

propio aprendizaje.

OBJETIVOS: Dotar al estudiante de saberes, de saber hacer, preparándolo para la vida. Propiciar

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

el desarrollo integral del estudiante fundamentalmente su capacidad de pensar.

CONTENIDOS: El mundo, la naturaleza, la sociedad, la realidad con sus elementos, acciones,

procesos, situaciones, objetos y redes conceptuales ya estructuradas.

FORMA DE ENSEÑANZA: El proceso enseñanza, aprendizaje , evaluación se realiza en forma

organizada, los estudiantes deben aportar evidencias de las actividades a realizadas, el docente

se convierte en la guía o facilitador por lo cual desarrolla el proceso en torno a la praxis, es

decir en ambientes o contextos de aprendizajes reales relacionados con el ámbito productivo.

FORMACIÓN INTEGRAL, esta formación tiene como base:

CONOCER: Dominio de instrumentos de:

Cognición.

Pensamiento.

Comunicación.

Información.

Tecnología.

HACER: Dominio de procedimientos y técnicas para:

Trabajo en grupo.

La toma de decisiones.

La vida de relación.

La creación de sinergias.

El uso de la creatividad.

SER: Dominio de destrezas y habilidades para:

El desarrollo de la libertad.

La promoción de proyectos personales.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

El logro de la autonomía.

El disfrute de los logros alcanzados.

La construcción del futuro.

Las actividades del facilitador y del estudiante en este modelo son diferentes.

Modelo pedagógico constructivista

El DOCENTE El ESTUDIANTE

Diseña actividades de aprendizaje Realiza actividades

Orienta y facilita el aprendizaje Construye su propio conocimiento

Evalúa Manifiesta las competencias

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona,

tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero

producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos

dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia

de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los

esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su

relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende

sobre todo de dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de

un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de

construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya

conocido a una situación nueva.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que

realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)

b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya

que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el"saber

hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y

también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de

mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el

conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.

El docente como mediador del aprendizaje debe:

Conocer los intereses de estudiantes y sus diferencias individuales (Inteligencias

Múltiples)

Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.

Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.

Contextualizar las actividades.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO

La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere como una

actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el

aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en

forma cooperativa.

Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno

trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el

trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten

más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.

En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo,

pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:

Especificar objetivos de enseñanza.

Decidir el tamaño del grupo.

Asignar estudiantes a los grupos.

Preparar o condicionar el aula.

Planear los materiales de enseñanza.

Asignar los roles para asegurar la interdependencia.

Explicar las tareas académicas.

Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.

Estructurar la valoración individual.

Estructurar la cooperación intergrupo.

Explicar los criterios del éxito.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Especificar las conductas deseadas.

Monitorear la conducta de los estudiantes.

Proporcionar asistencia con relación a la tarea.

Intervenir para enseñar con relación a la tarea.

Proporcionar un cierre a la lección.

Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.

Valorar el funcionamiento del grupo.

De acuerdo a estos pasos el docente puede trabajar con cinco tipos de estrategias:

Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.

Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.

Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.

Monitorear la efectividad de los grupos.

Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay que

colaborar unos a otros.

Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes características:

Interdependencia positiva.

Introducción cara a cara.

Responsabilidad Individual.

Utilización de habilidades interpersonales.

Procesamiento grupal.

Desde esta perspectiva, se puede entender una afirmación tajante y aparentemente paradójica:

“El trabajo del docente no es enseñar,

el trabajo del docente es propiciar que sus ESTUDIANTES aprendan”.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

4.2. ENFOQUE PEDAGOGICO Y METODOLOGICO POR COMPETENCIAS

El enfoque Pedagógico y metodológico por competencias contempla tres ejes (conocimientos,

competencias y valores) sobre los que trabajar de forma holística e integrada a fin de conseguir

un aprendizaje sólido, orientado a los resultados y a la satisfacción profesional y personal.

Para trabajar sobre estos tres ejes, la metodología deberá ser siempre participativa y, en

muchos casos, experiencial, de forma que impacte tanto desde el plano cognitivo, como

emocional y conductual. El participante debe tomar parte activa en el proceso de enseñanza,

aprendizaje y evaluación en donde el docente se convierte en el orientador y facilitador del

conocimiento y el estudiante en un líder en la construcción y elaboración de significados

comunes entorno a las diferentes disciplinas, de forma que él pueda hacer sus propios

descubrimientos y aprendizajes de valor y pueda experimentar y tomar consciencia de sus

competencias y áreas a desarrollar.

