proyecto final del octavo semestre

61
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES ALDEA “CARLOS GARCIA BARRERA” MIION SUCRE- UBV MUNICIPIO LIBERTADOR- EDO. ARAGUA “POTENCIAR ACTITUDES DE VALORACION DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, A TRAVÉS DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS EN EL CIELO ABIERTO SIMÓN RODRÍGUEZ. ANEXO A LA E.B.E ANDRÉS ELOY LEÓN MORATINOS”. Prof. Asesora: Lcda. Yajaira Díaz Autora: Marilyn Jenniffer, Arias Hernández

Upload: marilyn-arias-hernandez

Post on 26-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION UNIVERSITARIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES

ALDEA “CARLOS GARCIA BARRERA”MIION SUCRE- UBV

MUNICIPIO LIBERTADOR- EDO. ARAGUA

“POTENCIAR ACTITUDES DE VALORACION DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, A TRAVÉS DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS EN EL CIELO ABIERTO SIMÓN

RODRÍGUEZ. ANEXO A LA E.B.E ANDRÉS ELOY LEÓN MORATINOS”.

Prof. Asesora:Lcda. Yajaira Díaz

Autora:

Marilyn Jenniffer, Arias Hernández C.I 11.044.457

Semestre VIIIEducación Inicial

Diciembre, 2013

DEDICATORIA

Gracias a esas personas importantes en mi vida que siempre estuvieron para brindarme y darme una mano amiga por impulsarme a llegar hasta el final de esta meta que no es el final, sino el inicio de todo lo bueno y mejor que me espera.

A Dios por su gran fuerza, a mi madre por se una de mi más grande inspiración, con su empuje y constancia. A mi esposo por ser el compañero incondicional, a mis hijos como un motor que me llevo a ser cada día mejor persona. A mis compañeras de estudio que sin su colaboración, alegrías, tristeza, anécdotas y aprendizajes de vida también sirvieron de apoyo para continuar en esta carrera. Sobre todo un agradecimiento a todos los profesores que a lo largo de estos años aportaron un granito de arena en mi formación como profesional, ser humano, amiga, compañera, estudiante.

En especial a esta última persona que nos acompañó en el último tramo de la carrera la Licenciada Yajaira Díaz, con su profesionalismo ha dado lo mejor de sí, para que no solo aprendamos, sino que todo lo que realicemos lo hagamos con amor para nuestros niños, sus padres y en especial nuestro país.

Por ultimo a mi presidente Hugo Rafael Chávez Frías que está allí en cielo observando, ya que sin su Revolución que la hizo nuestra, esto no fuera posible.

“Uno de los logros de esta Revolución bonita es decirle al mundo y decirnos a nosotros mismos que hemos colocado la educación en el primer lugar de nuestros esfuerzos”.

Hugo Rafael Chávez Frías

Marilyn Arias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION UNIVERSITARIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES

ALDEA “CARLOS GARCIA BARRERA”MIION SUCRE- UBV

MUNICIPIO LIBERTADOR- EDO. ARAGUA

“POTENCIAR ACTITUDES DE VALORACION DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, A TRAVÉS DE LOS

PATIOS PRODUCTIVOS EN EL CIELO ABIERTO SIMÓN RODRÍGUEZ. ANEXO A LA E.B.E ANDRÉS ELOY LEÓN

MORATINOS”.

Prof. Asesora: Lcda. Yajaira Díaz

Autora: Marilyn Jenniffer, Arias Hernández

C.I 11.044.457 Semestre VIII

Educación InicialAño 2013

RESUMEN

Uno de los programas bandera del Ministerio de Educación como lo es “Todas las Manos a la Siembra”; el cual busca generar conciencia agroalimentaria en la población escolar en todos los niveles desde inicial hasta el ciclo diversificado y los Patios Productivos como parte de la organización comunitaria que busca fortalecer la producción de alimentos en los hogares dentro de la comunidad como una herramienta para el aprovechamiento de los espacios que puedan ser utilizados para la siembra. Por tal motivo se hace necesario que en la educación inicial se genere un cambio de actitud para fomentar una cultura ambientalista y agroecológica donde se involucren todos los actores educativos que en un futuro fomente la producción de alimentos sanos que sean sembrados en sus hogares. Impulsando la seguridad, soberanía alimentaria, el desarrollo endógeno, sostenible y sustentable, a través de la práctica educativa como: semilleros, conversatorios, cuentos, actividades de reforestación y siembra de plantas alimenticias, medicinales, elaboración de recetas entre otros. Considerando lo antes expuesto debemos entonces promover los hábitos alimenticios saludables que coayuden a los planes nacionales de producción de alimentos sanos, seguros, soberanos y sabrosos.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMICA

La comunidad del sector 2 de Los Hornos, está ubicada al Sur del Municipio Libertador en la parroquia San Martin de Porres en el Edo. Aragua, cuyos límites son:

Norte: calle 13 de septiembre (principal).

Sur: calle el Canal.

Este: sector 5 de Los Hornos.

Oeste: carretera Nacional Magdaleno- Maracay.

Ámbito Geohistórico:

Las primeras familias que habitaron esta comunidad fueron de las tribus de los indígenas de la etnia Arawacos, Mukarenos, Ciparotos y los Menegotos. Los cuales eran los más sonados de estas tierras en las cuales convivieron durante 285 años hasta la llegada de los españoles en el año de 1.750 hasta 1.835. Fabricaban ellos mismos, sus vasijas de barro, utensilios, dormían utilizando ramas de palma. Estaban organizados por tribus; cacique (jefe de la tribu), contaban con un brujo o curandero que utilizaba yerbas y cocimientos para aliviarlos de las enfermedades. Se agrupaban según su lengua, se vestían con guayucos y se bañaban en la laguna Los Tacariguas situada en Santa Cruz. Luego con la llegada de los españoles, los indígenas abandonan poco a poco estas tierras.

Al pasar los años un grupo de agricultores denominados “Campesinos de Aragua”, comienza a sembrar estas tierras. La mayoría de estos campesinos venían de diferentes zonas como La Villa, Las Tejerías, El Consejo, San Mateo, Caracas. Para el año 1.871 existía una pequeña población de 224 habitantes, 43 casa conformadas por 5 familias.

En 1.965 el ámbito geográfico cambio, luego que se formara un comité llamado pro-económico para la solucionar la situación de los terrenos “La Quinta”, para que estas tierras fueran otorgadas a las familias sin techo. Durante 1.984 y 1.985 por medio del Instituto Agrario Nacional (I.A.N) y con apoyo del gobernador Carlos Tablante y grupos sociales, llegaron a un acuerdo de ceder 72 hectáreas de tierras

agrícolas para beneficiar a 15.000 habitantes. En 1.986 y 1.987 un grupo de personas encabezados por Yelitza García, Ana Silva, José Álvarez, Rigoberto Cabrera, entre otros deciden realizar una toma simbólica de los terrenos para luego parcelarlas y venderlas a las familias necesitadas de un techo propio en el Municipio y foráneos.

En el aspecto educativo la primera escuela que funciona dentro de la comunidad se encuentra ubicada en la calle 01 del sector 02 de Los Hornos cuyo nombre actualmente es E.B.E “Andrés Eloy León Moratinos”. Comienza a funcionar el 17 de enero de 1.998 con el nombre de creación “Los Hornos “, funcionando en los espacios prestados por el ambulatorio Tipo I, ubicado en el sector 01de Los Hornos. Se inicio con 10 secciones las cuales funcionaban una parte allí y otra en casa de familias que prestaban sus espacios para que funcionara. Luego en el mes de junio de ese mismo año se construye el primer módulo ubicado en el terreno de la calle l sector 2. Para los siguientes años se construyen los otros dos módulos con los cuales cuenta la institución actualmente. La misma, funciona en el turno de la mañana como escuela y en la tarde liceo ambos con el mismo nombre.

