proyecto_maracuya[1]

15
PROYECTO: INVERNADERO RUSTICO DE MARACUYA (P. edulis f. flavicarpa Deg.) POR: T.S.U JULIETA MORALES TREJO OBJETIVO: Establecer un invernadero rustico de maracuyá en la región para explotar el fruto industrialmente. Nombre Común: maracuyá, parchita, parcha, chinola, granadilla, pasionaria, fruta de la pasión, passionfruit (inglés). Familia: Passifloraceae. La maracuyá. edulis f. flavicarpa Deg. (Maracuyá amarilla) es un cultivo muy rústico y de buena adaptación, la planta es leñosa y perenne, voluble, de hábito trepador y de rápido desarrollo. El fruto es una baya esférica, globosa que puede medir hasta10 cm de diámetro y un peso máximo de 90 g. Origen: Regiones tropicales de América. Distribución: Ha sido introducida y cultivada en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales del planeta y posee importancia comercial en Australia, Hawái, África del Sur y Brasil.

Upload: gema-melo-hernandez

Post on 26-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO_MARACUYA[1]

PROYECTO: INVERNADERO RUSTICO DE MARACUYA (P. edulis f. flavicarpa Deg.)

POR: T.S.U JULIETA MORALES TREJO

OBJETIVO: Establecer un invernadero rustico de maracuyá en la región para

explotar el fruto industrialmente.

Nombre Común: maracuyá, parchita, parcha, chinola, granadilla, pasionaria,

fruta de la pasión, passionfruit (inglés).

Familia: Passifloraceae.

La maracuyá. edulis f. flavicarpa Deg. (Maracuyá amarilla) es un cultivo muy

rústico y de buena adaptación, la planta es leñosa y perenne, voluble, de hábito

trepador y de rápido desarrollo. El fruto es una baya esférica, globosa que

puede medir hasta10 cm de diámetro y un peso máximo de 90 g.

Origen: Regiones tropicales de América.

Distribución: Ha sido introducida y cultivada en la mayoría de las regiones

tropicales y subtropicales del planeta y posee importancia comercial en

Australia, Hawái, África del Sur y Brasil.

Fig. 1 La maracuyá

DESCRIPCIÓN

Planta

Es una enredadera vigorosa. Tanto la maracuyá amarilla como la púrpura

poseen hojas trilobuladas de 4-7” (10-18 cm) de longitud con márgenes

finamente serrados.

Page 2: PROYECTO_MARACUYA[1]

Flores

Las flores de la maracuyá púrpura tienen normalmente un diámetro más pequeño que las de la amarilla, alrededor de 1.75” (4.5 cm) y 2.5” (6 cm), respectivamente. Ambas tienen un color blanco pálido con centros de color azul intenso.

Polinización

La polinización es esencial para obtener una buena fructificación de la

maracuyá. Las flores de la maracuyá púrpura normalmente producen frutos

cuando se autopolinizan pero muchas de las amarillas no fructifican a menos

que las flores sean manualmente polinizadas con el polen de una enredadera

diferente que sea genéticamente compatible. Por esto, dos plantas que se

hayan producido de estacas tomadas de la misma enredadera no pueden

polinizarse entre ellas. Además, algunas enredaderas obtenidas de semillas

pueden polinizarse de forma cruzada con otras plantas del mismo grupo pero

en otros casos no. Esto debe aprenderse mediante un proceso de análisis de

ensayos y errores a medida que las plantas se desarrollen. Ordinariamente

existen muchas oportunidades de polinización cruzada en una población

grande de plantas obtenidas por semillas.

El insecto más efectivo para la polinización de la maracuyá es la abeja

carpintera (Apidae, subfamilia Anthophoridae), una abeja solitaria grande que

se asemeja a los abejorros. Las poblaciones nativas de esta abeja pueden

asegurar una polinización adecuada en áreas donde la maracuyá silvestre

fructifica naturalmente. En otros sitios, se deben utilizar otros medios. Puede

estimularse el desarrollo de poblaciones de las abejas carpinteras colocando

troncos huecos en los campos cerca de las enredaderas. Las abejas

domésticas son menos efectivas debido a su pequeño tamaño y también

porque prefieren colectar de otras flores en el momento en que la maracuyá

está florecida. Bajo ciertas condiciones, pueden tener mayor éxito con las flores

de maracuyá púrpura que son relativamente más pequeñas y autocompatibles.

Propagación

Todos los tipos de maracuyá pueden propagarse de semillas, las cuales deben

estar frescas (menos de un año) porque pierden su viabilidad rápidamente. Las

Page 3: PROYECTO_MARACUYA[1]

semillas deben sembrarse en macetas u otros recipientes que contengan suelo

estéril y mantenerse en un lugar húmedo y a resguardo de la luz solar directa.

