puente troncoencefálico

12
Puente troncoencefálico Puente troncoencefálico Diagrama que muestra de las tres cisternas subaracnoideas principales. El puente de varolio se ve en el centro. Vista anteroinferior de la médula oblongada y el puente de varolio. Latín [TA ]: pons TA A14.1.03.010 Es parte de Tronco del encéfalo Arterias Arterias pontinas Venas Venas transversas y laterales pontinas.

Upload: carlosfernangutierrez

Post on 20-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reconoce la parte del Puente tronconcefalo...... Extraido de Wikipedia----

TRANSCRIPT

Puente troncoenceflicoPuente troncoenceflico

Diagrama que muestra de las tres cisternas subaracnoideas principales. El puente de varolio se ve en el centro.

Vista anteroinferior de la mdula oblongada y el puente de varolio.

Latn[TA]: pons

TAA14.1.03.010

Es parte deTronco del encfalo

ArteriasArterias pontinas

VenasVenas transversas y laterales pontinas.

Enlaces externos

Graypg. 785

MeSHPons

NeuroLexIDPons

[editar datos en Wikidata]

Cliquear sobre la imagen para su rotacin.Elpuente troncoenceflico, tambin llamadoprotuberancia anularopuente de Varolio, ([TA]: Pons) es la porcin deltronco del encfaloque se ubica entre elbulbo raqudeoy elmesencfalo.Tiene como funcin conectar lamdula espinaly elbulbo raqudeocon estructuras superiores como los hemisferios delcerebroo elcerebelo.Es el segmento ms prominente deltronco del encfalo. Contiene en su ncleo, una porcin de laformacin reticular, incluyendo algunos ncleos que al parecer son importantes para el sueo y el alertamiento. Separado delbulbo raqudeopor el surco bulboprotuberancial, y delmesencfalopor el surco pontomesenceflico. La superficie anterior es convexa y muestra muchas fibras transversales que convergen hacia los lados para dar origen a los pednculos cerebelosos medios. En la lnea media presenta un surco poco profundo y amplio, el surco basilar, que aloja a laarteria basilar. Ms hacia afuera, en la cara anterolateral de la protuberancia tiene su origen aparente elnervio trigmino.En el surco bulboprotuberancial tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera elnervio abducens, elnervio facialy elnervio vestibulococlear.La superficie posterior forma la parte superior del piso delcuarto ventrculoy tiene forma triangular de vrtice superior, est oculta por el cerebelo. Limitada hacia afuera por los pednculos cerebelosos superiores y dividida por el surco medio o tallo del calamus scriptorius. Hacia afuera del tallo del calamus existe una eminencia alargada o funiculus teres que subdivide el piso en un ala blanca interna (que corresponde al ncleo delnervio hipogloso) y por encima termina en una elevacin redondeada, la eminencia teres (que corresponde al ncleo delnervio abducens). Ms hacia afuera una depresin triangular de color gris, el ala gris o fvea inferior (que corresponde a los ncleos de origen delnervio glosofarngeoy delnervio vago). Continuando hacia afuera, en el ngulo externo del piso del cuarto ventrculo, encontramos una segunda zona blanca, ligeramente sobreelevada que forma el ala blanca externa (que corresponde a los ncleos vestibulares) y en su parte supero-externa presenta una pequea protrusin, el tubrculo acstico (que corresponde a los ncleos cocleares). Tambin en el piso del cuarto ventrculo encontramos estras transversales entre el tallo del calamus y el ngulo externo, son las estras acsticas (estras medulares) o barbas del clamo.Caractersticas generales[editar] Situada por encima delbulbo raqudeodelante de los hemisferios delcerebroy por debajo de lospednculos cerebrales. Tiene forma de cubo. La cara anterior es convexa y presenta un surco medio. Descansa sobre elproceso basilar del occipital. A cada uno de los lados se desprende elnervio trigmino(5 par craneal). La cara posterior forma la mitad superior del piso delcuarto ventrculo. En las caras laterales se ven lospednculos cerebelososmedios que relacionan laprotuberanciacon elcerebelo. La cara superior est en relacin con lospednculos cerebrales, y la inferior se contina con elbulbo raquideo.

El puente (de Varolio) o protuberancia anular es un haz de fibras nerviosas que comunica a la mdula oblongada y el cerebelo con el cerebro. Regula la respiracin, fundamentalmente.

La protuberancia anular es un rgano de conduccin y un centro funcional.

* rgano de conduccin: Por la protuberancia pasan las vas sensitivas que van de la mdula al cerebro y viceversa.Como todas las fibras han cruzado, sea en la mdula sea en el bulbo raquideo, todas las fibras de la protuberancia se relacionan con el lado opuesto del cuerpo.

