proyecto hospitalizacion domiciliaria agosto 2011
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013PROGRAMA DE HOSPITALIZACIN Y/O CUIDADOS DOMICILIARIOSCOMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSResponsable ElaboracinRevis AprobNombre-Silvana Santander Azar-Constanza Lizama Seplveda Director CHSJ.CargoEnfermera jefa Gestin del CuidadoEnfermera Coordinadora CDRClnico Quirrgico Glasfira Leyton Enfermera Coordinadora CDR Clnico QuirrgicoFirma Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 1
2. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013INDICEINTRODUCCION 3MARCO CONCEPTUAL 4Desarrollo 4Definicin 5Ventajas y desventajas 6PROGRAMA DE HOSPITALIZACIN DOMICILIARIA 7PROPOSITO7OBJETIVOS GENERALES7RECURSOS 7Humanos7Fsicos8Insumos, Medicamentos y Equipos8REGISTROS 10NORMAS Y PROTOCOLOS 10PERFIL DE USUARIOS11DIAGNOSTICOS - PATOLOGIAS:11REQUISITOS11EJECUCION DE LA HOSPITALIZACION DOMICILIARIA12FUNCIONES:12Enfermera/o 12Tcnico Paramdico14Mdico14Secretaria del programa 15INDICADORES DE EVALUACION 16REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS16ANEXOS17Anexo N 1 Consentimiento Informado para Hospitalizacin17Anexo N 2 Autorizacin de Traslado 19Anexo N 3 Flujograma 20Anexo N 4 Informe de Evaluacin Piloto 21 Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 2 3. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013INTRODUCCIONEl Complejo Hospitalario San Jos, como nico hospital base del rea norte de Santiago, posee unapoblacin asignada de 737.130 personas, de las cules 475.507 corresponden a beneficiarios deFONASA. (Cuenta pblica, Complejo Hospitalario San Jos, 2008).Para efectuar la atencin, el Complejo Hospitalario San Jos, cuenta con un total de 557 camas y destina357 de estas a usuarios con patologas mdico quirrgicas, con un ndice riesgo dependencia,caracterizado por el moderado riesgo y alta a moderada dependencia. (Unidad de gestin de cuidados,2010).El nmero de usuarios que a diario se hospitalizan, a travs de la unidad de emergencia, bordea los 30.Lo que genera sobre demanda de camas hospitalarias y motiva un replanteamiento del modelo deHospitalizacin, que incluya, la de tipo domiciliaria, anteriormente desarrollado en la institucin.El modelo de Hospitalizacin Domiciliaria, no slo es un beneficio desde el punto de vista de optimizacindel recurso cama mdico quirrgica, sino que tambin lo es desde la perspectiva del usuario enfermo ysu entorno, principalmente por tener el constante apoyo profesional y tcnico, en su propio hogar.El siguiente documento presenta el programa de hospitalizacin domiciliaria propuesto para el ComplejoHospitalario San Jos en su primera etapa de implementacin como piloto, la que comenz el jueves 23de abril del ao 2010. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 3 4. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013MARCO CONCEPTUALDesarrollo de la hospitalizacin domiciliaria en Complejo Hospitalario San Jos, aos 1998 -2010.Los primeros intentos de los servicios de salud pblicos, por establecer la hospitalizacin domiciliaria,comenz en el ao 1996, sin embargo, slo en el ao 2002, naci como un programa impulsado por elMinisterio de Salud de Chile y a la fecha, existen en otras instituciones publicas algunos equipos conpequeos nmeros de pacientes en esta modalidad y slo se desarrolla masivamente a nivel de atencinprimaria de salud, como un sistema de atencin multidisciplinario para usuarios postrados y del programade Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos.Una de las primeras experiencias de hospitalizacin domiciliaria, fue la llevada a cabo por la Unidad deAlivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario San Jos. Esta unidad realiz las visitasdomiciliarias de sus usuarios beneficiarios desde el ao 1998 y hasta el ao 2003, cuando comenz atrabajar coordinadamente con los equipos de postrados de los consultorios del rea norte de Santiago, losque asumieron una atencin en domicilio basada en las indicaciones mdicas y de enfermera de laUnidad de alivio del dolor y con insumos clnicos y farmacolgicos proporcionados por esta misma. Estamodalidad se lleva a cabo hasta la fecha y ha sido exitosa y sustentable en el tiempo, debido a que serealiza capacitacin anual a los equipo de postrados de los consultorios del SSMN y se mantiene un fluidocontacto entre ambos equipos.Con este sistema coordinado entre la atencin secundaria de CDT Eloisa Daz y la atencin primaria, selogra dar atencin a la poblacin adulta en