puebla pet

Upload: eliza-sam

Post on 05-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PET, el ms desechado en Puebla y solo hay una empresa con licencia de acopio

    Autor: Brenda de la Luz Hernndez Publicado

    el da: julio 07, 2015 In: Reporte Especial

    Pese a que Mxico ocupa el primer lugar en Amrica en acopio de politeleftalato de etileno (PET), en Puebla solo existe una empresa autorizada para la recoleccin de este material, que adems es el ms desechado en la

    entidad. El nombre de la empresa es Desperdicios y Servicios Integrales S.A de C.V, ubicada en Antiguo Camino a la Resurreccin No.10813, Colonia Indios Verdes, Puebla, que se dedica al acopio y almacenamiento de chatarra pesada corta, chatarra pesada larga, PET, cartn, madera,

    HDPE, cobre y aluminio, segn datos la Secretara de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla (SDRSOT). Sin embargo, el Politeleftalato de etileno es el material ms desechado en Puebla, con un total de 388 kilogramos (kg), por da, de acuerdo con la Secretara de

    Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El papel y el cartn, con 343 kilos, el vidrio, con un total de 262 kg., el fierro, la lmina y elacero, con 225 kg. y el aluminio, con 154 kg., completan la lista de los materiales ms desechados en Puebla. Mxico, primer lugar en acopio de PET

    Mxico ocupa el primer puesto en el continente americano en el acopio de PET, as lo dio a conocer este lunes la asociacin civil ECOCE. En 2014, se recolectaron 405 mil toneladas de este material, cifra 8.2% superior a la de 2013. La cantidad de PET recolectada en 2014 representa 57% del consumo nacional de este material, inform ECOCE.

    El pas se coloc por delante de Brasil (42%), Canad (40%) y Estados Unidos (31%), en el acopio de PET. El material recuperado se utiliza en la creacin de fibra textil polister, utilizada para la realizacin de prendas, as como para la elaboracin de lminas de termoformado para embalajes, relleno de muecos de peluche y botellas. Reciclar esta cantidad de PET es equivalente a 8,924,400 de barriles de petrleo ahorrados o bien, a 6,673,200 de toneladas de emisiones de dixido de carbono no emitidas, asegur la Asociacin.

  • Cmo obtener autorizacin para acopio de PET?

    Para las empresas en Puebla que desean promover autorizacin de acopio de residuos y materiales como el PET, deben cumplir con requisitos como estudios de impacto ambiental y factibilidad de uso de suelo.

    El proceso de promocin se compone de cuatro pasos:

    1. Entregar formato de solicitud y documentos solicitados en la ventanilla del Centro Integral de Servicios (CIS), de la Ciudad de Puebla.

    2. En caso de que la solicitud est incompleta, el solicitante tendr cinco das hbiles para completar el trmite.

    3. En caso de entregar una solicitud completa, el promovente deber esperar 25 das hbiles para esperar la resolucin.

    4. La autorizacin ser entregada solo a la persona que acredit su personalidad jurdica.

    Adems, los interesados, no importando si son personas fsicas o morales, deben presentar documentos como identificacin oficial con fotografa del representante, licencia vigente del uso de suelo, fotografas de lugar y del equipo y programas de contingencia, as como una carta de solicitud dirigida a Rodrigo Riestra Pia, titular de la SDRSOT. Los documentos deben ser presentados ante en la ventanilla de la Secretara, en un horario de atencin de 9 a 15 horas. La evaluacin de todo el expediente tiene un costo de 490 pesos y la revalidacin anual de 245. Reciclaje de otros materiales

    30% o 40% de la basura desechada por las familias poblanas es susceptible de ser reciclada, sin embargo, solo 3% de ella se somete a dicho proceso, dio a conocer

  • un catedrtico de la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla (UPAEP), el

    pasado 26 de junio.

    Un poblano tira en promedio 1.2 kilogramos de basura al da, segn datos del

    Instituto Nacional de Geografa y Estadstica (Inegi). El investigador de la UPAEP llam a la poblacin para hacer conciencia sobre los beneficios del reciclaje y enfatiz que con el apagn analgico, sern desechados 1.4 millones de televisores que se convertirn en basura electrnica. Coment que estos aparatos contienen materiales como el plomo, cadmio y qumicos, considerados como txicos para el medio ambiente.

    Fuente: http://www.poblanerias.com/2015/07/pet-el-mas-desechado-en-puebla-y-

    solo-hay-una-empresa-con-licencia-de-acopio/

  • Puebla, un estado con mucha basura y poco reciclaje

    Autor: Brenda de la Luz Hernndez Publicado el da: mayo 19, 2015 In: Reporte Especial,Sociedad Aunque Puebla es es el sexto estado con mayor disposicin de residuos slidos urbanos en el pas, cuenta con pocas empresas dedicadas al reciclaje, una prctica enfocada a amortiguar la cantidad de basura que se enva a basureros y rellenos sanitarios.

