proyecto literario norma€¦ · el niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un...

36
PROYECTO LITERARIO NORMA abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Upload: donhi

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

PROYECTOLITERARIONORMA

abcd

efghi

jklm

nñop

qrstu

vwxy

z

Page 2: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,
Page 3: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

PROYECTO LITERARIO NORMA

Grupo Editorial Norma y su HistoriaGrupo Editorial Norma (GEN) es la editorial latinoamericana líder en la edición, publicación y comercialización de libros prácticamente de todas las líneas: literatura infantil y juvenil, textos escolares, negocios, literatura para adultos, interés general e infantil.

Nuestro trabajo cotidiano se rige por los siguientes valores corporativos, los cuales también están implícitos en los libros que producimos:

Integridad: GEN obra en forma honesta y clara. Genera confianza en colaboradores, provee-dores, clientes y muy en particular en la comunidad educativa escolar.

Respeto: Mantiene una actitud permanente de reconocer, aceptar y comprender a todas las personas que interactúan con la organización.

Innovación: Disposición permanente para crear y generar productos, servicios y procesos.

Responsabilidad social:Compromiso permanente por el bienestar y desarrollo de todos nuestros clientes.

Grupo Editorial Norma forma parte de Carvajal S.A., organización colombiana que integra 14 sólidas empresas que operan en 18 países, ofreciendo servicios y productos diversos.

Hacia donde vamosDurante siglos la lectura fue una actividad exclusiva para un sector de la población, percep-ción que por diversos factores sociales y a través del tiempo ha evolucionado imprimiendo cambios sustanciales en la educación. La lectura ahora es prioritaria y tiene carácter social.

Editorial Norma colabora con las instituciones educativas en la formación de los alumnos como lectores, por medio del Proyecto Literario que se enfoca a despertar en los niños y jóvenes el deseo de leer, con base en estrategias pedagógicas innovadoras y creativas. Re-conocemos al aula de clase como el espacio idóneo de interacción entre el docente y los alumnos para lograr actitudes positivas hacia la lectura.

Nuestro Proyecto Literario involucra a los diferentes integrantes de la comunidad educa-tiva: equipo directivo, coordinadores, alumnos y padres de familia, guiados por el profe-sorado de los diferentes grados y apoyados por la biblioteca escolar. Buscamos desarrollar en el alumno diversas competencias lectoras a lo largo de su educación escolar, mediante la interacción con obras clásicas o contemporáneas de literatura infantil y juvenil, y con la participación activa del maestro como mediador. Procuramos la creación de ambientes y momentos propicios (oportunidades lectoras y escritoras) que hagan de la lectura un acto placentero y de esparcimiento a lo largo del ciclo escolar, para que la práctica de la lectura esté presente en la vida de los estudiantes.

La formación de lectores se inicia con la selección de obras de literatura adecuadas a la eta-pa de desarrollo en la que se encuentran los alumnos, tomando como base las inquietudes y preferencias de los estudiantes y maestros. Para satisfacer esta necesidad, ofrecemos un fondo editorial caracterizado por la diversidad de géneros literarios y propuestas editoria-les, la calidad literaria de los libros, el prestigio de los autores e ilustradores, que trabajan los valores esenciales para el desarrollo integral de los alumnos.

El Proyecto Literario de Grupo Editorial Norma comprende el desarrollo de las siguientes habilidades y competencias lectoras:

• Competencia interpretativa• Competencia argumentativa• Competencia propositiva

“Un libro hay que vivirlo intensamente desarrollando en los niños pensamientos y sensaciones que logren entretejer un vínculo entre el autor y el lector”.

Michel Petit

1

Page 4: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

Nuestro ObjetivoEn Grupo Editorial Norma tenemos como fin último la adquisición del hábito lector y nuestra meta es formar lectores autónomos que incluyan en su vida diaria la lectura para satisfacer sus necesidades de:

Recreación, Cultura e Información.

El Proyecto Literario se inicia con la preparación de las condiciones necesarias a fin de lograr un ambiente lector en el que pueda darse la lectura placentera, priorizando el contacto directo del lector con el texto, reforzado por actividades lúdicas y recreativas.

Lecturas adecuadaspara lectores de PreescolarIniciamos la formación de los lectores desde los primeros años de vida, particularmente entre los 0-6 años de edad.

Por tal motivo, la selección y contenido de nuestros libros se encamina a desarrollar y forta-lecer en los pequeños los campos formativos tales como:

• DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN• PENSAMIENTO MATEMÁTICO• EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO• EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS• DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Reconocemos el lenguaje como una actividad comunicativa tanto en la lectura como en la capacidad de expresión verbal y escrita.

Lecturas adecuadaspara lectores de PrimariaEntre los seis y ocho años Etapa del ¿Por qué? Los niños tienen una gran necesidad de descubrir y conocer, lo cual indica que es un buen momento para saciar su sed de conocimiento a través de los libros. A esta edad son capaces de reconocer varios géneros literarios, aunque gustan especialmente de los cuentos fantásticos, de magia, de aventuras, las leyendas, los mitos, pero también de historias relacionadas con sus circunstancias. Los niños le dan vida a los objetos (pen-samiento mágico), tienen personajes imaginarios y un contacto emotivo con las mascotas. Algunos niños presentan angustias por el temor al abandono, miedos, pesadillas e insegu-ridad personal, las cuales pueden ser abordadas positivamente por medio de la literatura.

Entre los nueve y los doce añosEl niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. Es capaz de diferenciar los hechos de los sentimientos, lo personal de lo grupal. Empieza a autoafirmar-se y a modelar su personalidad con más conciencia. En esta etapa disfrutan las historias de terror, de suspenso, de ciencia-ficción, de amor, de fantasmas y de humor. Los niños muestran especial inclinación por las historias heroicas.

Lecturas adecuadaspara lectores de SecundariaLos lectores de secundaria, entre los 12 y 15 años de edad, son capaces de descubrir a través de los textos la intencionalidad del autor, de tal forma que de acuerdo con sus cono-cimientos previos, podrán formar conceptos, hacer inferencias sobre el texto y transformar el conocimiento para incorporarlo en forma crítica a su propia cultura y desarrollo personal. Se inclinan por obras realistas que aborden temas de actualidad, románticos, históricos, policiacos, de ciencia ficción, aventura, políticos y de miedo, suspenso y terror.

2

Page 5: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

PROYECTO LITERARIO NORMA

Una Propuesta de FondoProponemos a los docentes:

a. Pasar de una lectura pasiva y tediosa a una activa y proyectiva, al relacionar lo leído con la propia experiencia de manera que el conocimiento adquiera significado para el lector.

b. Valorar la literatura como bien cultural y como un acto pleno de comunicación, elemento clave para la formación de un sentido ético.

c. Adquirir otras formas de comunicación a partir de técnicas creativas en el campo de la lec-tura y la escritura -comunicación literaria.

d. Adquirir una sensibilidad estética con respecto a la literatura.

Estructura del Proyecto Literario de Grupo Editorial NormaEl desarrollo de las competencias lectoras se adapta a las necesidades personales y sociales en un marco de crecimiento continuo, en una estructura secuencial que comprende las tres acciones fundamentales:

• Interpretar• Argumentar• Proponer

Toda competencia se demuestra a través de una serie de niveles de actuaciones o desem-peños concretos.

¿Y la comprensión lectora?Es el conjunto de habilidades que el lector pone en marcha para construir el significado inmerso en los textos e inferir lo que está implícito entre líneas y poder desarrollar la lectura crítica para evaluar cualitativamente el texto, las ideas y el propósito del autor.

La clave del aprendizajeLa lectura como hábito diario debe tener un lugar entre las actividades predilectas de los alumnos. Maestro: te invitamos a despojarla de la formalidad y rigidez, pues produce abu-rrimiento en los lectores. Con el fin de desarrollar las competencias lectoras lleva a cabo cambios significativos en la rutina diaria, que a la postre redundarán en incrementar los logros en el desarrollo cognitivo de tus alumnos.

¿Cómo lograrás esto?Grupo Editorial Norma te ofrece diversas estrategias creativas para abordar la lectura:

• Narración oral• Lectura en voz alta• Discusiones grupales• Debates• Visitas de autores• Asistencia a ferias del libro escolares o institucionales• Elaboración de reseñas de libros• Lectura de reseñas impresas en medios• Concursos literarios

las cuales se ponen a tu alcance para llevarlas a la práctica en el aula.

Toma en cuenta los elementos que ayudarán a formar un buen lector: Antes de leer

1. Prepara un ambiente atractivo y agradable para la lectura: cómodo, con buena iluminación y acogedor.

2. Permite que cada lector se apropie del lugar y se sienta cómodo.

3. Fija con precisión los objetivos de cada lectura. Aclara a sus alumnos ¿para qué se va a leer el libro?

• Para aprender. • Para obtener información precisa acerca de un tema.• Para practicar lectura fluida y en voz alta. • Para seguir instrucciones precisas.• Para revisar un texto.• Para comprender el contenido de un texto.• Por placer y entretenimiento.

Controla los vicios frecuentes de lectura:

Maestro.Te sugerimos analizar las deficiencias que propician baja comprensión lectora:

a. Falta de atención y concentración. Genera en el lector la confusión de palabras similares y se le dificulta entender las ideas expresadas.

b. Releer los párrafos. La falta de concentración obliga a la relectura, es decir, tener que recapitular para comprender. Comúnmente no se llega a terminar el libro, porque la lectura se hace prolongada y cansada.

c. Mala percepción visual. Revisa la forma cómo tus alumnos utilizan la vista y las condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro, su apertura de los ojos, la anticipación del texto, los golpes de vista para leer un renglón, la iluminación o si requiere usar lentes, entre otros.

d. Meticulosidad excesiva en la lectura. La comprensión de un texto se entorpece o bloquea cuando el alumno lee de forma lenta palabra por palabra, la mente se focalizará en la comprensión de cada palabra en forma aislada perdiéndose el sentido global del texto literario.

3

Page 6: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

Competencia

Interpretiva Pone en práctica actividades encaminadas a en-contrarle el sentido a cualquier tipo de texto, a una proposición o a una situación problemática. Prepara al lector para realizar un primer nivel de análisis, a partir de la comprensión literal del texto. Se busca que el lector conozca con precisión que quiso decir el texto, obteniendo una herramienta adicional para una adecuada interpretación y llegar a conclusiones.

ArgumentativaComprende, primordialmente, aquellas acciones re-lacionadas con la justificación o sustentación de la información, la explicación del porqué de las proposi-ciones y con base en qué elementos se construyen el sentido sobre lo leído.

PropositivaSe refleja en acciones, como la generación de hipó-tesis, el planteamiento de soluciones a conflictos y la construcción de escenarios posibles derivados de la interpretación de las lecturas y una posterior produc-ción estructurada de textos con sus ideas personales y conclusiones.

Niveles de Desempeño

• Reconocer la temática general en diferentes textos y actos comunicativos.• Utilizar el dibujo y las imágenes como forma de simbolización• Reconocer elementos que contengan significado relevante y diferenciar los

de significado irrelevante para la interpretación del texto.• Establecer y definir la temática específica de un texto.• Reconocer y distinguir la idea principal de un texto y de cada uno de sus

párrafos.• Comprender y definir el significado de palabras desconocidas y usarlas

correctamente en un contexto.• Distinguir y usar sinónimos y antónimos.• Ubicar las funciones de las palabras y expresiones en los textos.• Identificar y organizar los eventos de un texto en forma lógica y secuencial.• Extraer información implícita en el texto literario.

• Interpretar diversos tipos de texto escrito, teniendo en cuenta la intencio-nalidad y la organización de las ideas.

• Explicar el por qué, el cómo y el para qué de las situaciones presentadas.• Sustentar el punto de vista en una argumentación con razones válidas.• Tomar conciencia de la importancia de las expresiones artísticas como

manifestaciones sociales.• Establecer relaciones entre los textos presentados y otros tipos de textos

manejados anteriormente.

• Interpretar diversos tipos de textos escritos, teniendo en cuenta la intencio-nalidad y la organización de las ideas.

• Utilizar la imaginación y la creatividad en producciones escritas.• Reconocer la intencionalidad del contenido de un texto literario y de su

autor.• Resolver problemas relacionados con los contextos inmediatos implícitos

en la lectura del texto literario.• Manejar información literal de los textos leídos

Elementos centrales:

• Vocabulario• Idea principal• Detalles• Secuencias• Inferencias

• Valoración: Los valores se encuentran implí-citos en los textos literarios de todas nuestras colecciones.

• Intertextualidad: De acuerdo al conocimiento previo del estudiante, éste relacionará el género y contenido con algunos textos previamente leídos.

• Interpretación del contexto de una obra literaria.

• Producción de textos por escrito.

Alcances en el Desarrollo de Competencias

¡Anímate a leer con Editorial Norma!Nuestro Proyecto Literario te propone actividades para crear un ambiente favorable e iniciar la lectura con los alumnos. Te invitamos a introducir el texto al pequeño o joven lector e inicien juntos una aventura, que despertará su curiosidad y fomentará su deseo por conocer.

Inicia la lectura en el aulaInvolucra a tus alumnos antes de que inicien la lectura propiamente del libro. Puedes des-pertar su curiosidad, generar un poco de misterio y dejarlos en suspenso. Así se estarán ansiosos por descubrir lo que ofrece el libro.

Te sugerimos proponerles:• Presentar el libro por la cubierta.• Observar los distintos elementos de la portada y la cuarta de forros: título, ilustración,

reseñas de obra, así ellos podrán inferir cuál es el tema, el género y darse una idea inicial sobre su contenido.

• Los alumnos pueden tener curiosidad por saber quién escribió el libro. Si no la tie-nen, despierta su interés al proponerles una pequeña investigación sobre el autor y su trayectoria.

• Generar expectativa por el libro narrando sobre qué trata o sembrar la duda sobre algún personaje.

• Explorar los conocimientos previos que los alumnos tengan sobre el tema, el género literario o el autor.

• La comprensión de cualquier libro se les facilitará cuando el alumno pueda ubicar en qué época o periodo histórico fue escrita y el tipo de lenguaje usado.

• Los niños y jóvenes tienen una mayor facilidad para interpretar recursos visuales. Acerquemos la literatura conjuntamente con el cine o el tetro, lograrás motivarlos y presentarles otra forma de narrar una historia.

