prueba 8° narración y t expositivo

8
COLEGIO CLAUDIO MATTE 40 Años al Servicio de la Educación Profesora: Karen Toro Espinoza Educar en Valores y Practicar Virtudes Departamento de Lengua y Literatura Género Narrativo y Texto Expositivo LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO BÁSICO Instrucciones: Responda de manera clara y ordenada. Evite borrones y uso excesivo de corrector. Está prohibido el uso de celular durante la evaluación. Usted dispone de 90 minutos para responder esta evaluación Identificación del Estudiante: Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Total: 52 puntos –-- Puntaje para obtener nota 4,0: Puntaje Obtenido: Nota:

Upload: la-encantadora-de-grillos

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prueba 8° narración y t expositivo

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba 8° narración y t expositivo

COLEGIO CLAUDIO MATTE 40 Años al Servicio de la Educación Profesora: Karen Toro Espinoza Educar en Valores y Practicar Virtudes Departamento de Lengua y Literatura

Género Narrativo y Texto Expositivo

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

OCTAVO BÁSICO

Instrucciones:

Responda de manera clara y ordenada. Evite borrones y uso excesivo de corrector. Está prohibido el uso de celular durante la evaluación. Usted dispone de 90 minutos para responder esta evaluación

Identificación del Estudiante:

Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Total: 52 puntos –-- Puntaje para obtener nota 4,0: Puntaje Obtenido: Nota:

Page 2: Prueba 8° narración y t expositivo

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Anota la alternativa correcta en la hoja de respuestas.

I. Área Conocimiento ( 10 puntos)

1. El narrador es ________ de la obra narrativa.

a) El autor.

b) El hablante lírico.

c) El creador.

d) La voz ficticia.

2. “Conoce parcialmente lo que percibe con los sentidos en el relato”La descripción anterior corresponde a :

a) Narrador Omnisciente.b) Narrador Objetivo.c) Narrador Testigo.d) Narrador Protagonista.

3. Una descripción es:a) La enumeración secuencial de características de personas y personajes.b) El relato de situaciones en forma secuencial.c) El resumen o solución de una argumentaciónd) La enumeración y explicación de las características de un objeto o situación.

4. Los elementos del mundo narrativo son:

a) Narrador, cuadro, espacio, lugar, personajesb) Hablante lírico, espacio lugar, tiempo y personajes.c) Narrador, personajes, tiempo, espacio y lugar.d) Dramaturgo, motivo, personajes, espacio y tiempo.

5. Cuando los personajes de un texto narrativo no cambian de conducta se ledenomina:a) Principalesb) Dinámicosc) Estáticosd) Antagónicos

6. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones caracteriza(n) la situación comunicativa del discurso expositivo?

I. Hay una diferencia de puntos de vista entre emisor y receptor.

II. El emisor sabe más del tema expuesto que el receptor.

III. Es una situación predominantemente oral.

a) Sólo I

b) I y II

c) II y III

d) Sólo II

7. Cuando hablamos de tiempo interno en el relato nos referimos a:a) el tiempo histórico de la historia.b) el tiempo que demora el autor en escribir la historia.c) el tiempo que demora en ser contada la historia de los personajes del relato.d) el tiempo que demora en ser eída la obra.

8. La función referencial o representativa es aquella que:a) Intenta cambiar la opinión d eun receptor.b) Entrega información.c) Comprueba el canal de una situación comunicativa.d) Expresa sentimientos.

Page 3: Prueba 8° narración y t expositivo

9. “Este personaje está constantemente luchando contra el protagonista, pues su labor es poner obstáculos en su camino.”

La definición anterior corresponde a:

a) Antagonista.b) Secundario.c) Terciario.d) Incidental.

10. ¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en los textos expositivos?a) Apelativa. b) Referencial. c) Expresiva. d) Fática.

II. Área comprensión (20 puntos)

11. Identifique el tipo de narrador en el siguiente texto:

... ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a

tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada...

a) Testigo.b) Protagonista.c) Omnisciente.d) Objetivo.

*Observa la siguiente imagen:

12. En la imagen anterior la función del leguaje ocupada es:

a) Apelativa.b) Poetica.c) Representativa.d) Fática.

13. “Si no me quieres no me vuelvas a buscar. Mi tristeza y dolor no se irán con el tiempo.”

La función del lenguaje que predomina en la oración anterior es:

a) Fática

b) Referencial

c) Expresiva

d) Metalingüística

**Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14, 15, 16 y 17.

EL PARAÍSO IMPERFECTO

Es también como un hombre que al marcharse de su tierra llamó a sus servidores y les entregó susbienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno solo: a cada uno según su capacidad; y se marchó. El que había recibido cinco talentos fue inmediatamente y se puso a negociar con ellos y llegó a ganar otros cinco. Del mismo modo, el que había recibido dos ganó otros dos. Pero el que había recibido uno fue, cavó en la tierra y escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo, regresó el amo de dichos servidores e hizo cuentas

Page 4: Prueba 8° narración y t expositivo

con ellos. Llegado el que había recibido los cinco talentos, presentó otros cinco diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste, he aquí otros cinco que he ganado. Le respondió su amo: Muy bien, siervo bueno y fiel; puesto que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho; entra en el gozo de tu señor.Llegado también el que había recibido los dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste, heaquí otros dos que he ganado.

