pwx600 - coes.org.pe

29
REIVAX Automação e Controle Rodovia SC 401, Nº 600 - Tecnópolis - 88030-904 - Florianópolis - SC Fone: +55 48 3027 3700 Fax: +55 48 3027 3735 Visite nosso site http://www.reivax.com.br ou envie um e-mail para [email protected] PWX600 Informe de los Ensayos de Comisionamiento Cliente: San Gabán S.A. Local: Central San Gabán II Suministro: F03030

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PWX600 - coes.org.pe

REIVAX Automação e ControleRodovia SC 401, Nº 600 - Tecnópolis - 88030-904 - Florianópolis - SC

Fone: +55 48 3027 3700 Fax: +55 48 3027 3735Visite nosso site http://www.reivax.com.br ou envie um e-mail para [email protected]

PWX600

Informe de los Ensayos de Comisionamiento

Cliente: San Gabán S.A.

Local: Central San Gabán II

Suministro: F03030

Page 2: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 2

©**2004** REIVAX Automação e ControleTodos los derechos reservados.Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, archivada o transmitida de cualquiermodo o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, fotográfico, de grabación u otros,sin la autorización previa, y por escrito, de REIVAX Automação e Controle.Como parte de su política de la Calidad, REIVAX se esfuerza por mejorar continuamente susproductos. Tales mejorías originan nuevas ediciones de su documentación técnica, y puedenmotivar nuevas versiones de este Manual. Sin embargo, REIVAX no garantiza la actualiza-ción automática de las informaciones aquí contenidas, las cuales fueron consideradas adecua-das para el equipo, y versión, a que se refieren. Informaciones sobre nuevas versiones delequipo y/o de este Manual, eventualmente disponibles, pueden ser obtenidas a través del De-partamento Comercial de REIVAX.

Page 3: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 3

SUMÁRIO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4

1.1 La Central Hidroeléctrica San Gabán II ........................................................................ 41.2 Escopo de los Trabajos.................................................................................................. 41.3 Organización de los Trabajos ........................................................................................ 51.4 Documentación.............................................................................................................. 5

2 SIGLAS ADOPTADAS ..................................................................................................... 6

3 PERSONAL QUE PARTICIPÓ Y FECHAS.................................................................. 7

3.1 Personal ......................................................................................................................... 73.2 Fechas............................................................................................................................ 7

4 GENERALIDADES........................................................................................................... 8

4.1 Conexión con Microrec K4 ........................................................................................... 84.2 Software de Apoyo........................................................................................................ 84.3 Hardware de Apoyo....................................................................................................... 94.4 Preparación y Ejecución de los Ensayos ....................................................................... 9

5 GENERADORES y RTs.................................................................................................. 10

5.1 Datos de los Generadores ............................................................................................ 105.2 Datos del Sistema de Excitación ................................................................................. 105.3 Valores Base................................................................................................................ 11

6 ENSAYOS......................................................................................................................... 12

6.1 Test Locales................................................................................................................. 126.1.1 Generador 1....................................................................................................... 126.1.2 Generador 2....................................................................................................... 13

6.2 Test en Conjunto con CH MachuPicchu ..................................................................... 156.2.1 Abertura de la LT1011...................................................................................... 156.2.2 Abertura de la LT1008...................................................................................... 18

7 OPERACIÓN EN REGIMEN PERMANENTE – CARGA MÁXIMA ..................... 23

8 TOMADA DE CARGA EN DECLIVE ......................................................................... 24

9 AJUSTE DO AVR EN VACÍO – GENERADOR 1...................................................... 25

10 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA............................................................................... 26

11 CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 28

12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 29

Page 4: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 4

INTRODUCCIÓN

1.1 La Central Hidroeléctrica San Gabán II

La CH San Gabán II, está localizada en el Río San Gabán, en la Cordillera de los Andes,Provincia Carabaya – Departamento de Puno – Perú, a aproximadamente 300km de la ciudadde Juliaca, a 1500m sobre el nivel del mar.