4

Page 7: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

PROYECTO LITERARIO NORMA

Durante la lectura en el aulaRecuerda que a todos –niños, jóvenes y adultos- nos gusta escuchar historias narradas en voz alta. Es el mejor recurso para interesar a tus alumnos por la lectura. Envuelve al lector en la narración por medio de la lectura en voz alta, la lectura coral, la lectura con pausas, la lectura con errores intencionales, así trabajarás en la construcción de sentidos, propiciarás la sociali-zación de la lectura y podrás dramatizarla utilizando diferentes tonos de voz de acuerdo con los personajes y los diferentes momentos de la historia. Estimula en los alumnos jugar con su imaginación. Así se desarrollarán las primeras dos competencias básicas del proceso lector:

• Competencia interpretativa• Competencia argumentativa •Invita a que los alumnos:• Formulen hipótesis y hagan predicciones sobre el texto.• Planteen preguntas sobre lo leído.• Aclaren las posibles dudas sobre el texto literario.• Relacionen el texto con alguna otra obra literaria.• Realicen una lectura silenciosa o una lectura grupal.• Narren parte de la historia.• Interpreten la historia plasmada en las imágenes.• Seleccionen un capítulo o fragmento del libro.

Después de la lectura Invita a tus alumnos a compartir lo que imaginaron a partir de la lectura de un determinado texto en actividades lúdicas. Varias recomendaciones:• Recontar la historia de forma oral destacando los elementos más importantes de la obra.• Asignar los diferentes personajes del libro a los alumnos.• Formular y responder preguntas (motivando el intercambio de opiniones).• Hacer una representación teatral con los personajes de la historia. Así estimularás su

capacidad narrativa al actuar algún personaje con vestuario y maquillaje. • Utilizar organizadores gráficos como los mapas conceptuales, las líneas del tiempo,

esquemas, diagramas, entre otros.• Poner a debate los temas o ideas controversiales.• Someter a juicio de ficción a uno de los personajes.• Escribir una carta para uno de los personajes.• Sugerir un final diferente para la historia.• Convertir la historia en versión cómic.• Visita de autor.• Visita de ilustrador.• Elaborar un cuento colectivo a partir de las producciones individuales de cada alumno

y al finalizar entre todos elegir el título.

Guías Didácticas que buscan una lectura integral a partir del desarrollo de las competencias lectorasLas Colecciones Buenas Noches, Torre de Papel con sus cuatro series naranja, roja, azul y amarilla y la colección de Cara y Cruz con obras clásicas de literatura universal y latinoame-ricana, te facilitan abordar los libros con tus alumnos con el apoyo de las Guías Didácticas. Nuestras Guías Didácticas fueron pedagógicamente planeadas para facilitarte trabajar los libros con los alumnos en el aula y para difundir escritos, creaciones y argumentaciones.

Antes de utilizar nuestras Guías Didácticas es importanteque tengas en cuenta:• Tener tu ejemplar de la obra.• Leer el prólogo o la reseña del libro, para familiarizarte con el contenido de la obra y

la intención del autor.• Leer la obra en su totalidad. La guía no reemplaza la lectura de la obra. Descubre por

ti mismo la riqueza de cada libro.• Conocer el género de la obra.• Revisar la tabla de valores y temas de cada grado (publicada en las páginas finales de

este folleto), para trabajar las estrategias con precisión.• Reflexionar en torno a la forma de escribir del autor para precisar el estilo.•

La estructura de las Guías Didácticas es:Reseña de la obra• Orienta el juicio del lector sobre la obra literaria y atrae su atención sobre la misma.• Promueve la lectura crítica y analítica.• Establece la relación de unidad entre la literatura y la realidad, es decir, entre la obra

reseñada y el mundo de hoy.

Reseña del autor• Ubica al docente mediante datos breves e importantes sobre la vida del autor, su

historia personal y producción literaria.• Permite al docente compartir esta información con sus alumnos para familiarizarlos

de entrada con el autor y su obra.

En cada una encontrarás:

Actividades de preparación que podrás introducir antes de iniciar la lectura de la obra, vinculadas al contenido particular de cada libro sea por el tema tratado, la estructura o el género literario. Hay ideas creativas sobre cómo presentar el libro a los lectores, formas distintas de introducir el tema, de invitar a los alumnos a recordar o imaginar qué conoci-mientos previos tienen vinculados con la historia en particular.

Actividades de prolongación del texto mientras los alumnos leen el libro. Incluyen diversas estrategias de motivación estructuradas como pequeños proyectos, enfocados a mantener el interés y continuar con la lectura del texto. Se retoman las inquietudes de los lectores, se dan pistas para analizar el contenido y se propician las conclusiones personales o grupales conforme avanza la lectura del libro.

Actividades de vinculación con las áreas temáticas de las asignaturas. Al terminar la lectura, si bien se cierra el libro, se abren nuevos enlaces al vincular el contenido y el aprendi-zaje adquirido en cada libro a otras áreas del conocimiento. Esta sección pone en práctica la capacidad de transferir el aprendizaje a otras asignaturas del plan de estudios y se trabajan los valores intrínsecos en cada obra.

5

Page 8: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

Fases del Proyecto Literariode Editorial Norma• Aplicar un diagnóstico a los docentes (cuestionario) para determinar el nivel de logro

de sus alumnos en las competencias lectoras, adquiridas anteriormente o lo largo del ciclo escolar.

• Presentar el fondo editorial de Literatura infantil y juvenil de Editorial Norma a los docentes y coordinaciones mediante citas personales.

• Ofrecer una selección de textos, particular para cada colegio, acorde a la detección de necesidades del diagnóstico y las inquietudes planteadas por los directores escolares en las citas.

• Definir el número de títulos a leer por grado durante el ciclo escolar.

• Asesorar a la institución en la selección de los títulos, acorde con las necesidades particulares de cada docente, aptos para los 3 niveles escolares, a las edades y a la diversidad cultural de los alumnos.

• Proponer estrategias claras que incidan en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas asignaturas de la currícula mediante las guías didácticas (en archivo digital).

• Ofrecer BARATARIA, revista especializada en Literatura Infantil y Juvenil, que publi-camos semestralmente y se difunde en 14 países de América Latina. La suscripción gratuita es para maestros, promotores, bibliotecarios, directivos, padres de familia y todas aquellas personas interesadas en la literatura infantil y juvenil.

• Dar seguimiento a los colegios para evaluar la calidad de servicio y atención propor-cionados.

1. Participantes:Todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional.

2. Categorías:Kínder I y II, pre-primaria; primaria de 1° a 6°; y, secundaria de 1° a 3°.

3. Fechas:Inicio de promoción del Concurso: Febrero 6, 2009.Inscripción al Concurso: Febrero-Septiembre 2009.Lectura de los libros: Septiembre-Octubre 2009.Elaboración de trabajos: Octubre 2009. Límite de entrega y recepción de trabajos: Octubre 23, 2009.

4. Ceremonia de Premiación:Fecha: Sábado 21 de noviembre de 2009 en la XXX Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.Hora: 13:00 hrs.Lugar: Centro Nacional de las Artes, Av. Río Churubusco y Viaducto Tlalpan, México D.F.

5. Premios:Se premiarán los tres primeros lugares de cada grado.Preescolar: Juguete interactivo fur real.Kinder I: chico.Kinder II: mediano.Pre-primaria: grande.Primaria y Secundaria:Primer lugar: Video juego.Segundo lugar: Reproductor MP3-MP4.Tercer lugar: Cámara fotográfica digital.Colegios ganadores del Primer Lugar:Multifuncional (copiadora, fax, scanner e impresora) y una dotación de libros para su biblioteca.

Para mayor información comunicarse con la división de Literatura Infantil y Juvenil: [email protected]

Bases del Concurso

Las imágenes son para fines de promoción. Los premios pueden variar en marca, diseño y tipo.

3er Concurso deLiteratura

Infantil y

Juvenil 2009

PRE-ESCOLARPRE-ESCOLAR

PRIMARIAPRIMARIA

SECUNDARIASECUNDARIA

1º PrimariaAndrés y su nuevo amigoActividad: Ilustra este cuento a todo color en una secuencia de portada y dos imágenes, sin palabras narrar la secuencia de la historia, en 3 hojas de papel bond engrapadas.

2º PrimariaSan Valentín de los dientesActividad: Elabora un acordeón de imágenes (friso) con la portada y 4 escenas de este cuento en una cartulina de 70 x 15 cms., doblada en 5 secciones de acordeón. Se tomará en cuenta la secuencia.

3º PrimariaCuentos para salir al recreoActividad: Escribe una reseña para el periódico escolar sobre uno de los cuentos e ilústrala en hoja de papel bond tamaño carta y técnica libre.

4º PrimariaLos superfósforosActividad: Escribe una carta con ilustraciones a color para el(los) protagonista(s) del cuento en el que describas como puedes ayudarle(s) a resolver el con�icto. Incluye los datos propios de una correspondencia en hoja de papel bond tamaño carta y sobre.

KI, KIILa selva locaActividad: Elabora un antifaz del animal de la selva de este cuento que más te guste, en cualquier material y con técnica libre.

Pre-PrimariaMi día de suerteActividad: En la mitad de la cartulina dibuja con técnica libre la parte del cuento que más te guste y en la otra mitad cuál ha sido tu mejor día de suerte.

5º PrimariaUna historia (más) de princesasActividad: Describe con palabras e ilustra el tipo de casa de Oli y del castillo de Coqui que imaginas a partir de la lectura de esta novela en una cartulina blanca.

6º PrimariaEl sueño de la panteraActividad: Explica e ilustra la novela en forma de cómic en 10 páginas tamaño media carta engargoladas y a color.

1º SecundariaEl primer besoActividad: Modi�ca la portada original del libro en cuanto a la imagen, tipografía de título, autor, en los textos de solapas y contraportada, en cartulina de 14 x 21 cms., solapas de 7 cms. de ancho y técnica libre.

2º SecundariaEl jamón del sándwichActividad: Elabora un cartel publicitario para la presentación de la novela, en media cartulina con técnica libre.

3º SecundariaBillie Luna GalofranteActividad: Diseña el folleto publicitario ilustrado de este libro con reseña de obra, autor y lema publicitario, de 4 páginas de extensión, en hojas tamaño carta dobladas por la mitad.

6

Page 9: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

PROYECTO LITERARIO NORMA

1. Participantes:Todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional.

2. Categorías:Kínder I y II, pre-primaria; primaria de 1° a 6°; y, secundaria de 1° a 3°.

3. Fechas:Inicio de promoción del Concurso: Febrero 6, 2009.Inscripción al Concurso: Febrero-Septiembre 2009.Lectura de los libros: Septiembre-Octubre 2009.Elaboración de trabajos: Octubre 2009. Límite de entrega y recepción de trabajos: Octubre 23, 2009.

4. Ceremonia de Premiación:Fecha: Sábado 21 de noviembre de 2009 en la XXX Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.Hora: 13:00 hrs.Lugar: Centro Nacional de las Artes, Av. Río Churubusco y Viaducto Tlalpan, México D.F.

5. Premios:Se premiarán los tres primeros lugares de cada grado.Preescolar: Juguete interactivo fur real.Kinder I: chico.Kinder II: mediano.Pre-primaria: grande.Primaria y Secundaria:Primer lugar: Video juego.Segundo lugar: Reproductor MP3-MP4.Tercer lugar: Cámara fotográfica digital.Colegios ganadores del Primer Lugar:Multifuncional (copiadora, fax, scanner e impresora) y una dotación de libros para su biblioteca.

Para mayor información comunicarse con la división de Literatura Infantil y Juvenil: [email protected]

Bases del Concurso

Las imágenes son para fines de promoción. Los premios pueden variar en marca, diseño y tipo.

3er Concurso deLiteratura

Infantil y

Juvenil 2009

PRE-ESCOLARPRE-ESCOLAR

PRIMARIAPRIMARIA

SECUNDARIASECUNDARIA

1º PrimariaAndrés y su nuevo amigoActividad: Ilustra este cuento a todo color en una secuencia de portada y dos imágenes, sin palabras narrar la secuencia de la historia, en 3 hojas de papel bond engrapadas.

2º PrimariaSan Valentín de los dientesActividad: Elabora un acordeón de imágenes (friso) con la portada y 4 escenas de este cuento en una cartulina de 70 x 15 cms., doblada en 5 secciones de acordeón. Se tomará en cuenta la secuencia.

3º PrimariaCuentos para salir al recreoActividad: Escribe una reseña para el periódico escolar sobre uno de los cuentos e ilústrala en hoja de papel bond tamaño carta y técnica libre.

4º PrimariaLos superfósforosActividad: Escribe una carta con ilustraciones a color para el(los) protagonista(s) del cuento en el que describas como puedes ayudarle(s) a resolver el con�icto. Incluye los datos propios de una correspondencia en hoja de papel bond tamaño carta y sobre.

KI, KIILa selva locaActividad: Elabora un antifaz del animal de la selva de este cuento que más te guste, en cualquier material y con técnica libre.

Pre-PrimariaMi día de suerteActividad: En la mitad de la cartulina dibuja con técnica libre la parte del cuento que más te guste y en la otra mitad cuál ha sido tu mejor día de suerte.

5º PrimariaUna historia (más) de princesasActividad: Describe con palabras e ilustra el tipo de casa de Oli y del castillo de Coqui que imaginas a partir de la lectura de esta novela en una cartulina blanca.

6º PrimariaEl sueño de la panteraActividad: Explica e ilustra la novela en forma de cómic en 10 páginas tamaño media carta engargoladas y a color.

1º SecundariaEl primer besoActividad: Modi�ca la portada original del libro en cuanto a la imagen, tipografía de título, autor, en los textos de solapas y contraportada, en cartulina de 14 x 21 cms., solapas de 7 cms. de ancho y técnica libre.

2º SecundariaEl jamón del sándwichActividad: Elabora un cartel publicitario para la presentación de la novela, en media cartulina con técnica libre.

3º SecundariaBillie Luna GalofranteActividad: Diseña el folleto publicitario ilustrado de este libro con reseña de obra, autor y lema publicitario, de 4 páginas de extensión, en hojas tamaño carta dobladas por la mitad.

7

Page 10: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

8

TOP10PREESCOLAR

El canario y el sabuesoAutora: Silvia Molina

Las mascotas de esta historia en verso son un canario y un sabueso. El canario es alegre y juguetón, mientras que el sabueso está tristón. El canario se propone alegrar al perro, pero ¿cómo lo hace? El resultado es divertido y sorprendente.

Aquí se habla sobre la convivencia, la amistad, la música y el canto, los cuales nos dan tantas alegrías y nos acom-pañan en la vida.

Choco encuentra una mamá Autora e ilustradora: Keiko Kasza

Choco está buscando desesperadamente una mamá, y aunque la busca aquí y allá, parece imposible encontrar-la. Solamente cuando ya ha perdido todas las esperan-zas, una nueva candidata aparece y lo hace feliz. Este li-bro está dirigido a los primeros lectores que se enfrentan al difícil proceso de comprender la adopción.

