proyecto final de electromagnetismo

33
  República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.B. “Antonio José de Sucre”  Cumaná, edo. Sucre EFECTOS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES A LA COMUNIDAD DE LA CALLE AYACUCHO DE LA CIUDAD DE CUMANÁ, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE.  Profesor: Integrantes: José Silva Yennifer Rodríguez #17 Asignatura Esther Guerra #02 Física. Abril del 2011

Upload: richardvillanueva

Post on 19-Jul-2015

295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

 

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

L.B. “Antonio José de Sucre” Cumaná, edo. Sucre

EFECTOS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL

COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS Y SUSPOSIBLES SOLUCIONES A LA COMUNIDAD DE LA

CALLE AYACUCHO DE LA CIUDAD DE

CUMANÁ, MUNICIPIO SUCRE,

ESTADO SUCRE. 

Profesor: Integrantes:

José Silva Yennifer Rodríguez #17

Asignatura Esther Guerra #02

Física.

Abril del 2011

Page 2: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

 

INDICE GENERAL 

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ ii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ iii

CAPÍTULO I EL PROBLEMA ........................................................................ 4

1.1. Planteamiento del Problema. ............................................................. 4

1.2. Objetivo de la Investigación. .............................................................. 6

1.2.1. Objetivo General. ........................................................................ 6

1.2.2. Objetivos Específicos. ................................................................. 6

1.3. Justificación. ...................................................................................... 6

1.4. Limitaciones ....................................................................................... 7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ................................................................ 9

2.1. Antecedente de la Investigación. .......................................................... 9

2.2. Bases Teóricas ................................................................................... 11

2.3. Hipótesis. ........................................................................................... 16

2.4. Operacionalización de Variables. ...................................................... 16

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO ............................................................. 18

3.1. Tipo de Investigación. ...................................................................... 18Descriptivo.............................................................................................. 18

3.2. Diseño de la Investigación .................................................................. 19

Campo. ................................................................................................... 19

Documental. ........................................................................................... 20

3.3. Técnicas y/o instrumentos de recolección de datos. .......................... 21

Técnica. .................................................................................................. 21

Entrevista no estructurada...................................................................... 22Instrumento. ........................................................................................... 22

Diario de Campo. ................................................................................... 22

3.4. Procedimiento para la Recolección y Análisis de la Información ........ 23

CAPÍTULO IV ASPECTO ADINISTRATIVOS ........................................... 22

Page 3: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 3

 

4.1. Plan de Acción. ................................................................................... 23

4.2. Recursos necesarios ......................................................................... 22

4.2. Contesto de actuación. .................................................................... 23

CONCLUSIONES ......................................................................................... 25

RECOMENDACIONES ................................................................................. 26

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 27

Page 4: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 4

ii

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso y mi querida Virgen Milagrosa por llenarme de

valor y fortaleza cada día para recorrer este camino.

A todas aquellas personas que Dios las colocó en mi camino a lo

largo de mi estudios.

Al TSU Rodolfo Cova, por su ayuda y colaboración en la realización de

este trabajo, igualmente al Profesor José Silva.

A la Comunidad de la Calle Ayacucho por su valiosa colaboración en

asistir al taller e implementar las orientaciones impartidas en el mismo, en

sus hogares.

A mi compañera de estudio, por su tiempo y esfuerzo dedicado.

Page 5: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 5

iii

INTRODUCCIÓN

La tecnificación, ha generado grandes beneficios a la colectividad y a

la vez perjudicado la salud por su uso irracional de los mismos, lo que

induce una serie de enfermedades que afecta la integridad de las personas.

Partiendo de la importancia de informar a la gente, sobre los daños

colaterales que genera algunos equipos, tales como celulares, horno

microonda, televisores, ordenadores, entre otro, permitirá concientizar e

implementar medidas preventivas, para disminuir los efectos perjudiciales a

los seres humanos.

Por consiguiente, se partirá de la revisión documental, con el fin de

sustentar y argumentar que daño produce las ondas electromagnéticas

organismo, así como también indagar sobre las acciones que se tendrá que

seguir para mitigarlo.

Con la información recopilada en fuentes documentales, se procederá

en planificar talleres de concientización a la comunidad en estudio, para tales

efectos sería la Calle Ayacucho, de la ciudad de Cumaná, Municipio Sucre,

estado Sucre.

En tal sentido, la presente investigación fue estructurara por los

siguientes capítulos:

Capítulo I (El Problema), contiene el planteamiento del problema,

objetivos, justificación y limitaciones.

Page 6: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 6

iv

Capítulo II (Marco Teórico), conformado por el antecedente de la

investigación, bases teóricas, hipótesis, variable y su operacionalización.

