pterodactyl us

Download Pterodactyl Us

If you can't read please download the document

Upload: monokoe

Post on 04-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pterodactylus

TRANSCRIPT

PterodactylusJursico SuperiorPterodactylus antiquus - IMG 0681.jpgRplica del espcimen tipo subadulto de P. antiquus, Museo Carnegie de Historia Natural.TaxonomaReino: AnimaliaFilo: ChordataClase: SauropsidaOrden: PterosauriaSuborden: PterodactyloideaFamilia: PterodactylidaeMeyer, 1830Gnero: PterodactylusCuvier, 1809Especie tipoPterodactylus antiquus(Smmerring, 1812 [originalmente Ornithocephalus antiquus'])EspeciesPterodactylus antiquus(Smmerring, 1812)SinonimiaA nivel de gnero[mostrar]A nivel de especie[mostrar][editar datos en Wikidata]Pterodactylus (del griego pte??d??t????, pterodaktulos, que significa "dedo alado") es un gnero de pterosaurio, cuyos miembros son popularmente conocidos como pterodctilos. Fue el primero en ser nombrado e identificado como un reptil volador. Sus restos fsiles han sido hallados primordialmente en la Caliza de Solnhofen de Baviera, Alemania, que data de finales del perodo Jursico (principios del Titoniense), hace entre 150.8-148.5 millones de aos,2 aunque restos ms fragmentarios se han identificado en otras partes de Europa y en frica. Era un carnvoro y probablemente cazaba peces y otros animales pequeos. Como todos los pterosaurios, las alas de Pterodactylus estaban formadas por una membrana de msculo y piel que se extenda desde su alargado cuarto dedo hasta sus miembros posteriores. Esta era mantenida internamente por fibras de colgeno y externamente por bordes queratinosos.El nombre deriva de las palabras griegas pteron (pte???, que significa 'ala') y daktylos (d??t????, que significa 'dedo') y se refiere a la forma en la cual el ala se mantiene gracias a un nico gran dedo.Pterodactylus es conocido a partir de cerca de 30 especmenes fsiles, y aunque muchos de estos son juveniles, varios preservan esqueletos completos.3 Pterodactylus era un pterosaurio relativamente pequeo, con una envergadura adulta estimada en 1.5 metros para P. antiquus.3 Otras "especies" eran consideradas como an menores. Sin embargo, se ha mostrado que estos especmenes menores representan juveniles de Pterodactylus, o bien de sus parientes contemporneos incluyendo a Ctenochasma, Germanodactylus, Aerodactylus, Aurorazhdarcho y Gnathosaurus.4Los crneos de los Pterodactylus adultos eran largos y estrechos con cerca de 90 grandes dientes cnicos. Los dientes se extendan desde la punta de ambas mandbulas, y se volvan ms pequeos a medida que se alejaban de las puntas de las mandbulas (a diferencia de algunos de sus parientes, en los cuales los dientes estaban ausentes en la punta de la mandbula superior y eran relativamente uniformes en tamao). Los dientes se extendan ms atrs en la mandbula que en sus parientes cercanos, y algunos estaban presentes debajo del frente de la fenestra nasoanteorbital, la gran abertura presente en el crneo. A diferencia de las especies relacionadas, el crneo y la mandbula eran rectos, sin curvarse hacia arriba.5El cuello era largo, y cubierto de largas picnofibras parecidas a cerdas. Un saco gular se extenda desde la mitad de la mandbula inferior hasta la parte superior del cuello.6Reconstruccin de la apariencia en vidaPterodactylus, como otros pterodactiloides, tena una cresta sobre su crneo compuesta mayormente de tejidos blandos. En el Pterodactylus adulto, esta cresta se extenda entre el borde posterior de la fenestra anteorbital (la gran abertura en el crneo) y la parte posterior del crneo. En al menos un espcimen, la cresta tena una corta base sea, tambin vista en pterosaurios parecidos como Germanodactylus. Las crestas solo se han hallado en los especmenes mayores y completamente desarrollados de Pterodactylus, indicando que esta era una estructura de exhibicin y solo se desarrollaba cuando los individuos alcanzaban la madurez.6 Dos especmenes de P. antiquus (el holotipo BSP AS I 739 y el crneo incompleto BMMS 7, el mayor crneo conocido de P. antiquus) tienen una baja cresta sea en sus crneos; en BMMS 7 es de 47.5 milmetros de largo (ms o menos el 24% de la longitud estimada de ese crneo) y una altura mxima de 0.9 milmetros sobre la rbita.7