Desde hace 03 años esta anexo a la institución el cielo abierto “Simón Rodriguez”, el cual funciona con el programa educativo comunitario no convencional de atención inicial, el cual atiende una población de niños y niñas con edades comprendidas desde los 03 a 05 años de edad. Con una trayectoria de 23años en todo el Estado Aragua, brindándole una atención integral en las comunidades de escasos recursos. Este programa funciona en los espacios comunales, casa de familias y sitios abiertos, es de allí donde proviene su nombre “Cielo Abierto”.

El cielo abierto “Simón Rodriguez”, funcionaba inicialmente en la calle 03 casa Nº 15, sector 02 Los Hornos Palo Negro, municipio Libertador parroquia San Martin de Porres. Con su monitora Maria Thibisay Herrera, quien por muchos años atendió a los niños y niñas de esta comunidad. Para el año 2.010 con ayuda de los consejos comunales se les sede un espacio en la E.B E “Andrés Eloy León Moratinos” en el turno de la mañana, asignándoles inicialmente un aula en el módulo tres en el tercer piso para que funcionara allí el cielo abierto. Así brindándole una mejor atención a los niños y niñas de la comunidad. Para el inicio del año escolar 2.012 se le asigna un salón en planta baja en el mismo módulo. Se atiende una matrícula mixta de 25 niños y niñas en edades comprendidas desde 03 hasta 05 años. Para el 2.013, el programa es asumido por la Secretaria de Educación del Estado Aragua como un reconocimiento a todas aquellas personas que trabajan y realizan una labor comunitaria.

La comunidad de Los Hornos la cual se encuentra en el municipio Libertador, se funda el 23 de septiembre de 1.988 con un aproximado de 80 calles y 10 sectores.

Específicamente el sector 02, el cual cuenta con 16 calles todas enumeradas. Este fue conformado igualmente junto con el 1, 3,4. El nombre del barrio se debe a unos hornos que se encontraban en la entrada del mismo, donde se secaba la hoja de tabaco que se sembraba en estas tierras cuando eran agrícolas. Debido a esto comenzaron a decir Los Hornos y así se quedó. Dentro del sector 02 el 90% de las calles están asfaltadas exceptuando la calle El canal. Posee una población aproximada de 1.509 habitantes, 12 bodegas, 02 licorerías, 01 panadería, 01 casa comunal, 01 escuela, 01 cielo abierto, 01 mercalito y un estantero de gas comunitario.

Ámbito sociopolítico:

La familia se organizaba inicialmente en junta de vecinos con una diversidad de tendencias políticas. Hoy en día en el sector 02 de Los Hornos cuenta con un consejo comunal, el 80% de las familias son afectas al gobierno de turno. Al ser entrevistadas las personas del sector, reconocen los nombres de algunos miembros del consejo comunal. La participación de las familias en los diferentes comicios electorales como: nacionales, regionales, municipales o comunales varía, mostrando un ausentismo sobre todo en los municipales y comunales. Han recibido beneficios de los diferentes programas que existen tales como; Misión Robinson, Ribas, Sucre, Amor Mayor, Hijos de Venezuela, Rehabilitación y Construcción de Casa entre otros.

Dentro de la visión que se quiere lograr, está la consolidación en la participación comunal como un mecanismo para la transformación de un sueño hecho realidad basado en las corrientes humanistas de la justicia social, la equidad, solidaridad y transparencia colectiva mejorando las necesidades fundamentales de las familias dentro de la comunidad.

La escuela y el liceo son participes en los diferentes programas que se desarrollan en la comunidad como parte de las políticas de Estado y gobierno. Tiene conformado el consejo educativo, a su vez es centro de votación. Realizan diferentes jornadas que benefician a la comunidad especialmente el sector 01 y 02 que es el que tiene a su alrededor.

La comunidad de Los Hornos desde sus inicios se conformó con junta de vecinos y el sector 02 a su vez también lo hizo. Durante muchos años funciono así. Fue durante el mandato del presidente Hugo Rafael Chávez Frías y a través de las diferentes leyes decretadas que empezaron a conformarse los consejos comunales. En el sector 02 ya están en el tercer periodo de constitución de un consejo comunal. Al preguntarles a miembros del consejo comunal el 80% de la población del sector son

afectos al gobierno (Chavista). Participan en los diferentes comicios electorales, aunque con poca participación en los comunales.

Ámbito Económico:

La mayoría de las familias de los Hornos y en especial los del sector 02, trabajan fuera del municipio en comercios, fabricas existentes en zonas foráneas a la comunidad. Se observa la existencia de pequeños negocios: familiares, bodegas, peluquerías, puestos de comida rápida, talleres mecánicos entre otros. Dentro del sector hay profesionales, obreros, personas con un oficio tales como; herrero, cocineros, mecánicos, costureras, electricistas, panaderos entre otros.

La escuela “Andrés Eloy León Moratinos” recibe el recurso asignado por el Estado, a su vez, a través de la autogestión realiza vendimias, rifas, etc. Para cubrir parte de sus necesidades. Recibe donativos de representantes de la escuela o integrantes de la comunidad. El consejo comunal del sector 02 colabora aportando recursos económicos a través de proyectos que mejoren la calidad de la estructura de la institución educativa.

Los Hornos es una comunidad que posee una variedad de pequeños negocios a lo largo y lo ancho. En el sector 02 se cuenta con 12 bodegas, 02 licorerías, 01 panadería, 01 mercalito, 02 talleres mecánicos, 02 peluquerías, un número indeterminado de casas que venden helados, hielos. Posee una empresa de producción social (E.P.S) la cual está inactiva, pero actualmente en proceso de activación por un proyecto que lleva a cabo el I.N.C.E.

Ámbito Ideológico Cultural:

Los grupos familiares una parte de ellos tienen sus raíces en otros Estados. Trayendo a la comunidad diversidad cultural. Existen diferentes dialectos, su lenguaje coloquial. Aunque en el sector 02 de Los Hornos no existen agrupaciones culturales conformadas. Se practican una variedad de juegos tradicionales como: el trompo, papagayo, metras, etc. Dentro del grupo familiar hay personas dedicadas a la dulcería criolla como tortas, quesillos, gelatinas, pan de horno, bombas, entre otros. Hay una diversidad de creencias religiosas, católicas, cristianos evangélicos, santeros, etc. Al preguntarles sobre las fiestas tradicionales que se celebran en el Municipio contestaron conocerlas y asistir a ellas cuando las realizan, la dulcería criolla, los diablos danzantes de palo negro, la burriquitas etc.

La escuela se rige por el calendario cultural escolar nacional, regional o municipal. Cuenta con un comité de ideario bolivariano, cultura y eventos. Desarrollan actividades culturales como son: el día de las madres, la cruz de mayo, día de corpus (Diablos Danzantes). Realizan los lunes cívicos resaltando acontecimientos históricos del país y de la comunidad. Aunque en el sector 02 de los Hornos existe diversidad cultural no hay eventos que se organicen dentro del mismo, solo en ocasiones el consejo comunal organiza la celebración del Día del Niño, decoran las calles en fiestas decembrinas y el resto son las que se dan dentro del municipio.

Ámbito Ambiental:

Las familias de la comunidad de Los Hornos y del sector 02 cuentan con los servicios básicos públicos (luz, agua, aseo urbano, cloacas, electricidad, transporte, etc.). El aseo urbano pasa dos veces por semana, aunque se observan muchos desperdicios en las calles arrojados por las personas de la comunidad. A lo largo de la calle El Canal hay muchos escombros, basura, chatarra. El servicio de agua es constante pero la gente dice que es deficiente y no es de buena calidad. Con respecto a la electricidad tienes muchas fallas por el incremento de población a los alrededores, que se roban el servicio con postes improvisados, lo cual hace que el consumo aumente ocasionando bajas eléctricas constantes.

Se cuenta con el 100% de servicios de cloacas en todo el sector 02 pero este se ha venido deteriorando con los años, ocasionando el desbordamiento en algunas casas de familias por arrojar desperdicios en los espacios ocasiona que se tapen las cañerías y las mismas se devuelvan en los hogares. Aún hay casa donde practican la quema de basura lo que ocasiona contaminación al medio ambiente.

