proyecto educativo institucional 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%....

20
“El saber está en tus manos” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

“El saber está en tus manos”

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

Contenido

CONTEXTO ........................................................................................................................................................... 3

1.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3

1.2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 4

1.3. BREVE HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO. .................................................................................... 5

1.4. ENTORNO .................................................................................................................................................. 6

IDEARIO ................................................................................................................................................................. 8

2.1. VISIÓN ......................................................................................................................................................... 8

2.2. MISIÓN ........................................................................................................................................................ 8

2.3. SELLOS EDUCATIVOS ............................................................................................................................ 8

2.4. VALORES INSTITUCIONALES .............................................................................................................. 9

2.5 ANTECEDENTES CURRICULARES ..................................................................................................... 11

2.6. ENFOQUE PEDAGÓGICO ..................................................................................................................... 12

PERFILES ............................................................................................................................................................ 14

3.1. EQUIPO DIRECTIVO .............................................................................................................................. 14

3.2 DOCENTES Y ASISTENTES .................................................................................................................. 16

3.3. ESTUDIANTES......................................................................................................................................... 18

3.4. PADRES Y APODERADOS ................................................................................................................... 18

EVALUACIÓN ..................................................................................................................................................... 19

4.1 EVALUACIÓN Y PROYECCIONES ....................................................................................................... 19

4.2 PROYECCIONES ..................................................................................................................................... 20

ANEXOS ............................................................................................................................................................... 21

A. PROGRAMAS Y PROYECTOS ................................................................................................................ 21

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

CONTEXTO

1.1. INTRODUCCIÓN

Se concibe el Proyecto Educativo Institucional como un constructo teórico mediante el

cual la institución educativa se presenta a la comunidad definiendo su visión, misión, valores y

sellos educativos de orden académico y moral para concretar el curriculum escolar, convirtién-

dose así en un instrumento de gestión curricular y organizativo.

La normativa educacional chilena reconoce el valor de esta herramienta, al establecer su

existencia como condición para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales.

Así, en el sistema escolar chileno los proyectos educativos tienen una centralidad ineludible,

pues representan la expresión concreta de la diversidad de alternativas educacionales que

ofrece el sistema educativo.

Este instrumento de carácter técnico y político permite a la vez orientar el quehacer del

establecimiento escolar y explicita la propuesta educativa a la cual pueden adherir libremente

los padres y apoderados. De esta forma este proyecto educativo permite a las escuelas tener

una dirección clara y organizada, establecer normas y evaluar el mejoramiento de la organiza-

ción (Conley, Dunlap y Goldman, 1992)

La Educación es una de las necesidades básicas que el ser humano debe satisfacer,

razón por la cual a la escuela le corresponde la gran tarea de acompañar a la familia en el

proceso de formación integral de los/as estudiantes basados en cuatro principios fundamenta-

les: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (Delors, J.

París, 1995)

Considerando estos principios, es que los integrantes de la comunidad educativa de Ca-

llejones han formulado este Proyecto Educativo Institucional, el que contiene diversas orienta-

ciones y necesidades que pretenden favorecer el protagonismo de los estudiantes, durante el

proceso de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo el respeto por los ritmos y estilos de apren-

dizaje de cada estudiante.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

1.2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Establecimiento Escuela Básica Rural Callejones

Región Maule

Provincia Talca

Comuna Maule

Localidad Callejones, ruta k-635 km.4 (ex-camino público Talca - Duao) Maule

Rol Base de Datos 3112-7

Decreto Cooperador Nº 10.648 16/12/80

Correo Electrónico [email protected]

Celular +56 9 68323264

Dependencia Ilustre Municipalidad de Maule

Niveles de Enseñanza Enseñanza Preescolar

NT1 – NT2

Enseñanza Básica

1° a 8° básico

Matricula 137 estudiantes

Programas asociados Programa de Integración Escolar

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

1.3. BREVE HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO.

La Escuela Básica Rural Callejones, posee el reconocimiento oficial según resolución

exenta 10648 desde el 16 de diciembre de 1980. En sus comienzos la escuela funcionaba en

una casa del Fundo Callejones, siendo esta reubicada cuando se produjo la venta de esta

propiedad a las antiguas bodegas del fundo.

