pruebas y su valoración en materia electoral. el acto de reflexión del juzgador para emitir la...

42
Pruebas y su Pruebas y su valoración en valoración en materia electoral materia electoral

Upload: emigdio-banuelos

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Pruebas y su valoración Pruebas y su valoración en materia electoralen materia electoral

Page 2: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la razón a quien ejerce una acción de origen o recursal, o a quien se resiste a ello, o bien, sobre el pronunciamiento a favor de que subsista el acto impugnado con base en el principio de la conservación de los actos públicos válidamente celebrados; excepción hecha, a los asuntos que versen en forma exclusiva sobre la interpretación y alcances sobre una disposición jurídica o punto de derecho.

¿Qué es la valoración de pruebas?¿Qué es la valoración de pruebas?

Page 3: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

¿Qué es la prueba?¿Qué es la prueba?

Nuestra ley electoral no define qué es la prueba, sin embargo de los conceptos doctrinales que en términos generales la definen como “la eficiente producción de un objeto de conocimiento mediante la aplicación de la formula dada por su propia legalidad científica”.

Debiéndose considerar actualmente que la prueba es un mecanismo de confirmación y no sólo un objeto de demostración como ocurría antes al investigar la verdad, dando ahora lugar a la verificación de lo afirmado; de ahí que las partes averigüen previamente hechos ocurridos para planteárselos al juzgador en proposiciones o enunciados fácticos en sus escritos.

Page 4: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

¿Qué es la prueba?¿Qué es la prueba?

La prueba resulta pues un medio de verificación de las proposiciones que las partes formulan en el juicio.

Artículo 9 párrafo I inciso g) LGSMIME establece como requisito, en las reglas generales, que en los medios de impugnación se deberá mencionar de manera expresa y clara los hechos en que se basa la impugnación.

Page 5: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

¿Qué tipos de pruebas se contemplan en el ¿Qué tipos de pruebas se contemplan en el derecho procesal electoral?derecho procesal electoral?

De conformidad con la LGSMIME son:

1. Documentales (públicas y privadas)2. Técnicas3. Presuncionales (legales y humanas)4. Instrumental de actuaciones5. Confesional6. Testimonial7. Reconocimiento e inspecciones judiciales8. La pericial

(Artículo 14 LGSMIME).

Page 6: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Documental públicaDocumental pública

El testimonio expedido por funcionario público en ejercicio de sus facultades (prueba plena ya que hace fe respecto del acto contenido en él).

Debe entenderse también los demás documentos originales expedidos por órganos o funcionarios electorales dentro del ámbito de su competencia.

Ejemplos: Las actas de mesas directivas, las de cómputo de la jornada y resultados, documentos originales, certificados que hacen constar el registro de partidos políticos, personalidad de sus representantes, de registro de candidatos, entre otros.

Page 7: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Asimismo, aquellos documentos expedidos dentro del ámbito de sus facultades por las autoridades federales, estatales y municipales (en estos casos puede variar el valor de convicción por la autoridad como plenos o indiciarios).

Por último, los documentos expedidos por fedatarios públicos, siempre y cuando en ellos se consignen hechos que les consten.

(distinguir entre actas de fe de hechos que les constan al haberlos presenciado de las actas elaboradas por ellos de hechos presenciados por otras personas)

Ver tesis S3EL 046/2001 “AUTORIDADES AUXILIARES EN LA JORNADA ELECTORAL Y NOTARIOS. ESTÁN SUJETOS A SU ÁMBITO LEGAL DE COMPETENCIA.

Page 8: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Documental privadaDocumental privada

De conformidad con el artículo 14 párrafo cinco de la LGSMIME señala que “serían documentales privadas todos los demás documentos o actas que aporten las partes siempre que resulten pertinente s y relacionadas con sus pretensiones”.

Por exclusión cualquier documento que no encuadre en los que la ley cataloga como públicos, se considerará como privado.

Ejemplos:Copias fotostáticas simples, notas periodísticas, entre otras.

Estas sólo generan un valor indiciario pues contienen meras referencias de hechos apreciadas por el autor de las notas en medios impresos o de comunicación.

