proyecto final de integracion de tic en la docencia

20
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN. VICERRECTORIA ACADEMICA. CENTRO DE INNOVACION CURRICULAR Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA. PROGRAMA MAGISTER EN EDUCACION Y FORMACION UNIVERSITARIA. MODULO: NUEVAS TIC PARA LA EDUCACION. “PROYECTO FINAL DE INTEGRACION DE TIC EN LA DOCENCIA: DESCRIPCION DEL CICLO REPRODUCTIVO DE LA MUJER APLICANDO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EL USO DE TIC’s.” Autor: Ingrid Toro Avendaño. Profesor modulo: Guillermo Arancibia. Fecha: Julio 2010.

Upload: fse123

Post on 28-Jul-2015

911 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN.

VICERRECTORIA ACADEMICA.

CENTRO DE INNOVACION CURRICULAR Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA.

PROGRAMA MAGISTER EN EDUCACION Y FORMACION UNIVERSITARIA.

MODULO: NUEVAS TIC PARA LA EDUCACION.

“PROYECTO FINAL DE INTEGRACION DE TIC EN LA DOCENCIA:

DESCRIPCION DEL CICLO REPRODUCTIVO DE LA MUJER

APLICANDO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EL USO DE TIC’s.”

Autor: Ingrid Toro Avendaño.

Profesor modulo: Guillermo Arancibia.

Fecha: Julio 2010.

Page 2: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

INTRODUCCION

El presente proyecto significa un desafío a realizar en mi labor

docente. Esta apreciación se basa en que la mayoría de los

recursos tecnológicos a utilizar no son de dominio personal, pero

traen consigo motivación adicional para lograr que los

estudiantes del siglo XXI se sientan atraídos por aprender

innovadoramente, con herramientas de uso habitual para ellos.

Page 3: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Nombre de Unidad Académica:

LA MUJER EN EL CICLO REPRODUCTIVO, LA MUJER Y EL RECIEN

NACIDO INMEDIATO.

Eje Temático:

CICLO REPRODUCTIVO HUMANO.

Disciplinas o áreas curriculares integradas el Proyecto:

ENFERMERIA EN LA MUJER.

Nivel o Semestre:

6° SEMESTRE.

Page 4: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

COMPETENCIAS GENERALES

� Aplica el proceso de enfermería realizando una rigurosa

valoración integral de las personas desde una óptica

cultural, psicosocial, biológico y espiritual; diagnosticando

respuestas humanas; planificando los cuidados de

enfermería, ejecutándolos y evaluándolos en todas las

etapas del ciclo vital y en el continuo salud-enfermedad

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

� Valora a la mujer y al Recién nacido inmediato con un enfoque cultural, psicológico, biológico, social y espiritual, estableciendo una relación terapéutica humanizada.

� Diagnostica respuestas humanas de la mujer y del Recién nacido inmediato, con enfoque integral en el continuo salud-enfermedad en esta etapa del ciclo vital.

� Planifica cuidados de enfermería integrales, oportunos, continuos, seguros y basados en estándares de calidad en estas etapas del ciclo vital.

� Provee cuidados de enfermería sensibles culturalmente, basados en evidencias científicas y

Page 5: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

principios ético-legales, a la mujer y al Recién nacido inmediato.

� Evalúa los cuidados de enfermería en la mujer y el Recién nacido inmediato.

Page 6: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Pregunta Esencial:

� ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA?.

Preguntas de Unidad:

� ¿En qué consiste el ciclo reproductivo femenino?

� ¿Cómo se describe la etapa de Recién Nacido Inmediato?

Preguntas de Contenido:

� ¿Cuáles son las etapas del ciclo menstrual en la mujer?

� ¿En qué consiste la fecundación?

� ¿Cómo puede realizar diagnostico de embarazo?

� ¿Cuáles son las principales características de cada periodo

del embarazo?

� ¿Cuál es la importancia del control prenatal?

� ¿Qué aspectos debe contemplar el control prenatal?

� Según periodo del embarazo en que se encuentre la mujer

¿cómo enfoca el cuidado de enfermería que requiere la

mujer?

� ¿Cómo se define el trabajo de parto

� ¿Cuáles son los signos y síntomas del trabajo de parto

� ¿Cuáles son las etapas del trabajo de parto

� Según la etapa del trabajo de parto en que se encuentre la

mujer ¿cómo enfoca el cuidado de enfermería que

requiere la mujer?

