proyecto integrado

25
Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012 1 Juan José García Martínez Autor: Juan José García Martínez Curso: 2º Equipos Electrónicos de Consumo Nombre del proyecto: Instalación de sonido centralizado de un bufete de abogados. Índice: Objetivo del proyecto..……………………………………………………………………… 2 Descripcion………………………………………………………………………………….. 2 Constitucion de los circuitos……………………………………………………………….. 3 Planos y esquemas…………………………………………………………………………... 4 Fotos del Bufete……………………………………………………………………………… 7 Lista de componentes……………………………………………………………………....... 10 Esquemas de conexión………………………………………………………………………. 18 Presupuestos…………………………………………………………………………………. 22

Upload: skunks04

Post on 31-Jul-2015

157 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

1 Juan José García Martínez

Autor: Juan José García Martínez Curso: 2º Equipos Electrónicos de Consumo

Nombre del proyecto: Instalación de sonido centralizado de un bufete de abogados.

Índice:

Objetivo del proyecto..……………………………………………………………………… 2

Descripcion………………………………………………………………………………….. 2

Constitucion de los circuitos……………………………………………………………….. 3

Planos y esquemas…………………………………………………………………………... 4

Fotos del Bufete……………………………………………………………………………… 7

Lista de componentes……………………………………………………………………....... 10

Esquemas de conexión………………………………………………………………………. 18

Presupuestos…………………………………………………………………………………. 22

Page 2: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

2 Juan José García Martínez

1.1 Objetivo del proyecto.

El objetico del siguiente proyecto comprende la instalación de sonido centralizado de un bufete

de abogados.

Posee una superficie construida de 7,26m de ancho X 9,35m de largo que serian 67,881 m2 y

esta dividida en tres despachos, un cuarto de baño mixto y una sala de espera con secretaria.

Consideramos a efectos de instalación de sonido centralizado, la parte desde la Central de audio

y las unidades de control o mandos, conectando a estos los altavoces.

La instalación esta protegida por un interruptor magnetotermico (PIA).

1.2 Descripción.

La alimentación de la instalación de sonido se tomara de una caja de empalmes ubicada cerca

de la central de sonido, situada junto a la secretaria, y estará formada por tres conductores de

1,5mm2.

La tensión de servicio es de 230V 50Hz c.a.

Instalación de sonido centralizado.

- Componentes internos: Una Central de audio. Para los despachos utilizaremos una unidad

de control en cada uno con micrófono integrado menos en la marca OPTIMUS que

añadiremos un pupitre con micrófono en cada uno por que estos no lo llevan incorporado.

Para la secretaria utilizamos un mando de control para controlar la música ambiental, en

todo el bufete, un pupitre con micrófono y selector de zonas de aviso para contactar con

los diferentes despachos. Un total de ocho altavoces que se distribuirán de la siguiente

forma: 4 altavoces para la sala de espera y recepción, 1 altavoz para el cuarto de baño

mixto y 1 altavoz en cada uno de los tres despachos. Un interruptor magnetotermico para

proteger el circuito.

- Componentes externos: Una fuente musical que contiene un reproductor de música, y

sintonizador AM-FM.

- La central de audio es el elemento principal del sistema de distribución de sonido. En ella

se conecta la fuente de sonido.

- Las unidades de control actúan como distribuidor y regulador de las señales de audio

procedentes de la Central, y las envía a los altavoces. Podemos regular el volumen de los

altavoces a él conectados.

- Los altavoces son los componentes finales del sistema de sonido, tienen suficiente

potencia como para alcanzar un nivel de calidad sonoro de cada estancia.

Distribución.

- La Central de audio, se colocará en la sala de espera junto a la secretaria, a 1’1 m del

suelo, empotrada en pared, llegándole ya la alimentación de red protegida con un

magnetotérmico, que estará situado en la parte superior de ella.

- De ella partirán los conductores para la distribución de la señal de audio.

- Las fuentes de sonido se situarán en un mueble móvil para facilitar la instalación y

ubicuidad.

Page 3: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

3 Juan José García Martínez

- Los mandos de control se situarán a 1’2 m desde el suelo, empotrados y cerca de las mesas

de los abogados, y al lado de la secretaria en el caso de la recepción.

- Los altavoces van empotrados en el techo, cubriéndolos una rejilla.

- La conexión de la Central de audio y los mandos de control, se hará siempre en cajas de

empalmes empotradas y con regletas de conexión, nunca con cinta aislante y retorcimiento

de los conductores.

- Los conductores que se van a emplear son los siguientes:

Para la conexión de audio entre la central, las unidades de control y altavoces activos,

se empleará manguera de 8x0’25 mm2.