S3ELJ 11/2003 “Copia fotostática simple, surte sus efectos probatorios en contra de su oferente”

Page 9: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Pruebas técnicasPruebas técnicas

Se consideran pruebas técnicas las fotografías y otros medios de reproducción de imágenes y en general, todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia que puedan ser desahogados sin necesidad de peritos o instrumentos, accesorios, aparatos o maquinaria que no estén al alcance del órgano competente para resolver. En estos casos el aportante deberá señalar concretamente lo que pretende acreditar identificando las personas, los lugares y las circunstancias de modo y tiempo que produce la prueba. (Artículo 14 párrafo seis LGSMIME).

Ejemplos:Filmaciones, fotografías, discos, cintas magnéticas, videos, planos, disquetes, entre otros.

(Tesis S3ELJ 06/2005 PRUEBAS TÉCNICAS. PERTENECEN AL GÉNERO DOCUMENTOS, AÚN CUANDO EN ALGUNAS LEYES TIENEN REGULACIÓN ESPECÍFICA).

La doctrina las califica como de tipo imperfecto.

Page 10: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Presuncional legal y humanaPresuncional legal y humana

Aún cuando nuestra LGSMIME no las define, se debe entender que la presunción es una operación lógica mediante la cual, partiendo de un hecho conocido se llega a la aceptación como existe de otro desconocido o incierto.

Es necesario para formular una presunción:a) Un hecho conocidob) Uno desconocidoc) Que exista una relación de causalidad entre ambos hechos Es decir, la consecuencia que la ley y el juez deducen de un hecho conocido con pruebas indirectas para averiguar la verdad de otro desconocido, la que establece la ley se llama legal y la que deduce el juzgador se denomina humana.

Ejemplo de la presuncional legal: las llamadas afirmativa o negativa ficta (el silencio o inactividad administrativa) frente a la solicitud de un particular y debe entenderse resuelta en sentido positivo o negativo según el caso (ver tesis S3ELJ 13/2007).

Page 11: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Ejemplo de la presuncional humana:

cuando no existe previsión legal para los funcionarios o empleados del gobierno federal, estatal o municipal de fungir como representante de partido político ante una mesa directiva de casilla (tal y como sucede en Sinaloa), debe entenderse que al tener poder material y jurídico frente a la comunidad, su presencia y permanencia genera la presunción humana de que producen inhibición en los electores al ejercer el libre sufragio.

Es decir, por su naturaleza resulta la incompatibilidad para fungir como representantes y se puede surtir la causal de nulidad de votación de ejercer violencia física o presión ante la mesa directiva.

Page 12: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Instrumental de actuacionesInstrumental de actuaciones

De acuerdo con la doctrina, la instrumental es el conjunto de actuaciones que obran en el expediente formado con motivo de un juicio.

Por tanto, independientemente de quien haya ofrecido o aportado una prueba, ésta debe ser examinada y valorada, en la medida que obre en autos y forme parte, por tanto, de la instrumental de actuaciones.

Al formar parte un documento de la instrumental de actuaciones el juzgador está obligado a considerarlo como prueba aún cuando no se ofrezca como tal. El único requisito es que esta prueba sea pertinente (guardar relación con los hechos de la controversia).

Page 13: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Instrumental de actuacionesInstrumental de actuaciones

ADQUISICIÓN PROCESAL EN MATERIA ELECTORAL.— Los artículos 14, 15 y 16 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral establecen la forma en que debe efectuarse el ofrecimiento, recepción, desahogo y valoración de las probanzas aportadas en los medios de impugnación, esto es, regulan la actividad probatoria dentro del proceso regido entre otros, por el principio de adquisición procesal, el cual consiste en que los medios de convicción, al tener como finalidad el esclarecimiento de la verdad legal, su fuerza convictiva debe ser valorada por el juzgador conforme a esta finalidad en relación a las pretensiones de todas las partes en el juicio y no solo del oferente, puesto que el proceso se concibe como un todo unitario e indivisible, integrado por la secuencia de actos que se desarrollan progresivamente con el objeto de resolver una controversia. Así, los órganos competentes, al resolver los conflictos sometidos a su conocimiento, deben examinar las pruebas acorde con el citado principio. S3ELJ 19/2008

Page 14: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Confesional y testimonialConfesional y testimonial

La confesional es la declaración que hace una de las partes del litigio, acerca de la verdad de los hechos afirmados por el adversario y favorables a éste.

