proyecto-red de tv comunitaria.docx

Upload: jaime-custodio

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    1/25

    Proyecto: Red de televisión comunitaria para un barrio de Bogotá

    Enviado por  paulo_cesar 

    1.

    2. Objetivos

    3. Preliminares

    4. Diseño del sistema de distribución

    5. Símbolos empleados en el diseño de redes CATV 

    .  Aparte 76 de la comisión ederal de comunicaciones !est"ndarest#cnicos$

    !. %oto&raías ' (ojas de especiicaciones de al&unos dispositivosempleados en CATV 

    1. "e presenta a consideración el dise#o de una red de televisión comunitaria $%&'()

    para su implementación en el Barrio Britalia de la localidad octava* +ennedy* Bogotá.

     & trav,s de la propuesta se -ace un recuento teórico de todos los componentesnecesarios para la distribución de se#ales de radiorecuencia* R/* por medio de cable

    coa0ial en redes con topologa árbol rama. %abe anotar ue los módulos de

    recepción y procesamiento de la se#al* necesarios para ue esta sea inyectada a

    la red troncal* son tocados de manera tangencial ya ue el obetivo primordial de la

    propuesta es dise#ar la red de 6"'R6B7%689 a partir de un nivel garantiado

    de potencia de la se#al en la %abecera.

    ;a propuesta tambi,n incluye las tablas dadas por varios abricantes en donde se

    consigna los valores de atenuación de los componentes utiliados* además de las -oas

    de especiicaciones de los elementos pasivos y activos. 'odos estos elementos se

    combinan en la orma más eiciente para generar un dise#o con la meorrelación costo

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    2/25

    • %onocer los elementos constitutivos de un sistema de distribución de %&'(.

    •  &plicar criterios de dise#o para sistemas de 'elecomunicaciones emanados de los

    estándares internacionales dictados por varias organiaciones.

    • Realiar visitas de campo para meorar dise#o teórico.

    • %rear las bases para la implementación de un sot?are %& para dise#o de redes

    %&'(.

    1. P+01)2)*A+0S

    1. &ntes de la decada de los noventa* los sistemas de television por cables no estaban

    dirigidos a ser mecanismos de comunicación de propósito general. "u principal y

    uiás @nico propósito era el transporte de una varidad de se#ales de entretenimiento

    a los suscriptores. &s* ellos necesitaban tener caminos de transmission de una sola

     via desde un sitio central* llamado %abecera* -asta cada uno de los -ogaressuscriptores enviando* esencialmente* la misma se#al a todos ellos. ;as se#ales deben

    ser generadas para ser utiliadas por los euipos electrónicos e0istentes operando

    cualuiera de los estándares t,cnicos de 'elevisiónA 9'"%

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    3/25

    =n donde cada uno de los cuadros representa la porción del espectro ocupada por un

    canal en especial* ,ste tiene a su disposición un espectro de FG para poder

    distribuir las componentes de audio y video:

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura - 0spectro de un canal de CATV ;as se#ales correspondientes a los canales de broadcast: 2 %anal %apital* 4 R%9* 5

    %aracol* %ity'(* ! %anal 798* C %anal &* 11 "e#al %olombia* 13 '(&ndina* 15

    'ele%aribe y 1 'ele&ntiouia deben ser distribuidos en sus correspondientes sitios

    dentro del espectro* es decir los canales libres* receptados via satelital* se deben

    modular en recuencias dierentes a las de estos canales.

    =l -ec-o de combinar dierentes recuencias para ue todas puedan ser transportadas

    por el mismo canal supone tener en cuenta varios aspectos ue pueden ocurrir si no se

    realia de la manera correcta* entre otros tenemos :

    1. =s el batido entre dos portadoras* o armónica de una portadora* ue cae

    dentro de los FG de un canal.

    %"8H9ivel esp@rea

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    4/25

    =sto signiica ue por cada dB ue subimos en el nivel de salida implica 1dB de

    empeoramiento del %"8. (ariación %"8 por 9L de canales: %uanto mayor sea la

    cantidad de canales* mayor degradación del %"8.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    =emplo: para 4E%-s M 1E beats N %G41  Para 52%-s M 1 beats N %G53

    =l nivel de perormance mnimo esperado en abonado es de 52 dB para el cual

    la distorsión no se percibe en la pantalla del televisor.

    2. CSO-.atido de se&undo orden!Composite Second Order$

    =s el batido entre tres portadoras* o una armónica y una portadora* ue cae

    sobre la portadora de un canal.

    %'B H 9ivel esp@rea

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    5/25

    =l nivel de perormance mnimo esperado en abonado es de 52 dB para el cual

    la distorsión no se percibe en la pantalla del televisor.

    3. CT.- .atido de tercer orden !Composite Triple .eat$

    =s un batido similar al %'B* para menor cantidad de canales* donde se aprecian

     bandas a 15.25+G.

    QF8 H 9ivel =sp@rea

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    6/25

    5. CO*S)D0+AC)O*0S D0 POT0*C)A 

    d.mV 

    7na medida de potencia de Q dBm( indica ue una se#al particular es Q dB más

    grande $esta sobre) ue un $1) milivoltio en !5 o-mios. 7n valor negativo indica ue la

    se#al es menor $esta por debao de) un $1) milivoltio en !5 o-mios.

    Para poder convertir Q milivoltios a dBm( :

    d.:V 

    e igual manera* una medida de Q dBS( indica ue la se#al esta Q dB arriba de un $1)

    microvoltio en !5 o-mios.

    Para convertir Q microvoltios a dBS(:

    "umando E a Q dBm( se obtiene su euivalente en dBS(.

    d.m

    una medida de Q dBm indica ue una se#al particular es Q dB más grande $esta

    sobre) un $1) milivatio. 7n valor negativo indica ue la se#al es Q dB menor $esta por

    debao) de un $1) milivatio.

    dBm = 10 log (X milivatios)

    7n nivel de potencia* en dBm( puede ser convertida directamente en potencia en

    dBm si se conoce la impedancia T.

    3. 1A S0;A1 CATV 

    %omo toda red de telecomunicaciones el %&'( consta de tres etapas básicas: =l

    transmisor* el medio* o canal* y el receptor* como se muestra en la igura 3. =l primer

     bloue es en realidad un -brido receptor transmisor pues es este uien en @ltimas

    actua como receptor de los sistemas de televisión p@blica y satelital.