De esta forma, se consigue tanto la comprensión (nivel cognitivo, racional) como la

comprehensión (nivel emocional, holístico, insight) de los nuevos aprendizajes, de forma que

sea mucho más sencillo empezar a ejercitar la competencia a desarrollar y fijar nuevos

hábitos en menos tiempo.

En definitiva, el proceso de enseñanza ,aprendizaje, evaluación para que sea realmente

eficaz, tendrá que centrarse también en todo aquello que sirve de transformación al nuevo

aprendizaje a fin de facilitar la consecución del aprendizaje generativo, que partiendo del

desaprendizaje (desde la revisión de creencias-paradigmas y valores), permite el aprendizaje

continuo a partir de la lectura de los resultados obtenidos (percepción y feed-back del

entorno) como consecuencia de nuestras conductas.

Puesto que, como ya hemos mencionado, el proceso de aprendizaje continuo requiere una

revisión periódica de nuestras conductas a fin de mantenernos

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

alineados con las demandas del rol, un rol cada vez más dinámico en función de las

necesidades organizacionales.

El Plan de Desarrollo Institucional definió como uno de sus objetivos estratégicos desarrollar un

proceso de reforma académica en la Institución, conducente a la modernización Pedagógica y

Curricular, considerando las siguientes tres orientaciones básicas:

Ser comprometido y proactivo, se insiste en formar el hombre que además será un profesional

pensante y creativo, capaz de convivir con el cambio y de construir y reconstruir con otros, el

espacio social y natural, fundamentado y de gran interactividad en un mundo crecientemente

pluralista.

Ser investigador y creativo, se subraya la urgencia de imprimir a la vida académica un carácter

investigativo que la configure realmente como casa del saber en la compleja dinámica de producirlo,

cuestionarlo y divulgarlo.

Proyección social, se requiere una institución para el trabajo y desarrollo humano, vinculada al

medio, ( SECTOR EMPRESARIAL) vale decir, con capacidad de respuesta oportuna y competente

para asociar esfuerzos con otras instituciones (institutos técnicos y /o universitarios) (convenios y/o

alianzas estratégicas) en el hallazgo y construcción de soluciones alternativas a los retos del

desarrollo regional en el campo laboral técnico- con base a las perspectivas nacionales.

Igualmente se establecieron como criterios que orientan la reforma académica:

Desarrollo académico en los campos del saber

Formación integral introduciendo como componentes obligatorios lo social, lo ambiental, lo

cultural y ético en un nivel de fundamentación.

Flexibilización curricular. Permitir a un estudiante iniciar en cualquier modulo del proceso

académico

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Currículo intensivo por competencias

Habilidad en la comunicación escrita y la informática

Y la definición de tareas estratégicas que permiten la reforma, siendo ellas:

a. La reforma y renovación de los programas de formación (o curricular) centradas en las

necesidades del mercado laboral (con base a lo establecido por el decreto 3616 del 25 de

Octubre del 2005) a efectos de acceder a los niveles de excelencia académica (acreditación).

b. Elevar la condición científica, pedagógica, socio - económica y cultural del docente: mediante

formación, actualización, perfeccionamiento y evaluación.

c. Reestructuración Orgánica: Que posibilite una actividad académica de excelencia a través del

cumplimiento de los principios que sustentan una gestión moderna: flexibilidad, autonomía,

trabajo en equipo, calidad e identidad institucional en la cual los estamentos de la institución

son los ámbitos de trabajo interdisciplinario y transdisciplinarios.

d. Impulso y desarrollo a programas de formación avanzada (Diplomados, seminarios y

congresos) fundamentada en: La investigación y la actualización como pilar de su desarrollo.

e. Ampliar la cobertura de la educación técnica, posibilitando la vinculación de la población

tradicionalmente no atendida, flexibilizando la posibilidad de entrar en un nivel superior, de

acuerdo a lo establecido en la ley 1064 de julio 26 de 2006. Articulo 7 “ ( Los programas

conducentes a certificado de aptitud ocupacional impartidos por las instituciones de Educación

para el trabajo y el Desarrollo Humano debidamente certificadas, podrán ser objeto de

reconocimiento para la formación de ciclos propedéuticos por las instituciones de educación

superior y tendrán igual tratamiento que los programas técnicos y tecnológicos.)

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

f. Definir los requisitos de ingreso, a la Institución de acuerdo con la naturaleza de los programas

y el perfil del estudiante.