Le respondió su amo: Muy bien siervo bueno y fiel; puesto que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho: entra en el gozo de tu señor. Llegado por fin el que había recibido un talento, dijo: Señor, sé que eres hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por eso tuve miedo, fui y escondí tu talento en tierra: aquí tienes lo tuyo. Le respondió su amo, diciendo: Siervo malo y perezoso, sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo de donde no he esparcido; por eso mismo debías haber dado tu dinero a los banqueros, y así, al venir yo, hubiera recibido lo mío junto con los intereses. Por lo tanto, quitadle el talento y dádselo al

que tiene los diez.

Porque a todo el que tenga se le dará y abundará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará.En cuanto al siervo inútil, arrojadlo a las tinieblas exteriores: allí será el llanto y el rechinar de dientes"

14. El siervo perezoso fue castigado porque

a) fue temeroso de su Señor

b) no invirtió los talentos

c) sus compañeros ganaron más que él

d) el Señor era malvado

15. ¿Qué función tiene el último párrafo del texto?

a) Anunciar el castigo del perezoso

b) Explicar la enseñanza de la historia

c) Explicar las causas de la pobreza

d) Promover el trabajo

16. El narrador del texto es:a) Omnisciente.b) Objetivo.c) Testigo.d) Protagonista.

17. El Señor podría ser considerado como un personajea) Estático.b) Incidental.c) Antagonista.

Page 5: Prueba 8° narración y t expositivo

d) Dinámico.

18. “Las puertas estaban abiertas, el motor en marcha y el chofer del automóvil en su lugar. Beatriz se tendió como pudo en la parte posterior. El secuestrador la cubrió con su chamarra y se acomodó en el asiento con los pies apoyados encima de ella. Otros dos hombres se subieron: uno junto al chofer y otro detrás. El chofer esperó hasta el golpe simultáneo de las dos puertas y arrancó a saltos…”

Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez

¿Qué modalidad discursiva predomina en el fragmento anterior?

a) Descripciónb) Definiciónc) Narraciónd) Comentario

19. [...] se le acercó una mujer que estuvo, hasta entonces, parada unos pasos más allá. O más bien era un ser revestido de una ligera apariencia femenina. En conjunto, tenía el aspecto de un cono blanco invertido, forrado con toda clase de accesorios y colores. Comenzaba, en efecto, con una cabeza desproporcionada. Una cara ancha y gruesa rodeada o acribillada por una cabellera multicolor, larga y abierta, hasta rozar la mitad de los brazos.

[...] Y todo este exceso iba agudizándose hacia abajo, hasta dar la impresión de no estar de pie, sino clavado sobre la acera: tan delgadas eran sus piernas y tan menudos sus zapatos.

¿Qué modalidad discursiva predomina en el fragmento anterior?

a) Descripciónb) Definiciónc) Narraciónd) Comentario

20. “Estructura plástica, con cerdas de fibra acrílica qe sirve paracepillar y limpiar los dientes y las papilas de la lengua. Su acción de escobilla logra desinfectar la boca y eliminarlas bacterias de la lengua.

¿Qué modalidad discursiva predomina en el fragmento anterior?

a) Descripciónb) Definiciónc) Narraciónd) Comentario

III. Área Aplicación (1 6 puntos)

21. Completa el siguiente cuadro comparativo a partir del siguiente texto. 10 puntos.

“Cuando los Selk’nam habitaban Tierra de Fuego se agrupaban en diversas tribus, dos de ellas se encontraban en gran conflicto, los jefes de ambas comunidades se odiaban hasta la muerte. Uno de ellos tenía un joven hijo, que gustaba de recorrer los campos. En una ocasión se encontró con una bella niña de ojos negros intensos y se enamoró de ella.

Lamentablemente, era la hija del enemigo de su padre, la única manera de verse era a escondidas, pero el brujo de la tribu de la niña los descubrió. Vio sin embargo, que no podría separarlos y condenó a la niña, transformándola en una planta que conservó toda la belleza de sus ojos negros, pero con espinas, para que el joven enamorado no pudiera tocarla. Pero el amor era tan fuerte que el joven nunca se separó de esta planta y murió a su lado.

Por eso cada quien que logre comer el fruto de este arbusto estará destinado a regresar a la Patagonia, pues uno no puede separarse del poder de amor que hay en el calafate, nos atrae a él y no nos permite que nos marchemos por mucho tiempo.”

Page 6: Prueba 8° narración y t expositivo

2 Personajes. Especifique , entre paréntesis) qué tipo de personajes son. 2 puntos.

2 Características sociales de uno de los personajes. 2 puntos.

¿Cuál es el tiempo interno del relato? Explique brevemente. 2 puntos.

Nombre dos Hechos que se relatan. 2 puntos.

Nombre el tipo de narrador presente en el relato. 2 puntos.

22. Construya un ejemplo de función metalingüística. (3 puntos)

23. Construya un ejemplo de función poética. (3 puntos)

________________________________________________________________________________

IV. ÁREA DE DESARROLLO. ( 6 puntos)

1. Escriba un cuento siguiendo las instrucciones a continuación:

INSTRUCCIONES Y EVALUACIÓN

*El cuento debe tener

1. Un protagonista y un antagonista, y uno de ellos debe ser Dinámico............ 2 puntos.

2. El narrador debe ser Testigo............ 2 puntos.

3. El tiempo interno del cuento debe ser de dos días........ 2 puntos.

*Debe tener 10 líneas como mínimo y 15 líneas como máximo. (Si tiene más o menos extensión se descontará un punto).

*Debe tener un título.

*Se descontará por ortografía acentual: El máximo de descuento será de un punto. Cada cinco errores se descontará un punto.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Prueba 8° narración y t expositivo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________