Dentro de la comunidad hay poca participación en lo que respecta a la recuperación de espacios comunes, áreas verdes, calles o en los alrededores de la escuela que funciona en el sector. Aunque existen los espacios donde se puede promover una cultura ambientalista agroecológica como lo son la casa comunal del sector 02, la escuela como institución pública no se pone en práctica.

La escuela “Andrés Eloy León Moratinos” y el cielo abierto que esta anexo a la misma cuenta con todos los servicios básicos, presentando algunas fallas en el sistema eléctrico en el módulo 02,el aseo urbano pasa 02 veces por semana. Se puede observar que hay muchos desperdicios en los alrededores de la escuela y también en sus alrededores en la parte interna. Existen áreas verdes en su mayoría no están en

buen estado. Aunque en la escuela hay programas que fomenten la conservación del medio ambiente, estos no se aplican apropiadamente. Lo que ocasiona la poca participación de los miembros de la comunidad, padres y representantes, alumnos en la recuperación de los diferentes espacios.

En la escuela se da “Todas las Manos a la Siembra”, como un programa emanado por el ministerio de educación cuya finalidad es crear una conciencia agroecológica, ambientalista en los niños y niñas desde muy temprana edad. A través de la observación y la entrevista la mayoría manifestó que aunque el programa está activo pero no lo desarrollan de forma adecuada al no darle uso a los espacios que poseen y así recuperarlos. También la contaminación sónica afecta en los espacios de la escuela por su cercanía con la carretera nacional Magdaleno- Maracay. Se perciben malos olores por la acumulación de basura y desperdicios en el canal de riego que pasa por detrás de la escuela.

La comunidad de Los Hornos se ve afectada constantemente por la contaminación ambiental que hay dentro del municipio, cuando se quema el vertedero de basura, con la cantidad de basura que hay en las calles, las cuales son arrojadas por las mismas personas, cuando se desborda el canal de riego y actualmente por la cantidad de polvo y tierra que hay por estar una parte de las calle principal sin asfalto por arreglos.

Con respecto a la flora y la fauna de la comunidad esta se caracteriza por tener algunos árboles frutales como; mango, guayaba, aguacate, naranja, limón, etc. En una de sus calles se encuentra un samán, árbol emblemático del Estado. Existen variedad de especies entre la que podemos mencionar; aves, reinitas, cucaracheros, sapos, ratas, perros, gatos ente otros.

Ámbito Sociopedagógico:

En la comunidad de Los Hornos en especial en el sector 02 una parte de las familias no tiene un nivel de instrucción profesional, sin embargo muchos poseen un arte u oficio especializado tales como: albañiles, herreros, mecánicos, peluqueros (as), cocineros (as), domesticas, entre otros. Participan en las diferentes misiones educativas, Robinson, Ribas, Sucre. Con respecto a su participación en las actividades que se realizan en la escuela a través de la entrevista la mayoría manifestó que asiste solo cuando se les convoca y si tienen tiempo. Al preguntarles si conocían el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la escuela contestaron, no conocerlo. Conocen los programas que se desarrollan como: Las Canaimitas, Todas

las Manos a la Siembra, aunque no saben si están siendo desarrollados adecuadamente.

La escuela que está ubicada en el sector 02 de Los Hornos y en la cual esta anexo el cielo abierto “Simón Rodriguez”, que atiende a una población mixta de niños y niñas en edades comprendidas desde 03 hasta los 05 años, con una matrícula actual de 26 niños y niñas en su mayoría del mismo sector. Se siguen los lineamientos de la Secretaria de Educación del Estado. En el cielo abierto se desarrolla el programa Todas las Manos a la Siembra, el programa de alimentación escolar (PAE) con las mamás arepas. Aunque existen limitaciones en el desarrollo de dichos programas. Cuando se realiza la indagación a través de la observación y las entrevista manifestaron no poder ejecutar el programa “Todas las Manos a la Siembra” de forma adecuada por no llegar a un acuerdo en el uso de los espacios que existen dentro de la institución con el otro turno que funciona en la tarde.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la institución no está actualizado se encuentra en proceso de construcción. Se manifiesta mucha indisciplina, poca colaboración de los padres y representantes y poco sentido de pertinencia con la escuela.

En esta comunidad ha crecido el interés por formarse y educarse. En el sector 02 funciona la escuela en la mañana y el liceo en el turno de la tarde, el cielo abierto que esta anexo a la escuela, un taller laboral de herrería dictado por el INCE que funciona en horario de la mañana en un espacio que hay en la escuela. A si mismo se dan clases de Robinson y Ribas en las noches y los fines de semana. El consejo comunal del sector 02 que está conformado, al indagar se pudo constatar que no tiene activo el comité de educación. La comunidad en general muestra interés en realizar cursos de formación en diferentes áreas que le proporcionen un beneficio económico.

CUADRO DE CONTRADICCIONESCausan que lo hacen

posibleContradicción principal Consecuencia

Poca participación en la recuperación de las áreas verdes de la escuela.

Existen programas que fomentan la conservación del ambiente y la cultura

Se observa la contaminación por desperdicios y el deterioro de las áreas

El arrojar en cualquier espacio desperdicios.

No hay prácticas que incentiven la agroecología y conservación del ambiente en la escuela y la comunidad.

agroecológica, que se pueden aplicar en la escuela y la comunidad.

Funciona regularmente el servicio de recolección de basura y chatarra dentro de la comunidad.

Existen los espacios en los cuales promover la cultura conservacionista y agroecológica dentro de la escuela y la comunidad.

verdes que están en la escuela y la desforestación dentro de la comunidad.

Mucha contaminación ambiental.

No se promueve la conservación del medio ambiente, ni el aprovechamiento de los espacios dentro de la escuela y la comunidad.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

En Venezuela durante estos últimos años ha existido una gran preocupación por parte del gobierno con respecto a la conservación del medio ambiente y que el pueblo pueda tener una mejor calidad de vida a través de la soberanía alimentaria. El gobierno ha creado y elaborado leyes, misiones, programas, que involucren a la sociedad en el buen uso, manejo, conocimientos y técnicas que al ser implementadas mejoren al medio ambiente proporcionándoles un fácil acceso a todos en la adquisición de los alimentos. Y que estos tengan una buena calidad, sean nutritivos, sanos y balanceados siempre impulsando la conservación de nuestro medio ambiente.

Como parte de uno de estos programas impulsados en el Estado Aragua, a través del Ministerio de educación se imparte “Todas las Manos a la Siembra” como una herramienta pedagógica que se da en las escuelas desde el nivel inicial hasta la educación media; en base a lo establecido en la resolución Nº024, en la gaceta oficial número 39.158 de la fecha 15/04/2009 emanada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien determina incorporar los contenidos del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el sistema educativo venezolano. Que busca fomentar la

conciencia agroecológica en los niños, niñas, adolescentes, padres y representantes, obreros, directivos, docentes, personal administrativo y la comunidad en general en el desarrollo de los procesos de enseñanza para fortalecer el bien común.

Mediante la observación y el estudio de los diferentes ámbitos y recorrido por la escuela se puede observar que la ausencias de actividades que potencien actitudes de valoración hacia la conservación del medio ambiente como es el caso del programa “Todas las Manos a la siembra”, el cual se da en la institución pero no se desarrolla de forma adecuada. Al indagar entre los padres y representantes manifestaron conocer el programa, pero no saben realmente cual es la finalidad del mismo.

A su vez el directivo de la E.B.E “Andrés Eloy León Moratinos” donde esta anexo el cielo abierto “Simón Rodriguez”, alegan no desarrollar el programa de forma adecuada por compartir los espacios con el liceo que funciona en el turno de la tarde y no llegar a un acuerdo con el respeto de los mismos.

