punción lumbar

Upload: juan-diego-taborda-gomez

Post on 05-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definiciion, cuidados de enfermeria, indicaciones y contraindicaciones

TRANSCRIPT

PUNCIN LUMBARINDICACIONESEste examen se hace para medir las presiones en el lquido cefalorraqudeo y para recoger una muestra de ste con el fin de realizar pruebas adicionales. El anlisis del LCR se puede utilizar para diagnosticar ciertos trastornos neurolgicos, particularmente infecciones (como meningitis) y dao cerebral o dao a la mdula espinal.Fines diagnsticos Meningitis Hemorragias menngeas Encefalitis Coma febril inexplicado Poliomielitis A.C.V. (descartar etiologa hemorrgica) Algunas neuropatas (diabetes, difteria) Sfilis nerviosa Localizacin nerviosa de ciertas enfermedades parasitarias (toxoplasmosis, tripanosomiasis..) Compresin medular Epilepsia Tumores cerebralesFines teraputicos

Administrar anestsicos en la mdula espinal Aliviar la presin intracraneal

CONTRAINDICACIONES Lesin intracraneal con efecto de masa. Comprensiones medulares agudas que pueden ser agravadas con la P.L. Lesiones infecciosas cutneas u seas de la regin lumbar, debido al riesgo de inoculacin sptica. Dficit de coagulacin.

PREPARACINUna vez le hayan explicado el procedimiento, le pedirn que firme un consentimiento informado. Se trata de un documento donde autoriza que le practiquen la prueba y donde afirma que entiende en qu consiste el procedimiento, cmo se realiza y los riesgos potenciales que implica.El mdico que realice la puncin lumbar al paciente conocer sus antecedentes mdicos, pero es probable que les haga otras preguntas, como si es alrgico a algn tipo de medicamento.Es posible que le permitan permanecer en la sala con el paciente durante el procedimiento o que, por el contrario, deba quedarse en la sala de espera.CUIDADOS DE ENFERMERA Preguntar posibles alergias a anestsicos Verificar que el consentimiento informado ha sido cumplimentado adecuadamente Explicar el procedimiento al paciente, informndole que puede sentir cierto dolor durante la puncin e incluso calambres, pero que deber tratar de estar lo ms quieto posible, respirar lenta y profundamente y tranquilizarse Colocar la cama en posicin horizontal a la altura que resulte cmoda para la persona que realice la tcnica Acomodar al paciente en decbito lateral izquierdo o derecho, al borde de la cama y en posicin fetal. Comprobar que la posicin no dificulte la ventilacin en el paciente. Cuando la puncin se efecte en posicin sentada, el enfermo debe redondear la espalda encorvndose sobre una almohada. La eleccin de una posicin u otra depender de la finalidad para la que sea indicada la P.L. El paciente deber permanecer en decbito prono durante al menos dos horas, sobre un plano horizontal estricto, y de 8 a 10 horas en decbito supino. La tolerancia oral se iniciar tras la puncin, aumentando la ingesta de lquidos para minimizar la aparicin de cefalea. Vigilar zona de puncin por si aparece sangrado Vigilar constantes vitales cada 8 horas, durante las primeras 24h.

TAC DE CRNEO SIMPLEPREPARACINA usted se le solicitar que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomgrafo.Mientras est dentro del escner, el haz de rayos X de la mquina rota a su alrededor.Una computadora crea imgenes separadas del rea del cuerpo, llamadas cortes. Estas imgenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una pelcula. Se pueden crear modelos tridimensionales del rea de la cabeza juntando los cortes.Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imgenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la respiracin por perodos de tiempo breves.Generalmente, los exmenes completos toman slo unos cuantos minutos. Los escneres ms nuevos pueden tomar imgenes de todo el cuerpo, de los pies a la cabeza, en menos de 30 segundos.

INDICACIONESuna tomografa computarizada del crneo se recomienda para ayudar a diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones: Defecto de nacimiento (congnito) de la cabeza o el cuello Infeccin del cerebro Tumor cerebral Acumulacin de lquido dentro del crneo (hidrocefalia) Craneosinostosis Lesin (traumatismo) en la cabeza y la cara Accidente cerebrovascular o sangrado en el cerebroUna tomografa computarizada del crneo tambin puede hacerse para buscar la causa de: Cambios en el pensamiento o el comportamiento Desmayo Dolor de cabeza, cuando estn presentes algunos otros signos y sntomas Hipoacusia (en algunos pacientes) Sntomas de dao a parte del cerebro, como problemas de visin, debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo, hipoacusia, dificultades para hablar o problemas para deglutirCONTRAINDICACIONESEmbarazo

CUIDADOS DE ENFERMERAA) Da Anterior a la Prueba: - Recordar al paciente que evite fumar (la imagen de gases disminuyen la nitidez de la imagen).- Practicarle enemas de limpieza. - Dejarlo en ayunas 12 horas antes de la prueba. B) Da de la Prueba: - Recepcin del Paciente y de su Historia Clnica. - Comprobar que el paciente coincide con la peticin mdica y con la exploracin que se le va a realizar. - Verificacin del Consentimiento Informado. - Entrevista personal insistiendo en Alergias y valorando las necesidades que pueda presentar cada paciente. - Comprobar que viene en Ayunas y Limpio. Valorar el estado de Hidratacin del enfermo. - Colocacin de Ropa adecuada para la Exploracin. - Comprobar que el Estudio de Coagulacin del paciente sea normal, para evitar posibles hemorragias. Si est tomando anticoagulantes habr que interrumpir el tratamiento 72 horas antes de la exploracin. - Comprobar que la Creatinina est dentro de los valores normales, a fin de que la Funcin Renal del enfermo no est alterada. - Comprobar su Funcin Respiratoria. - Estos cuidados sern dispensados exclusivamente por la Enfermera.