Los aspirantes inscritos en el momento de matricularse por primera vez como estudiantes,

deben presentar los siguientes requisitos.

a. Certificado del último año de estudio como mínimo haber cursado 9° o fotocopia del diploma

de bachiller.

b. Tener como mínimo 16 años de edad

c. Tener las siguientes Competencias:

*Básicas :

*Lenguaje :producir y comprender textos y oraciones utilizando el lenguaje verbal y no verbal

*Matemáticas: Utiliza números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos

y Resuelve problemas y simplificaciones de cálculos usando propiedades y relaciones de los

números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.

*Ciencias : Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales

como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en

Colombia y Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia

de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.

*Laborales generales : Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para

resolver una situación determinada.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

*Ciudadanas : analizar críticamente el sentido de las leyes y comprender la importancia de

cumplirlas.

d. Articulación con cadenas de formación

Para Colegios Oficiales: Convenio Interadministrativo entre CODETEC y la Institución educativa o

Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado).

Para Colegios privados: convenio entre “CODETEC y la Institución educativa.

Beneficios ofrece la articulación

A los estudiantes:

Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el

área técnica específica, la otorgada por “CODETEC

Tiene mayor opción de vincularse al sector productivo.

Cuentan con las competencias y herramientas necesarias vincularse al sector productivo bien sea

como empleado o generando nuevas unidades productivas.

e. Acciones que se desarrollaran para alcanzar los niveles de competencia en caso que estén por

debajo de lo requerido CODETEC desarrollara las siguientes acciones para alcanzar las

competencias en caso que se encuentren por debajo de lo requerido por la institución :

Planes de mejoramiento en las diferentes competencias básicas , ciudadanas y

laborales generales.

4.3 .POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS PROPÓSITOS

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

PROPOSITO No. 1

Articular e integrar los procesos académicos

POLITICAS

1. Enfatizar en el enfoque académico por competencias

2. Transformar el ejercicio de la Docencia

ESTRATEGIAS

Privilegiar la contratación de docentes que estén capacitados y aptos para los diferentes

niveles de formación académica de acuerdos o acorde a las exigencias del programa y

perfil.

Trasladar las decisiones de tipo académico y curricular al docente con los lineamientos

del Consejo Académico

Centrar el proceso educativo en ambientes dinámicos de aprendizaje.

PROPOSITO No. 2

Ofrecer formación integral y permanente.

POLITICA

Realizar una reforma curricular en los programas que induzca la formación del estudiante en el

saber específico, como ser social, potenciando su desarrollo intelectual, biológico, ético, estético

y cultural, para que actúe como agente de cambio social con permanente capacidad de asombro,

critico y creatividad

ESTRATEGIAS

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Flexibilizar los currículos por competencias

Crear espacios de vivencias y expresiones culturales, enfatizando los aspectos

actitudinales, lúdicos y ético - morales de la formación.

Ejercer la docencia con prácticas pedagógicas que estimulen la creatividad, la autonomía

del estudiante y su capacidad para aprender a haciendo.

Los contenidos de cada programa deben ofrecer conocimiento científico - técnico actualizado y

contextualizado mediante prácticas internas y externas que le permitan poder de manifiesto las

competencias adquiridas.

PROPOSITO No. 3

Inter-relacionar la Institución con el medio, privilegiando el Regional.

POLITICAS

Mejorar la capacidad endógena de innovación y de transferencia de tecnología.

Elevar significativamente la capacidad institucional de Gestión de Contexto.

Asumir la Institución como una entidad prestadora de un servicio de excelencia y de alta

calidad a los diferentes sectores de la región.

Asumir el quehacer académico en función de su pertinencia con el contexto social.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

ESTRATEGIAS

Ofrecer seminarios de contextualización, fortaleciendo además con ello, la socialización

del estudiante.

Fortalecer la participación de los estudiantes en proyectos planteados por el gobierno a

través del SENA u otro organismo.

Impulsar las prácticas empresariales, la identificación de problemas reales de

producción, su análisis tecnológico y desarrollar en equipo, progresiva capacidad

endógena de formulación y desarrollo de soluciones a problemas en el entorno

(principalmente).

Fortalecer la presencia de CODETEC en las actividades regionales y asociaciones que le

permitan mayor reconocimiento.

Desarrollar en cada programa relaciones específicas con el entorno en su respectiva área

académica y fortalecer su capacidad de interacción.

Incorporar procesos de gestión que hagan competente a la INSTITUCION, en el área de

los Convenios y la contratación y su seguimiento y evaluación por las entidades

prestadoras de Servicios en Salud.

Mejorar la capacidad de relación de la INSTITUCION, con los demás actores sociales y

lograr una relación estable con sus egresados.

Participar en la malla institucional e identificar y establecer objetivos complementarios.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Estudiar e implementar los cambios administrativos y comunicacionales requeridos para

optimizar el servicio.