    Cabecera

    =s el origen o punto de partida de un sistema de televisión por cable $%&'()* es el

    centro desde el ue se gobierna todo el sistema. "u compleidad depende de los

    servicios ue -a de prestar la red* por eemplo* para el servicio básico de distribución

    de se#ales unidireccionales de televisión $analógicas* dgitales) dispone de una serie

    de euipos de recepción de televisión terrenal* va sat,lite y de microondas* as como

    de enlaces con otras cabeceras o estudios de producción. Por otra parte las se#ales

    analógicas se acondicionan para su transmisión por el medio del cable y se

    multiple0an en recuencia en la banda comprendida entre los D y los E FGA las

    se#ales dgitales de vdeo* audio y datos ue orman los canales de televisión digital se

    multiple0an para ormar el luo de transporte FP=> $Fotion Picture =0pert >roup).

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtml#DISPOSIThttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/television-digital/television-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/television-digital/television-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/audio-mpeg/audio-mpeg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/audio-mpeg/audio-mpeg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtml#DISPOSIThttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/television-digital/television-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/audio-mpeg/audio-mpeg.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    7/25

    ;a cabecera tambi,n se encarga de monitoriar la red y supervisar el uncionamiento.

    =l monitoriado se esta convirtiendo en un reuerimiento básico de las redes de cable*

    a causa de la compleidad de las nuevas aruitecturas y a la soisticación de los nuevos

    servicios ue transportan* ue e0igen de la red una iabilidad muy alta. 8tras de

    las unciones ue se realian en la cabecera se relacionan con la tariación y control de

    los servicios prestado a los abonados.

    =n el headend  se procesan se#ales* ya sea generadas en orma local* $internas)* o

    recepcionadas de aire* sat,lite o microondas $=0ternas):

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura ues de la Cabecera

    =n la igura 4 se observa un sistema ue comprende generación propia de canales*

    con máuinas grabadoras I reproductoras de video* cámaras* corrector de base

    de tiempo* 'ranscoder* editores y todos auellos elementos peri,ricos necesarios

    para la generación de se#al. 'ambi,n recibe se#ales e0ternasA la se#al recepcionada

    de aire* mediante una antena* es enviada a un procesador de canalcuya unciónprincipal es sintoniar* ampliicar y convertir la salida* para luego enviar

    esta se#al a la red. ;a se#al de sat,lite es receptada por una parábola* ampliicada y

    convertida por un ampliicador de bao ruido $;9B)* y sintoniada por un Receptor

    satelital. ;a se#al de audio y video resultante seráA a-ora modulada en el canal

    correspondiente. %ada uno de estos canales se suma en un combinador para dar asi

    salida del pauete completo a la red de R/ y a los módulos laser para la transmisión

    por ibra optica.

    =0isten tres tipos de cabeales básicamente:

    ? 3+C: Portadoras Relacionadas por &rmónicos.

    'odas las portadoras de video son m@ltiplos de FG y están amarradas en ase por

    un generador de peine.

    FGO CH54FG U%anal 2V

    FGO1EHEFG U%anal 3V

    'odos los productos caen sobre la portadora.

    ? )+C: Portadoras Relacionadas por 6ncrementos.

    ;as recuencias de la portadora de video son asignadas igual ue convencionalmente

    pero amarradas en ase a intervalos e0actos de FG.

    55.225 H %anal 2

    1.225 H %anal 3

    ;a mayor parte de los productos de 3er. orden caen en la portadora. ;os productos de

    2W orden caen uera de la portadora.

    ? STD: =stándar

    55.25 H %anal 2

    1.25 H %anal 3

    /unciona como el 6R%* la mayor parte de los productos de 3er. orden caen en la

    portadora. ;os productos de 2W orden caen uera de la portadora.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/laser/laser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/laser/laser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/laser/laser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/laser/laser.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    8/25

     &JBI%H DJCI1EH! 1D1.25 J 1D!.25 I 1C3.25 H 1!5.25 Xportadora de %G !Y

     &JBH% !JD4 1!5.25 J 1D1.25 H 35.5E

    35.5E I 355.25H1.25FG *a 1.25FG de la portadora de video. X%G 4Y

    1.

    1. &ntenas

    2. D)SPOS)T)VOS D0 CA.0C0+A 

    4. 01020*TOS D0 ,* S)ST02A D0 CATV 

    ependiendo el tipo de se#al ue se uiera recibir se tienen distintos tipos:

    • Platos Parabólicos: Para se#ales satelitales* poseen en su oco el ;9& y el ;9B ue

    usualmente es telealimentado desde la estación* la unción principal de este bloue de

     bao ruido es baar la se#al proveniente del sat,lite a una recuencia de R/ para poder

    ser inyectada a los receptores satelitales.

    •  &ntenas de microondas: Para recepción de canales generados localmente.

    •  &ntenas (G/ y 7G/: %aptan las se#ales emitidas por los operadores de televisión.

    •  &ntenas de &F y /F: "e usaban en algunas cabeceras para poder transmitir la

    se#al proveniente de un canal de radioA en =stados 7nidos y algunos pases europeos

    son obligatorias para poder transmitir mensaes de emergencia a trav,s de las redes de

    %&'(.

    1. 7na ve se tiene una se#al proveniente del ;9B es necesario discriminarla en

    recuencia y ampliicarla* esta tarea es realiada por los receptores satelitales los

    cuales trabaan en el rango de recuencias de banda % y +u permitiendo

    la selección de canales desde los C5E a los 145E FG. =n el ap,ndice & se muestra la

    -oa de especiicaciones de dierentes receptores.

    2. Receptores "atelitales

    "e utilia para situar canales de recepción radioel,ctrica o canales %&'( en el mapa

    de recuencias deinido para una red de cable. =n el ap,dice & se puede observar un

    procesador de canal tpico.

    3. Procesadores de canal

    %uando se está recibiendo se#ales pagas los distribuidores usualmente codiican la

    se#al para evitar su recepción no autoriada* en estos casos el proveedor de %&'(

    debe aduirir un dispositivo decodiicador* desde el distribuidor* para ser conectado a

    la salida del ;9BA por esta raón los decodiicadores son tan variados como el n@mero

    de distribuidores de se#al paga ue e0ista en el mercado* la mayora de la veces una

    red comunitaria tiene un n@mero reducido de dispositivos de este tipo con la inalidad

    de cumplir con las normas mnimas de programación e0igidas por la %omisión

    9acional de 'elevisión* %9'* en su acuerdo EE.