Es una Central del tipo subterránea, con dos generadores de 63,5 MVA accionados por turbi-nas Pelton de 5 inyectores, eje vertical, caída líquida de 650m.

Los Generadores y Turbinas fueron suministrados por la ALSTOM. La generación es en13,8 kV, con los transformadores elevadores 13,8/138kV también montados en el interior dela central subterránea. El transporte de la energía para el exterior de la caverna es por mediode cables en aceite fluido.

Dos líneas de transmisión, en 138kV, transportan la energía generada de San Gabán II hasta lasubestación de Azangaro, donde es interligada al Sistema Eléctrico Peruano – ver figura 1

L - 1006

L – 1005L – 1004

L – 1003

L - 1002

L - 1008

L-2030

L1009

L-1013

L - 1010

FIGURA 1 – Sistema eléctrico de la región de la CH San Gabán II

1.2 Escopo de los Trabajos

Suministro y puesta en servicio de dos Estabilizadores de Potencia (PSS) del tipo PotenciaAcelerante - PWX600-REIVAX. Los PWX600 están conectados a los reguladores de tensiónMicrorec K4, utilizando una entrada analógica, calibrada.

Page 5: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 5

1.3 Organización de los Trabajos

- análisis de la documentación proporcionada por el Cliente;- montaje y ajustes de los PWX600 en la fábrica;- test de aprobación con la presencia de inspectores del Cliente- ejecución de simulaciones para la obtención de los ajustes iniciales de los

PWX600;- montaje en la CH San Gabán II;- ajustes finales, incluyendo test locales y test conjuntos con la CH MachuPicchu.

1.4 Documentación

La documentación utilizada comprende:

- datos de la instalación conforme documento ADS-00016-2003-EGESG;- informes de los ensayos realizados por el CESI, para verificación de la estabili-

dad permanente;- diseños del regulador Microrec K4.

Page 6: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 6

2 SIGLAS ADOPTADASEn el transcurso de estos trabajos serán utilizadas las siguientes siglas:

- SE: Sistema de Excitación;- RT: Regulador de Tensión (AVR: Automatic Voltage Regulator);- PSS : Power System Stabilizer- ESP: Estabilizador del Sistema de Potencia- PWX600 – PSS (ESP) fabricado por REIVAX- CCR: Compensador de Corriente Reactiva (RCC: Reactive Current Compensa-

tor);- LSE: Limitador de SubExcitación (URAL: Under Excited Reactive Ampere Li-

mit);- LCE: Limitador de Corriente de Excitación (CL: Current Limit);- MEST: Malla Estabilizadora;- LVHz: Limitador Volts/Herz;- COES: Operador Nacional del Sistema - Peru;- Pe: Potencia Activa;- Q: Potencia Reactiva;- Iexc: Corriente de Campo de la Excitatriz;- Vt: Tensión Terminal;- Vref: Tensión de Referencia;- Vpss: Señal de salida del PWX600

Page 7: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 7

3 PERSONAL QUE PARTICIPÓ Y FECHAS

3.1 Personal

Los trabajos fueron ejecutados en dos etapas; la primera en la fábrica de REIVAX en Floria-nópolis, con test de aceptación y capacitación; y la segunda en la CH San Gabán II.

En la primera etapa participaron:por REIVAX – Ing Janary Jose Aust

Ing Kleyton SchmittIng Pedro Freitas Portela de SouzaIng Laury Perotti

Por el Cliente – Ing Rolando Hernán Portillo FarfánBraulio Guillen Zegarra

En la segunda etapa participaron:por REIVAX – Ing Laury Perotti – na CH San Gaban IIpor el Cliente – Ing Rolando Hernán Portillo Farfán

Braulio Guillen ZegarraIng Marcos Yupanqui

El soporte en Florianópolis, durante el período de testes en la obra, fue dado por los ingenie-ros Kleyton Schmitt, Pedro Freitas Portela de Souza, Gabriel de Oliveira, Tiago Busatta,Carlos Matias Billo.