En el gobierno de Don Carlos Ibáñez del Campo, el alcalde Sr. Jorge López Campos,

gestionó la construcción de un nuevo establecimiento en terreno donado en el lugar donde

actualmente funciona la escuela. Siendo un gran acontecimiento para el sector, ya que, a la

inauguración asistió el presidente de la República antes mencionado.

El nombre de la localidad Callejones se debe a los numerosos callejones que existen en

el caserío del sector.

La Escuela Básica Rural Callejones, está ubicada a 9 Km. de Maule y a 18 Km. de Talca.

Atiende una matrícula general de 137 estudiantes, distribuidos en las modalidades, Prebásica

y Básica en los niveles de NT1 y NT2 y la educación general básica de 1° a 8° año.

A contar del mes de marzo del año 1999 la Escuela se incorporó a la Jornada Escolar

Completa Diurna (J.E.C.D.) con los cursos 3º a 8º año de Educación General Básica por el

proyecto legalmente aprobado por Resolución Exenta N.º 014 de fecha 25 de enero de 1999.

Además, por Resolución Exenta N.º 299 de fecha 28 de agosto del 2000, se aprueba la

incorporación de los cursos 1º y 2º Básicos a este mismo régimen, iniciándose sus actividades

a contar del 1º de Septiembre del año 2000. A contar de abril del año 2013 como una estrategia

pedagógica, se extiende extraordinariamente la Jornada Escolar Completa para los niveles NT1

y NT2 financiada por Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

1.4. ENTORNO

Callejones es una localidad que se encuentra ubicada a 9 Km. Noreste de la cabecera

comunal que es Maule y a 18 Km. Suroeste de la cabecera provincial que es Talca.

La escuela está ubicada en un terreno de aproximadamente 5.000 metros cuadrados,

desde el año 1982.

Los habitantes de la localidad desarrollan un trabajo netamente agrícola. La mayor fuente

de trabajo está radicada en la agricultura con la producción de hortalizas, tales como: tomates,

lechugas, repollos, coliflor, cebollas, entre otros.

El nivel de escolaridad de la familia se subdivide en: Madres con escolaridad promedio

de 2° Enseñanza Media y padres 8° Enseñanza General Básica.

La población estudiantil está conformada por estudiantes que poseen la condición de

prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. De acuerdo con estos antecedentes el

índice de vulnerabilidad que presenta la escuela es de un 98%.

La escuela ha estado siempre preocupada por entregar una educación de calidad a

los/as estudiantes, debido a ello la mayor preocupación es la de mantener y mejorar los logros

de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de aprendizaje a

los/as estudiantes que estén más relacionadas con sus intereses, que le entregue saberes

fundamentales y que dichos saberes sean basados en la ética y en la utilidad para sus vidas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

IDEARIO

2.1. VISIÓN

Aspiramos ser una escuela que forma estudiantes integrales en una comunidad inclusiva,

comprometida con el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tendientes a lograr

aprendizajes significativos que les permitan insertarse en la sociedad como personas

autónomas, reflexivas y con aprecio por su entorno y el medio ambiente.

2.2. MISIÓN

Entregar una formación integral humanista y científica, en un ambiente que incentive el estudio

y el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes mediante clases colaborativas y

participativas.

2.3. SELLOS EDUCATIVOS

Los sellos educativos que reflejan la propuesta formativa que se espera desarrollar con los

estudiantes, se expresa en los enunciados que se presentan a continuación:

➢ LIDERAZGO PARTICIPATIVO

Habilidad que busca promover la participación de los integrantes de la unidad escolar,

considerando sus conocimientos, capacidades y talentos para ponerlos al servicio de la

comunidad educativa. De este modo, se pretende hacer del grupo un organización

formativa, sostenible y sustentable en el tiempo. Todo, desde el punto de vista humano.