Al buscar alternativas que ayuden al programa a tener una mejor efectividad encontramos que a través de los Patios Productivos una forma de darle el valor que merece inculcar a los niños, niñas, padres y representantes o todos los que quieran participar para crear una conciencia agroecológica, ambientalista que a futuro nos de independencia y soberanía alimentaria, siendo aplicada en todos los hogares que participen.

Como Docentes formadores debemos integrar en los procesos de enseñanza- aprendizaje, lo cognitivo, lo afectivo, lo procedimental y conductual. Al pasar de la mera acumulación de conocimientos, habilidades y competencias en una concepción que incluya, las conductas, el desarrollo de la sensibilidad y los afectos, la motivación, los valores y los modos de ser y hacer, con libertad, participación y esfuerzo. Como los cuatro ejes en los que se debe estructurar la praxis educativa que integre, lo cognitivo, lo afectivo y la acción. Tomando en cuenta la pluralidad de opciones hacia un nuevo camino y el dialogo entre todos. Educando para vivir en una actitud que supone sensibilidad ecológica y ambientalista.

Lo que lleva a preguntas orientadoras:

-¿Qué actividades se pueden realizar para potenciar actitudes de valoración hacia el programa Todas las Manos a la Siembra en la escuela y la comunidad?

-¿Cómo puedo dar a conocer la finalidad del programa?

-¿Cómo se puede fomentar los Patos Productivos entre los padres y representantes dentro y fuera de la institución?

FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

Definición de términos

Actitud: disposición de ánimo.

Alimentaria: relativo al alimento. La comida y bebida que un hombre y los animales consumen para subsistir.

Coayuden: contribuir a ayudar a la consecución de una cosa.

Conciencia: facultad del espíritu humano de reconocerse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Conocimiento del bien que debe hacerse y del mal que hay de lo justo.

Cultura: resultado y efecto de cultivar los conocimientos humanos. Conjunto de modo de vida y costumbres de una época o grupo social.

Endógeno: que se origina y nace en el interior, como la célula que se forma dentro de otra. Que se origina por una causa interna.

Hogares: cas propia. Lugar donde se habita o se enciende el fuego en la cocina.

Potencia: es desarrollar aumentar, favorecer, impulsar, fortalecer, fortificar.

Potenciar: comunicar fuerza o energía a una cosa. Aumentar la fuerza o el poder de una cosa. Dotar de la fuerza o ayuda necesaria para que una cosa crezca se desarrolle o tenga éxito.

Siembra: arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para este fin. Esparcimiento de las semillas para que germinen. Tierra sembrada.

Soberanía: cualidad de soberanos. Autoridad suprema del poder público sobre un territorio y sus habitantes. Excelencia, superioridad.

Sostenible: se dice del proceso que no requiere ayuda externa; desarrollo, crecimiento sostenible.

Sustentable: se dice del proceso que no requiere ayuda externa.

Valoración: reconocimiento o aprecio del valor o mérito. Aprovechamiento, uso de algo. Acción y efecto de valorar.

Programa “Todas las Manos a la Siembra”

Este programa se ha concebido como un punto estratégico de la defensa integral del territorio, ya que apunta hacia la concreción de la soberanía alimentaria y elevación de la conciencia mediante el desarrollo de valores y principios socialistas que se evidencia en sus contenidos y metodologías. Es en sí mismo, una experiencia que ilustra una práctica socialista, a partir del enfoque de este programa, que es la agroecología, el cual tiene carácter legal. Cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional a través de un enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, donde se apliquen como estrategia de transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico, materializada en la agricultura vegetal, animal, acuícola y forestal, que vincule el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los valores sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común.

Misión

Implementar el PROGRAMA “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA ” en todos los niveles y modalidades de Educación y del poder popular, a través de la enseñanza Agroecológica en el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria, materializada en la agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal que contribuya a la formación integral del mismo, vinculando el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los Valores Sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común.

Visión

Ser un programa modelo de las políticas de Estado que contribuya a la fomentación de cambios, en la educación que queremos, aplicando estratégicas que conlleven al desarrollo independiente de nuestro país, y sus derivaciones sobre el estilo de ciencias tecnológicas con una concesión agroecológica de vida, en el marco de la seguridad y soberanía agroalimentaria.

Justificación

El derecho a la alimentación de los pueblos en la actual coyuntura histórica ha sido vulnerable en el mundo como consecuencia de nefastas prácticas del agro negocio, donde un pequeño grupo de empresas transnacionales se han apoderado de las mejores tierras cultivables, han contaminado con agro tóxicos los suelos y las aguas,

han deteriorado el ambiente y la diversidad y la biodiversidad, lo cual se han apropiado de semillas autóctonas, controlando la aplicación de los avances científicos técnicos y monopolizando los canales de comercialización y distribución de alimentos.

A esto hay que sumarle, el efecto de migración del capital financiero y han posesionado de la producción y los escasos inventarios, de lo que hacen previsible un aumento de los precios y dificultad para adquirir los alimentos de la dieta diaria en los mercados nacionales, internacionales y mundiales los cuales conllevan a una amenaza al globo terráqueo, con una hambruna planetaria (situación al cual no escapa Venezuela) Es por ello que el Programa Todas las Manos a la Siembra, ha convertido a la seguridad y soberanía alimentaria en una política estratégica para el desarrollo independiente de nuestro país.

Propósitos

1.- Promover el desarrollo endógeno sostenible para generar una cultura ambientalista y agroecológica que garantice la independencia y soberanía alimentaria.

2.- El intercambio de saberes ancestrales, tradicionales, científicos, académicos y la investigación-acción, en función de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

3.- La valoración del ambiente como una dimensión biocultural.

4.- Reconocer nuestra identidad intercultural: multiétnica, pluricultural y plurilingüe.

5.- El uso racional y responsable del patrimonio biocultural.

Objetivos

Contribuir a la articulación escuela-comunidad para la reflexión, organización, investigación-acción y la participación efectiva en la búsqueda de soluciones alternativas, a corto, mediano y largo plazo de los problemas socio ambientales de las comunidades.

Promover la seguridad, soberanía alimentaria, el desarrollo endógeno y sostenible a través de prácticas agroecológicas.

Propiciar el encuentro de los diferentes actores sociales vinculados a los procesos de agricultura sustentable en el país, para articular iniciativas que promuevan hábitos alimenticos saludables, recuperando recetas culinarias y la gastronomía popular en los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas que coadyuven a los planes nacionales de producción de alimentos sanos, seguros, soberanos y sabrosos.

Facilitar la formación de una actitud crítica, reflexiva responsable que favorezca el compromiso, solidaridad y el ejercicio democrático para contribuir a la formación de la nueva ciudadanía.

Familiarizar a los estudiantes con métodos de producción sostenibles, en las perspectivas de soberanía alimentaria y tecnológica, que puedan aplicar en sus propios hogares y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Patios Productivos

Nacen para fomentar la organización comunitaria y proporcionarles herramientas a las comunidades para su auto consumo, además de sacar provecho de los excedentes de la siembra y así contribuir con la seguridad agroalimentaria del país.

Venezuela es un país que se ha caracterizado por ser rico en suelos para la producción de alimentos según las bondades de cada Estado, de allí que el gobierno bolivariano se ha preocupado en implementar acciones que permitan impulsar la producción agrícola y pecuaria en los distintos espacios creando condiciones para que desde los pequeños y hasta los grandes productores tengan oportunidades para mejorar sus sistemas productivos y mejorar su condición económica a fin de alcanzar la felicidad suprema.

La agroecología

Es el estudio de una variedad de agroecosistemas; la agroecología no está asociada con ningún método particular de la agricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o extensiva. Además no se define por las prácticas de su gestión como uso de agente biológico para el control de plagas o el policultivo en un lugar del monocultivo.

Productividad- Estabilidad,

Sostenibilidad- Equidad

A diferencia de las disciplinas que se ocupan solo de una o algunas de estas propiedades, los agroecólogos las ven como interconectadas.

