proyecto juegos olimpicos - nivel incial

6
1 Los juegos Olímpicos Sección: 2da “A” Duración: mes de Abril Fundamentación: Este proyecto se basa en el juego, una de las herramientas más importantes en la educación de los niños. A través de este, pretendo que los niños desarrollen todas aquellas competencias y objetivos propuestos, pero sobre todo que los alumnos aprendan divirtiéndose, disfrutando del juego y de su interacción con los demás, creando un ambiente de respeto, confianza, sociable y divertido. La idea de este proyecto surge como un medio para fomentar el deporte y los valores propios de los juegos olímpicos, como el respeto, el juego limpio, la solidaridad y la amistad en un grupo que presenta algunas dificultades para respetar reglas, así como también disputas y peleas entre sus miembros; se pelean por ganar en los diferentes juegos propuestos, no logran respetar los turnos y les cuesta compartir momentos de juegos y actividades grupales. Es la intención de este proyecto transformarlo en una propuesta integradora de áreas, permitiendo trabajar contenidos del ambiente social y natural, prácticas del lenguaje, educación visual, matemática, resolviendo, construyendo, jugando y a la vez educando en valores. - EDUCACIÓN EL RESPETO Y EL JUEGO LIMPIO: hacia los compañeros, docentes, a las normas de convivencia, a las reglas de juego y a la aceptación de los resultados. LA SOLIDARIDAD: compartir, ayudar y aceptar. LA AMISTAD: a través del estímulo de los valores antes mencionados. Propósitos: Promover el respeto y el cuidado del compañero en un ámbito de sana competencia. Acercar a los alumnos al Movimiento Olímpico, al deporte y al cuidado de la salud Vivenciar con placer una experiencia olímpica. Difundir los principios fundamentales del Olimpismo a través de las diferentes áreas de la Educación. Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.

Upload: mari-n

Post on 26-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto Juegos Olimpicos - Nivel incial

TRANSCRIPT

Proyecto: Los juegos Olimpicos

3

Los juegos Olmpicos

Seccin: 2da A

Duracin: mes de Abril

Fundamentacin:

Este proyecto se basa en el juego, una de las herramientas ms importantes en la educacin de los nios. A travs de este, pretendo que los nios desarrollen todas aquellas competencias y objetivos propuestos, pero sobre todo que los alumnos aprendan divirtindose, disfrutando del juego y de su interaccin con los dems, creando un ambiente de respeto, confianza, sociable y divertido.

La idea de este proyecto surge como un medio para fomentar el deporte y los valores propios de los juegos olmpicos, como el respeto, el juego limpio, la solidaridad y la amistad en un grupo que presenta algunas dificultades para respetar reglas, as como tambin disputas y peleas entre sus miembros; se pelean por ganar en los diferentes juegos propuestos, no logran respetar los turnos y les cuesta compartir momentos de juegos y actividades grupales. Es la intencin de este proyecto transformarlo en una propuesta integradora de reas, permitiendo trabajar contenidos del ambiente social y natural, prcticas del lenguaje, educacin visual, matemtica, resolviendo, construyendo, jugando y a la vez educando en valores.

- EDUCACINEL RESPETO Y EL JUEGO LIMPIO: hacia los compaeros, docentes, a las normas de convivencia, a las reglas de juego y a la aceptacin de los resultados.LA SOLIDARIDAD: compartir, ayudar y aceptar.LA AMISTAD: a travs del estmulo de los valores antes mencionados.

Propsitos:

Promover el respeto y el cuidado del compaero en un mbito de sana competencia.

Acercar a los alumnos al Movimiento Olmpico, al deporte y al cuidado de la salud

Vivenciar con placer una experiencia olmpica.

Difundir los principios fundamentales del Olimpismo a travs de las diferentes reas de la Educacin.

Adquirir hbitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud as como de orden, constancia y organizacin relacionados con las diversas tareas.

Desarrollar actitudes y hbitos de colaboracin y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los dems.

Iniciarse en las habilidades numricas bsicas, la nocin de cantidad y la nocin de orden de los objetos.

Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, inters y participacin.

Contenidos:

Formacin social y personal:

Creacin y aceptacin de normas, pautas y limites.

Integracin al grupo, adquiriendo actitudes solidarias.

Valoracin del propio cuerpo y el de los dems.

Juego:

Construccin compartida de normas, pautas y limites.