    4. ecodiicadores

    http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    9/25

    7na ve se tienen todas las se#ales ue se desean distribuir por la red de %&'( es

    necesario ue cada una de ellas se module a la recuencia correspondiente al canal en

    la cual será sintoniada. =sta labor es realiada por los moduladores los cuales

    montan sobre una portadora R/ la se#al proveniente en banda base.

    5. Foduladores

     & la salida de cada modulador se encuentra una se#al R/ de determinada recuencia*

    como todas deben viaar por el mismo canal estas deben ser combinadas o

    multiple0adas en recuencia* e0isten dos tipos de combinadores: activos y pasivos

    dependiendo de la orma en ue realicen la tarea.

    . %ombinadores

    "on los encargados de ampliicar la se#al de un canal dado con el in de ue todos

    entren a un mismo nivel para poder ser tratados posteriormente en el sistema de

    distribución por medio de ecualiadores* teniendo en cuenta ue la atenuación es

    mayor a medida ue sube la recuencia de trabao.

    !. &mpliicadores de canal

    D. 8tros dispositivos

    "i se reuiere emitir programación directamente desde la cabecera -abrá de contarse con

    los dispositivos ue permitan dic-a unción* en especial: %ámaras* (G"* ( o un sistema

    integrado de vides basado en computadores. &si mismo de acuerdo a las caractersticas de

    la ona -abrá ue aplicar iltros adaptativos* dispositivos de desplaamiento de la base de

    tiempo y uentes de potencia para alimentar todos los dispositivos activos y telealimentar la

    primera ase de ampliicadores de lnea.

    1. =l sistema está compuesto por el conunto de elementos necesarios para poder

    distribuir las se#ales de R/* u ópticas en los sistemas -bridos* provenientes de la

    estación de cabecera* -asta la acometida de la vivienda o a la cone0ión de antena

    colectiva. =ste sistema está compuesto básicamente por cuatro $4) tipos de lneas:

    'roncales* de transerencia* de distribución y de acometida.

    1. "e utilia para comunicar las estaciones de cabecera con otras estaciones.

    %omo es de suponerse este tipo de lneas solo aparecen en sistemas de

    distribución de gran cubrimiento geográico* en la actualidad estas lneas son

    implementadas en su gran mayora por ibras ópticas.

    2. 1íneas de transerencia-

    3. 1íneas &enerales o troncales

    2. Sistema de distribución

    "on las provenientes de la estación de cabecera y conectan las onas de distribución o lneas

    principales. 'ienen como caracterstica generales:

    • 'ransporta las se#ales desde la cabecera -acia las partes más aleadas del sistema.

    • 7tilia las rutas más directas.

    http://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/dvd-video-digital/dvd-video-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/dvd-video-digital/dvd-video-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    10/25

    • =mplea largos cables coa0iales.

    •  &mpliicadores troncales con ganancia de 22 a 31dB.

    • =l obetivo es minimiar la cascada.

    • ;as cascadas tpicas constan de 2 a 3E ampliicadores troncales* consiguiendo -asta

    25+m de alcance.

    1. 1íneas de distribución

    =stas se desarrollan partiendo de la lneas troncales* -asta los puntos de derivación*

    tambi,n llamada lnea secundaria.

    • 7sualmente la cascada con dos e0tensores de lnea como má0imo.

    1. 1ínea de acometida

     &si llamada la ue partiendo de elementos derivadotes de la lnea secundaria* llega -asta

    los usuarios donde se podrá conectar a una toma individual* parcela o euipo de

    ampliicación.

    1.

    1. P,rdida en el cable.

    7na cierta cantidad de la se#al se perderá a medida ue ella viaa por el cable coa0ial.

    =sta p,rdida depende de dos actores: =l tipo de cable usado y la recuencia de la

    se#al ue esta siendo transportada. %omo se e0presó anteriormente* las p,rdidas sonmayores a recuencias altas* el ap,ndice B brinda una tabla con las atenuaciones

    tpicas de cierto tipo de cable coa0iales utiliados en redes %&'(. 'eniendo en cuenta

    esto los cálculos de p,rdidas deben -acerse teniendo en cuenta los canales de más alta

    recuencia ue piensa distribuirse.

    %omo es de esperarse las caractersticas de atenuación varian de acuerdo a

    parámetros ambientales como la temperatura* esto se compensa en los ampliicadores

    modernos por medio de los controles automáticos de ganancia $&>%)

    3.3.3.2 P,rdidas de inserción I Paso

    %uando un dispositivo es insertado en la lnea* llamase divisor* tap* acopladordireccionalA el nivel de se#al en los puertos de salida se ve reducida en

    apro0imadamente 3*5 dB a $4 dB)* esta p,rdida se conoce como p,rdida de inserción

    o de paso.

    2. P#rdidas ocurridas en las líneas

    'odo sistema de distribución debe poseer en alguna parte de sus lneas cable de tipo

    coa0ial* y es este componente el ue más caracteriada este tipo de sistemas.

    1. Cable Coa@ial=

    3. 0lementos activos ' pasivos-

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    11/25

    Consideraciones &enerales

    ;as lneas para la transmisión a distancia de la vo -umana* de se#ales de video* de datos*

    etc.* están constituidas por circuitos ue transmiten ondas de tensión y de corriente con

    muy baa potencia y recuencia muy elevada. ;os dos conductores uno de ida y el otro de

    retorno* necesarios para la transmisión* constituyen el denominado par.

    "e deine coa0ial un cable en el cual los dos conductores tengan el mismo ee* siendo el

    conductor e0terno un cilindro separado del conductor interno por intermedio de un

    oportuno material diel,ctrico.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura 9o 5: /otograa de varios tipos de %able %oa0ial

    =l empleo de cables coa0iales es indispensable para limitar las p,rdidas ue se veriican

    por irradiación todas las veces en ue la recuencia de las se#ales transmitidas sea del orden

    de los +G: el conductor e0terno* además de conductor de retorno* cumple con la unción

    de blindae* con la consiguiente estabiliación de los parámetros el,ctricos.

    einiciones relativas a los cables coa0iales

    )mpedancia Característica !O(m$=s la relación tensión aplicada

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    12/25

    $descargas el,ctricas parciales ue provocan intererencias el,ctricas y* a largo plao* la

    degradación irreversible del aislante).

