prueba de contenidos corregida

5
Prueba de contenidos “Lenguaje y comunicación”. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación. CURSO:8º año básico NOMBRE DEL ALUMNO(A): DOCENTE: Gabriela Velásquez Cisterna. FECHA: 25.06.2013. Puntaje ideal:51 Puntos Puntaje Alumno: Nota: Tiempo: 60 minutos. I. Ítem de selección múltiple. Instrucciones: lee atentamente cada pregunta y selecciona la alternativa que consideres correcta. (3 puntos cada pregunta) 1. El narrador protagonista corresponde a........................ de la obra narrativa que relata....................... A) un autor – la historia de los demás. B) un personaje – su propia historia. C) un personaje – la historia. D) un autor – su propia historia. 2. “Shasta no sentía la menor curiosidad por cualquier cosa que estuviese al sur de su casa (…) Pero estaba muy interesado en todo lo que hubiera al norte, porque nadie había ido jamás hacia aquel lado y a él nunca le habían permitido hacerlo”. (C.S. Lewis, Las crónicas de Narnia) En el fragmento anterior podemos reconocer un narrador: A) Personaje. B) Observador. C) Testigo. D) Omnisciente. 3. El emisor real de un texto narrativo literario NO puede ser denominado como: a) Autor. b) Cuentista. c) Novelista. d) Narrador. 4. Respecto del Narrador omnisciente se puede afirmar que: I. Conoce el desarrollo global de la historia. II. Conoce acciones, motivaciones y opiniones de los personajes. III. Impide que los personajes intervengan en sus discursos. A) Solo I B) I y II

Upload: gabriela-velasquez-cisterna

Post on 03-Jan-2016

126 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Contenidos Corregida

 Prueba de contenidos “Lenguaje y comunicación”.

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación. CURSO:8º año básico

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

DOCENTE: Gabriela Velásquez Cisterna. FECHA: 25.06.2013.

Puntaje ideal:51 Puntos Puntaje Alumno: Nota:Tiempo: 60 minutos.

I. Ítem de selección múltiple.Instrucciones: lee atentamente cada pregunta y selecciona la alternativa que consideres correcta. (3 puntos cada pregunta)

1. El narrador protagonista corresponde a........................ de la obra narrativa que relata.......................

A) un autor – la historia de los demás.B) un personaje – su propia historia. C) un personaje – la historia.D) un autor – su propia historia.

2. “Shasta no sentía la menor curiosidad por cualquier cosa que estuviese al sur de su casa (…) Pero estaba muy interesado en todo lo que hubiera al norte, porque nadie había ido jamás hacia aquel lado y a él nunca le habían permitido hacerlo”. (C.S. Lewis, Las crónicas de Narnia)En el fragmento anterior podemos reconocer un narrador:

A) Personaje.B) Observador.C) Testigo.D) Omnisciente.

3. El emisor real de un texto narrativo literario NO puede ser denominado como:a) Autor.b) Cuentista.c) Novelista.d) Narrador.

4. Respecto del Narrador omnisciente se puede afirmar que:

I. Conoce el desarrollo global de la historia.II. Conoce acciones, motivaciones y opiniones de los personajes.III. Impide que los personajes intervengan en sus discursos.

A) Solo IB) I y IIC) II y IIID) I, II y III

5. “¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo: un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada.”

Manuel Rojas, Hijo de ladrón (fragmento)

Sobre el narrador del fragmento anterior es correcto afirmar que:

I. Posee conocimiento relativo.II. Está dentro del mundo narrado.

Page 2: Prueba de Contenidos Corregida

III. Se clasifica como protagonista.

A) Sólo III.B) II y III.C) I y III.D) I, II y III.

6. ¿Qué estilo narrativo utiliza el narrador en el siguiente fragmento?

“Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que aunque exclamaban todos los días “¡Ay, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En cierta ocasión, estando la reina bañándose, salió una rana del agua, se arrastró hasta ella y le dijo:–Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al mundo.”

Jacob y Wilhelm Grimm (recopiladores), La bella durmiente del bosque. (fragmento)

A) Solo directo.B) Solo indirecto.C) Directo e indirecto, en la misma medida.D) Predominantemente indirecto pero también directo.

7. ¿Qué tipo de narrador se reconoce en el siguiente texto:

“Igualmente, se declaró exenta de toda culpa y complicidad en los pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.”

Federico Andáis, El anatomista (fragmento)

A) Omnisciente B) ObservadorC) ProtagonistaD) De conocimiento relativo.

II. Ítem de desarrollo. Lee con atención cada pregunta y responde solo en el espacio asignado. Procura cuidar la cohesión y coherencia de tus respuestas y escribir con letra legible y buena ortografía. (3 puntos cada pregunta)

1. ¿Cómo se reconoce el estilo directo en una narración? Explica y propón un ejemplo creado por ti.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Cuándo un relato comienza?In media res:

____________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________

Page 3: Prueba de Contenidos Corregida

3. A continuación se presentan argumentos de películas. Léelos con atención y luego señala qué modo de organización temporal se utilizó predominantemente para contar la historia, recuerda clasificar en racconto, flash back; flash forward y premonición.

a) En 1996, una anciana de 101 años llamada Rose Dawson Calvert, a bordo de un barco que recién ha descubierto los restos del naufragio del Titanic, relata a un grupo de busca-tesoros su historia de amor: la de ella y Jack Dawson, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico en su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra a Nueva York, EE.UU, en abril de 1912. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, Caledon «Cal» Hockley (un adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la ha obligado a permanecer con él para garantizar un futuro económico próspero) y el hundimiento del lujoso barco tras chocar con un iceberg.

Modo de organización temporal:__________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Un día en la universidad Evan estaba con una chica en su habitación y se da cuenta que a través de la lectura de sus diarios puede volver a los momentos que en su infancia no recordaba y así cambiarlos.Podría vivir en paz y feliz con Kayleigh, a la que no ha olvidado, cumplir la promesa, regresar a su pueblo, ver todo aquello que no vio y rectificarlo. Quizás así todo el mundo viviría en armonía, su madre, sus amigos, y él por fin saber quién es.Así que obsesivamente, Evan empieza a viajar en el tiempo, cambiando situaciones con mente de adulto y cuerpo de niño, en el mismo momento en el que iban a ser escritas para la historia. Evidentemente, al cambiar el pasado cambia el presente, y cada vez que regresa de uno de sus viajes, se encuentra en situaciones y lugares diferentes y nunca encuentra la felicidad sino la desdicha suya y la de alguno de sus seres queridos.

Modo de organización temporal: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) En un viaje de fin de semana con sus amigos, Kimberly Corman ve cómo un camión que transporta enormes troncos de madera pierde el control y con ello toda la carga, provocando una espantosa reacción en cadena que deja un rastro de metal torcido y cadáveres entre los que se encuentra ella misma. Un momento después Kimberly se encuentra atrapada por el tráfico del carril de entrada a la autopista, entre la fila de autos que momentos antes había visto como un montón de chatarra. Ha sido solo una visión. Pero ¿ha sido también un aviso? Kimberly decide actuar y bloquear la entrada a la autopista 23 hasta la llegada de un joven agente de policía. Los conductores se quejan y tocan sus bocinas... hasta que su premonición cobra vida delante de sus ojos. La muerte avanza por la carretera en forma de un enorme choque en cadena del que los conductores en el carril de entrada apenas escapan.

Modo de organización temporal: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Prueba de Contenidos Corregida

4. Define los siguientes conceptos:

a. Tiempo de la historia: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Espacio social:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Personaje incidental:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Flash-back:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. Focalización cero:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________