puertos, abras, cabos e islas: la topografía medieval de la costa atlántica de andalucía a...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Puertos, abras, cabros e islas: la topografía medieval de la costa atlántica de
Andalucía a través de los portulanos (ss. XIV-XVI)
Víctor Muñoz Gómez IEMyR (ULL) // UVA
Grupo de Investigación Castilla y el Mar (ULL)
Proyecto de Investigación
“De mar a mar. Los puertos castellanos en la Edad Media” (HAR2010-17693)

Portulanos y cartas náuticas
Portulano Dulcert (1339). Bibliothèque National de France. París

Costas de la Europa Occidental y África
Atlas(fin. s. XV – princ. s. XVI) Arquivo Nacional do Torre do Tombo. Lisboa

La necesidad de un estudio pormenorizado de la documentación náutica para elestudio de la topografía costera de la Andalucía atlántica en la Baja Edad Media.
Un punto de partida a partir de documentación italiana
(González Arévalo, 2010)
Hitos costeros del reino de Sevilla en la documentación náutica italiana
(fin. s. XIII – med. s. XVI)
Gibraltar
Algeciras
Punta del Carnero
Tarifa
Cabo de Trafalgar
Cádiz
El Puerto de Santa María
Roca Salmedina
Sanlúcar de Barrameda
Sevilla
(González Arévalo, “La costa del reino de Sevilla en la documentación náutica italiana (siglo XV), en A. Malpica Cuello, R. G. Peinado
Santaella, A. Fábregas García (eds.), Historia de Andalucía. VII Coloquio, Granada, Universidad de Granada, 2010, CD-Comunicaciones,
pp. 301-317)

Fuentes: memoriales
Relaçión de los puertos y cauos de las costas de España…
AGI, Indiferente General, Cª. 1.528, nº. 39

Fuentes: memoriales
Relaçión de los puertos… dende el cabo San Vicente hasta el cabo de Trafalgar…
AGI, Indiferente General, Cª. 1.528, nº. 44

Tratadística náutica
Suma de Geographia…
(1519)
Hydrografia…
(1585)
Le Grand Routtier
(1483-1484)

Pierre Garcie, Grand routtier…, 1483-1484
Martín Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1519 Relaçión… , posterior a 1554

Relación de lugares y accidentes geográficos (I)

Relación de los puertos…, posterior a 1555
Andrés de Poza, Hydrografía…, 1585

Relación de lugares y accidentes geográficos (y III)

Consideraciones a partir del análisis de relaciones, descripciones y tratadística naútica hispana
(fin s. XV-s. XVI)
- Relaciones náuticas y horizonte de conocimientos técnicos y empíricos
en la práctica de la navegación:
- Distancias, rumbos, vientos y travesías, profundidades, etc.
- Enseñanzas náuticas: tradiciones medievales, sistematización y difusion moderna
- De la transmisión oral y empírica a la letra impresa.
- Cartografía del litoral del sur ibérico c. 1480-1580
- Alto valor geográfico e hidrográfico.
- Fuente complementaria para el estudio de la jerarquía de la red portuaria
en el sur de la Corona de Castilla al final de la Edad Media.

El estrecho de Gibraltar y las costas meridionales de la Península Ibérica
Portulano Virga (1409). BNF. París
La representación de los espacios costeros a partir de los portulanos.
Características y problemáticas

Propuesta de análisis:
fuentes analizadas y elementos considerados en la documentación cartográfica
Portulanos analizados (fin. s. XIII – 1505)
Fin. s. XIII- med. s. XIV 16
2º mitad s. XIV 12
1er. cuarto s. XV 12
2º cuarto s. XV 29
3er. cuarto s. XV 22
1475-1505 10
Total 102
Fuentes: R. J. Pujades i Bataller, Les Cartes portolanes. La representació medieval d’una mar solcada, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans-Institut Cartogràfic
de Catalunya-Institut Europeu de la Mediterrània-Lunwerg, 2007; Museo de Historia de Tenerife Portulanos del Mundo. Desde la Antigüedad al siglo XV, 2005;
Beinecke Rare Book&Manuscript Library de la Universidad de Yale (http://beinecke.library.yale.edu/collections/highlights/portolan-charts; consultado 18-X-
2014; Archives Départamentales de la Gironde
- Accidentes geográficos – Topónimos – Resalte mediante tintas de colores de accidentes y
topónimos – Representaciones figurativas