Page 7: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

� ¿Cuáles son los periodos del parto

� Según el período del parto en que se encuentre la mujer

¿cómo enfoca el cuidado de enfermería que requiere la

mujer?

� ¿Cuáles son los pasos a seguir en la atención inmediata del

RN?

� ¿Cuáles son las características del examen físico del recién

nacido inmediato?.

� ¿Cuáles son los rangos de normalidad de los signos vitales

del RN inmediato?

� ¿Qué parámetros usted aplica para valorar este periodo?

Page 8: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Descripción Proyecto.

Este proyecto aborda la problemática de la salud de la mujer en

un contexto actual que relaciona sexo y género, riesgos de salud

que enfrenta por su condición femenina; y legislación en relación

con la mujer.

Contempla el proceso reproductivo en situación de normalidad y

disfunción, a la vez que trata las implicancias ético legales a que

conllevan los avances biotecnológicos en la reproducción

humana.

Analiza las alteraciones ginecoobstétricas y ginecooncológicas de

mayor incidencia.

Da oportunidad al estudiante de aplicar el proceso de enfermería

en la mujer, desde una perspectiva de género en situaciones de

salud que tienen relación con la vida familiar, laboral y social.

Exige aplicar el proceso de enfermería en la mujer considerando

pareja entorno y familiar durante el ciclo reproductivo en

situaciones de normalidad y disfunción y en la mujer con

afecciones ginecoobstétricas y ginecooncológicas.

Estimula al estudiante a trabajar en su proceso de Enseñanza-

Aprendizaje en forma constructiva, utilizando como recursos los

TIC’s, de modo que pueda recopilar información actualizada de

los diferentes temas, motivarse utilizando diversas herramientas

que aporta la tecnología. Incluyendo en su quehacer el trabajo

colaborativo en situaciones especificas con el resto de sus

compañeros de curso.

Page 9: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Los estudiantes deben adquirir las siguientes competencias una

vez aprobado el curso:

COMPETENCIAS.

INDICADORES DE COMPETENCIAS

Recopila información relevante de la mujer y el Recién nacido inmediato, a través de aplicación de métodos y técnicas de valoración, utilizando un modelo conceptual o teoría de enfermería

Realiza entrevista de enfermería según técnica estandarizada.

Realiza examen físico general y segmentario..

Realiza control de signos vitales.

Interpreta información reconociendo respuestas humanas alteradas o de riesgo y complicaciones potenciales en la persona, familia y comunidad

Identifica respuestas humanas alteradas o de riesgo y complicaciones potenciales en la persona, familia y comunidad.

Documenta información relevante de la valoración realizada a la persona, familia y/o comunidad, considerando marco ético-legal vigente

Recoge datos de documentos fuente.

Page 10: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Relaciona los problemas de salud con las probables etiologías o factores relacionados y las manifestaciones clínicas.

Reconoce alteraciones de salud con las probables etiologías o factores relacionados y las manifestaciones clínicas.

Reconoce probables riesgos

Programa las intervenciones del rol propio, equipo de enfermería y las derivadas del diagnóstico y tratamiento médico, según Modelos de Enfermería y modelo de atención de salud vigente en el país.

Realiza programación de

actividades, definiendo roles

de cada interviniente.

Ejecuta intervenciones de enfermería y de colaboración, para satisfacer necesidades de las personas, familia y comunidad, de acuerdo a los estándares de calidad.

Realiza procedimientos de

enfermeria de acuerdo a

protocolos estandarizados,

respetando normas ético-

legales.

Asegura la continuidad del cuidado de enfermería en la red asistencial

Deriva a los usuarios a los

distintos niveles de atención.

Page 11: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Verifica el logro de respuestas esperadas de acuerdo a los parámetros establecidos en el proceso de enfermería.

Interpreta resultados de los

cuidados otorgados.

Page 12: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

ACTITUDES Y/O HABILIDADES:

COMPETENCIA INDICADORES DE

COMPETENCIA.

Se preocupa de informar a la usuaria en relación a la toma de decisiones con respecto a su cuidado.

Informa los derechos y deberes

de la usuaria de acuerdo a

protocolos vigentes.

Preocupación por documentar la atención de enfermería según los estándares técnicos y legales establecidos.

Documenta la información en

forma detallada según

normativa vigente.

Valorar el uso de las TIC en la documentación y análisis de la información.

Usa TIC para documentar

información de acuerdo a

normas del servicio clínico.

