proyecto prosemev · 2018. 9. 28. · proyecto prosemev res 464/2014 taller 1 30/10/2014 consigna:...

64
Proyecto PROSEMEV Mejora y Seguimiento de la Enseñanza en Ingeniería apoyada en la Virtualidad Res 464/2014 Explorar los escenarios posibles, (tendencial, y alternativos) en la Educación con TIC en Argentina para el año 2020. Elaborar una agenda de políticas educativas para la educación con TIC en Argentina que nos acerque al escenario deseado para el año 2020. 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

Proyecto PROSEMEV Mejora y Seguimiento de la Enseñanza en Ingeniería apoyada en la

Virtualidad

Res 464/2014

•Explorar los escenarios posibles, (tendencial, y

alternativos) en la Educación con TIC en Argentina para el

año 2020.

•Elaborar una agenda de políticas educativas para la

educación con TIC en Argentina que nos acerque al

escenario deseado para el año 2020. 1

Page 2: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

Prospectiva Estratégica un enfoque para construir el futuro

deseado

2

Page 3: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

Marco de referencia conceptual y metodológico común

Page 4: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

4

PROCESO METODOLÓGICO

Page 5: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

5

TALLERES PROPUESTOS

Page 6: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

TALLER IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE VARIABLES CLAVES

Page 7: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

7

MOMENTOS DEL TALLER

Priorización del listado de variables

según su dependencia e influencia.

Instancia individual y grupal.

PRIMER MOMENTO Validación y categorización del listado de

variables de forma grupal.

TERCER MOMENTO

Priorización del listado de variables

según su nivel de importancia. SEGUNDO MOMENTO

Page 8: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

8

1. ¿Falta alguna variable altamente relevante por listar?

2. ¿Pueden unirse o agruparse algunas de las variables

listadas?.

3. ¿Sobra alguna variable del listado?

4. ¿Es correcto el nivel de generalidad/especificidad

utilizado?.

LISTADO DE VARIABLES CONSENSUADO, CATEGORIZADO.

PRIMER MOMENTO

VARIABLES IDENTIFICADAS

Page 9: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

9

1 Conectividad escolar

2 Acceso a internet móvil

3 Adopción de esquemas virtuales de

nube

4 Valoración social de saberes

escolares

5 Actualización curricular

6 Jerarquización del rol docente

7 Política de inclusión y de calidad

8 Involucramiento parental en la

educación escolarizada

9 Reemplazo generacional docente

10 Oferta educativa transfronteriza

11 Política de repitencia

12 Políticas de crecimiento profesional

13 Presupuesto educativo

14 Utilización de TIC en la formación de

los docentes

15 Políticas de respaldo al docente

16 Judicialización de conflictos

17 Violencia escolar

VARIABLES CONSENSUADAS

18 Salario docente

19 Políticas de capacitación docente en

TIC

20 Innovación en didáctica

21 Conquistas sindicales históricas

22 Políticas de titularidad vitalicia

23 Evolución tecnológica

24 Resistencia al cambio

25 Virtualización de las relaciones

interpersonales

26 Políticas de estado en educación

27 Dinámica de la normatividad

educativa

28 Velocidad de obsolescencia de los

saberes relevantes

29 Demandas de competencias TIC del

mercado laboral

30 Brecha digital de acceso

31 Brecha digital de uso

Page 10: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

10

PRIMER MOMENTO

1. Sociológica (socioculturales)

2. Tecnológica

3. Política Educativa

4. Normativa

5. Económica

CATEGORIZACIÓN

Page 11: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

11

PRIMER MOMENTO

Apellido y Nombre del Experto: __________________________________________

______________________________

Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014

Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla escribe tu nivel de capacidad para validar información y fuentes referidas a esta variable. Agrega variables y categorías si lo consideras necesario. Luego graba el archivo como f01apellido.xls (por ejemplo f01pérez.xls) y envíalo a [email protected] cc:[email protected]

Soci

oló

gica

Tecn

oló

gica

Po

l Ed

uca

tiva

No

rmat

iva

Eco

mic

a

1 Conectividad escolar

2 Acceso a internet móvil

3 Adopción de esquemas virtuales de nube

4 Valoración social de saberes escolares

5 Actualización curricular

Page 12: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

12

SEGUNDO MOMENTO

LISTADO DE VARIABLES PRIORIZADO SEGÚN IMPORTANCIA.

