que es la gestion ambiental

16
Que es la gestion ambiental Es aquella destinada a investigar y resolver los problemas relacionados con el ambiente con el fin de obtener un desarrollo sostenible, definido este como el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Que es un sistema de gestion ambiental es un proceso de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones, que lleva a cabo una organizacion para realizar cierta actividad garantizando asi el cumplimiento de las normas ambientales, dicho proceso es ciclico y la mayoria de este tipo de sistemas de gestion se basan en el modelo -Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar- En que consisten las normas ISO 14000 Es una norma de seguridad ambiental, renovacion de otras normas ISO como la 9000 por ejemplo, donde una empresa debe constatar que sus medios de produccion son limpios y seguros. Para eso va todo un equipo de gestores ambientales y otros profesionales a verificar y a corregir ciertas cosas. Las normas estas son caras, yo las veo como un negocio, ya que si una empresa no tiene norma ISO, es dificil que acepten sus productos en otros paises. O sea, queres exportar? sin normas ISO certificadas no puedes. En su totalidad esta no es una sola norma sino que forma parte de una familia de normas relacionadas con la gestion ambiental, se ha declarado la ISO 14000 como requisito para hacer negocio. Derecho ambiental

Upload: angel-rodriguez-rodriguez

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestion Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es La Gestion Ambiental

Que es la gestion ambiental

Es aquella destinada a investigar y resolver los problemas relacionados con el ambiente con el fin de obtener un desarrollo sostenible, definido este como el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Que es un sistema de gestion ambiental

es un proceso de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones, que lleva a cabo una organizacion para realizar cierta actividad garantizando asi el cumplimiento de las normas ambientales, dicho proceso es ciclico y la mayoria de este tipo de sistemas de gestion se basan en el modelo -Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar- 

En que consisten las normas ISO 14000

Es una norma de seguridad ambiental, renovacion de otras normas ISO como la 9000 por ejemplo, donde una empresa debe constatar que sus medios de produccion son limpios y seguros. Para eso va todo un equipo de gestores ambientales y otros profesionales a verificar y a corregir ciertas cosas. Las normas estas son caras, yo las veo como un negocio, ya que si una empresa no tiene norma ISO, es dificil que acepten sus productos en otros paises. O sea, queres exportar? sin normas ISO certificadas no puedes.

En su totalidad esta no es una sola norma sino que forma parte de una familia de normas relacionadas con la gestion ambiental, se ha declarado la ISO 14000 como requisito para hacer negocio.

Derecho ambiental

El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación. En la actualidad se discute si el Derecho ambiental es una rama autónoma del derecho o si tiene un carácter transversal a las ramas clásicas del derecho. Se puede definir como el conjunto de reglas y principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos o esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos naturales. 

Page 2: Que Es La Gestion Ambiental

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. 

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. 

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. 

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley. 

Desde el punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamnte equilibrado. Entre otros asuntos deíndole ambiental, la constitución establece: 

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial

Page 3: Que Es La Gestion Ambiental

importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. 

El fin del derecho ambiental será la salud y el bienestar social, y debido a nuestra relación con el entorno, el ambiente servirá como medio o conducto de transmisión de los factores que pueden perjudicarnos física y moralmente. Por tal motivo, el hombre deberá controlar su propia producción y difusión de agentes contaminantes o desencadenantes de desequilibrios ecológicos, para que de esa íntima relación hombre-medio no salgamos perjudicados, por esto, el objeto del estudio de la ciencia jurídica será la relación hombre-medio. 

-En estos articulosse puede percibir el efecto e interés colectivo y generalizado de la norma ecológica o ambiental,dirigida, hacia el beneficio colectivo. Como fin último, podemos decir que el Derecho ecológico tiende a preservar el equilibrio ecológico como factor necesario para mejorar y mantener la calida de la vida y la propia existencia del hombre, fundamento del desarrollo. 

Ley organica ambiental

Esta nueva ley organica del ambiente, busca redefinir los criterios y concepciones que fueron de ayuda de base a la ley de 1976, cuyos rectores principales fueron la conservacion, defensa y mejoramiento del ambiente. Una nueva organización como el desarrollo sustentable, la diversidad biologia y su aprovechamiento sustentable, los cambios climaticos, los estudios de impacto ambiental y otros temas mas modernos se incorporan a la nueva ley, según las noticias el proyecto original de esta ley constaba de 176 articulos de los cuales solo 148 fueron llevados a cabo, en donde se editaron algunos para darle una mejor coherencia y por lo tanto debe regularse a lo que trata como tal y es el ambiente.