Mientras que la prueba testimonial es la que las partes ofrecen a cargo de persona extraña a juicio, que declarará acerca de los hechos sujetos a controversia.

En el derecho procesal electoral a diferencia del civil, penal, mercantil, etcétera, con excepción de los juicios laborales se aplican con características propias, según lo dispuesto por el artículo 14, párrafo dos de la LGSMIME: “la confesional y la testimonial también podrán ser ofrecidas y admitidas cuando versen sobre declaraciones que consten en acta levantada ante fedatario público que las haya recibido directamente de los declarantes, y siempre que estos últimos queden debidamente identificados y asienten la razón de su dicho”.

Page 15: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Esta especial situación obedece al principio de celeridad por los términos probatorios en la materia electoral.

En consecuencia la legislación electoral no reconoce a la testimonial como medio de convicción como ocurre en otros sistemas al intervenir directamente el juez en su desahogo.

Los testimonios que rinden los funcionarios de las mesas directivas de casilla, ante fedatario público y con posterioridad a la jornada, por sí solos no pueden tener valor probatorio pleno.

(TESIS S3ELJ 11 y 52/2002).

Page 16: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

PRUEBA TESTIMONIAL. EN MATERIA ELECTORAL SÓLO PUEDE APORTAR INDICIOS.—La naturaleza del contencioso electoral, por lo breve de los plazos con los que se cuenta, no prevé, por regla general, términos probatorios como los que son necesarios para que sea el juzgador el que reciba una testimonial, o en todo caso, los previstos son muy breves; por consecuencia, la legislación electoral no reconoce a la testimonial como medio de convicción, en la forma que usualmente está prevista en otros sistemas impugnativos, con intervención directa del Juez en su desahogo, y de todas las partes del proceso. Sin embargo, al considerarse que la información de que dispongan ciertas personas sobre hechos que les consten de manera directa, puede contribuir al esclarecimiento de los hechos controvertidos, en la convicción de los juzgadores, se ha establecido que dichos testimonios deben hacerse constar en acta levantada por fedatario público y aportarse como prueba, imponiéndose esta modalidad, para hacer posible su aportación, acorde con las necesidades y posibilidades del contencioso electoral. Por tanto, como en la diligencia en que el notario elabora el acta no se involucra directamente al juzgador, ni asiste el contrario al oferente de la prueba, tal falta de inmediación merma de por sí el valor que pudiera tener esta probanza, si su desahogo se llevara a cabo en otras condiciones, al favorecer la posibilidad de que el oferente la prepare ad hoc, es decir, de acuerdo a su necesidad, sin que el juzgador o la contraparte puedan poner esto en evidencia, ante la falta de oportunidad para interrogar y repreguntar a los testigos, y como en la valoración de ésta no se prevé un sistema de prueba tasado, por la forma de su desahogo, la apreciación debe hacerse con vista a las reglas de la lógica y a las máximas de la experiencia, en consideración a las circunstancias particulares que se presenten en cada caso, y en relación con los demás elementos del expediente, como una posible fuente de indicios.

Page 17: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Reconocimientos o inspecciones judiciales y la Reconocimientos o inspecciones judiciales y la prueba pericialprueba pericial

La ley señala “los órganos competentes para resolver podrán ordenar el desahogo de reconocimientos o inspecciones judiciales, así como de pruebas periciales, cuando la violación reclamada lo amerite, los plazos permitan su desahogo y se estimen determinantes para que con su perfeccionamiento se pueda modificar, revocar o anular el acto o resolución impugnada” (artículo 14 párrafo tres LGSMIME).

De conformidad con el articulo 14 párrafo tercero, relacionado con el 1 y 2 del propio precepto, y 19 párrafo uno inciso e) de la Ley de Medios, las partes y coadyuvantes tienen derecho a ofrecer la prueba de inspección judicial, el reconocimiento y la pericial, siendo atribución del magistrado proveer sobre su admisión y ordenar su desahogo cuando de las constancias se advierta que la violación reclamada lo amerita.