Educación Ambiental

La Educación Ambiental es un proceso, es conveniente explicar que no es un campo de estudio, como la biología, la química, ecología o física. Para el autor Camacho (1998) la Educación Ambiental es:

Un proceso educativo con características propias que la hacen diferente a la enseñanza de cualquier asignatura del pensum tradicional, es continua y permanente, permite conocer la realidad ambiental de la localidad y de la región, permite diagnosticar y presentar posibles soluciones. (p. 26).

Según lo expuesto por el autor antes citado, la Educación Ambiental debe dirigirse a todos los miembros de la comunidad respondiendo a todas las necesidades, intereses y motivaciones de los diferentes grupos de edad y categorías socio profesional. El alumno debe tener a un elemento activo al que se debe formar e informar, inculcando en él actitudes positivas hacia el medio ambiente.

Los objetivos de la Educación Ambiental pueden ser clasificados en tres grupos:

1. Cognitivos: inculcando conocimientos y aptitudes a las personas y grupos sociales.

2. Afectivos: ayudando a la toma de conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos, y a mostrarse sensible a ellos. También ayudando a las personas y grupos sociales a adquirir valores sociales, fomentando así una ética ambiental, pública y nacional, respecto a los procesos ecológicos y a la calidad de vida.

3. De Acción: aumentando la capacidad de evaluación de las medidas y programas ambientales, y fomentando la participación, de forma que se desarrolle el sentido de la responsabilidad ambiental.

En función de las diferentes metodologías de aplicación de la materia ambiental y el ámbito en el que se desarrolla, cabe diferenciar entre educación ambiental formal y

no formal. La primera es la que se imparte como un integrante más de los sistemas educativos, desde un nivel Preescolar, pasando por niveles básicos hasta llegar a un nivel universitario o de especialización. Para que sea operativa debe integrar una perspectiva interdisciplinaria, debe buscar el fundamento en los problemas de la comunidad en que se desenvuelve el niño y la niña y debe enfocarse a la solución de problemas. Por el contrario la Educación Ambiental no formal es aquella cuyos sistemas no destrezas de acuerdo con la necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los principios de defensa integral de la nación.

En tal virtud le corresponde:

Estimular en la población su capacidad y disposición para la organización, la participación, la creatividad, la iniciativa, la crítica constructiva y el trabajo productivo.

Estimular la responsabilidad, el espíritu de superación y el proceso de realización de la persona.

Satisfacer las necesidades, inquietudes y aspiraciones educativas de la persona, en función de sus intereses y en los del desarrollo general del país.

Estimular el desarrollo de habilidades, destrezas y aprendizajes en general, que permitan a la persona incorporarse a las actividades productivas.

Estimular a la población a la toma de conciencia acerca de la conservación, defensa. Mejoramiento, aprovechamiento y uso racional del ambiente y de los recursos naturales y la superación de su calidad de vida.

La Educación Ambiental en los niños y niñas de 3-6 años

En la Educación Preescolar se ha de tener como una de sus prioridades, Educación Ambiental por el significado que la misma tiene no solo para el desarrollo sino incluso para la propia supervivencia del ser humano. Esta educación ambiental se logra mediante los más diversos contenidos, que deban estar considerados en el programa, y que impliquen la formación de conocimientos apropiados, de formas de acción para la preservación del mundo natural, y de normas y valores respecto a su conservación (Díaz, 1993).

Esto ha de estar comprendido dentro de los contenidos del mundo del conocimiento del mundo natural y social, en el cual los niños y niñas aprendan los hechos y fenómenos de la naturaleza animada e inanimada, las funciones del organismo, la interrelación entre el medio y su salud y nutrición, el ciclo continuo de la vida, entre otras tantas cosas. A su vez y lo más importante, que sobre este conocimiento intelectual se consoliden emociones y sentimientos de amor hacia las plantas y los animales, hacia lo bella que es la naturaleza y el mundo que le rodea, y que esta belleza ambiental es un don que le ha sido dado y que cada niño y niña debe aprender a amar y conservar. Solo así se garantiza que el conocimiento se interiorice y se cubra con lo afectivo-motivacional, y se garantice una apropiada educación ambiental.

Esto ha de empezar incluso desde que el niño da sus primeros pasos y la docente le dice que no maltrate las hojas o que no golpee al animalito que se le muestra en la actividad pedagógica, y se contacte posteriormente con contenidos dirigidos al conocimiento como tal y a las formas de actuar, en numerosas acciones de la vida cotidiana: el cuidado del huerto, la alimentación de los pececitos y pajaritos, la higienización del centro, en el propio juego y la actividad libre, en fin, a través de todas las vías pedagógicas y metodológicas posibles (Arboleda 1999).

Esto hace que la educación ambiental se convierta realmente en un programa transversal y general que se desarrolla a través de todas las actividades del aula, porque las mismas, de una forma u otra se relacionan con los conocimientos, las acciones y las normas o valores de la Educación Ambiental. Sin embargo el rol del adulto en la Educación Ambiental debe cumplir con requisitos fundamentales:

Que estén conscientes que la Educación Ambiental forma parte del proceso educativo.

Que sus orientaciones deben girar en torno a situaciones ambientales concretas, por ejemplo: el respeto a la naturaleza.

Que sus acciones deben afianzar el sentido de los valores, entre ellos, conservar las tradiciones.

Que contribuya al bienestar comunitario, a través de acciones como: la conservación de la fauna, reforestación de las áreas próximas a su comunidad, la limpieza de su comunidad entre otros.

En síntesis será misión del adulto desarrollar en el niño un sentido crítico del ambiente para acercarse a la solución de los problemas, a fin de lograr el hombre que en el futuro estará en capacidad de disfrutar su ambiente, cuidándolo y preservándolo. Es por ello que el docente debe tener presente:

Iniciar al niño en el conocimiento de los elementos que componen su ambiente inmediato, respetando sus niveles de desarrollo.

Estimular en el niño una posición crítica de las situaciones del ambiente donde él se desenvuelve.

Ayudar al niño a desarrollar habilidades para decidir lo que va hacer y como lo va hacer en la solución de pequeños problemas ambientales atendiendo a sus necesidades e intereses.

Estimular al niño a conservar, defender y mejorar su ambiente para su disfrute y satisfacción de necesidades.

Además si un niño no actúa adecuadamente, es porque no se han formado esos hábitos desde su más tierna infancia. Ya que un hábito no es más que la forma de reaccionar frente a una situación determinada, que se obtiene a través de un entrenamiento sistemático; o sea, es la tendencia que existe de repetir un acto que se ha realizado previamente y que, una vez establecido se realiza automáticamente sin analizar lo que se está haciendo (Hernández 1997). Para que el niño adquiera normas y hábitos adecuados de reciclaje y medio ambiente, es indispensable que se trabaje en todos los entornos en que se relaciona el niño: casa, escuela, etc. Es decir, si se desea que un niño separe las basuras, por ejemplo, primeramente hay que mostrarle como debe actuar. El ejemplo que ofrecen los padres y demás adultos que viven con él es muy importante. Además, es fundamental ser persistente, constante y tener la suficiente paciencia para no decaer en el logro del propósito.

Currículo de Educación Inicial (2005)

En atención a que la educación venezolana se define como elemento fundamental para el desarrollo del ser social, las Bases Curriculares de Educación Inicial se sustentan en perspectivas a cerca del desarrollo infantil en concordancia con los fundamentos pedagógicos.

Desde la visión humanística social, se entiende el desarrollo como un proceso que se produce a lo largo de toda la vida y que se origina por la comprensión de estructuras biológicas (lo genético) y las condiciones sociales y culturales (medio ambiente). De acuerdo a Hernández (2003), son varios los autores que apoyan esta afirmación, como, Stern, Piaget, Vygotsky, Leontiev. Explicando que la Psicología Infantil desarrolla una noción de mirar a ambos componentes en un mismo plano, a considerarlos en un mismo orden, de una misma naturaleza psicológica, el cerebro humano por sí solo no determina las condiciones psicológicas humanas, estas surgen de las condiciones humanas de vida. Así se puede afirmar que el desarrollo social de

la persona (relación herencia- medio ambiente) determina la condición humana. Las particularidades del individuo en un ambiente que provea de actividades y experiencias de vida humana, de aprendizajes, dan lugar al desarrollo.