Las semillas germinan normalmente en 10-20 días; las pequeñas plantitas

crecen rápidamente y deben ponerse en recipientes individuales tan pronto

como sea posible. Pueden transferirse al sitio de siembra permanente cuando

alcancen una altura de 10-16” (24-40 cm).

La maracuyá púrpura en ocasiones se injerta en patrones de maracuyá amarilla

para mitigar las enfermedades y nematodos que afectan a su sistema radicular.

Las plantitas de ambos tipos deben tener alrededor de 18” (45 cm) de altura y

un diámetro similar al de un lápiz al momento de realizar el injerto. El injerto

debe tener una longitud de 3-4” (8-10 cm) y contener al menos dos nudos. El

patrón debe cortarse a 10-12” (25-30 cm) por encima del suelo.

Para realizar el injerto, haga un corte longitudinal que abarque la mitad basal

del tallito del injerto; haga un corte similar en el extremo del patrón. Una las dos

superficies cortadas alineando el cambio y átelas firmemente con cinta de

injerto. El injerto se protege con una bolsa plástica pequeña atada por debajo

de la zona de contacto y se pone en un sitio sombreado y cálido por 10-14 días

o hasta que la unión se consolide. En este momento, se abre un poco la bolsita

para permitir la entrada de aire y más tarde se quita cuando el injerto comienza

a crecer. La cinta de injerto se elimina para que no constriña al tallito en

crecimiento.

Las estacas de maracuyá pueden enraizar si se mantienen en un sistema de

neblina intermitente, pero deben seleccionarse cuidadosamente de plantas

saludables y en producción para evitar la transmisión de enfermedades virales.

Climas y Suelos- Se desarrolla en zonas cálidas donde la temperatura se encuentre entre los

20°C y los 30°C.

- Este fruto se adapta a precipitaciones de hasta 1500 mm cúbicos anuales.

- Los suelos deben ser sueltos, bien drenados y sin problemas de salinidad,

deben tener como mínimo un metro de profundidad.

Page 4: PROYECTO_MARACUYA[1]

Plagas y enfermedades

- Plagas: Pulgones, arañita roja, gusano y “queresas”.

- Enfermedades: “Virosis”

Fig. 2 fruto verde(maracuyá)

Cosecha

La cosecha se realiza a los 8 meses de sembrado.

- El punto de madurez está dado por el desprendimiento de la fruta de la planta

madre.

- Los suelos deben ser sueltos, bien drenados y sin problemas de salinidad,

deben tener como mínimo un metro de profundidad.

LOS INVERNADEROS

Un invernadero es una instalación dentro de la cual se suministran de manera

racional todos los factores que intervienen en el desarrollo de las plantas (luz,

agua, t e m p e r a t u r a y n u t r i m e n t o s), proporcionando buenas

condiciones para el logro de resultados económicos favorables. Hoy en día, los

invernaderos son una de las grandes alternativas para la producción de

alimentos en general.

Page 5: PROYECTO_MARACUYA[1]

Fig. 3 Invernadero

Ventajas

Control de heladas y bajas temperaturas.

Control de vientos fríos e intensos.

Control de exceso de humedad.

Control de plagas.

Uso intensivo de la tierra.

Aumento en rendimiento, calidad y precocidad.

El invernadero sirve como barrera física para las plagas y reduce la incidencia

de las mismas. Es importante reducir a un mínimo los sistemas de acceso al

invernadero para evitar la entrada de plagas y enfermedades. Los invernaderos

permiten obtener cosechas durante todo el año en pequeñas superficies; de

acuerdo con el cultivo usado, se logran índices de uso de la tierra de dos a seis

veces al año.

El uso eficiente de la energía, el agua y los aspectos de manejo de los cultivos,

Permiten alcanzar rendimientos de dos a tres veces mayores que los que se

alcanzan a cielo abierto; asimismo, se mejora la calidad de los productos, lo

que se refleja en el precio de venta y las utilidades que se alcanzan.

Page 6: PROYECTO_MARACUYA[1]

ESTUDIO DE MERCADO:IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL DEL MARACUYA A NIVEL

NACIONAL Y REGIONAL ’

La producción de maracuyá en México ha pasado por varias fases de

desarrollo, y como la planta no es originaria de México, su historia inicia con el

proceso de introducción al país y SU posterior divulgación. Se desconoce

cuándo se introdujo por primera vez, si bien se registra que se trajo en 1967

para ser estudiada en el Campo Experimental del Hule en El Palmar, Ver., pero

hay información de que antes de ello y posteriormente, se han realizado

introducciones de otros materiales.