Apellido y Nombre del Experto: _______________________________________

_________________________________

Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014

Consigna: Elije para cada variable un valor de 1 a 7 que indique a tu criterio el nivel de importancia de dicha variable para el objeto de estudio (Implementación de TIC en Educación Argentina en 2020). Escribe el número en la casilla. Por ejemplo si para la variable 1 Conectividad Escolar elige el valor 7 anota un 7 en la casilla I5. Si el calor fuera 5 anota un 5 en la casilla G5. Guarda el archivo renombrándolo como f03apellido.xls (por ejemplo f01pérez.xls) y envíalo a [email protected] cc:[email protected]

1 2 3 4 5 6 7

1 Conectividad escolar

2 Acceso a internet móvil

3 Adopción de esquemas virtuales de nube

4 Valoración social de saberes escolares

5 Actualización curricular

Page 13: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

13

Consigna: Para cada variable de la columna B (en celeste) respondé ¿Qué valor de influencia tiene esta variable para cada una de las columnas en amarillo? Los valores posibles son: 0 (no tiene influencia) 1 (influencia débil) 2 (influencia media) 3 (influencia tan fuerte que casi la determina) P (Potencial: Hoy no tiene influencia pero en el futuro la tendrá). Por ejemplo: ¿Cómo influye la conectividad esoclar en el acceso a internet móvil de los estudiantes? el resultado se escibe en la casilla D7.

01

Co

nec

tivi

dad

esc

ola

r

02

Acc

eso

a in

tern

et m

óvi

l

03

Ad

op

ció

n d

e es

qu

emas

vi

rtu

ales

de

nu

be

04

Val

ora

ció

n s

oci

al d

e sa

ber

es

esco

lare

s

05

Act

ual

izac

ión

cu

rric

ula

r

06

Jer

arq

uiz

ació

n d

el r

ol

do

cen

te

01 Conectividad escolar 02 Acceso a internet móvil 03 Adopción de esquemas virtuales de nube 04 Valoración social de saberes escolares

05 Actualización curricular 06 Jerarquización del rol docente 07 Politica de inclusión y de calidad 13 Presupuesto educativo

ANÁLISIS DE INFLUENCIA DEPENDENCIA DE LAS VARIABLES.

Page 14: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

14

D E P E N D E N C I A

DETERMINANTES CRÍTICOS

AUTÓNOMOS DETERMINADOS

PLANO DE INFLUENCIA-DEPENDENCIA

I

N

F

L

U

E

N

C

I

A

Page 15: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

15

ESTRATEGIA DE LOS ACTORES.

• 01 Docentes. Estrategia: "Mantener Status Quo"

• 02 Soporte técnico Escolar: Estrategia: Utilización de medios y recursos

tecnológicos

• 03 Estudiantes: Estrategia: Tecnologización del sistema

• 04 Directivos: Estrategia: Cumplimiento formal de resoluciones

• 05 Autoridades ministeriales: Estrategia: Simular la tecnologización

• 06 Empresas de tecnología y Proveedores de recursos didácticos:

Estrategia: Incentivar ganancias y/o consumo de productos TIC

• 07 Profesores de Institutos de Formación Docente: Estrategia Status Quo

• 08 Organizaciones Internacionales. Estrategia: Marcar tendencia hacia la

incorporación de TIC/ Generar instrumentos de medición y comparación

• 09 Oferentes de empleo: Lograr trabajadores tecnologízados sin incurrir en

costos

Page 16: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

16

03/12/2015

Consigna: vamos llenando por filas (celestes) preguntándonos

para cada celda ¿Cómo influye la estrategia del actor de la fila respecto de cada actor de la columna (amarilla)?. Los valores posibles son 4: el objetivo pone en cuestión al actor en su

existencia/es indispensable para su existencia. 3: el objetivo

cuestiona el cumplimiento de las misiones del actor/ es indispensable para sus misiones. 2: el objetivo pone en cuestión

el éxito de los proyectos del actor/ es indispensable para sus proyectos. 1: el objetivo pone en cuestión de forma limitada en

el tiempo y en el espacio, los procesos operatorios (gestión, etc…) del actor/es indispensable para estos procesos operatorios.

0: el objetivo es poco consecuente. El resultado colocamos en la

celda D7. 01

Do

cen

tes.