Page 18: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Las partes no podrán ofrecer la prueba pericial en los medios de impugnación que se encuentren vinculados a proceso electoral y sus resultados (artículo 14 párrafo siete LGSMIME). Sin que ello implique un impedimento para su uso como prueba para la resolución del órgano competente (TESIS S3EL 004/97).

Lo anterior de conformidad con el artículo 21 de la referida ley que señala que se podrá ordenar por el órgano resolutor que se realice alguna diligencia o que una prueba se perfeccione o desahogue cuando no exista dilación en el proceso como ocurre con las llamadas “diligencias para mejor proveer” y que sólo se realizan cuando en autos no existen elementos suficientes para resolver.(TESIS S3ELJ 10/97)

Page 19: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

PRUEBAS DE INSPECCIÓN JUDICIAL, RECONOCIMIENTO Y PERICIAL. DERECHO A SU OFRECIMIENTO Y REQUISITOS PARA SU ADMISIÓN.—Conforme a una interpretación sistemática de lo previsto en los artículos 14, párrafo 3, en relación con los párrafos 1 y 2 del propio precepto, y 19, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, las partes y, en su caso, el coadyuvante, tienen derecho a ofrecer también como pruebas, dentro de los plazos previstos legalmente, las de inspección judicial, el reconocimiento y la pericial, siendo atribución del Magistrado Electoral encargado de la sustanciación del respectivo medio de impugnación, proveer sobre su admisión y ordenar su desahogo, siempre y cuando se desprenda de las constancias en autos que la violación reclamada lo amerita, los plazos permiten su desahogo y se estimen determinantes para que con su perfeccionamiento se pueda modificar, revocar o anular el acto o resolución impugnado.(TESIS S3ELJ 10/97)

Page 20: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Objeto de pruebaObjeto de prueba

Según el artículo 15, párrafo 1, de la LGSMIME:Según el artículo 15, párrafo 1, de la LGSMIME:Establece que son objeto de prueba “los hechos Establece que son objeto de prueba “los hechos

controvertibles”, es decir, los que se pueden controvertibles”, es decir, los que se pueden controvertir, y que no lo serán “el derecho, los controvertir, y que no lo serán “el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquellos que hechos notorios o imposibles, ni aquellos que hayan sido reconocidos”.hayan sido reconocidos”.

Excepciones a la regla de que el derecho no se Excepciones a la regla de que el derecho no se prueba:prueba:

-Cuando lo que se controvierte es la existencia o no -Cuando lo que se controvierte es la existencia o no de una ley.de una ley.

-Cuando la fuente de derecho es la costumbre-Cuando la fuente de derecho es la costumbre

Page 21: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Objeto de pruebaObjeto de prueba

Sobre los llamados “hechos notorios” Sobre los llamados “hechos notorios” que no es lo mismo que públicos, la que no es lo mismo que públicos, la Sala Superior ha sostenido que no Sala Superior ha sostenido que no constituye propiamente una constituye propiamente una prueba, sino sobre el cual no prueba, sino sobre el cual no procede prueba alguna por no ser procede prueba alguna por no ser controvertible.controvertible.

(conocimiento de cualquier persona que se halle en posesión (conocimiento de cualquier persona que se halle en posesión de la cultura media atribuida a un circulo social)de la cultura media atribuida a un circulo social)

Page 22: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Objeto de pruebaObjeto de prueba

Por lo que hace a los “hechos Por lo que hace a los “hechos reconocidos”; para ser objeto de reconocidos”; para ser objeto de prueba, debe señalarse que el prueba, debe señalarse que el reconocimiento necesariamente reconocimiento necesariamente debe provenir de la contraparte.debe provenir de la contraparte.

Page 23: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Carga de la pruebaCarga de la prueba

La carga de la prueba es una La carga de la prueba es una consecuencia de “la falta de consecuencia de “la falta de prueba”; por tanto la ley indica a prueba”; por tanto la ley indica a cual de ellas corresponde probar cual de ellas corresponde probar cada hecho determinado.cada hecho determinado.