Hitos costeros. Fin s. XIII – med s. XIVTos de Vacar 2 (Dulceto 1330)
Monte Gibraltar (Mon, Mont, Gibetari, Iubetari, etc.) 16
Algeciras (Isalcadira, Isalcadra, Zizera, etc.) 16
Tarifa (Tarifa, Tariffa) 16
Vacar (Tore de Vacar) 4
Trafalgar (Trafagar, Trafigar, Trafacar, etc.) 15
Cádiz (Cades, Cadisse, Callis, Calix, etc.) 16 (13 nombre)
Tarfonele 1 (Vesconte 1318)
El Puerto de Santa María (Porto de Sancta Maria, Porto, Lo Portal, Santa
María Lo Porto, Santa María de Porto Seco, etc.)
16
Chipiona (Sipiona) 1 (Vesconte 1327)
Rota (Rota, Roca) 15
Roca Salmedina 16 (3 nombre)
Sanlúcar (San Luca, etc.) 6
Sevilla (Sibilia, Sibili, etc.) 16
Barrameda (Barameda, Ponta de Baramida, etc.) 15
Guadalquivir (Uadalchibir, etc.) 2 (Dulceto, 1330,
Capitor 2 1339)
Arenas Gordas (Alene Gorde, Allenegarder, Alene Cortie, etc.) 13
Niebla (Nebla, Nebra, etc) 15
Saltés (Saltese) 13
Gibraleón (Gibralion, Griblaleon, etc.) 3 (Dulceto 1330,
en adelante)
Palos (Par…?) 1 (Anónimo
genovés 1er. cuarto
s. XIV)
Arca de Buey (Arca de Bo, Archar de Bo, Arca de Boy, etc.) 13
Tura (Carta, Cata, Cantaiya, etc. ¿Cartaya?) 16
Guadiana (Godyana, Gadiana, Gadeana, Gudiana, etc.) 15

Hitos costeros. Fin s. XIII – med s. XIVTos de Vacar 2 (Dulceto 1330)
Monte Gibraltar (Mon, Mont, Gibetari, Iubetari, etc.) 16
Algeciras (Isalcadira, Isalcadra, Zizera, etc.) 16
Tarifa (Tarifa, Tariffa) 16
Vacar (Tore de Vacar) 4
Trafalgar (Trafagar, Trafigar, Trafacar, etc.) 15
Cádiz (Cades, Cadisse, Callis, Calix, etc.) 16 (13 nombre)
Tarfonele 1 (Vesconte 1318)
El Puerto de Santa María (Porto de Sancta Maria, Porto, Lo Portal, Santa
María Lo Porto, Santa María de Porto Seco, etc.)
16
Chipiona (Sipiona) 1 (Vesconte 1327)
Rota (Rota, Roca) 15
Roca Salmedina 16 (3 nombre)
Sanlúcar (San Luca, etc.) 6
Sevilla (Sibilia, Sibili, etc.) 16
Barrameda (Barameda, Ponta de Baramida, etc.) 15
Guadalquivir (Uadalchibir, etc.) 2 (Dulceto, 1330,
Capitor 2 1339)
Arenas Gordas (Alene Gorde, Allenegarder, Alene Cortie, etc.) 13
Niebla (Nebla, Nebra, etc) 15
Saltés (Saltese) 13
Gibraleón (Gibralion, Griblaleon, etc.) 3 (Dulceto 1330,
en adelante)
Palos (Par…?) 1 (Anónimo
genovés 1er.
cuarto s. XIV)
Arca de Buey (Arca de Bo, Archar de Bo, Arca de Boy, etc.) 13
Tura (Carta, Cata, Cantaiya, etc. ¿Cartaya?) 16
Guadiana (Godyana, Gadiana, Gadeana, Gudiana, etc.) 15

Hitos costeros. Segunda mitad s. XIVGibraltar 12
Algeciras 12
Tarifa 12
Vacar (Uaca, Uacar, Tarfocara) 9
Tarfonoli 2 (Anónimos
venecianos)
Trafalgar 12
Cádiz 12
El Puerto de Santa María 12
Rota 12
Roca Salmedina 12
Sanlúcar 9
Castro Albitaro? 1 (Pizzigano 1373-
1383)
Sevilla 12
Turian (Turian, Corian, etc.) 2 (Anónimos
venecianos)
Coria (Coria, Choria) 8-9
Forcada 2
Barrameda 12
Guadalquivir 8
Capitor 7-8
Arenas Gordas 8-9
Niebla 15
Saltés 10
Gibraleón 11
Arca de Buey 11
Tura (¿Cartaya?) 11
Guadiana 11