Est

rate

gia:

"M

ante

ner

St

atu

s Q

uo

"

02

So

po

rte

técn

ico

Esc

ola

r:

Estr

ateg

ia: U

tiliz

ació

n d

e m

ed

ios

y re

curs

os

tecn

oló

gico

s

03

Est

ud

ian

tes:

Est

rate

gia:

Te

cno

logi

zaci

ón

de

l sis

tem

a

01 Docentes. Estrategia: "Mantener Status Quo"

02 Soporte técnico Escolar: Estrategia: Utilización de medios y recursos tecnológicos

03 Estudiantes: Estrategia: Tecnologización del sistema

Page 17: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

17

D E P E N D E N C I A

DETERMINANTES CRÍTICOS

AUTÓNOMOS DETERMINADOS

PLANO DE INFLUENCIA-DEPENDENCIA

I

N

F

L

U

E

N

C

I

A

Page 18: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

18

Invariante

estratégico

Incertidumbre

crítica

En qué consiste la

incertidumbre (foco

de inc.)

Cuáles son las

alternativas

Presupuest

13 Presupuesto

educativo

Es el conjunto de

recursos que el

Estado dedica a la

educación pública

X el

presupuesto

está dado por

ley, es una

tendencia que

no va cambiar

Polit_Capa

19 Políticas de

capacitación

docente en TIC

Es el conjunto de

medidas que el

estado toma para

ofrecer y exigir

capacitación por

parte de los

docentes en TIC

X Los

programas de

capacitación

seguirán

X orientación

de los

programas de

capacitación.

Los programas de

capacitación TIC seguirán

pero se abandone el

adoctrinamiento

Temáticas

Impacto real

Manten_Pol

26 Políticas de estado

en educación

Es el nivel de

mantenimiento de

las políticas

educativas

consensuadas entre

los diversos partidos

políticos que se

llevan a cabo a lo

largo de distintos

gobiernos,

Incluyendo las

políticas de respaldo

al docente y la

jerarquización del rol

del mismo.

X No se sabe si

la conciencia de

la necesidad de

necesidad

mejoras en la

educación

terminará

decantando en

una política de

estado va a

seguir

manejada por

política de

gobierno.

.

Page 19: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

19

PROSEMEV: Proyecto de Investigacion 464/2014 "ESTUDIO SOBRE EL FUTURO DE

LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN EN ARGENTINA PARA EL

HORIZONTE 2020“

Estimado experto:

La presente encuesta DELPHI posee 10 afirmaciones sobre las cuales le requerimos

opinión. Para cada afirmación le solicitaremos nos indique su grado de experticia y

luego nos de opinión sobre 6 áreas relacionadas con la afirmación a saber:

- El grado de importancia para la incorporación de TIC en la educación PÚBLICA

- El grado de importancia para la incorporación de TIC en la educación PRIVADA

- El momento en que se hará realidad la afirmación

- Cuales son los factores que POTENCIARÁN la ocurrencia de la afirmación

- Cuáles son los factores que LIMITARÁN la ocurrencia de la afirmación

- En qué área tendrá mayor impacto la afirmación.

En cada uno de las 10 afirmaciones tendrá un espacio para expresar en un texto su

opinión y/o las consideraciones que opina Ud. que deben tomarse en cuenta respecto

de sus respuestas.

Page 20: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

20

03/12/2015

Page 21: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

21 03/12/2015

DATOS GENERALES DE LA ENCUESTA DELPHI

0102030405060708090

100

Número de expertos por provincia

0

20

40

60

80

100

120

140

Secundario Terciario(superior o

universitario)

Universitario(cuatro o más

años)

Especializaciónde posgrado

Maestría Doctorado Posdoctorado

Nivel educativo de los expertos participantes

Page 22: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

22 03/12/2015

DATOS GENERALES DE LA ENCUESTA DELPHI

0

50

100

150

200

250

Actividad profesional de los expertos

050

100150200250300350400450

Docente Directivo engestión

institucional(director, vice

director, regente,secretario

académico etc.)

Miembro deConsejo

académico deuniversidad

Directivo deempresa

Par evaluador Consultorinternacional

Investigador

Funciones desarrolladas por los expertos

Page 23: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

23 03/12/2015

DATOS GENERALES DE LA ENCUESTA DELPHI

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

20 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 70+

Edad de los expertos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 más de 20

Años de experiencia de los expertos

Page 24: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

24 03/12/2015

Enunciado 1: En la Argentina, se generalizarán los

estímulos materiales y/o simbólicos a los docentes que

implementan TIC en educación.

