prueba

2
Escoja tres de las siguientes preguntas y desarróllelas contemplando los siguientes requerimientos: exponga los argumentos (2 puntos), remítase a los textos y clases correspondientes (2 puntos) y elabore una reflexión crítica (2 puntos). Aspectos formales: letra arial 12, (con o sin interlineado dependiendo del apuro por llenar el mínimo de 2 planas por pregunta). Preguntas: 1. ¿Cuál es el “más allá del principio del placer” que hemos trabajado en el curso? Exponga las tesis de Freud y de Lacan. 2. Examine el concepto de “compulsión a la repetición” desde el psicoanálisis lacaniano, mencione un ejemplo. 3. Explique la categoría “psicoanálisis lenguajero” que propone Néstor Braunstein en Las lecturas de Freud, mencionando las tesis lacanianas básicas en las que se fundamenta. ¿Qué críticas pueden hacérsele? 4. Elabore el concepto de “extimidad” de Miller, ¿cómo se relaciona a la máxima lacaniana “El deseo es el deseo del Otro”? 5. Elabore el concepto de deseo y examínelo críticamente en cuanto a su reducción al ámbito familiar. Para ello utilice referencias al complejo de Edipo en Freud y en Lacan. 6. Relacione los conceptos de “plus de goce” y el mandato superyoico a gozar. ¿Por qué repensamos estos conceptos desde una concepción foucaultiana del poder? 7. Desarrolle los postulados freudianos sobre el superyó. ¿Por qué mandata gozar? 8. Interprete la frase de Michel Foucault en La verdad y las formas jurídicas: “El conocimiento es violación”, ¿qué

Upload: robertoreyes

Post on 19-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba

Escoja tres de las siguientes preguntas y desarróllelas contemplando los siguientes requerimientos: exponga los argumentos (2 puntos), remítase a los textos y clases correspondientes (2 puntos) y elabore una reflexión crítica (2 puntos).

Aspectos formales: letra arial 12, (con o sin interlineado dependiendo del apuro por llenar el mínimo de 2 planas por pregunta).

Preguntas:

1. ¿Cuál es el “más allá del principio del placer” que hemos trabajado en el curso? Exponga las tesis de Freud y de Lacan.

2. Examine el concepto de “compulsión a la repetición” desde el psicoanálisis lacaniano, mencione un ejemplo.

3. Explique la categoría “psicoanálisis lenguajero” que propone Néstor Braunstein en Las lecturas de Freud, mencionando las tesis lacanianas básicas en las que se fundamenta. ¿Qué críticas pueden hacérsele?

4. Elabore el concepto de “extimidad” de Miller, ¿cómo se relaciona a la máxima lacaniana “El deseo es el deseo del Otro”?

5. Elabore el concepto de deseo y examínelo críticamente en cuanto a su reducción al ámbito familiar. Para ello utilice referencias al complejo de Edipo en Freud y en Lacan.

6. Relacione los conceptos de “plus de goce” y el mandato superyoico a gozar. ¿Por qué repensamos estos conceptos desde una concepción foucaultiana del poder?

7. Desarrolle los postulados freudianos sobre el superyó. ¿Por qué mandata gozar?

8. Interprete la frase de Michel Foucault en La verdad y las formas jurídicas: “El conocimiento es violación”, ¿qué rupturas epistemológicas implica?, mencione implicancias en cuanto al rol del psicólogo. BRAUNSTEIN!!!!

9. ¿Por qué Foucault propone el concepto de veridicción? A partir de allí, ¿habla de la verdad o de la veridicción del complejo de Edipo?

10.Examine los conceptos de violencia primaria y violencia simbólica. Relaciónelo al proceso de subjetivación. ¿Cómo se concibe un sujeto pensado de esta manera teóricamente?

11.¿Cómo se articula el concepto lacaniano “goce” con una concepción foucaultiana del poder?

12.Desarrolle la frase de Miller “soy como gozo”

Page 2: Prueba