La extensión inicial del maracuyá en México se realizó en forma de siembras

de tipo de traspatio, sobre todo en los estados de Puebla y Veracruz.

A partir de 1989/90 comienza la siembra del maracuyá en plantaciones

comerciales con un alto nivel tecnológico, marcando una nueva fase de

desarrollo a nivel regional, fue una etapa en que parecía que el maracuyá se

difundiría ampliamente como alternativa, sin embargo, no perduró mucho

tiempo, y terminó en 1993, aproximadamente.

Una tercera fase se observa a partir de esta fecha y se caracteriza por la

Incursión de los pocos productores que decidieron seguir con el cultivo en el

proceso de la transformación artesanal de la fruta, buscando su venta en forma

de jugo, pulpa, mermelada, miel, cascara en almíbar, vino y licor. Esta fase es

la que continúa, tratando de consolidarse actualmente.

Así, el maracuyá es un nuevo cultivo en México, que por su superficie,

volumen, valor de la producción y empleo generado tiene una escasa

importancia en el país. No sólo no se ubica entre las 16 principales frutas en el

millón de hectáreas que muestran las estadísticas, sino que incluso ni siquiera

es mencionado o considerado junto a otros produces similares que sí son

registrados por la SAGAR, como el lichi, la chirimoya, la granada china, la

guanábana, el pérsimo, la pitahaya y la macadamia.

A nivel regional no cambia la situación, pues su superficie actualmente no

Rebasa las 42 ha y éstas están distribuidas en forma dispersa y en pequeñas

superficies en los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco sembrada de

maracuyá en forma comercial.

Page 7: PROYECTO_MARACUYA[1]

Estructura de la Demanda Nacional y Patrones de Consumo

No es posible hablar de una demanda nacional o de un patrón de consumo,

dado que la fruta en gran parte es desconocida. Encontramos solamente tres

productos que son de oferta nacional. Entre ellos, el jugo de frutas tropicales

Florida 7 de ZANO-Alimento que es una mezcla de jugos de naranja, mango,

piña y maracuyá. Los otros dos productos son un helado de Nestlé y un sherbet

de Santa Clara.

Mientras los helados se venden en cantidades reducidas, parece ser que el

jugo de frutas tropicales tiene una buena aceptación, ocupando el segundo

lugar en ventas después del jugo de naranja, lo que podría animar a otras

industrias de jugo a incorporar en su oferta un jugo de o con maracuyá. Por

otro lado, la amplia extensión de la producción en forma de traspatio y la oferta

de los pocos productores comerciales han creado un importante mercado

regional en los estados de Veracruz, Puebla y Tabasco, y en menor proporción

en el Edo. De México, Morelos y Michoacán, que se está extendiéndose cada

vez más.

Otro mercado que está abriéndose son los restaurantes de tipo brasileño e

italiano, paletearías y pastelerías en las grandes ciudades del país como

ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Cuernavaca y Monterrey, y aunque su

demanda todavía se mide en kilos, se observa una tendencia positiva de

desarrollo.

 

Canales de Comercialización del Maracuyá en México

Existen tres canales principales de comercialización del maracuyá en México:

a) Mercado para el consumo en fresco;

b) Mercado de la fruta fresca para la industria transformadora;

c) Mercado de productos transformados.

Page 8: PROYECTO_MARACUYA[1]

 

a) Mercado para el Consumo en Fresco

Un máximo de 10% de la producción se vende para su consumo en fresco.

Existen dos formas de comercializar: 

Comercialización directa:

· Un miembro de la familia (productores de tipo de traspatio) vende la fruta en

los mercados locales o al lado de la carretera.

· Los viveristas de Veracruz y Michoacán venden la poca fruta que tienen en su

puestos de venta. El vivero de Yautepec, Mor. Vende directamente en su

bodega de la Central de Abastos.

· Algunos supermercados están comprando fruta fresca en pequeñas

cantidades, entre ellos la cadena Chedraui del estado de Veracruz y Superama

en la ciudad de México.

· En cantidades reducidas se está exportando desde Teziutlán, Pue. a Japón.

 Comercialización indirecta:

La fruta es vendida a un comerciante o a otro productor, los que por su parte

llegan al consumidor final.

 b) Mercado de la fruta fresca para la industria transformadora

Aproximadamente el 50% de la producción nacional de fruta fresca pasa por

este canal de comercialización. Estas industrias obtienen la fruta, también, a

través del canal directo o indirecto de comercialización.