Nota de contexto: Con estímulos materiales a los docentes que implementan

TIC en la educación nos referimos a los adicionales salariales o incentivos que

impliquen premios económicos. Con estímulos simbólicos nos referimos a

aquellos que no son esencialmente económicos como las distinciones,

reconocimientos, representar a la institución en eventos etc.

Page 25: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

25 03/12/2015

Alto 29%

Medio 53%

Bajo 15%

Ninguno 3%

1a¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

ESTIMULOS MATERIALES Y SIMBOLICOS

Muy Alta 42%

Alta 43%

Media 12%

Baja 3%

1b¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 39%

Alta 44%

Media 14% Baja

3% Muy Baja 0% Irrelevante

0%

1c¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 10%

antes de 2020 57%

entre 2020 y 2030 26%

Después de 2030

2%

Nunca ocurrirá

5%

1d Este enunciado ocurrirá:

Page 26: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

26 03/12/2015

ESTIMULOS MATERIALES Y SIMBOLICOS

μ: 1,44 / σ2: 1,42

μ: 2,03 / σ2: 1,27

μ: 1,99 / σ2: 1,03

μ: 1,55 / σ2: 1,23

μ: 1,88 / σ2: 1,39

0 200 400 600 800

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

1e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,45 / σ2: 1,16

μ: 2,01 / σ2: 1,16

μ: 2,2 / σ2: 0,87

μ: 1,48 / σ2: 1,19

μ: 1,53 / σ2: 1,35

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

1f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

Page 27: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

27 03/12/2015

μ: 1,08 / σ2: 0,68

μ: 1,11 / σ2: 0,7

μ: 1,19 / σ2: 0,68

μ: 1,11 / σ2: 0,67

μ: 0,9 / σ2: 0,7

μ: 1,31 / σ2: 0,66

0 100 200 300 400 500

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

1g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

ESTIMULOS MATERIALES Y SIMBOLICOS

Page 28: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

28 03/12/2015

Enunciado 2: Las pólíticas de capacitación estatales

para docentes estarán orientadas por visiones

ideológicas plurales Nota de contexto: Un grupo de docentes consultados afirmó que las

capacitaciones estatales son ideológicamente sesgadas y estructuralmente

centralizadas. La afirmación indaga sobre si Ud. comparte esa opinión y en caso

de compartirla, las posibilidades de cambio a futuro.

POLÍTICA E IDEOLOGÍA

Page 29: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

29 03/12/2015

Alto 35%

Medio 50%

Bajo 14%

Ninguno 1%

2a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

POLÍTICA E IDEOLOGÍA

Muy Alta 44%

Alta 39%

Media 15%

Baja 2%

2b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 33%

Alta 39%

Media 18%

Baja 7%

Muy Baja 2%

Irrelevante 1%

2c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 31%

antes de 2020 43%

entre 2020 y 2030 18% Después

de 2030 2%

Nunca ocurrirá

6%

2d Este enunciado ocurrirá:

Page 30: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

30 03/12/2015

μ: 1,34 / σ2: 1,28

μ: 2,43 / σ2: 0,8

μ: 1,53 / σ2: 1,32

μ: 1,61 / σ2: 1,16

μ: 2,05 / σ2: 1,11

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

2e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,3 / σ2: 1,25

μ: 2,36 / σ2: 0,88

μ: 1,77 / σ2: 1,29

μ: 1,58 / σ2: 1,11

μ: 1,82 / σ2: 1,17

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

2f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

POLÍTICA E IDEOLOGÍA

Page 31: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

31 03/12/2015

μ: 1,06 / σ2: 0,66

μ: 0,92 / σ2: 0,69

μ: 1,18 / σ2: 0,69

μ: 1,1 / σ2: 0,65

μ: 1,26 / σ2: 0,64

μ: 1,27 / σ2: 0,69

0 100 200 300 400 500

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

2g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

POLÍTICA E IDEOLOGÍA

Page 32: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

32 03/12/2015

Enunciado 3: Las capacitaciones estatales en TIC para

docentes incorporarán contenidos relacionados con

cambios en las didácticas tradicionales. Nota de contexto: Por cambio en las didácticas tradicionales nos referimos a la

incorporación EN LAS CAPACITACIONES ESTATALES de estrategias para el

abandono de las prácticas didácticas de exposición - repetición, y de

estrategias para el reforzamiento de didácticas como el aprendizaje basado en

problemas, los estudios de casos, las investigaciones orientadas en internet etc.