Ofrecer infraestructura institucional apta para la ejecución del servicio.

Diversificar la oferta de programas especificando la actividad académica por área.

Fortalecer el Bienestar Institucional, creando el informativo de CODETEC, entre otros

medios de comunicación Interna.

Evaluar permanentemente los currículos para establecer su sensibilidad a la idiosincrasia

regional y a su problemática.

Ajustar la oferta académica a presentes demandas regionales y a tendencias de

desarrollo futuro, sin perjuicio de programas con justificación cultural y socio-

humanística.

PROPOSITO No. 4

Vincular a la Institución con el Sistema Educativo Nacional y su proyecto.

POLITICAS

Posicionar la INSTITUCION en las instancias de educación TECNICA en la región.

Impulsar procesos de concertación y cooperación con otros entes de formación TECNICA

Y el Gobierno Nacional

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Incorporar las nuevas tecnologías en comunicaciones (INTERNET) para apoyar el

proceso de aprendizaje.

ESTRATEGIAS

Participar en los procesos y organismos de planeación educativa, nacional, regional y

local.

Responder a las demandas educativas de la sociedad, particularmente de los niveles de

básica secundaria y media que aprueban.

Ofrecer programas de formación y actualización de los docentes en ejercicio.

Revisar la oferta de la Institución en materia de formación técnica en los diferentes

programas.

Convertir los procesos educativos institucionales y la educación en un objeto de estudio

en la Institución

Asociarse con otras INSTITUCIONES para complementar y compartir recursos en los

proyectos académicos y en los procesos de Autoevaluación Institucional.

Configurar alianzas estratégicas con otras instituciones de educación superior para el

desarrollo de la Educación Avanzada y proyectos estratégicos.

Establecer estaciones de trabajo en la red e incorporar nuevas tecnologías en todos los

programas de formación.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

PROPOSITO No. 5

Desarrollar niveles progresivos de Excelencia.

POLITICAS

Los programas académicos deben desarrollar permanentemente procesos de Auto

evaluación y un mejoramiento continuo.

Impulsar procesos de innovación pedagógica, científica, técnica y recreadora de cultura.

Propender por el desarrollo vertical de los programas de formación, en áreas

estratégicas, aprovechando las fortalezas; sin perjuicio de un pertinente desarrollo

horizontal.

El desarrollo Docental es premisa de la Excelencia Académica.

ESTRATEGIAS

Cada programa desarrollará procesos de evaluación.

Apoyo al talento y creatividad de toda la comunidad académica.

Analizar en todo proceso innovador su impacto social y ambiental.

Definir la creación, continuidad, rediseño, suspensión y/o Educación Avanzada de los

diferentes programas de formación, a la luz de la pertinencia.

Cada programa desarrolla un plan específico de formación de competencias.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

PROPOSITO No. 6

Crear un Clima Organizacional favorable al desarrollo institucional.

POLITICA

Vincular los sistemas Académico y Administrativo a través de un programa conjunto e

integral de Bienestar Institucional, desarrollando identidad y compromiso con la Visión,

Misión, Principios, Propósitos, Políticas y estrategias de la Institución.

ESTRATEGIAS

Apoyar presupuestamente las actividades integrativas al interior de la comunidad

estudiantil

Formular y ejecutar un Plan de Desarrollo Organizacional.

Desplegar el Bienestar Institucional en todos los escenarios en los que tengan lugar los

programas y procesos de la institución, armonizando parte y todo para obtener un

conjunto gratificante y realizante, donde todos puedan crecer y ser tanto individual

como institucionalmente.

PROPOSITO No. 7

Construir y ejercer la Autonomía Institucional.

POLITICAS

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Desarrollar las posibilidades de construir un discurso Institucional propio y con sus

respectivos esquemas decisorios, ofrecidos por la Constitución y la Ley.

Desarrollar el concepto de Institución, con Autonomía política, social y cultural.

ESTRATEGIAS

Poner en juego acciones creativas y discursivas que permitan transformar la Institución

desde su propia interioridad y asociarla a la red académica nacional e internacional

desde una perspectiva cooperativa con criterio independiente.

Mantener en todas las decisiones el principio de una autonomía y la libertad de cada

ciudadano de acuerdo a lo establecido por la ley.

Unir acciones con las restantes entidades del sector privado, para consolidar un sector

con excelencia, con una visión nacional, sólida en la prestación de servicios educativos,

en el nivel Técnico.