Capítulo III (Marco Metodológico), el cual está estructurado por tipo y

diseño de la investigación, Técnicas y/o instrumentos de recolección de

datos y Procedimiento para la Recolección y Análisis de la Información.

Capítulo IV (Aspecto Administrativos), contienen el plan de acción,

recursos necesarios y contexto de actuación.

Conclusiones.

Observaciones y Recomendaciones

Page 7: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 7

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema.

En los últimos años se viene utilizando cada vez más equipos que

emiten ondas electromagnéticas en el mundo, como parte del desarrollo

tecnológico, y que le permite al hombre aprovechar nuevas ventajas en el

mejoramiento de la calidad de vida, y ello ha aumentado la globalización.

Pero actualmente ya se están presentando nuevos problemas antes no

vistos.

Cabe destacar que en la República Bolivariana de Venezuela, faltan

normas y leyes para el uso adecuado, y ello se debe al desconocimiento de

los efectos y a la promoción de la inversión sin restricción y de seguir

aumentará el uso irracional por ser parte del desarrollo tecnológico.

Por consiguiente, se presenta en la actualidad un avance

desmesurado de la tecnología sin medir las consecuencias, tales es el caso

del uso de celulares, microondas, entre otros. Por supuesto que en el caso

de los microondas la gente se ahorra tiempo, debido a que no tienen la

necesidad de utilizar la cocina y calentar la comida, si no prender el

microondas y meter la comida dentro, pero estos emiten ondas al igual que

los celulares.

En lo que respecta a los celulares, que muchos padres se los asigna

a los niños donde los guardan en el bolsillo que se encuentra a lado del

corazón, ha originado afecciones en la salud, al igual que la televisión , las

Page 8: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 8/

5

computadoras, que nos han permitido grandes ventajas en las

comunicaciones, sin embargo no nos damos cuenta de las desventajas, y es

necesario saber sus efectos, que inducen las ondas electromagnéticos, que

nos afectan sin que nos demos cuenta en algunos casos con mayor efecto

que otros, ya que afectan nuestras células por estímulos, y por ello la

población puede sufrir muchas alteraciones en algunos casos cáncer y

malformaciones, afectando el normal desarrollo de la población.

Considerando, estos aspectos y las graves consecuencias que

ocasiona al organismo, genera una serie de inquietudes a las investigadoraspara la búsqueda de alternativas para su solución, para ello se plantean las

siguientes interrogantes:

¿Cómo se conocerán los efectos de las ondas electromagnéticas enlos seres humanos?.

¿Cuáles serán las alternativas para la prevención y el control de lasondas electromagnéticas?.

¿De qué manera se concientizará a las personas sobre los efectos de

la contaminación electromagnética?.

Page 9: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 9/

6

1.2. Objetivo de la Investigación.

1.2.1. Objetivo General.

Determinar los efectos de las ondas electromagnéticas en el

comportamiento de los seres humanos y sus posibles soluciones a la

comunidad de la calle Ayacucho de la ciudad de Cumaná, Municipio Sucre,

estado Sucre.

1.2.2. Objetivos Específicos.

Conocer cómo afectan las ondas electromagnéticas a los seres

humanos.

Indagar las alternativas para la prevención y el control de las ondas

electromagnéticas.

Concientizar a las personas sobre los efectos de la contaminación

electromagnética.

1.3. Justificación.

El propósito de la presente investigación es proceder a indagar sobre

los efectos colaterales que produce a los seres humanos al estar expuesto

en un tiempo prolongado dentro de un campo electromagnético producidos

con la utilización de los equipos electrónicos comunes, tales como:celulares, televisores, hornos microonda, ordenadores. Para ellos se

implementarán la utilización de los siguientes aspectos:

Page 10: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

7

Teóricos: comprende ampliar la base teórica para conocer la

contaminación electromagnética.

Práctica: Se quiere resolver los problemas generados por la

contaminación electromagnética. 

  Metodología: Señalar un sistema que nos permita controlar o prevenir

la contaminación. 

1.4. Limitaciones

Para poder efectuar los experimentos que determinen los efectos delas ondas electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos,

requieren de la utilización de equipos sofisticados y de tiempo a fin de poder

demostrar su incidencia en la patología de las personas.

Por consiguiente, se basará en la documentación de las afirmaciones

efectuadas por los especialistas, con el fin de que avalen las aseveraciones

que se contemplo con la charla dictada a la comunidad.

Page 11: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedente de la Investigación.