condiciones de cuidados paliativos y de postracin, que parael ao 2009 se estim que corresponda a 3060 personas. De no mantener este sistema de atencin, seimpactara an ms la demanda por atencin de la unidad de emergencia y por lo tanto de camas, de tipomdico quirrgicas.Otra experiencia en hospitalizacin domiciliaria, en el Complejo Hospitalario San Jos, se llev a caboentre los aos 2001 y 2007 y se bas en la entrega de atencin de enfermera en el hogar, a pacientesegresados del hospital que tuviesen domicilio en el rea urbana del Servicio de Salud metropolitano Norte(SSMN), un familiar o cuidador responsable y padecieran de una patologa quirrgica que permitiese unalta precoz. (Salvo, San Miguel, Concha, 2001).Pese a que, durante su primer ao de desarrollo esta experiencia tuvo una muy buena respuesta de lacomunidad, su permanencia no fue sustentable en el tiempo, por razones que se desconocen. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 4 5. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHAN VERSIN REVISIN2.0 Julio 2013Definicin de la Hospitalizacin domiciliaria.Europa ha sido pionera en la hospitalizacin domiciliaria y plantea varias definiciones, dentro de lascuales se encuentran las siguientes:Francesa: La Hospitalizacin a Domicilio es una alternativa asistencial del rea de la salud, que consisteen un modelo organizado, capaz de dispensar un conjunto de atenciones y cuidados Mdicos y deEnfermera, de rango Hospitalario, (tanto en calidad como en cantidad), a los pacientes en su domiciliocuando ya no precisan la infraestructura hospitalaria, pero todava necesitan vigilancia activa y asistenciacompleja.Francia.La hospitalizacin en domicilio es aquella actividad asistencial llevada a cabo con recursos, humanos ymateriales, similares a los hospitalarios realizada en el propio domicilio del paciente. (Maraon, Madrid).El complejo Hospitalario San Jos, tomando como base las experiencias extranjeras, nacionales y localespara el desarrollo de la hospitalizacin domiciliaria, la define como:Un modelo asistencial que asegura al usuario una atencin de similares caractersticas a la prestada, ensalas mdico quirrgicas de hospitalizados. Este modelo considera un conjunto de actividadesasistenciales y de cuidados que se otorga a personas enfermas, en su propio domicilio, adaptando lainfraestructura domstica, para la entrega de prestaciones, por parte del equipo de salud, dentro de lasque se encuentran, evaluacin mdica y de enfermera, realizacin de procedimientos de enfermera,administracin de medicamentos, control de signos vitales, entre otras.La hospitalizacin domiciliaria es una comprobada y eficiente herramienta teraputica, que permite asistiren su hogar, a la mayora de las personas que cursan enfermedades agudas, sub agudas en fase derecuperacin, o paliativas, complementando la hospitalizacin.Para su desarrollo, requiere de un equipo de salud interdisciplinario, con competencias determinadas, queles permita la atencin de enfermos de cuidados de baja o mediana complejidad. Este equipo debeenfocarse a aquellos problemas de salud, que no pueden ser resueltos por el equipo de atencin primariay que requieren una presencia constante o intermitente y de mayor frecuencia del equipo de saludtratante. Sus intervenciones siempre deben ser transitorias y limitadas en el tiempo. Al trmino de estaintervencin debe ser capaz de enlazar al usuario a la atencin primaria o secundaria, segncorresponda.Se ha considerado como primera posibilidad la implementacin de cuidados domiciliarios y no lahospitalizacin domiciliaria, lo que incluye tratamientos y procedimientos que actualmente obligana la hospitalizacin tradicional, que pueden realizarse con visitas una o ms veces al da otorgadaspor profesionales y tcnicos, as como tambin la hospitalizacin domiciliaria en hogares deadultos mayores que cuenten con la infraestructura y equipo de salud.Complejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 5 6. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013Ventajas y desventajas de la hospitalizacin domiciliaria.La hospitalizacin domiciliaria, presenta ventajas, tanto para la persona enferma, familiares y/ocuidadores como para el equipo de salud, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes: Mantiene o reincorpora precozmente al enfermo en su entorno habitual, su hogar y al lado de su familia. Disminuye o evita los efectos nocivos de la hospitalizacin prolongada. Disminuye o evita la posibilidad de hacer infecciones intrahospitalarias. Disminuye o evita el trauma psicolgico de la hospitalizacin. Altera de forma mnima la dinmica del grupo familiar. Facilita la participacin activa de la familia en la recuperacin del enfermo a travs de capacitacin. Disminuye los costos de hospitalizacin. Optimiza el uso de las camas hospitalarias. Disminuye las rehospitalizaciones.Las desventajas de la hospitalizacin domiciliaria que se reportan, slo tienen relacin con la ausencia dedescripcin formal de esta, as como la falta de registro de las distintas experiencias nacionales enhospitalizacin domiciliaria, a nivel de sistema pblico de salud.La ausencia de descripcin formal de un programa de hospitalizacin domiciliaria, toma especialrelevancia para el Complejo Hospitalario San Jos, que apostar a un sistema de atencin de saludinnovador, que se enfocar en la atencin de ciertas patologas agudas en el propio hogar del paciente uhogar de ancianos Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 6 7. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHAN VERSIN REVISIN2.0 Julio 2013PROGRAMA DE HOSPITALIZACIN DOMICILIARIAPROPOSITOContribuir a mejorar la calidad de atencin del Complejo Hospitalario San Jos, a travs de un nuevomodelo de atencin, que permitir el tratamiento y recuperacin de una patologa aguda en el propiodomicilio.OBJETIVOS GENERALES Disminuir los tiempos de espera de cama para los usuarios que requieren hospitalizacin institucionalizada. Disminuir los costos que implica la recuperacin institucionalizada de una patologa aguda. Fortalecer nexos con la atencin primaria, para seguimiento de usuarios recuperados de una patologa aguda. Contribuir a mejorar la calidad de vida de enfermos y su familia durante el proceso de hospitalizacin. Impulsar una nueva estrategia de trabajo a nivel pblico.RECURSOS 1. Humanos para atencin directa: Enfermera Coordinadora y clnica. Tcnicos Paramdicos Secretaria. Mdicos especialistas interconsultores con horas asignadas al programa (Internista, Broncopulmonar, Urlogo, Neurlogo, Cirujano y Palitivista.) Considerar posibilidad de coordinacin con ACS (asistentes comunitarias de salud), para apoyo de familiar o cuidador y atencin directa en domicilio El mdico tratante ser el derivador, quin har: Indicacin de tratamiento diario y duracin Receta por el tratamiento completo Control en CDT de alta Evaluacin en caso de evolucin trpidaComplejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 7 8. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHAN VERSIN REVISIN2.0 Julio 2013 2. Fsicos: Oficina implementada, se usar para el trabajo administrativo y para la entrevista con los familiares o cuidadores del paciente. Transitoriamente funcionar en la oficina de gestin de camas 3. Insumos, Medicamentos y Equipos Programacin de insumos cargados a centro de costo de programa de hospitalizacin domiciliaria. Con sistema de pedido semanal, debido a que este se debe ajustar al nmero de usuarios en atencin y necesidades.3.1 Clnicos: Los insumos son los disponibles en el CHSJ y estn supeditados en cantidad a la definicin de los protocolos, depender de los tratamientos que se indiquen, se considera: Guantes de procedimientos y estriles Equipos de curaciones Apsitos e insumos especiales Equipo de instalacin de sonda folley Sondas de aspiracin Sonda folley y recolector de orina Sonda nasogstrica Jeringas y agujas, Brnulas n 22 y 20 Llaves de tres pasos, Tapas obturadoras, Bajadas de suero, Tegaderm de 4 x 4 cms. Tela adhesiva microporosa, Torlas de algodn, Apsitos Termmetro Alcohol 70 y alcohol gel Tubos para exmenes de laboratorio Aguja mltiple y camisa LigaduraComplejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 8 9. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHAN VERSIN REVISIN2.0 Julio 20133.2 MedicamentosDisponibles segn protocolos CHSJ y programa de oxgeno para patologas agudas.No susceptibles de programacin, dependientes del nmero de usuarios en el programa, de lasituacin basal y de la indicacin mdica del paciente.3.3 OxgenoSer parte de los recursos que se requieran para la recuperacin de los pacientes, en el caso dedependencia previa de Oxgeno o de requerimiento para el manejo de una patologa respiratoriaaguda.Su solicitud se coordinar con unidad broncopulmonar y bajo el protocolo de Oxgeno domiciliario. 