En la gaceta nº 39.913 del 2 de mayo de 2012 fue publicada la ley penal del ambiente la cual deroga la ley penal del ambiente de 1992. La misma entrara en vigencia a los noventa (90) dias contados a partir de su publicacion en la Gaceta Oficial (10 de agosto de 2012)

Esta ley resulta bastante mas punitiva que la de 1992

La derogatoria de  disposiciones penales contenidas en leyes que siguen vigentes

como son: la Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, la Ley de

Bosques y Gestión Forestal y  la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica

reunificando en una solo texto las diversas sanciones penales que en éstas

Page 4: Que Es La Gestion Ambiental

estaban contenidas;  también deroga  cualquier otra disposición contraria a lo

establecido en esta nueva Ley.  Con motivo de esta reunificación y de la inclusión

de nuevos tipos penales, se incrementó el número de delitos a 78.

Tipificación como delitos de hechos atentatorios contra los recursos naturales y el

ambiente e impone las correspondientes sanciones penales; determina las

medidas precautelativas de restitución y reparación y contiene las disposiciones

procesales derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales.

Entre las  modificaciones que valen la pena  destacar están:

El establecimiento de:

•    El carácter objetivo de la responsabilidad penal derivada de la comisión de

delitos ambientales. Es decir es suficiente la violación  de la norma no siendo

necesario demostrar la culpabilidad del causante del daño y la responsabilidad

penal de las personas  jurídicas, igualando las sanciones que por los delitos

ambientales  puedan cometer éstas y las personas naturales –Articulo 4-.

•    La responsabilidad solidaria al contratar  y  por delitos del dependiente:

“Artículo 16: Cuando dos personas jurídicas celebran un acuerdo para que una

ejecute un determinado trabajo en beneficio o provecho de la otra, y cuya

realización cause riesgos o daños al ambiente o los recursos santorales, ambas

responderán solidariamente.” “Articulo  17 Quien permita la comisión de alguno de

los delitos tipificados en la Ley Penal del Ambiente por personas naturales o

jurídicas que estén bajo su dirección o dependencia, estando en conocimiento y

capacitado para impedirlo, será castigado con igual pena a la del delito cometido,

rebajada en una tercera parte.”

•    Otras sanciones principales, además de la prisión el arresto y la multa, el

desmantelamiento de la instalación, establecimiento o construcción y la disolución

de la persona jurídica –Artículo 5-.

Page 5: Que Es La Gestion Ambiental

•    La adopción de medidas precautelativas por parte del juez en  cualquier estado

del proceso, para eliminar un peligro o impedir su continuación, interrumpir la

producción de daños al ambiente o a las personas.

•    De esta manera, Asoprodem ha querido  hacer llegar a sus afiliados y amigos

un resumen de algunos aspectos que consideramos relevantes  con el objeto de

que se sientan motivados a una revisión más exhaustiva para  cumplir con lo

establecido  y sirvan de canal de divulgación del contenido de la misma.

De que siguiente tratado internacionales para preservar el medio ambiental, explique de que trata:

Comisión para el Desarrollo Sustentable.

La Comisión para el Desarrollo Sustentable, CDS, es el órgano político que

surgió de la reunión de Río de Janeiro en 1992, encargada de supervisar los

avances y cumplimientos de los acuerdos firmados por los gobiernos durante la

Cumbre de la Tierra y los acuerdos surgidos durante la misma.

Convenio de Basilea para el Control de los Movimientos Transfronterizos

de Desechos Peligrosos y su Eliminación.

La decisión 11/12, adoptada durante el segundo encuentro, realizado entre el 21

y el 25 de marzo de 1994, en Ginebra, prohíbe " de inmediato todos los

movimientos transfronterizos de desechos peligrosos de Estados miembros de la

OCDE (Organización de Países de Desarrollo Económico) a Estados que no

forman parte de esa organización destinados a su eliminación definitiva". Sólo

permite tales movimientos hasta el 31 de diciembre de 1997, únicamente en

casos destinados a operaciones de reciclaje y recuperación.

Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenanzadas

de Fauna y Flora Silvestre.

Page 6: Que Es La Gestion Ambiental

Contiene varias obligaciones para los Estados parte orientadas a la protección

de determinadas especies de flora y fauna silvestre. Reglamenta en forma

estricta la exportación e importación de ejemplares de especies en peligro de

extinción, o de especies cuyo comercio internacional irrestricto pudiera llevarlas

a este estado. Además contempla la posibilidad de realizar la exportación e

importación de dichos elementos faunísticos o florísticos sólo bajo circunstancias

excepcionales y previo cumplimiento de exigencias específicas.