Sobre este aspectos, se han realizados algunas investigaciones, en la

que se pueden mencionar han El Instituto Karolinska de Estocolmo, en el

cual señala la relación directa entre los campos con frecuencias de 50 y

60 Hz de las líneas de alta tensión y la leucemia infantil. Y el investigador

estadounidense Daniel Lyle apreció una reducción en la eficacia del sistema

inmunitario de los animales expuestos a estos campos, proporcional a su

intensidad. Aunado a esto la recomendación en 1999, por parte del Consejo

Europeo establece en 100 µT el nivel máximo de intensidad no nocivo,

aunque en Suecia, por ejemplo, se ha reducido hasta 20. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) emprendió en 1996 un proyecto de cinco años

para examinar todas las investigaciones y promover los estudios necesarios

a fin de llegar a una conclusión y tomar las medidas oportunas.

Cabe destacar que la Maquinilla de afeitar eléctrica, su campo

electromagnético está entre las 15 y 1500 µT. Algunos países como Suecia

han realizado diversos estudios, y encontró que un campo electromagnético

con esta intensidad puede incrementar dos veces y medio el riesgo de

padecer cierto tipo de leucemia. Aunque no existen pruebas contundentes de

su peligro, un uso reducido a pocos minutos diarios elimina completamentecualquier riesgo.

En lo referente al Ordenador, a través del monitor, estos aparatos

generan un campo electromagnético de escasa potencia, unas 0,25 µT en

Page 12: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

10

los modelos actuales. Pero conviene tener en cuenta otras cuestiones como

el impacto de la frecuencia de emisión de las imágenes sobre el cerebro

(epilepsia) y la adicción a los entornos ficticios.

En los Frigorífico genera un campo mínimo, pero produce un perjuicio

importante sobre la capa de ozono debido a los gases tóxicos que emplea en

su circuito para enfriar. Si entre ellos se incluye el cloro, todavía es más

peligroso, aunado a esto empleo celulares que según la compañía Ericsson,

se calcula que la cifra alcanzará los 1400 millones en el año 2005. Tal

número de usuarios a hecho crecer la inquietud social ante la existencia deteorías que vinculan esta tecnología con enfermedades como el cáncer

cerebral, si bien, ningún estudio a confirmado esta hipótesis. Se ha

confirmado que los campos electromagnéticos generados por estos teléfonos

producen variaciones en la actividad eléctrica del cerebro, ya que nuestras

propias frecuencias cerebrales interactúan con las del campo externo, hecho

que ha dado pie a hablar de posibles tumores cerebrales o enfermedades

degenerativas como el Alzheimer.

Otro aspecto es el Televisor, que genera un campo entre 2,5 y 50 µT

de intensidad. Para ver un programa conviene situarse a una distancia

mínima de metro y medio. También pueden producirse alteraciones psíquicas

y emocionales derivadas de la frecuencia de emisión de la pantalla y los

contenidos programados.

En cambio la Manta eléctrica, produce un campo mínimo, pero se ha

relacionados en estudios estadounidenses, con un incremento en el riesgo

de aborto temprano. Esto se atribuye a los campos electromagnéticos y al

exceso de calor.

Page 13: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

11

En cambio el Horno microondas, es un generador de campos de alta

frecuencia y gran intensidad, pero el material con el que está construido

apantalla sus emisiones. Los alimentos no se desnaturalizan a pesar que el

sabor pueda ser menos apetitoso que si fueran cocinados por métodos

tradicionales, otro sería el despertador, cuyo campo electromagnético de

baja frecuencia, de 50 a 60 Hz, pero hay que tener en cuenta que se sitúa

cerca de la cabeza, lo que puede provocar una reducción de la segregación

de melatonina, potente agente natural contra el cáncer que genera la

glándula pineal durante el sueño.

Los niveles bajos de esta hormona provocan también el

desfallecimiento del sistema inmunitario, insomnio y cambios de humor.

Todos estos estudios fueron avalador por el Consejo Europeo y están en

espera de la certificación del La Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.2. Bases Teóricas

El espectro electromagnético, Fernández (2010:34), la define como:

Ondas de radio: bajas frecuencias y grandes longitudes deonda. Las ondas electromagnéticas en esta faja son utilizadaspara la comunicación a larga distancia, ya que, además de serpoco atenuadas por la atmósfera, son reflejadas por laionosfera, propiciando una propagación de largo alcance. Talesmicroondas e infrarrojo.

En el caso de las microondas: se sitúan en la faja de 1 mm a 30 cm o3 X 1011 a 3 X 109 Hz. En esta faja de longitudes de onda se puede

construir dispositivos capaces de producir haces de radiación

electromagnética altamente concentrados, llamados radares. La poca

atenuación por la atmósfera o por las nubes, hace propicio un excelente

Page 14: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

12

medio para uso de sensores de microondas en cualquier condición climática.

Pero en el infrarrojo: de gran importancia para la Percepción Remota.