El estofado del loboAutora e ilustradora: Keiko Kasza

Lo que más le gustaba al señor lobo era comer, y cierto día quiso hacer un estofado de pollo. Encontró a la gallina per-fecta y se dedicó a engordarla para su sabroso estofado, así que todos los días le llevaba deliciosos manjares para que comiera. El día que fue a buscarla tuvo una gran sorpresa, pues la gallina alimentaba a todos sus pollitos con la co-mida que el lobo le llevaba. En agradecimiento, la gallina le preparó una cena especial. La historia que contiene este libro es especialmente atractiva, porque le muestra a los niños que las cosas no siempre son lo que parecen, y que a veces quien menos esperamos puede convertirse en nues-tro amigo. Sus enternecedores personajes y sus cómicas imágenes cautivan a los niños.

Al ContrarioAutores: Tom McRae y Elena Odriozola

Un mañana, Nate se despierta y hay un Opuesto col-gando del techo de su habitación, mirándolo fijamente. Durante todo el día, este ser extraño demuestra su habi-lidad para hacer que a Nate le pase lo opuesto de lo que quería. Lo mete en problemas con sus padres, sus com-pañeros y su maestra. Hasta que de pronto, Nate piensa de otro modo y con una chispa de genialidad y humor, él mismo se burla de Lo Opuesto. Este libro cuenta una historia absurda y divertida con humor e inteligencia. Tom McRae, con un fino humor, les habla a los niños de cómo hacer frente a sus miedos y les muestra que, en el momento que quieran, pueden tomar el control de sus vidas y hacer exactamente lo que quieren, sin ningún temor.

TOP 10 - PREESCOLAR

Page 11: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

9

Mi mamá es mágicaAutor: Carl Norac

La mamá de la pequeña niña que protagoniza esta his-toria puede hacer un pastel tan grande como un cohete y lograr que los monstruos que aparecen en la noche, desaparezcan inmediatamente. Las mariposas vienen a escuchar cuando ella canta y el sol siempre brilla cuando usa su vestido favorito. Pero lo mejor es cuando le dice a su hijita que la ama, ¡ese es el momento más mágico de todos! Esta tierna historia celebra la magia que existe en la relación de una madre con su pequeña hija.

Los secretos de Abuelo SapoAutora e ilustradora: Keiko Kasza

Cuando abuelo Sapo y Sapito van a caminar por el bosque, el abuelo le advierte a su nieto sobre los ene-migos hambrientos que están al acecho. Sapito está preocupado, pero su abuelo promete compartir con él sus secretos especiales.

El libro contiene una historia ingeniosa y graciosa que muestra a los niños que la inteligencia puede ser mu-cho más importante que la fuerza y el tamaño. Es una historia llena de picardía, contada con enorme amor y mucha sencillez.

TOP 10 - PREESCOLAR

FoxtrotAutor e ilustrador: Helme Heine

La vida de la familia zorro es hogareña, tranquila y ca-llada, hasta que llega al mundo una hija musicalmente dotada. Su nombre es Foxtrot, y parece que mientras lo desarrolla, su talento puede volver locos a todos: el silencio, indispensable para esta raza de cazadores, em-pieza a ser un bien escaso. Foxtrot descubre la fuerza que hay en la música, y con ello incluso cambia un poco el mundo, naturalmente, para bien.

Foxtrot no sólo es una historia imaginada y contada en medio de cierto absurdo, con varios giros inesperados y las situaciones extrañamente divertidas; es, ante todo, una historia que nos abre los ojos a los que son diferen-tes a nosotros, y nos muestra la maravilla que puede haber en el hecho de que los niños sean impredecibles y sus vidas sean cajas de sorpresas.

Su propio colorAutor e ilustrador: Leo Lionni

Todos los animales tienen su propio color, pero el ca-maleón cambia de color dondequiera que va. Y ya se está aburriendo de eso. Por eso, decide quedarse sobre una hoja, así siempre será verde. Pero las hojas también cambian de color, dependiendo de la estación del año. La idea del camaleón en realidad no fue tan buena y tiene que conformarse con volverse negro durante la larga y oscura noche. Un día conoce a otro camaleón más viejo y más sabio que le explica que es imposible para un camaleón tener su propio color. Pero si nos quedamos juntos, le dice, vamos a ser siempre del mismo color. Y así es, se quedan juntos, y juntos son verdes, morados y rosados, dependiendo del lugar en el que estén.

Franklin va al hospitalAutora: Paulette Bourgeois

Al jugar futbol, Franklin se fractura su caparazón. Le duele mucho el pecho, así que deben llevarlo al hospital. Franklin siente mucha incertidumbre y miedo, pero debe aprender que ser valiente es hacer lo que uno tiene que hacer sin importar cuánto miedo tenga. Este libro les enseña a los niños que de-ben afrontar con valor las situaciones difíciles y, sobre todo,

Franklin dice te quieroAutora: Paulette Bourgeois

Ya casi va a ser el cumpleaños de la mamá de Franklin y él no sabe muy bien qué regalarle, pero quiere darle algo realmente especial. Al final descubre que el mejor regalo puede ser el más fácil de dar. Los niños aprenderán cuán importante es manifestar, sin reparos, el afecto y cariño que sentimos por otras personas, y que un simple “te quiero” puede ser el mejor regalo.

Page 12: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

10

TOP101º PRIMARIA

El divorcio de mamá y papá osoAutora e ilustradora: Cornelia Maude Spelman

Dina es una osita cuyos padres se divorcian. Ella está muy triste, pero con la ayuda de sus padres, poco a poco comprende que su vida no tiene por qué cambiar radi-calmente. Siempre que pueda disfrutar de la compañía de ambos y que sus hábitos y actividades no se alteren demasiado, Dina podrá seguir siendo una osita feliz.

Este cuento enseña tanto a los padres como a los niños a sobrellevar la difícil situación del divorcio. La autora propone que en la medida en que la vida del niño sea lo más parecida posible a lo que era antes del divorcio de los padres, éste podrá encontrar bienestar.

¡Charlie gallina ciega!Autor: Bernhard Hagemann

Charlie está en la casa de Leopoldo celebrando el cum-pleaños de éste. Todos los niños deciden jugar a la galli-na ciega y a Charlie le toca el primer turno de vendarse los ojos. Sin darse cuenta, se sale del jardín de la casa de Leopoldo y, vendado, recorre el vecindario. Como no ve, le pellizca el trasero a una señora, cree que un melón es la cabeza de su amigo y le hace cosquillas a un señor que carga un vidrio. Felizmente, la perrita Zora lo devuelve sano y salvo a la casa de Leopoldo.

La importancia de leer este libro está en que los niños sepan que una de las herramientas más valiosas para la vida es el sentido del humor. En esta historia, los niños podrán enfrentar con risa y desenfado lo que en prin-cipio sería una situación imprevista, con muy buenos resultados.

Franklin ayudaAutora: Paulette Bourgeois

Franklin y sus compañeros de colegio están en una ca-minata buscando cosas interesantes para la exposición natural de la escuela. Como Caracol no puede moverse rápidamente, Franklin insiste en ayudarlo, hasta que Caracol se molesta y se va por su cuenta. Franklin se siente mal. Él sólo estaba tratando de ayudar. Pero cuando Caracol encuentra algo extraespecial por sí mis-mo, Franklin se da cuenta de que su pequeño amigo no siempre necesita ayuda y de que Caracol es capaz de en-frentar cualquier reto a su manera.

Boni y Tigre Autora: Kathrin Sander

Esta es la entrañable historia de dos amigos muy dife-rentes entre sí. Boni es un perro grande y fuerte que la-mentablemente es muy cobarde. Tigre, por el contrario, es un pequeño ratón que es muy valiente y que quiere ayudarle a Boni a que sea valiente él también. La lec-tura de esta historia es indispensable para que los niños comprendan que todos tenemos la capacidad de ser mu-chas cosas que jamás habríamos imaginado. Así, Boni es capaz de ser valiente, aunque él creyera lo contrario. Es también una hermosa lección sobre la amistad y sobre la posibilidad de aprender de los demás.

TOP 10 - 1º PRIMARIA

Page 13: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

11

TOP 10 - 1º PRIMARIA

Franklin y la computadoraAutora: Paulette Bourgeois

Cuando su amiga Castorcita consigue un nuevo videojuego, Franklin se vuelve adicto. Deja de ir al entrenamiento de futbol y ya no quiere volver a jugar con sus amigos. Pero cuando se da cuenta de que al tiempo que gana puntaje en los videojuegos, pierde a sus amigos, comprende su error y recuerda lo divertido que es jugar al aire libre.

Nicolás en sus cumpleañosAutor: Elena Dreser Estas pequeñas aventuras ocurren en la playa, durante el día más esperado por Nicolás: el día de su cumpleaños. Las historias crecen junto al personaje y, en cada una, él descubre algo nuevo que favorece el aprecio por su fami-lia y por la naturaleza. Un libro abundante en imágenes, ocurrencias y ternura; dirigido a los niños pequeños, pero que provoca sonrisas a cualquier edad.

Isa no quiereAutora: Gabriela Peyron Casi siempre los cumpleaños son días especiales, de fies-ta, invitados, regalos y sorpresas. Pero Isa, como algunos niños, no disfruta del todo el festejo que le organizan. Prefiere esconderse con su mascota consentida. Sin em-bargo, un acto de magia inesperado en plena fiesta, la hará cambiar de opinión.

La prueba de valor de LorenzoAutora: Hortense Ullrich Lorenzo es un pingüino del Polo Sur que quiere hacerse amigo de un grupo de gaviotas, pero éstas no lo toman en serio. En cambio, lo obligan a superar ciertas pruebas con la promesa de ser aceptado por ellas. En el esfuerzo por salir bien librado de estas pruebas, Lorenzo descubrirá un verdadero amigo que está dispuesto a ayudarlo. Este hermoso relato enseña a los pequeños lectores el signifi-cado de la amistad y la solidaridad. A su vez, revela que no siempre todos están dispuestos a hacer amigos y que, al contrario, un verdadero amigo puede estar más cerca de lo que se cree.

Primer día en un planeta extrañoAutor e ilustrador: Dan Yaccarino

El primer día de escuela es difícil para cualquiera. Pero ¿cómo sería si la escuela estuviera además en otro pla-neta? Esta curiosa y divertida historia relata las aventu-ras en su primer día para un niño humano que asiste a una escuela en otro planeta, y para un niño extraterres-tre que va por primera vez a una escuela en la Tierra.

Esta breve historia, llena de imaginación, les permitirá comprender a los pequeños lectores que de ellos de-pende tener un buen o mal rato, según como decidan aprovechar las circunstancias imprevistas y extrañas a las que se puedan ver enfrentados. Por lo demás, las divertidas y ya muy afamadas ilustraciones de Dan Yaccarino aseguran el interés y el entretenimiento de cualquier lector.

Franklin juega futbolAutora: Paulette Bourgeois

Franklin está triste porque su equipo de futbol nunca ha podido meter un gol. Todos siempre corren tras el balón y se enredan unos con otros. Pronto se dan cuenta de que la única manera de anotar es trabajar en equipo. El próximo partido les deparará una agradable sorpresa. Este libro les enseña a los niños el valor del trabajo en equipo y les muestra que sólo con esfuerzo y disciplina se pueden lograr las metas propuestas.

Page 14: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

12

TOP102º PRIMARIA

Ah, pajarita, si yo pudiera...Autora: Ana Maria Machado

La pajarita se enfrenta a quien va a cortar el árbol donde ella está haciendo su nido. Esta es una divertida historia que muestra cómo los que parecen más débiles pueden llegar a ser muy fuertes. Una valiosa historia ideal para que los pequeños comprendan que, sin importar su edad o su tamaño, ellos deben aprender a defender lo que les pertenece y a enfrentarse con todos aquellos que quieran afectarlos o hacerles daño. Un importante men-saje para los niños de hoy.

TOP 10 - 2º PRIMARIA

El país más hermoso del mundoAutor: David Sánchez Juliao

Lalo y Tala emprenden un viaje en compañía del Sol. Visitan los doce meses del año, que son doce países diferentes. Descubren que cada mes es distinto de los demás, y que cada uno tiene algún encanto especial. Doce fantásticas aventuras que comparten con los ha-bitantes de Enero, de Febrero... La fantasía y el tema del viaje son dos recursos frecuentes en la literatura infantil y para adultos. Esta interesante lectura es ideal para que los lectores comiencen a reconocer estos desplazamientos en el espacio y en el tiempo, como cambios interiores y transformaciones de los propios personajes.

El conejo de felpaAutora: Margery Williams

—Ser de verdad no depende de cómo estás hecho —dijo el Caballo de Piel—. Es algo que te sucede. Cuando un niño te quiere durante mucho, mucho tiempo, no sólo para jugar contigo, sino que realmente te quiere, entonces te vuelves de verdad. Este es un relato maravilloso acerca de la enfermedad, del abandono, de las etapas que viven y superan los niños. Es también un punto de encuentro entre ese deseo que tenemos todos de ser amados y aquel de realizar nuestros sueños. El conejo de felpa es, así mis-mo, un magnífico pretexto para que los niños reflexionen acerca de la oposición o bien, de la asimilación entre fic-ción y realidad.

El secreto de LorenzoAutora: Hortense Ullrich El pequeño profesor Li-Gun-Won-Ton es el único que tiene el remedio contra los terribles dolores de gar-ganta del primo del señor Barbado, al que conocieron en el Brasil en una aventura anterior. Pero el profesor vive en China, así que Lorenzo, el entrañable pingüino del Polo Sur, emprenderá un viaje hasta ese fascinante país junto con el señor Barbado, su fiel compañero. En China encontrarán muchas aventuras y afianzarán, una vez más, la gran amistad que los une. La lectura de este libro no sólo le da una gran importancia al significado de la amistad y al valor de saber guardar un secreto, sino que es también una puerta hacia los primeros contactos con una civilización distinta y con sus costumbres, lo que despierta el interés y el respeto por aquellos modos de vida que, en principio, pueden ser ajenos a la cotidiani-dad de los niños.

Page 15: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

13

TOP 10 - 2º PRIMARIA

Perdido entre los brujos Una bruja en mi morralAutor: A. Bertron y L. Kleinberger

Este libro trae dos historias distintas. En la primera, Agus-tín acaba de mudarse de casa y hoy es el primer día en que asistirá a su nueva escuela. Sus padres le han indicado a su abuela cómo llevarlo, pero ella es muy distraída y ocurre una catástrofe: la abuela se equivoca de calles y Agustín cae preso en una escuela de brujos. En la segunda his-toria, María está en graves problemas. Todos la regañan porque una bruja muy necia, aunque con un gran sentido del humor, vive ahora en su morral; desordena todos sus útiles escolares y le pierde las tareas. ¿Cómo logrará María librarse de esta bruja? Las brujas son seres que fascinan y, a la vez, atemorizan a los niños. Estas dos historias bus-can transmitirles a los niños (e incluso a los adultos) una misma idea fundamental: que siempre deben mantener el buen humor y una actitud positiva ante las situaciones que les causan temor. Es la mejor manera para que las co-sas que los asustan pierdan importancia.