3.4 Equiposa. Clnicos: En relacin a equipos considerando visitas simultneas de dos tcnicos o profesionales:2 Oxmetros de pulso2 Esfigmomanmetros2 Fonendoscopios2 Motores de AspiracinEquipos de oxgenoSoportes para suerosb. Administrativos: oficina1 ComputadorConexin a punto de impresin1 telfono/citfono2 telfonos celularesEscritorioDisponibilidad de Box de consulta para evaluacin de pacientes y educacin a familiares y/o cuidadoresComplejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 9 10. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013REGISTROS:Se utilizarn los existentes en el CHSJ y especficos del programa.En el contexto de los derechos del usuario a estar en conocimiento de su situacin de salud y a laconfidencialidad de su diagnstico, el paciente, ser trasladado a su domicilio, con una historia clnica, queslo contar con los registros que a continuacin se detallan.Se considera, que el ingreso al programa, posee toda la informacin relevante que el usuario requiere enel caso que sea visitado por cualquier miembro del equipo de Hospitalizacin Domiciliaria, o en caso derequerir traslado a alguna Institucin de Salud.Historia clnica:-Ingreso al programa.-Indicaciones mdicas (hoja autocopiativa de indicaciones, para copia de receta de farmacia, indicando nmero de das del tratamiento).-Hoja de evolucin clnica.-Exmenes de laboratorio.-Informes de exmenes de imgenes.-Hoja de cargo de insumos.-Hoja de registro de administracin y control de tratamiento.Una vez que el usuario es dado de alta de Hospitalizacin Domiciliaria, se le entregar una epicrisismdica y de enfermera de sta (copia) y los registros anteriores, exceptuando los exmenes, seadjuntarn a Historia clnica de Complejo Hospitalario, para luego ser llenado el registro DEIS para unidadde estadstica y devuelta a Unidad de Archivo.NORMAS Y PROTOCOLOS: Se utilizarn normas y protocolos institucionales 1. Requisitos de ingreso 2. Plan de cuidados de enfermera 3. Protocolos de procedimientos 4. Manual de educacin 5. Protocolos de tratamiento por patologa paquetizados (DOCUMENTO ADJUNTO) Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 10 11. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013PERFIL DE USUARIOS BENEFICIARIOS SUSCEPTIBLES DE HOSPITALIZACION DOMICILIARIALa atencin de salud en domicilio, es posible de llevar a cabo, con toda persona adulta, que habite unavivienda con condiciones estructurales bsicas para su recuperacin. As como tambin con una familiar ocuidador responsable, que acepte participar, junto con el usuario y el equipo de salud en las actividadesque favorezcan la recuperacin de la salud. En el caso de usuarios autosuficientes, segn riesgodependencia, es el mismo usuario el que puede consentir a ser hospitalizado en su domicilio.En esta primera etapa o marcha blanca del programa de hospitalizacin domiciliaria, el ComplejoHospitalario ha hecho una proyeccin del perfil de usuario que se incorpore, el que debe contar con losrequisitos anteriormente descritos, y el diagnstico de una patologa aguda, con o sin patologa de base.En el caso de presentar una patologa crnica, esta debe encontrarse en tratamiento y estabilizada.Tambin los usuarios que se considera se hayan definido como no recuperables y de manejoconservador.En la primera etapa de este programa se ofrecer este nuevo servicio a usuarios de las comunascorrespondientes a Independencia, Conchal y Recoleta.DIAGNOSTICOS - PATOLOGIAS:Dentro de las patologas que se seleccionarn para la marcha blanca, del programa se propone: Pielonefritis aguda. ITU multiresistente Neumona adquirida en la comunidad con o sin patologa crnica, incluye paciente institucionalizado, IIH con o sin requerimiento de oxgeno, sin insuficiencia respiratoria grave. Erisipela o Celulitis Pacientes postrados con patologas agudas descompensadas Enfermos en fase terminal oncolgicos y no oncolgicos (LET, limitacin de esfuerzo teraputico)La incorporacin, de otras patologas, as como de usuarios de otras comunas, que no son lasmencionadas, no est excluida, si las condiciones y coordinacin con equipos de APS lo permiten.REQUISITOS 1. Aceptacin voluntaria del paciente y la familia o cuidador responsable con consentimientoinformado (anexo 2). 2. Apoyo familiar, con un cuidador responsable. 3. Condiciones mnimas de vivienda cuando se requiera. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 11 12. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013EJECUCION DE LA HOSPITALIZACION DOMICILIARIAProcedimiento de ingreso de pacientes al programaSe har por Enfermera/o, ya sea por recepcin de interconsulta, por aviso telefnico de mdicos yenfermeras o por visita diaria en las unidades hospitalarias, segn perfil de riesgo dependencia, asociadoa la edad y patologa.Es decir, si un usuario figura hospitalizado, siendo adulto mayor y contando como cuadro de base con undiagnstico de postracin, ser candidato a entrar a este programa, si tiene red de apoyo y familiares endomicilio.El ingreso al programa ser con la metodologa de una consulta integral, con una duracin de una hora.Flujograma, ver anexo N 3Modalidades de atencin en domicilio o ambulatoria:Usuario hospitalizado con patologa:- Autovalente (puede realizarse tambin como ambulatoria diurna por horas)- Semivalente- Postrado- Paliativo.FUNCIONES:1. Enfermera/o:Ingreso Har el ingreso con la metodologa de una consulta integral, duracin aproximada 45 a 60minutos, en la unidad en que ste se encuentre. Evaluar el estado general, conversar con l y con su familiar o cuidador y revisar suhistoria clnica, para identificar el diagnstico actual y tratamiento a seguir. Realizar entrevista al paciente (si su estado de conciencia lo permite) y del familiar ocuidador responsable, para indicar las caractersticas del programa. Leer en voz alta el consentimiento informado y explicar cada una de sus partes al paciente ya su familiar o cuidador, siempre que sea posible la hospitalizacin en domicilio, (en ausenciao colaboracin con mdico) Se pondr en contacto con mdico tratante de paciente, quien llenar interconsulta ahospitalizacin domiciliaria, registrar en historia clnica y en receta autocopiativa, eltratamiento a seguir en domicilio. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 12 13. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013Luego, de lo anterior la enfermera del programa: Realizar el registro de ingreso a programa de hospitalizacin domiciliaria y educacin de loscuidados en domicilio, al paciente (si su estado de salud lo permite) y a familiar o cuidadorresponsable. Programar y registrar: (de acuerdo a paquetizacin)oNmero de visitas por profesional.oHorario aproximado de las visitas.oFecha probable de alta.La educacin de cuidados en domicilio debe considerar: Reposo indicado y prevencin de riesgos, segn se establece en protocolos de prevencin decadas y de prevencin de lceras por presin, de Complejo Hospitalario San Jos. Rgimen y alimentacin indicada. Cuidados de los accesos, ya sean venosos o subcutneos. Horarios de administracin de medicamentos por va oral. En este programa, si el usuariorequiere administracin de medicamentos por va endovenosa, ser la enfermera/o o TcnicoParamdico quien lo haga. Si requiere administracin subcutnea se capacitar al familiar o cuidador responsable. Cuidados especiales como heridas.Visita Domiciliaria Enfermera.Esta ser en frecuencia descrita para cada patologa y segn necesidad, ser similar a larealizada en usuarios hospitalizados con patologa aguda o con cuidados paliativos.Se realizar y registrar en historia clnica: Valoracin de Enfermera. Plan de Enfermera. Evaluacin de intervenciones, principalmente enfocadas a la recuperacin de la salud. La educacin a usuario y familiar o cuidador Prevencin en salud. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 13 14. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 20132. Tcnico Paramdico: Ingreso: Controlar signos vitales del paciente antes del traslado. Retirar de farmacia, medicamentos, sueros u otros que el usuario debe llevar a su domicilio y preparar paquete de insumos clnicos, que el usuario requerir para su hospitalizacin en domicilio. Todo quedar registrado en hoja de cargo de insumos del programa. El paciente y su acompaante si es necesario se trasladar a Sala de Alta hasta la llegada de la ambulancia. Visita Domiciliaria Est enfocada a los siguientes procedimientos: Control de signos vitales. Administracin de medicamentos programados. Realizacin de actividades registradas por la enfermera en plan. Registro de lo realizado. Refuerzo de educacin. Llamado por consulta a enfermera/o.3. MdicoEn la etapa de marcha blanca y por an no contar con mdico del programa, se trabajar con mdicode turno de urgencia, de alivio del dolor y cuidados paliativos y especialistas tratantes: urlogo,broncopulmonar, microbilogo e internista, se propone modalidad, especialista de llamada. Ingreso Anamnesis, examen fsico y exmenes Plan de tratamiento Indicaciones en hoja autocopiativa, (receta) Receta por tratamiento completo Informacin a la familia y firma de Consentimiento Informado Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 14 15. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013 Visita Domiciliaria. Esta ser en frecuencia descrita para cada patologa, ser similar a la realizada en usuarios hospitalizados con patologa aguda y cuidados paliativos. Se registrar en historia clnica: Evaluacin mdica. Plan teraputico. Indicaciones mdicas. Receta Control Se realizar control mdico antes del alta de acuerdo a protocolo o si durante la visita de enfermera se considera necesario. En estos casos se coordinar una hora en CDT y de acuerdo a la condicin del paciente el traslado puede ser en mvil de CHSJ. Alta Evaluacin del paciente Entregar las indicaciones de alta:o Carn de alta,o Epicrisis de enfermera y mdica tres copias (ficha, APS y paciente)o Interconsulta de derivacin a APS si corresponde. Citacin a control: se entregar hora en CDT y de acuerdo a la condicin del paciente eltraslado puede ser en mvil de CHSJ.Visita Domiciliaria: Considera un tiempo de una hora, incluyendo traslados. 4. Secretaria del programa: Preparar ficha de usuario hospitalizado, lo que considera:o ficha de ingreso al programa,o hoja de indicaciones mdicas institucional,o hoja de programacin de actividades de enfermera,o hoja de evolucin para registro de atenciones mdicas, de enfermera o tcnico paramdico. Copiar cada uno de los registros de la historia clnica, que usuario tendr en su domicilio. Cambiar la condicin, en sistema informtico hospitalario segn corresponda. Coordinar ambulancia para su traslado. Digitar la hoja de cargo de insumos y todos los datos del usuario en planilla del programa. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 15 16. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013 Coordinar interconsultas o rescatar informes de laboratorio, imagenologa, entre otros, quehayan quedado pendientes al momento del traslado. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 16 17. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013INDICADORES DE EVALUACION, (Propuesto Jornada Minsal) 1. Promedio de Das de EstadaN das estada de personas en HD x100 / N total de personas en HD 2. % de ReingresosN de personas que reingresan a Hospitalizacin Tradicional x 100 / N total de ingresos en HD 3. % de personas en HD con complicacionesN de personas que presentan complicaciones x 100 / N total de personas en HDSe definen como complicaciones: Ulceras por Presin Infeccin de Heridas Enfermedades sobreagregadas, 2 a Hospitalizacin - Neumona Aspirativa - Trombosis Venosa ProfundaREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Lpez Perona, Francisco, Enfermero. Lic. En Antropologa Social y Cultural. H. U. Virgen de laArrixaca. Murcia Enfermera Global, Revista electrnica semestral de enfermera. ISSN1695-6141 / N 3 Noviembre 2003. Adm.-Gestin-Calidad. Qu es una Unidad de HospitalizacinDomiciliaria y la introduccin a su gestin. 2. ORB, Anglica y SANTIAGOS, Alicia. Breve Resea de la Enfermera Domiciliaria: UnaPerspectiva de la Atencin Privada. Cienc. enferm. [online]. jun. 2005, vol.11, no.1 [citado 04 Abril2008], p.9-15.Disponible en laWorld.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9553. 3. Cancernet Universidad de Chile. Planificacin del cuidado de transicin ([email protected])http://bitmed.med.uchile.cl/Summary.html/CDR256656.html. - Ultima revisin septiembre 2007 4. Profesor Marcos Gmez Sancho, Pascual Lpez Antonio, Lpez Imedio Eulalia, Arranz Carrillo deAlbornoz Pilar Avances en Cuidados Paliativos Edita Gabinete de Asesoramiento y formacinsociosanitaria, S. L. ao 2003 Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 17 18. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013Anexo N 1:CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HOSPITALIZACIN EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSIDENTIFICACIN DEL PACIENTENombre: _________________________________________________________________________Fecha Nacimiento: __________________ RUT: _______________________________________Yo, ___________________________________________________ en mi calidad de (Paciente oRepresentante) _____________________________________, declaro que el mdico Dr. (a)__________________________________________________________________________, mehainformado y explicado la naturaleza y propsito de hospitalizacin, la terapia, los procedimientosnecesarios de realizar, los eventuales riesgos y complicaciones. Asimismo me ha explicado las posiblesconsecuencias en caso de negarme a realizar los procedimientos y terapias propuestas, solicitndomeasumir la responsabilidad de ello y que