Coherente con los planteamientos del desarrollo social, moral y emocional, las experiencias que tengan cada niño y niña en su ambiente constituyen un aspecto primordial. Al respecto, la perspectiva ecológica del desarrollo humano, descrita por Bronfenbrenner (1987) destaca la influencia directa que tiene el entorno social sobre el individuo en desarrollo, y específicamente resalta la interacción entre ambos (individuo- contexto social), como un proceso generador de cambios.

Bronfenbrenner (1987), a partir del contexto cultural concibe el desarrollo como “una acomodación progresiva entre el organismo en crecimiento y los entornos cambiante en el cual vive y crece” (pag.40). Esos entornos cambiantes son el ambiente ecológico de la persona en desarrollo. Al nivel interno, lo llamo microsistema, conjunto de interacciones que influyen en el desarrollo dentro del entorno inmediato, a este corresponde: la familia, la escuela, los centros de cuidado infantil. En el nivel siguiente, mesosistema, se dan las interacciones entre los microsistemas, entre la familia y la escuela, la familia y los cuidadores. El tercer nivel, exosistema, son los sucesos que ejercen influencia indirecta en el desarrollo, aun cuando los niños y las niñas no participen directamente en la interacción; en este orden están las relaciones de trabajo de los padres, las acciones de la comunidad educativa y otras significativas para el desarrollo infantil.

Aportes de esta tendencia al currículo de Educación Inicial:

Bajo este enfoque, los niños y niñas en desarrollo, constituyen un sistema abierto que está constantemente expuesto a las influencias de las situaciones que ocurran en su realidad social, no sólo en su entorno inmediato (núcleo familiar), sino también las que pueden ocurrir en otros contextos que puedan estar o no en relación directa con ellos.

Presenta el enfoque ecológico del desarrollo infantil, la necesidad de la integración de la familia, comunidad y la escuela en una gran comunidad que tiene como eje la transmisión de valores, la formación de una conciencia acerca del respeto, cuidado de la vida y el ambiente.

La práctica educativa debe estar abierta a la familia y la comunidad de manera que se produzca interacciones positivas que favorezcan el desarrollo y el aprendizaje del niño y la niña.

Teoría Sociocultural de Vigotsky (1981)

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o “línea natural del desarrollo” también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Como aspectos esenciales de su teoría del desarrollo, establece las relaciones existentes entre las funciones naturales y las funciones psíquicas superiores y las características fundamentales de ellas de estar supeditadas a las herramientas culturales. Propone, además, una periodización del desarrollo humano visto como “un proceso dialéctico donde el paso de un estadio a otro no se realiza por vía evolutiva, sino revolucionaria”. Así mismo resalta la situación social del desarrollo, como indisolublemente vinculada a vivencia poseedora de un carácter irrepetible.

Para Vigotsky los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y depende en gran medida del entorno vital, siendo la asimilación de las actividades sociales y culturales la clave del desarrollo humano, remarco en numerosas ocasiones la importancia del estudio de la gramática en las escuelas, donde el niño toma conciencia de lo que está haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente.

Las investigaciones de Vigotsky se centran, entre otros campos, en el pensamiento, el lenguaje la memoria y el juego del niño. En su teoría se encuentra varias ideas importantes, en primer lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va adquiriendo el niño lo cual lo proporciona un control comunicativo, además el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.

La teoría sociocultural de Vigotsky hace hincapié en las influencias sociales y culturales sobre el crecimiento intelectual. Cada cultura transmite creencias, valores y métodos preferido de pensamiento o de solución de problemas, sus herramientas de adaptación intelectual, a la generación que le sigue. Por lo tanto, la cultura enseña a los niños que pensar y cómo hacerlo. Los niños adquieren sus conocimientos ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. No aprenden de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para sí” las formas de actuar y pensar en su cultura.

En relación con los contextos ambientales aumenta con la dificultad de la tarea. El habla privada cumple una útil función de autodirección en las situaciones en que se necesita mayor esfuerzo cognoscitivo para alcanzar una solución. Nos lleva a esperar

variaciones amplias en el desarrollo cognoscitivo a lo largo de las culturas que reflejan diferencias en las experiencias de los niños.

Implicaciones de la teoría de Vigotsky para los maestros

Hay al menos tres formas en que las herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro:

Aprendizaje imitativo: trata de que una persona imita a otra. Aprendizaje instruido: es el que por el que pienses aprenden internalizar

las instrucciones del maestro y las utilizan para autorregularse. Aprendizaje colaborativo: es el que un grupo de compañeros se esfuerzan

por aprender y en el proceso ocurre el aprendizaje.

Vigotsky estaba muy interesado en el aprendizaje instruido mediante las enseñanzas directas o la estructuración continua de las experiencias que apoyan el aprendizaje de otro, pero su teoría también respalda las otras formas de aprendizaje cultural. En cualquier situación, el aprendizaje asistido es un aspecto importante de la enseñanza.

La teoría de Vigotsky deja claro el rol que ocupa el mediador, lo cual es la persona principal en un aula de clases, tiene la autoridad y la obligación de coordinar y orientar el proceso de enseñanza a los niños y también de resolver conflicto que puedan presentar la comunidad estudiantil. Esta teoría hace un hincapié en las influencias sociales y culturales, ya que cada cultura transmite creencias, valores y métodos de herramientas de adaptación intelectual a la generación que le sigue.

La Teoría Social Cognitiva. Albert Bandura (1986)

La teoría social cognitiva o del aprendizaje surge, por parte de Albert Bandura, como una respuesta a la explicación conductista del comportamiento. Albert Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes cognoscitivos o personales, conductuales y ambientales. Los procesos cognitivos son los primeros mediadores del comportamiento. Pero las personas son capaces de incorporar en sus futuras actuaciones las consecuencias de las actuaciones previas.

Para la teoría social cognitiva (TSC), una parte importante del comportamiento resulta del aprendizaje vicariante o por imitación. No obstante, el pensamiento es un elemento activo en la construcción de la realidad por parte del individuo. Cada uno construye su realidad individual a partir de la interacción entre el entorno y la

cognición. En este sentido, la información que maneja el individuo es sumamente importante a la hora de establecer sus pautas de comportamiento.

Educación Liberadora del Oprimido. Paulo Freire

Paulo Freire es un pensador comprometido con la vida, no piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear herramientas humanizadoras para liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser verdaderamente persona.

La liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente será fruto del esfuerzo humano para lograrla. En esta perspectiva es en la que Freire plantea su proyecto educativo basado en la praxis concreta y transformadora de la realidad.

“La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual el oprimido va develando el mundo de la opresión y se va comprometiendo, en la praxis con su transformación y el segundo en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”.(Freire, 1970)

Por ser una pedagogía basada en la práctica esta está, sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo con una constante reformulación

Segundo Plan Socialista 2013- 2019

En los objetivos estratégicos contemplados, cabe resaltar el quinto que hace referencia a: “Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”. Esto se traduce en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Soberanía Alimentaria. Hugo Rafael Chávez Frías

Es el derecho de los pueblos alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidas de forma sostenible y ecológica y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. La soberanía alimentaria promueve el

comercio transparente que garantice ingresos dignos para todos los pueblos y los derechos a los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantizando que los derechos de acceso a la gestión de nuestra Tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producimos los alimentos. Esto supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y de desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos sociales, clases sociales y generaciones.

El presidente Hugo Rafael Chávez Frías en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional (13/01/2009) “Venezuela, una Potencia”.

“ahí está el futuro, ahí está el más grande potencial para el desarrollo del país, a través de la agricultura; y no solo para producir alimentos, sino para producir – y lo dijo Kleber - dignidad – y para producir – y lo dijo con el Che – el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva”.