➢ TRABAJO COLABORATIVO

Aprender colaborativamente implica trabajar en conjunto para solucionar un problema o

abordar una tarea, teniendo un objetivo común, y velando porque no solo la actuación

individual, sino que la de todo el colectivo, se fortalezca. Es un proceso en el que cada

individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción que se

genera con los demás miembros del grupo.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

➢ FORMACIÓN VALÓRICA, ACADÉMICA, SOCIAL Y AMBIENTALISTA.

El proceso continuo y participativo, que busca desarrollar armónica y coherentemente

todas y cada una de las dimensiones del ser humano, considerando además la capaci-

dad de apreciar y adquirir valores socialmente compartidos, que contribuyen a una sana

convivencia, junto con la adquisición de conocimientos, que ayudarán a consolidar com-

petencias en beneficio de una sociedad y el ambiente, en un momento determinado.

2.4. VALORES INSTITUCIONALES

Los valores contribuyen a la formación integral del ser humano y la formación escolar debe

ofrecer a los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente todas las potencialidades y

capacidades para aprender a lo largo de la vida.

En la unidad educativa, las normas que regulan la vida escolar se sustentan en valores

compartidos y consensuados por toda la comunidad, por tanto, los miembros del estableci-

miento pondrán énfasis y fortalecerán la promoción de los valores que se describen a conti-

nuación:

➢ Respeto

Es el reconocimiento y aprecio por otra persona, incluye el sentimiento de reciprocidad

y valorar al otro, su forma de ver y vivir la vida.

➢ Responsabilidad

Cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. Es

considerada una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica po-

sitiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

➢ Solidaridad

Se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Es una

actitud de unidad basada en metas o intereses comunes, buscando ayudar a otros sin

recibir nada a cambio.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

➢ Identidad

Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad que los hace

ser singulares. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

➢ Participación

Intervención comprometida en un suceso, en un acto o en una actividad, que permite

desarrollar la pertenencia con la comunidad.

➢ Motivación

Estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o

fines determinados, logrando el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas

acciones.

➢ Empatía

Intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de

forma objetiva y racional lo que siente otro individuo para lograr que las personas se

ayuden entre sí.

➢ Autonomía

Capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las conse-

cuencias de estas.

➢ Perseverancia

Es el esfuerzo continuo que busca alcanzar lo que se propone y encontrar soluciones a

las dificultades que puedan surgir, para obtener un resultado concreto.

➢ Trabajo en equipo

Esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización de un proyecto, lo cual

implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para alcanzar objetivos comunes.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

2.5 ANTECEDENTES CURRICULARES

Los planes de estudio se definen como la organización del tiempo escolar para el logro

de los Objetivos de Aprendizaje determinados en las Bases Curriculares, detallados en horas

mínimas de clases para cada curso y sus respectivas asignaturas. Estos están de acuerdo a lo

establecido en el decreto 2960/2012 del Ministerio de Educación que establece las bases cu-

rriculares de 1º a 4º para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación; Matemática; Historia,

Geografía y Ciencias Sociales; Ciencias Naturales; Educación Física y Salud, Música, Artes

Visuales, Religión, Orientación y Tecnología; como también establece las bases curriculares de

5º a 6º para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación; Idioma Extranjero: Inglés, Matemá-

tica; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Ciencias Naturales; Educación Física y Salud, Mú-

sica, Artes Visuales, Religión, Orientación y Tecnología; y el decreto: N° 628 y modificación N°

1265/2016 y 369/2015 que fijan las bases curriculares para todas las asignaturas del plan de

estudio de 7° a 2° medio. La distribución del plan de estudio en relación con la carga horaria se

expone a continuación.