Consolidar un sistema de comunicación asertiva que involucre a todos los procesos ,

instancias y clientes de CODETEC

4.4. PROCESO DE EVALUACIÓN

Tomando como referente lo planteado por el Ministerio de Educación Nacional en el documento

No 6 diseño y ajuste de programa de formación para el trabajo bajo el enfoque , CODETEC,

parte de las fundamentaciones en torno al tema para que se pueda comprender el sistema de

evaluación por competencia el cual implica una serie de elementos que deben estar

íntimamente relacionados, por lo cual partimos del concepto de evaluación.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

4.4.1 EVALUACIÓN

Son resultados del aprendizaje, a través del desarrollo de las competencias en términos del

saber, saber hacer y ser, para esto se tendrán en cuenta las evidencias de producto , desempeño

y conocimiento o se define como el Conjunto de juicios sobre el avance con la adquisición de los

conocimientos y el

desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico, en este

sentido la evaluación debe ser continua, integra, sumativa, cualicuantitativa y social.

Se tiene en cuenta los criterios de evaluación los cuales están definido en cada uno de los

programas.

CODETEC, en su estructura de evaluación tendrá en cuenta las evidencias de conocimiento ,

producto y desempeño, las cuales se definen de la siguiente manera :

1. Evidencias de desempeño : son aquellas que se demuestran en el que hacer, es decir , se

observan en el cumplimiento de la función productiva o practica.

2. Evidencias de producto : como su nombre lo indica son los productos que el estudiante

elabora en el desarrollo de su labor.

3. Evidencias de conocimiento : son pruebas escritas y orales sobre temas relacionados con

la norma de competencia especifica.

En términos de cuantificación , la aprobación de los módulos se expresará en forma numérica

del uno al cinco de la siguiente manera:

De 3.2 a 5.0 competente.

De 3.1 a 1.0 No competente.

Los docentes de los diferentes programas presentaran una nota final con base a los criterios de

evaluación definidos en cada modulo de formación.

La institución propiciara planes de mejoras para los casos donde el estudiante presente

debilidades o resulte no competente .

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

4.4.2 TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA OBTENER EVIDENCIAS Las técnicas más utilizadas para obtener evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento son: 1. Observación directa 2. Simulación de situaciones 3. Valoración de productos terminados o en proceso 4. Formulación de preguntas 5. Estudio de casos 6. Entrevista 7. Resolución de situaciones problemáticas. Las técnicas pueden ser combinadas, siempre y cuando se garantice la recolección de la totalidad de las evidencias requeridas

OBSERVACIÓN DIRECTA. La observación del desempeño laboral de la persona en su ambiente real, constituye la técnica por excelencia para obtener evidencias, razón por la cual se recomienda su aplicación en forma prioritaria. Esta técnica permite obtener en forma integrada evidencias relacionadas con habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes contemplados en la norma.

SIMULACIÓN DE SITUACIONES

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Es una técnica a través de la cual se generan unas condiciones similares a las normales, pero

teniendo bajo control diferentes variables complejas, como riesgo, temperatura, situaciones

atípicas que afectan el resultado esperado, entre otras.

Se debe utilizar cuando no es posible la observación directa en el ambiente real de trabajo

procurando una representación auténtica del desempeño a evaluar.

Entre los medios utilizados para simular situaciones se tienen software , simuladores , pruebas

de habilidad o ejercicios prácticos, proyectos especiales con base en el trabajo que se realiza y

juego de roles.

Las funciones productivas exigen la puesta en marcha de muchas competencias en forma

simultánea como trabajo en equipo, solidaridad, seguridad, toma de decisiones y control entre

otras, que en condiciones normales no son observables en un mismo momento, y que la técnica

de simulación de situaciones permite observarlas en forma integrada.

VALORACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS O EN PROCESO

Técnica que se utiliza cuando son observables los productos que genera la función productiva; el

producto refleja evidencias esenciales sobre el desempeño del estudiante.

Los productos pueden ser registros, formatos, reportes, planes, informes, diseño de procesos, maquetas, muebles terminados, etc. En todo caso la evaluación del producto debe hacerse con el rigor establecido para efectivamente determinar la competencia del trabajador.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Se utiliza para obtener evidencia de los conocimientos esenciales adquiridos

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Puede ser utilizada además para la formulación de casos hipotéticos, cuyo fin es evidenciar los

conocimientos cuando no es posible hacerlo a través de la observación en ambiente real de

trabajo o simulación de situaciones.

ESTUDIO DE CASO Es una técnica que trabaja con información de un hecho real o hipotético que tiene aplicaciones

para procesos de aprendizaje.

Generalmente el caso plantea preguntas para que sean resueltas según la estrategia definida por

el evaluador. Esta técnica se usa para evaluar competencias relacionadas con análisis de

información, toma de decisiones y trabajo en equipo .