Enmienda al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el

Mar (SOLAS), de 1974 y sus Protocolos de 1978 y de 1988 y Enmienda de

dichos Protocolos.

En el año 1974 se adoptó el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida

Humana en el Mar, conocido bajo la sigla SOLAS, habiendo firmado Protocolos

adicionales en los años 1978 y 1988.. Adicionalmente , en la Ley de Navegación

se establece que toda nave que transporte pasajeros deberá estas provista de

los equipos de seguridad que exige esta Convención.

Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en casos de

Accidentes que causen una Contaminación por Hidrocarburos.

Con fecha 29 de noviembre de 1969, en Bruselas, fue adoptado el "Convenio

Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que

Causen una Contaminación por Hidrocarburos", el cual entro en vigor el 6 de

mayo de 1975. El objeto de este convenio es permitir que los Estados tomen en

Alta MAR "las medidas necesarias para prevenir, mitigar o eliminar todo peligro

grave o inminente contra su litoral o intereses conexos, debido a la

contaminación o amenaza de contaminación de las aguas del Mar por

hidrocarburos, resultantes de un accidente marítimo u otros actos relacionados

con ese accidente, a los que sea razonablemente atribuibles consecuencias

desastrosas de gran magnitud". Por su parte, con fecha 2 de noviembre de

1973, en Londres, fue hecho el "Protocolo Relativo a la Intervención en Alta Mar

Page 7: Que Es La Gestion Ambiental

en Casos de Contaminación por Sustancias Distintas de los Hidrocarburos", el

cual entró en vigor en 1983.

Comisión Binacional de Cooperación Económica e Integración Física.

Con ocasión del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina se creó la

Comisión Binacional de Cooperación Económica e Integración Física entre

ambas naciones. Asimismo, con fecha 2 de agosto de 1991 se suscribió entre

ambos países un tratado sobre Medio Ambiente cuyo objetivo es "emprender

acciones coordinadas o conjuntas en materia de protección, preservación,

conservación y saneamiento del medio ambiente e impulsar la utilización

racional y equilibrada de los recursos naturales, teniendo en cuenta el vínculo

existente entre medio ambiente y desarrollo".

En el mismo Tratado se creó, en ámbito de la Comisión Binacional, una

Subcomisión de Medio Ambiente para promover, coordinar y efectuar el

seguimiento de la ejecución del Tratado y de los Protocolos específicos.

En forma conjunta a la firma del tal Tratado se firmaron Protocolos específicos

relativos a: recursos Hídricos Compartidos y Protección del Medio Ambiente

Antártico. Por otra parte, con igual fecha se firmó el Acuerdo de

Complementación Económica con Argentina, uno de cuyos Protocolos se refiere

al Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo.

Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar.

Sus objetivos son establecer un orden jurídico nuevo y amplio para los mares y

océanos. Contiene normas importantes sobre el medio ambiente, en especial

sobre la contaminación del medio marino.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Fue adoptada el 9 de mayo de 1992, en la sede de Naciones Unidas en Nueva

York, en respuesta a una inquietud general surgida en la década del 80 a partir

de datos científicos que preveían un posible cambio climático, permanente e

Page 8: Que Es La Gestion Ambiental

irreversible, a escala mundial, como consecuencia de un aumento en las

concentraciones de CO2 y de otros gases provenientes de actividades

industriales y agrícolas.

Los países partes de esta convención, tanto desarrollados como en desarrollo,

se comprometen a:

Presentar a la Convención inventarios de emisiones de Gases de Efecto

Invernadero (GEI) por fuente y absorción por sumideros.

Desarrollar programas nacionales para mitigar el cambio climático y

adaptarse a los potenciales efectos.

Fortalecer la investigación científica y técnica, y la observación del sistema

climático, y fomentar el desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos

para controlar, reducir o prevenir las emisiones antropogénicas de los

GEI.

Promover programas de educación y sensibilización pública acerca del

cambio climático y sus efectos.

Además, los países desarrollados acordaron una serie de compromisos

adicionales, tales como:

Adoptar políticas para reducir las emisiones de GEI al año 2000,

estabilizándolas a los niveles de 1990.

Transferir a los países en desarrollo mayores recursos financieros y

tecnológicos, y apoyar los esfuerzos de éstos por cumplir con los

compromisos de la Convención.

Ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables al

cambio climático a costear sus gastos de adaptación.

La convención marco fue firmada por 155 países durante la Cumbre de la Tierra

en Río de Janeiro en junio de 1992. En diciembre de 1993, se completó el

Page 9: Que Es La Gestion Ambiental

número mínimo de ratificaciones necesarias (50) para que ésta entrara en vigor,

hecho que específicamente ocurrió el 21 de marzo de 1994.

Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la

Contaminación por Buques, de 1973.

Este protocolo se adoptó en LONDRES el 17 de febrero de 1978, y entró en

vigor el 2 de octubre de 1983. Modificó el Convenio para Prevenir la

Contaminación por Buques, de1973, el que nunca entró en vigor tal como estaba

redactado originalmente. Tanto el acuerdo original como su protocolo se

conocen por las siglas Marpol 73/78.

Su objetivo es incrementar y dar mayor eficacia a la prevención y contención de

los actos de contaminación del Mar producida por los buques, especialmente por

los buques tanques y por los hidrocarburos.

Convenio sobre las Marismas de Importancia Internacional, Especialmente

como Hábitat de Aves Acuáticas.

El convenio RAMSAR - llamado así comúnmente- pretende detener la ocupación

y desaparición progresiva de las marismas y otros homedales, ahora y en futuro,

reconociendo sus funciones ecológicas fundamentales y su valor económico,

cultural, científico y de recreo.

Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena.

Sus objetivos son proteger a todas las especies de ballenas de la caza excesiva

y salvaguardar para las generaciones futuras los importantes recursos naturales

representados por sus poblaciones. Asimismo, persigue establecer un sistema

de reglamentación internacional de su caza para asegurar la conservación y

desarrollo apropiado de sus poblaciones.

Mediante esta misma Convención se estableció la Comisión Ballenera

Internacional, encargada de fomentar la investigación, recopilar y analizar

información estadística, y evaluar.

Page 10: Que Es La Gestion Ambiental

Importancia de la agenda 21

Esta se denomino realmente en la cumbre de la tierra, celebrada en 1992 se trata de un programa de las naciones unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. En ella se detallan las acciones que se deben realizar a nivel mundial, nacional y local por todos los gobiernos miembros de la ONU y por las partes interesadas en las que se generan impactos humanos sobre el medio ambiente.Esta agenda surge del programa global para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Esta agenda intenta llevar de una manera estructurada y programada una politica ambiental cuyo desarrollo sea iniciado y e incentivado por las entidades regionales o locales.

Tratado de kyioto

El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático. se hizo mas incapie en el tema del cambio climatico y la responsabilidad de los paises industriales ( EEUU a la cabeza) en comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera. Se trato para eso tambien la emision de bonos verdes, o sea, fomentar la forestación para crear asi sumideros de carbono.

Este tratado indica lo obligado que esta cada pais a disminuir sus propios porcentajes de emision de gases para contribuir a la descontaminacion global

Protocolo de montreal

El objetivo e importancia de este protocolo es que Debido a los riesgos que conlleva el agotamiento de la capa de ozono, los líderes de muchos países decidieron trabajar en una solución viable. Desde 1987, 191 naciones (casi todos los países del mundo) han ratificado un tratado internacional excepcional sobre el medio ambiente: el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. El objetivo principal del Protocolo es reducir y eventualmente eliminar la producción y el uso de sustancias que agotan la capa de ozono.. Al aceptar los términos del Protocolo de Montreal (PM), las naciones que lo suscribieron asumieron el compromiso de tomar medidas para proteger la capa de ozono, con miras a revertir, en el largo plazo, el daño causado por el uso de sustancias que la agotan.

Funvisis

Page 11: Que Es La Gestion Ambiental

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), es una institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país. 

Asimismo, FUNVISIS se encarga de divulgar el conocimiento relacionado con las técnicas de prevención a través del programa Aula Sísmica, promueve la formación de personal especializado en el área sismológica y es el ente encargado de instalar, operar y mantener la Red Sismológica y la Red Acelerográfica Nacional 

Inameh

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), ente adscrito al

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, es el encargado de regular la

generación de información básica y operación de redes nacionales que conforman

el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología.

Nuestro trabajo es estudiar y monitorear todo lo relacionado con el tiempo,

el clima y los fenómenos que se producen en la atmósfera, a fin de ofrecer,

oportuna y adecuadamente, esta información a la población.