De allí que al introducir temas ecológicos, se les crea la conciencia a los niños y niñas como parte importante de la sociedad para que a futuro se logre una convivencia armónica con el medio ambiente donde se desarrolla. Así este ambiente estimulara el desarrollo potencial de los niños y niñas, a través de la escuela, siendo esta el motor impulsor del programa “Todas las manos a la Siembra y los Patios Productivos”, como herramienta pedagógica que contribuya al enriquecimiento de los conocimientos que al poner en práctica se puedan evidenciar los cambios que resulten dentro de la escuela – familia – comunidad. Pudiendo garantizar a futuras generaciones la nueva sociedad que queremos.

Ezequiel Zamora. El programa de las masas campesinas

Origen social

Caudillo venezolano que nace en Cúa, el 01 de febrero de 1817.”el origen familiar de Ezequiel Zamora determina que sus primeros años transcurrieran dentro de condiciones sociales saturadas de la tradición igualitaria del pueblo venezolano libre de ideas despreciativas hacia la población de color, encuadrados en un ambiente histórico fecundo en proyecciones políticas: los últimos momentos de la guerra emancipación y los primeros de Venezuela como país independiente”. (pág. 05, Federico Brito Figueroa).

“Zamora se revela ya como un nato e intuitivo agitador democrático, sus explicaciones sobre la necesidad de unificarse contra la lucha contra los poderosos. Las reuniones celebradas por Ezequiel Zamora se multiplican: una noche se

encuentra en Los Colorados, otra en El Samán, en Los Bagres o El Nicual. De la simple lectura y comentario de los periódicos comienza a exponer opiniones propias sobre los problemas económicos que afectan a los trabajadores rurales.

La noche de la instalación de la sociedad Liberal de Villa de cura centenares de peones se reunió en el cantón. ¿Cuál fue el programa de lucha de la sociedad Liberal de Villa de Cura? Y ¿Por qué fue recibido con tanto entusiasmo por la masa rural y por las categorías sociales oprimidas de los centros urbanos?

El programa de La Sociedad Liberal de villa de cura, que de manera tácita estaba presente en las intervenciones y cartas de Zamora era simple: 1) Comunidad de las tierras; 2) Hombres libres; 3) Elección popular y principios alternativos y 4) Horror a la oligarquía”. (pág. 22).

Zamora a través de su lucha por las masas del campesinado de su época, revoluciono con su pensamiento liberador y unificador al darle la importancia, que para ese entonces tenían los campesinos que eran explotados y poseían tierras. Lucho por mantener informados todos aquellos que eran excluidos, apartados por no ser de una clase exclusiva. Con los principios democráticos que incorpora a las masas campesinas, los peones permanecieron inalterables en la lucha de “los pobres contra los ricos y opresores”.

“Cuando Dios hizo el mundo repartió en común el agua, el sol, la tierra. Porque entonces los godos se han apoderado de las mejores tierras, bosques y aguas, que son propiedad del pueblo”.

Ezequiel Zamora

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Art.107.- La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como en la educación ciudadana no formal.

Art.127.-Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y mundo futuro. Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)

Art.31.- Derecho al ambiente. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.

Art.93.- Deberes de los niños, niñas y adolescentes. Literal h: Conservar el medio ambiente.

Ley Orgánica de Educación (LOE 2009)

Art.06.- numeral 03. Literal e. Expresa que: para alcanzar un nuevo modelo de escuela este debe ser abierto a la producción del desarrollo endógeno del quehacer comunitario y de la formación integral de todos.

Fines de la educación:

Art.15.- numeral 05, expresa: se debe impulsar la formación de la conciencia ecológica para preservar el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Art.98.- El Estado fomentará la investigación rescate y divulgación de la cultura agroalimentaria venezolana favoreciendo la producción, transformación y consumo de alimentos autóctonos.

Art. 99.- El ejecutivo nacional a través de los órganos y entes competentes y los consejos comunales y cualquier forma de organización y participación social, promoverá la educación alimentaria, con el objeto de desarrollar en las ciudadanas y ciudadanos una cultura que les permita identificar sus problemas nutricionales, las causas que los originan, con el fin de mejorar el estado nutricional personal, familiar y comunitario.

Ley de Salud Agrícola Integral

Art. 49.- A los fines de la transformación del modelo económico y social de la nación, el ejecutivo nacional, a través de sus órganos y entes competentes, aplicara la agroecología como base científica de la agricultura tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo, desarrollándolo y ejecutando los proyectos que fuesen necesarios con

el objeto de motivar y estimular el proceso de producción de alimentos de buena calidad biológica, en suficiente cantidad para la población y promover la enseñanza y aprendizaje de prácticas agroecológicas de los productores y productoras en su rol activo y de las demás instituciones y demás actores comprometidos con la soberanía y seguridad agroalimentaria.

Resolución. 024. Fecha 15 de abril de 2009.

Art. 01.-Se implementara en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), el programa “Todas las Manos a la Siembra” como estrategia de la transición del modelo agroecológico en el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria, materializada en la agricultura, vegetal, animal, acuícola, forestal, a través de la articulación intrainstitucional e interinstitucional que contribuya a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular que vincula el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los valores sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común.

OBJETIVO GENERAL

Potenciar actitudes de valoración del programa “Todas las Manos a la Siembra” a través de los Patios Productivos.

Objetivos Específicos

Fomentar la importancia del cuido del medio ambiente. Crear estrategias didácticas que conlleve a desarrollar prácticas sobre la

alimentación saludable. Incentivar la cultura de la siembra en función de lo didáctico – pedagógico

y productivo. Promover el trabajo voluntario para rescatar los valores de solidaridad,

cooperación entre los miembros de la escuela, familia y comunidad.

Nombres y apellidos: Marilyn Arias C.I:11.044.457 Trayecto: III Semestre: VIII

Plan de acción

Problema Sociopedagógico Identificado: crear conciencia ecológica Tema a desarrollar: cuidar el medio ambiente

Objetivo Especifico

Actividad Métodos/ técnica

Contexto Participante Recurso Tiempo

Cuadro Nº1 Desfile sobre la

conservación

Empírico técnica: participativas.

Escuela, Familia y Comunidad.

Vinculante. Docente. Padres y representantes.Niños y niñas.

Humano: vinculante, docente, padres y representantes, miembros de la comunidad.Materiales:Cartón, bolsas, pinturas, papel grepe, pega entre otros.

Una semana.

Fomentar la importancia del cuido del medio ambiente.

Cuadro 2 Elaboración del

semillero

Empírico.Técnica: participativa, observación.

Escuela y familia.

Vinculante, docente, niños, niñas, padres y representantes.

Humano: vinculante, docente, niños, niñas, padres y representantes.Materiales:Semillas, potes plásticos, semilleros, tierra abonada, agua.

3 días.

Objetivo General: Potenciar actitudes de valoración del programa “Todas las Manos a la Siembra” a través de los Patios Productivos.

Evaluación de los avances del plan

Actividad Nº1: para el inicio de la semana de la conservación del ambiente se planifico un desfile con todos los preescolares que hay en Los Hornos, el principal tema “La conservación del medio ambiente”. Nos reunimos con los padres y representantes para planificar la actividad. Luego acordamos elaborar disfraces con materiales de reuso, representando el medio ambiente. Con la colaboración de los padres y representantes en el salón y otros en sus hogares elaboraron sus disfraces, tales como: arboles, planeta tierra, disfraces de animales, pancartas. Durante la semana de organización se les dio charlas a los niños sobre cómo debemos cuidar nuestro medio ambiente y cuáles son las cosas que lo dañan. Al final de la semana se realizó el desfile haciendo un recorrido por parte de la avenida principal y luego se llegó hasta el preescolar nacional Los Hornos ubicado en el sector 3. Todos participaron se organizó un compartir y disfrutaron de la actividad.