CAPACITACIÓN Y CAMBIO DE DIDÁCTICA

Page 33: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

33 03/12/2015

Alto 62%

Medio 33%

Bajo 4%

Ninguno 1%

3a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 73%

Alta 20% Media

6% Baja 1%

3b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 64%

Alta 23%

Media 10%

Baja 1%

Muy Baja 1%

Irrelevante 1%

3c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 24%

antes de 2020 49%

entre 2020 y 2030 24% Después

de 2030 2%

Nunca ocurrirá

1%

3d Este enunciado ocurrirá:

CAPACITACIÓN Y CAMBIO DE DIDÁCTICA

Page 34: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

34 03/12/2015

μ: 2 / σ2: 1,19

μ: 1,87 / σ2: 1,39

μ: 1,49 / σ2: 1,36

μ: 1,81 / σ2: 1,16

μ: 2,08 / σ2: 1,19

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

3e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,84 / σ2: 1,15

μ: 1,93 / σ2: 1,27

μ: 1,73 / σ2: 1,4

μ: 1,66 / σ2: 1,2

μ: 1,92 / σ2: 1,29

600 650 700 750 800 850

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

3f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

CAPACITACIÓN Y CAMBIO DE DIDÁCTICA

Page 35: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

35 03/12/2015

μ: 1,1 / σ2: 0,71

μ: 0,93 / σ2: 0,66

μ: 1,12 / σ2: 0,73

μ: 1,12 / σ2: 0,67

μ: 1,19 / σ2: 0,68

μ: 1,56 / σ2: 0,52

0 100 200 300 400 500 600 700

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

3g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

CAPACITACIÓN Y CAMBIO DE DIDÁCTICA

Page 36: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

36 03/12/2015

Enunciado 4: Las políticas de incorporación de TIC en

educación serán políticas de estado (consenso entre

partidos) Nota de contexto: Entendemos como política de estado a aquellas decisiones

que son tomadas en consenso entre el gobierno de turno y el resto de las

fuerzas políticas con compromiso de mantener esas decisiones

independientemente del partido que gobierne en el futuro.

TIC COMO POLÍTICA DE ESTADO

Page 37: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

37 03/12/2015

Alto 28%

Medio 53%

Bajo 17% Ninguno

2%

4a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado? (elegir sólo una opción)

Muy Alta 66%

Alta 23%

Media 9%

Baja 2%

4b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 50%

Alta 30%

Media 15%

Baja 3%

Muy Baja 1%

Irrelevante 1%

4c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 19%

antes de 2020 43%

entre 2020 y 2030 26%

Después de 2030

5%

Nunca ocurrirá

7%

4d Este enunciado ocurrirá:

TIC COMO POLÍTICA DE ESTADO

Page 38: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

38 03/12/2015

μ: 1,31 / σ2: 1,29

μ: 2,57 / σ2: 0,77

μ: 1,74 / σ2: 1,22

μ: 1,73 / σ2: 1,16

μ: 1,97 / σ2: 1,16

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

4e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,27 / σ2: 1,16

μ: 2,53 / σ2: 0,8

μ: 1,93 / σ2: 1,13

μ: 1,59 / σ2: 1,15

μ: 1,68 / σ2: 1,25

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

4f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

TIC COMO POLÍTICA DE ESTADO

Page 39: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

39 03/12/2015

μ: 1,07 / σ2: 0,72

μ: 1,01 / σ2: 0,73

μ: 1,45 / σ2: 0,59

μ: 1,29 / σ2: 0,63

μ: 0,97 / σ2: 0,69

μ: 1,19 / σ2: 0,73

0 100 200 300 400 500 600

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

4g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

TIC COMO POLÍTICA DE ESTADO

Page 40: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

40 03/12/2015

Enunciado 5: El docente gozará de respaldo

institucional y jerarquización de su rol Nota de contexto: Por respaldo institucional nos referimos al nivel de apoyo a

sus decisiones didácticas o disciplinarias que recibe el docente por parte de su

director, supervisor o autoridades ministeriales.

