prueba argumentación 4° medio

7
COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga PRUEBA DE ARGUMENTACIÓN ESTILO P.S.U 1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y M. C. M. 1. En el texto argumentativo predomina: A)La Función emotiva B) La Función referencial C) La Función metalingüística D) La Función conativa E)La Función apelativa 2. La idea central a justificar en un texto argumentativo”, corresponde a la definición de: A) garantía B) base C) oración D) tesis E) falacia 3. Un tipo de texto de carácter formal que requiere de una argumentación para estar correcto es: A) Carta B) Solicitud C) Currículo vitae D) Exposición oral E) Un ensayo 4. La principal desventaja de un texto argumentativo escrito frente a uno oral es: A) La utilización de vocabulario específico. B) El tiempo requerido para realizarla. C)La imposibilidad de modificación del argumento. D) La poca interacción entre las personas que argumentan. E) No presenta desventaja. 5. ¿Cuál es la finalidad de un texto argumentativo? A) Informar mediante un relato temporal acerca de los hechos relevantes. B) Convencer al receptor mediante la exposición de un punto de vista. C) Permitir que el receptor exprese su opinión acerca de temas contingentes. D) Destacar la relevancia de la opinión de una persona común frente a situaciones claves. E) Dar a conocer los acontecimientos que producen conmoción y alarma pública. 6. La garantía requiere de: A) Ser un fundamento más específico que la base y el respaldo. B) Poseer una relación con la base y la tesis C) Poseer datos o estadísticas para apoyar el argumento D) Encontrarse siempre al final del texto argumentativo E) solo ser coherente y cohesionada gramaticalmente. Lee atentamente el texto argumentativo. ” El ser humano siempre ha buscado la verdad sobre su origen , esto es parte de la naturaleza humana ya que su insaciable deseo de conocimiento y dominio del mundo le hace necesario el conocerse. Según los vestigios encontrado por diferentes arqueólogos en los diferentes asentamientos de los primeros pueblos como son sus pinturas y representaciones varias, los mitos tejidos acerca de su aparición o creación son muy numerosos, existiendo incluso registros datados del siglo XV antes de Cristo.” 7. En el texto, a frase subrayada corresponde a. A) Base B) Respaldo C) Garantía D) Tesis E) Justificación. 8. El recurso retórico utilizado en el texto posee un carácter: A)lógico- racional B)emocional C)científico D)didáctico E)literario Nombre: Fecha: Puntaje Ideal: 44 pts. Puntaje Real: NOTA:

Upload: carolina-arellano-ganga

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estilo p.s.u

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Argumentación 4° medio

COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga

PRUEBA DE ARGUMENTACIÓNESTILO P.S.U

1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y M. C. M.

1. En el texto argumentativo predomina:A)La Función emotivaB) La Función referencialC) La Función metalingüísticaD) La Función conativa E)La Función apelativa

2. “La idea central a justificar en un texto argumentativo”, corresponde a la definición de:A) garantíaB) baseC) oraciónD) tesisE) falacia

3. Un tipo de texto de carácter formal que requiere de una argumentación para estar correcto es: A) CartaB) SolicitudC) Currículo vitaeD) Exposición oralE) Un ensayo

4. La principal desventaja de un texto argumentativo escrito frente a uno oral es:A) La utilización de vocabulario específico.B) El tiempo requerido para realizarla.C)La imposibilidad de modificación del

argumento.D) La poca interacción entre las personas que

argumentan.E) No presenta desventaja.5. ¿Cuál es la finalidad de un texto argumentativo? A) Informar mediante un relato temporal acerca de los hechos relevantes.B) Convencer al receptor mediante la exposición de un punto de vista. C) Permitir que el receptor exprese su opinión acerca de temas contingentes. D) Destacar la relevancia de la opinión de una persona común frente a situaciones claves. E) Dar a conocer los acontecimientos que producen conmoción y alarma pública.6. La garantía requiere de: A) Ser un fundamento más específico que la base y el respaldo.B) Poseer una relación con la base y la tesisC) Poseer datos o estadísticas para apoyar el argumentoD) Encontrarse siempre al final del texto argumentativoE) solo ser coherente y cohesionada gramaticalmente.

Lee atentamente el texto argumentativo.” El ser humano siempre ha buscado la verdad sobre su origen, esto es parte de la naturaleza humana ya que su insaciable deseo de conocimiento y dominio del mundo le hace necesario el conocerse. Según los vestigios encontrado por diferentes arqueólogos en los diferentes asentamientos de los primeros pueblos como son sus pinturas y representaciones varias, los mitos tejidos acerca de su aparición o creación son muy numerosos, existiendo incluso registros datados del siglo XV antes de Cristo.”7. En el texto, a frase subrayada corresponde a. A) Base B) Respaldo C) Garantía D) Tesis E) Justificación.