Actividad Nº 2: para la elaboración del semillero se contó con la colaboración del grupo de alumnos de 5º “A”, junto con ellos primero realizamos los semilleros unos de madera otros con potes de refrescos de 2 litros. Los niños y niñas del preescolar se agruparon con los niños y niñas del 5º grado para realizar esta actividad. En el segundo día se inició con la siembra de las semillas que cada uno trajeron y la tierra abonada de igual modo con los niños y niñas del 5º grado. El tercer día los niños y niñas del quinto grado realizaron una exposición sobre las diferentes semillas que se sembraron, su uso, sus nutrientes y como las consumíamos en nuestra alimentación. Para finalizar cada niño se llevó a su casa el semillero para luego trasplantarlo en el jardín de su casa.

Nombres y apellidos: Marilyn Arias C.I:11.044.457 Trayecto: III Semestre: VIIIProblema Sociopedagógico Identificado: desconocimiento de los programas que promueven una alimentación sana y saludable. Tema a desarrollar: Taller Nutriendo Conciencia. Elaboración de recetas sanas.

Objetivo Especifico

Actividad Métodos/ técnica

Contexto Participante Recurso Tiempo

Cuadro Nº3 Taller: nutriendo conciencia.

Empírico técnica: participativas.Observación.

Escuelay

comunidad.

Vinculante. Docente. Padres y representantes.Niños y niñas.

Humano:Vinculante, padres y representantes, docente.

Material: Video ben, computadora,

30 minutos

Incentivar la cultura de la siembra en función de lo didáctico pedagógico y productivo.

Cuadro Nº4 Elaboración de recetas sanas.

Empírico. Técnica: participativa

Escuela y familia.

Vinculantes, docente, niños, niñas, padres y representantes.

Humano:Vinculantes, docente, niños, niñas, padres y representantes.Materiales: tazas, frutas, agua, vasos, cucharillas, cuchillos.

2 horas

Objetivo General: Potenciar actitudes de valoración del programa “Todas las Manos a la Siembra” a través de los Patios Productivos.

Evaluación de los avances del plan

Actividad Nº3: como parte de la estrategia para que los padres y representantes tomen conciencia sobre alimentación que deben darles a sus niños y niñas en esta etapa tan importante de su desarrollo se realizó un taller: “Nutriendo Conciencias”, la finalidad primordial era que los padres y representantes vieran la importancia de una alimentación buena, sana, saludable para todos. A través de la lonchera escolar y como ellos en sus propios hogares podían aprovechar aquellos espacios que tenían para sembrar algunos rubros que se usan en la alimentación. Se les dio a conocer la finalidad del programa Todas las Manos a la Siembra y que son los Patios Productivos. Al finalizar el taller los padres y representantes quedaron satisfechos por la información que se les dio y se comprometieron a participar de forma activa en las actividades programadas con este fin.

Actividad Nº 4: como parte de las actividades de tomar conciencia de una alimentación sana y balanceada se les pregunto a los niños y niñas cuales eran las frutas que más les gustaban para realizar una ensalada de frutas. Se les pidió a los padres y representantes su colaboración para esta elaboración. Todos colaboraron, para realizarla primero se realizó un conversatorio de la importancia de las frutas en nuestra alimentación y cuáles son sus beneficios. Después se habló de las normas de higiene que se debe tener para la elaboración de alimentos. Los niños y niñas comentaron cuales eran las frutas que más les gustaban, prestaron atención y cada uno al servirles la ensalada se la comió con gusto y agrado.

Nombres y apellidos: Marilyn Arias C.I:11.044.457 Trayecto: III Semestre: VIIIProblema Sociopedagógico Identificado: No se promueve la conservación del medio ambiente y el trabajo voluntario. Tema a desarrollar: Trabajo voluntario. Objetivo Especifico

Actividad Métodos/ técnica

Contexto Participante Recurso

Cuadro N º5 Trabajo voluntario. Recuperación de espacios.

Empírico técnica: participativas.

Escuela, familia comunidad.

Vinculante. Miembros de la comunidad. Estudiantes.

Humano: estudiantes, vinculantes, miembros de la comunidad.Materiales: pala, cepillos, rastrillo, bolsas, pinturas, brochas, etc.

Promover el trabajo voluntario para rescatar los valores de solidaridad, cooperación entre los miembros de la escuela, familia y comunidad.

EncuestaEmpíricoTécnica: participativa. Observación.

ComunidadFamilia.

VinculanteMiembros del consejo comunal, familia.

Humano: vinculante, miembros del consejo comunal.Material: hojas, lápices

Cuadro Nº6

Objetivo General: Potenciar actitudes de valoración del programa “Todas las Manos a la Siembra” a través de los Patios Productivos.

Evaluación de los avances del plan

Actividad Nº 5: a través del trabajo voluntario, con la participación de estudiantes de la misión Sucre, miembros de la comunidad, consejos comunales, padres y representantes, miembros de diferentes organizaciones se realizó la recuperación de los espacios del preescolar nacional Los Hornos ubicado en el sector 3. Representando el espíritu de colaboración y desprendimiento por ayudar a nuestra comunidad, se recuperó las áreas verdes dejándolas acondicionadas para ser utilizadas como espacios para el programa Todas las manos a la Siembra, y sus áreas internas, pintando y reparando los diferentes salones de clases para así brindarles una mejor calidad de educación a los niños y niñas que hacen vida en el preescolar.

Actividad Nº 6: como parte del trabajo voluntario para beneficiar a los niños y niñas de las comunidad, se realizó una encuesta para conocer la cantidad de niños y niñas que participarían en el plan vacacional comunitario que se realizaría en las instalaciones de la escuela “Andrés Eloy León Moratinos”. Esto se realizó en conjunto con miembros del consejo comunal y de la comunidad. Durante una semana se realizó el recorrido calle por calle encuestando a todas aquellas familias que deseaban que sus niños participaran en el plan vacacional. Al finalizar la jornada se obtuvo un promedio de 150 niños y niñas en edades comprendidas desde los 4 a 13 años de edad que querían participar.

RECOMENDACIONES

Se debe brindar una capacitación constante a los Docentes, padres y representantes niños y niñas, sobre la importancia que tiene la agroecología en nuestra vida cotidiana.

Elaborar y presentar propuestas para que el programa Todas las manos a la Siembra y Los patios Productivos se mantengan activos a través del tiempo.

Colocar carteleras informativas o elaborar un periódico comunitario que realce los logros y actividades que se realizan con los dos programas en la comunidad.

BIBLIOGRAFIA

Arboleda, M. (1999). Hacia una Educación Ambiental. Bogotá: Oveja Negra.

Andrade, Yulitza. Castellano Elly. Trabajo de investigación. Universidad de los Andes Patios Productivos como alternativa para el desarrollo de la agricultura sustentable.

Bandura, A. (1.986). Teoría del aprendizaje sociocultural. Trillas, México.

Brito Figueroa, Federico. (1.994). tiempos de Ezequiel Zamora. Biografía. Biblioteca familiar, sexta edición. Caracas, Venezuela.

Camacho (1998), La Educación Ambiental. Mérida: Universidad de los Andes.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2.009).

Currículo de Educación Inicial. (2.005). Caracas, Venezuela.

Cumare, Mayi. Díaz, Pablo. (2010). Programa Todas las Manos a la Siembra. Material de apoyo para la formación permanente en agroecología. Aragua, Venezuela.

Díaz, Z. (1993). Manual para el uso de Material Recuperable como Recurso Lúdico Didáctico en el preescolar. Tesis de Grado de Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

Grupo Océano. Diccionario Enciclopédico Color Uno. Edición 2010.

Hernández, E. (1997) Propuesta de un Manual dirigido a los docentes que trabajan con niños de 3 a 6 años Trabajo de Grado. Universidad José María Vargas Barquisimeto-Venezuela.

Ley Orgánica de Educación (LOE).2.009

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).

Ley de Salud Agrícola Integral.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.

Plan socialista de la patria 2013- 2019

Resolución 042. Ministerio de educación. Fecha 15/04/2009.

http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria aprendizajevigotsky

ANEXOS

DESFILE DE CONSEVACION DEL

AMBIENTE

ELABORACION DE SEMILLEROS

TRABAJO VOLUNTARIO