    P,rdidas de retorno estructural $dB

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    13/25

    %onductor e0terno

    %obre: generalmente bao la orma de trena constituida por 1* 24 ó 3 -usos* con ángulos

    entre 3EL y 45L.

    %obre esta#ado: cuando se necesitan buenas caractersticas de acilidad para la etapa

    de soldadura.

    %obre plateado: en presencia de aislantes luorados $estabilidad umica).%intas de aluminio< poli,ster y aluminio< polipropileno: aplicadas debao de la trena

    meoran notablemente el eecto irradiante y disminuyen la penetración de se#ales e0ternas.

    %ubierta e0terna

    %loruro de polivinilo $P(%): es el material más empleado como cubiertaA pudi,ndose

    modiicar sus caractersticas en unción de e0igencias especicas $baas o altas

    temperaturas* no propagación de uego* resistencia a los -idrocarburos* etc.).

    7no de los reuisitos básicos para el P(% de la cubierta es no contaminar* con

    la migración de su plastiicante* el aislante internoA si esto ocurre* al cabo de poco tiempo se

    deterioran las caractersticas el,ctricas del aislante* produci,ndose un constante aumento

    de la atenuación.

    Polietileno: con una oportuna dispersión de negro de -umo* para resistir meor a las

    radiaciones ultravioletas.

    Fateriales luorados $'eel y 'elón /=P): para empleo con altas temperaturas o en

    presencia de agentes umicos.

    Poliuretano: cuando se necesiten buenas caractersticas mecánicas.

     &rmaduras

     &lambres de acero: puestos bao orma de trena o espiral* para instalaciones subterráneas.

    =lementos autoportantes

    =n las instalaciones a,reas para sustentar el cable se emplean especiales construcciones ue

    prev,n un alambre o cable de acero puesto paralelamente al cable coa0ial envolviendo los

    dos elementos* conuntamente con una cubierta de P(% o polietileno* ormando un peril en

    oc-o.

    • 0lección del cable coa@ial

    %ada cable coa0ial tiene ue cumplir con los tres siguientes parámetros ue

    son impuestos por el circuito al cual tendrá ue ser conectado:

    \ impedancia caracterstica

    \ recuencia de trabao

    \ atenuación má0ima y

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    14/25

    n@mero $numeración progresiva del tipo) y de la letra 7 $especiicación universal) o &5C* R> y R>11. ;os

    mismos pueden ser del tipo simple* doble o cuádruple mallado siendo este @ltimo el más

    utiliado por sus meores caractersticas de blindae. &demás pueden incorporar para su

    tendido un portante o mensaero* el cual sirve para suetar al cable en caso de tendidos

    a,reos. =n todos los casos la impedancia caracteristica es de !5 o-m.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura 9o : %omponentes de un %able %oa0ial /le0ible

    • Cables semile@ibles

    =l tipo de conductor e0terno en este tipo de cable es semirgido ya ue no se trata de

    peue#os conductores trenados sino de un tubo de aluminio* el cual tambi,n posee

    meores cualidades mecánicas. "e utilia para el tendido de redes troncales y de

    distribución a abonados. =0isten cuatro medidas básicas cuyas denominaciones son: .412* .

    5EE* .!5E y 1* ue corresponden a la medida del diámetro del conductor e0terno enpulgadas. ;os mismos tambi,n se construyen provistos de un portante para el tendido

    a,reo.

    =l tipo ue se ve en la igura corresponde al tipo /8&F* por su diel,ctrico.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura *o 7- Cable coa@ial semirí&ido

    •  Ampliicadores

    Poseen como es natural un cierto consumo de energa* además de introducir ruido y

    distorsión* actores estos ue se analiarán mas adelante. "e encuentran disponibles unagran variedad de ampliicadores

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/controlador-pid-matlab/controlador-pid-matlab.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos4/proyinf/proyinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos28/calidad-spc/calidad-spc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/controlador-pid-matlab/controlador-pid-matlab.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos4/proyinf/proyinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos28/calidad-spc/calidad-spc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    15/25

    ;os ampliicadores de %&'( se alimentan directamente de la lnea coa0ial* por lo tanto

    parte de su circuitera esta destinada a separar del coa0ial su alimentación de &% ue

    normalmente es de E(&% o CE (&%.

    =n la igura están claramente deinidos los dos caminos dierentes. 7no de &% $E o CE( <

    5EG) y otro de R/. =ste ultimo admite circulación de se#ales de R/ en un solo sentido.

    =n la siguiente igura* vemos un ampliicador ue permite la utiliación bidireccional de

    una red* siendo la distribución de recuencias:

     (a directa II 5EI!5EFG $&lta R/ IG)

     (a 6nversa o retorno II 5I3EFG $Baa R/ I ;)

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura *o G- 0s>uema típico de un ampliicador

    Para meor comprensión de la igura se -an omitido los circuitos de alimentación. ;as

    etapas ue separan &lta y Baa R/ son iltros pasabandas.

    =n un sistema de cierta longitud* se reuiere el uncionamiento de ampliicadores con

    capacidad de control automático de ganancia $&>%) y%. "e toma una muestra de la se#al de R/ de

    salida* se detecta y se obtiene una % ue comanda la ganancia de R/.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura C: &mpliicador con &>%

    8tra coniguración muy corriente es la llamada Bridger o ampliicador con distribución o

    de distribución. "u diagrama se observa en la igura:

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura *o 5- .rid&er

    "e toma una muestra de la se#al de salida* se la ampliica y luego se la divide en dos* tres o

    cuatro salidas. %ada una de estas salidas Bridger o de distribución constituirá la

    distribución subtroncal ue dispone de los elementos pasivos $'aps)* donde inalmente

    obtendremos la se#al para el abonado.

    =0isten muc-as posibilidades de uncionamiento de una estación troncal. e all ue la

    construcción generalmente adoptada es la de una plaueta base* c-asis o mot-er board*

    donde se pueden instalar los distintos módulos ue coniguran un tipo especico de

    estación. "i se desea cambiar* e0iste cierto tipo de le0ibilidad sin necesidad de cambio de

    conectores* ni caa $Gousing). "olamente cambio de módulos.

    esde el punto de vista sico* los ampliicadores son estancos* de undición a inyección de

    aluminio y vienen provistos de erretera de montae* tanto para sueción en poste o bien

    para ser suspendido en una rienda de acero portante.

