proyecto planeación de producción.docx

40
CURSO: DOCENTE: ALUMN@: CICLO: TRUJILLO - PERU 2014

Upload: daniel-grey-alvarado

Post on 29-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

CURSO:

DOCENTE:

ALUMN@:

CICLO:

TRUJILLO - PERU

2014

PLANEACIN AGREGADA

INDICE

1. INTRODUCCION... 6

1.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 7

1.2. ORGANIZACIN DE LA EMPRESA.9

2. MARCO TEORICO..11

2.1. DISEO DEL PRODUCTO 11

2.2. PROCESOS LOGISTICO.. 16

2.3. FLUJO DE INFORMACION. 18

2.4. FLUJO DE COSTOS Y MATERIALES... 20

2.5. CASA DE CALIDAD. 21

2.6. DISTRIBUCION Y DISEO DE PLANTA.. 21

2.7. CAPACIDAD. 23

2.8. ANALISIS... 24

2.8.1. REALIDAD PROBLEMTICA24

2.8.2. DEFINICION DEL PROBLEMA.... 24

3. HIPOTESIS. 25

4. OBJETIVOS 25

5. METODOLOGIA.. 25

6. RESULTADOS. 31

7. DISCUSIN 31

8. CONCLUSIONES.. 31

9. RECOMENDACIONES 31

1. Introduccin:

El presente trabajo est basado en el planeamiento y control de la produccin de la empresa Fabricaciones CJL S.A.C que se dedica a la fabricacin de asientos para buses en sus diferentes modelos, vamos a analizar un punto en especfico que es la planeacin agregada de esta empresa.

Fabricaciones CJL S.A.C que se dedica a la fabricacin de asientos para buses en sus diferentes modelos, esta empresa est ubicada en el parque industrial del distrito de la Esperanza en la ciudad de Trujillo y siendo sus principales clientes transportes El Dorado, Flores, Lnea, Emtrafesa como tambin microbuses y carroceras.

Con lo observado en la empresa determinamos que nuestro principal objetivo ser minimizar los costos totales mediante la mejora en el control de la produccin, en el uso adecuado de la mano de obra, inventarios y determinando la mejor decisin para los diferentes niveles de produccin.

Debemos tener en cuenta las variables a analizar como: nmero de pedidos mensual, nmero de trabajadores, costo de la mano de obra, inventario disponible al mes, costo de la materia prima.

Para ello utilizaremos la Planeacin Agregada, esta tcnica nos ayudara a tener controlado el nivel de produccin, nos garantiza que decisin tomar para diferentes niveles de produccin teniendo como principal meta tener el costo ms bajo pero enfocado en uno de los productos que ser asientos bipersonales para micro.

1.1 Descripcin General de la Empresa

Fabricaciones CJL S.A.C. con RUC: 20480921870, es una empresa libertea que se dedica a la fabricacin de asientos para buses, ubicada en el Parque Industrial del distrito de la Esperanza de la ciudad de Trujillo, se cre en el mes de Abril del 2004, naci como una necesidad complementaria al crecimiento de CJL Hnos. EIRL. A base de experiencia, tecnologa y activos fueron asumidos por la nueva empresa, lo que suma a sus 7 aos de fundacin de CJL Hnos. EIRL, hacen de Fabricaciones CJL SAC una empresa pionera en el mercado peruano en la fabricacin de asientos para buses, considerada como el alma mater en el rubro. Inicialmente se desenvolvieron como soporte tcnico de CARROCERIAS MORILLAS, siendo su principal meta el desarrollo de los asientos y ventanas de los buses producidos por esta empresa. Principales productos: Asiento Bipersonal Modelo Micro:

Asiento Bipersonal Modelo Busscar:

Misin:Desarrollamos un proceso completo de fabricacin de nuestro producto, desde los buses urbanos hasta los asientos semicama y cama de los buses doble piso, estando en continuo contacto con el fabricante de carroceras para la elaboracin de un producto que satisfaga sus exigencias y la de los usuarios (precio-confort).Visin:Llevar nuestra oferta hacia mercados internacionales, plasmando nuestro trabajo de calidad como uno de los principales en Sudamrica. Implementar la lnea de fabricacin de ventanas no estndares en los buses y la lnea de ensamblaje de las ventanas estndares con autopartes importadas, garantizando un producto de alta tecnologa.