Engloba la radiación con longitudes de onda de 0,75 um a 1,0 mm. La

radiación infrarroja es fácilmente absorbida por la mayoría de las substancias

(efecto de calentamiento). Que puede ser visible o ultravioleta. Morales

(2010:45), hace referencia que:

Visible: es definida como la radiación capaz de producir lasensación de visión para el ojo humano normal. Presentan una

pequeña variación de longitud de onda (380 a 750 nm).Importante para la Percepción Remota, ya que las imágenesobtenidas en esta faja, generalmente presentan una excelentecorrelación con la experiencia visual del interprete. En cambiola Ultravioleta: extensa faja del espectro (10 nm a 400 nm).Películas fotográficas son más sensibles a la radiaciónultravioleta, que a la luz visible. Esta faja es utilizada para ladetección de minerales por luminescencia y polución marina.Uno de los grandes obstáculos para la utilización de estaregión del espectro, es la fuerte atenuación atmosférica.

Cabe destacar que los Rayos X: Faja de 1 Ao a 10 nm (1 Ao = 10-10

m). Son generados predominantemente, por la parada o frenada de

electrones de alta energía. Por estar constituido por fotones de alta energía,

los rayos X son altamente penetrantes, siendo una poderosa herramienta en

la investigación sobre la estructura de la materia.

Aunado a esto los Rayos GAMA: son los rayos más penetrantes de

las emisiones de substancias radioactivas. No existe, en principio, límite

superior para la frecuencia de las radiaciones gama, aunque se encuentre

aún una faja superior de frecuencias para la radiación, conocida como rayos

cósmicos. Que afecta directamente las Neuronas.

Page 15: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

13

Donde a finales del siglo 19 se logró una mayor claridad sobre el

trabajo del cerebro debido a los trabajos de Ramón y Cajal en España y

Sherrington en Inglaterra, citado por Fernández (2010:55). Donde “el

primero trabajó en la anatomía de las neuronas y el segundo en los puntos

de conexión de las mismas o sinápsis y el segundo sobre su impulso

nervioso”.

En tal sentido, estas investigaciones, arrojaron que las neuronas se

clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose en susfunciones. Por consiguiente las sensoriales son receptoras o conexiones de

receptores que conducen información al sistema nervioso central las que

transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos, en cambio

las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema

nervioso central hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que

llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas" músculos,

entre otros).

Considerando, estas aseveraciones, se puede deducir que el tejido

nervioso es el más diferenciado del organismo y está constituido por células

nerviosas, fibras nerviosas y la neuroglia, que está formada por varias clases

de células. Definida por Morales (2010,50) como “la unidad funcional del

sistema nervioso. Hay neuronas bipolares, con dos prolongaciones de fibras

y multipolares, con numerosas prolongaciones. Pueden ser neuronas

sensoriales, motoras y de asociación”.

En cambio el impulso nervioso, es una onda de naturaleza eléctrica

que se crea en las neuronas y en algunas células sensoriales, al incidir sobre

ellas algún tipo de estímulo, externo o interno. Ese estímulo puede ser

Page 16: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

14

cualquier cosa, una sustancia química, una presión, los niveles de algún

compuesto químico, una onda mecánica, la luz, el frío o el calor, entre otro.

Por tanto, la utilización de técnicas por electroencefalograma o

EEG, los electrodos se colocan en el cuero cabelludo, captándose las débiles

señales de los potenciales eléctricos que emite el cerebro. La electrónica

ayuda a la medicina, se ha aliado con ella y ha inventado implantes que

podrán parar el mal de Parkinson o la epilepsia, así como órganos artificiales

que mejoran el modo de vida. También permitirá una administración precisa

de los medicamentos, colocando minibombas en alguna parte del cuerpo queproporcionarán las dosis adecuadas para cada paciente, evitando los efectos

secundarios.

En el cual la transmisión, que no es más que un desplazamiento de

cargas eléctricas por la membrana neuronal, constituye el IMPULSO

NERVIOSO. Este impulso es la base de todas las funciones nerviosas.

Debido a esto, y empleando instrumentos especiales de medición, se puededetectar la actividad nerviosa en forma de pequeñas corrientes eléctricas, tal

es el caso de la ELECTROENCEFALOGRAFÍA. Morales (2010:45), hace

referencia que el uso del:

ELECTROENCEFALOGRAFÍA. Registra el impulso nerviosoque llega al final del axón de una neurona tiene que "saltar"hasta las dendritas de la siguiente neurona porque lasneuronas no están pegadas unas a otras, sino que hay un

pequeño espacio entre una y otra, llamado ESPACIOSINÁPTICO. El "salto" del impulso nervioso se hace por mediode unas moléculas químicas llamadasNEUROTRANSMISORES que salen de la primera neurona,cuando llega el impulso nervioso, y llegan a la siguienteneurona provocando un nuevo impulso eléctrico.

