qué es la lectura comprensiva

3
CORPORACIÓN DE DESARROLLO www.ltpbuin.cl SOCIAL DE BUIN E -MAIL: [email protected] LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN Bajos de Matte n°0695, fono 8211821 Unidad técnica pedagógica PLAN MEJORAMIENTO EDUCATIVO Guía pre universitario terceros medios Objetivos: - Comprensión del texto. - Comprensión del concepto lectura comprensiva. - Conocimiento de los pasos para contestar preguntas. I. Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades. El niño al que se le murió el amigo Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba y, cuando volvió, le dijo la madre: el amigo se murió. Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar. El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas. Él volverá, pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar. Entra, niño, que llega el frío, dijo la madre. Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo, con las canicas, el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no le llamó, ni le oyó en el árbol ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y sed, estiró los brazos y pensó: Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda, no

Upload: carolina-figueroa-leon

Post on 17-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

CORPORACIN DE DESARROLLO www.ltpbuin.cl SOCIAL DE BUIN E -MAIL: [email protected] LICEO TCNICO PROFESIONAL DE BUIN Bajos de Matte n0695, fono 8211821 Unidad tcnica pedaggica PLAN MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Gua pre universitario terceros mediosObjetivos: Comprensin del texto. Comprensin del concepto lectura comprensiva. Conocimiento de los pasos para contestar preguntas.

I. Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.El nio al que se le muri el amigoUna maana se levant y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba y, cuando volvi, le dijo la madre: el amigo se muri. Nio, no pienses ms en l y busca otros para jugar. El nio se sent en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas. l volver, pens. Porque no poda ser que all estuviesen las canicas, el camin y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con una estrella muy grande, y el nio no quera entrar a cenar. Entra, nio, que llega el fro, dijo la madre. Pero, en lugar de entrar, el nio se levant del quicio y se fue en busca del amigo, con las canicas, el camin, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no le llam, ni le oy en el rbol ni en el pozo. Pas buscndole toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llen de polvo el traje y los zapatos. Cuando lleg el sol, el nio, que tena sueo y sed, estir los brazos y pens: Qu tontos y pequeos son esos juguetes. Y ese reloj que no anda, no sirva para nada. Lo tir todo al pozo y volvi a la casa, con mucha hambre. La madre le abri la puerta, y le dijo: Cunto ha crecido este nio, Dios mo, cunto ha crecido. Y le compr un traje de hombre, porque el que llevaba le vena muy corto. 1. Qu hizo el nio despus de que la madre le dijera que el amigo haba muerto?2. Qu importancia tienen los juguetes para comprender el tema del cuento?3. Qu puede simbolizar el hecho de que el traje le quede corto al nio?4. Qu otro ttulo le pondras al texto? 5. Selecciona uno de estos temas y justifica por qu es el ms importante de este cuento:-la madurez-la muerte-la amistad 6. Qu opinin te merece el cambio de actitud del nio hacia el final del cuento?Qu es leer comprensivamente?Leer comprensivamente es entender, reflexionar y utilizar textos escritos con el fin de incrementar el aprendizaje, obtener conocimiento, desarrollar la imaginacin o simplemente, entretenerse. Tambin es participar en la sociedad, pues mediante esta prctica se conocen la cultura, los cambios cientficos, las opiniones de otros, y lo que sucede a nuestro alrededor. Por lo mismo, la lectura es una actividad que requiere del compromiso del lector para lograr metas propias, y para informarse, de manera de participar responsablemente en la construccin de la sociedad.

Cules son los pasos para responder las preguntas de lectura comprensiva?Para responder las preguntas de comprensin lectora, te recomendamos reconocer la habilidad que te piden utilizar. Para ello, guate por las siguientes acciones:Accin 1: Analiza si le pregunta te pide informacin que est en un lugar especfico del texto o no. Si est, se trata de una pregunta para obtener informacin. Solo debes buscar en qu parte leste la informacin y releerla, o bien recordar la informacin. Por ejemplo, en la pregunta Con qu objetos se fue el nio a buscar a su amigo?, la respuesta correcta aparece en la novena lnea del texto. Accin 2: Para responder las preguntas para integrar, busca partes del texto que, relacionadas, te permiten proponer un significado. Por ejemplo, para responder la pregunta: Qu importancia tienen los juguetes para comprender el tema del cuento?, debes relacionar el principio con el final, en los que se muestra el vnculo del nio con los juguetes en cada etapa. Interpretar esta informacin te permitir interpretar el tema del cuento.Accin 3: Para responder las preguntas de interpretar, relaciona informacin que aparece en distintas partes y as podrs extraer una conclusin sobre tema abordado en el cuento. Por ejemplo, para responder la pregunta: Qu puede simbolizar el hecho de que el traje le quede corto al nio?, debes relacionar los juguetes con el viaje nocturno del nio, adems de lo que seala su madre. Como ves, para interpretar siempre debes integrar informacin. Accin 4: Para responder preguntas que apuntan a evaluar informacin o el texto, debers analizar el contenido o la forma del texto y proponer un juicio o una opinin fundamentada en el texto. Por ejemplo, para responder la pregunta: Qu opinin te merece el cambio de actitud del nio hacia el final del cuento?, debes analizar el contenido de la primera parte y proponer tu punto de vista personal.