El montaje de los equipos en la obra fue ejecutado por el equipo de Mantención Eléctrica dela CH San Gabán II, coordinada por el Sr Braulio Guillen Zegarra

Registramos, también, agradecimientos a los ingenieros: Javier Muñante Aquije - responsabledel proyecto por el Cliente, Alfonso Mago - jefe de la Central, y a Victor Ávila – jefe demantención eléctrica, los cuales nos auxiliarán en los contactos con el COES, hospedaje ytransporte.

3.2 Fechas

Los ensayos y capacitación en fábrica fueron realizados en el período de 27 a 29 de febrerode 2004. El montaje, ajustes y test en la CH San Gabán II fueron realizados en el período de12 a 25 de marzo de 2004.

Los test para ajuste y test locales fueron realizados en los días 20 y 21 de marzo de 2004. Lostest con abertura de líneas y conjuntos con la CH MachuPicchu fueron realizados en el día 22de marzo de 2004.

Page 8: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 8

4 GENERALIDADES

4.1 Conexión con Microrec K4

La señal de salida del PWX600 fue conectada a la entrada analógica disponible en el móduloA10X21 y A20X21 (BCA1), correspondientes a los dos canales de regulación. Los resistoresde entrada do atenuador de los módulos ISVI1 de cada uno de los canales de regulación fue-ron substituidos para conseguir una buena relación de señal entre el PWX600 y la entradaanalógica: R16=22kΩ y R17=4,7kΩ. La relación entre la señal del PWX600 y la entrada delMicrorec K4 quedó en 0,784V=1%Vt.

4.2 Software de Apoyo

Para la realización de este trabajo, REIVAX utilizó el conjunto de programas siguientes:

- SMO, confeccionado y comercializado por REIVAX, permite obtener registroscon simulación simultánea;

- SVC, confeccionado y comercializado por REIVAX, permite la visualización ymanipulación de curvas;

- Configurador SBE y SEC para configuración, programación y comunicación conel PWX600, confeccionados y comercializados por REIVAX

- EXCEL, para catalogación y eventual trazado de características estáticas;- WORD, para edición de informes;- Otros programas de propiedad de REIVAX, que dan suoporte al registro y simu-

lación.

Los registros obtenidos en campo, no siempre están adecuadamente “limpios”, debido a res-tricciones locales. El SVC posee recursos que permiten obtener curvas más limpias sin pérdi-da de información, lo que normalmente podría ocurrir con el uso de filtros simples, del tipopasa-baja. Para ilustrar tal hecho es presentado en la Figura 2, un registro de potencia eléctri-ca que fue procesado por un filtro de Stout y un filtro pasa-baja.

Page 9: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 9

FIGURA 2 – Filtraje vía SVC

4.3 Hardware de Apoyo

Para la realización de los ensayos fue utilizado el Sistema de Adquisición de Datos AQX,confeccionado y comercializado por REIVAX. Tal equipo es constituído de:

- 1 PC compacto dotado de placa de adquisición de datos ADA (REIVAX) con 16canales A/D y 4 D/A, con 8 entradas digitales;

- un monitor de 14” de cristal líquido, apropiado para el trabajo bajo elevadoscampos magnéticos;

- 1 mini-teclado;- 1 módulo con 16 aislantes galvánicos.

Además, otros equipos típicos de uso en trabajos de este tipo fueron utilizados.

4.4 Preparación y Ejecución de los Ensayos

Fue efectuado un pre-itinerario de ensayos, de común acuerdo con la San Gabán, para nego-ciación de paradas y despacho de máquinas junto al COES y CH MachuPicchu.