Page 24: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Carga de la pruebaCarga de la prueba

De conformidad con el artículo 15, p 2, de la De conformidad con el artículo 15, p 2, de la Ley de Medios, la carga probatoria Ley de Medios, la carga probatoria procesal electoral presenta las procesal electoral presenta las constantes siguientes:constantes siguientes:

a)a) El que afirma está obligado a probar.El que afirma está obligado a probar.b)b) También está obligado a probar el que También está obligado a probar el que

niega, cuando la negación envuelve la niega, cuando la negación envuelve la afirmación expresa de un hecho.afirmación expresa de un hecho.

Ejemplo: en los casos de impugnar la inelegibilidad (residencia o Ejemplo: en los casos de impugnar la inelegibilidad (residencia o modo honesto de vivir)modo honesto de vivir)

Page 25: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

1. Ofrecimiento y aportación:1. Ofrecimiento y aportación:

De conformidad con los artículos 8; 9; 12, De conformidad con los artículos 8; 9; 12, párrafo 3; y 17, párrafo 4, de la párrafo 3; y 17, párrafo 4, de la LGSMIME; se tiene que las pruebas LGSMIME; se tiene que las pruebas deben ofrecer (anunciar e identificar) y deben ofrecer (anunciar e identificar) y aportar (acompañar o exhibir), en los aportar (acompañar o exhibir), en los escritos de impugnación o de escritos de impugnación o de comparecencia de terceros interesados y comparecencia de terceros interesados y coadyuvantes; en uno de los dos coadyuvantes; en uno de los dos momentos que les correspondamomentos que les corresponda

Page 26: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

Ofrecimiento y aportación:Ofrecimiento y aportación:Respecto del ofrecimiento, solo se establecen reglas Respecto del ofrecimiento, solo se establecen reglas

específicas para la específicas para la pericialpericial, , al señalarse en el al señalarse en el artículo 14, párrafo 7, de la ley de medios:artículo 14, párrafo 7, de la ley de medios:

I.I. Ser ofrecida junto con el escrito de impugnación;Ser ofrecida junto con el escrito de impugnación;II.II. Señalarse la materia sobre la que versa la Señalarse la materia sobre la que versa la

prueba, exhibiendo el cuestionario respectivo prueba, exhibiendo el cuestionario respectivo con copia para cada una de las partes;con copia para cada una de las partes;

III.III. Especificarse lo que pretenda acreditar con la Especificarse lo que pretenda acreditar con la misma; y,misma; y,

IV.IV. Señalarse el nombre del perito que se proponga.Señalarse el nombre del perito que se proponga.(Lo anterior sin perjuicio a lo señalado para el juicio laboral)(Lo anterior sin perjuicio a lo señalado para el juicio laboral)

Page 27: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

Ofrecimiento y aportación:Ofrecimiento y aportación:Por lo que hace al contenido del artículo 16, párrafo Por lo que hace al contenido del artículo 16, párrafo

4, de la Ley de medios, establece que en 4, de la Ley de medios, establece que en ningún momento se tomaran en cuenta para ningún momento se tomaran en cuenta para resolver las pruebas ofrecidas o aportadas resolver las pruebas ofrecidas o aportadas fuera de los plazos legales; y que la única fuera de los plazos legales; y que la única excepción a esta disposición son las llamadas excepción a esta disposición son las llamadas pruebas supervenientes, entendiéndose como pruebas supervenientes, entendiéndose como tales a:tales a:

a)a) Los medios de convicción surgidos después del plazo legal de Los medios de convicción surgidos después del plazo legal de aportación; yaportación; y

b)b) Los surgidos antes de que fenezca el mencionado plazo, pero Los surgidos antes de que fenezca el mencionado plazo, pero que el oferente los desconocía o existía un obstáculo para que el oferente los desconocía o existía un obstáculo para conocerlos que estaba fuera de su alcance superar.conocerlos que estaba fuera de su alcance superar.

(el no ofrecer pruebas no es causa de desechamiento, art. 19, p2)(el no ofrecer pruebas no es causa de desechamiento, art. 19, p2)

Page 28: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

2. Admisión de la prueba:2. Admisión de la prueba:Por disposición del Reglamento interno del Por disposición del Reglamento interno del

Tribunal, se establece que al momento Tribunal, se establece que al momento de admitirse el medio de impugnación de admitirse el medio de impugnación se deberá proveer lo necesario para la se deberá proveer lo necesario para la admisión de pruebas ofrecidas por las admisión de pruebas ofrecidas por las partes.partes.