1.2 Organizacin de la Empresa:

La Empresa Fabricaciones CJL SAC est organizada y representada por la Gerencia General que est a cargo del Ingeniero Eduardo Alcntara Figueroa (Director-Gerente) es ah donde se toma la ltima decisin que involucre a toda la empresa es l quien se encarga de establecer los objetivos, plan de ventas y metas de la empresa a nivel gerencial; luego viene el rea de Gerencia Administrativa encargada de dar apoyo a la gerencia general revisa la parte contable y financiera de la empresa, controla los gastos, materiales as como las inversiones de la empresa; luego est el rea logstica encargada del abastecimiento, almacenamiento y distribucin de materiales para la produccin, en la parte contable financiera se controla todos los datos contables, estadsticos y financieros, por ltimo est el rea de Produccin encargada del desarrollo y fabricacin de los asientos para buses basndose en la planificacin de las actividades de produccin de la empresa.

Organigrama de Fabricaciones CJL SAC

Fuente: Fabricaciones CJL S.A.C.

1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 2. Marco Terico:

2.1 Diseo del producto: (requerimientos especficos MP y PT)

MATERIA PRIMA: ASIENTO BIPERSONAL MICRO

FIERRO:

Material de Ferrera En Espaldar Micro

temCdigoDESCRIPCINUMMEDIDA MICROCANTIDAD X BASE MICRO

1ME- 001Angulo de 1/8 x 3/4 con hueco 3/16cm362

2ME- 002Fierro corrugado 1/4 ( corte)cm352

3ME- 003Tubo red. Neg. 3/4 x 2 para espaldarcm1972

4ME- 004Platina triangular de 1/2 (platina 3/16 x 1 1/2)cm3,52

5ME- 005Platina triangular de 9/16 (platina 3/16 x 1 1/2)cm42

Material De Ferrera En Base Plana Micro

temCdigoDESCRIPCINUMMEDIDA MICROCANTIDAD X BASE MICRO

1MB-001Angulo 3/32 x 1 1/2 con 2 huecos 8,5 mmcm201

2MB-002Ele de tapa lateral (platina 1/8 x 1/2)cm151

3MB-003Angulo 1/8 x 3/4 con pin cm7,54

4MB-004Platina 1/8 x 1/2 para tope omegacm3,52

5MB-005Platina 3/16 x 3/4 de manija pasadizo con hueco 10 mmcm151

6MB-006Platina 3/16 x 3/4 de manija con hueco 10 mmcm201

7MB-007Tubo cuadrado de 1 x 2cm88,52

8MB-008C de plancha 5/64cm151

9MB-009Platina 3/16 x 3/4 para descansapie con hueco 8.5 mmcm52

10MB-010Platina 3/16 x 3/4 para descansapie sin hueco 8.5 cm52

11MB-011Platina 3/16 x 3/4 para descansapie con hueco 1/4 cm144

12MB-012Tubo redondo para descansapie(tubo red.3/4 x 1.5)cm32,82

13MB-013Omega 3/8 (fierro trefilado)cm352

14MB-014Ele chica de platina de 1/8 x 1/2 con hueco 5/32cm141

15MB-015Platina 3/16 x 3/4 x 2 cmcm21

16MB-016Tubo elec 1/2 x 1.2 (pasadizo)cm241

17MB-017Tubo elec 1/2 x 1.2 (zcalo)cm261

18MB-018Platina de 1/8 x 3/4 para amarre de base planacm21,51

19MB-019Tubo trampilla para centralcm47,81

20MB-020Tubo trampilla para lateralcm80,32

Material de Fierrera En Corredera MicrotemCdigoDESCRIPCINUMMEDIDA MICROCANTIDAD X BASE MICRO

1MC-001Canales de cubocm374

2MC-002Angulo de 1/8 x cm372

3MC-003Angulo de 1/8 x cm362

4MC-004Eles de platina 3/16 x 3/4 con hueco 5/32cm142

5MC-005Platina de 3/16 x 1 1/4 para amarre de correderacm21,52

6MC-006Platina 1/8 x 3/4 para refuerzo canal de correderacm54

Material de Fierrera en Pata de Base Bipersonal MicrotemCdigoDESCRIPCINUMMEDIDA MICROCANTIDAD X BASE MICRO