    • 0lementos Pasivos

    =n la transmisión de se#ales va red coa0ial* se necesita una variedad importante de

    dispositivos para conducir la se#al -asta la baada domiciliaria.

    "e consideran pasivos a auellos elementos ue no proveen ganancia y no reuieren para su

    http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    16/25

    uncionamiento estar alimentados con tensión alguna. Pero si deben tener la capacidad de

    permitir el paso de corriente &% a trav,s de ellos para alimentar los elementos activos ue

    están mas adelante en la cascada.

    =stos dispositivos pueden clasiicarse en:

    • ivisores $"plitters).

    •  &copladores ireccionales $irectional %ouplers).

    • 'aps.

    • =cualiadores de lnea.

    'odos ellos deben poseer capacidad bidireccional.

    Divisores

    7n divisor es un dispositivo ue divide la energa de R/* de la entrada en dos partes iguales.

    %onviene caracteriarlo por su p,rdida de inserción en dB. Gablar de la mitad de potencia

    en dB* es -ablar de I3b* sin embargo este valor es teórico* ya ue en la práctica

    normalmente se obtiene como valor tpico de I3*5dB a I4dB $por perdidas adicionales en la

    cone0ión* etc.)

    =ste valor es entonces la perdida entre la entrada y cualuiera de las dos salidas.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura 11: ivisor de 2 vas

    Fediante la combinación de divisores de dos vas* nos permiten conseguir divisores de tres

     y cuatro vas.

    'odos estos dispositivos de red* deben as mismo permitir la circulación de corriente de &%

    EG.

    Fantener la impedancia caracterstica* es una constante en todos los elementos de red. ;os

    divisores no son aenos a esta consideración. =s decir* desde la entrada debe verse la

    impedancia caracterstica* $TE)* cuando las salidas están cargadas con esa misma TE. ;os

    parámetros normalmente especiicados en los divisores son:

    • 9@mero de salidas.

    •  &nc-o de banda.

    • Perdida de inserción.

    • P,rdida de retorno.

    •  &islamiento entre salidas.

    • %apacidad de maneo de corriente %& de EG.

    • Porcentae de modulación de se#al de R/ por la se#al de EG.

     &copladores ireccionales

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    17/25

    7n acoplador direccional se emplea cuando solo una racción de la energa principal de R/

    necesita ser dirigida en otro sentido. &l seleccionar el valor en dB del acoplador* estamos

    diciendo cuantos dB por debao de esa energa principal estamos e0trayendo. Por eemplo:

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura 9o 12: &coplador ireccional

    %omo vemos en la igura* e0iste tambi,n como es obvio* la salida pasante ue atenuará lo

    menos posible. 'picamente para un acoplador de IDdB* este valor de inserción es

    apro0imadamente 2dB.

    %uanto mayor es la potencia derivada* mayor será la perdida de inserción del acoplador. ;a

    principal caracterstica de este dispositivo* es la direccionalidad. Por eemplo* supongamos

    a-ora ue ingresamos se#al por la salida pasante $87')* la se#al presente en la salida

    derivada $'&P) será a-ora muy baa* idealmente nula.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura 5H- Acoplador direccional conectado a la salida pasantee igual manera* se#ales ue ingresen por la salida derivada verán muc-o aislamiento en el

    terminal de salida pasante.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura 5racias a estas caractersticas de direccionalidad* se utilian acopladores direccionales ue

    proveen un importante grado de aislamiento* en la suma o combinación de canales dentro

    del Gead =nd $%abecera). =n la igura vemos el eemplo de un %ombinador de se#ales:

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura 5I- Combinador de señales pasivo

    ;os parámetros usuales para un &coplador ireccional son:

    O (alor en dB de la derivación.

    O &nc-o de banda.

    O (alor en dB de la inserción* $69I87').

    O Perdida de retorno* $esadaptación de To).

    O &islación en dB* $87'I'&P).

    O %apacidad de corriente $&% 5EG)

    O Porcentae de modulación de se#al de R/ por &lterna de 5EG $G7F).

    TAPS

    7na combinación entre los elementos anteriores da lugar al 'ap. =ste dispositivo es el ne0o

    entre la red de distribución y el abonado* va la baada del cable coa0ial -asta el receptor de

    '(.

    =suemáticamente vemos como es un 'ap de cuatro salidas:

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura *o 56- Tap de cuatro salidas

    =l acoplador direccional garantia baa inserción en sentido pasante y alto aislamiento

    entre derivaciones y salidas y viceversa. &s tambi,n los divisores presentan importantes valores de aislamiento entre salidas del abonado.

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    18/25

    ;os 'aps se caracterian por un valor en dB ue corresponde a la atenuación total entre

    entrada y salida del abonado $69I'&P 0). Por eemplo* supongamos ue se pretende tener

    J15dBm( en cada salida 'ap. =n ese sitio* la red de distribución tiene J32dBm( de nivel de

    se#al. =ntonces el valor del 'ap a instalar sera de 1!dB.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura *o 57- Valores de salida comunes en un tap de < salidas

    %omo es lógico suponer* e0isten varios valores de 'ap y* además* modelos de 2* 4 y D

    salidas.

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura 1D: /otograa de un 'ap de D salidas

    =9=R&;="

     Jrea Keo&r"ica=l sistema de distribución cubrirá una e0tensión apro0imada de E*25 +m2 $25E.EEE m2)

    de la 7rbaniación >ran Britalia

    ,suarios

    "e podrá distribuir el servicio de %&'( a CD3 predios ubicados en las %alles 43 a 4C entre

    %arreras CE] y C5$) .

    2edio de distribución

    =l medio sico de distribución será cable coa0ial* este se utiliara de dierentes diámetros

    para ormar las redes troncales* de distribución y de acometida.

    Cabecera

    ;a %abecera estará ubicada en el predio demarcado con la dirección %alle 4 9o C2 1 sur

     y -ará recepción de canales satelitales de libre diusión* canales de broadcast y generará un

    canal local.