8. El recurso retórico utilizado en el texto posee un carácter: A)lógico- racionalB)emocionalC)científicoD)didáctico E)literario

9. En su organización, el texto posee un orden:A) linealB) inductivoC) DeductivoD) AnacrónicoE) Con falencias

10. Antes de escribir un texto debemos considerar:I tema III PropósitoII audiencia IV EmisorA) I y IIB)II y IIIC) II, III y IVD)I, II y III E) I, II y IV

11. El contexto o referente de producción de un texto argumentativo influye en :A)El tipo de razonamiento usado.B)En el nivel de lenguaje a utilizarC)En el vocabulario a utilizarD)En la garantía a utilizarE)En el planteamiento de la tesis.

12. ¿ en cual de estas situaciones NO se utiliza un texto argumentativo:A)Pedir permiso para salir al patioB) Conversar con un compañero acerca de la materia más difícilC)Un debateD) Una disertaciónE)Un justificativo para faltar.

13. Las argumentación por analogía es aquella que:

Nombre:Fecha:Puntaje Ideal: 44 pts.Puntaje Real:NOTA:

Page 2: Prueba Argumentación 4° medio

COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga

A)Utiliza ejemplo para fundamentarse. B)Utiliza la comparación para fundamentarseC)Utiliza la expresión de un conocimiento popular para fundamentarseD)Utiliza la enumeración para fundamentarse E)Utiliza el error intencional para fundamentarse 14. ¿Qué persona desempeña la siguiente función dentro de una situación comunicativa oral? Es quien expone los objetivos de la discusión, mantiene el control, observa el respeto de los turnos, maneja los tiempos de intervención y no expresa sus puntos de vista. A) Panelista. B) Entrevistado. C) Entrevistador. D) Moderador. E) Presentador.

15. Las falacia es aquella que:A)Utiliza ejemplo para fundamentarse. B)Utiliza la comparación para fundamentarseC)Utiliza la expresión de un conocimiento popular para fundamentarseD)Utiliza la enumeración para fundamentarse E) Utiliza el error intencional para fundamentarse

II. 2. SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión morfosintática y coherencia semántica.

2.1 Preguntas de Manejo de conectores

16. Las prácticas abortivas ______________ constituyen noticia televisiva, _________________ la gran cantidad de clínicas clandestinas que ponen en riesgo la vida de las madres.

A)siempre en relación aB)a menudo debido aC)casi siempre como resultado deD)tradicionalmente frente aE)por lo común tras

17. La heterogeneidad docente es clave en nuestro colegio, ___________ privilegiamos la pluralidad de perspectivas frente a las materias ___________ la excelencia académica del alumno.

A)luego después deB)puesto que y noC)en tanto trasD)por qué comoE)ya que a fin de conseguir

18. Los antecedentes recogidos ____________ las declaraciones de los testigos,

resultaron cruciales _____________ la identificación de los posibles culpables.

A)por en B)antes de paraC)con a fin de D)durante con E) tras para

19. Los aranceles subirán _______________ los pagos no se realizan en los plazos otorgados por la empresa, ____________, entre el 1º de Marzo y el 15 de Abril.

A)si a menudoB)porque inclusoC)pese a que esto esD), en tanto preferentementeE)si es decir

20. No participaré en el grupo veraniego, ___ me dedicaré a trabajar ______ el mes de Marzo.

A)pero desdeB)sino que hastaC), por el contrario, enD)en cambio hastaE)entre tanto por

21. Actualmente las leyes del mercado son las únicas que mantienen la comunicación entre los hombres, ___________, quien no puede acceder al mercado no se siente ligado a la sociedad, _____________ hoy “sociedad” es lo mismo que decir “mercado”.

a) por lo tanto porqueb) ya que es decir, c) no obstante sino qued) por el contrario en tanto quee) por consiguiente por ejemplo,

22. La investigación académica es una actividad de gran exigencia personal, ______________ la dedicación que requiere, _____________ la cuidadosa revisión y organización de los antecedentes.a) gracias a yb) no por nic) tanto por como pord) pues es, por ende,e) a causa de y

23. No se presentó a la audiencia ___________ al consejo superior, ______________, debe ser sancionado drásticamente.

Page 3: Prueba Argumentación 4° medio

COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga

A)sino de ahí queB)ni por lo tantoC)menos entoncesD)ni yE)sino igualmente

24. El esfuerzo es un medio ______________ el hombre puede conseguir sus aspiraciones más profundas.a) en el cualb) tras el cualc) por el cuald) del cuale) desde el cual

25. El esfuerzo de la comunidad resultó ser inútil, ______________________ la solidaridad ______________ el amor, encendieron los corazones más desinteresados.a) mientras yb) cuando yc) pero másd) aún cuando cone) a pesar de que y

26.- Los tiempos verbales denotan la época __________el momento en que se hace________ sucede lo que el verbo significa.

a) y ob) o oc) y y tambiénd) también y e) en o

27.- Acta es una relación escrita_______ se deja constancia _______ las materias tratadas ________ los acuerdos tomados en una reunión.

