pyp sem3

6
CENTRO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA COGNITIVA Materia: Psicopatología y Psicodiagnóstico Semana 1: Trastornos del Estado de Ánimo Actividad: Diagnóstico de Caso Clínico Alumno: Mario Alejandro Campos Aguilar Fecha y Lugar: 27/09/15, Monterrey, Nuevo León

Upload: psi-mario-campos

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

Page 1: PyP sem3

CENTRO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA COGNITIVA

Materia: Psicopatología y Psicodiagnóstico

Semana 1: Trastornos del Estado de Ánimo

Actividad: Diagnóstico de Caso Clínico

Alumno: Mario Alejandro Campos Aguilar

Fecha y Lugar: 27/09/15, Monterrey, Nuevo León

Page 2: PyP sem3

Caso Viuda Millonaria

En base a los criterios diagnósticos del DSM IV, podemos concluirque los síntomas de la historia clínica de Viuda Millonariacorresponden a:

Trastorno bipolar I, episodio maníaco único (296.0x)

A. Presencia de un único episodio maníaco, sin episodios depresivos mayores anteriores.

Nota: La recidiva se define como un cambio en la polaridad desde la depresión, o como un intervalode al menos 2 meses sin síntomas maníacos.

B. El episodio maníaco no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicóticos

.2 Grave con síntomas psicóticos

.8 En remisión parcial/en remisión total

Especificar si:

Mixto: si los síntomas cumplen los criterios para un episodio mixto.

Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicosDe inicio en el posparto

Por lo que concluimos que el diagnóstico más apropiado para ViudaMillonaria sería: Trastorno Bipolar I moderado, episodio maniacoúnico.

Page 3: PyP sem3

Caso Juanita

En base a los criterios diagnósticos del DSM IV, podemos concluirque los síntomas de la historia clínica de Juanita corresponden a:

Trastorno de la personalidad por dependencia (301.6)

Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento desumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da envarios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

1. tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivoaconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.2. necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.3. tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdidade apoyo o aprobación. Nota: No se incluyen los temores o la retribución realistas.4. tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a lafalta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta demotivación o de energía).5. va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hastael punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.6. se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados aser incapaz de cuidar de sí mismo.7. cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que leproporcione el cuidado y el apoyo que necesita.8. está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidarde sí mismo.

Trastorno depresivo mayor, episodio único (296.2x) A. Presencia de un único episodio depresivo mayor.

B. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco.

Nota: Esta exclusión no es aplicable si todos los episodios similares a la manía, a los episodios mixtos o a la hipomanía son inducidos por sustancias o por tratamientos o si se deben a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.0 Leve

.1 Moderado

.2 Grave sin síntomas psicóticos

.3 Grave con síntomas psicóticos

.4 En remisión parcial/en remisión total

.9 No especificado

Especificar (para el episodio actual o para el más reciente):

Page 4: PyP sem3

CrónicoCon síntomas catatónicosCon síntomas melancólicosCon síntomas atípicosDe inicio en el posparto

Por lo que concluimos que el diagnóstico más apropiado para Juanitasería: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LAPERSONALIDAD PREMORBIDO A TRASTORNO DEPRESIVOMAYOR LEVE

Page 5: PyP sem3

Caso Nick

En base a los criterios diagnósticos del DSM IV, podemos concluirque los síntomas de la historia clínica de Samuel corresponden a:

Trastorno bipolar II (296.89)A. Presencia (o historia) de uno o más episodios depresivos mayores.

B. Presencia (o historia) de al menos un episodio hipomaníaco.

C. No ha habido ningún episodio maníaco ni un episodio.

D. Los síntomas afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

E. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social/laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Especificar el episodio actual o más reciente:

Hipomaníaco: si el episodio actual (o más reciente) es un episodio hipomaníacoDepresivo: si el episodio actual (o más reciente) es un episodio depresivo mayor

Especificar, si se cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, su estado clínico actual y/o síntomas:

Leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos/grave con síntomas psicóticos. [Nota: eneste caso no pueden utilizarse los cógigos del cuarto dígito, pues el código del trastorno bipolarII ya utiliza el cuarto dígito.]CrónicoCon síntomas catatónicosCon síntomas melancólicosCon síntomas atípicosDe inicio en el posparto

Especificar:

Especificaciones de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)Con ciclos rápidos

Por lo que concluimos que el diagnóstico más apropiado para Nicksería: TRASTORNO BIPOLAR II GRAVE CON SINTOMASPSICÓTICOS, EPISODIO MAS RECIENTE HIPOMANIACO

Page 6: PyP sem3

Caso Vendedor de Coches

En base a los criterios diagnósticos del DSM IV, podemos concluirque los síntomas de la historia clínica del Vendedor de Cochescorresponden a:

Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco (296.4x)A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio maníaco.

B. Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicosDe inicio en el posparto

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicóticos

.2 Grave con síntomas psicóticos

.7 En remisión parcial/en remisión total

Especificar:

Especificaciones de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)Con ciclos rápidos

Por lo que concluimos que el diagnóstico más apropiado para elVendedor de Coches sería: TRASTORNO BIPOLAR I GRAVE SINSINTOMAS PSICOTICOS, EPISODIO MAS RECIENTE MANIACOCON CICLOS RÁPIDOS