ps029anexo2r0

2
Rev.0 Pág. 1 de 2 Vigente desde: 16.10.2009 ANEXO 2 Guía de Evaluación para trabajos en Espacios Confinados Actividad crítica TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS Aspectos de la aptitud El espacio confinado se refiere a cualquier espacio cerrado o parcialmente cerrado donde sea posible la entrada, y donde haya riesgo de deficiencia de oxígeno, o de la acumulación del polvo o gases inflamables o peligrosos para la salud. El trabajo en espacios confinados puede dar lugar no solamente a la exposición a peligros químicos potencialmente peligrosos (por ejemplo, compuestos de plomo orgánico, sulfuro de hidrógeno, compuestos aromáticos policíclicos, benceno, agentes de limpieza de tanques y otros productos químicos), o peligros físicos (por ejemplo, polvo, calor y ruido). Pero también puede involucrar una actividad física extenuante, debida al excesivo trabajo físico, mientras se usa ropa de protección y aparatos para respirar. Frecuencia Para menores de 40 años se precisa una frecuencia mínima de tres años. A partir de los 40 años, se requiere una frecuencia mínima de dos años. Estándares y lineamientos Guía de Shell para APT. Políticas contra el abuso de sustancias (PS.046 Procedimiento de control de alcohol y drogas prohibidas). Gerenciamiento de riesgos de SSMS (PS.040). Equipos de protección personal (ITS.002). Mantenimiento preventivo de tanques de almacenamiento (ITM.001). Permisos de trabajo (PO.019). Código de seguridad en limpieza de tanques. API Lineamientos SSMS para entrar a espacios confinados. Persona que realiza la evaluación Médico clínico (de preferencia médico ocupacional). Médico neumólogo (si se requiere evaluación especializada). Psicólogo (si existe duda razonable). Oftalmólogo (si existe duda razonable). Requerimientos del examen La evaluación médica debe concentrarse en: 1) Sistema cardiovascular: Que no tenga diagnóstico clínico de infarto del miocardio, angina de pecho, insuficiencia coronaria, trombosis u otra enfermedad cardiovascular de una variedad conocida que venga acompañada de síncope, disnea, colapso, o insuficiencia cardíaca congestiva. Que no tenga diagnóstico clínico de Hipertensión arterial que pueda interferir con su capacidad para asistir las operaciones. Que no tenga historia o diagnóstico médico establecido de enfermedades reumáticas, artríticas, ortopédicas, musculares, neuromusculares, o vasculares que puedan interferir con su capacidad para trabajar durante las operaciones. 2) Sistema respiratorio: Descartar enfermedades por obstrucción crónica de las vías respiratorias (incluyendo enfisema y bronquitis crónica). Analizar cualquier evidencia de disnea severa o repentina. En la espirometría forzada, el estándar no se cumple cuando produce una relación FEV1/FVC <0.7 ó cuando FEV1 o FVC son menores al 70% de los valores pronosticados. COPIA CONTROLADA

Upload: annaeloyza

Post on 19-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PS029Anexo2R0

Rev.0 Pág. 1 de 2

Vigente desde: 16.10.2009

ANEXO 2 Guía de Evaluación para trabajos en Espacios Confinados

Actividad crítica TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Aspectos de la aptitud

El espacio confinado se refiere a cualquier espacio cerrado o parcialmente cerrado donde sea posible la entrada, y donde haya riesgo de deficiencia de oxígeno, o de la acumulación del polvo o gases inflamables o peligrosos para la salud. El trabajo en espacios confinados puede dar lugar no solamente a la exposición a peligros químicos potencialmente peligrosos (por ejemplo, compuestos de plomo orgánico, sulfuro de hidrógeno, compuestos aromáticos policíclicos, benceno, agentes de limpieza de tanques y otros productos químicos), o peligros físicos (por ejemplo, polvo, calor y ruido). Pero también puede involucrar una actividad física extenuante, debida al excesivo trabajo físico, mientras se usa ropa de protección y aparatos para respirar.

Frecuencia Para menores de 40 años se precisa una frecuencia mínima de tres años. A partir de los 40 años, se requiere una frecuencia mínima de dos años.

Estándares y lineamientos • Guía de Shell para APT.