La tortuga sabia y el mono entrometidoAutora: Ana Maria Machado

Cuenta la historia que en el monte, a la orilla del río, los animales, que se creen muy inteligentes, han decidido hacer un concurso para determinar quién es el más astu-to de todos. Y han elegido como juez a Curumín, un niño nativo de la región que, por medio de acertijos, encon-trará al ganador. Un ganador que, como sucede muchas veces, era el que parecía más tonto y el que tenía menos opciones de llevarse el premio.

¿Flor o caracol?Autora: Elena Dreser

Jacinta tiene nuevos habitantes en su hermoso jardín, los caracoles. Le parecen graciosos, pero pronto des-cubre que se alimentan con sus flores. Para resolver el conflicto debe intervenir la pequeña Tina, su vecina, una niña muy lista.

Este libro aborda el tema de la tolerancia, expresado de manera delicada y con humor en el conflicto de tener que elegir entre el jardín o los caracoles. La alternativa de eliminar al más molesto es la inmediata; sin embar-go, el reto está en buscar una solución que preserve a ambos, reconociendo la validez de cada uno. Esto ayu-dará a formar en los lectores la conciencia por el respeto y la tolerancia.

¿Te cuento?Autora: Judy Goldman

Los personajes de estos cuatro cuentos viven una histo-ria fantástica que cambia por completo sus vidas. Uno se encuentra con un ser que se alimenta de palabras, una chica que termina volando sin darse cuenta, una niña adquiere las propiedades de una planta y un niño logra descubrir el pequeño monstruo que lo aterroriza durante la noche.

Ser el loboAutora: Bettina Wegenast

¡El lobo ha muerto! Las ovejas y los cerdos están muy contentos y festejan en la pradera, pero pronto surge la pregunta: ¿Y ahora quién será el lobo? La oveja Kale se siente responsable de ocuparse de este asunto, en nom-bre de todos los animales. Después de todo, ¿qué tan difícil puede ser asustar a sus amigos de vez en cuando? Kale decide entonces presentar una solicitud para este trabajo, vestirse con la piel del lobo y empezar a espan-tar a toda la región. ¿En qué momento la diversión se convierte en un problema para los demás? ¿Y cuál es el límite de nuestras acciones? Esta entrañable historia hará reflexionar a los lectores, divirtiéndolos al mismo tiempo y proponiéndoles que la amistad y la reconcilia-ción siempre son una buena salida para los problemas.

Ser el lobo

¡El lobo ha muerto! Las ovejas y los cerdos están muy contentos y festejan en la pradera, pero pronto surge la pregunta: ¿Y ahora quién será el lobo? La oveja Kale se siente responsable de ocuparse de este asunto, en nombre de todos los animales. Después de todo, ¿qué tan difícil puede ser asustar a sus amigos de vez en cuando? Kale decide entonces presentar una solicitud para este trabajo, vestirse con la piel del lobo y empezar a espantar a toda la región.

Ser

el lo

boB

etti

na

Weg

enas

t

A pa

rtir

de lo

s 7

años

Bettina Wegenast

Nació en Berna, Suiza, en 1963. Ha trabajado en librerías de libros de tiras cómicas y como periodista. Escribe libros para niños y piezas de teatro desde hace diez años. Vive con su esposo y sus dos hijos.

www.librerianorma.com

CC 26000182ISBN 978-958-45-0609-2

Ilust

raci

ones

de

Kath

arin

a Bu

ßhof

f

Ser el loboBettina Wegenast

9 7 8 9 5 8 4 5 0 6 0 9 2

Ser lobo_cubierta.ai 3/12/07 14:20:39

Ser el lobo

¡El lobo ha muerto! Las ovejas y los cerdos están muy contentos y festejan en la pradera, pero pronto surge la pregunta: ¿Y ahora quién será el lobo? La oveja Kale se siente responsable de ocuparse de este asunto, en nombre de todos los animales. Después de todo, ¿qué tan difícil puede ser asustar a sus amigos de vez en cuando? Kale decide entonces presentar una solicitud para este trabajo, vestirse con la piel del lobo y empezar a espantar a toda la región.

Ser

el lo

boB

etti

na

Weg

enas

t

A pa

rtir

de lo

s 7

años

Bettina Wegenast

Nació en Berna, Suiza, en 1963. Ha trabajado en librerías de libros de tiras cómicas y como periodista. Escribe libros para niños y piezas de teatro desde hace diez años. Vive con su esposo y sus dos hijos.

www.librerianorma.com

CC 26000182ISBN 978-958-45-0609-2

Ilust

raci

ones

de

Kath

arin

a Bu

ßhof

f

Ser el loboBettina Wegenast

9 7 8 9 5 8 4 5 0 6 0 9 2

Ser lobo_cubierta.ai 3/12/07 14:20:39

Sucedió en la playaAutora: Silvia Dubovoy

Marina vive en una aldea de pescadores a la orilla del mar y escucha una voz que le enseña los secretos del mundo marino. Un día descubre un nido donde las tor-tugas ponen sus huevos. Elige una llamándola Luga y le marca una flecha en su caparazón. Años después, Ma-rina se reencontrará con Luga y vivirá una experiencia fuera de lo común.

Sucedió en la playa es una obra cálida, actual y emoti-va, que despierta la conciencia en los lectores sobre la importancia de preservar las especies de fauna marina.

Page 16: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

14

TOP103º PRIMARIA

La historia del hipopótamoque se creía moscaAutor: Óscar Martínez Vélez

Rosalío es un hipopótamo fuera de lo común: se la pasa todo el día viendo televisión, comiendo pasteles de gua-yaba y echado en su cama. Pero lo peor es que le fasci-nan los insectos de cuerpos diminutos, patas ágiles, ojos enormes y que al volar hacen bzzzz.

Este libro les habla a los lectores, con mucho humor, acerca del significado de la identidad, del deseo secreto de ser otras personas o de tener ciertas cualidades que no se poseen, de la tolerancia y de la aceptación.

TOP 10 -3º PRIMARIA

La bestia y la bellaAutora: Silvana De Mari

La bestia y la bella es una hermosa historia que narra la transformación de un príncipe tirano en un perro insig-nificante, que comprende así el sentido de la compasión. El príncipe, convertido en animal por el efecto de un he-chizo, se ve súbitamente condenado a vagar, hambrien-to y entre la nieve, por su reino, y a vivir toda una serie de aventuras hasta lograr reconocer cuál es el verdadero va-lor de los seres humanos. Esta historia, aparte de hacer un énfasis muy concreto en los valores de la compasión y la generosidad, tiene una ventaja indiscutible. Por estar narrada en un tono clásico, hoy en día inusual en compa-ración con el lenguaje que rodea a los pequeños lectores, es una puerta abierta para leer en el futuro otros textos más elaborados y una vía ideal para desarrollar una me-jor comprensión de lectura.

ArchibaldoAutor: Alejandro Sandoval

La vida de Nice, Cano y Güicho se llena de alegría cuan-do su abuelo les regala una mascota para cada quien. Los nuevos miembros de la casa necesitan un dueño, un nombre, alimento, cuidados y sobretodo compañía para jugar. Archibaldo es el protagonista de esta historia, una mascota muy singular que decide cambiar de dueño y llenar de alegría, diversión y… problemas a la familia. Los lectores infantiles de esta edad tienen una inclina-ción natural por las mascotas, con esta historia aprende-rán cómo cuidarlas y los preparará para vivir, de manera delicada, la primera pérdida de un ser querido.

Adi vino y se fueAutor: Alberto Forcada

Divertida e interesante selección de adivinanzas que esconden entre sus líneas la respuesta correcta sobre diferentes temas: la comida, los animales, las partes del cuerpo, los objetos.

Este ingenioso libro de adivinanzas es un reto para el lector, porque apela a su inteligencia y curiosidad por encontrar la solución, se formula preguntas y sigue pis-tas. Presenta acertijos, juegos de palabras y rimas que esconden el significado o llevan a imaginar múltiples posibilidades hasta resolverlos.

Page 17: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

15

TOP 10 - 3º PRIMARIA

SolománAutor: Ramón García Domínguez

En esta divertidísima historia, Solomán es un héroe que no posee poderes sobrenaturales. Es “sólo un hombre” que logra, con el sentido común, lo que los demás super-héroes no consiguen con sus poderes mágicos y extraor-dinarios. Todos los niños viven rodeados de historias de superhéroes. Esta lectura es el pretexto para reflexionar sobre cómo los lectores ven a estos superhéroes, si son un cúmulo de cualidades y destrezas que ellos quisieran tener o si, mejor, se trata de una pura ficción con la que apenas se entretienen.

Tajín y los siete truenosAutor: Felipe Garrido

Es un cuento basado en una leyenda indígena. Transcu-rre en el Totonacapan, es decir, en el país de los totona-cas, zona selvática cruzada por muchos arroyos y ríos. Esta leyenda versa sobre la creencia de esa cultura indí-gena del origen de las lluvias y los truenos. La maestría de su autor, Felipe Garrido, se debe a la musicalidad y sonoridad de las palabras para comunicarles a los niños imágenes bellas e impactantes que los harán reflexionar sobre sus propias tradiciones.

Raúl pintado de azulAutora: Ana Maria Machado

Raúl ve aterrado cómo sus brazos empiezan a mancharse de azul. Trata de entender y no lo consigue. Entonces va con el Viejo de la Montaña, que le enseñará algo muy valioso. Este divertido relato habla del color de las per-sonas, de la importancia de la diversidad y de la mirada de los otros. Esta novela que se suma a la amplia lista de éxitos de Ana Maria Machado, aborda una proble-mática clave: el desarrollo de la capacidad de los niños para reaccionar ante las circunstancias, para expresar sus sentimientos y arriesgarse a actuar. Es también un libro sobre la entrada en el mundo de los adultos, donde no siempre se dice lo que se piensa y no siempre se hace lo que se siente.

Los inventos de Gelasio Autor: Óscar Martínez Vélez

Gelasio ha inventado de todo: una máquina para inflar burbujas de colores, otra que fabrica caramelos y otra que le cambia los pañales a su hermanita; una patineta de propulsión a chorro, unos zapatos para caminar en el techo, un chicle saltarín y un cohete para hormigas. ¿Cuál será la nueva invención de Gelasio?

A los nueve años, los niños están en una etapa en la que comienzan a olvidarse del gran poder que tiene la imaginación, y que empleaban libremente cuando eran menores. Esta historia es un refuerzo de la necesidad del ingenio y de la creatividad para cada uno de los aspectos de su vida cotidiana.

RevoltijoAutor: Ramón García Domínguez

El presentador anuncia que se pondrá en escena un cuento clásico, conocido por todos, e invita a algunos niños del público a que suban al escenario y elijan los disfraces de un gran baúl. Pero unos terminan vestidos de los personajes de Blancanieves y otros, de los de Ca-perucita Roja. ¿Quiénes van a actuar ahora? Ni unos ni otros están dispuestos a bajarse del escenario. Así que deciden, a pesar de las quejas del presentador, hacer un extraño y divertido revoltijo con las dos historias, que sorprenderá tanto al público como a los propios actores.

Revoltijo

El presentador anuncia que se pondrá en escena un cuento clásico, conocido por todos, e invita a algunos niños del público a que suban al escenario y elijan los disfraces de un gran baúl. Pero unos terminan vestidos de los personajes de Blancanieves y otros, de los de Caperucita Roja. ¿Quiénes van a actuar ahora? Ni unos ni otros están dispuestos a bajarse del escenario. Así que deciden, a pesar de las quejas del presentador, hacer un extraño y divertido revoltijo con las dos historias que sorprenderá tanto al público como a los propios actores.

Rev

oltij

oR

amón

Gar

cía

Dom

íngu

ez

A pa

rtir

de lo

s 9

años

Ramón García Domínguez

Ramón García Domínguez es español de origen navarro, pero vive desde hace mucho tiempo en Valladolid. Ejerció muy poco tiempo la profesión de maestro, para dedicarse de lleno a sus dos auténticas vocaciones: el periodismo y la literatura. Ha cultivado todos los géneros periodísticos y escribe para diversas publicaciones españolas. También ha realizado programas infantiles de radio, y ha creado y dirigido suplementos de prensa para niños. Ha escrito varios libros infantiles, de los cuales Editorial Norma ha publicado Solomán, ¡Por todos los dioses!, Un grillo del tercer milenium y Una piraña en mi bañera. Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio de Teatro Breve Ciudad de Valladolid, el Premio Sarmiento de Periodismo de Castilla y León y el Premio Miguel Delibes por su trayectoria literaria.

www.librerianorma.com

CC 12319ISBN 978-958-45-0247-6

Ilust

raci

ones

de

Ivet

te S

alom

RevoltijoRamón García Domínguez

9 789584 502476

Cubierta.ai 20/6/07 10:34:44

Revoltijo

El presentador anuncia que se pondrá en escena un cuento clásico, conocido por todos, e invita a algunos niños del público a que suban al escenario y elijan los disfraces de un gran baúl. Pero unos terminan vestidos de los personajes de Blancanieves y otros, de los de Caperucita Roja. ¿Quiénes van a actuar ahora? Ni unos ni otros están dispuestos a bajarse del escenario. Así que deciden, a pesar de las quejas del presentador, hacer un extraño y divertido revoltijo con las dos historias que sorprenderá tanto al público como a los propios actores.

Rev

oltij

oR

amón

Gar

cía

Dom

íngu

ez

A pa

rtir

de lo

s 9

años

Ramón García Domínguez

Ramón García Domínguez es español de origen navarro, pero vive desde hace mucho tiempo en Valladolid. Ejerció muy poco tiempo la profesión de maestro, para dedicarse de lleno a sus dos auténticas vocaciones: el periodismo y la literatura. Ha cultivado todos los géneros periodísticos y escribe para diversas publicaciones españolas. También ha realizado programas infantiles de radio, y ha creado y dirigido suplementos de prensa para niños. Ha escrito varios libros infantiles, de los cuales Editorial Norma ha publicado Solomán, ¡Por todos los dioses!, Un grillo del tercer milenium y Una piraña en mi bañera. Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio de Teatro Breve Ciudad de Valladolid, el Premio Sarmiento de Periodismo de Castilla y León y el Premio Miguel Delibes por su trayectoria literaria.

www.librerianorma.com

CC 12319ISBN 978-958-45-0247-6

Ilust

raci

ones

de

Ivet

te S

alom

RevoltijoRamón García Domínguez

9 789584 502476

Cubierta.ai 20/6/07 10:34:44

Salsa de cuentosAutora: Cecilia Pisos

Ingeniosas narraciones conforman esta divertida Salsa de cuentos. Presenta siete historias para niñas y niños en las que descubrirás lo que sucedió el día en que sorpren-dieron a Jorgito copiando en un examen, el intercambio de cartas entre Caperucita y el Lobo, otra forma diferente de festejar el día del niño, el fantástico viaje espacial del comandante Carson, los preparativos de Papá Noel y, por último, las complicadas decisiones que las princesas de-ben tomar cada uno de sus reales días.