En los estudios de casos es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: * Cuando se plantean hechos reales, se recomienda cambiar el nombre de la empresa y de los

personajes que intervienen, por razones de confidencialidad.

* El análisis del caso se debe fundamentar exclusivamente en la información suministrada en el

instrumento.

Entrevista

Esta técnica es muy importante para verificar valores, actitudes y aspectos personales

relacionados con el análisis crítico, capacidad de dirección, toma de decisiones, así como la

profundidad en la comprensión de temas complejos y la profundidad en la comprensión de

temas complejos y la habilidad para explicarlos en términos simples.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

5. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

5.1. RECURSOS FISICOS.

En cumplimiento de sus objetivos CODETEC, cuenta con una infraestructura cómoda para

impartir su formación.

PLANTA FÍSICA Y MEDIOS EDUCATIVOS

PLANTA FÍSICA

Propia

Arrendada

Nueva Adaptada

Certificado de libertad del inmueble Si No Fecha: ___________________________________

BUENA

REGULAR DEFICIENTE

MOBILIARIO MATERIALES Y EQUIPOS.

AMBIENTES DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN (Se dispone de:

SI NO

Aulas X

X

X

X

X

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Aulas talleres X

Equipos X

Aulas por programa x

Lugares de práctica X

Equipos de computo x

ESPACIOS ADMINISTRATIVOS. Se dispone de: SI NO

Dirección X

Secretaría X

Recepción X

Coordinación X

Sala de formadores X

Contabilidad X

SERVICIO SANITARIO. Se dispone de: SI NO

Unidad sanitaria para hombres X

Unidad sanitaria para mujeres X

Otros Oficinas para: calidad y bienestar institucional. X

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. Se dispone de: SI NO

Aula múltiple X

Biblioteca X

Recursos didácticos y tecnológicos para el proceso de formación.

X

Ayudas educativas X

Recursos bibliográficos X

Agua X

Energía eléctrica X

Teléfonos X

Gases, combustibles y demás insumos para uso de instrumentación

X

Equipos e instalaciones de seguridad X

Normas de seguridad X

Cafetería X

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

5.2 RECURSOS FINANCIEROS.

CODETEC, basa su sostenimiento en el equilibrio económico que consigue a través de los

ingresos que recibe por concepto de pagos por matriculas y pensiones que hacen los

estudiantes.

Dado que esta es la única fuente de financiación, partimos de ella para el diseño y elaboración

del presupuesto, de esta manera contamos con mecanismos ágiles y procedimientos efectivos

que garantizan la disponibilidad oportuna e inmediata de los recursos financieros, para la

ejecución del presupuesto asignado para inversión y mantenimiento.

5.3 HUMANOS.

PLANTA DE PERSONAL DOCENTE

CODETEC cuenta con talento humano, calificado y entrenado para la prestación del

servicio educativo, cumpliendo con los requisitos del manual de funciones.

5.4 SISTEMAS DE COSTOS EDUCATIVOS Y TARIFAS.

se convierte en una alternativa educativa para aquellos jóvenes y adultos que desean continuar

sus estudios. Codetec ofrece sus programas de formación a precios cómodos para todas las

clases sociales, especialmente en los estratos 1,2 y 3, colaborando con ello a las políticas

educativas del gobierno Nacional y Distrital, en que la educación debe ser progresista, sostenible

y valorizable en la búsqueda del desarrollo técnico-científico del País.

FINANCIACION: Codetec ofrece un sistema de financiación por cinco 5 cuotas mensuales,

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

ofreciéndoles la comodidad y facilidad para todos sus estudiantes.

6. COMPONENTE COMUNITARIO

6.1 LOS PROCESOS RELACIONADOS CON EGRESADOS

CODETEC cuenta desde el año 2003 con un número considerable de egresados; datos con los

cuales pretendemos organizar; Como estrategia para el seguimiento de los mismos,

implementar el proyecto de creación del departamento de egresados, que suministrara la base

de datos necesarias para la creación de un centro de información y seguimiento del alumnado

egresado, Gestión que estará a cargo del Departamento de Bienestar Institucional.

Dice la norma: los programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano deben contar

con sistemas de seguimiento de sus egresados, de acuerdo con lo establecido por la institución

que les permitan producir sistemáticamente información relacionada con el impacto del

proceso formativo en lo referido a:

Vinculación al mundo productivo, indicando: sector, tipo de empresa u organización, tipo

de vinculación, monto de la remuneración.

Certificación de sus competencias laborales.