Tal itinerario fue ajustado a la realidad de la central en “tiempo real”. En este aspecto caberesaltar el valioso soporte del grupo de operación de la central, que actuó de forma a facilitarla viabilidad de ensayos en condiciones bastante difíciles, principalmente si se toman encuenta los percances que eventualmente ocurren en trabajos de este tipo.

Page 10: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 10

5 GENERADORES y RTs

5.1 Datos de los Generadores

La Tabla 1 presenta las constantes de tiempo y reanudación de los geneadores, ALSTOM,obtenidos por ensayos o disponibles en la documentación proporcionada por el fabricante.

TABLA 1 – Datos de Máquina

DATO DESCRIPCIÓN VALORS Potencia Aparente 63,5MVAFp Factor de Potencia 0,9W Rotación 514rpmxd Reanudación síncrona de eje directo (d) 1,19pux’d Reanudación transitoria de eje (d) 0,26pux”d Reanudación subtransitoria de eje (d) 0,18puxl Reanudación de dispersión 0,205.xq Reanudación de eje en cuadratura (q) 0,71pux’q Reanudación transitoria de eje (q) N.D.pux”q Reanudación subtransitoria de eje (q) 0,23pu

T’do Constante de tiempo del campo a vacío según el eje (d) 8,5sT’’do Constante de tiempo subtransitoria a vacío según el eje (d) N.D.sT’qo Constante de tiempo del campo a vacío según el eje (q) N.D.sT”qo Constante de tiempo subtransitoria a vacío según el eje (q) N.D.sAg Parámetro de la saturación N. D.Bg Parámetro de la saturación N. D.H Constante de Inercia 2,98MWs/MVAD Coeficiente de amortiguación N. D.RR Resistencia del rotor (75°C) 0,07226Ω

5.2 Datos del Sistema de Excitación

Vt(pu)

Vpss(pu)

Vref(pu)

+

+- GRV12

1 + s.TRV1

1 + s.TRV1/PRV11 + s.TRV2

s.TRV2UC

FIGURA 3 – RT – diagrama de bloques

TABLA 2 – Datos del RT

DATO DESCRIPCIÓN VALOREI-base Corriente de excitación p/ Vt=1pu en la línea de entrefie-

rro536A

EI-sat Corriente de excitación p/ Vt=1pu -saturada 626A

Page 11: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 11

Vexcit-base Tensión de excitación p/ Vt=1pu en la línea de entrefierro 39VVceil Tensión de techo (ceiling) 9,34pu

GRV12 Ganancia AVR – con carga 74 puTRV1 Constante de Tiempo de avance 1,0sTRV2 Constante de Tiempo del Integrador 15,0sPRV1 Eficiencia del avance 1,0

5.3 Valores Base

Valores base para los generadores de San Gabán II (1,0pu)

- Potencia: 63,5 MVA- Tensión: 13,8 kV- Frecuencia: 60 Hz

Page 12: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 12

6 ENSAYOS

6.1 Test Locales

6.1.1 Generador 1

Las Figuras 4 y 5 muestran los registros efectuados en el generador 1, con el PWX600 habi-litado y deshabilitado, para la condición de generador 2 con PWX600 habilitado y deshabili-tado. El estímulo utilizado fue la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal delgenerador. El escalón fue aplicado por medio de un recurso del PWX600 que permite pro-gramar la aplicación de escalón sin el uso de equipos externos adicionales. En las Figuras 5ay 5b se observa que la señal en la salida del PSS (salida del PWX600) está sumada al escalón(comparar con la señal de la Figura 4a o 4b)

En la Figura 4a el escalón fue aplicado con el PWX600 deshabilitado en ambas unidades. Enla Figura 4b fue habilitado el PWX600 en el generador 2 y no fue habilitado en el generador1. La habilitación de un estabilizador produce una amortiguación grande en la oscilación depotencia, lo mismo siendo la perturbación provocada en unidad con el PWX600 deshabilita-do.