Para la alimentación de la Central de sonido, y las unidades de control, manguera de

2x1 mm2.

Para la conexión de altavoces, cable paralelo bicolor rojo-negro de 2x 0’75 mm2.

- Los tubos de la canalización serán flexibles y para empotrar, no propagadores de llama y

de 16 mm2 de diámetro exterior; para los altavoces será de 12 mm2.

- El número de curvas en ángulo entre dos registros consecutivos no será superior a tres.

- El trazado de las canalizaciones, seguirá líneas verticales y horizontales, paralelas a las

aristas de las paredes. La distancia al techo y a las aristas de paredes será de 20 cm.

- Se tendrá en cuenta las instrucciones ITC-BT-21, en cuanto a radios de curvatura, número

de conductores, etc.

1.3 Constitución de los circuitos.

El circuito de la instalación de sonido está constituido por una Central de sonido, a la que

conectamos una fuente musical y controlará en encendido y apagado del circuito desde los

mandos de control situados en cada estancia.

La alimentación de red a 230 V 50 Hz, de las citadas fuentes, se hace desde las bases de

conexión de la propia Central.

La alimentación de red de la Central está protegida por un interruptor magnetotérmico.

Los mando de control controlan el volumen de los altavoces a ellos conectados y la

tonalidad y encendido/apagado de las fuentes conectadas a la central.

La constituyen cuatro mandos de control, atacando a un altavoz en el caso de los despachos

y a cinco el de la recepción, uno que se sitúa en el cuarto de baño y cuatro de la sala de

espera.

Según la marca elegida nos podemos encontrar unos mandos aparte con micrófono

incorporado o unos pupitres con micrófono para la comunicación entre los despachos y la

recepción.

Page 4: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

4 Juan José García Martínez

2 Planos y esquemas.

2.1 Plano de la planta del bufete.

S = 67,881 m2 h = 2,50m

Page 5: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

5 Juan José García Martínez

Plano con medidas

2.2 Simbología de elementos de sonido.

Control de audio amplificado Central de sonido Amplificador

Altavoz Caja de empalmes Micrófono

Page 6: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

6 Juan José García Martínez

2.3 Plano de planta con elementos y canalizaciones.

2.4 Plano unifilar.

Page 7: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

7 Juan José García Martínez

2.5 Situación de la central de sonido y de los mandos de control.

2.6 Fotos del Bufete.

Plano en 3D

Page 8: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

8 Juan José García Martínez

Sala de Espera

Cuarto de Baño

Page 9: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

9 Juan José García Martínez

Despacho Nº1

Despacho Nº2

Page 10: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

10 Juan José García Martínez

Despacho Nº3

3 Lista de componentes empleados.

A continuación encontraremos los materiales elegido de cada una de las tres marcas.

3.1 Sonelco.

Fuente de Audio

Reproductor de MP3modelo PC3680.

Módulo lector de MP3 para tarjetas de memoria Secure Digital (SD) y

Multimedia (MMC).

Permite la escucha de música de forma ininterrumpida.

Funcionamiento en reproducción secuencial o aleatoria.

Funciones: Stop, pausa, avance, retroceso de canción y control

desde mandos Sonelco con scan (salto de canción).

Dimensiones: 45x45x45 mm.

Page 11: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

11 Juan José García Martínez

Central

Central de dos canales estéreo con modulo mp3 modelo P4018.

Mandos de control

Para la recepción:

Mando PCP1272 con 1 canal estéreo mas sintonizador FM controlado por un mando a distancia

P4804 para controlar la música del reproductor MP3.

Permite memorizar hasta 30 emisoras.

Receptor de infrarrojos controlado con

mando a distancia P4803 ó P4804.

Sonido ideal.

Regulación de graves, agudos y balance.

Potencia Max. Amplificador 1,5 + 1,5W.

Control volumen digital.

Función scan.

Entrada de audio externo.

Recepción de avisos.

Page 12: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

12 Juan José García Martínez

Mando PCB1350 con micrófono, llamada general y 5 zonas.

El módulo PCB1350, combinado con mandos con recepción de avisos, como el PCB1272,

permite realizar llamadas generales y a 5 zonas de forma independiente.

Dimensiones: 45x45x26,5 mm

Peso: 36 gr

Para los Despachos:

Mando PCP1232 con dos canales estéreo, recepción de avisos controlado por mando a

distancia Opcional. Necesitaremos tres unidades, una para cada despacho.

Receptor de infrarrojos controlado con mando a distancia P4803 ó P4804.

Indicador luminoso del canal seleccionado.

Sonido ideal.

Regulación de graves, agudos y balance.

Potencia Max. Amplificador 1,5 + 1,5W.

Control volumen digital.

Función scan.

Entrada de audio externo.