esta situacin no implica que pierda los derechos para laatencin posterior.Declaro estar informado que durante mi hospitalizacin pueden ser necesarias otras acciones oprocedimientos mdicos no contemplados inicialmente, por ello, si durante la hospitalizacin sedescubriesen otras condiciones clnicas, las cuales a juicio del mdico requieren ser resueltas en elmismo acto y bien resulta razonable resolverlas a fin de evitar una nueva hospitalizacin, manifiestodesde ya mi consentimiento para la realizacin de estas acciones adicionales.No obstante en aquellos procedimientos o terapias mdicas o quirrgicas de mayor riesgo estoyinformado/a que debo otorgar mi consentimiento slo cuando me sea entregada la informacinnecesaria para tomar una decisin.Adems se me ha informado que:1.- El Complejo Hospitalario San Jos es una institucin asistencial que tiene carcter docente y quedurante mi estada hospitalaria podr consentir o rechazar la atencin de estos equipos en formacinhaciendo uso del respeto a mi autonoma y dignidad.2.- El Complejo Hospitalario San Jos por razones de gestin de camas y de buen servicio puede definirmi traslado a otra institucin de salud o a mi domicilio, con el fin de completar estudio y/o tratamientomdico y /o recuperacin, lo cual me ser informado oportunamente, al igual que a mi familia o cuidadorresponsable.3.- Si durante la hospitalizacin mis condiciones clnicas a juicio mdico, necesitan de procedimientosde apoyo tales como: anestesia, transfusiones o de contencin medicamentosa y/o fsica, estos mesern otorgados con el fin de evitar complicaciones.Finalmente declaro que mis preguntas han sido contestadas satisfactoriamente por el mdico, quien meha sealado que si posteriormente me surgen otras dudas, debo manifestarlas para que me seanaclaradas. Estoy consciente que la medicina no es una ciencia exacta, que existen riesgos en todo actomdico y comprendo que no se puedan garantizar resultados. Tambin se me ha informado que puedo Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 18 19. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013revocar este consentimiento, excepto, si la interrupcin de la actividad en desarrollo conlleve un graveriesgo para mi salud.Por lo tanto:Con fecha __________________________________, declaro que el presente instrumento representa loque el mdico me ha informado y explicado previamente, en un dilogo en la cual he podido hacer laspreguntas que he considerado necesarias por lo cual:ACEPTONO ACEPTOla hospitalizacin y la atencin del equipo de salud del ComplejoHospitalario San Jos. Si durante el otorgamiento del presente consentimiento estuvo presente alguna otra persona vinculada al paciente, por favor indique su nombre y relacin (parentesco, amistad, etc.): Nombre __________________________________ Relacin o parentesco ____________________________________________________Firma del paciente o Representante legalEn caso que el presente consentimiento sea otorgado por el representante del paciente, indique la causalque incapacita a este ltimo: ___________________________El mdico que suscribe declara haber informado y explicado al paciente lo pertinente a su condicin desalud y procedimiento a realizar, y haberse formado la impresin que el paciente y/o su representante hacomprendido esa informacin.___________________________________________________________________________________Nombre y Firma del Mdico que obtuvo el consentimientoFecha: __________________ Hora: ___________ Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 19 20. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013Anexo N 2: AUTORIZACIONDE TRASLADOYO:_______________________________________________________________________________RUT:___________________________________EDAD: ____________________________________DOMICILIO: ______________________________________________________________________CIUDAD: _________________________________________________________________________EN PLENA CAPACIDAD DE MIS FACULTADES MENTALES Y CONSIDERANDOMI ACTUALESTADO DE SALUD.AUTORIZO MI TRASLADO A: _____________________________________________________PARA CONTINUAR MI TRATAMIENTO MEDICO.POR LO TANTO ESTOY DE ACUERDO Y DOY MI CONSENTIMIENTO PARA SERTRASLADADO__________________________ __________________________ FIRMA PACIENTENOMBRE Y FIRMA MEDICONOTA: SOLO LLENAR EN CASO DE QUE EL USUARIO NO TENGA LAS FACULTADES MENTALESY/O FISICAS PARA AUTORIZAR SU TRASLADO.YO: ______________________________________________________________________________RUT: ___________________________________ PARENTESCO:____________________________AUTORIZO EL TRASLADO DE MI FAMILIAR A: _______________________________________PARA CONTINUAR CON SU TRATAMIENTO MEDICO.POR LO TANTO, ESTOY DE ACUERDO Y DOY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE SEATRASLADADO.