a) G1 e G2 sin PSS b) G1 sin PSS – G2 con PSS

FIGURA 4 – Generador 1 – Aplicación de escalón de 3% en la tensión del generador(registros 153 y 162)

Page 13: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 13

En la Figura 5a el escalón fue aplicado con el PWX del generador en test habilitado y el otrodeshabilitado. La Figura 5b muestra la amortiguación con ambos PWX600 habilitados.

a) G1 con PSS e G2 sin PSS b) G1 e G2 con PSS

FIGURA 5 – Generador 1 – Aplicación de escalón de 3% en la tensión del generadorObserv.: la señal del PSS está sumada al escalón aplicado

(registros 154 y 163)

6.1.2 Generador 2

Las Figuras 6 y 7 muestran los registros efectuados en el generador 2, con el PWX600 habi-litado y deshabilitado, para la condición de generador 1 con PWX600 habilitado y deshabili-tado. El estímulo utilizado fue la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal delgenerador. El escalón fue aplicado por medio de un recurso del PWX600 que permite pro-gramar la aplicación de escalón sin el uso de equipos externos adicionales. En las Figuras 7ay 7b se observa que la señal en la salida del PSS (salida del PWX600) está sumada al escalón(comparar con la señal de la Figura 6a o 6b)

En la Figura 6a el escalón fue aplicado con el PWX600 deshabilitado en ambas unidades. Enla Figura 6b fue habilitado el PWX600 en el generador 1 y no fue habilitado en el generador2. De la misma forma que fue observado en el test del generador 1, la habilitación de un esta-bilizador produce una amortiguación grande en la oscilación de potencia, también siendo la

Page 14: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 14

perturbación provocada en la unidad con el PWX600 deshabilitado, en este caso el generador2.

a) G1 y G2 sin PSS b) G2 sin PSS – G1 con PSS

FIGURA 6 – Generador 2 – Aplicación de escalón de 3% en la tensión del generador(registros 053 y 062)

En la Figura 7a el escalón fue aplicado con el PWX del generador en test habilitado y el otrodeshabilitado. La Figura 7b muestra la amortiguación con ambos PWX600 habilitados.

Page 15: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 15

a) G2 con PSS y G1 sin PSS a) G1 e G2 con PSS

FIGURA 7 – Generador 2 – Aplicación de escalón de 3% en la tensión del generadorObserv.: la señal del PSS está sumada al escalón aplicado

(registros 054 y 063)

6.2 Test en Conjunto con CH MachuPicchu

6.2.1 Abertura de la LT1011

La Figura 8 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con el PWX600habilitado, en la abertura de la LT1011. En el instante de la abertura de la LT1011 la genera-ción en San Gabán II era de 2x30MW y en la CH MachuPicchu era de 50MW. En las líneasde transmisión el flujo de potencia fue:

LT Flujo inicial (MW) Flujo final (MW)1006 15 491008 3 81011 30 abierta

Page 16: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 16

FIGURA 8 – Abertura de la LT 1011(registro IA001)

La Figura 9 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con el PWX600habilitado, en la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal del generador 1. En elinstante del ensayo las unidades de San Gabán estaban operando con 2x47MW, la CH Ma-chuPicchu con 83,5MW (potencia máxima), la LT1006 con 79MW y la LT1008 con 87MW(carga máxima).

Page 17: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 17

FIGURA 9 – Aplicación de escalón de 3% de Vt en el generador 1– con LT1011 abierta(registro IA007)

La Figura 10 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con elPWX600 habilitado, en la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal en uno delos generadores de MachuPicchu. En el instante del ensayo las unidades de San Gabán esta-ban operando con 2x43MW, la CH MachuPicchu con 83,5MW (potencia máxima), la LT1006con 75MW y la LT1008 con 82MW.