PLAN DE ESTUDIOS 2020

Escuela Básica Rural Callejones

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Lenguaje y Comunicación/Lengua y Literatura 8 8 8 8 6 6 6 6

Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 3 3 3 4 4 4 4

Ciencias Naturales 3 3 3 3 4 4 4 4

Inglés 3 3 3 3

Artes Visuales 2 2 2 2 1,5 1,5 1,5 1,5

Música 2 2 2 2 1,5 1,5 1,5 1,5

Educación Física y Salud 4 4 4 4 2 2 2 2

Tecnología 1 1 1 1 1 1 1 1

Orientación 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1

Religión 2 2 2 2 2 2 2 2

Total tiempo mínimo 31,5 31,5 31,5 31,5 32 32 32 32

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

Libre Disposición

Historia 1 1 1 1

Ciencias Naturales 1 1 1 1

Orientación 0,5 0,5 0,5 0,5

Taller Emocional 1 1 1 1 1 1 1 1

Taller de Inglés/inglés 2 2 2 2 1 1 1 1

Taller de Comprensión lectora y escritura 1 1 1 1 1 1 1 1

Taller Deporte y cultura 2 2 2 2

Artes visuales 0,5 0,5 0,5 0,5

Música 0,5 0,5 0,5 0,5

Total tiempo libre disposición 6,5 6,5 6,5 6,5 6 6 6 6

HRS PLAN POR CURSO 38 38 38 38 38 38 38 38

2.6. ENFOQUE PEDAGÓGICO

La Escuela Callejones se adscribe a un modelo pedagógico humanista y científico, para

el logro de una formación integral donde el/la estudiante aprende habilidades y desarrolla com-

petencias para la vida, incorporando en su desarrollo escolar, los sellos educativos que identi-

fican al establecimiento. Esta formación del ser humano lo conduce al desarrollo de todos los

aspectos: conocimientos, aptitudes, habilidades y valores en el plano intelectual, afectivo y so-

cial.

El enfoque pedagógico humanista y científico toma como eje, las potencialidades innatas

de la persona con el objeto de desarrollar al máximo sus capacidades. Este enfoque posee tres

principios fundamentales para asegurar una educación de calidad para el estudiante. El primero

de ellos es la singularidad que considera al ser humano como único e irrepetible, el segundo la

autonomía desarrollando en el estudiante la capacidad de elegir de forma responsable y por

último el dialogo como una herramienta eficaz para la reflexión, transformando así su entorno.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

Los principales postulados de este enfoque:

➢ Tiene la finalidad de formar un ser autónomo, independiente, reflexivo y creativo que

posee confianza en sí mismo.

➢ Los objetivos de aprendizajes se constituyen por medio de las experiencias, intereses

y necesidades de los estudiantes.

➢ El método se fundamenta en el descubrimiento y la investigación, promoviendo el

principio de aprender a aprender.

➢ Se promueve el uso de recursos existentes y otros innovadores que garanticen el

aprendizaje significativo.

El curriculum que se desarrolla procura que las actividades seleccionadas para cada

asignatura sean significativas, pertinentes y motivadoras para los/as estudiantes y estén en

coherencia con los programas de estudio del MINEDUC.

Asimismo, la planificación de los profesores contempla además un adecuado tratamiento

de los objetivos de aprendizaje, de tal forma que todos los estudiantes aprendan significativa-

mente a través de trabajos de investigación, disertaciones sobre temas específicos, salidas a

terreno, entre otras. Por tanto, en todas las asignaturas se consideran actividades que contri-

buyan al desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Esto corrobora lo expresado an-

teriormente en el sentido de que cada contenido a tratar debe considerar aspectos conceptua-

les, procedimentales y actitudinales

Los Docentes aplican en sus prácticas pedagógicas variadas metodologías de ense-

ñanza centradas en una cultura humanista inclusiva del aprendizaje.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

PERFILES 3.1. EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR(A)

Es el docente directivo que, en el ámbito del establecimiento educacional, representa al

empleador y es responsable de la dirección, organización y funcionamiento del mismo,

de acuerdo a las instrucciones impartidas, y las normas técnicas, legales, estatutarias y

reglamentarias vigentes. La responsabilidad administrativa del director(a) guarda rela-

ción al cumplimiento de sus funciones y obligaciones inherentes a su función, tales como:

➢ Articular una visión educacional para la escuela y trabajar con todos los estamentos

al interior de ella para traducir dicha visión en metas y prioridades que conlleven una

continua mejora en términos del rendimiento general de los estudiantes.