Pertinencia y oportunidad del cuidado

Otorga cuidados en el

momento adecuado, según

evaluación.

Rigurosidad científica

Demuestra dominio de

fundamentos teórico-prácticos

de su quehacer.

Valorar el trabajo en equipo para el logro de los objetivos

Demuestra trabajar en equipo

de forma competente y segura,

según objetivos planteados.

Page 13: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Objetivos de los Productos Digitales

PRODUCTO DIGITAL OBJETIVO.

PDF. Contenido: Ciclo

menstrual femenino: Conocer el ciclo menstrual

femenino.

Identificar la fisiología del ciclo

menstrual femenino.

Identificar las alteraciones más

frecuentes del ciclo menstrual

femenino.

Prevenir alteraciones del ciclo

menstrual.

Tratar algunas alteraciones.

Promover estilos de vida

saludables.

POWER POINT: Contenido:

Diagnostico de embarazo. Recurso de apoyo visual que

ayudara al estudiante a

conocer signos y síntomas de

ayuda al diagnostico de

embarazo.

Reconocer signos de

presunción y certeza de

embarazo.

Identificar exámenes de

diagnostico de embarazo.

Page 14: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

RUBRICA. Recurso de apoyo a la docencia

para evaluación.

TEST DE ENTRADA Evaluación sumativa de

contenidos de unidad de

aprendizaje.

Video moviemaker: Recurso de apoyo visual al

docente .

Page 15: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Actividades

ACTIVIDADES DOCENTES ACTIVIDADES DICENTES

PDF. Contenido: Ciclo

menstrual femenino:

El docente realizara texto, el

cual será subido a blog docente

en formato PDF.

El estudiante deberá realizar

un trabajo escrito de texto

(alteraciones del ciclo

menstrual femenino) según

pauta descrita en blog

docente.

RUBRICA: El docente

confeccionara rubrica para

evaluación de trabajo escrito

de lectura de PDF: Ciclo

menstrual femenino.

RUBRICA: para evaluación de

trabajo escrito de lectura de

PDF: Ciclo menstrual femenino,

la cual será aplicada a los

estudiantes, la que será

conocida por estos en forma

previa.

POWER POINT: Contenido:

Diagnostico de embarazo. Este

Page 16: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

recurso es una presentación de

apoyo al docente durante la

clase presencial.

TEST DE ENTRADA: El docente

confeccionara una prueba de

selección múltiple.

TEST DE ENTRADA:

Alteraciones metabólicas del

Recién nacido.

Este test se subirá al blog a las

21:00hrs del día anterior a la

clase presencial, teniendo cada

estudiante 10 minutos para

contestarlo, tiempo que será

controlado.

Video moviemaker: Recurso de

apoyo visual al docente en

clase presencial.

Page 17: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Evaluación:

Aspectos a evaluar:

Conocimiento.

Procedimiento.

Actitud.

Criterios de evaluación:

Evaluación formativa. Test de entrada. Rubrica para trabajo

escrito.

Temporalidad.

20 horas pedagógicas durante el semestre.

Page 18: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Materiales

Material Impreso

Bibliografía:

• Burroughs,A (2002). Enfermería Materno Infantil MC Graw Hill

• Caballero M. E., Fernández D. P., Graciela M. B. (2009) Manual de enfermería neonatal: Santiago: Mediterráneo

• Lowdermilk, Deitra Leonard (2002). Enfermería Materno Infantil. Madrid : Harcourt Brace

• Pérez Sánchez A. (2003) Ginecología 2° edición. Editorial Mediterráneo Sgto. Chile

Recursos tecnológicos:

Pendrive.

Disco compacto.

Page 19: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

Otros

Laboratorio: Laboratorio de Enfermería, sede Bellavista.

Laboratorios de Control prenatal, Atención del parto, Atención

del Recién Nacido Inmediato (simulaciones de cada actividad).

Salidas de campo: Hospital Regional de Rancagua. Servicio de

Gineco-Obstetricia. Pabellón de Maternidad.

Discusión

Page 20: Proyecto final de integracion de tic en la docencia

La planificación elaborada ha sido pensada de acuerdo a las

competencias que se pretende logren los estudiantes en este

curso.

Los estudiantes desarrollaran proactividad en su

autoaprendizaje, ya que podrán ser capaces de construir

conocimiento, habilidades y destrezas con material entregado

por su docente y de acuerdo a su propia motivación para el logro

de las competencias descritas.