• Políticas contra el abuso de sustancias (PS.046 Procedimiento de control de alcohol y drogas prohibidas).

• Gerenciamiento de riesgos de SSMS (PS.040).

• Equipos de protección personal (ITS.002).

• Mantenimiento preventivo de tanques de almacenamiento (ITM.001).

• Permisos de trabajo (PO.019).

• Código de seguridad en limpieza de tanques. API

• Lineamientos SSMS para entrar a espacios confinados. Persona que realiza la evaluación

• Médico clínico (de preferencia médico ocupacional).

• Médico neumólogo (si se requiere evaluación especializada).

• Psicólogo (si existe duda razonable).

• Oftalmólogo (si existe duda razonable). Requerimientos del examen La evaluación médica debe concentrarse en:

1) Sistema cardiovascular:

• Que no tenga diagnóstico clínico de infarto del miocardio, angina de pecho, insuficiencia coronaria, trombosis u otra enfermedad cardiovascular de una variedad conocida que venga acompañada de síncope, disnea, colapso, o insuficiencia cardíaca congestiva.

• Que no tenga diagnóstico clínico de Hipertensión arterial que pueda interferir con su capacidad para asistir las operaciones.

• Que no tenga historia o diagnóstico médico establecido de enfermedades reumáticas, artríticas, ortopédicas, musculares, neuromusculares, o vasculares que puedan interferir con su capacidad para trabajar durante las operaciones.

2) Sistema respiratorio:

• Descartar enfermedades por obstrucción crónica de las vías respiratorias (incluyendo enfisema y bronquitis crónica). Analizar cualquier evidencia de disnea severa o repentina.

• En la espirometría forzada, el estándar no se cumple cuando produce una relación FEV1/FVC <0.7 ó cuando FEV1 o FVC son menores al 70% de los valores pronosticados.

COPIA CONTROLADACOPIA NO CONTROLADA

Page 2: PS029Anexo2R0

Rev.0 Pág. 2 de 2

Vigente desde: 16.10.2009

• El criterio de aptitud no se satisface si se confirma un diagnóstico de asma bronquial, un historial de disnea severa o repentina, un historial de hipersensibilidad bronquial a cualquier sustancia conocida enel sitio de trabajo.

• Otras condiciones respiratorias como bronquiectasia, enfermedades como asbestosis o silicosis deben evaluarse para la aptitud.

3) Salud mental (o la capacidad para trabajar en ambientes cerrados).

• Es apto para el trabajo si no tiene enfermedades mentales, nerviosas, orgánicas, funcionales o trastornos psiquiátricos que pueden interferir con sus actividades.

4) Visión:

• Requerimientos de la visión: 6/12 en cada ojo con o sin corrección.

• Ceguera nocturna o dentro de ambientes oscuros no documentada. 5) Audición:

• La pérdida de la audicion del mejor oído no debe exceder los 35dB a la frecuencia de 500, 1000 y 2000Hz, y 60dB a 3000 y 4000Hz, para garantizar que la persona note una alarma de evacuación .

6) Epilepsia y otras enfermedades neurológicas:

• Que no haya tenido una historia médica o diagnóstico clínico de epilepsia u otra condición que pueda causar la pérdida de conciencia, ó cualquier otra pérdida de capacidades críticas.

7) Diabetes:

• Que no tenga historial o diagnóstico médico de diabetes, actualmente si requiere de insulina para su control no satisface el criterio de aptitud. Una diabetes compensada no insulino dependiente puede ser evaluada anualmente por el especialista.

8) Obesidad:

• Todos los casos de obesidad, y especialmente si afecta notablemente la tolerancia al ejercicio, la movilidad, la salud en general o higiene personal, y la seguridad del personal y otros empleados, deben ser considerados para su decisión sobre la aptitud para este tipo de trabajo. El índice de masa corporal no debe ser superior a 35.

Evidencias de la aptitud • La Historia Clínica es confidencial, por lo que solamente debe ser de conocimiento del médico examinador, el asesor médico de la Compañía (si aplica) y el trabajador examinado.

• Se evidencia la aptitud a través del Formulario de evaluación médica de aptitud para actividades críticas FS 100.

COPIA CONTROLADACOPIA NO CONTROLADA