➢ Conocer la visión y misión de la escuela para liderar, coordinar, supervisar y evaluar

el quehacer educativo para lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes.

➢ Ser un líder pedagógico capaz de velar por el cumplimiento de los lineamientos y

orientaciones curriculares orientando a los docentes para que logren aprendizajes

significativos en los estudiantes.

➢ Incorporar a la familia como un recurso de apoyo para involucrarlos en el proceso de

aprendizaje de sus hijos e hijas.

➢ Capaz de desarrollar un ambiente de respeto, valoración y estimulación intelectual y

altas expectativas para los diferentes actores de la comunidad educativa, con el fin

de propiciar los aprendizajes de los estudiantes.

➢ Trabajar con la comunidad escolar para establecer estándares académicos rigurosos

para todos los estudiantes y promover el uso de diversas estrategias de evaluación

para monitorear el progreso de los estudiantes.

➢ Planificar, organizar, ejecutar supervisar y evaluar las actividades relacionadas con

el proceso enseñanza aprendizaje.

➢ Propiciar funcionamiento de los diversos consejos técnicos, presidir el consejo técnico

de coordinación, el Consejo Escolar y delegar sus funciones en la medida que sea

absoluta excepcionalmente necesaria, por ejemplo, delegar el control de las

actividades propias del establecimiento, cuando deba ausentarse del establecimiento

en razón de las obligaciones que emanan de su cargo.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

➢ Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro

del establecimiento educacional.

➢ Remitir oportunamente al DAEM las licencias médicas, además deberá remitir,

siempre y cuando se le requiera, informes, actas, estadísticas, ordinarios del

establecimiento y cualquier otra documentación que sea solicitada, como asimismo

facilitar la supervisión e inspección que ésta realiza normalmente, y en especial las

copias de actas de fiscalización emanadas de la Superintendencia de Educación.

➢ Solicitar oportunamente a quien corresponda, la autorización correspondiente, frente

a la necesidad de ausentarse del establecimiento, por algún imprevisto o trámite

particular, que no guarde relación alguna con sus funciones.

➢ Distribuir la jornada de trabajo del personal a su cargo, de acuerdo con las

necesidades y requerimientos del establecimiento.

➢ Controlar el cumplimiento de los horarios de todo el personal del establecimiento; y

respecto de los profesionales de la educación, este control abarca las clases

sistemáticas y las horas de colaboración.

➢ Supervisar directamente la docencia en aula, conjuntamente con el equipo técnico-

pedagógico, detectando las falencias del proceso educativo del establecimiento,

contribuyendo a superar estas, mejorando así el trabajo de los profesionales de la

educación a su cargo.

➢ Elaborar el Proyecto Educativo Institucional en conjunto con el resto de la comunidad

educativa, y adecuar éste a los nuevos requerimientos técnicos-pedagógicos.

JEFE(A) UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Docente con capacidad de liderazgo, capaz de congregar y comprometer a los profesores(as)

y al personal asistente en la prosecución de las metas institucionales vinculadas con la gestión

pedagógica. Asimismo, es un profesional que destaca por su alto compromiso ético y social,

para la resolución de conflictos que emergen en el quehacer pedagógico. Entre las funciones a

su cargo se encuentra:

➢ Programar, organizar, supervisar y evaluar, juntamente con la dirección del

establecimiento, las actividades correspondientes al proceso de enseñanza y

aprendizaje

➢ Gestionar el desarrollo profesional del equipo docente a su cargo

➢ Supervisar la implementación de los programas y planes de estudio en los distintos

niveles, monitoreando a su vez la cobertura curricular.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

➢ Realizar acompañamiento a los docentes, antes, durante y posterior al trabajo que se

realiza en el aula.

➢ Entregar orientaciones técnicas pedagógicas para el cumplimiento de la misión y visión

institucional.

➢ Asesorar a los docentes en torno a la construcción y aplicación de diversos instrumentos

de evaluación.