JERARQUIZACIÓN DEL ROL DOCENTE

Page 41: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

41 03/12/2015

Alto 50%

Medio 40%

Bajo 7%

Ninguno 3%

5a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 63%

Alta 26%

Media 9%

Baja 2%

5b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 56%

Alta 32%

Media 9%

Baja 2%

Muy Baja 1%

Irrelevante 0%

5c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 13% antes de

2020 42%

entre 2020 y 2030 36%

Después de 2030

5%

Nunca ocurrirá

4%

5d Este enunciado ocurrirá:

JERARQUIZACIÓN DEL ROL DOCENTE

Page 42: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

42 03/12/2015

μ: 1,55 / σ2: 1,37

μ: 1,96 / σ2: 1,26

μ: 1,55 / σ2: 1,37

μ: 2,16 / σ2: 1,01

μ: 1,96 / σ2: 1,32

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

5e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,45 / σ2: 1,36

μ: 2,13 / σ2: 1,09

μ: 1,73 / σ2: 1,41

μ: 1,93 / σ2: 1,22

μ: 1,79 / σ2: 1,3

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

5f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

JERARQUIZACIÓN DEL ROL DOCENTE

Page 43: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

43 03/12/2015

μ: 1,35 / σ2: 0,63

μ: 1,05 / σ2: 0,75

μ: 1,03 / σ2: 0,73

μ: 0,98 / σ2: 0,67

μ: 0,99 / σ2: 0,7

μ: 1,24 / σ2: 0,69

0 100 200 300 400 500 600

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

5g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

JERARQUIZACIÓN DEL ROL DOCENTE

Page 44: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

44 03/12/2015

Enunciado 6: La implementación de TIC en el proceso

de enseñanza y aprendizaje resultará en cambios

significativos en la didáctica del docente, es decir en su

forma de enseñar. Nota de contexto: La afirmación indaga sobre si la mayoría de los docentes que

decidan incorporar TIC en su enseñanza, lo harán reforzando la didáctica de

exposición - repetición o si por el contrario, los docentes que incorporen TIC lo

harán cambiando la forma de enseñar.

TIC MODIFICARÁ LA DIDACTICA DOCENTE

Page 45: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

45 03/12/2015

Alto 69%

Medio 29%

Bajo 2%

Ninguno 0%

6a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 72%

Alta 21% Media

6% Baja 1%

6b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 65%

Alta 26%

Media 8%

Baja 1%

Muy Baja 0%

Irrelevante 0%

6c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 19%

antes de 2020 46%

entre 2020 y 2030 29%

Después de 2030

5%

Nunca ocurrirá

1%

6d Este enunciado ocurrirá:

TIC MODIFICARÁ LA DIDACTICA DOCENTE

Page 46: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

46 03/12/2015

μ: 2,29 / σ2: 0,95

μ: 1,55 / σ2: 1,47

μ: 1,6 / σ2: 1,36

μ: 1,85 / σ2: 1,13

μ: 2,17 / σ2: 1,07

0 200 400 600 800 1000 1200

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

6e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 2,04 / σ2: 1,08

μ: 1,69 / σ2: 1,34

μ: 1,75 / σ2: 1,34

μ: 1,8 / σ2: 1,24

μ: 1,98 / σ2: 1,28

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

6f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

TIC MODIFICARÁ LA DIDACTICA DOCENTE

Page 47: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

47 03/12/2015

μ: 1,09 / σ2: 0,72

μ: 0,92 / σ2: 0,71

μ: 1,09 / σ2: 0,74

μ: 1,18 / σ2: 0,68

μ: 1,21 / σ2: 0,68

μ: 1,56 / σ2: 0,52

0 100 200 300 400 500 600 700

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

6g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

TIC MODIFICARÁ LA DIDACTICA DOCENTE

Page 48: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

48 03/12/2015

Enunciado 7: La resistencia a la implementación de TIC

dejará de ser un factor importante. Nota de contexto: Muchos actores consultados manifiestan que existen

resistencias por parte de los docentes y también de las autoridades y otros

actores del sistema, a la incorporación de TIC en la educación. La afirmación

tiende a indagar si en el escenario futuro las resistencias perderán tanta

relevancia que dejarán de ser un factor importante.