Hitos costeros. 1er. cuarto s. XVGibraltar 12
Algeciras 12
Tarifa 12
Vacar 8
Trafalgar 12
Cádiz 12
Ponte 1 (Pizzigano
1424)
El Puerto de Santa María 12
Rota 12
Roca Salmedina 12
Sanlúcar 10
Sevilla 12
Coria 4
Barrameda 12
Guadalquivir 4
Capitor 5
Arenas Gordas 12
Niebla 11
Saltés 11
Gibraleón 10
Moguer (Muguer) 1 (Pizzigano
1424)
Palos 1 (Pizzigano
1424)
Arca de Buey 12
Lepe (Lepa) 1 (Pizzigano
1424)
Tura (¿Cartaya?) 10
Guadiana 12


Hitos costeros. 2º cuarto s. XVGibraltar 29
Algeciras 24-26
Tarifa 29
Vacar 25-27
Trafalgar 29
Trafegar 1
Cádiz 27-29
Jerez 1 (Bianco 1436)
Puente 1 (Bianco 1436)
El Puerto de Santa María 28
Rayfabar? 1 (Anónimo
veneciano)
Rota 26
Roca Salmedina 28
Sanlúcar 17
Pica… 2
Sevilla 27
Coria 10
Barrameda 28
Algarbe 1 (Bianco 1436)
La Forcada 1
Guadalquivir 10
Capitor 10
Arenas Gordas 29
Moguer 4
Niebla 25
Palos 2
Saltés 19-20
Gibraleón 27
Arca de Buey 28
Lepe 10
Tura (¿Cartaya?) 28
Guadiana 28


Hitos costeros. 3er. cuarto s. XVGibraltar 22
Algeciras 22
Tarifa 20-21
Vacar, Vachera, Vacheras 20-21
Trafalgar 21-22
Cádiz 22
El Puerto de Santa María 22
Rota 22
Belenquer 1 (Fiorino
1462)
Roca Salmedina 7-8
Sanlúcar 21
Sevilla 19
Coria 21
Guadalquivir 19
Capitor 19
Barrameda 22
Arenas Gordas 22
Moguer 19
Niebla 22
Palos 2
Gibraleón 22
Saltés 21
Arca de Buey 22
Lepe 21
Tura (¿Cartaya?) 22
Guadiana 22


Hitos costeros. 1470-1505Gibraltar 10
Algeciras 10
Tarifa 8
Vacar, Vachera, Vacheras 7-8
Trafalgar 9
Cobil 1 (Aguiar c. 1492)
Santi Petre 1 (Aguiar c. 1492)
Cádiz 10
El Puerto de Santa María 9
Rota 10
Roca Salmedina 3
Sanlúcar 10
Sevilla 10
Coria 6
Guadalquivir 6
Capitor 7
Barrameda 10
Arenas Gordas 9
Moguer 6-7
Niebla 9-10
Olua 1 (Aguiar c. 1492)
Gibraleón 8-9
Saltés 8-9
Arca de Buey 9-10
Vazatalergos 1 (Aguiar c. 1492)
Lepe 8-9
Tura (¿Cartaya?) 7-
Guadiana 9-10

Aguiar, J
(c. 1492), Bienecke
Rare Books…,
30cea/1492

Conclusiones
- Aumento progresivo del número de hitos y generalización de su inclusión en las cartas portulanas.
- Inclusión de informaciones con valor práctico para la navegación: islas y señales diversas ligados a la presencia de cabos,
abras y bajas en todo el espacio costero analizado.
- La red portuaria, ¿detalle o evolución?
- Reflejo del desarrollo, desde el tránsito del s. XIV al s. XV y, sobre todo, desde la 2ª mitad del s. XV, de ciertos núcleos a
partir de polos originales:
- Gibraltar y bahía de Algeciras: Barbate-Valdecaqueros, Conil
- Cádiz y su bahía: El Puerto de Santa María, Rota; incluso Jerez de la Frontera
- Desembocadura del Guadalquivir: Sevilla, Coria, Sánlúcar
- El condado de Niebla y la tierra llana de Huelva: Niebla, Gibraleón, Saltés, etc.; Moguer, Palos, Huelva y, sobre todo, Lepe.
- Recopilación y normalización de informaciones hidrográficas náuticas y cartográficas a partir del s. XV (2ª
mitad s. XV).
- Los portulanos como fuentes representativa de:
- la construcción y elaboración de las percepciones medievales del espacio costero
- las transformaciones y configuración de una red portuaria regional

Puertos, abras, cabos e islas…
Grupo de Investigación
Castilla y el Mar (ULL)
Proyecto de Investigación
De mar a mar. Los puertos castellanos en
la Edad Media
(HAR2010-17693)
Gracias