Page 18: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

16

TOP104º PRIMARIA

Cuentos para niños que creen en marcianos

Autor: Jordi Sierra i Fabra

Este libro del talentoso escritor Jordi Sierra i Fabra, nos ofrece siete cuentos de ciencia ficción, llenos de emo-ción, humor y sorpresa, acerca de los planetas, las ga-laxias, los extraterrestres y el espacio infinito. Pero, so-bre todo, nos ofrecen una mirada de cómo seríamos los terrícolas ante la presencia de fenómenos inimaginables y cómo cambiarían radicalmente las ideas que tenemos de nosotros mismos.

La ciencia ficción no sólo es un género que habla sobre mundos eventuales o imposibles, sino una propuesta para observar la propia realidad de una manera inusual. ¿Cómo nos verían los extraterrestres? ¿Cómo imagina-mos a esos seres de otros mundos y cómo nos comuni-caríamos con ellos? ¿Qué recordaría sobre su planeta un astronauta perdido en el espacio durante miles de años? Estos cuentos prodigiosos y sorpresivos nos invitan a es-tudiarnos a nosotros mismos desde nuevas perspectivas.

El misterio del mayordomoAutora: Norma Huidobro

Tomás -inquieto, curioso y metido en todo- va a pasar unos días a una antigua casona, en la que lo espera un enigma: ¿dónde está el antiguo mayordomo? Él lo vio sólo una vez, pero lo recuerda muy bien: no es el mismo de ahora. Entonces, ¿por qué el ama de llaves y la cocinera quieren hacerle creer lo contrario? Con la llegada de Camila, Tomás encontrará una compañera para sus investigaciones. ¿Qué harán para resolver el misterio?

Norma HuidobroTomás –inquieto, curioso ymetido en todo– va a pasar unosdías a una antigua casona, en laque lo espera un enigma: ¿dóndeestá el antiguo mayordomo?Él lo vio sólo una vez, pero lorecuerda muy bien: no es elmismo de ahora.Entonces, ¿por qué el ama dellaves y la cocinera quierenhacerle creer lo contrario? Conla llegada de Camila, Tomásencontrará una compañera parasus investigaciones. ¿Qué haránpara resolver el misterio?Norma HuidobroNació en Lanús, provincia deBuenos Aires, en 1949. Es egre-sada de la carrera de Letraspor la Universidad de BuenosAires. Dictó clases de Lengua yLiteratura en colegios secunda-rios y coordinó talleres litera-rios. Actualmente se desempe-ña como asesora literaria. Hapublicado ¿Quién conoce a GretaGarbo?, Octubre, un crimen y, enesta misma colección, El sospe-choso viste de negro.

Torre de Papel

www.librerianorma.com

CC 28011254

To

rre

de

Pap

el

sty

El misteriodel mayordomo

Ilust

raci

ones

deM

elin

aCa

nale

Nor

ma

Hui

dobr

oE

lmis

teri

ode

lmay

ordo

mo

Apa

rtir

delo

s 9

años

mayordomo.indd 1 18/10/07 10:54:14

El mi eriodel ordomoma

Norma HuidobroTomás –inquieto, curioso ymetido en todo– va a pasar unosdías a una antigua casona, en laque lo espera un enigma: ¿dóndeestá el antiguo mayordomo?Él lo vio sólo una vez, pero lorecuerda muy bien: no es elmismo de ahora.Entonces, ¿por qué el ama dellaves y la cocinera quierenhacerle creer lo contrario? Conla llegada de Camila, Tomásencontrará una compañera parasus investigaciones. ¿Qué haránpara resolver el misterio?Norma HuidobroNació en Lanús, provincia deBuenos Aires, en 1949. Es egre-sada de la carrera de Letraspor la Universidad de BuenosAires. Dictó clases de Lengua yLiteratura en colegios secunda-rios y coordinó talleres litera-rios. Actualmente se desempe-ña como asesora literaria. Hapublicado ¿Quién conoce a GretaGarbo?, Octubre, un crimen y, enesta misma colección, El sospe-choso viste de negro.

Torre de Papel

www.librerianorma.com

CC 28011254

To

rre

de

Pap

el

sty

El misteriodel mayordomo

Ilust

raci

ones

deM

elin

aCa

nale

Nor

ma

Hui

dobr

oE

lmis

teri

ode

lmay

ordo

mo

Apa

rtir

delo

s 9

años

mayordomo.indd 1 18/10/07 10:54:14

El mi eriodel ordomoma

TOP 10 - 4º PRIMARIA

Baulito de cuentosAutora e ilustradora: Pascuala Corona

Baulito de cuentos es una recopilación de doce cuen-tos de tradición oral mexicana, contados por las nanas responsables de entretener a los niños. Abordan temas diferentes, como reyes, princesas, marionetas, diablos; con el inigualable estilo de las narraciones inventadas por el alma de esas mujeres. Constituye un clásico de la literatura infantil mexicana. Reúne por primera vez toda la obra narrativa de la autora, además de que fue ilus-trado por ella misma. La labor de recopilación realizada rescató aquello condenado a desaparecer y lo puso al alcance de niños, maestros y padres de familia. Vuelve a nacer la voz de Pascuala Corona, la cuentera, en las páginas de este libro cargadas de fantasía y aventuras.

Aventuras de los trillizos ABCAutora: Hilde Kähler-Timm

Gina y Claudio son los padres de los trillizos ABC. A es Andi, B es Beni y C es Carlos. La madre los distingue y dice que en realidad sus tres hijos son muy distintos el uno del otro, pero el padre, al igual que todas las demás personas, no puede diferenciarlos. La importancia de leer este libro está en que, con mucho humor, les permi-te a los lectores imaginar cómo sería su vida si tuvieran a un hermano, o varios idénticos a ellos mismos, y en dónde radica el carácter único de cada individuo.

Page 19: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

17

TOP 10 - 4º PRIMARIA

Fernanda y el genioAutora: Norma Muñoz Ledo

Fernanda está nerviosa por el cambio a primero de pri-maria. Todos los días vive nuevas experiencias junto con su amigo Quino. Gracias a un antiguo olvido del profesor Osvaldo, ella, Quino, Martina y Mariló se toparán con un personaje mágico que no concede deseos, sino todo lo contrario. Los cuatro compañeros deberán cumplir con lo que les pide, si no quieren sufrir un castigo singular.

Las descabelladas aventuras de Julito CabelloAutor: Esteban Cabezas

Julito, un niño inquieto y con demasiadas ocurrencias, tras haber cenado fuera de casa con su padre, un crítico de res-taurantes, decide escribir su propia reseña y enviarla a un periódico bajo un seudónimo. Lo que no prevee es que su crítica tendrá un éxito devastador y que su padre se verá envuelto en grandes aprietos en su trabajo. Por lo que Juli-to y su mejor amigo, Aaron, deberán echar mano de todas sus argucias para resolver este enredo.

Las descabelladas aventuras de Julito Cabello es una no-vela muy en el tono de los niños de ciudad de hoy en día, llena de chispa y de humor. La realidad que muestra el autor es novedosa y contingente, ya que las aventuras que envuelven a los personajes tienen que ver con una familia de clase media (padres profesionales) relaciona-da con situaciones y objetos del mundo de hoy: cotidia-nidad del internet, la gastronomía (cultura vegetariana), la enología y el arte conceptual.

René y el pigmeo en la selvaAutora: Emma Romeu

Un río contaminado, una planta que está a punto de desaparecer del planeta, un niño dispuesto a viajar a la selva. Una historia con magníficas aventuras y viajes.

La importancia de esta lectura está en que es una invi-tación a la discusión alrededor del cuidado del medio ambiente y de la responsabilidad que todos tenemos para hacer que la vida perdure en nuestro planeta. Es también la ocasión para que los niños compartan sus viajes y sus experiencias con la naturaleza.

La escuela de vampiritos - El falso vampiroAutora e ilustradora Jackie Niebisch

En Transilvania, hogar de los vampiros, está la escuela donde los vampiritos van a aprender. El profesor Oxford, el maestro, quiere casarse, y para eso sus alumnos lo ayudan y, de paso, descubren a un falso vampiro. El buen humor presente en esta novela logra que los pequeños lectores pierdan el miedo. Este libro presenta a los lecto-res una copia del mundo escolar cotidiano maquillada con una graciosa estética vampiresca; sin embargo, es también un libro que abre la puerta a la reflexión sobre la amistad, la honestidad y la cooperación.

La escuela de vampiritos - El examenAutora e ilustradora Jackie Niebisch

Estamos en Transilvania, en la escuela donde los niños vampiros van a aprender. Los vamos a acompañar du-rante su año escolar y vamos a compartir sus emociones y travesuras. El buen humor de esta narración divierte a los lectores y les hace perder el miedo. Este libro aborda una temática irresistible para los niños y la pone en la palma de sus manos: hace que unos personajes miste-riosos o intimidadores se conviertan en algo cercano y entretenido. Dado el contexto escolar en el que se de-sarrolla la historia, puede aproximarse a las vivencias infantiles de forma desprevenida y formativa. Este libro tiene su continuación dentro de Torre Azul en El falso vampiro.

Nabuco, etc.Autora: Ema Wolf

Este libro reúne trece cuentos independientes. Serios no son. Basta enterarse de qué se tratan: una torta peli-grosa, un bebé maloliente, un mago pobre, un tipo que cuenta tigres y otro que orbita por allá arriba.

La importancia de que los niños reconozcan que ser creativos es indispensable para la vida y de que no pier-dan su conexión con el poder de la imaginación es una de las razones para que no dejen de leer este libro.

Page 20: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

18

TOP105º PRIMARIA

Amigo se escribe con HAutora: María Fernanda Heredia

Tener miedo a las arañas, a los fantasmas o a la oscu-ridad podría ser común para mucha gente, pero... ¿es posible tener miedo a la memoria? Esta es la pregunta que se plantea Antonia, la protagonista de esta historia, mientras camina junto a su amigo H rumbo a la escuela. Es una obra maravillosa escrita con ágiles diálogos y sen-tido del humor. Tras esa sabrosa ligereza, la obra habla de cuestiones profundas, como el valor de la memoria y el temor al olvido, y el vínculo especial que une a los verdaderos amigos. Esta novela ganó el Premio Norma-Fundalectura en el año 2004.

El viaje.com Autora: Margarita Londoño

A Juanito le gusta mucho navegar por internet, tanto que ha dejado a un lado sus tareas. En una de sus sesiones se encuentra con una página que hace extraños sonidos y, poco después, mientras investiga sobre las pirámides de Egipto, aparecen unos jeroglíficos muy parecidos a los di-bujos que había visto antes. Un ser verde y luminoso bus-cará a Juanito para pedirle ayuda y para llevarlo, a través de internet, hasta el Cairo, donde vivirá muchas aventuras con el propósito de conservar el orden del universo.

TOP 10 - 5º PRIMARIA

En las fauces del terror Autor: Orlando Ortiz

Edgardo va a pasar unas cortas vacaciones en la vieja hacienda de su abuelo. Cuando piensa que serán muy aburridas porque ahí no puede conectarse a internet, ocurre algo que lo hará cambiar de opinión. La horri-ble muerte de unos animales siembra el miedo entre los peones. Las notas de un piano que parecen llegar de un sitio desconocido provocan el ataque cardiaco del abuelo, el único capaz de descifrar el misterio. La muerte de otros animales y de un campesino está ligada a una extraña criatura surgida de un oscuro y terrible pasado. ¿Cómo podrá contener Edgardo a esa criatura diabólica, a la que nada parece afectar? ¿Ser-virá de algo la ayuda de su amiga Desdémona, que radica en Venecia?

El diablo de la botellaAutor: Robert Louis Stevenson

Los poderes sobrenaturales escondidos en una botella les permiten a sus dueños obtener toda clase de rique-zas, pero a un costo tan alto que todos quieren deshacer-se de ella. Este clásico de la Literatura, lleno de misterio y aventuras, mantiene el suspenso y proporciona a los jóvenes el placer que se deriva de toda buena lectura. Los motivos de Stevenson nos hablan de mundos po-blados por seres extraños y acaso demasiado humanos. Como todos sus libros, está lleno de misterio, aventuras y suspenso.

Page 21: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

19

TOP 10 - 5º PRIMARIA

Pedro y la guerra

Autora: María Inés Falconi

El país está en guerra, pero el pueblo de Pedro no sabe de eso que es tan lejano a su vida de trabajo y alegría. Por ello, cuando él pregunta qué es la guerra, nadie encuentra palabras para ayudarlo a entender. Sin embargo, la guerra llega y son las palabras aquello que le permite sobrevivir a la más dura de las experiencias.

Pedro y la guerra habla de un tema que atraviesa los tiem-pos y las sociedades: la guerra. De una forma sutil y deli-cada, este libro pone en conversación a un niño y un viejo, atrapados bajo tierra después de un bombardeo, y discu-ten sobre los temas fundamentales de la vida: la muerte, el bien y el mal, el amor. Sin duda, será bien recibido por niños y adultos que se verán reflejados en una historia conmovedora en la que conversan dos generaciones y ex-ponen sus visiones de mundo.

La bolsa amarillaAutora: Lygia Bojunga

En una gran bolsa amarilla, Raquel guarda tres deseos: el de ser grande, el de ser niño y el de ser escritora. Pero un buen día llegan nuevos habitantes a la bolsa... Esta historia, narrada con todo el talento de que Lygia Bojun-ga es capaz, les habla a los lectores del valor de los de-seos y de la perseverancia que se requiere para hacerlos realidad. Es también una bella ilustración del tema del crecimiento, recurrente y fundamental en la literatura infantil.

NOVEDAD

MatemágicasAutora: Norma Muñoz Ledo

Fito descubre que las matemáticas pueden ser una poderosa manera de hacer magia, cuando se hacen operaciones de cabeza y estirándose las orejas. Al ha-cer la prueba con su amiga María hay un accidente y, sin quererlo, el conjuro recae sobre un libro de Brujas, demonios, duendes y otros espantos mejicanos. Cosas terribles comienzan a pasar en la ciudad, y sólo las ma-temágicas podrán detener el caos. Esta es una lectura divertida que sugiere la importancia de un saber inter-disciplinario, en el que las Letras y las Matemáticas no se excluyen, sino que se complementan para producir un resultado divertido y fascinante. Además, la imagina-ción y la curiosidad de los lectores se verán estimuladas por las maravillosas versiones de la mitología mexicana que aquí se narran.