A) En la que paray también

B) En la cual dede C) Mediante la que sobre conD) Cuando tanto de como E) Allí de y de

28.- El espectáculo teatral tuvo una recepción exitosa,___________ no estuvo al margen de las críticas negativas.

A) sin embargo,B) porqueC) es decir,D) másE) en efecto,

29.- El cubismo tiende a expresar las emociones subjetivas_________ figuras geométricas ________ variados colores y textura.

A)por medio de de B) a través de entreC) con hastaD)mediante aE) , es decir, de

30.- Una mentalidad rígida conceptúa a la realidad _____________ una división dicotómica de opuestos irreconciliables, _____________, entre buenos y malos, amigos y enemigos, creyentes y ateos, etc. _______________, una mentalidad flexible y tolerante, percibe los diversos matices de la realidad.

A) sobre la base de o sea No obstanteB) desde en realidad Si bienC) ante por consiguiente Por otro ladoD) en es decir Sin embargoE) como por ejemplo En cambio

2.2 Plan de redacción Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados –de preferencia frásticos- que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

31. “La ciudad de Castro”1.Comida típica.2.Festival costumbrista.3.Se ubica en una gran isla de la Décima Región.4.Especial para ir de vacaciones, por su paisaje,

comidas y tradiciones.5.Hermosa y singular ciudad del sur de Chile.

A)5-4-3-2-1.B)4-3-5-1-2.C)3-4-1-2-5.D)5-3-4-1-2.E)3-4-5-1-2.

32. “El dinero en efectivo necesita modernizarse”

1. Al parecer el efectivo está condenado a desaparecer.2. Y también es un sistema anticuado desde el punto de vista tecnológico.

Page 4: Prueba Argumentación 4° medio

COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga

3. El dinero contante y sonante presenta algunos inconvenientes: es pesado, 1 millón de dólares en billetes pesa más de 45 kilos.4. Además, es costoso, hay que gastar mucho dinero en imprimirlo, transportarlo, protegerlo y hacerlo circular.5. El dinero electrónico, un novedoso sustituto: no pesa, no se gasta ni se arruga.

A)3-4-2-1-5.B)3-1-5-2-4.C)1-3-2-4-5.D)5-3-2-4-1.E)3-4-2-5-1.

33. “El mejor amigo del hombre”1.Perros tipo sabueso y perros de rastro.2.El lobo, el coyote, el chacal: congéneres salvajes.3.Carnívoros fisípedos.4.Pertenece a la familia cánidos.5.Grupos de razas caninas.

A)3-4-5-1-2.B)3-2-4-5-1.C)3-4-2-5-1.D)2-3-4-5-1.E)4-3-5-1-2.

34. “Asteroides y meteoritos”1.Mientras que los meteoritos son trozos de piedra que viajan por el espacio.2.Algunos son muy pequeños y otros no, como el asteroide Ceres.3.Los asteroides son rocas que giran en torno al sol.4.Equivalente a la distancia entre Santiago y Temuco.

A)3-1-4-2.B)3-2-4-1.C)1-3-2-4.D)2-3-4-1.E)1-2-4-3.

35. “Chile económico”1.Estudio productivo del país basado en la regionalización.2.Chile es un país latinoamericano con una economía centrada en la productividad.3.Principales recursos productivos de cada región.4.Futuras medidas económicas favorecerán apertura del país hacia otras economías.5.Políticas económicas aplicadas a cada zona del país.

A)5-4-3-2-1.B)5-1-3-4-2.C)1-3-5-2-4.D)2-1-3-5-4.E)2-3-4-1-5.

36. “Cuestión de dinero”1.Una vez encontré un libro que me interesó mucho.2.Grande fue mi desilusión al comprobar que ya lo habían vendido.3.En mis días de estudiante contaba con tan poco dinero que no podía comprar libros.

4.Conseguí dinero prestado para adquirirlo.5.Frecuentemente iba a leerlos en las librerías, volviendo a veces día tras día.