Page 17: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

15

En tal sentido, los neurotransmisores son unas de las sustancias

químicas más importantes que hay en nuestro cuerpo. Existen algunas

sustancias químicas que pueden sustituir a las verdaderas neuronas,

produciendo falsos impulsos nerviosos, tal como hacen algunas drogas

alucinógenas, como el LSD; otras drogas lo que hacen es retardar el Sistema

Nervioso, bloquearlo, ejemplo de ello es la heroína, y otras sustancias que

excitan el Sistema Nervioso y lo activan, como sucede con la cocaína o las

drogas sintéticas, o con sustancias de uso más habitual, como el café.

Por consiguiente, el cerebro, representa la parte más fascinante delsistema nervioso. Como contiene más de 90 por ciento de neuronas

existente en el cuerpo, es el asiento de la conciencia y de la razón: el lugar

donde se concentra el aprendizaje, y las emociones. Es la parte de nosotros

que nos dice que hacer y si esa decisión es correcta o equivocada. También

puede imaginar cómo serian las cosas si hubiéramos actuado de otra

manera.

Considerando estas apreciaciones y partiendo que

todos los animales generamos electricidad. Por ejemplo, las neuronas del

sistema nervioso se comunican mediante señales eléctricas y químicas. Si

medimos el potencial eléctrico que existe entre el interior y el exterior de una

neurona, tendremos un voltaje de aproximadamente 0.1 voltios. ¡Las

neuronas son pilas! , los cuales son independientes unas de otras y la zona

en que se produce el contacto que permite que la señal eléctrica pase de una

célula a otra es la sinapsis. Fernández (2010:67), hace referencia que:

Page 18: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

16

Cuando el impulso eléctrico, llamado potencial de acción, llegaa un terminal sináptico, provoca allí la liberación de un

neurotransmisor, el cual en menos de un milésimo de segundogenera una señal eléctrica en la célula receptora o post-sináptica. Si la señal post-sináptica alcanza un tamaño mínimo,continuará su viaje hasta la siguiente sinapsis.

Es esta cadena de comunicaciones la que hace posible que

procesemos la información sensorial que recogemos del exterior y la de

nuestro mundo interno, generando desde respuestas motrices hasta

fenómenos más complejos como el aprendizaje, la imaginación, la memoria y

la conciencia. 

2.3. Hipótesis.

La hipótesis planteada en la presente investigación, fue que mediante

la implementación de charlas se logrará concientizar a los habitantes de la

calle Ayacucho, sobre los efectos de las ondas electromagnéticas en el

comportamiento de los seres humanos.

2.4. Operacionalización de Variables.

Su implementación, permitió a las investigadoras establecer cuáles

son los aspectos a desarrollar durante la investigación para ello se requiere

de variables, donde Arias (2006:59), la define como “aquellas que se pueden

descomponer en dos dimensiones como mínimo. Luego se determinará los

indicadores de cada dimensión”. 

De igual modo se necesitó establecer cuáles son las dimensiones a

considerar. Arias (2006:61), la define como el “elemento integrante de una

Page 19: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 1

17

variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición”.

Establecida la dimensión se procederá cuales son los indicadores. Arias

(2006:62), señala que “es un indicio, señal o unidad de medida que permite

estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones”. Con estas

definiciones se procedieron implementarlas en la operacionalización de las

variables, representada en la tabla N° 1

Tabla N° 1. Operalización de las variables

Objetivos Dimensiones Indicadores

Conocer cómo afectan lasondas electromagnéticas alos seres humanos

Mecanismos Conceptos incidencia

Indagar las alternativaspara la prevención y elcontrol de las ondaselectromagnéticas.

Factores Efectos fisiológicos Efectos psicológi-

cos

Concientizar a laspersonas sobre los efectos

de la contaminaciónelectromagnética.

Información Comunicación Prevención. Interacción.

Fuente: las investigadoras . 

Page 20: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

18

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Tipo de Investigación.

Descriptivo .

El tipo descriptivo consiste en llegar a conocer y detallar las causas que

se suscitan en el área de estudio., Arias (2006:24), la conceptualiza como:

La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo ogrupo, con el fin de establecer su estructura ocomportamiento. Los resultados de este tipo deinvestigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto ala profundidad de los conocimientos se refiere.

En cambio, García (2010:34), la define como: “la investigación que se

enfoca en las realidades de hecho y su característica fundamental es la de

presentar una interpretación correcta”.

Por consiguiente, su utilización, permitió a las investigadoras detallar las

causas y consecuencias que originan el problema que ocasiona las ondas

electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos, con la

finalidad de suministrar una serie de alternativas que servirá para la

solventarla.

Page 21: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

19

3.2. Diseño de la Investigación.

Campo.

