prueba el sabueso de los baskerville

9
El Sabueso de los Baskerville. I. Completa:(1 punto cada una) a) Nombre del autor:__________________________________________________ b) Nacionalidad:________________________________________________ _______ ________/3 II. Selección única. Marca la alternativa correcta. 1.- El narrador de esta historia se encuentra en: a) Primera persona. b) Segunda persona. c) Tercera persona. d) Cuarta persona. 2.- ¿Quién fue el último descendiente directo de los Baskerville que habitó el castillo? a)Sir Charles. b) Hugo Baskerville. c) Sir Henry. d) Mortimer.

Upload: lorena-montecinos-gonzalez

Post on 08-Dec-2015

1.680 views

Category:

Documents


104 download

DESCRIPTION

Prueba El Sabueso de Los Baskerville

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

El Sabueso de los Baskerville.

I. Completa:(1 punto cada una)

a) Nombre del

autor:__________________________________________________

b)

Nacionalidad:_______________________________________________________

________/3

II. Selección única. Marca la alternativa correcta.

1.- El narrador de esta historia se encuentra en:

a) Primera persona.

b) Segunda persona.

c) Tercera persona.

d) Cuarta persona.

2.- ¿Quién fue el último descendiente directo de los Baskerville que habitó el

castillo?

a)Sir Charles.

b) Hugo Baskerville.

c) Sir Henry.

d) Mortimer.

Page 2: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

3.- ¿Quién era la persona que perseguía a Sir Henry en Londres?

a) Barrymore.

b) Stampleton.

c) Perkins.

d) Ninguna de las anteriores.

4.- ¿El presidario del páramo de quién era hermano?

a) Lestrade.

b) Sra. Barrymore.

c) Mortimer.

d) Sir Henry.

5.- ¿En qué año trascurre la historia?

a) 1884.

b) 1887.

c) 1888.

d) 1889.

6.- ¿Quién es el personaje principal de la historia?

a) Watson.

b) Holmes.

c) Sir Henry.

d) Stampleton.

Page 3: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

7.- ¿En dónde toma forma la historia?

a) En Baker Street.

b) En el páramo.

c) En Londres.

d) En Grimpen.

8.- “Cuando afirmé que usted me estimulaba, quise decir, francamente, que en

ocasiones sus falacias me conducían a la verdad”

La palabra en negrita: “falacias”, de acuerdo al texto significa:

a) Razonamientos.

b) Provocaciones.

c) Injusticias.

d) Juegos.

9.- “Me eché a reír, incrédulo, mientras Sherlock Holmes se reclinaba en el sofá…”

La palabra en negrita: “incrédulo”, de acuerdo al texto significa:

a) Ingenuo.

b) Asustado.

c) Desconfiado.

d) Alegre.

________/9

Page 4: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

III. Lee el siguiente fragmento.

“-No puedo menos de reconocer, Watson-dijo Holmes animándose un poco-, que

se excede usted. Siempre ha escrito usted sobre mis insignificantes obras ha

hecho caso omiso de sus habilidades. Tal vez no es usted muy luminoso, pero en

cambio, es un buen conductor de luz. Hay personas que, sin ser un genio, tienen

una manera especial de estimular el genio de los demás. Reconozco con toda

franqueza, querido amigo, que en esta ocasión debo a usted mucho.”

De acuerdo al texto anterior responde:

1.- ¿Cuál es la idea principal del párrafo?

a) Que Watson es muy torpe.

b) Que Watson es un buen conductor de luz.

c) Que Watson es un genio.

d) Que Holmes no haría nada sin Watson.

2.- Un hecho del texto es:

a) Holmes alaga a Watson.

b) Watson y Holmes son buenos amigos.

c) Watson es muy buen ayudante.

d) Todas las anteriores.

3.- Una opinión en el texto es:

a) Watson es el ayudante de Holmes.

Page 5: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

b) Holmes le debe mucho a Watson.

c) Holmes era simpático y honesto con Watson.

d) B y C.