1MP-001Patas (plancha fe 5/64 x 2 mm )cm21,51

2MP-002Tubo cuadrado 1 x 2cm271

3MP-003Platina de 3/16 x 1 1/4 con 3 huecos 8,5 mmcm241

Material de Fierrera en Banca MicrotemCdigoDESCRIPCINUMMEDIDA MICROCANTIDAD X BANCA MICRO

1MBN-001Tubo red. Elec. 3/4 x 1.5cm2581

2MBN-002Tubo red. Elec. 3/4 x 1.5cm43,53

3MBN-003Platina 1/8 x 2cm1782

4MBN-004Tubo red.elec 1/2 x 1.2cm264,51

5MBN-005Tubo red.elec 1/2 x 1.2cm292

6MBN-006Tubo red.elec 1/2 x 1.2cm2081

POLIOL:

1.039 L

ISOCIONATO:

0.538 L

PINTURA ACRILICA ANTICORROSIVA:

500 ml

PRODUCTO TERMINADO: ASIENTO BIPERSONAL

CINTURN DE SEGURIDAD (2 puntas) DESCANSA PIE (2) TELA NAVALLADA IMPORTADA (varios colores) TAPAS POSTERIORES Y LATERALES:De plstico en modelo Marco Polo CODERAS FIJAS: De poliuretano inyectado en el lado del zcalo modelo Marco Polo. CODERAS REBATIBLES: De poliuretano inyectado en el lado de pasadizo modelo Marco Polo. MANIJAS PLSTICAS: Color naranja importadas ELSTICO PARA REVISTEROS CODERAS CENTRALES:De poliuretano inyectado.

2.2 Proceso Logstico: Insumos: Materia PrimaProveedor

Tubo Cuadrado3A S.A.

Tubo Redondo3A S.A.

Platina 3A S.A.

Tubo Trampilla3A S.A.

Plancha de fierro3A S.A.

Angulo 3A S.A.

Fierro corrugadoInversiones JEFAR

Fierro trefiladoComercial Chavez S.A.

Insertos y bocinasPlatinas de tiempoEsprragosConstrucciones Metlicas LavadoMEPROVIC S.A.MatriService

TornillosPernosTuercasPROBINSE S.A.

Pintura Acrlica NegraMatizados PETER E.I.R.L.

Pintura Anticorrosiva NegraMatizados PETER E.I.R.L.

Telas navalladasImportada de China

TapizonEspumasTachuelasCasa Polo S.A.

PoliolIsocianatoTRADE FAGE S.A.

Bases de maderaMaderera JM

Manijas Industria Tcnica ARMO S.A.

CoderasPOLIUFERNAN E.I.R.L.

Tapas Laterales Industria Tcnica ARMO S.A.

Tapas PosterioresACCES BUS S.A.

PortarevisterosConstrucciones Metlicas Lavado

Malla de revisteroACCES BUS S.A.

Cinturones de seguridadIndustria Tcnica ARMO S.A.

Bolsas Plsticas K.A.G. Service

Diagrama de Operaciones:111232145768910SECADOARMADOACABADOCONTROL DE CALIDADALMACEN PTTAPIZADO38 min2 min10 min12 min57 min2.5 m25 min16 min10 min14 min45 min5 minALMACN MPTRANSPORTE A HABILITADOHABILITADOCORTADODOBLADOSOLDADURAPINTURAINYECTADOFIERROPOLIOL ISOCIANATO

Distribucin:Empresa

Factora Bruce S.A.

Carroceras Continental S.A.

Metal Bus S.A.

Carroceras Pairazamn S.A.

Carroceras JORLUC S.A.

Esta empresa distribuye los asientos a diferentes empresas entre ellas tenemos a:

2.3 Flujo de informacin:

Fabricaciones CJL S.A.C atiende y escucha las necesidades sus clientes, con las especificaciones que el mercado requiere, en este caso nos demandan 15 asientos bipersonales para micro.Posteriormente hacemos un planeamiento y control, se hace un MRP para planear la cantidad de materia prima e insumos que debemos comprar. As como un cronograma definido para fabricar nuestro producto, el cual es de 1 da por juego de asientos, en este caso un juego es igual a 15 asientos bipersonales.