El diseño de la investigación que se utilizó fue de campo: el cual

consiste en comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema

en un contexto determinado. Donde las investigadoras trabajaron en un

ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas,

con la finalidad de obtener los datos más relevantes. Cuando se habla de

estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, noexperimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre

variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales

reales y cotidianas.

Por lo tanto, en la realización de esta investigación se tomaron en

cuenta, todas las causales y consecuencias correspondientes a la

problemática en estudio, con la finalidad de proponer alternativas que ayuden

a canalizar su solución. Para lograr este propósito se utilizó la investigación

de campo, donde Arias (2006:31), la define como:

Aquella que consiste en la recolección de datos directamentede los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren loshechos (datos primarios), sin manipular o controlar variablesalguna, es decir, el investigador obtiene la información pero nolo altera las condiciones existentes. De allí su carácter deinvestigación no experimental.

Con la aplicación del diseño de campo, permitió a las investigadoras

recaudar la información directamente en las áreas de estudio, sin la

intervención de tercero que podían manipular la información y por ende se

obtendría un resultado no acorde con la realidad. Lo cual coinciden con la

Page 22: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

20

dedición de García (2010:45), que “consiste en una investigación que se

efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de

estudio”. 

Por consiguiente, consistió en la verificación de los datos recopilados en

el área de estudio, con la finalidad de proceder a suministrar una serie de

orientaciones a fin de mitigar los efectos que genera las ondas

electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos.

Documental.

Arias (2006:27), la define como:

Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, losobtenidos y registrados por otros investigadores en fuentesdocumentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Comoen toda investigación, el propósito …es el aporte de nuevos

conocimientos.

Esta conceptualización del autor, guarda relación con lo definido por

García (2010:50), en lo referente a “la investigación documental es aquella

que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas,

periódicos, anuarios, registros, entre otros.).

Por tanto, mediante su utilización, permitió analizar los textos y

normativas relacionado con el tema en estudio, a fin de evitar divergencias,

además de las ambigüedades para el momento de suministrar las

alternativas que mitiguen el efecto que ocasionan las ondas

electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos.

Page 23: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

21

3.3. Técnicas y/o instrumentos de recolección de datos.

Técnica.

Para efecto de esta investigación, se requirió de la utilización de

ciertas técnicas e instrumento, con la finalidad de recopilar los datos en el

área de estudio, los cuales fueron analizados para proceder a efectuar la

toma de decisiones o aportes orientado a solventar la problemática en

estudio.

Observación Directa

 Arias (2006:70), la define como “…aquella que se ejecuta en función

de un objetivo, pero sin una guía prediseñada que especifique cada uno de

los aspectos que deben ser observados”. García (2010:60), la contextualiza

como: “La técnica para la obtención de datos de la realidad, mediante la

percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto ode un fenómeno determinado”. 

Por tanto, representa el medio que permite estrechar y

simultáneamente relacionar el observador (sujeto) y el objeto, es decir

contribuye a que las investigadoras puede ver y a la vez constatar de manera

directa los procedimientos que se realiza la comunidad de la calle Ayacucho,

donde se pudo conocer cuáles son las directrices que se tienen que aplicar

para mitigar los efectos que ocasionan las ondas electromagnéticas en el

comportamiento de los seres humanos.

Page 24: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

22

Entrevista no estructurada.

Arias (2006:74), define que:

Esta modalidad no se dispone de una guía de preguntaselaboradas previamente. Sin embargo, se orienta por unosobjetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de laentrevista. Es por eso que el entrevistador debe poseer unagran habilidad para formular las interrogantes sin perdercoherencia.

Otra definición, es la de García (2010:70), que “Consiste enuna interacción entre dos personas, en la cual el investigador formula

determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el

investigado proporciona verbalmente la información que le es solicitada” 

La utilización de estas técnicas, permitió a las investigadoras indagar

una serie de aspectos, sobre las consecuencias que genera las ondas

electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos,detectándose de ese modo sus efectos y proceder a implementar alternativas

para disminuirla.

Instrumento.

Diario de Campo.

Sabino (2002:50), la define como “la herramienta que permite registrar 

las apreciaciones observadas por el investigador, además de la información

suministrada por la población o muestra sometida en estudio, lo cual será

analizada para determinar las deficiencia existente”. Otra definición es la de

García (2010:78), que “representa la forma en que se registran los hechos

Page 25: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

23

que se van observando en orden cronológico, lo cual contribuyen con el

procesamiento de la información, debido a que se caracterizan los datos,

para analizarlo y posteriormente suministrar la información referente a los

resultados obtenido en el área de estudio”.

Desde esta perspectiva las investigadoras, se pudo recopilar y

registrar la información requerida para la implementación de alternativas que

mitiguen los efectos de las ondas electromagnéticas en el comportamiento

de los seres humanos.