    Dispositivo

    Receptores satelitales

    Procesador de señal

    Moduladores

    Computador/Consola de edición

    Combinador (16 entradas)

    =stos dispositivos se combinan de tal orma ue nos generen una se#al de salida en R/ de

    5E dB* ormato "'* 3 canales con recuencias desde 5! FG* canal 2* a 2C! FG canal

    3. =l cálculo de potencias de la cabecera se e0cluye por no estar dentro de los obetivos del

    dise#o.

    http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    19/25

    +ed 0l#ctrica de la 8ona

    ;a red el,ctrica esta compuesta por apro0imadamente 4CE Postes y

    52 'ransormadores ubicados como se muestra en el plano ane0o del dise#o. &demás* a

    trav,s de la %alle 4 y la %arrera C5 se e0tiende un cableado de alta tensión.

    1íneas Troncales;a normatividad e0ige ue no se tengan más de tres $3) ampliicadores en cascada* sin

    embargo para propósitos acad,micos solo -an de utiliarse como má0imo dos $2)

    ampliicadores en cascada. 'eniendo en cuenta esta restricción* se propone tender una

    enmallado troncal ue lleve la se#al -asta cuatro $4) puntos neurálgicos del proyecto* a

    saber:

    Punto Ubicación

    A Cruce de la calle ! "

    " Cruce de la calle % co

    C Cruce de la Carrera #'

    D Cruce de la Carrera #'

    'abla: 'roncales del proyecto

    %omo se puede apreciar la troncal & es la ue más carga de usuarios presenta* notese ue es

    deliberado el sobrecargarla para poder analiar un caso crtico de distribución* de tal orma

    ue es en ella en donde se va centrar todo el análisis de las acometidas secundarias. =l cableue se utilia es %oa0ial tipo .!5E con mensaero de acero.

    1íneas secundarias

     & partir de cada rama troncal salen cuatro ramas secundarias como se muestra en el

    diagrama 1* cada una de estas ramas es ampliicada para compensar las p,rdidas ue se

    -aya tenido en las derivaciones y la lnea troncalA como es lógico en algunos casos

    cualuiera de esas ramas podrá ser atenuada sin ue se incumplan las normas de cableado

     ya ue no superara en ning@n momento los dos $2) ampliicadores en cascada* cabe anotar

    ue la lnea troncal 98 "7/R= &FP;6/6%&%689=" en ning@n momento y solo se

    ampliicará las lneas de distribución.

    =l cable a utiliar es %oa0ial* tipo R> 11 con mensaero para ue puedan soportar su peso yen algunos casos en peso de los dispositivos activos ue se tiendan sobre s. Por medidas

    de seguridad los ampliicadores estarán proteidos por sendas malas alambradas y atados

    por medio de cadenas a los postes de distribución el,ctrica.

    =n los diagramas ane0os se muestra la distribución de la se#al* desde el ampliicador inicial

    ue viene desde el acoplador direccional* -asta los derivadores* tap* de usuario* en el

    trayecto se puede leer claramente la distancia del tramo* el nivel de potencia en dB a la

    entrada y salida de cada dispositivo y trayecto largo de cable asi como una etiueta ue

    sirve de gua para la ubicación del trama en el mapa.

    ;os elementos pasivos utiliados son auellos cuya -oa de especiicaciones se encuentra en

    el ap,ndice &* resaltando ue se -a limitado al má0imo la utiliación de derivadores de Dsalidas con el in de ue el sistema sea más le0ible al crecimiento.

    http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    20/25

    Para los cálculos de p,rdidas se tienen en cuenta las p,rdidas de inserción* las p,rdidas en

    el cable y se trabaa con una temperatura de 2W % aplicando la corrección adecuada. ;a

    salida mnima en el 'ap es de D*! dB* en el peor de los casos en la %alle 4 entre %arreras

    C3 y C2* ue al conectarlo a una cable de acometida* tipo R>5C* má0imo 12 m en la

    distancia más leana seg@n el mapa ane0o* se tiene un nivel garantiado en la vivienda de:

    Perdidas del %able H E*12 O 14*E4 H 1*D dB

    P,rdidas de inserción del conectorH E*3 dB

    9ivel a la entrada del usuarioH * ! dBm( ^ue cumple con la recomendación del /%%.

    $ocumento ue se encuentra ane0o al presente inorme)

    ;as demás derivaciones están en el rango de CdB a 14dB en el tap de baada.

    Para eectos comerciales se nota ue el tendido del cable ocupa un 43 Z del total de postes

    ue se encuentran en la ona y se utilian ampliicadores con alimentación en sitio para

    reducir costos de materiales.

     APL*D)C0 .- S)2.O1OS 02P10ADOS 0* 01 D)S0;O D0 +0D0S CATV Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

     AP0*D)C0 C- APA+T0 76 D0 1A CO2)S)O* %0D0+A1D0 CO2,*)CAC)O*0S !0STJ*DA+0S TLC*)COS$

    P&R' !IIF7;'6%G&99=; (6=8 &9 %&B;= '=;=(6"689 "=R(6%=

    Subpart M99Tec(nical Standards

    "ec. !.E5 'ec-nical standards.

    a. &s o ecember 3E* 1CC2* unless ot-er?ise noted* t-e ollo?ing reuirements apply

    to t-e perormance o a cable television system as measured at any subscriberterminal ?it- a matc-ed impedance at t-e termination point or at t-e output o t-e

    modulating or processing euipment $generally t-e -eadend) o t-e cable television

    system or ot-er?ise as noted. '-e reuirements are applicable to eac- 9'"% or

    similar video do?nstream cable television c-annel in t-e system:

    $1)$i) '-e cable television c-annels delivered to t-e subscriber_s

    terminal s-all be capable o being received and displayed by '( broadcast receivers used or

    oIt-eIair reception o '( broadcast signals* as aut-oried under part !3 o t-is c-apterA

    and $ii) %able television systems s-all transmit signals to subscriber premises euipment on

    reuencies in accordance ?it- t-e c-annel allocation plan set ort- in t-e =lectronics

    6ndustries &ssociation_s ``%able 'elevision %-annel 6dentiication Plan* =6& 6"I132* Fay

    1CC4__ $=6& 6"I132). '-is incorporation by reerence ?as approved by t-e irector o t-e

    /ederal Register in accordance ?it- 5 7.".%. 522$a) and 1 %/R Part 51. %able systems are

    reuired to use t-is c-annel allocation plan or signals transmitted in t-e reuency range

    54 FG to 1EE2 FG.

    $2) '-e aural center reuency o t-e aural carrier must be 4.5 FG plusIminus 5 [G

    above t-e reuency o t-e visual carrier at t-e output o t-e modulating or processing

    euipment o a cable television system* and at t-e subscriber terminal.