Colaboracin e interaccin con los pares

Conocimiento de las reglas de los juegos.

Respeto por las reglas del juego

Matemtica:

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.

Inicio en el registro de cantidades a travs de marcas y /o nmeros.

Comparar cantidades.

Ambiente Natural y Social:

Observacin sistemtica de imgenes.

Elaboracin y realizacin de entrevistas.

Valoracin del cuidado de la salud

Inicio en el conocimiento de acontecimientos significativos para la comunidad.

Actividades:

Indagacin previa: En grupo conversaremos acerca de los deportes, y si alguno de los nios practica alguno.

Investigacin con ayuda de las familias acerca de Los juegos Olmpicos: La Historia de los juegos Olmpicos; los aros de colores, significado de la Bandera Olmpica; la llama Olmpica. Registramos toda la informacin en un afiche. (de a uno por vez).

Confeccionar con los nios los aros olmpicos con material descartable para decorar la sala.

Miramos un video alusivo al tema y luego registramos la informacin.

Observar una inauguracin de los juegos olmpicos. Qu smbolos aparecen?

Observamos fotos de los distintos deportes que se realizan en las Olimpiadas y registramos

los nombres, caractersticas y reglas de los mismos.

Les comunicaremos a los nios que vamos a realizar la Olimpadas en el jardn, y para ello debemos ambientar el espacio y prepararnos para participar.

Organizamos una lista con aquellos juegos (para jugar dentro de la sala y en el sum) y deportes (en el campo del Jardn) que podemos agregar a nuestra olimpiada.

JUEGOS GRUPALES: (previos al cierre del proyecto)

Juego 1: Paquetes de

Dir diversos nmeros al azar y los nios tendrn que hacer grupos entre ellos con ese nmero. Cuando se diga el nmero deseado se finalizar el juego explicando que esos van a ser los equipos olmpicos.

Realizacin de banderas: una vez formados los grupos cada uno pintar la bandera del pas que representan. Para concluir la sesin nos trasladaremos a la parte del aula donde previamente habremos extendido unas colchonetas y pasaremos a realizar una pequea relajacin. Para ello, pediremos a los nios que por parejas se tumben en ellas y se hagan pequeos masajes con pelotas por las partes del cuerpo que digamos. Primero lo har un compaero y despus el otro. La relajacin estar amenizada por la cancin Carros de fuego

JUEGO 2 (SUM): En este juego los nios debern reconocer sus banderas. Se distribuirn varias banderas (5 de cada equipo) por todo el SUM. El juego consistir en que cada equipo (colocado en la lnea de salida) deber buscar sus banderas, todos agarrados de la mano. Por lo tanto, los alumnos debern coordinar y ponerse de acuerdo para llegar a su bandera. La actividad empezar cuando se toque el silbato y acabar cuando todos los alumnos tengan una bandera para cada participante del equipo. Estas banderas sern pegatinas, que cada alumno se pegar en la ropa en un sitio visible para poder distinguirse de los diferentes grupos y si se equivocan o no se acuerdan de quienes eran sus compaeros, puedan incorporarse rpidamente.

JUEGO 3: Esta parte constar de 4 juegos que realizarn todos los alumnos a la vez, y se intentar que no haya un ambiente de competicin entre equipos, si no que disfruten del juego que estn realizando y cooperen dentro de su equipo. Las actividades son:

1. JUEGO DE BARCAS: Esta primera actividad consiste en que cada grupo consiga llegar hasta la meta (sealada con conos) con dos colchonetas que no pesen mucho y donde quepan todos. A ellos les explicaremos que este es el juego de los kayaks y que tienen que llegar todos juntos a la meta sin salir de la colchoneta porque el suelo es el agua y se ahogaran, teniendo que volver al principio. La idea de esta actividad es que ellos mismos, a travs de distintas pruebas, acaben llegando a la conclusin de que la forma de avanzar es ponindose cada vez en una colchoneta y adelantando la otra. Cuando todos los equipos lleguen a la meta, pasaremos a la siguiente actividad.

2. JUEGO DE RELEVOS: Cada alumno llevar un cartel plastificado con un dibujo de una antorcha. En la pared tendrn velcro para pegarlo y una vez pegado, debern volver y el siguiente alumno del mismo equipo saldr corriendo a pegar su antorcha. Al final, la pared tendr 5 antorchas por equipo, representando la importancia de sta en los juegos olmpicos.