3.4. Procedimiento para la Recolección y Análisis de la Información

El presente trabajo de investigación, se procedió con la recopilación de

la información proveniente de libros, tesis de grado, informes, documentos

electrónicos, entre otros, de los cuales se efectuó una lectura detenida

escogiendo de manera selectiva los puntos más importantes y relacionados

con esta investigación, cuya finalidad fue en la realización de un análisis

detallado y profundo de los tópicos más resaltantes producto de estasactividades, donde se esbozó inicialmente un informe preliminar contentivo

de un esquema básico, el cual fue complementado de acuerdo a los

requerimientos y observaciones de los autores, para conseguir alcanzar los

objetivos planteados en el presente trabajo. Donde se utilizó como

instrumento una Computadora y Unidades de Almacenaje (Pendrive)

Page 26: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

22

CAPÍTULO IV

ASPECTO ADINISTRATIVOS

En este capítulo se contemplarán todas las acciones o gestiones que

efectuaron las investigadoras para la prosecución de los objetivos propuesto

en este trabajo.

Donde se procedió con el estudio de los textos relacionado con los

efectos de las ondas electromagnéticas en el comportamiento de los seres

humanos, cuya documentación contribuirá en el reforzamiento y sustento de

los conocimientos que fueron de utilidad para el establecimiento de

alternativas que contribuyen en mitigar sus afecciones en la comunidad de la

calle Ayacucho de la ciudad de Cumaná, Municipio Sucre, estado Sucre.

Una vez culminado, se implemento la entrevista no estructurada al

especialista, con el fin de orientar y proceder con las interpretaciones

referentes a los términos, además de los procedimientos para sustentar losefectos nocivos de las ondas electromagnética en los seres humanos.

Luego se efectuó la labor de registrar las apreciaciones de las

personas que habitan en la calle Ayacucho de la ciudad de Cumaná,

Municipio Sucre, estado Sucre, con la finalidad de saber que conocimientos

tienen sobre los daños que genera ondas electromagnética y que medidas

preventivas se deben implementar para minimizar sus consecuencias.

Todas estas actividades se encuentran inmersas en los siguientes

puntos:

Page 27: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

23

4.1. Plan de Acción.

Objetivo Actividad Fecha Responsables Recursos ObservacionesConocer cómo a-fectan las ondaselectromagnéticas

a los seres huma-nos

Revisar Libros,Investigaciones,relacionado con

el tema

09-01-2012 Investigadoras Material Biblo-gráficos

Resaltar los e-fectos que ge-nera las ondas

electromagnéticasa los seres huma-nos

Indagar las alter-nativas para laprevención y elcontrol de lasondas electro-magnéticas

Preparar Talle-res de concien-tización a lacomunidad enestudio.

10-01-2012

al

30-01-2012

InvestigadorasProfesor

Material Biblio-gráficos.

Video Beam

Puntualizar la in-formación que sedesea suminis-trar a la comu-nidad

Concientizar a laspersonas sobrelos efectos de lacontaminaciónelectromagnética

Dictar talleres ala comunidadsobre los efec-tos que oca-sionan las on-

das electromag-néticas a los se-res humanos

03-02-2012 InvestigadorasProfesor

Video Beam Recopilar las a-preciaciones porparte de la comu-nidad para elreforzamiento de

las medidas pre-véntivas

Page 28: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

22

4.2. Recursos necesarios

La presente investigación requirió de la utilización de una serie de

recursos tales como:

  Recursos Humanos: conformado por un especialista, asesor

académico, la comunidad de la calle Ayacucho y las investigadoras.

  Recursos Materiales: comprende el uso de computadoras, hoja de

máquina, impresoras, cuaderno, lápiz.

  Recursos Bibliográficos: conformados por la utilización de libros y

documentación digitalizada relacionada con el tema en estudio.

  Presupuesto: donde se detalla cada uno de los gastos efectuados por

las investigadoras, los cuales comprendieron en lo siguiente:

Material Bibliográfico

Trascripción del proyecto

Papelería y reproducción

Búsqueda de información por Internet

Encuadernados

Movilización

Total

Bs.F. 400,00

Bs.F. 800,00

Bs.F. 500,00

Bs.F. 250,00

Bs.F. 100,00

Bs.F. 250,00

Bs.F. 200,00

Bs.F. 2.500,00

Page 29: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 2

23

4.2. Contesto de actuación.

Para proceder con lo contemplado en el plan de acción, se procedió

primeramente en analizar los textos relacionado con el tema en estudio, con

la finalidad de tener un soporte sobre los aspectos que se debe considerar, a

fin de proceder con la realización de la charla dentro de la comunidad.