Page 18: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 18

FIGURA 10 – Aplicación de escalón de 3% de Vt en MachuPicchu – con LT1011 abierta(registro IA011)

6.2.2 Abertura de la LT1008

La Figura 11 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con elPWX600 habilitado, en la abertura de la LT1008. En el instante de la abertura de la LT1008la generación en San Gabán II era de 2x30MW y en la CH MachuPicchu era de 60MW. Enlas líneas de transmisión el flujo de potencia fue:

Page 19: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 19

LT Flujo inicial (MW) Flujo final (MW)1006 21 211008 1 abierta1011 29 29

FIGURA 11 – Abertura de la LT1008(registro IA012)

La Figura 12 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con elPWX600 habilitado, en la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal del genera-dor 1, con la LT1008 abierta. En el instante del ensayo las unidades de San Gabán estaban

Page 20: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 20

operando con 2x40MW, la CH MachuPicchu con 83,5MW (potencia máxima), la LT1006 con16MW y la LT1011 con 84MW (carga máxima).

FIGURA 12 – Aplicación de escalón de 3% de Vt en el generador 1 – con LT1008 abierta(registro IA023)

La Figura 13 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con elPWX600 habilitado, en la aplicación de un escalón de 3% en la tensión terminal en uno delos generadores de MachuPicchu. En el instante del ensayo las unidades de San Gabán esta-ban operando con 2x40MW, la CH MachuPicchu con 83,5MW (potencia máxima), la LT1006con 16MW y la LT1011 con 85MW(carga máxima).

Page 21: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 21

FIGURA 13 – Aplicación de escalón de 3% de Vt en MachuPicchu – con LT1008 abierta(registro IA030)

La Figura 14 muestra los registros efectuados en los generadores 1 y 2, ambos con elPWX600 habilitado, en el instante del cierre de la LT1008. En el instante del ensayo las uni-dades de San Gabán estaban operando con 2x35MW, la CH MachuPicchu con 83,5MW (po-tencia máxima), la LT1006 con 16MW y la LT1011 con 84MW(carga máxima).

Page 22: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 22

FIGURA 14 – Cierre de la LT 1008(registro IA031)

Page 23: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 23

7 OPERACIÓN EN RÉGIMEN PERMANENTE – CAR-GA MÁXIMALa Figura 15 muestra el funcionamiento en régimen permanente de los dos generadores, conmáxima potencia y PWX600 habilitado.

FIGURA 15 – Generadores 1 y 2 de San Gabán II operando con potencia máxima(registro IAregper2)

Page 24: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 24

8 TOMADA DE CARGA EN DECLIVELa Figura 16 muestra un declive de tomada de carga de los dos generadores, con PWX600habilitado.

FIGURA 16 – Generadores 1 y 2 de San Gabán II – Tomada de carga en declive(registro declive 3)

Page 25: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 25

9 AJUSTE DO AVR EN VACÍO – GENERADOR 1

La Figura 17 muestra el registro de la corrección en la ganancia GRV11 del RT del Genera-dor 1 para reducir el “over-shot” en la tensión terminal del generador en vacío, en la aplica-ción de un escalón. La Figura 17a muestra el registro de la tensión terminal antes del reajustede la ganancia GRV11. La Figura 17b muestra el registro de la tensión terminal con la ga-nancia GRV11 reducido de 400 para 200 pu.

a) Ajuste anterior

b) ajuste dejadoFIGURA 17 – Generadores 1 – Reajuste de la ganancia del RT

(registro RAT001 y 011)

Page 26: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 26

10 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

B&

R

RN

L

1 s

Lmin

Pe

(pu)

∆W(p

u)

1T2

/2H

1+sT

2

1+Tf

ws

11+

sT1

sT1

Lmax

(1+T

rs)

1+4T

rs2

1+sT

41+

sT3

1+sT

61+

sT5

1+sT

81+

sT7

K1p

ssK

pss

(pu)

Pem

axP

emin

K2p

ss

K1p

ss=K

K2p

ss=K

redu

zido

Tp=0

,016

s

Tfw

=0,0

16s

ES

P

RE

SE

TN

ÃO

LIN

EA

R

BLO

QU

EIO

ER

ES

ET

1(1

+Trs

)2

Page 27: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 27

Tabla 3: Parámetros de la función de transferencia del PWX600.