A la industria transformadora del maracuyá pertenecen:

· Industrias productoras de materias primas (para mermelada, puré o jugo, por

ejemplo) como NORELBA de Jalapa, Ver. y ELAN-Alimentos del D.F., que

abastecen empresas del tipo de pastelerías, neverías y otras. Las industrias

Page 9: PROYECTO_MARACUYA[1]

mencionadas venden también el jugo de maracuyá en pequeñas cantidades

para su consumo directo, por ejemplo, a la Volkswagen y a BANCOMER y

además para su posterior transformación, a otras agroindustrias (SIASPORT,

Zamora, Mich.; Santa Clara, Pachuca, Hgo.; Helados Siberia, D.F. y otras

neverías)

· Industrias de productos finales como, las vinaterías de Coatepec, Ver. y la

Agroindustria CARLA de Villahermosa, Tab.

 c) El mercado de productos transformados

Las personas que se dedican a la transformación del maracuyá generalmente

son productores a nivel comercial, productores-comerciantes y comerciantes.

Ante la dificultad de comercializar la fruta fresca en forma satisfactoria, casi

todos los productores han incursionado en su transformación artesanal y

comercialización a nivel regional y en las grandes ciudades del país. Existen

tres agroindustrias constituidas: Agroindustrias “CARLA” en Villahermosa, Tab.,

“Productos de Frutas Naturales Tierra Linda” y “Pérez y Hernández” en

Teziutlán, Pue. El resto de los productos elaborados proviene de una

producción casera. Las recetas para la elaboración de los productos de

maracuyá son inventos de las familias, que por lo general experimentan en sus

cocinas hasta que llegan a un producto que consideran de buena calidad y

apropiado para su comercialización.

Este canal de comercialización comprende dos vías:

Jugos y pulpas en forma congelada o con conservadores que son

vendidos a pastelerías, neverías y restaurantes a nivel regional

(neverías Topolino en Puebla) o en las grandes ciudades (VIP´s en

Puebla, La Michoacana en muchas ciudades, Helados Siberia en el

D.F.). Los restaurantes que compran son en su mayoría de tipo italiano o

brasileño.

Mermeladas, gelatinas, concentrado (jugo de fruta, agua y azúcar) vinos

y licores que se venden a nivel regional en restaurantes y tiendas. El

principal corredor para estos productos se ubica entre Teziutlán y la

Page 10: PROYECTO_MARACUYA[1]

costa de Veracruz; otro, en los centros turísticos de Tabasco y Quintana

Roo. La falta del código de barras imposibilita hasta la fecha su venta en

supermercados.

Precios pagados para la fruta fresca en las diferentes fases de la comercialización, oct. 2005 y ene. 2006(en $/kg)

  Oct. 2005 Ene. 2006Precio al productor en lugar de origen

Huimanguillo (por contrato)

0.80-1.00

3.00

1.50

3.00Precio pedidos en los mercados locales de Puebla y Veracruz

2.00 2.00

Precio pagado por la industria intermedia

Veracruz

D.F.

2.00

2.00-4.00

4.00

4.00-10.00

Precio pagado por pastelerías en Puebla 6.00 8.00Precio de venta al menudeo en la CEDA, 8.00 12.00Supermercados (Chedraui, Superama) 15.00 15.00

Fuente: Investigación directa.

 

COSTOS:

Page 11: PROYECTO_MARACUYA[1]

Para el caso del combustible se tomo la relación siguiente:Cargo fijo (componente fijo)........……………………………………… $ 2.000.-

Cargo por Km. (componente variable) (10.000 x $ 0.15)………… $ 1.500.-

Costo Total…………………………………………………………… $3.500 anual/12=$291.66

PRESUPUESTO DE MATERIALES PARA EL PROYECTO

ACTIVOS FIJOS COSTOS ACTIVOS DIFERIDOS COSTOS

plástico(polietileno) $4,900 Permiso de agua $1,500Nivel de gota $110 contrato de electricidad $1,800serrote $105 Estudio de Mercado $1,500segueta $12 SUBTOTAL $4,800pala $95 TOTAL $168,893carretilla $790cinta métrica $85Escuadra $100cuchara $150Hilo $100Bote alcoholero $150Manguera $700Arena $1,400grava $1,400Cemento $450tornillos $200Madera $4,154Acero $5,000Semillas $2,000bolsas $500Malla antiácidas $3,000Sistema de riego $10,000Renta de terreno $2,400Nivelación de terreno $1,000Almacén $5,000combustible $291.66camioneta $70,000Maton de obra $50,000

SUBTOTAL $164,093