2.3.1

2.4 Flujo de costo y materiales2.5 Casa de la Calidad

(Ver anexo N 01)

2.6 Distribucin y diseo de la planta

Medidas (m x m)Superficie (m2)

DESCARGA DE MATERIAL4.90 x 8.1039.69

CORTADO10.15 x 12120

ROLADO6.75 x 1281

HABILITADO6.8 x 1281.6

SOLDADURA10 x 12120

PINTURA12.75 x 10.15129.41

CUARTO DE MAQUINAS3.5 x 724.5

ALMACEN GENERAL12.75 x 9.5121.12

TAPICERIA12.15 x 11.75142.76

INYECTADO15.5 x 12 186

ARMADO 9.75 x 12117

ACABADO10 x 12120

2.7 Capacidad: CAPACIDAD DISEADA = 18 juegos x 15 CAPACIDAD DISEADA = 270 asientos bipersonales

PRODUCCIN (AGOSTO) = 13 juegos x 15 CAPACIDAD REAL = 195 asientos bipersonales

CAPACIDAD EFECTIVA = 225 asientos bipersonales

UTILIZACION = PROD. REAL / CAPAC. DISEADA

UTILIZACION = 0.72 = 72 %

EFICIENCIA = PROD. REAL / CAPAC. EFECTIVA

EFICIENCIA = 0.86 = 86 %

PUNTO DE EQUILIBRIO:

2.8 Anlisis2.7.1 Realidad ProblemticaActualmente en la empresa Fabricaciones CJL SAC, en trminos de capacidad, est diseada para elaborar 18 juegos de asientos bipersonales (270 asientos). Teniendo en cuenta los datos histricos de la demanda, esta vara entre 3 a 39 juegos bipersonales mensuales. Por lo tanto la empresa necesita un plan de produccin adecuado debido a los cambios constantes durante el mes, estos cambios generan retraso en la lnea de produccin y por ende no se cumple muchas veces con la entrega del producto en el tiempo establecido, esto incurre muchas veces en costos, ya que se pierden ventas o se tiene producto terminado en inventario.2.7.2 Definicin Del ProblemaQu plan de produccin debemos tener con el fin de minimizar los costos en la produccin anual de asientos bipersonales para micros?

3. Hiptesis:

La empresa puede asignar personal de manera que logre una tasa de produccin que satisfaga la demanda promedio. La empresa puede producir a una tasa estable y despus subcontratar la demanda excedente con otros proveedores de asientos para micros. La empresa puede contratar y despedir personal para absorber la demanda. La empresa puede realizar el trabajo con tiempo extra.

4. Objetivos:

El objetivo general:Es obtener un plan adecuado para la produccin de asientos para micro durante todo el ao.

El Objetivo especfico: Minimizar sus costos totales. Determinar la cantidad de produccin necesaria para un futuro de 3 a 18 meses. Determinar la demanda del ao 2015 mediante un pronstico utilizando las demandas del ao 2012, 2013 y 2014.

5. Metodologa:Primero utilizaremos la demanda del 2012, 2013, 2014 para determinar la demanda pronosticada del 2015.

201220132014

MesDemandaMensual DemandaMensual DemandaMensual Promedio 2012 -2014Promedio mensualndice de estacionalidad

Enero15131313111,182

Febrero1291010110,909

Marzo11181615111,364

Abril8151512111,091

Mayo5202215111,364

Junio1071611111,000

Julio10201715111,364

Agosto1931412111,091

Septiembre123118110,727

Octubre61036110,545

Noviembre9201414111,273

Diciembre11121312111,091

TOTAL143

2015

MesDemandaMensual Pronostico por indice estacional

Enero1214

Febrero88

Marzo2027

Abril2021

Mayo2433

Junio1717

Julio2331

Agosto78

Septiembre86

Octubre32

Noviembre1925

Diciembre1415

Luego para poder solucionar nuestro problema planteado haremos uso de los mtodos grficos de la planeacin agregada para cada hiptesis planteada, las cuales sern tomadas como planes; estos planes tendrn un costo total el cual ser comparado con los costos totales del ao anterior (2014) para poder ver algn cambio significativo. Para todo esto se ha requerido la siguiente informacin con respecto al ao 2015:

Tasa de produccin = requeridaDemanda total esperada = 10asientos bipersonales al da