Lugo se aplico una entrevista no estructurada a un especialista en el

área de telecomunicaciones, a fin de suministrar a las investigadoras una

serie de sustento que avale los efectos nocivos de las ondaselectromagnéticas en los seres humanos, donde se obtuvieron los siguientes

resultados:

El especialista entrevistado fue Rodolfo Cova, graduado en la

Universidad CISCO NEWORT (Barquisimeto), además es Técnico

Superior Universitario en telecomunicaciones y esta prosiguiendo sus

estudios para ser Ingeniero de la misma área.

Se le pregunto sobre si tiene conocimiento en lo referente a los efectos

de las ondas electromagnéticas en el comportamiento de los seres

humanos. El cual respondió que si tiene experiencia debido a que ha

realizados trabajos previos relacionado con esta área.

Por tanto, indago sobre las diversas alternativas que por experiencias

suministro para que sea implementados en el proceso de coordinación

de los talleres hacia la comunidad, entre las cuales siguiere:

interpretación del concepto de ondas electromagnéticas, presentar en

diapositivas un ejemplo común de los equipos tales como celulares,

Page 30: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 3

24

hornos microonda y televisores, a fin de explicar los efectos nocivos que

genera cuando una persona esta mucho tiempo en contacto con ello.

Todas estas consideraciones fueron tomadas en cuenta para el

momento de proceder con la puesta en práctica de la charla a la comunidad

de la calle Ayacucho, lográndose de ese modo, incentivarlo sobre el uso

racional de los equipos electrónicos, mitigando progresivamente las

afecciones que estos producen a la salud a largo plazo.

Esta aseveración, fueron sustentada, mediante la recopilación de lasapreciaciones suministradas por las personas que asistieron a la charla,

donde la mayoría no tenía conocimiento sobre los daños que ocasiona las

ondas electromagnéticas en el comportamiento de los seres humanos

Page 31: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 3

25

CONCLUSIONES

Considerando las apreciaciones que fueron recopilados y los

resultados que se obtuvieron durante la realización y finalización de la

presente investigación arrojaron los siguientes resultados:

En lo que respecta a conocer cómo afectan las ondas

electromagnéticas a los seres humanos, se contó con la suficiente

documentación para la documentación y reforzamiento de los conocimientos

de esta área, permitiendo a las investigadoras enaltecer la importancia de

que se tomen conciencia sobre el uso racional de los equipos electrónicos y

sus efectos nocivos a la salud.

Aunado a esto, la indagación de las alternativas para la prevención y

el control de las ondas electromagnéticas, se conto con la ayuda de un

especialista en telecomunicación con experiencias sobre la utilización y

medidas preventivas a considerar para disminuir los efectos nocivos queproduce las ondas electromagnéticas a los seres humanos, donde asistió a

las investigadoras sobre los temas y que acciones tiene que efectuar las

personas en pro de disminuirlas, mejorando progresivamente la salud de los

mismos.

Finalmente, la concientización de las personas oriunda a la calle

Ayacucho sobre los efectos de la contaminación electromagnética, se logrouna gran asertividad en los diferentes aspectos expuestos por las

investigadoras, en el cual se tomaron en cuenta los equipos que

comúnmente existen en cada hogar y que efecto nocivo produce a la salud

Page 32: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 3

26

cuando son utilizados por un tiempo prolongado, esto indujo a la mayoría en

proceder a restringir su uso.

RECOMENDACIONES

Se debe anexar progresivamente otras investigaciones actualizadas

en lo referente a las ondas electromagnéticas a los seres humanos,

con la finalidad de contar una amplia gama de factores, además de

medidas preventivas para mitigar los daños que ocasiona a la salud.

Presentar en la medida de que se actualice la investigación, medidas

preventivas que contribuyan a disminuir los daños que ocasiona las

ondas electromagnéticas a la salud de los seres humanos.

Proceder a la preparación de charlas e inducirla progresivamente a la

comunidad, a fin de motivarlo a ponerlos en práctica las alternativas

que disminuya los efectos nocivos que produce la exposición continua

de las ondas electromagnéticas

Page 33: Proyecto Final de Electromagnetismo

5/17/2018 Proyecto Final de Electromagnetismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-de-electromagnetismo-55ab59e0c4ff1 3

27

BIBLIOGRAFÍA

Arias, Fidias (2006), “El Proyecto de Investigación”. Editorial EPISTEME,C.A Caracas – República Bolivariana de Venezuela.

Fernández, María (2010) “Efectos que Genera la Tecnificación en los seresHumanos”. Editorial venefe, Buenos Aíres – Argentina.

García, Ana (2010), “Proceso de Investigación”. Editorial Moango, Jalisco – México.

Morales, Henry (2010), “Electromagnétismo”, Editorial Manas, Jalisco -

México.