que es la urbanidad - … · • la idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento...

19
Que es la urbanidad: Según el diccionario de la Real Academia Española la urbanidad es: cortesía, comedimiento, atención y buen modo. El diccionario de la RAE resume, 00008 perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis) la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.

Upload: lengoc

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Que es la urbanidad:

Según el diccionario de la Real Academia Española la urbanidad es: cortesía, comedimiento, atención y buen modo. El diccionario de la RAE resume, 00008 perfectamente, en

cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los

demás. Del latín urbanitas (urbanitatis) la urbanidad son una serie de pautas

de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que

convivimos y nos relacionamos.

Page 2: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Por que es importante

La urbanidad es portante por que es lo que nos dice sobre los buenos modales como no ser grosero ,no eructar , no saludar ,no comer y no hacer caso ct.

Page 3: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

que es el manual de urbanidad de Carreño:

El manual de Carreño es donde nos muestran los buenos modales como saluda

Page 4: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Quien es Manuel Antonio Carreño

Músico y pedagogo, célebre por su Manual de urbanidad y buenas maneras fue fundador del colegio Roscio y padre de la pianista Teresa Carreño. Fueron sus padres Cayetano Carreño, maestro de capilla de la catedral de Caracas, y María de Jesús Muñoz. En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y compositores.

Page 5: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Eructar

• El eructo es la liberación de gas del tracto digestivo (principalmente del esófago y estómago) que queda atrapado en ellos al ser tragado durante la ingesta de alimentos, a través de la boca. A menudo es acompañado de un sonido característico.

Page 6: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Hablar con la boca llena

• Hablar con la boca llena es un acto de mala educación por que se muestra su comida ya masticada

Page 7: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

DEBERES PARA CON DIOSBasta dirigir una mirada al firmamento, o a cualquiera de lasmaravillas de la creación y contemplar instante los infinitosbienes y comodidades que frece la tierra, para concebir desdeluego la sabiduría y grandeza de Dios, y todo lo que debemosamor, a su bondad y a su misericordia.

En efecto, ¿quién sino Dios ha creado el mundo y gobierna,quién ha establecido y conserva es. orden inalterable con queatraviesa los tiempos la masa formidable y portentosa delUniverso, quién vela incesantemente por nuestra felicidad y lade todos los objetos que nos son queridos en la tierra, y porúltimo quién sino Él puede ofrecernos, y nosofrece, la dichainmensa de la salvación eterna? Sómosle, pues, deudores detodo nuestro amor, de toda nuestra

Page 8: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

DEBERES CON LOS PADRES

• Los autores de nuestros días, los que recogieron y enjugaron nuestras primeras

• lágrimas, los que sobrellevaron. las miserias e incomodidades de nuestra infancia, los que consagraron todos sus desvelos a la difícil tarea de nuestra educación y a labrar nuestra felicidad, son para nosotros los seres más privilegiados y venerables que existen sobre la tierra.

• En medio de las necesidades de todo género a que, sin distinción de personas ni

• categorías, está sujeta la humana naturaleza, muchas pueden ser las ocasiones en que un hijo haya de prestar auxilios a sus padres, endulzar sus penas y aun hacer sacrificios a su bienestar y a su dicha. Pero ¿podrá acaso llegar nunca a recompensarles todo lo que les debe?, ¿qué podrá hacer que le descargue de la inmensa deuda de gratitud que para conellos.

Page 9: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

DEBERES CON LA PATRIA• Nuestra patria, generalmente hablando, es toda aquella extensión de

territorio gobernada por las mismas leyes que rigen en el lugar en que hemos nacido, donde formamos con nuestros conciudadanos una gran sociedad de intereses y sentimientos nacionales.

• Cuanto hay de grande, cuanto hay de sublime, se encuentra comprendido en el dulce nombre de patria; y nada nos ofrece el suelo en que vimos la primera luz, que no esté para nosotros acompañado de patéticos recuerdos, y de estímulos a la virtud, al heroísmo y a la gloria.

• Las ciudades, los pueblos, los edificios, los campos cultivados, y todos los

demás signos y monumentos de la vida social, nos representan a nuestros antepasados y sus esfuerzos generosos por el bienestar y la dicha de su posteridad, la infancia de nuestros padres, los sucesos inocentes y sencillos que forman la pequeña y siempre querida historia

Page 10: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

DEBERES CON LA PATRIAde nuestros primeros años, los talentos de nuestras celebridades en las ciencias y en las artes, los magnánimos sacrificios y las proezas de nuestros grandes hombres, los placeres, en fin, y los sufrimientos de una generación que pasó y nos dejó sus hogares, sus riquezas y el ejemplo de sus virtudes...

Page 11: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

DEBERES CON LOS SEMEJANTES• Para amar a Dios se debe amar a los demás a todas sus creaciones,

fomentar la armonia que debe reinar en la gran familia humana.