* Centro funcional: La protuberancia anular es el centro de la estacin; sin este rgano, no podemos quedarnos de pie y caeramos inmediatamente. Adems, es un centro de asociacin que interviene en las emociones y determina los fenmenos fisiolgicos que las acompaan como la aceleracin del pulso, de la respiracin, etc.

Si deseas ms informacin la encuentras en el libro abajo descrito. Saluos y que ests bien.Source:Mendoza, Biologa II, Trillas, Mxico, 2009 (www.mendoza-sierra.org)

Cuerpo calloso

Partes del cerebro (en ingls latinista). En el diagrama, el cuerpo calloso es la zona coloreada de rojoElcuerpo callosoes el haz de fibras nerviosas (comisuracentral) ms extenso delcerebrohumano. Su funcin es la de servir como va de comunicacin entre unhemisferio cerebraly otro, con el fin de que ambos lados delcerebrotrabajen de forma conjunta y complementaria.

Cuerpo calloso coloreado de rojoLas personas que nacen conagenesia del cuerpo calloso(es decir, sin l) presentan problemas neuropsicolgicos ya que su mente trabaja como si tuviera uncerebro dividido, es decir, sera funcionalmente como una persona con dos cerebros, dado que la informacin recibida nicamente por uno de los hemisferios no pasara al otro. Los sntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el cuerpo calloso.1Se ubica en la fisura interhemisfrica. Tiene varias porciones: pico del cuerpo calloso, que se continua con la lmina terminal y esta a su vez con quiasma ptico; a continuacin tenemos la rodilla; luego el cuerpo y termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en relacin con laGlndula pinealo Epfisis y con la Comisura Habnular. El cuerpo tiene una cara superior van las estras longitudinales mediales y laterales que son sustancia blanca, con elindusium griseumuna lmina de sustancia gris, y una exterior en relacin con putins pellusidum, pilar anterior del trgono y cuerpo del trgono.

Funcin del Corpus Calloso Nuestro conocimiento limitado sobre el cerebro humano se puede atribuir a su naturaleza compleja, en gran medida. Bsicamente, el cerebro est dividido en dos mitades, los hemisferios, alias el cerebro derecho y el lado izquierdo del cerebro. Cada uno de estos hemisferios del cerebro se les asignan tareas especficas relacionadas con las diversas funciones del cuerpo humano. Las caractersticas del cerebro derecho difieren de las caractersticas del cerebro izquierdo a un grado significativo. Mientras que el primero se asocia principalmente con un enfoque al azar, holstico o intuitivo, ms tarde se asocia con enfoque analtico, lgico o racional.Cul es el cuerpo calloso? Bsicamente, el cerebro derecho es afectado con el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el lado izquierdo del cerebro es con el lado derecho de nuestro cuerpo. Dicho esto, tiene que haber algn vnculo entre estos dos hemisferios del cerebro y el cuerpo calloso acta como enlace que facilita la comunicacin entre los dos. Es un paquete de ancho, plana de fibras nerviosas que se encuentra en la fisura longitudinal por debajo de la corteza. El trmino cuerpo callosoSignifica que el cuerpo dura en Amrica. Con aproximadamente 200-250 million proyecciones contralateral axonal en su haber, es el ms grande entre las estructuras de la materia blanca diversas en el sistema nervioso central.La porcin anterior de esta estructura se conoce como el genu, Mientras que la estructura posterior se conoce como esplenio. En entre las porciones anterior y posterior del cuerpo calloso se encuentra el cuerpo de la estructura que se conoce como el tronco. Los estudios han revelado que su porcin anterior de los zurdos es el 11 por ciento mayor en comparacin con las personas diestras. Un vistazo a la seccin vertical del cerebro muestra en el diagrama a continuacin le ayudar a encontrarlo.Corpus Calloso funcin en el cerebro Sin duda, la funcin ms importante del cuerpo calloso es la de facilitar el proceso de comunicacin interhemisfrica. Los investigadores creen que esta estructura de los tejidos neurales en el cerebro euterios est implicado en una amplia gama de las funciones normales del interhemisfricas. Mientras que las funciones del hemisferio derecho difiere de la de el hemisferio izquierdo, tiene que haber alguna conexin entre las dos mitades del cerebro con el fin de facilitar el funcionamiento adecuado del sistema nervioso como un todo. Aqu es donde el cuerpo calloso entra en escena, ya que facilita este sentido, actuando como un puente entre los dos hemisferios, y transmitir informacin de un hemisferio al otro. Tambin trabaja en la asignacin de tareas a cualquiera de los hemisferios del cerebro sobre la base de su programacin. En los nios, se cree que juega un papel importante en la lateralizacin del cerebro derecho de la poca de la infancia. Los estudios tambin revelan que participa activamente en el movimiento de los ojos. La informacin sobre los msculos del ojo y la retina es recogida por esta estructura, y enviados a las respectivas reas del cerebro donde se procesa i. Dado que esta informacin est siendo procesada por los dos hemisferios, el cuerpo calloso asegura que el flujo de informacin entre los dos es rpido y preciso. Cualquier dao causado a esta parte puede resultar en graves consecuencias a la funcin corporal. El hecho de que est situado entre ambos los dos hemisferios hace que sea menos relativamente vulnerables a los daos. Si la regin en la que cuerpo calloso conecta con el lado derecho del cerebro est daado, varias funciones del cerebro derecho tienden a ser afectados. Del mismo modo, si la regin donde se conecta al lado izquierdo del cerebro est daado, varias funciones del cerebro izquierdo se ven obstaculizados.