➢ Coordinar acciones para un funcionamiento adecuado del Programa de integración

escolar para el logro de aprendizajes de todos los estudiantes.

➢ Velar por el cumplimiento y avance de acciones a su cargo declaradas en el PME.

➢ Supervisar la gestión administrativa en torno a la labor docente.

3.2 DOCENTES Y ASISTENTES

DOCENTES

Profesor(a) responsable con las tareas que se le encomiendan y colaborador con el logro de la

visión y misión institucional.

Se caracteriza por poseer un profundo conocimiento y comprensión de los contenidos que en-

seña, para lo cual se mantiene en un continuo perfeccionamiento actualizado y atingente a las

funciones y disciplina que imparte.

Realiza sus clases a través de estrategias atingentes al enfoque pedagógico institucional, con

un alto espíritu de servicio, proactivo e innovador en la búsqueda de nuevas metodologías que

permitan que todos los estudiantes aprendan. Asimismo, organiza un ambiente de aprendizaje

estimulador para los estudiantes.

Es un profesional reflexivo de la labor que realiza buscando continuamente la mejora continua

del proceso de enseñanza.

Además, en su labor promueve un ambiente de respeto, demostrando empatía y solidarizando

con el bienestar de los estudiantes.

Por otra parte, se esmera por apoyar al director(a) en las diferentes actividades que se organi-

zan en el establecimiento, para el logro de las metas y objetivos institucionales.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

PROFESIONALES DE APOYO

Profesionales con especialización en el área en la que se desempeña, se caracterizan por ser

proactivos, responsables y comprometidos con el quehacer educativo de la escuela. Con alta

disposición para resolver problemáticas vinculadas a su labor, entregando apoyo y estrategias

de intervención siempre en directo beneficio de los estudiantes y las familias que son parte de

la comunidad educativa.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Personal colaborador del proceso formativo de los estudiantes, demostrando buen trato y res-

peto entre sus pares, con los alumnos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

Además, se caracterizan por ser responsables, solidarios, empáticos y comprometidos con el

trabajo colaborativo para el logro de las metas institucionales.

Asimismo, en su labor se esfuerzan por ser innovadores, creativos, buscando continuamente

soluciones a los problemas que se presentan en el quehacer cotidiano.

PERSONAL AUXILIAR

Personal que colabora con el proceso formativo de los estudiantes, demostrando buen trato y

respeto entre sus pares, como también con los alumnos, docentes y apoderados.

Se caracteriza por ser proactivo(a) en la resolución de problemas que enfrenta en su quehacer

diario. Demuestra disposición y compromiso para desarrollar su función, mediante el trabajo en

equipo.

Además, maneja técnicas básicas de prevención de riesgos para evitar accidentes laborales

propios de su función.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

3.3. ESTUDIANTES

Los estudiantes del establecimiento educacional se desarrollan equilibradamente, en sus

dimensiones física, cognitiva, emocional y valórica, de manera creativa, autónoma y con un

sentir, pensar y actuar consciente.

Se identifican por ser respetuosos y honestos, consigo mismo, con otros y con su entorno.

Además de ser optimistas en su visión del presente y el futuro, y confiar en sí mismos, siendo

perseverantes y comprometidos con su desarrollo cognitivo, físico, afectivo y social.

Asimismo, se caracterizan por ser estudiantes respetuosos, responsables, alegres,

comprometidos y solidarios, valorando el autocuidado, la familia, su identidad y el medio

ambiente.

3.4. PADRES Y APODERADOS

Los apoderados y la familia forman parte imprescindible del proceso de desarrollo de los

estudiantes. En colaboración con el equipo directivo, docentes y asistentes de la educación,

lograremos que cada estudiante alcance su máximo potencial y plenitud.

Para ello el apoderado y la familia, se compromete con los principios y valores de nuestro PEI,

promoviéndolos en su vida cotidiana y siendo respetuosos con sus pares y personal de la

comunidad educativa

Utiliza los espacios de participación y convivencia que ofrece la escuela, para aportar al logro

de metas institucionales.