Invisible Autora: María Baranda

Pascual es un niño que a veces siente ganas de desapare-cer, pues cuando habla no lo escuchan y si está presente no le hacen caso. Es como si fuera transparente. De tanto desearlo un día se vuelve invisible. Junto con Bulmaro y Gervasio, sus amigos inseparables, vivirá situaciones di-vertidas e inesperadas que lo llevarán a desenmascarar a los mentirosos, resolver diversos conflictos y descubrir quiénes lo quieren de verdad.

Había una vez un niño llamado Perico Autor: Toño Malpica

Perico vive la realidad como una serie de aventuras car-gadas de fantasía. En la escuela padece las agresiones del bravucón de Roque, pero la niña de ojos azules le da fuerzas para enfrentarlo. Un día recibe la visita inespe-rada de un personaje que lo llevará a traspasar la reali-dad, se encontrará con seres maravillosos y tendrá que resolver un enigma sobre cuál es su verdadera identidad. ¿Quién será el que con su imaginación le da vida a esta historia?

La maldición del cofre de plataAutora: Brenda Bellingham

La compra de un antiguo relicario de plata en una subas-ta convencional cambiará trágicamente la vida de dos hermanos y la de sus familiares más cercanos. Sólo hasta que los dos niños resuelvan el emocionante misterio del cofre de plata, las cosas volverán a la normalidad. Los jóvenes lectores no podrán desprenderse de las páginas de esta novela, ante el suspenso y los trágicos episodios que se desencadenan tras la adquisición del relicario de plata. El sentido de la unidad familiar tiene un lugar pri-vilegiado en esta narración.

Page 22: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

20

TOP106º PRIMARIA

Cupido es un murciélagoAutor: María Fernanda Heredia

Es el primer día en el nuevo colegio y Javier está des-orientado. Al buscar el baño de los niños, se equivoca y entra al de las niñas. Allí ve a Ángeles, y se enamora de inmediato. Sin embargo, el nuevo amor de su vida no es tan dulce y encantadora como parece: no sólo le cierra la puerta en la nariz, sino que se encargará, día a día, de hacerle la vida imposible.

CuentosAutor: Oscar Wilde

Seis cuentos conforman este libro: “El ruiseñor y la rosa”, “El príncipe feliz”, “El cohete extraordinario”, “El joven rey”, “El amigo fiel” y “El gigante egoísta”. Los cuentos de Oscar Wilde que aquí ofrecemos son unos clásicos de la literatura inglesa. Sus bellas y emotivas historias han sido capaces de conmover, y de ganar para la lectura a millones de personas alrededor del mundo.

TOP 10 - 6º PRIMARIA

Cuentos de terror de mi tíoAutor: Chris Priestley

El tío de Edgar vive en una casa más allá del bosque. Ed-gar está seguro de que los niños del pueblo lo vigilan de-trás de los árboles mientras avanza, pero está decidido a no demostrar su miedo. Un día, el tío de Edgar lo atrapa con una escalofriante serie de relatos y cada evidencia de que han sucedido en realidad: una pequeña muñeca, un marco dorado, un viejo telescopio de bronce… ¿Cómo fue que el tío Montague se hizo de una colección tan te-rrible de objetos malditos?

El autor logra con mucha maestría escribir diez cuentos que a su vez están encerrados en un gran cuento, el del narrador de las historias: el tío Montague. Los lectores podrán reflexionar sobre temas como la muerte, la mal-dad y el miedo.

Cuando callaron las armasAutora: Edna Iturralde

Doce relatos asombrosos y humanos hablan sobre la vida cotidiana de niños que viven en medio de graves conflictos políticos en distintos lugares del mundo. Estas historias sobre Israel y Palestina, Afganistán, Colombia, Chechenia, Bosnia, Liberia, Sudán, Ruanda, Irlanda del Norte, Irak, Sri Lanka y España conforman un libro conmovedor y sin precedentes en la literatura infantil latinoamericana.

NOVEDAD

Page 23: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

21

TOP 10 - 6º PRIMARIA

Siete habitaciones a oscurasAutores: G. Aguileta, M. Brozon, J. Gázquez, A. Malpica, J. Malpica, J. Quezadas y A. Romero

Este libro reúne siete historias que se abren, como las puertas de una casa lúgubre, para narrar el misterio de un videojuego, unas vacaciones desconcertantes en la playa, el encierro en un edificio abandonado, el tener que cuidar a un tenebroso viejo que está a punto de mo-rir, la lucha por rescatar a un bebé del limbo, el asedio de seres extraños y la invasión de insectos molestos. Sé valiente y atrévete a leer estas escalofriantes narracio-nes de terror.

Mitos griegosAutora: Mary Pope Osborne

Esta es una recopilación de los mitos griegos más cono-cidos. Se narra, por ejemplo, la historia del rey Midas, que sucumbe ante la terrible fuerza de la ambición. O la historia de Narciso, que se enamora de su propia imagen en el momento mismo en que descubre su reflejo en el agua. En la actualidad, muchos teóricos de la lectura y de la literatura infantil están plenamente convencidos de la importancia de que los niños y jóvenes se familiaricen con los clásicos de la literatura universal, en la medida de su desarrollo intelectual y de sus propias capacidades. Ver-siones como Mitos griegos, de Mary Pope Osborne, escritas con cuidado, inteligencia, esmero y el tono indicado, son el vehículo ideal para que las nuevas generaciones conozcan y aprovechen su pasado.

Eso no me lo quita nadie Autora: Ana Maria Machado

Esta es una novela de adolescencia. La protagonista aprende que sus decisiones no las cambian ni sus padres, ni su novio. La magia narrativa de Ana Maria Machado les habla intensamente a los jóvenes. ¿Qué significa ser adolescente? ¿Por qué es una etapa dolorosa y emocio-nante, en la que el joven se cuestiona sobre el mundo y sobre el lugar que él ocupa allí? Esta es una etapa en la que muchas veces se decide lo que se quiere ser. Es una profunda y sentida reflexión sobre las implicaciones de crecer y sobre asumir la responsabilidad de nuestros actos.

Un marido para mamáAutora: Christine Nöstlinger

La consecuencia más grave de la separación de los pa-dres de Susi ha sido irse a vivir a la casa de su abuela, y ya no soporta más los regaños. De repente, se le ocurre una idea para resolver la situación, pero sus planes no siempre son los más sencillos ni los más prácticos, y por eso, en varias ocasiones, se ve envuelta en tremendos líos. La sensación de ser incomprendido y de estar com-pletamente solo en el mundo suele sucederle al hijo de padres divorciados. Este es un relato virtuoso acerca de la convivencia, de la familia y de la tolerancia; no sin cierto humor, que siempre transforma y aligera la visión de los problemas.

El laberinto de los acertijosAutores: Stefan Wilfert y Chris Mewes

El profesor Gutiérrez es un inventor de acertijos que asiste a una reunión con sus colegas, acompañado por su familia. Pero un malvado inventor de acertijos les tiende una trampa a los Gutiérrez, quienes se ven repentinamente atrapados en un laberinto sin salida aparente. Estos prisioneros, así como el lector, tendrán que descifrar una gran cantidad de acer-tijos, muy variados, si quieren volver a ver la luz del día. El laberinto de los acertijos es un libro que atrapa a sus lectores, no tanto por la historia que narra, sino por la cantidad de acertijos que presenta, y que la curiosidad del lector no pue-de dejar pasar. Exige, además, que el lector se defienda con todos los conocimientos que tiene, y que use su inteligencia y su imaginación para avanzar por sus páginas. Este libro en-seña cómo el lector es siempre un participante activo de la lectura, pues sólo en la medida en que él se esfuerce, piense e interprete, podrá avanzar por sus páginas.

¡Por todos los dioses...!Autor: Ramón García Domínguez

En la mitología clásica se relatan algunas de las aventu-ras más grandes de todos los tiempos. En ella aparecen dioses, monstruos, sirenas, gigantes y muchos otros se-res extraordinarios. En ¡Por todos los dioses...!, Homero transportado a nuestra época, narra una vez más las fantásticas hazañas de sus protagonistas favoritos. Ex-pone de una manera amena y divertida las claves de la mitología griega, sus dioses y héroes y las enseñanzas que estas historias legaron al mundo.

Page 24: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

22

TOP101º SECUNDARIA

El gato negro y otros cuentosAutor: Edgar Allan Poe

Los temas de estos cuentos obedecen a obsesiones per-sonales del autor que, por su carácter profundamente humano, son vividas por todos sus lectores. Entre los más recurrentes podemos señalar el miedo a la muerte disfrazada, a la decadencia putrefacta de las cosas, al terrible vínculo entre la belleza femenina y los destinos más aciagos o el temor a ser enterrado en vida. Poe fue el primero en escribir cuentos policiacos. Uno de los motivos más fascinantes es el ejercicio de una cierta facultad deductiva-imaginativa de C. Auguste Dupin, el primer investigador de la literatura policial, con que resuelve los casos que se le plantean.

TOP 10 - 1º SECUNDARIA

El disfrazAutora: Janina Pérez

Otelo es un joven diferente y descontento con ciertos aspectos de su vida. Un buen día, la chica de sus sueños entra a su salón de clase y todo su mundo se pone al revés. Para conseguirla tendrá que pasar por una buena cantidad de divertidas aventuras e incluso cambiar brevemente de identidad.

El disfraz es una valiosa lectura que refuerza la idea de que es necesario creer en nosotros mismos para que los demás también crean en nosotros. Además, que mu-chas veces los prejuicios, la timidez y la inseguridad nos alejan de conocer lo que verdaderamente nos atrae, el mundo de los demás. Sólo al superar nuestras propias barreras y una buena dosis de confianza lograrán que se establezca una buena comunicación con los otros y que podamos compartir nuestras experiencias.

El equipo de los sueñosAutor: Sergio Olguín

Ariel tiene 14 años y una vida dedicada a la escuela, los amigos y el futbol. Una vida tranquila, hasta que comienza a trabajar en una verdulería cerca de Villa Fio-rito, uno de los barrios más pobres de Buenos Aires. Allí conocerá a la chica de su vida, que lo embaucará en una peligrosa aventura: rescatar de las manos de unos delin-cuentes la primera pelota con la que jugó al futbol Diego Maradona. Ariel y sus mejores amigos tendrán que en-frentarse a los riesgos de la marginalidad y de una po-licía violenta. Deberán atravesar pruebas y tentaciones, sin perder la valentía y el buen humor.

Cartas probables para Hann(biografía en cartas de Albert Einstein) Autor: Juan Carlos Chirinos

El escritor Juan Carlos Chirinos intenta plasmar las pa-siones, las inquietudes, las frustraciones y los anhelos de este gran científico alemán, en una hermosa serie de cartas que el mismo Einstein podría haber escrito a alguno de sus amigos más íntimos. Hann, el personaje a quien van dirigidas las cartas, representa a todos aque-llos que sueñan con entender y dar cuenta del mundo en toda su complejidad y hermosura.

Page 25: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

23

TOP 10 - 1º SECUNDARIA

Revelaciones Autora: Berta Hiriart

Esta obra reúne ocho relatos sobre diferentes situaciones propias de la adolescencia, como el peligro de vida al ser audaces, una caso de violencia intrafamiliar, las implica-ciones al dejar de ser niños, un hecho de violencia en una escuela, entre otras. La lectura de esta obra invitará a los lectores a reflexionar sobre su forma de actuar, a revisar sus puntos de vista y a evaluar la forma en cómo toman decisiones. Los cuentos ofrecen una narrativa ágil, con lenguaje sencillo y adaptado a los jóvenes de hoy. La es-tructura literaria de cada historia y las temáticas diversas despertarán la curiosidad del lector y mantendrán su inte-rés hasta finalizar el último cuento.

Por favor, vuelve a casaAutora: Christine Nöstlinger

Ilse ha decidido fugarse de casa y no hay nada que la pueda detener. Erika, su hermana, nos cuenta la historia. Este es un fascinante relato de los conflictos de la adolescencia escrito con la maestría narrativa por la que Christine Nöstlinger ya es tan famosa.

¿Qué adolescente no ha deseado huir de su casa, bien sea por tener problemas reales o bien, por sentir que su familia y quienes lo rodean lo acosan y le impiden ser lo que realmente quiere ser? Esta novela es indispensable para que los jóvenes se cuestionen acerca del valor de su familia, la libertad y la independencia.

La isla del tesoroAutor: Robert Louis Stevenson

Si el mar es escenario de grandes aventuras literarias, en buena medida se lo debemos a Stevenson. Quizás el aspecto más predominante que se muestra en la nove-la, y que le confiere singular encanto, es el incurable espíritu infantil de su autor; esa misma simpatía por la mentalidad del niño que es tan prominente en Jim Hawkins, su héroe.

Desde su publicación en 1883, La isla del tesoro ha sido leí-da con entusiasmo y delirio por jóvenes de todos los países y todas las lenguas. Sus personajes, Jim Hawkins, Long John Silver, el loro, hacen parte de sus sueños y pesadillas. Al igual que Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Tom Sawyer y Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro es un libro imprescindible en las bibliotecas juveniles.

El misterio de Crantock Autor: Sergio Aguirre

“El rumor de que en Crantock ocurría algo que escapaba a la razón y a la naturaleza siempre se mantuvo vivo en-tre sus habitantes. Pero era tan apacible y tan generosa la vida en aquel lejano valle del sur, que nada hacía es-perar el curioso final que tuvo el pueblo de Crantock esa horrenda tarde de enero”.

Esta novela es una manera de acercar a los jóvenes a un universo literario más amplio, en la medida en que recurre a los elementos narrativos de la novela gótica inglesa, así como a los de la novela policíaca que surgió propiamente en el siglo XIX y que mantiene hoy una plena vigencia.

Tres montañas en el mar Autor: Mario González Restrepo

Estos testimonios dan cuenta de cómo fue el momento de la conquista de América, aunque sólo desde la pers-pectiva de quienes vieron tierra y pudieron dejar por fin las tres carabelas. Evocando el oficio de los cronistas de los siglos XVI y XVII, Mario González Restrepo narra de manera magistral y emotiva las historias de algunos momentos específicos de esta conquista de América por parte de los españoles, pero esta vez dando su lugar también a la mirada del indígena americano, cuya ver-sión de los hechos tenemos escasamente. Relatos de la conquista de los sinú en el actual territorio colombiano, un retrato de Pedro de Valdivia y la conquista de Perú y Chile.

El mago y el escritor(biografía de J.R.R. Tolkien) Autora: Graciela Repún

A pesar de la gran popularidad que ha alcanzado su obra, la vida de J. R. R. Tolkien y las diversas influencias de las que se nutrió su impresionante obra son poco conocidas y estudiadas. En este libro, Graciela Repún, una autora argentina internacionalmente reconocida como especialista en el tema, nos cuenta, a la mane-ra de Tolkien, la propia vida y obra del exitoso escritor sudafricano.