Continuidad, permanencia y graduación en las instituciones de educación media y

superior, con las que se establecen convenios de articulación.

Las variables que deberían considerar las instituciones de formación para el trabajo en su

sistema de información, pueden ser entre otras:

Demandas del sector productivo en materia de formación.

Dinámica de oferta y demandas de trabajo relacionada con el programa.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Oferta de programas de formación para el trabajo similares o relacionados.

Normas de competencia con sus respectivas vigencias.

Matricula de los estudiantes.

Reconocimiento inicial de competencias de los estudiantes.

Retención, deserción y asistencia de los estudiantes.

Evaluación de los aprendizajes.

Estudiantes que continúan la cadena de formación.

Evaluaciones internas y externas del programa.

Evaluación de satisfacción de los clientes.

Convenios con empresas y organizaciones productivas.

Convenios con instituciones de educación media y superior.

Información sobre el talento humano.

Plan de estudio.

Carnetización de los estudiantes.

Actualización de los estudiantes a través de la programación de seminarios y diplomados

de actualización pedagógica de acuerdo a los programas ofertados.

Organización anualmente del encuentro de egresados de la institución.

Fomentar la cultura de fomento de emprendimiento, a través de cursos de creación de

negocios con posibilidad de ascender a micro créditos de capital semilla.

BIENESTAR INSTITUCIONAL

PRESENTACION:

A partir de la necesidad del desarrollo humano y la formación integral se generan espacios de

participación activa de estudiantes, docentes, administrativos y la comunidad en áreas como el

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

deporte, lúdica, cultura, salud física, espiritual, mental y se posibilita la vinculación de nuestros

integrantes al sector productivo. Por lo anterior, el Bienestar Institucional propende por ser un

ente integrador de la comunidad de CODETEC, propiciando atmósfera de participación y sana

convivencia. Valores fundamentales que orientan las acciones del Bienestar Institucional.

Aunque se tendrán como referentes todos los criterios orientadores del P.E.I. (Universalidad,

eficiencia, eficacia, equidad, pertinencia, calidad, idoneidad, responsabilidad, coherencia,

transparencia, integridad), se resalta el trabajo con integralidad por las características

particulares de esta división.

UNIVERSALIDAD

La comunidad institucional podrá acceder, sin discriminación, a los programas y servicios de

bienestar.

INTEGRALIDAD

Los planes, programas, proyectos y actividades se articularán con la misión institucional e irán

encaminados a satisfacer la totalidad del individuo como ser pensante, analítico, crítico, con

fortalezas y debilidades y con proyección de autorrealización.

PERTINENCIA

Se buscará que los programas sean adecuados a las necesidades, expectativas e inquietudes de

nuestra comunidad, garantizando la participación.

RECIPROCIDAD

Las políticas y programas de bienestar se proyectarán de tal manera que contribuyan al

mejoramiento de las actividades desarrolladas en la docencia, la investigación y la extensión y, a

su vez, éstas retroalimenten el Sistema de Bienestar.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

PROGRAMA DE BIENESTAR.

1. Desarrollo Integral

A través de esta área se busca promover un conjunto de acciones para el crecimiento tanto

personal como académico durante la permanencia en la Institución; igualmente contribuir a la

formación de un ciudadano mas solidario y cooperador, más responsable socialmente en lo ético

y más consciente, creativo, critico e innovador en lo personal.

Para bienestar es importante el desarrollo armónico de la Institución, es por ello que se abren

espacios de exaltación, integración, reflexión, pertenencia con la Institución, con nuestra ciudad

y país, de colaboración con los menos favorecidos y en general todos aquellos programas o

actividades que nos lleven a la práctica de un mejor vivir y convivir. Las actividades generadas

desde esta área son:

Conocer las normas y reglamentaciones internas

Devocionales cristianos ( Para promover el conocimiento y fortalecimiento de la fe

cristiana)

Exaltación a estudiantes, docentes y administrativos que se han destacado en la

Institución

Celebración de cumpleaños, Celebración fechas especiales, (Día de la Mujer, Día del

Docente; Día del Niño; Día del Amor y la Amistad; Día del Tecnólogo entre otros)

Promoción del Liderazgo y la participación

Promoción de Espacios Democráticos

Programa para Orientar Sexualmente a los Jóvenes (Charlas educativas de prevención de

Enfermedades y campañas de prevención) (Convenios)

Programa de inducción y orientación profesional y técnico laboral

Programa para disminuir de la deserción, repitencia y permanencia de los estudiantes

del instituto.

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Programa de monitorias especiales de apoyo a estudiantes con dificultades de lenguaje

y de interacción en el campo laboral.