Esto se hace a través de un proveído en el Esto se hace a través de un proveído en el que se precisa cuales pruebas se que se precisa cuales pruebas se admiten e identificar las que no admiten e identificar las que no justificando la causa de esta razón.justificando la causa de esta razón.

Page 29: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

3. Preparación y desahogo de la prueba:3. Preparación y desahogo de la prueba:

Con excepción de los juicios laborales, no Con excepción de los juicios laborales, no resulta necesaria la valoración de las resulta necesaria la valoración de las pruebas ofrecidas, ello en atención al pruebas ofrecidas, ello en atención al principio de economía imperante en el principio de economía imperante en el derecho procesal electoral.derecho procesal electoral.

(Se presentan en forma documental y si son (Se presentan en forma documental y si son pertinentes dada su propia naturaleza, pertinentes dada su propia naturaleza, generalmente se admiten)generalmente se admiten)

Page 30: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

3. Preparación y desahogo de la prueba:3. Preparación y desahogo de la prueba:

Con relación a la prueba de Con relación a la prueba de inspeccióninspección, para , para que merezca valor probativo los que merezca valor probativo los requisitos son:requisitos son:

a)a) Determinar primero los puntos sobre los que verse.Determinar primero los puntos sobre los que verse.

b)b) Citar a las partes (día y hora)Citar a las partes (día y hora)

c)c) Dar oportunidad a las partes de observaciones.Dar oportunidad a las partes de observaciones.

d)d) Levantar acta descriptiva a detalle de los objetos.Levantar acta descriptiva a detalle de los objetos.

Page 31: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio

3. Preparación y desahogo de la prueba:3. Preparación y desahogo de la prueba:

Con relación a la prueba Con relación a la prueba pericialpericial, según el , según el reglamento, a excepción de los juicios reglamento, a excepción de los juicios laborales, las reglas son:laborales, las reglas son:

a)a) Cada parte presenta a su perito en audiencia.Cada parte presenta a su perito en audiencia.

b)b) Protesta de los peritos sobre su cargo y rendir dictamenProtesta de los peritos sobre su cargo y rendir dictamen

c)c) La prueba se desahoga con el perito que concurra.La prueba se desahoga con el perito que concurra.

d)d) El Magistrado y las partes pueden hacer preguntas a los El Magistrado y las partes pueden hacer preguntas a los peritos.peritos.

Page 32: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

En el derecho procesal electoral se En el derecho procesal electoral se establece un sistema mixto o establece un sistema mixto o combinado de valoración probatoria, ya combinado de valoración probatoria, ya que el artículo 16, párrafos 1, 2 y 3 de que el artículo 16, párrafos 1, 2 y 3 de la LGSMIME, dispone por un lado que los la LGSMIME, dispone por un lado que los medios de prueba serán valorados medios de prueba serán valorados conforme a las reglas de la lógica, la conforme a las reglas de la lógica, la sana crítica y la experiencia y, por otra sana crítica y la experiencia y, por otra parte un sistema legal o tasado:parte un sistema legal o tasado:

Page 33: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:Este sistema que señala el artículo 16 en cita Este sistema que señala el artículo 16 en cita

establece que:establece que:a)a) Las documentales publicas tendrán valor Las documentales publicas tendrán valor

probatorio pleno salvo prueba en contrario; yprobatorio pleno salvo prueba en contrario; yb)b) Las documentales privadas, las técnicas, las Las documentales privadas, las técnicas, las

presuncionales, la instrumental de presuncionales, la instrumental de actuaciones, la confecional, la testimonial, los actuaciones, la confecional, la testimonial, los reconocimientos o inspecciones judiciales y las reconocimientos o inspecciones judiciales y las periciales; son indicios a menos que periciales; son indicios a menos que relacionadas con otros elementos generen relacionadas con otros elementos generen convicción sobre la verdad y tengan así valor convicción sobre la verdad y tengan así valor pleno.pleno.