3. JUEGO DE PELOTAS: En esta tercera actividad, los alumnos de cada grupo practicarn equilibrio y puntera. Debern pasar por unos bancos suecos uno por uno y con una pelota debern encestar en unas canastas que estn colocadas a una altura y distancia adecuada para ellos. Una vez encesten, debern volver al principio de los bancos donde tienen el cesto de pelotas y volver a encestar hasta que se acaben las pelotas (solo habrn 2 por alumno).

4. CORRER CON BANDERAS: los alumnos debern tomar una bandera de tela grande que estar en el suelo e ir todos juntos corriendo llevndola, para colgarla finalmente en una pared, donde les ayudare a colocarlas. Los alumnos debern organizarse para que todos estn agarrando la bandera al llevarla.

-RELAJACIN FINAL:

Relajacin a travs de un cuento reducido. La tortuga y la liebre

El cuento narra la historia de una liebre que ret a una tortuga a efectuar una carrera. Convencida de su superioridad, la liebre empez a correr y se dispuso a esperar la tortuga justo antes de cruzar la meta y as poder rerse de ella. La tortuga sigui con su paso constante aunque fuera un poco ms lento, y cuando lleg, la libre se haba dormido en un rbol, por lo que al final, la tortuga le adelant.

Las mascotas olmpicas son uno de los smbolos de este evento. Usualmente, son animales o figuras representativas de la zona donde se realizan los juegos. Observaremos imgenes de mascotas de los juegos olmpicos, las dibujaremos utilizando diferentes materiales (acuarelas, temperas, tinta china).

Luego disearemos nuestra propia mascota, la dibujamos y luego la realizamos en tres dimensiones con material de desecho. Le ponemos un nombre

Conversamos acerca de los valores que requieren participar de estos deportes. La docente registra que significa cada valor para los nios. Conversas sobre lo que significa el juego limpio. Realizar una lista de acciones que lo representen.

Definir qu juegos se realizarn en las olimpada de sala roja. Escribiremos con los nios las reglas de los juegos para presentar al resto de las salas.

Confeccionamos carteles con los deportes que participaran de la jornada del juego.

Preparamos material para la realizacin de algunos elementos necesarios para reproducir los juegos:

cancha de Hockey, pelotas y bastones (con material de desecho)

realizamos las fichas pequeas de tejo con cds y pinturas, realizamos fichas grandes con tapas plsticas de helado, las decoramos con pinturas acrlicas.

Decoramos crculos de cartn para realizar fichas del caminito que simula ser la rayuela.

Confeccin de una bandera del grupo con su respectiva identificacin; y de su indumentaria (pechera decorada con tcnica a eleccin y color identificatorio).

Creamos una cancin identificatoria.

Realizamos la antorcha olmpica con materiales reciclados,

Realizamos medallas con cartn y temperas de colores.

Se informar a los nios que una vecina del Jardn particip de los juegos Olmpicos, realizamos una encuesta y la invitamos al Jardn para realizar la entrevista.

Jugamos al tejo. Registramos las reglas. Divisin de grupos en dos.

Jugamos al hockey. Registramos las reglas. Jugamos en pequeos equipos.

Jugamos a la rayuela. Registramos las reglas. Jugamos de manera individual.

Cierre del Proyecto:

Realizamos un circuito en el campo del Jardn, junto con el profesor de Ed. Fsica, proponiendo distintas pruebas atlticas (adaptadas al nivel con trabajo metodolgico previo) Carrera de velocidad y posta Salto en largo (en cajn) Salto en alto: colocar vallas de diversas alturas. Lo importante es llegar a la meta saltando todas las vallas sin derribar ninguna. (en grandes colchonetas) Lanzamiento de pelota (de tenis) Lanzamiento de martillo (una vuelta completa y lanzo) Cinchada

Carrera de velocidad.

Carrera de obstculos.

Carrera de embolsados

Registramos el evento y luego exponemos fotografas y dibujos en la cartelera del jardn.

Evaluacin:

Participacin e integracin al grupo

Participacin en los juegos (preferencias e intereses, compaeros con los que juega)

Aprendizaje de nuevos juegos (comprensin y respeto de reglas).

Adquisicin de una progresiva autonoma personal.

Aprendizaje de las pautas elementales de convivencia.

Conocimiento de las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interacta y el establecimiento de vnculos fluidos de relacin interpersonal.