Page 12: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

España y América en el siglo XIX

• El siglo XIX fue un tiempo del cambio social y económico. La Revolución Industrial creó una economía de consumo y una clase media grande.

• Con este cambio, la clase media creyó que ellos estuvieron en una clase más alta. Por lo tanto, ellos tuvieron la oportunidad de comprar las casas, la ropa, y otros objetos que fueron de la clase más alta antes.

• En una clase donde ellos nunca habían sido antes, la clase media fue interesada en lo que fue considerado para ser una sociedad cortesana.

Page 13: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Los manuales de etiqueta

• Con este interés en una sociedad alta, las personas en la clase media desearon que algo que resumiera lo que hiciera y lo que no hacer en el público.

• Entre 1820 y 1900, más de 300 libros en maneras fueron publicados en España y países latinoamericanos como México, Venezuela, Perú y Argentina.

• Estos libros de urbanidad llegaron a ser muy populares y las lecturas requeridas en escuelas públicas.

Page 14: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

“Urbanidad”

• La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento

del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la

conducta normal del Tribunal, del Rey, de aristocracia, y de la

nobleza.

• Pero en manuales para la etiqueta, la urbanidad cambió su

significado. Urbanidad, según muchos otros autores de la etiqueta

en el siglo XIX, fue la práctica de la sinceridad, de la sencillez, y del

respeto. Para lograr estas prácticas apropian las reglas sociales

fueron establecidas por los manuales.

• Estas reglas eran para relaciones con el otro sexo, las relaciones con

el mismo sexo, los hábitos de comer, las situaciones sociales, la

moda, la higiene, y las situaciones comunes del día.

• Se aplicarían en la casa, el teatro, el café, la calle, y las reuniones de

política.

Page 15: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

El manual de Carreño

• Uno de los manuales más famosos de urbanidad fue escrito por el autor latinoamericano Manuel Carreño en 1853.

• El hijo de una familia mediana de criollo en Venezuela, Carreño fue educado en las tradiciones del Siglo de las Luces y llegó a ser un músico muy conocido y educador exitoso.

• Como el ministro del Tesoro y de asuntos exteriores de Venezuela, Carreño fue sabido ser un modernizador que quiso Europeizar la sociedad venezolana.

Page 16: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Las reglas para la conducta pública,

según Carreño

Page 17: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Las Reglas Sociales para los hombres• Una manera buena es la mejor impresión que uno

puede hacer en un extranjero. La cortesía, el

refinamiento y la gentileza se desean sobre la

dificultad, la grosería y la brusquedad.

• Entre hombres, una cabezada de la cabeza, el

gesto de la mano, o tocando del sombrero es

suficiente; pero un hombre siempre debe

inclinarse a una mujer y levantar su sombrero de

la cabeza.

• Un hombre que sabe cómo bailar, y para negarse a

hacer debe quitarse así, de la sala de baile.

• Un hombre hace ayudará la dama sobre un cruce

malo, sin esperar una introducción. Él entonces

levantará su sombrero, el arco, y paso.

• Un hombre debe andar como un hombre sin el

repantigar, difícil, puerta que columpia de un

payaso.

Page 18: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Las reglas sociales para las mujeres

• Acepte amablemente la ayuda de hombres.

• Lleve las guantes en la calle, en la iglesia y otras ocasiones formales.

• Levante su vestido encima del tobillo con la mano derecha.

• Sea el primer de hacer un gesto entre un hombre y una mujer.

• No vestirá llamar la atención como.

• Sea amable a todo.

• Sea modesta, discreta, la clase, y obligar.

Page 19: Que es la urbanidad - … · • La idea de urbanidad fue pensada primero de como el conocimiento del grado social, el conducto determinado por la religión, y por la conducta normal

Los hábitos que son de mal gusto para todos

• Chuparse o morderse un mechón de pelo.

• Morderse las uñas o cutículas.

• Sentarse con las piernas separadas o con las piernas cruzadas o torcidas de una manera poco convencional.

• Masticar chicle mientras habla o con la boca abierta.

• Fumar en la calle o hacerlo sin haber pedido permiso a los presentes, especialmente a sabiendas de que el olor a cigarro puede ofender o incomodar a alguien.

• Tener un cigarrillo en los labios mientras habla.

• Rascarse o pellizcarse la cara.

• Cometer la indiscreción de hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta: ¿Es eso una peluca?

• Usar un cepillo o peine sucios.

• Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer.

• Usar rulos en el cabello en público.

• Llevar esmalte de uñas descascarado, uñaspartidas o maltratadas o, peor aún, sucias.

• Una línea demasiado dramática y notable que delimite claramente dónde termina el maquillaje y dónde comienza el color natural de la piel.

• Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones, enfermedades, neurosis alergias, y accidentes.

• Comer ruidosamente haciendo gestos exagerados.

• Introducir pedazos de comida demasiado grandes a la boca.