Recepción de avisos.

Mando PCB1350 con micrófono, llamada general y 5 zonas. Necesitaremos tres unidades, una

para cada despacho.

El módulo PCB1350, combinado con mandos con recepción de avisos, como el PCB1272,

permite realizar llamadas generales y a 5 zonas de forma independiente.

Dimensiones: 45x45x26,5 mm

Peso: 36 gr

Page 13: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

13 Juan José García Martínez

Altavoces

Altavoz doble cono modelo P7125, alta calidad, banda ancha con rejilla P4961 para su montaje

directo sobre falso techo. Vamos a necesitar 8 unidades, uno para cada despacho, uno para el

cuarto de baño y cuatro para la recepción.

Características

Impedancia 8Ω

Potencia Nom. 15W RMS

Potencia Max. 25W

3.2 EGI Audio.

Fuente de Audio

Amplificador mezclador 40 W con reproductor de CD/MP3 y sintonizador AM/FM modelo

PA 312-MP3

Central y Controlador de audio

Central

Procesador de audio formato empotrado 2+1 zonas con radio modelo 1301.1

Incorpora un amplificador de 10 + 10 W (20 W) mono/estéreo para la zona 1 y otro de

10 W para la zona 2, además de una salida de línea de 15 V ampliable para la conexión

de mandos de control autoamplificados.

Avisos con din-don y timbre de puerta en las 3 zonas (previa conexión a un pulsador

externo).

Doble abrepuerta en 12 V~.

Carcasa en blanco.

Sintonizador de radio FM.

Admite 1 fuente musical externa.

Características Técnicas

Potencia RMS 120w

Salidas 100, 70, 25 V 8Ω

Entrada Micro 4 (1 con Vox)

Entrada Emerg./ Telefon. 1

Entrada F. Musical 1

Selector de zonas 2

Alimentación 220v

Dimensiones 430x88x280mm

Peso 10,3kg

Montaje en rack AC55 (2U)

Page 14: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

14 Juan José García Martínez

Especificaciones técnicas:

Alimentación - 230 V~.

Consumo máximo - 50 W.

Salida de tensión - 15 V --- para alimentación por línea general.

Potencia zona 1- 10W + 10W (20 W); impedancia mín.

de línea 2 Ω.

Potencia zona 2 - 10 W; mín. mínima de línea 8 Ω. Línea general - Hasta 1 A de intensidad nominal

(máximo 1,5 A).

Antena - Toma exterior 75 Ω.

Controlador de Audio

Controlador de audio 2 + 1 zonas con altavoz 2” y micro con flexo modelo 1201.11.

Incluye micrófono de avisos, altavoz, teclado y display de 2 líneas.

Controla la música, avisos, abrepuerta y timbre de puerta de instalaciones de sonido de

hasta 3 zonas basadas en los módulos 1301.1.

Se maneja por menús con ayuda de un display de 2 líneas de 16 caracteres.

Con altavoz de 2”, 32Ω para mensajes d e respuesta y micrófono unidireccional con

flexo.

Mandos de control

Intercomunicador 2 zonas con amplificador modelo 1203.10. Vamos a necesitar 3 unidades, uno

para cada despacho.

Intercomunicador 2 zonas con amplificador de 2 x 1,5 w, ajuste de volumen

independiente por zona y tecla lock para dejar pulsada la zona 2.

Micrófono interno o externo.

Especificaciones técnicas:

Alimentación 15 V--- por línea general.

Consumo máximo 3 W.

Salida de potencia RMS 1,5 W por zona. Entrada para pulsador 0 V--- 15 V--- exterior.

Impedancia mínima de carga 16 Ω por salida.

Page 15: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

15 Juan José García Martínez

Altavoces

Altavoz 8” para techo Hi-Fi. 2 vías. 4 Ω modelo G12B/4. Vamos a necesitar 8 unidades, uno

para cada despacho, uno para el cuarto de baño y cuatro para la recepción.

Características

Medidas 231 x 85 mm

Potencia 20W

Calidad HI-FI 2 Vías

Impedancia 4 Ω

Tamaño 8”

Respuesta (a -16 dB) 38÷20Khz

Sensibilidad (a 1w, 1m) 92 dB

Angulo de Cobertura 4Khz 80º@ -6dB

3.3 Optimus.

Fuente de Audio

Amplificador de 30W modelo A-5230M2 con dos fuentes

musicales, una TM-2 y una CD-2.

Admiten cuatro micrófonos simétricos (uno con prioridad sobre

el resto de señales, por umbral de voz), una fuente auxiliar

externa y señal de audio de emergencia (por ejemplo, desde una

central telefónica).

Dispone de dos pulsadores para enviar avisos a dos zonas de

altavoces independientes.

