prueba

5
Abstract If you have ever wondered why we think that when we go to a pool our body tend to weigh less and also why some objects tend to weigh less in water than in air or even come to fully float.The answer is called the Arquimedes principle which we will demonstrate through weigh objects in water and then based on that data, we will find unknown data (densities, weights and buoyant forces) and we would notice Arquimedes formula is valid for our experiment and any case in general. Resumen Si alguna vez nos hemos preguntado porque parece que cuando entramos a una piscina tendemos a pesar menos y también porque algunos objetos tienden a pesar menos en el agua que en el aire o incluso llegan a flotar totalmente. La respuesta es por el llamado principio de Arquímedes el cual vamos a demostrar a través de pesar objetos en agua para luego con base a esos datos hallar datos desconocidos (densidades, pesos y fuerzas boyantes) y encontrar que la formula de Arquímedes es valida para nuestro experimento y cualquier caso en general. Marco teórico Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

Upload: guest469cf2

Post on 30-Jul-2015

465 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: prueba

AbstractIf you have ever wondered why we think that when we go to a pool our body tend to weigh less and also why some objects tend to weigh less in water than in air or even come to fully float.The answer is called the Arquimedes principle which we will demonstrate through weigh objects in water and then based on that data, we will find unknown data (densities, weights and buoyant forces) and we would notice Arquimedes formula is valid for our experiment and any case in general.

ResumenSi alguna vez nos hemos preguntado porque parece que cuando entramos a una piscina tendemos a pesar menos y también porque algunos objetos tienden a pesar menos en el agua que en el aire o incluso llegan a flotar totalmente. La respuesta es por el llamado principio de Arquímedes el cual vamos a demostrar a través de pesar objetos en agua para luego con base a esos datos hallar datos desconocidos (densidades, pesos y fuerzas boyantes) y encontrar que la formula de Arquímedes es valida para nuestro experimento y cualquier caso en general.

Marco teórico

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Page 2: prueba

Fig. 1

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.

De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple

Empuje=peso=f·gV

El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido f  por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su resultante que hemos denominado empuje es la misma y actúa en el mismo punto, denominado centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es el centro de masa, que puede o no coincidir con el centro de empuje.

Page 3: prueba

Fig. 2

Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas: el empuje y el peso del cuerpo, que no tienen en principio el mismo valor ni están aplicadas en el mismo punto. En los casos más simples, supondremos que el sólido y el fluido son homogéneos y por tanto, coinciden el centro de masa del cuerpo con el centro de empuje.

Procedimiento experimental

Cilindro en el aire

Cilindro sumergido en agua

Page 4: prueba

Madera en aire

Madera y plomada en agua

Plomada en agua