    Las cifras ms recientes que la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tiene disponibles, apuntan a que la entidad tira un milln 609 mil toneladas de desechos cada ao. El promedio nacional es de 31 millones 323 mil toneladas anuales. El Distrito Federal tiene el primer lugar con un total de cuatro millones 949 mil toneladas cada ao. Le siguen:

    Estado de Mxico, con cuatro millones 642 mil toneladas Jalisco, con dos millones 482 mil toneladas Nuevo Len, con dos millones 98 mil toneladas Guanajuato, con un milln 720 mil toneladas Puebla, con un milln 609 mil toneladas

    Tamaulipas, con un milln 134 mil toneladas Veracruz, con un milln 33 mil toneladas

    Ocho empresas para reciclar

    Pese a lo anterior, el registro del gobierno estatal solo tiene ocho empresas autorizadas para el reciclaje de residuos de manejo especial en Puebla.

    En este tipo de desechos se cuenta el plstico, residuos orgnicos, textiles (orilla de telar y estopa) y residuos de mantenimiento, construccin y demolicin. El documento elaborado por la desaparecida Secretara de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT) aade que nicamente hay una empresa autorizada para la reutilizacin de materiales como cartuchos de tinta y tner. La mayora de estas compaas (cinco) estn en la capital poblana. Cuautlancingo, Tehuacn y Santa Clara Ocoyucan reportan una empresa, respectivamente.

  • Adems, en el estado apenas existen ocho empresas autorizadas para el acopio

    de residuos y solamente se enfocan en seis tipos: 1. Cartn 2. Madera 3. Metales 4. Papel 5. Politeleftalato de etileno (PET) 6. Polietileno de alta densidad

    De nueva cuenta, siete de las empresas que reciben esta clase de materiales se encuentran en el municipio de Puebla y una en Cuautlancingo. PET, el material ms desechado

    El Politeleftalato de etileno (PET), utilizado para la fabricacin de envases de bebidas y textiles, es el residuo reciclable que ms se genera en la entidad, con un total de 388 kilogramos (kg) por da en promedio, de acuerdo con SEMARNAT.

    El resto de materiales que ms se desechan diariamente en Puebla son: Papel y el cartn, con 343 kilos Vidrio, con un total de 262 kg Fierro, lmina y acero, con 225 kg Aluminio, con 154 kg Plstico, con 107 kg Cobre, bronce y plomo, con 35 kg Materiales diversos, con 21 kg

    Electrnicos y electrodomsticos,con 10 kilogramos Capital poblana, la que ms basura genera

    De acuerdo con un recuento de Poblaneras en lnea, todos los das, un habitante de la capital del estado genera 1.2 kilogramos de basura. De los residuos que se recolectan, solo 0.4% son separados y reutilizados, apuntan datos del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi). La lista de los municipios que generan la mayor cantidad de basura est conformada por:

  • Puebla, con 1.2 kg per cpita

    Cuautlancingo, con 1.07 kg per cpita San Andrs Cholula, con 0.99kg per cpita San Martn Texmelucan, con 0.92 kg per

    cpita San Pedro Cholula, con 830 gramos per

    cpita Tehuacn, con 0.33 gramos per cpita

    Otros de los municipios con ms residuos son Izcar de Matamoros, Zacatln, Atlixco, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec, Amozoc, Teziutln y Tecamachalco. Mxico produce 86 mil toneladas de basura diarias

    En el pas, se recolectan 86 mil 343 toneladas de basura todos los das, lo que equivale a 770 gramos en promedio por persona, revelan datos

    del Inegi. De esos desechos, la mayora se genera en:

    Viviendas Edificios Calles y avenidas

    Parques y jardines Respecto a los lugares donde llega esta basura, 87% son tiraderos a cielo abierto, mientras que 13% son rellenos sanitarios. De la basura recolectada diariamente, solo 11% se separa, mientras que 4 de cada 10 hogares dividen sus desechos. Se necesita infraestructura para reciclar

    El pasado viernes, 15 de mayo de 2015, un especialista del Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn (CICY) seal que en Mxico, la falta de infraestructura y el elevado costo son los principales factores que impiden que el pas alcance el nivel

    de reciclaje de residuos de otras naciones. La percepcin de que los residuos slidos no se pueden aprovechar y deben ser desechados es errnea, consider el experto. Adems, coment que la cultura del reciclaje requiere de un compromiso individual y colectivo, en tanto que las autoridades y la iniciativa privada deben proveer los recursos necesarios para fortalecer la infraestructura en este mbito.

  • fuente: http://www.poblanerias.com/2015/05/puebla-un-estado-con-mucha-basura-y-poco-

    reciclaje/