San Gaban IIParámetro Símbolo Un Mínimo MáximoG 1 G 2

Vt alta Vta pu -32,75 32,76 1,10 1,10Vt alta – reset pu -32,75 32,76 1,05 1,05

Vt sobre pu -32,75 32,76 0,0 0,05Vt sub pu -32,75 32,76 -0,05 -0,05

Vt baixa Vtb pu -32,75 32,76 0,90 0,90Vt baixa – reset pu -32,75 32,76 0,95 0,95

Retardo ON s -32,75 32,76 2,00 2,00Salida positiva pu -32,75 32,76 0,02 0,02

Salida negactiva pu -32,75 32,76 -0,02 -0,02Retardo OFF s -32,75 32,76 0,10 0,10

Salida Reset Pos pu -32,75 32,76 0,1 0,1Retardo Reset s -32,75 32,76 0,5 0,5

Reset T2 s -32,75 32,76 2,0 2,0Reset T2 – não-linear s -32,75 32,76 0,50 0,50

Pe máximo pu -32,75 32,76 0,00 0,00Pe mínimo pu -32,75 32,76 0,00 0,00K reduzido -32,75 32,76 0,00 0,00

K -32,75 32,76 7,0 7,0Valor 2H – inércia s -32,75 32,76 5,0 6,0

T1 T1 s -32,75 32,76 4,0 3,00T2 T1 s -32,75 32,76 4,0 3,00Tr Tr s -32,75 32,76 0,08 0,09T3 T3 s -32,75 32,76 0,10 0,12T4 T4 s -32,75 32,76 0,025 0,04T5 T5 s -32,75 32,76 0,10 0,12T6 T6 s -32,75 32,76 0,025 0,04T7 T7 s -32,75 32,76 0,1 0,1T8 T8 s -32,75 32,76 0,1 0,1

Limite Superior Lmax pu -32,75 32,76 0,10 0,10Limite Inferior Lmin pu -32,75 32,76 -0,10 -0,10

Page 28: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 28

11 CONCLUSIÓNDe los registros obtenidos en los test Locales e Inter-área se verificó el buen desempeño delPWX600 en la amortiguación de las oscilaciones, tanto las provocadas por la aplicación deescalones de tensión como las provocadas por maniobras de abertura y cierre de las líneas detransmisión.

Page 29: PWX600 - coes.org.pe

Estabilizador de Sistema de Potencia – PWX600 Informe de los Ensayos

Reivax Automação e ControleF03030 - Rev 0 29

12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS[] [] CESI, RETE-A2/021260 – Pruebas de Estabilidad Permanente – Central

Hidroeléctrica de San Gabán II – Perú – (2002).

[] [] IEEE WORKING GROUP ON COMPUTER MODELLING OF EXCITATIONSYSTEMS, Excitation System Models for Power System Stability Studies, IEEE Tran-sactions on PAS, vol 100, no 2, 494-509, Febrero de 1981.

[] [] ZENI Jr., N. & DA LUZ, L.T.O., Modificações Introduzidas no Estabilizador deSistema de Potencia da UITA, VII SNPTEE, Brasília, 1984.

[] [] ZENI Jr., N., Controle da Excitación de Geradores de Usinas Hidreléctricas: Mode-lagem, Identificação, Ajustes e Ensayos de Campo, Dissertação de Mestrado, UFSC,Florianópolis, Outubro de 1987.

[] Además de estas referencias fueron consultados los manuales, diseños, descriptivos yanotaciones de comisionamiento disponibles de las máquinas y controladores.