Page 34: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

1.1. Sistema legal o tasado.Sistema legal o tasado.

2.2. Sistema Libre.Sistema Libre.

3.3. Sistema de la sana crítica.Sistema de la sana crítica.

4.4. Sistema mixto.Sistema mixto.

Page 35: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

1.1. Sistema legal o tasado.Sistema legal o tasado.

Es cuando debe reconocérseles el valor que Es cuando debe reconocérseles el valor que la ley señale en cada caso.la ley señale en cada caso.

Por lo tanto, el juzgador debe sujetarse a los Por lo tanto, el juzgador debe sujetarse a los valores o tasas establecidas legalmente valores o tasas establecidas legalmente a cada prueba; pero la decisión del a cada prueba; pero la decisión del juzgador se toma por los resultados juzgador se toma por los resultados probatoriosprobatorios

Page 36: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

1.1. Sistema legal o tasado.Sistema legal o tasado.

Lo anterior es por la posibilidad de que en el Lo anterior es por la posibilidad de que en el caso concreto el grado de probabilidad caso concreto el grado de probabilidad proporcionado por una determinada proporcionado por una determinada prueba resulte aún insuficiente para prueba resulte aún insuficiente para fundar la decisión, por más que el fundar la decisión, por más que el legislador le haya atribuido un valor legislador le haya atribuido un valor específico.específico.

Page 37: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

2. Sistema libre2. Sistema libre

Este permite al juzgador un alto grado Este permite al juzgador un alto grado de apreciación subjetiva por no de apreciación subjetiva por no sujetarse a regla alguna.sujetarse a regla alguna.

El juez es autónomo y por ello podría El juez es autónomo y por ello podría ser más arbitrario.ser más arbitrario.

(es el opuesto de la prueba legal)(es el opuesto de la prueba legal)

Page 38: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:

3. Sistema de la sana crítica3. Sistema de la sana crítica

Este permite al juzgador decidir con Este permite al juzgador decidir con arreglo a la sana crítica y no es arreglo a la sana crítica y no es libre de razonar a voluntad, ya que libre de razonar a voluntad, ya que la sana crítica es la unión de la la sana crítica es la unión de la lógica y la experiencia.lógica y la experiencia.

Page 39: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:3. Sistema de la sana crítica3. Sistema de la sana críticaLo anterior permite que además de una Lo anterior permite que además de una

operación lógica, una correcta operación lógica, una correcta apreciación de ciertas proposiciones de apreciación de ciertas proposiciones de experiencia del juzgador.experiencia del juzgador.

Es necesario considerar el carácter Es necesario considerar el carácter forzosamente variable de la experiencia forzosamente variable de la experiencia humana, con el rigor del sentido de la humana, con el rigor del sentido de la lógica en que se funda el derecho.lógica en que se funda el derecho.

Page 40: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Valoración de la pruebaValoración de la prueba

Sistemas de valoración de la prueba:Sistemas de valoración de la prueba:4. Sistema mixto4. Sistema mixtoEs donde se combina parcialmente los Es donde se combina parcialmente los

sistemas de valoración legal, libre y de sistemas de valoración legal, libre y de la sana crítica.la sana crítica.

En nuestro país la mayor parte de los En nuestro país la mayor parte de los ordenamientos procesales se han ordenamientos procesales se han inclinado por el sistema mixto, que inclinado por el sistema mixto, que combina la prueba tasada con la libre combina la prueba tasada con la libre apreciación, aunque regularmente con apreciación, aunque regularmente con cierto predominio de la primera.cierto predominio de la primera.

Page 41: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

Algunas referencias legalesAlgunas referencias legales

¿En que medios de impugnación no se ¿En que medios de impugnación no se ofrecen pruebas?ofrecen pruebas?

¿Cuáles son los artículos que regulan ¿Cuáles son los artículos que regulan las pruebas de manera genérica en las pruebas de manera genérica en materia electoral?materia electoral?

¿Qué es una prueba indirecta?¿Qué es una prueba indirecta?

¿Cuál es la diferencia en el JLI en el ¿Cuál es la diferencia en el JLI en el sistema de pruebas?sistema de pruebas?

Page 42: Pruebas y su valoración en materia electoral. El acto de reflexión del juzgador para emitir la decisión final, debe ser acerca de si le asiste o no la

¡Gracias!¡Gracias!