amdula espinales un largo cordn blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevarimpulsos nerviososa los 31 pares denervios raqudeos, comunicando elencfalocon elcuerpo, mediante dos funciones bsicas: laaferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas deltronco,cuelloy los cuatro miembros hacia el cerebro, y laeferente, en la que el cerebro ordena a los rganos efectores realizar determinada accin, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones tambin encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como elacto reflejo, elsistema nervioso simpticoy elparasimptico.

MEDULA ESPINALLa mdula espinal es una de las partes ms importantes del sistema nervioso central, actuando como una especie de cable telegrfico que permite enviar seales desde el encfalo y recibir las de las restantes zonas del cuerpo.

La mdula espinal es un cordn nervioso algo aplanado en sentido ntero-posterior. En un corte transversal de la mdula se aprecia que su parte interna est constituida de sustancia gris, mientras que la parte externa consta de sustancia blanca. Lasustancia griscontiene los cuerpos celulares de las neuronas y sus ramificaciones cortas o dendritas; la sustancia blanca debe su color a la presencia predominante de fibras nerviosas mielinizadas, sin neurilema orientadas longitudinalmente.En la sustancia gris se distinguen dosastas anteriores, dosastas posterioresy lacomisura grisque tiene en el centro un conducto ocanal del epndimo.De las astas anteriores, cortas y redondeadas, emergen las races anteriores de los nervios raqudeos; a las astas posteriores, largas y delgadas, llegan las fibras que componen las races posteriores de esos mismos nervios.L a sustancia blanca presenta, en la cara anterior de la mdula, el surco medio anterior y, en la cara posterior de la misma, el surco medio posterior , ms angosto y profundo. La existencia de estos surcos separa incompletamente a la mdula en dos mitades laterales, cada una de las cuales queda dividida, por las races anteriores y posteriores de los nervios raqudeos, en tres cordones :anterior, lateralyposterior.Debido a su estructura interna, la mdula espinal es un importante centro de actos reflejos y una valiosa va de conduccin para los impulsos nerviosos que van desde los receptores hacia el encfalo o desde ste hacia los efectores.REFLEJOS MEDULARES:Para estudiar los efectos controlados por la mdula espinal, considere como ejemplo la respuesta que se da cuando, inadvertidamente, la mano toca un objeto muy caliente.La estimulacin de los receptores del dolor en la piel genera impulsos nerviosos, que son conducidos hacia la mdula por lasneuronas sensitivasde un nervio raqudeo. Los cuerpos de esas neuronas forman unganglio espinal,situado muy cerca de la mdula. El trmino ganglio se aplica, en general, a un conglomerado de neuronas localizado fuera del sistema nervioso central. Cada neurona del ganglio espinal es unipolar, o sea tiene una prolongacin nica que, a corta distancia del soma, se bifurca en una rama perifrica, asociada a un receptor, y una rama central que contribuye a estructurar la raz posterior del nervio raqudeo. Como integrante de la raz posterior, la rama central de la neurona sensitiva penetra en el asta posterior de la sustancia gris medular y all se relaciona sinpticamente con unaneurona de asociacin.El cuerpo de la neurona de asociacin, ubicado en el asta posterior, proyecta su axn al asta anterior de la sustancia gris, donde estn concentradas lasneuronas motoras o motoneuronas.Los axones de las motoneuronas salen de la mdula formando parte de la raz anterior del nervio raqudeo y, despus de un corto trecho, se asocian con las fibras sensitivas de la raz posterior para constitur, en definitiva, el nervio raqudeo. Los impulsos conducidos por las fibras motoras del nervio raqudeo llegan hasta los msculos flexores del brazo y determinan su contraccin. As, sin intervencin de la voluntad y de la conciencia, la persona aleja la mano del objeto caliente que proporcion el estmulo para esta reaccin.FUNCIN CONDUCTORA DE LA MDULA ESPINAL:La actividad conductora de la mdula es una funcin especfica de los