    $3) '-e visual signal level* across a terminating impedance ?-ic- correctly matc-es t-e

    internal impedance o t-e cable system as vie?ed rom t-e subscriber terminal* s-all not be

    less t-an 1 millivolt across an internal impedance o !5 o-ms $E dBm().

    http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=605&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=605&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.605/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=605&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.605/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    21/25

     &dditionally* as measured at t-e end o a 3E meter $1EE oot) cable drop t-at is connected

    to t-e subscriber tap* it s-all not be less t-an 1.41 millivolts across an internal impedance o

    !5 o-ms $J3 dBm(). $&t ot-er impedance values* t-e minimum visual signal level* as

     vie?ed rom t-e subscriber terminal* s-all be t-e suare root o E.E133 $T) millivolts and*

    as measured at t-e end o a 3E meter $1EE oot) cable drop t-at is connected to t-e

    subscriber tap* s-all be 2 times t-e suare root o E.EE2$T) millivolts* ?-ere T is t-eappropriate impedance value.)

    $4) '-e visual signal level on eac- c-annel* as measured at t-e end o a 3E meter cable drop

    t-at is connected to t-e subscriber tap* s-all not vary more t-an D decibels ?it-in any si0I

    mont- interval* ?-ic- must include our tests perormed in si0I-our increments during a

    24I-our period in uly or &ugust and during a 24I-our period in anuary or /ebruary* and

    s-all be maintained ?it-in:

    $i) 3 decibels $dB) o t-e visual signal level o any visual carrier ?it-in a FG nominal

    reuency separationA

    $ii) 1E dB o t-e visual signal level on any ot-er c-annel on a cable television system o up to

    3EE FG o cable distribution system upper reuency limit* ?it- a 1 dB increase or eac-

    additional 1EE FG o cable distribution system upper reuency limit $e.g.* 11 dB or a

    system at 3E1I4EE FGA 12 dB or a system at 4E1I5EE FG* etc.)A and

    $iii) & ma0imum level suc- t-at signal degradation due to overload in t-e subscriber_s

    receiver or terminal does not occur.

    $5) '-e rms voltage o t-e aural signal s-all be maintained bet?een 1E and 1! decibels

     belo? t-e associated visual signal level. '-is reuirement must be met bot- at t-e

    subscriber terminal and at t-e output o t-e modulating and processing euipment

    $generally t-e -eadend). /or subscriber terminals t-at use euipment ?-ic- modulate and

    remodulate t-e signal $e.g.* baseband converters)* t-e rms voltage o t-e aural signal s-all

     be maintained bet?een .5 and 1! decibels belo? t-e associated visual signal level at t-e

    subscriber terminal.

    $) '-e amplitude c-aracteristic s-all be ?it-in a range o plusIminus2 decibels rom

    E.!5 FG to 5.E FG above t-e lo?er boundary reuency o t-e cable television c-annel*

    reerenced to t-e average o t-e -ig-est and lo?est amplitudes ?it-in t-ese reuency

     boundaries.

    $i) Prior to ecember 3E* 1CCC* t-e amplitude c-aracteristic may be

    measured ater a subscriber tap and beore a converter t-at is provided

    and maintained by t-e cable operator.

    $ii) &s o ecember 3E* 1CCC* t-e amplitude c-aracteristic s-all be

    measured at t-e subscriber terminal.

    $!) '-e ratio o R/ visual signal level to system noise s-all be as ollo?s:

    $i) /rom une 3E* 1CC2* to une 3E* 1CC3* s-all not be less t-an 3 decibels.

    $ii) /rom une 3E* 1CC3 to une 3E* 1CC5* s-all not be less t-an 4E decibels.

    $iii) &s o une 3E* 1CC5* s-all not be less t-en 43 decibels.

    $iv) /or class 6 cable television c-annels* t-e reuirements o paragrap-s $a)$!)$i)* $a)$!)$ii)

    and $a)$!)$iii) o t-is section are applicable only to:

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    22/25

    $&) =ac- signal ?-ic- is delivered by a cable television system to subscribers ?it-in t-e

    predicted >rade B contour or t-at signalA

    $B) =ac- signal ?-ic- is irst pic[ed up ?it-in its predicted >rade B contourA

    $%) =ac- signal t-at is irst received by t-e cable television system by direct video eed rom

    a '( broadcast station* a lo? po?er '( station* or a '( translator station.

    $D) '-e ratio o visual signal level to t-e rms amplitude o any co-erent disturbances suc-

    as intermodulation products* second and t-ird order distortions or discreteIreuency

    interering signals not operating on proper oset assignments s-all be as ollo?s:

    i. '-e ratio o visual signal level to co-erent disturbances s-all not be less t-an 51

    decibels or nonco-erent c-annel cable television systems* ?-en measured ?it-

    modulated carriers and time averagedA and

    ii. '-e ratio o visual signal level to co-erent disturbances ?-ic- are reuencyI

    coincident ?it- t-e visual carrier s-all not be less t-an 4! decibels or co-erent

    c-annel cable systems ?-en measured ?it- modulated carriers and time averaged.

    $C) '-e terminal isolation provided to eac- subscriber terminal:

    i.

    ii. "-all not be less t-an 1D decibels. 6n lieu o periodic testing* t-e cable operator may

    use speciications provided by t-e manuacturer or t-e terminal isolation euipment

    to meet t-is standardA and

    iii. "-all be suicient to prevent relections caused by openIcircuited or s-ortIcircuited

    subscriber terminals rom Producing visible picture impairments at any ot-er

    subscriber terminal.

    $1E) '-e pea[ItoIpea[ variation in visual signal level caused by undesired lo? reuency

    disturbances $-um or repetitive transients) generated ?it-in t-e system* or by inadeuate

    lo? reuency response* s-all not e0ceed 3 percent o t-e visual signal level. Feasurements

    made on a single c-annel using a single unmodulated carrier may be used to demonstrate

    compliance ?it- t-is parameter at eac- test location.