A)1-4-2-3-5.B)1-3-5-4-2.C)5-2-1-4-3.D)2-3-1-5-4.E)3-5-1-4-2.

37. “Ser zurdo”1.Todo lo que nos rodea es de uso para los diestros.

2.Para el hombre y la mujer ser zurdos es un inconveniente.

3.Existe en el mundo una minoría que jamás ha alzado la voz en su propia defensa: los zurdos.

4.El aparente sencillo gesto de recortar con tijeras puede llegar a ser una verdadera tortura para un zurdo.

A)3-2-1-4.B)2-1-4-3.C)3-1-4-2.D)4-2-3-1.E)3-1-2-4.

38. “El tabaquismo”1.Ellas son la nicotina y el alquitrán.2.El tabaco contiene, entre otras, dos sustancias que son inhaladas por el fumador.3.Estas sustancias causan trastornos al sistema cardio respiratorio.4.Estadísticas de tabaquismo en la población.5.El tabaquismo es el nombre con que se conoce la adicción al tabaco.

A)2-1-5-3-4.B)4-5-2-1-3.C)5-2-1-3-4.D)5-2-3-1-4.E)2-3-1-5-4.

39. “La Pluviosidad”1.Esto significa que la cantidad de agua caída en un año es la mínima dentro del país.2.La pluviosidad es la cantidad de aguas lluvias que caen en una hora determinada.3.Existen lugares en Chile en que la pluviosidad es inferior al 0,5mm. en el año.4.Datos de pluviosidad promedio de varias regiones del país.

A)2-3-1-4.B)1-2-4-3.C)2-1-3-4.D)3-2-1-4.E)4-3-2-1.

40. “La fuerza centrífuga”1.Esta fuerza sólo es percibida por el cuerpo que gira.2.La fuerza centrífuga es aquélla que está presente cuando un cuerpo gira circularmente.3.Y la fuerza de gravedad impide a la Luna que ésta salga disparada.

Page 5: Prueba Argumentación 4° medio

COLEGIO ABATE MOLINA-LONGAVÍ LITERATURA E IDENTIDAD Prof.: Carolina Arellano Ganga

4.En la Luna, por ejemplo, que gira en torno a la Tierra, debe estar presente una fuerza centrífuga.

A)2-3-4-1.B)4-3-1-2.C)2-1-4-3.D)4-2-1-3.E)2-4-1-3.

41. “Los capilares”1.Sin embargo, existen tantos capilares en el cuerpo que, puestos unos tras otros, podrían circundar más de dos veces el Ecuador.2.La sangre enriquecida pasa por una red de vasos minúsculos -los capilares- a cada célula.3.La materia prima de la energía que acciona cada pensamiento y cada acción del hombre se transporta por la sangre.4.Estos capilares son tan pequeños que 60 de ellos largos o 120 cortos, ocuparían sólo el largo de esta línea impresa.

A)3-4-2-1.B)3-2-4-1.C)2-4-1-3.D)2-3-1-4.E)3-1-4-2.

42. “Origami”1.Antiguo arte japonés de hacer figuras de papel.2.En la actualidad, cautiva a legiones enteras de aficionados en todo el mundo.3.Dónde y cómo nació es un enigma.4.Sus creaciones son de una variedad de estilos y formas al parecer inagotables.5.Según la tradición, los modelos se deben lograr únicamente por dobleces, sin cortar el papel.

A)3-1-5-2-4.B)1-3-5-4-2.C)2-1-4-5-3.D)4-5-2-1-3.E)5-1-3-2-4.

43.- “La elegancia”1. La elegancia de un escrito es enemiga de la afectación, del rebuscamiento.2. Algunas de éstas son: ser natural en el decir, evitar la rima en la prosa, etc.3. Ella se logra al emplear para cada discurso las palabras precisas.4. Estas cualidades que suponen la armonía, la sencillez y la variedad, nos imponen reglas.5. Y el tono adecuado.

A) 1-2-3-4-5B) 1-5-3-2-4C) 3-1-5-4-2D) 1-3-5-4-2E) 3-1-4-5-2

44.- “Uso especial de verbo Haber”1. Por eso, no debe indicar la expresión que le sigue.2. El verbo debe ir siempre en tercera persona del singular.3. Ese “algo” corresponde al complemento directo.

4. Porque el verbo haber, al indicar existencia no lleva sujeto.5. El verbo haber cuando indica existencia, expresa la idea de que “hay algo”, “hubo algo”, “habrá algo”.

A) 2-1-4-3-5B) 3-5-4-1-2C) 5-3-4-1-2D) 3-5-4-2-1E) 2-4-3-5-1