cordones (anteriores, laterales y posteriores) formados de sustancia blanca. Cada cordn est constituido por fibras mielnicas agrupadas en manojos o haces de mayor o menor volumen. Algunos haces son ascendentes o sensitivos , es decir, conducen hacia el encfalo los impulsos que provienen de los receptores externos o internos; otros son descendentes y motores, ya que transmiten los impulsos desde el encfalo a las motoneuronas del asta anterior.Vas ascendentes:Al entrar e la mdula, las fibras sensitivas de las races posteriores se agrupan en diferentes haces segn sus funciones. Las que conducen la sensibilidad tctil se ubican en loscordones posteriores, cada uno de los cuales comprende dos haces: uno interno, ohaz de Goll, y otro externo, ohaz de Burdach. Las fibras que conducen impulsos relacionados con el dolor y la temperatura forman elhaz espino-talmico lateral,situado en los cordones laterales.Las fibras tctiles penetran en la mdula e inmediatamente ascienden, por el mismo lado, para llegar al bulbo raqudeo; aqu hacen la sinapsis con una segunda neurona cuyo axn cruza al lado opuesto del bulbo para terminar en el tlamo , masa de sustancia gris que coordina los impulsos sensitivos. Del tlamo, una tercera neurona lleva los impulsos a la corteza cerebral, donde se produce la sensibilidad consciente. Esto significa que las impresiones tctiles del lado derecho del cuerpo son percibidas en la mitad izquierda del cerebro y viceversa.Vas descendentes:La gran mayora de las fibras que componen los haces descendentes tiene su origen en neuronas de la corteza cerebral y por ella fluyen los impulsos para losmovimientos voluntarios.Los axones de estas neuronas motoras descienden por la sustancia blanca del cerebro, atraviesan el tronco enceflico y forman, en la cara anterior del bulbo raqudeo, dos prominencias llamadas pirmides . A nivel bulbar, el 85% de las fibras descendentes se entrecruzan ( decusacin de las pirmides ), de modo que las que bajan de la mitad izquierda del cerebro continan por el cordn lateral derecho de la mdula y viceversa. Estas fibras delhaz piramidal cruzadopertenecientes a loscordones laterales,terminan a diferentes alturas de las mdula espinal, donde hacen sinapsis con las neuronas motoras ubicadas en el asta anterior de la sustancia gris. El axn de la segunda neurona motora sale por la raz del nervio raqudeo y termina su recorrido en un rgano efector.El resto de las fibras descendentes, es decir, las que no se cruzan en la decusacin sigue por loscordones anterioresde la mdula formando elhaz piramidal directo.No obstante su denominacin, las fibras del haz piramidal directo terminan por cruzar al lado opuesto de la mdula, a distintos niveles de sta, donde se conectan sinpticamente con las neuronas motoras del asta anterior. Como resultados de los entrecruzamientos de las fibras piramidales, cada mitad del cerebro controla la motilidad voluntaria del lado opuesto del cuerpo, correspondiente al tronco y las extremidades .Adems de la va piramidal, la mdula contiene otros haces de fibras que constituyen, en conjunto, lava extrapiramidal, encargada de transmitir los impulsos relacionados con losmovimientos involuntarios o automticos: mantencin del equilibrio y del tono muscular, reflejos posturales, etc. Los haces extrapiramidales nacen, principalmente, en ncleos grises localizados en las profundidades del cerebro y en el tronco enceflico.NERVIOS RAQUDEOSLos nervios raqudeos, 31 pares en el organismo humano, tienen su origen en la mdula espinal. Como ya se ha visto, cada nervio raqudeo posee unaraz anterior motora, formada por las fibras de las motoneuronas del asta anterior, y unaraz posterior sensitiva, que comunica con el asta posterior y presenta unganglio espinalconstituido por neuronas sensitivas unipolares. La unin de las dos races estructura un nervio mixto puesto que contiene fibras sensitivas y motoras. Si se corta la raz posterior de un nervio raqudeo, entre el ganglio y la mdula, la parte del cuerpo inervada por ese nervio pierde completamente su sensibilidad. La seccin de la raz anterior da lugar a una parlisis de los msculos correspondientes al nervio operado.