    $11) &s o une 3E* 1CC5* t-e ollo?ing reuirements apply to t-e perormance o t-e cable

    television system as measured at t-e output o t-e modulating or processing euipment

    $generally t-e -eadend) o t-e system:

    i. '-e c-rominanceIluminance delay ineuality $or c-roma delay)* ?-ic- is t-e

    c-ange in delay time o t-e c-rominance component o t-e signal relative to t-e

    luminance component* s-all be ?it-in 1!E nanoseconds.

    ii. '-e dierential gain or t-e color subcarrier o t-e television signal* ?-ic- is

    measured as t-e dierence in amplitude bet?een t-e largest and smallest segments o 

    t-e c-rominance signal $divided by t-e largest and e0pressed in percent)* s-all not

    e0ceed plusIminus2EZ.

    iii. '-e dierential p-ase or t-e color subcarrier o t-e television signal ?-ic- is

    measured as t-e largest p-ase dierence in degrees bet?een eac- segment o t-e

    c-rominance signal and reerence segment $t-e segment at t-e blan[ing level o 8

    6R=)* s-all not e0ceed plusIminus1E degrees.

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    23/25

    $12) &s an e0ception to t-e general provision reuiring measurements to be made at

    subscriber terminals* and ?it-out regard to t-e type o signals carried by t-e cable

    television system* signal lea[age rom a cable television system s-all be measured in

    accordance ?it- t-e procedures outlined in "ec. !.EC$-) and s-all be limited as ollo?s:

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    "ignal

    lea[age

    /reuencies limit istance in

    $microIvolt< meters $m)

    meter)

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    ;ess t-an and including 54 FG* and over 21 15 3E

    FG..........................................

    8ver 54 up to and including 21 FG........... 2E 3

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    $b) %able television systems distributing signals by using met-ods suc- as nonconventional

    coa0ial cable tec-niues* noncoa0ial copper cable tec-niues* specialied coa0ial cable and

    iber optical cable -ybridiation tec-niues or specialied compression tec-niues or

    specialied receiving devices* and ?-ic-* because o t-eir basic design* cannot comply ?it-

    one or more o t-e tec-nical standards set ort- in paragrap- $a) o t-is section* may be

    permitted to operate: Provided* '-at an adeuate s-o?ing is made pursuant to

    "ec. !.!  ?-ic- establis-es t-at t-e public interest is beneited. 6n suc- instances* t-e%ommission may prescribe special tec-nical reuirements to ensure t-at subscribers to

    suc- systems are provided ?it- an euivalent level o good uality service.

     &P=96%= &: %OTOK+A%)AS N  3O/AS D0 0SP0C)%)CAC)O*0S D0 A1K,*OSD)SPOS)T)VOS 02P10ADOS 0* CATV 

     ACOP1ADO+0S D)+0CC)O*A10S

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    /igura: &copladores direccionales

    Para ver la tabla seleccione la opción escargar del men@ superior

    Tabla 5- 0speciicaciones t#cnicas de al&unos modelos de la marca )M,S)

    Tabla - !si&uiente p"&ina$ 2odelos .londer 1oun&e

     A2P1)%)CADO+0S

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- Ampliicadores de líneas troncales ' de distribución

    0T0*D0DO+0S D0 1)*0A 

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- 0@tendedores de línea !line e@tender$

    http://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=609&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.609/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=7&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=7&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.7/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.7/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=609&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.609/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/cachepdf.pl?http://frwebgate.access.gpo.gov/cgi-bin/get-cfr.cgi?TITLE=47&PART=76&SECTION=7&TYPE=PDF/oClick%20here%20for%20PDF%20version%20of%20rulehttp://www.hallikainen.com/cgi-bin/section.pl?section=76.7/oClick%20here%20for%20HTML%20version%20of%20rulehttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    24/25

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- ,bicación de los interruptores de coni&uración en un ampliicadorestandar $'omado de 6+7"6 %orp. %atálogo de  (enta* "ección =* pag 2)

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- 0lementos insertables en un ampliicador  $'omado de 6+7"6 %orp.%atálogo de (enta* "ección =* pag 23)

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- %ic(a t#cnica del ampliicador mostrado arriba

    TAPS !D0+)VADO+0S$ N D0+)VADO+0S

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- Derivadores de ' < salidas= 0l nmero impreso e>uivale al valor deatenuación en las salidas de derivación

    Para ver el gráico seleccione la opción escargar del men@ superior

    %i&ura- Divisor !Splitter$

    Para ver la tabla seleccione la opción escargar del men@ superior

    Tabla- P#rdidas de inserción para dierentes valores de derivadores de <salidas= !Tomado de un cat"lo&o de /(on eeEs 0nterprise$

    %,0*T0S D0 A1)20*TAC)4* !)M,S) Corp$

    Para ver la tabla seleccione la opción escargar del men@ superior

    CA.10 COA)A1 !.elden )nc$

     Para ver el gráico y la tabla seleccione la opción escargar del men@ superior

     

    Paulo Cesar

    Comentarios

    Miercoles, 26 de Agosto de 2009 a las 17:16 | 0 

    ALEJANDRO ALTAMIRANO

    Hola Paulo, me parecio muy interesante y util tu trabajo, pero me gustaria recibir los planos de

    la red que tu

    proyectaste me serian de mucha ayuda para encarar un trabajo muy similar, mi direccion de

    correo es [email protected] desde ya muchas gracias

    Domingo, 5 de Julio de 2009 a las 13:4 | 0  julio marturet

    http://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/alejandro_altamiranohttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/julio_marturethttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/alejandro_altamiranohttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/julio_marturet

  • 8/17/2019 PROYECTO-RED DE TV COMUNITARIA.docx

    25/25

    hola hermano estuve leyendo tu trabajo y en el archivo que uno descarga no aparecen varios

    planos y diagramas . por ejemplo de la red que tu diseñaste no sale el plano. me gustaria que

    me lo enviaras a mi correo para guiarme y de ahi hacer uno. que necesito hacer. ya que como

    sabes no se encuentra mucha informacion sobre esto. muchas gracias de antemano. mi correo

    es [email protected]

    Leer ms! http!""###.monografias.com"trabajos$%"television&comunitaria"television&

    comunitaria.shtml'i())*+*ut-y

    http://www.monografias.com/trabajos15/television-comunitaria/television-comunitaria.shtml#ixzz474utYAyKhttp://www.monografias.com/trabajos15/television-comunitaria/television-comunitaria.shtml#ixzz474utYAyKhttp://www.monografias.com/trabajos15/television-comunitaria/television-comunitaria.shtml#ixzz474utYAyKhttp://www.monografias.com/trabajos15/television-comunitaria/television-comunitaria.shtml#ixzz474utYAyKhttp://www.monografias.com/trabajos15/television-comunitaria/television-comunitaria.shtml#ixzz474utYAyK