Son conscientes de que la familia es el primer modelo y pilar fundamental en la formación

integral del niño(a).

Mantienen una comunicación fluida, respetuosa, honesta, con todos los integrantes de la

comunidad educativa, son responsables y comprometidas con el proceso de aprendizaje

escolar de sus hijos/as.

Se compromete a colaborar con el cumplimiento de normas establecidas en el reglamento

interno y manual de convivencia escolar del establecimiento.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN Y PROYECCIONES

El Proyecto Educativo Institucional es el instrumento que debe estar sujeto a revisión de

manera constante y sistemática. En este sentido, es necesario adecuarlo de forma anual ha-

ciendo una vinculación con el proyecto de mejoramiento educativo a través de un seguimiento

a las áreas de gestión pedagógica, liderazgo, convivencia escolar y recursos para determinar

si las prácticas institucionales están logrando el nivel de calidad esperado según lo estipulado

en los Estándares Indicativos de Desempeño y en los objetivos y metas estratégicas estableci-

das.

Por lo anterior, se realizará una evaluación permanente durante el periodo anual en la

ejecución de acciones programadas en cada dimensión del proyecto de mejoramiento educa-

tivo, ya que, a través de este se concretiza la misión y los sellos educativos que se declaran.

Asimismo, se instalarán evaluaciones de proceso para evidenciar el progreso en el cumpli-

miento de metas e indicadores establecidos en cada dimensión y/o subdimensión del PME.

Será responsabilidad del Equipo Directivo y de Gestión realizar el monitoreo y la evalua-

ción de los resultados al finalizar el periodo escolar, por medio de la evaluación cualitativa y

cuantitativa donde se focalicen los resultados de aprendizajes, los indicadores de desarrollo

personal y social y los resultados de eficiencia interna, con el fin de tomar decisiones oportunas

para la mejora continua del establecimiento.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

4.2 PROYECCIONES

1. Mantener y/o elevar la matrícula.

2. Fortalecer la formación permanente y el trabajo colaborativo del cuerpo docente.

3. Propiciar experiencias de aprendizaje que fomenten el trabajo colaborativo, el

autocuidado y la vida saludable.

4. Propiciar experiencias de aprendizaje que promueven cuidado y respeto del medio

ambiente.

5. Optimización de recursos educativos.

6. Crear redes formales de apoyo a la gestión institucional con entidades locales,

comunales, provinciales, regionales y nacionales.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020€¦ · prioritarios en un 77,37% y preferentes en un 17,52%. ... de aprendizaje innovando en el currículo para poder ofrecer experiencias de

ANEXOS

A. PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. PIE (Programa de Integración Escolar)

Escuela Básica de Callejones cuenta con un equipo multidisciplinario formado por

Profesoras Especialistas, psicóloga, fonoaudióloga, y docentes de aula con horas de trabajo

colaborativo para atender a los/as estudiantes con necesidades educativas especiales de tipo

transitorio y permanente según Decreto 170/2009.

El nuevo escenario en que se enmarca el quehacer educativo debe abrir a los docentes

nuevas visiones sobre el proceso enseñanza aprendizaje. En efecto el debate sobre nuevas

estrategias destinadas al mejoramiento de la calidad del servicio educativo ha revelado

dimensiones importantes de la tarea educativa, a saber, el tiempo de permanencia de niños y

niñas en la escuela y metodología utilizada por los docentes.

2. PME (Proyecto de Mejoramiento Educativo):

A contar desde el año 2008 la escuela está desarrollando un Plan de Mejoramiento Educativo

con recursos SEP aportados por el Ministerio de Educación, fijando en éste, metas de

efectividad a alcanzar en 4 años en distintas Áreas tales como: Gestión Pedagógica, Gestión

de Convivencia Escolar, Gestión de Liderazgo y Gestión de Recursos. Cada una de estas áreas

focaliza subdimensiones que promueven el mejoramiento continuo a través de un trabajo

sistemático y coordinado entre los estamentos de la comunidad educativa.