__________________________ __________________________NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA MEDICO Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 20 21. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013REPRESENTANTE LEGAL Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 21 22. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHAN VERSIN REVISIN2.0 Julio 2013ANEXO 3: FLUJOGRAMA DE DERIVACION A HOSPITALIZACION DOMICILIARIAPaciente cumple loscriterios deHospitalizacin Domiciliaria Envo de Interconsulta a Hospitalizacin Domiciliaria o Contacto Telefnico. Visita del Equipo de Hospitalizacin Domiciliaria a usuario en la Unidad de Hospitalizado, Citacin aPoliclnico CDT o en Hogar. Si se requiere, eventual traslado del paciente a la sala de alta, porindicacin del equipo de Hospitalizacin DomiciliariaComplejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011 Pgina 22 23. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013Anexo 4INFORME DE EVALUACION PILOTOI ETAPA Marcha BlancaEl 23 de abril del ao 2010, se dio inicio al perodo de marcha blanca del Programa de HospitalizacinDomiciliaria, del Complejo Hospitalario San Jos.Su propsito es contribuir a mejorar la calidad de atencin de los usuarios, de este centro asistencial, atravs de un nuevo modelo de atencin, que permita el tratamiento y recuperacin de una patologaaguda, en el propio domicilio.Durante el perodo de marcha blanca, los criterios de inclusin de usuarios al programa, fueron lossiguientes: Residir en las comunas de: Independencia, Conchal y Recoleta. Documento de Consentimiento informado firmado, de aceptacin voluntaria de este sistemade hospitalizacin, por el paciente, si su condicin lo permite o de familiar o tutor responsable. Red de apoyo, ya sea familiar o institucin social. Diagnstico mdico de: o Pielonefritis aguda e Infeccin urinaria multiresistente, mdico referente Dr. Mauricio Olea, y Dr. o Neumona adquirida en la comunidad, referente Dra. Roldn,o Erisipela o celulitis, mdico referente, jefe turno urgencia.o Cuidados Paliativos, mdico referente Dra. Francisca Pino Con requerimientos de: o Tratamiento antibitico ev (endovenoso) o c/24 horas o Tratamiento analgsico sc (subcutneo) o Hidratacin subcutnea o Requerimiento de oxgeno por naricera o mascarilla de bajo flujo hasta 3 ltxLa incorporacin, de otras patologas, as como de usuarios de otras comunas, que no son lasmencionadas, no est excluida, si las condiciones lo permiten. Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 23 24. CDIGON RESOLUCIN Proyecto de Hospitalizacin o Cuidados Domiciliarios Complejo Hospitalario San Jos.Gestin del Cuidado FECHA N VERSIN REVISIN 2.0 Julio 2013Ejecucin: 1. Se informa al CHSJ y a Direccin mdica de Fundacin Las Rosas flujograma de derivacin deusuarios a este programa y documento de consentimiento informado institucional. (Lainstalacin de la oficina de Hospitalizacin Domiciliaria aun no ha sido definida, temporalmentecontactarse con la Unidad de Gestin del Cuidado al 280474) 2. Equipo Participante:a. Enfermeras coordinadoras CDR, una renuncia y una est con postnatal)b. Tcnicos Paramdicos: horas extraordinarias, colabora medicinac. Choferd. Mdicos Interconsultores:o Urgencia (de turno), o Broncopulmonar (Dra. Roldn), o Poli Alivio Dolor (Dra. Pino), o Medicina, Ciruga y especialidades segn requerimientos. 3. Coordinacin, Enf. Jefe Gestin del Cuidado EVALUACION MARCHA BLANCA PILOTO abril - junio 2010 N PacientesDas estada FallecidosAltasHospitalizacinegresadosTotal Prom. N% N%N%AGUDOS12 54 4,50 0,00 1191,6719,09 PALIATIVOS8 324 8100,008 100,00 00,00F. LAS ROSAS47 3517,53 6,38 4493,6200,00OTROS1 38380 0,001,00 100,000,00 TOTAL69 4726,8811,59 6188,4111,45 PACIENTESComplejo Hospitalario San JosUnidad de Gestin del CuidadoEnfermera Silvana Santander AzarAbril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 24 25. CDIGON RESOLUCINProyecto de Hospitalizacin o Cuidados DomiciliariosComplejo Hospitalario San Jos. Gestin del Cuidado FECHA N VERSINREVISIN 2.0Julio 2013 Complejo Hospitalario San Jos Unidad de Gestin del Cuidado Enfermera Silvana Santander Azar Abril 2008, ltima actualizacin Julio 2011Pgina 25