Page 26: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

24

TOP102º SECUNDARIA

El vivo anhelo de conocer (biografía de Alejandro Magno) Autor: Juan Carlos Chirinos

Esta es la historia del gran macedonio que habría de conquistar el mundo conocido. El escritor Juan Carlos Chirinos nos narra, con gran elocuencia, los designios y obras que marcaron la vida de este gran hombre que, siendo tan sólo un adolescente, se dio a la tarea de so-meter a los estados de la antigua Grecia.

El gigante de un solo ojo(cuentos de la Odisea)Autora: Mary Pope Osborne

Cuando Ulises debe dejar su casa para pelear en la Guerra de Troya, nunca imagina que estará lejos de su familia por tantos años. Con el tiempo, llega por fin el momento de emprender el camino de vuelta a casa. Sin embargo, en el viaje le esperan muchos peligros, el primero de ellos: el perverso Polifemo, el gigante de un solo ojo.

El gigante de un solo ojo es el primer título de la serie Cuentos de la Odisea, en la que la conocida escritora Mary Pope Osborne recuenta las fascinantes historias de hé-roes y dioses de este gran clásico de todos los tiempos.

TOP 10 - 2º SECUNDARIA

El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. HydeAutor: Robert Louis Stevenson

Desde las primeras líneas el lector se sumerge en esa atmósfera del Londres nocturno, sombrío y amenazan-te, que resulta tan familiar a los lectores de Dickens. Mr. Hyde es la parte oscura y malévola del Dr. Jekyll, creador de una pócima cuyo poder radica en separar las dos na-turalezas del hombre. Stevenson plasma en esta obra la idea según la cual en todo ser humano conviven el bien y el mal, y la de que la inclinación al mal reside en lo más profundo del alma humana.

Cambio de víaAutora: Claudia Derbez Fernández

Un diario es una obra íntima, personal y secreta. Es el registro fiel de la vida diaria, el testimonio de las expe-riencias cotidianas, ese cómplice incondicional, solidario y silencioso que toda persona necesita. Esta obra escrita por Claudia Derbez Fernández, con la naturalidad y fres-cura de una joven adolescente, refleja cómo ante una si-tuación de vida difícil y dolorosa, su diario fue un recurso de gran ayuda, y ofrece compartirlo con sus lectores.

Page 27: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

25

TOP 10 -2º SECUNDARIA

Los ojos del perro siberiano Autor: Antonio Santa Ana

Esta es la hermosa historia de un muchacho que des-cubre que su hermano mayor está enfermo de sida. La entrañable narración da cuenta de cómo la tolerancia y el amor vencen todos los prejuicios.

Este no es sólo un relato conmovedor e impactante, sino que se convierte en la mejor herramienta para abrir la discusión entre los alumnos acerca de sus propios prejui-cios, de las enfermedades que los acechan, de la solida-ridad y de la compasión.

Todos los futbolistas van al cieloAutor: Pedro Badrán

Esta es la conmovedora historia de un joven cuya vida está determinada por el futbol. Poco a poco, no sólo va encontrando su vocación en este deporte y las difi-cultades que de allí sobrevienen, sino que el futbol se convierte en el hilo invisible que lo llevará a descubrir su propio origen.

Esta emocionante novela muestra cómo cualquier propósito puede lograrse a partir de la honestidad, la constancia y la determinación. A su vez, la amistad y el valor de la familia encuentran en esta narración un lugar privilegiado.

Lazarillo de TormesAnónimo

Escrita en la época en que comienza la decadencia del Imperio Español, esta obra contrasta críticamente la vida de los menesterosos con las glorias oficiales de la corte. Difícilmente podrían encontrársele antecedentes en Es-paña o fuera de ella, lo cual es prueba de su originalidad. No obstante, algunos pasajes de la peculiar relación en-tre el viejo y su lazarillo formaban parte de tradiciones populares difundidas por toda Europa.

Esta obra muestra un estilo directo, familiar, espon-táneo, claro y lleno de locuciones pintorescas de rico cromatismo. En ella importa más la naturalidad que la corrección castiza. Ante todo, el Lazarillo de Tormes es el comienzo de la gran narrativa picaresca española, que culminaría con El Quijote. Para su época es la mejor alter-nativa frente a las novelas pastoril y de caballería.

Mitos griegos contados otra vezAutor: Nathaniel Hawthorne

Los griegos son nuestros antepasados míticos. Ellos cons-truyeron, partiendo de su interés en las leyes naturales, una cultura vigorosa, sensible, alegre y orientada a la comprensión. Así lo entiende Nathaniel Hawthorne. Su versión de cinco de los más representativos mitos griegos, conserva el encanto y la frescura de lo maravilloso.

Los mitos nos cuentan cómo funciona el mundo. Nos lo dicen generosamente, sin ocultar nada y también en detalle, superando siempre el carácter restringido del conocimiento científico. Aunque la obra de Hawthorne está pintada de tintes sombríos y puritanos, su versión de los mitos helénicos es luminosa; en todo momento pretende ser amena y cordial. Para quienes se inician en el estudio de la cultura occidental, Mitos griegos conta-dos otra vez constituye una puerta de entrada amplia y confiable.

Por amor...Autora: Karen McCombie

El hermano mayor de Alice ha formado una banda de rock y ella no quiere perderse una sola de sus presen-taciones. Allí conoce y se enamora del cantante, que es adicto al éxtasis y que la invita a probar la droga. Por su inexperiencia y por el deseo de gustarle al chico, ella también comenzará a entrar en el mundo de la adicción.

La lectura de Por amor es indispensable para crear una consciencia en los jóvenes lectores acerca de su propia dignidad, de como querer a otra persona no implica ha-cer todo lo que esa persona quiera o espere de ellos y, sobre todo, la importancia de saber decir no ante situa-ciones que puedan ponerlos en peligro.

Nunca seré un Superhéroe Autor: Antonio Santa Ana

Julián Alfonso tiene 13 años y está enamorado. El único problema es que Julia, la dueña de su corazón, no sabe ni que él existe. Con las hormonas alborotadas y mucho buen humor, Julián va narrando el difícil tránsito de la niñez a la adolescencia.

Esta novela de adolescencia es un derroche de buen hu-mor. El protagonista no será un superhéroe, pero logra arreglárselas entre el amor no correspondido, la madre new age y sus aburridos profesores. Los adolescentes se podrán identificar fácilmente con Julián.

Page 28: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

26

TOP103º SECUNDARIA

El beso de plataAutora: Annette Curtis Klause

Sofía, que atraviesa por un momento doloroso, conoce a Nick, un muchacho de tez pálida, con mucha necesi-dad de afecto. Sofía se aterra al descubrir quién es Nick realmente, pero, cuando se entera, no duda en ayudarlo. Esta es una conmovedora historia de amor y solidaridad, con un elemento de fantasía y terror.

Esta narración combina el terror con el amor y la solida-ridad. A los jóvenes les gustan las historias de vampiros, y en esta novela el vampiro es un ser que se gana el co-razón de la protagonista y del lector.

TOP 10 - 3º SECUNDARIA

El oscuro hermano gemelo y otros relatosAutor: Sergio Pitol

El oscuro hermano gemelo y otros relatos es una selección agrupada cronológicamente, de narraciones cortas que muestra la evolución literaria de este autor, uno de los latinoamericanos contemporáneos más reconocidos y respetados en el mundo. «Relatos dentro de los relatos» puede ser la fórmula que expresa el motivo principal de gran parte de los cuentos que conforman este libro. La rea-lidad interior, la atmósfera a menudo sórdida que envuel-ve a cada hombre, ese telón de fondo que es la extraña acumulación en la mente de las experiencias personales (por insignificantes, lejanas o difusas que éstas sean), son los rasgos que Pitol desvela y saca a relucir de una manera única por su realismo y lucidez. Al leer sus relatos no pode-mos dejar de pensar en nosotros mismos.

Fénix de México.Autora: Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz es una de las grandes figuras literarias y culturales del barroco en el mundo de habla hispana. Despertó gran admiración por haber sido monja y dedicarse al estudio, al tener una inteligencia profunda, fuerza de carácter y una inigualable capacidad creadora en diversos géneros literarios. Esta obra reúne una cui-dadosa y vasta selección de poemas, presenta el primer documento escrito por una mujer en defensa de sus de-rechos y concluye con la versión completa de una obra de dramaturgia. Este libro permitirá al lector apreciar la obra de una de las escritoras más valiosas de todos los tiempos.

El jamón del sándwichAutora: Graciela Bialet

Cecilia es una adolescente como cualquiera, aunque con una vida particularmente complicada. Hija adoptiva de padres divorciados que han vuelto a formar cada uno su familia, siente que su lugar en el mundo es el de estar siempre en medio como “jamón del sándwich”. Pasa sus días dividida entre casas diferentes y rodeada de herma-nastros que son una verdadera molestia, tratando de construir un espacio propio: su diario. La llegada de un intruso a su fiesta de cumpleaños y un mensaje anónimo son el inicio de una aventura: la de investigar sus ver-daderos orígenes y conocer a sus hermanos de sangre, dados también en adopción.

NOVEDAD

Page 29: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

27

TOP 10 -3º SECUNDARIA

Melany – Historia de una anoréxicaAutora: Dorothy Joan Harris

Esta dramática novela cuenta cómo Melany, una niña que siempre se comportó como una adolescente “normal”, cae enferma de anorexia. La trama de la novela nos muestra a la protagonista en su diario quehacer y cómo la enferme-dad se va apoderando de su cuerpo y su mente.

Es un relato drámatico sobre una enfermedad que aque-ja a muchas jóvenes de hoy. Escrito con talento, el libro nos hace conocer las circunstancias en que la anorexia puede desarrollarse y cómo puede tratarse, al tiempo en que habla con gran sensibilidad de la importancia de la familia, de la fortaleza y de la confianza en sí mismo.

Querida AlejandríaAutora: María García Esperón

Según la costumbre romana, la joven Cleopatra Selene, hija de la legendaria Cleopatra y del general romano Marco Antonio, acaba de recibir la noticia de que su ma-trimonio ha sido concertado con Juba II, hijo del rey de Mauritania que, como los propios Cleopatra y Marco An-tonio, se suicidó para no afrontar la derrota de su reino ante el Imperio Romano. Como Juba II, Cleopatra Selene sigue siendo una reina, aunque se convirtió en esclava de los romanos al derrotar Roma al imperio egipcio y cayó la ciudad de Alejandría. Esta es la carta maravillosa y conmovedora que Cleopatra Selene le escribe a su ciu-dad caída para rendirle tributo y consagrarla en la me-moria, pero también para contarle cómo vive su propia felicidad y su desdicha en Roma, después de la derrota de su linaje de faraones. Esta novela extraordinaria ob-tuvo el Premio Norma-Fundalectura 2007.

Si tu signo no es cáncer Autora: Graciela Bialet

Gabriela es una adolescente que rige su vida a partir de las indicaciones del horóscopo, la numerología y la as-trología. Vive los conflictos propios de su edad solidaria con su amiga Anahí. A partir de un golpe en la pierna, producto de un choque en el auto con su madre, le de-tectan cáncer. Esto da un vuelco a su vida y aprenderá que más allá de cualquier designio, el amor que la rodea le ayudará a sobrevivir los duros tratamientos de esta enfermedad para valorar a sus seres queridos.

La metamorfosisAutor: Franz Kafka

Un personaje rutinario y que funciona como una eficaz ruedecilla en la maquinaria familiar, una noche cual-quiera, después de un sueño intranquilo, despierta con-vertido en un repugnante insecto. Está horrorizado y es incapaz de pedir ayuda; no obstante, su transformación no causa la menor inquietud en la familia: en efecto, lo último que sabemos de Gregorio Samsa es que la sir-vienta lo arroja de su casa. Dos de los temas que habría que destacar en esta obra son: la alineación de la familia burguesa que explota la capacidad de trabajo de algu-nos de sus miembros. Por otra parte, la índole automa-tizadora, impregnada de una rutina inmodificable, que convierte a los trabajadores en fichas intercambiables. Sin embargo, esta es una obra enigmática que todavía aguarda paciente una interpretación definitiva.

Me dicen Sara TomateAutora: Jean Ure

El protagonista se llama Salvatore d’Amato, pero sus enemigos le dicen Sara Tomate. Él está descubriendo que le gustan las chicas y se muere de ganas de darle un beso a alguna. También le gusta escribir poesía. Al final, entenderá que es más importante la inteligencia que la apariencia.

Esta novela trata el tema del interés en el sexo opuesto a comienzos de la adolescencia y lo hace con buen humor y sin prejuicios. La lectura de la novela es tan agradable que encanta a los lectores jóvenes. Este tipo de obras ayudan a clarificar los temas de las relaciones entre hombres y mujeres.

La tierra de los muertosAutora: Mary Pope Osborne

El segundo de una serie de cuentos basados en la Odi-sea, éste narra nuevas aventuras de Ulises y sus hombres en su intento por retornar a Ítaca. Ya han derrotado al gigante de un solo ojo, pero su viaje debe continuar. No obstante, su anhelado regreso a casa se ve obstaculizado una vez más, porque deben enfrentar a gigantes caní-vales y burlar a una hermosa hechicera, quien revela el próximo reto de Ulises y el corazón de esta historia: un viaje a la misteriosa y temida tierra de los muertos.

Page 30: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

TOP 10 - TABLAS DE VALORESTOP 10 - TABLAS DE VALORES

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Triu

nfo

del b

ien

VALORES TEMAS

TÍTULOS

Adop

ción

Anim

ales

Arte

Arte

s man

uale

s

Aven

tura

Cien

cia

ficci

ón

Coci

na

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Espi

ritua

lidad

Fant

asía

Hum

or

Inge

nio

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mue

rte

Susp

enso

PREESCOLAR

Al CONTRARIO

CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ

EL CANARIO Y EL SABUESO

EL ESTOFADO DEL LOBO

FOXTROT

FRANKLIN DICE TE QUIERO

FRANKLIN VA AL HOSPITAL

LOS SECRETOS DE ABUELO SAPO

MI MAMÁ ES MÁGICA

SU PROPIO COLOR

1º PRIMARIA

BONI Y TIGRE

CHARLIE GALLINA CIEGA

EL DIVORCIO DE MAMÁ Y PAPÁ OSO

FRANKLIN AYUDA

FRANKLIN JUEGA AL FUTBOL

FRANKLIN Y LA COMPUTADORA

ISA NO QUIERE

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

NICOLÁS EN SUS CUMPLEAÑOS

PRIMER DÍA EN UN PLANETA EXTRAÑO

2º PRIMARIA

AH, PAJARITA, SI YO PUDIERA

EL CONEJO DE FELPA

EL PAÍS MÁS HERMOSO DEL MUNDO

EL SECRETO DE LORENZO

¿FLOR O CARACOL?

LA TORTUGA SABIA Y EL MONO ENTROMETIDO

PERDIDO ENTRE LOS BRUJOS

SER EL LOBO

SUCEDIÓ EN LA PLAYA

¿TE CUENTO?