Reproductor de discos compactos CD-2 con localización rápida de sectores, avance y retroceso

dentro del sector y pausa de reproducción.

Sintonizador de emisoras de radio en las bandas de AM y FM TM-2, con memoria para cinco

emisoras, selección de banda, sintonización y barrido de frecuencia automático.

Page 16: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

16 Juan José García Martínez

Central y pupitre microfónico para la recepción.

Para la recepción utilizamos:

Central 2611 SYST-24.

Elemento principal de distribución de sonido. Centro de

conexión de las fuentes musicales, con preamplificadores y

amplificadores incorporados. Proporciona alimentación y

envía los programas musicales al sistema. Centrales

preparadas para montaje empotrado en pared (opcionalmente

de superficie), con conectores y mandos frontales para

facilitar la instalación y el ajuste del sistema.

Micro Desk 2616

Pupitre microfónico de seis zonas para emitir avisos a una, varias o todas las zonas. Se conecta

directamente al bus de señales del SYST-24.

El equipo dispone de un flexo de 25 cm con una cápsula microfónica electret unidireccional,

sensibilidad ajustable, indicador de nivel de pico y limitador de señal. La tecla de hablar puede

configurarse con enclavamiento electrónico (pulsar sólo una vez al inicio y al final). El pupitre

microfónico 2616 es compatible con los equipos de megafonía de OPTIMUS.

Page 17: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

17 Juan José García Martínez

Mandos de control y pupitres microfónicos para los despachos.

Micro Desk 2693, utilizaremos tres unidades de este modelo, una para cada despacho.

Micrófonos de avisos para dirigir un mensaje a un grupo de altavoces predefinido en la

instalación. El modelo 2693 es de sobremesa y el 2694 de empotrar. Disponen de un sistema de

inhibición para el caso de que varios estén trabajando sobre la misma zona de altavoces (algo

habitual, por ejemplo, en el caso de consultas médicas) Para evitar la realimentación acústica

estos micrófonos incorporan la función desconexión del altavoz

o altavoces más cercanos.

Control Sound 2624

Mando de control para la regulación de cuatro canales de audio monofónicos con entrada de

avisos prioritaria. Dispone de salida amplificada estéreo para alimentar directamente dos

altavoces pasivos Pasive Sound o combinaciones con Ampli-Sound hasta un consumo máximo

de 1.500 mA. Utilizaremos tres unidades de este modelo, una para cada despacho.

Page 18: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

18 Juan José García Martínez

Altavoces

Altavoces Pasive Sound 2660

Altavoces pasivos de 16 Ω y 6 W. Se conectan directamente a los controles autoamplificados

(Serie U y SYST-24) o a los Pasive Sound 2660 altavoces activos U-2650. Los diferentes

formatos permiten cubrir todas las necesidades de instalación. Vamos a necesitar 8 unidades,

uno para cada despacho, uno para el cuarto de baño y cuatro para la recepción.

Características

Altavoz 5” Bicono

Respuesta en Frecuencia 100 ~18000 Hz

Sensib. 1W, 1m, 1Khz 90 dB SPL

Rejilla Metálica

Ø Orificio (mm) 160

Dimensiones Ø 180 x 117 (fondo)

4 Esquemas de conexión.

4.1 Sonelco.

Conexión de la central

2. Alimentación +16v.

4. Masa.

15 y 25. Audio Canal Izquierdo.

16 y 26. Audio Canal Derecho.

Page 19: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

19 Juan José García Martínez

Conexión de los mandos de control PCP1232 y PCP1272

0. Scan para el sintonizador de radio

2. Alimentación +16v.

4. Masa.

7. Entrada / Salida de audio avisos

9. Llamada General

15 y 25. Audio Canal Izquierdo.

16 y 26. Audio Canal Derecho.

Page 20: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

20 Juan José García Martínez

Conexión de los mandos PCB1350

0. Scan para el

sintonizador de radio

2. Alimentación +16v.

4. Masa.

7. Entrada / Salida de

audio avisos

9. Llamada General

15 y 25. Audio Canal

Izquierdo.

16 y 26. Audio Canal

Derecho.

Z1. Llamada Zona 1.

Z2. Llamada Zona 2.

Z3. Llamada Zona 3.

Page 21: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

21 Juan José García Martínez

4.2 EGI Audio.

Page 22: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

22 Juan José García Martínez

4.3 Optimus Audio.

Page 23: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

23 Juan José García Martínez

5. Presupuestos

5.1 Sonelco

Page 24: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

24 Juan José García Martínez

5.2 EGI Audio

Page 25: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Fecha: 18 de Junio del 2012

25 Juan José García Martínez

5.3 Optimus Audio