qué es la traducción

2
¿Qué es la traducción? ¿Qué es lo que se traduce? En realidad se traduce el lenguaje del ADN, que se lee de a bases, tanto en el ADN como en el ARN, a un nuevo lenguaje que es el de los aminoácidos que formarán un polipéptido. Por eso se dice que un gen codifica un polipéptido. La traducción de un lenguaje a otro debe realizarla un verdadero traductor que comprenda ambos lenguajes. Este traductor es el ARN de transferencia (ARNt), ya que puede leer bases en el ARNm, a través de su anticodón que se une por complementariedad al codón del ARNm, y puede asociarse a un aminoácido gracias a la unión de realiza la aminoacil sintetaza que lo carga con su respectivo amináocido en su extremo 3′. La síntesis proteica se desarrolla en el citoplasma celular donde se encuentran los ribosomas, que son partículas que en procariotas están formadas por 3 moléculas de rRNA asociados con alrededor de 52 moléculas proteicas. Estos proporcionan el sistema enzimático necesario para realizar la unión peptídica entre los aminoácidos que van a integrar la proteína, el sitio de unión para el mRNA, y el sitio de anclaje para los tRNA que portan los aminoácidos; estos sitios se denominan A y P. Los tRNA se asocian con las bases del mRNA mediante la interacción codón-anticodón. Los primeros descubrimientos sobre el código genético mostraron que la información proveniente del DNA (transcripta a un mRNA) se lee de a tripletes de bases o nucleótidos. Cada triplete de bases se corresponde con un aminoácido. MECANISMO DE LA TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.Consiste en la síntesis de una proteína a partir de la información contenidaen el ARNm. Se trata de un proceso que se produce en el hialoplasma.Consta de las siguientes fases:1) Activación de los aminoácidos: La formación del enlace peptídico es unproceso endergónico. Para que pueda realizarse, los aminoácidos (aa)deben de ser activados, activación que se realiza por medio del GTP segúnla siguiente ecuación:aa + GTP ð aa-GMP + PPiLos aminoácidos activados se unen a una molécula de ARNt (ARN detransferencia). Estos polinucleótidos poseen en su estructura una secuenciade tres bases, el anticodón, complementaria de los correspondientescodones o tripletas del ARNm. Cada aminoácido se une, por lo tanto, a unARNt específico, que será aquel que lleve el anticodón correspondiente.2) Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder delARNm y el ARNm se desplaza hasta que al llegar al codón AUG, que codificael principio de la proteína, se les une el complejo formado por el ARNt-metionina. La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón delARNt que

Upload: miguel-angel-loo-violeta

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

genetica

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La Traducción

¿Qué es la traducción?¿Qué es lo que se traduce? En realidad se traduce el lenguaje del ADN, que se lee de a bases, tanto en el ADN como en el ARN, a un nuevo lenguaje que es el de los aminoácidos que formarán un polipéptido. Por eso se dice que un gen codifica un polipéptido.La traducción de un lenguaje a otro debe realizarla un verdadero traductor que comprenda ambos lenguajes. Este traductor es el ARN de transferencia (ARNt), ya que puede leer bases en el ARNm, a través de su anticodón que se une por complementariedad al codón del ARNm, y puede asociarse a un aminoácido gracias a la unión de realiza la aminoacil sintetaza que lo carga con su respectivo amináocido en su extremo 3 .′La síntesis proteica se desarrolla en el citoplasma celular donde se encuentran los ribosomas, que son partículas que en procariotas están formadas por 3 moléculas de rRNA asociados con alrededor de 52 moléculas proteicas. Estos proporcionan el sistema enzimático necesario para realizar la unión peptídica entre los aminoácidos que van a integrar la proteína, el sitio de unión para el mRNA, y el sitio de anclaje para los tRNA que portan los aminoácidos; estos sitios se denominan A y P. Los tRNA se asocian con las bases del mRNA mediante la interacción codón-anticodón.Los primeros descubrimientos sobre el código genético mostraron que la información proveniente del DNA (transcripta a un mRNA) se lee de a tripletes de bases o nucleótidos. Cada triplete de bases se corresponde con un aminoácido.  

MECANISMO DE LA TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.Consiste en la síntesis de una proteína a partir de la información contenidaen el ARNm. Se trata de un proceso que se produce en el hialoplasma.Consta de las siguientes fases:1) Activación de los aminoácidos: La formación del enlace peptídico es unproceso endergónico. Para que pueda realizarse, los aminoácidos (aa)deben de ser activados, activación que se realiza por medio del GTP segúnla siguiente ecuación:aa + GTP ð aa-GMP + PPiLos aminoácidos activados se unen a una molécula de ARNt (ARN detransferencia). Estos polinucleótidos poseen en su estructura una secuenciade tres bases, el anticodón, complementaria de los correspondientescodones o tripletas del ARNm. Cada aminoácido se une, por lo tanto, a unARNt específico, que será aquel que lleve el anticodón correspondiente.2) Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder delARNm y el ARNm se desplaza hasta que al llegar al codón AUG, que codificael principio de la proteína, se les une el complejo formado por el ARNt-metionina. La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón delARNt que transporta el aminoácido. Por último, se une la subunidad mayor ala menor completándose el ribosoma.3) Elongación. Consta de los siguientes pasos:a) El complejo ARNt-aminoácido 2 (ARNt-aa2) se sitúa enfrente del codóncorrespondiente. La región del ribosoma en la que se une se le llama regiónaminoacil (A).b) Se forma el enlace peptídico y la metionina se une al segundoaminoácido (aa2).c) El ARNm se traslada como la cinta de una máquina de escribir y elcomplejo ARNt2-aa2-met queda situado en la región peptidil del ribosoma yla posición aminoacil queda libre para la entrada del complejo ARNt-aa3. ElARNt de la metionina se libera.De esta manera se van a ir añadiendo el resto de los aminoácidos queconstituyen la proteína hasta llegar al codón de finalización. 4) Finalización: Cuando el ribosoma llega al codón de finalización, uno de loscodones sin sentido: UAA, UAG, UGA, la proteína se libera y las subunidadesdel ribosoma se disocian y se separan del ARNm.La estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas se va adquiriendosegún estas se van sintetizandoEs de destacar, que varios ribosomas, de 4 a 6, a veces incluso 100,pueden estar traduciendo al mismo tiempo una cadena de ARNm

Page 2: Qué Es La Traducción