3º PRIMARIA

ADI VINO Y SE FUE

ARCHIBALDO

LA BESTIA Y LA BELLALA HISTORIA DEL HIPOPÓTAMO QUE SE CREÍA MOSCA

LOS INVENTOS DE GELASIO

RAÚL PINTADO DE AZUL

REVOLTIJO

SALSA DE CUENTOS

SOLOMÁN

TAJÍN Y LOS SIETE TRUENOS

4º PRIMARIA

AVENTURAS DE LOS TRILLIZOS ABC

BAULITO DE CUENTOS CUENTOS PARA NIÑOS QUE CREEN EN MARCIANOS

EL MISTERIO DEL MAYORDOMO

FERNANDA Y EL GENIO

LA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS - EL EXAMENLA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS - EL FALSO VAMPIRO

NABUCO, ETC

RENÉ Y EL PIGMEO EN LA SELVA

LOS SUPERFÓSFOROS28

Page 31: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Triu

nfo

del b

ien

VALORES TEMAS

TÍTULOS

Adop

ción

Anim

ales

Arte

Arte

s man

uale

s

Aven

tura

Cien

cia

ficci

ón

Coci

na

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Espi

ritua

lidad

Fant

asía

Hum

or

Inge

nio

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mue

rte

Susp

enso

PREESCOLAR

Al CONTRARIO

CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ

EL CANARIO Y EL SABUESO

EL ESTOFADO DEL LOBO

FOXTROT

FRANKLIN DICE TE QUIERO

FRANKLIN VA AL HOSPITAL

LOS SECRETOS DE ABUELO SAPO

MI MAMÁ ES MÁGICA

SU PROPIO COLOR

1º PRIMARIA

BONI Y TIGRE

CHARLIE GALLINA CIEGA

EL DIVORCIO DE MAMÁ Y PAPÁ OSO

FRANKLIN AYUDA

FRANKLIN JUEGA AL FUTBOL

FRANKLIN Y LA COMPUTADORA

ISA NO QUIERE

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

NICOLÁS EN SUS CUMPLEAÑOS

PRIMER DÍA EN UN PLANETA EXTRAÑO

2º PRIMARIA

AH, PAJARITA, SI YO PUDIERA

EL CONEJO DE FELPA

EL PAÍS MÁS HERMOSO DEL MUNDO

EL SECRETO DE LORENZO

¿FLOR O CARACOL?

LA TORTUGA SABIA Y EL MONO ENTROMETIDO

PERDIDO ENTRE LOS BRUJOS

SER EL LOBO

SUCEDIÓ EN LA PLAYA

¿TE CUENTO?

3º PRIMARIA

ADI VINO Y SE FUE

ARCHIBALDO

LA BESTIA Y LA BELLALA HISTORIA DEL HIPOPÓTAMO QUE SE CREÍA MOSCA

LOS INVENTOS DE GELASIO

RAÚL PINTADO DE AZUL

REVOLTIJO

SALSA DE CUENTOS

SOLOMÁN

TAJÍN Y LOS SIETE TRUENOS

4º PRIMARIA

AVENTURAS DE LOS TRILLIZOS ABC

BAULITO DE CUENTOS CUENTOS PARA NIÑOS QUE CREEN EN MARCIANOS

EL MISTERIO DEL MAYORDOMO

FERNANDA Y EL GENIO

LA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS - EL EXAMENLA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS - EL FALSO VAMPIRO

NABUCO, ETC

RENÉ Y EL PIGMEO EN LA SELVA

LOS SUPERFÓSFOROS

TOP 10 -TABLAS DE VALORESTOP 10 -TABLAS DE VALORES

29

Page 32: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

TOP 10 - TABLAS DE VALORES

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Adol

esce

ncia

Amor

Arte

Aven

tura

Cien

cia

Cien

cia

ficci

ón

Ciud

ad

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Drog

adic

ción

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Enfe

rmed

ad

Épic

a

Espi

ritua

lidad

Exili

o

Fam

ilia

Fant

asía

Guer

ra

Hero

ísmo

Hist

oria

Hum

or

Iden

tidad

Iden

tidad

cultu

ral

Inge

nio

Ironí

a

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mús

ica

Mue

rte

Polít

ica

Raza

Relig

ión

Sexu

alid

ad

Susp

enso

Viol

enci

a

1º SECUNDARIACARTAS PROBABLES PARA HANNEL DISFRAZEL EQUIPO DE LOS SUEÑOSEL GATO NEGRO Y OTROS CUENTOSEL MAGO Y EL ESCRITOREL MISTERIO DE CRANTOCKLA ISLA DEL TESOROPOR FAVOR VUELVE A CASAREVELACIONESTRES MONTAÑAS EN EL MAR2º SECUNDARIACAMBIO DE VÍAEL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDEEL GIGANTE DE UN SOLO OJOEL VIVO ANHELO DE CONOCER, ALEJANDRO MAGNOLAZARILLO DE TORMESLOS OJOS DEL PERRO SIBERIANOMITOS GRIEGOS CONTADOS OTRA VEZ NUNCA SERÉ UN SUPERHÉROEPOR AMORTODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO3º SECUNDARIAEL BESO DE PLATAEL JAMÓN DEL SANDWICHEL OSCURO HERMANO GEMELO Y OTROS RELATOSFÉNIX DE MÉXICOLA METAMORFOSISLA TIERRA DE LOS MUERTOSME DICEN SARA TOMATEMELANY - HISTORIA DE UNA ANORÉXICAQUERIDA ALEJANDRÍASI TU SIGNO NO ES CÁNCER x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x

TEMASVALORES

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x

TÍTULOS

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Triu

nfo

del b

ien

VALORES TEMAS

TÍTULOS

Adop

ción

Anim

ales

Arte

Arte

s man

uale

s

Aven

tura

Cien

cia

ficci

ón

Coci

na

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Espi

ritua

lidad

Fant

asía

Hum

or

Inge

nio

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mue

rte

Susp

enso

5º PRIMARIA

AMIGO SE ESCRIBE CON H

EL DIABLO DE LA BOTELLA

EL VIAJE.COM

EN LAS FAUCES DEL TERROR

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO LLAMADO PERICO

INVISIBLE

LA BOLSA AMARILLA

LA MALDICIÓN DEL COFRE DE PLATA

MATEMÁGICAS

PEDRO Y LA GUERRA

6º PRIMARIA

CUANDO CALLARON LAS ARMAS

CUENTOS DE OSCAR WILDE

CUENTOS DE TERROR DE MI TÍO

CUPIDO ES UN MURCIÉLAGO

EL LABERINTO DE LOS ACERTIJOS

ESO NO ME LO QUITA NADIE

MITOS GRIEGOS

¡POR TODOS LOS DIOSES...!

SIETE HABITACIONES A OSCURAS

UN MARIDO PARA MAMÁ

30

Page 33: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

TOP 10 -TABLAS DE VALORES

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Adol

esce

ncia

Amor

Arte

Aven

tura

Cien

cia

Cien

cia

ficci

ón

Ciud

ad

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Drog

adic

ción

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Enfe

rmed

ad

Épic

a

Espi

ritua

lidad

Exili

o

Fam

ilia

Fant

asía

Guer

ra

Hero

ísmo

Hist

oria

Hum

or

Iden

tidad

Iden

tidad

cultu

ral

Inge

nio

Ironí

a

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mús

ica

Mue

rte

Polít

ica

Raza

Relig

ión

Sexu

alid

ad

Susp

enso

Viol

enci

a

1º SECUNDARIACARTAS PROBABLES PARA HANNEL DISFRAZEL EQUIPO DE LOS SUEÑOSEL GATO NEGRO Y OTROS CUENTOSEL MAGO Y EL ESCRITOREL MISTERIO DE CRANTOCKLA ISLA DEL TESOROPOR FAVOR VUELVE A CASAREVELACIONESTRES MONTAÑAS EN EL MAR2º SECUNDARIACAMBIO DE VÍAEL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDEEL GIGANTE DE UN SOLO OJOEL VIVO ANHELO DE CONOCER, ALEJANDRO MAGNOLAZARILLO DE TORMESLOS OJOS DEL PERRO SIBERIANOMITOS GRIEGOS CONTADOS OTRA VEZ NUNCA SERÉ UN SUPERHÉROEPOR AMORTODOS LOS FUTBOLISTAS VAN AL CIELO3º SECUNDARIAEL BESO DE PLATAEL JAMÓN DEL SANDWICHEL OSCURO HERMANO GEMELO Y OTROS RELATOSFÉNIX DE MÉXICOLA METAMORFOSISLA TIERRA DE LOS MUERTOSME DICEN SARA TOMATEMELANY - HISTORIA DE UNA ANORÉXICAQUERIDA ALEJANDRÍASI TU SIGNO NO ES CÁNCER x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x

TEMASVALORES

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x

TÍTULOS

Amist

ad

Amor

Auto

estim

a

Auto

rreal

izaci

ón

Bond

ad

Cola

bora

ción

Conv

iven

cia

Cora

je

Equi

dad

Fam

ilia

Hone

stid

ad

Hosp

italid

ad

Just

icia

Leal

tad

Libe

rtad

Paz

Pers

ever

anci

a

Resp

eto

Resp

onsa

bilid

ad

Solid

arid

ad

Tern

ura

Tole

ranc

ia

Trab

ajo

en e

quip

o

Triu

nfo

del b

ien

VALORES TEMAS

TÍTULOS

Adop

ción

Anim

ales

Arte

Arte

s man

uale

s

Aven

tura

Cien

cia

ficci

ón

Coci

na

Depo

rtes

Disc

apac

idad

Disc

rimin

ació

n

Divo

rcio

Ecol

ogía

Educ

ació

n

Espi

ritua

lidad

Fant

asía

Hum

or

Inge

nio

Mie

do

Mist

erio

Mito

logí

a

Mue

rte

Susp

enso

5º PRIMARIA

AMIGO SE ESCRIBE CON H

EL DIABLO DE LA BOTELLA

EL VIAJE.COM

EN LAS FAUCES DEL TERROR

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO LLAMADO PERICO

INVISIBLE

LA BOLSA AMARILLA

LA MALDICIÓN DEL COFRE DE PLATA

MATEMÁGICAS

PEDRO Y LA GUERRA

6º PRIMARIA

CUANDO CALLARON LAS ARMAS

CUENTOS DE OSCAR WILDE

CUENTOS DE TERROR DE MI TÍO

CUPIDO ES UN MURCIÉLAGO

EL LABERINTO DE LOS ACERTIJOS

ESO NO ME LO QUITA NADIE

MITOS GRIEGOS

¡POR TODOS LOS DIOSES...!

SIETE HABITACIONES A OSCURAS

UN MARIDO PARA MAMÁ

31

Page 34: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

La librería virtualde Latinoamérica

32

Page 35: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

La librería virtualde Latinoamérica

Page 36: PROYECTO LITERARIO NORMA€¦ · El niño se encamina más hacia el realismo, pero no deja a un lado la fantasía. ... condiciones del entorno, a qué distancia colocan el libro,

Talleres de literatura

SENSIBILIZACIÓN A LA LECTURA• Alentar el gusto por la lectura en los niños, pro-

fesores y padres de familia, descubriendo juntos el placer y el sentido lúdico de la lectura.

• Ofrecer estrategias diversas y adaptadas al perfil del lector para antes, durante y después de la lectura.

DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

LECTURA EN VOZ ALTA• Proporcionar conocimientos que permitan un

adecuado manejo de la voz para leer textos, con-tar cuentos y realizar dramatizaciones.

DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

EL JUEGO EN LA FORMACIÓN DE LECTORES• Reflexionar en torno a la importancia del juego

en los procesos de enseñanza-aprendizaje.• Analizar las posibilidades que brinda la integra-

ción de actividades lúdicas y el potencial creador del juego colectivo con actividades de animación a la lectura.

• Analizar distintas posibilidades de esquemas de comunicación en el aula, y revisar las ventajas del trabajo en equipo y la participación indivi-dual.

DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

LECTURA DE IMÁGENES• Inferencias e interpretaciones de los álbumes y

libros ilustrados.• Identificar las secuencias de la historia a partir

de las ilustraciones.• Diferenciar la lectura de imágenes en preescolar,

primaria y secundaria.DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

LA ESCRITURA CREATIVA• Analizar usos y concepciones escolares de la

escritura, confrontándolos con sus funciones sociales.

• Discutir aspectos centrales y periféricos de la lengua y observar, mediante actividades viven-ciales, el proceso de escritura y sus partes.

• Sensibilizar a los niños y jóvenes en torno a las acciones de leer y escribir.

• Vincular la escritura con el juego, la imagina-ción, la recreación y la reflexión del mundo que nos rodea.

DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

EL FASCINANTE MUNDO DE LOS CLÁSICOS• Proporcionar estrategias didácticas que faciliten

la presentación y lectura de los clásicos.• Valorar la riqueza de contenido y tratamiento de

la información de los textos clásicos de la litera-tura universal y latinoamericana.

• Contrastar obras de literatura clásica y contem-poránea en los diferentes niveles de preescolar, primaria y secundaria.

DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

EL TEATRO Y LA LECTURA• Acercar a los niños a la lectura a partir de la

dramatización de relatos, utilizando los recursos teatrales y el guiñol.

• Desarrollar la capacidad imaginativa, de ob-servación y de concentración de una manera creativa.

• Propiciar el trabajo en equipo y la seguridad per-sonal para hablar ante el público.

DURACIÓN: 1:30 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

LA LITERATURA Y EL CINE• Favorecer el interés y motivación del lector por

obras literarias que se han llevado al cine.• Analizar las semejanzas y diferencias entre un

texto literario y un guión cinematográfico.• Contrastar la interpretación de imágenes ilustra-

das con escenas cinematográficas.DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA• Analizar cuantitativa y cualitativamente el logro

de las competencias lectoras.• Concientizar a los alumnos sobre la adquisición

del sentido y comprensión de los textos.• Identificar los elementos literarios de cada obra:

personajes, contexto, conflicto y desenlace.DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

TALLER DE LECTURA PARA PADRES DE FA-MILIA• Sensibilizar a los padres en torno a la importan-

cia de la lectura.• Ofrecer variadas herramientas que les permitan

fomentar la lectura en sus hogares.• Proporcionar a los padres elementos que apoyen

su formación como lectores.• Crear un Club de Lectura con la participación de

los padres de familia y los alumnos.DURACIÓN: 2 horas Núm. de participantes: 10-25 personas

Con el fin de fortalecer la formación de los maestros y los padres familia como mediadores de lectura, nuestro Proyecto Literario ofrece los siguientes talleres de capacitación y le pedimos consultar con el promotor de Grupo Editorial Norma las condiciones para poder llevarlos a cabo en su institución educativa.