Total de das de produccin

5.1. Solucin: PLAN 1: La empresa puede asignar personal de manera que logre una tasa de produccin que satisfaga la demanda promedio. En este plan la fuerza de trabajo en constante a lo largo del periodo de 12 meses del 2014, aqu se supone que se producen 10 unidades por da sin tiempo extra ni tiempo ocioso, no hay inventario de seguridad ni subcontratistas.MESPRODUCCION EN 10 ASIENTOS BIPERSONALES AL DAPRONOSTICO DE LA DEMANDACAMBIO EN EL INVENTARIO MENSUALINVENTARIO FINAL

Enero2602075353

Febrero240114126180

Marzo260409-14930

Abril240322-820

Mayo260491-2310

Junio250255-50

Julio260464-2040

Agosto250115135135

Septiembre26084176312

Octubre25027223535

Noviembre250369-119415

Diciembre26022931446

total304034852107

Nmero de empleados al da50

COSTOS

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS421363.6(2107 asientos bipersonales en inventario x S/. 200 por asiento)

MANO DE OBRA EN TIEMPO REGULAR2424400(50 trabajadores x S/. 5.5 por hora x 2.9 horas por unidad x 3040 unidades)

COSTO TOTAL S/. 2,845,763.64

PLAN 2: La empresa puede producir a una tasa estable y despus subcontratar la demanda excedente con otros proveedores de asientos para micros. En este plan se establece una fuerza de trabajo constante lo suficientemente baja como para satisfacer al mes con la menor demanda, toda la demanda restante se satisface con subcontratacin. No existen costos de mantener inventarios.

COSTOS

SUBCONTRATACION S/. 1,654,120 (3182 asientos x S/.520 por asiento)

MANO DE OBRA EN TIEMPO REGULAR S/. 242,440 (50 trabajadores x S/. 5.5 por hora x 2.9 horas por unidad x 304 unidades)

COSTO TOTAL S/. 1,896,560

PLAN 3: La empresa puede contratar y despedir personal para absorber la demanda. En este plan se variara el tamao de la fuerza de trabajo contratando y despidiendo trabajadores segn sea necesario. La tasa de produccin ser igual a la demanda.

PLAN 4: La empresa puede realizar el trabajo con tiempo extra.En este plan se mantiene una fuerza de trabajo constante de 3 personas y se usa el tiempo extra cada vez que se requiera para satisfacer la demanda.

Nmero de trabajadores =50

COSTOS

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS83127.3(416 asientos x S/.200 por asiento)

MANO DE OBRA EN TIEMPO REGULAR1454640.0( 50 trabajadores x S/5.5 por hora x 2.9 horas por unidad x 1824 unidades)

MANO DE OBRA EN HORAS EXTRA24126.8(1261 asientos x 2.9 horas por asientos x S/. 6.6 por hora extra)

COSTO TOTAL1561894.1

6. Resultados:

PLAN 1PLAN 2PLAN 3PLAN 4

Costo total:S/. 2,845,763.64S/. 1,896,560.00S/. 132,899.71S/. 1,561,894.11

7. Discusin:Al emplear el mtodo grafico para los planes obtuvimos que el menor costo total se encuentra en el plan 3 con 132,899.71 soles, este plan es la hiptesis en la cual la empresa puede contratar y despedir personal para absorber la demanda de 3085 asientos bipersonales del ao 2015. Todo esto concuerda con la definicin del problema que busca un plan adecuado de produccin pero teniendo en cuenta los costos totales.8. Conclusiones Comparando estos resultados con el costo total del ao 2014 que se ven a continuacin:COSTOS

COSTOS DE PRODUCCION S/. 527,568.16

MANO DE OBRA EN TIEMPO REGULAR S/. 163,995.00

COSTO TOTAL S/. 691,563.16

Podemos concluir que el nuevo plan de produccin para el ao 20145 sera el de contratar y despedir trabajadores a fin de satisfacer toda la demanda del 2015 esto contribuir en la reduccin de sus costos totales en S/. 558,663.46 9. Recomendaciones: Para el ao 2015 se pronostic una demanda de 3085 asientos bipersonales para poder satisfacer toda esta demanda se recomienda contratar personal en los meses con demanda alta como son Marzo, Abril, Julio y Noviembre y despedir trabajadores en los meses con temporadas bajas como por ejemplo en Octubre todo esto con el fin de cumplir con los pedidos mensuales durante todo el ao.

ANEXOS