RESISTENCIA A TIC DEJA DE SER FACTOR

Page 49: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

49 03/12/2015

Alto 57%

Medio 38% Bajo

5%

Ninguno 0%

7a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 53%

Alta 33%

Media 11%

Baja 3%

7b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 48%

Alta 31%

Media 15%

Baja 3% Muy Baja

2%

Irrelevante 1%

7c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 14% antes de

2020 43%

entre 2020 y 2030 36%

Después de 2030

6%

Nunca ocurrirá

1%

7d Este enunciado ocurrirá:

RESISTENCIA A TIC DEJA DE SER FACTOR

Page 50: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

50 03/12/2015

μ: 1,99 / σ2: 1,06

μ: 1,57 / σ2: 1,39

μ: 1,4 / σ2: 1,26

μ: 1,77 / σ2: 1,22

μ: 2,46 / σ2: 0,89

0 200 400 600 800 1000 1200

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

7e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,95 / σ2: 1,17

μ: 1,61 / σ2: 1,36

μ: 1,6 / σ2: 1,18

μ: 1,65 / σ2: 1,24

μ: 2,25 / σ2: 1,12

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

7f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

RESISTENCIA A TIC DEJA DE SER FACTOR

Page 51: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

51 03/12/2015

μ: 1,19 / σ2: 0,69

μ: 0,96 / σ2: 0,68

μ: 1,21 / σ2: 0,68

μ: 1,11 / σ2: 0,7

μ: 1,11 / σ2: 0,75

μ: 1,38 / σ2: 0,65

0 100 200 300 400 500 600 700

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

7g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

RESISTENCIA A TIC DEJA DE SER FACTOR

Page 52: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

52 03/12/2015

Enunciado 8: Las comunidades educativas generarán

un clima institucional que disipará la resistencia a la

implementación de TIC Nota de contexto: Llamamos clima institucional de cambio al clima que se crea

cuando comienza a generalizarse en la institución educativa la incorporación de

TIC impulsando a más y más docentes a incorporarlas en su práctica educativa.

CLIMA INSTITUCIONAL TIC VENCE RESISTENCIA

Page 53: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

53 03/12/2015

Alto 48%

Medio 42%

Bajo 9%

Ninguno 1%

8a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 58%

Alta 31%

Media 10%

Baja 1%

8b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 55%

Alta 31%

Media 11%

Baja 2%

Muy Baja 1%

Irrelevante 0%

8c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 15%

antes de 2020 47%

entre 2020 y 2030 32%

Después de 2030

5%

Nunca ocurrirá

1%

8d Este enunciado ocurrirá:

CLIMA INSTITUCIONAL TIC VENCE RESISTENCIA

Page 54: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

54 03/12/2015

μ: 1,87 / σ2: 1,22

μ: 1,67 / σ2: 1,42

μ: 1,46 / σ2: 1,38

μ: 2,05 / σ2: 1,15

μ: 2,45 / σ2: 0,83

0 200 400 600 800 1000 1200

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

8e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,9 / σ2: 1,15

μ: 1,71 / σ2: 1,38

μ: 1,65 / σ2: 1,34

μ: 1,85 / σ2: 1,26

μ: 2,11 / σ2: 1,25

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

8f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

CLIMA INSTITUCIONAL TIC VENCE RESISTENCIA

Page 55: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

55 03/12/2015

μ: 1,2 / σ2: 0,67

μ: 0,93 / σ2: 0,71

μ: 1,27 / σ2: 0,69

μ: 1,1 / σ2: 0,68

μ: 1,06 / σ2: 0,72

μ: 1,3 / σ2: 0,73

0 100 200 300 400 500 600

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

8g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

CLIMA INSTITUCIONAL TIC VENCE RESISTENCIA

Page 56: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

56 03/12/2015

Enunciado 9: El contacto con las TIC en educación

logrará mayor juicio crítico en los estudiantes Nota de contexto: Se indaga aquí si la incorporación de TIC en la educación

logrará estudiantes con mayor juicio crítico o simplemente con mayores

habilidades tecnológicas.

TICS DESARROLLARAN JUICIO CRITICO EN ESTUDIANTE

Page 57: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

57 03/12/2015

Alto 56%

Medio 39%

Bajo 5%

Ninguno 0%

9a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 51%

Alta 33%

Media 13%

Baja 3%

9b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 48%

Alta 33%

Media 14%

Baja 3%

Muy Baja 1%

Irrelevante 1%

9c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 18%

antes de 2020 41%

entre 2020 y 2030 32%

Después de 2030

5%

Nunca ocurrirá

4%

9d Este enunciado ocurrirá:

TICS DESARROLLARAN JUICIO CRITICO EN ESTUDIANTE

Page 58: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

58 03/12/2015

μ: 1,99 / σ2: 1,09

μ: 1,54 / σ2: 1,35

μ: 1,42 / σ2: 1,29

μ: 1,54 / σ2: 1,24

μ: 2,56 / σ2: 0,69

0 200 400 600 800 1000 1200

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

9e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,8 / σ2: 1,18

μ: 1,64 / σ2: 1,32

μ: 1,68 / σ2: 1,35

μ: 1,59 / σ2: 1,28

μ: 2,18 / σ2: 1,12

0 200 400 600 800 1000

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

9f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

TICS DESARROLLARAN JUICIO CRITICO EN ESTUDIANTE

Page 59: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

59 03/12/2015

μ: 1,02 / σ2: 0,75

μ: 0,89 / σ2: 0,69

μ: 1 / σ2: 0,77

μ: 1,21 / σ2: 0,65

μ: 1,65 / σ2: 0,45

μ: 1,3 / σ2: 0,66

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

9g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

TICS DESARROLLARAN JUICIO CRITICO EN ESTUDIANTE

Page 60: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

60 03/12/2015

Enunciado 10: Las criterios de actualización curricular

se basarán en las necesidades y demandas futuras

disminuyendo la influencia de los intereses laborales

docentes. Nota de contexto: Se encuentran fuertes opiniones que afirman que cualquier

propuesta de cambio curricular enfrenta una fuerte resistencia por parte de los

docentes de las distintas disciplinas que se oponen terminantemente a una

disminución de su carga horaria (horas de matemática, horas de filosofía, horas

de castellano etc.), resultando la cantidad de horas para cada disciplina el

criterio más relevante para la reforma curricular. El enunciado tiende a indagar si

coincide Ud. con esta afirmación y las posibilidades que que el criterio cambiara

en el futuro.

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR INDEPENDIENTE

Page 61: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

61 03/12/2015

Alto 39%

Medio 41%

Bajo 18% Ninguno

2%

10a ¿Qué nivel de conocimiento y/o experiencia posee sobre cada

enunciado?

Muy Alta 47%

Alta 35%

Media 13%

Baja 5%

10b ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC

en educación PÚBLICA en el año 2020?

Muy Alta 38%

Alta 35%

Media 19%

Baja 6% Muy Baja

1%

Irrelevante 1%

10c ¿Qué grado de importancia posee el enunciado para la implementación de TIC en

educación PRIVADA en el año 2020?

Ya ocurrió 20%

antes de 2020 36%

entre 2020 y 2030 29%

Después de 2030

8%

Nunca ocurrirá

7%

10d Este enunciado ocurrirá:

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR INDEPENDIENTE

Page 62: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

62

μ: 1,37 / σ2: 1,36

μ: 2,08 / σ2: 1,15

μ: 1,8 / σ2: 1,3

μ: 2,03 / σ2: 1,07

μ: 1,98 / σ2: 1,3

0 200 400 600 800

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

10e ¿Cuáles son los principales factores que podrían POTENCIAR la materialización del enunciado?

μ: 1,48 / σ2: 1,34

μ: 2,02 / σ2: 1,17

μ: 1,95 / σ2: 1,19

μ: 1,9 / σ2: 1,13

μ: 1,98 / σ2: 1,24

0 200 400 600 800

Socio-culturales

Normativos / reglamentarios

Económicos

Políticos

Técnico o procedimental

10f ¿Cuáles son las principales limitaciones o barreras que podrían RESTRINGIR la materialización del enunciado?

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR INDEPENDIENTE

Page 63: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

63 03/12/2015

μ: 1,1 / σ2: 0,72

μ: 1,22 / σ2: 0,69

μ: 1,03 / σ2: 0,68

μ: 1,07 / σ2: 0,69

μ: 1,07 / σ2: 0,75

μ: 1,29 / σ2: 0,7

0 100 200 300 400 500

Nivel de conocimientos

Juicio Critico

Competencias para la ciudadanía

Inclusión

Empleabilidad

Valoración social de los saberes

10g ¿Dónde radicaría el mayor impacto del enunciado?

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR INDEPENDIENTE

Page 64: Proyecto PROSEMEV · 2018. 9. 28. · Proyecto PROSEMEV Res 464/2014 Taller 1 30/10/2014 Consigna: Elije la categoría con la que está mejor relacionada la variable. En la casilla

64

Presentación efectuada para el proyecto PROSEMEV rRes 434 / 2014

Los resultados de este trabajo de campo formarán parte del la tesis doctoral de José Luis Corica. Mendoza,

Diciembre 2015

MUCHAS GRACIAS