Organización del fondo de empleo, suministro de técnicos, y auxiliares a empresas e

instituciones del sector salud,(base de datos egresados de CODETEC,)

1. Apoyo Socio-económico

Este espacio tiene en cuenta las necesidades sociales, socioeconómicas, entre otras, buscando

desarrollar sus potencialidades de manera que al participar en sus propios proyectos pueda

contribuir en la creación de un vinculo con la sociedad y en su formación como ciudadano.

Dentro de las actividades programadas se cuentan:

Proporcionar facilidades de pago a los estudiantes.

Promover la consecución de créditos de fomento empresarial a miembros de la

institución.

Apoyar el manejo de situaciones de crisis en el personal administrativo y docente

mediante créditos institucionales respaldados por sus ingresos.

Propende por ayudar a las personas que necesitan apoyo económico para cursar una carrera de

Educación Técnica. Para CODETEC es importante ayudar a nuestra sociedad, es por ello que ha

creado un plan de estudio socioeconómico..

Proceso:

Inscripción para cursar alguna de nuestros programas.

Presentación de Carta solicitando el apoyo educativo, anexando el recibo de energía del

lugar de residencia

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Entrevista con psicología

Estudio Socio-económico

Respuesta generada por la Oficina de Bienestar Institucional

Programas:

1. Descuentos y/o apoyo estudiantil a estudiantes de escasos recursos por parte de

Bienestar Institucional. Se estipula un 25% de acuerdo a los estudiantes salgan

favorecidos de acuerdo a encuesta socioeconómica .

2. Programas de apoyos, subsidios y prestamos estudiantiles, a través de entidades

reconocidas, (convenios)

3. Programa de padrinazgo empresarial para apoyar estudiantes de escasos recursos.

(convenios)

4. Programa de conformación de empresas juveniles (Orientación profesional)

5. Programas de Formación académica y de crecimiento y educación continua

1. Diplomados

2. Seminarios

3. Talleres orientados a la formación en particular de acuerdo al programa técnico.

6. Programas de atención en salud:

En esta área se complementa y refuerza la formación , en lo referente a promover y consolidar

comportamientos individuales y comunitarios que faciliten elevar los niveles de salud y prevenir

enfermedades. Se desarrollaran:

Acciones promociónales, preventivas y de primeros auxilios.

Planes de evacuación y manejo de emergencias.

Organizar jornadas educativas sobre temas de Salud.

Realizar Jornadas de Vacunación a toda la comunidad Institucional

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

Bienestar Cuenta con los Servicios de:

Consulta Médica ( Primera consulta de Valoración Gratis)

Consulta Odontológica ( Primera Consulta de Valoración)

7. Programas de Recreación y Deporte:

La recreación y el deporte son fuentes de salud. La practica de estas actividades proporcionan

sano esparcimiento, mayor aprovechamiento del tiempo libre, descanso y conservación de la

salud, también hacen parte del proceso de la educación integral al atender las necesidades

lúdicas y competitivas de los miembros de la comunidad universitaria. Las actividades a

desarrollar son las siguientes:

Se encarga de identificar, resaltar, estimular, organizar y coordinar actividades que fortalezcan la

identidad cultural local, regional y nacional. Las actividades a desarrollar son:

Organizar muestras de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales.

Participar en los festivales locales y regionales

Organizar presentación de teatros, exposiciones artísticas entre otros.

Jornada de aeróbicos para toda la comunidad Institucional (Docentes, Estudiantes y

personal Administrativo)

Organizar actividades de formación deportivas y participación en competencias dentro y

fuera de la institución, tales como: de Voleibol (masculino y femenino),

Básquetbol(masculino y femenino), y Micro fútbol, Tenis de mesa, Ajedrez , etc.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ENFERMERIA · 2019-10-13 · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Versión: 4 Fecha: 01/08/2016 Código: MA-PLA-03 Garantizar, a quienes se formen

CORPORACION TECNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PEI

Versión: 4

Fecha: 01/08/2016

Código: MA-PLA-03

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Descripción

11-Nov-2011 1 Versión Inicial

23-Jul-2012 2 Actualización en el modelo pedagógico

18-Feb-2015 3 Actualización de los principales componentes, directivo, conceptual, pedagógico, comunitario y administrativo

01-Ago-2016 4 Actualización de logo con marca registrada, actualización de organigrama con logo con marca registrada.

Revisó: Elizabeth Mendoza Barrios Cargo: Directora Académica

Aprobó: Aida Barrios Flórez Cargo: Directora General

Fecha: 01-08-2016 Fecha: 01-08-2016