4.- La leyenda de” El Sabueso de los Baskerville” se originó en:

a) La extraña muerte de un antepasado de forma siniestra.

b) La muerte inexplicable de Charles Baskerville.

c) La existencia de un enorme sabueso que atacaba a los lugareños.

d) Ninguna de las anteriores.

5.- Sir Henry Baskerville fue advertido de no viajar al páramo:

a) Por Mortimer.

b) Por Sherlock Holmes.

c) Por medio de un anónimo.

d) A y B

6.- La causa de la muerte de Selden fue:

a) Su estado de extrema desnutrición.

b) La ropa que vestía.

c) Haberse internado en el páramo.

d) B y C

7.- Prueba del arrepentimiento de Mrs. Stapleton es que:

a) Trató de advertir a Sir Henry que debía marcharse del lugar.

Page 6: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

b) Quiso abandonar a su marido.

c) Denunció a la policía lo que estaba ocurriendo.

d) Todas las anteriores.

8.- El mayordomo Barrymore fue sorprendido con una vela en la noche, pues:

a) Era sonámbulo.

b) Había escuchado ruido y buscaba la causa.

c) Se comunicaba con su cuñado a través de ella..

d) Ninguna de las anteriores.

9.-El aspecto terrorífico del sabueso se debía a que:

a) Era de gran tamaño y parecía despedir llamas.

b) Tenía una mirada diabólica.

c) Dejaba huellas sanguinolentas.

d) Ninguna de las anteriores.

________/9

IV.- Desarrollo.

1.- ¿Quién era el que estaba detrás de todos los asesinatos? ¿Y por qué mataba a

los Baskerville?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 7: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………….

________/2

IV. Desarrollo.

1. ¿De quien era el bastón que estaba en la habitación de Baker Street? ¿Y que

necesitaba esa persona?

RESPUESTA: El bastón era de Mortimer, y lo que este necesitaba era la ayuda de

Holmes para resolver el misterio que rodeaba a la familia de los Baskerville.

2. ¿Cómo fue que murió el presidario del paramo?

RESPUESTA: Murió por equivocación ya que este estaba con unas prendas de sir

Henry y el sabueso lo ataco por equivocación provocándole la muerte.

3. ¿Gracias a que hecho Stampleton se da cuenta de que Holmes en verdad

estaba en el paramo?

RESPUESTA: Fue gracias a la muerte del presidario ya que Holmes y Watson

fueron los que encontraron el cadáver, y cuando Stampleton fue a ver si la victima

era sir Henry fue cuando se dio cuenta de que Holmes estaba en el paramo.

Page 8: Prueba El Sabueso de Los Baskerville

4. ¿Quién era el que estaba detrás de todos los asesinatos? ¿Y porque mataba a

los Baskerville?

RESPUESTA: Era Stampleton,quien en realidad era un descendiente de Hugo

Baskerville. Y lo hacia para asi llegar a ser el dueño de toda la fortuna y del castillo

Baskerville.

5. ¿Por qué motivos Laura Lyons se quería divorciar? ¿Y por que mando una carta

a sir Charles?

RESPUESTA: Laura Lyons se quería divorciar porque Stampleton le había

prometido casarse con ella si ella se divorciaba. Y la carta que le mando a sir

Charles era para que se encontraran en el paramo en la noche pero ella por

ordenes de Stampleton no asistió a la cita la cual tenia fecha y hora que

coincidieron con las de la muerte de sir Charles.

V. Secuencia: Según el libro, ordena en orden cronológico los siguientes sucesos:

1. El presidario refugiado en el paramo muere siendo atacado por el sabueso de la

maldición. 4

2. Desaparece una bota vieja de sir Henry, y regresa la bota nueva. 2

3. Stampleton muere tratando de cruzar el charco de Grimpen. 6

4. Mortimer recurre a Holmes en busca de ayuda para los Baskerville. 1

5. Sir Henry es atacado por el sabueso. 5

6. Sir Henry y Watson llegan a Devonshire para habitar el castillo y averiguar

sobre la “maldición”. 3