¿qué es necesario para la construcción de una política educativa para la educación en el medio...

21
¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de 2009

Upload: eustaquio-zepeda

Post on 02-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

¿Qué es necesario para la construcción de una

Política Educativa para la

Educación en el Medio Rural?

María Cristina PlencovichFerré, 16 de octubre de 2009

Page 2: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

¿Qué es necesario para la construcción de una

Política Educativa para la

Educación en el Medio Rural?

Page 3: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

¿Qué es una política?

Se la describe típicamente como un plan deliberado de acción para guiar decisiones y obtener resultados racionales. ***************************************

Page 4: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

sistema productivo

sistema productivo

Supuestos

sistema sistema educativoeducativo

Escuelas agropecuarias

Page 5: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

Sustentabilidad agricultura familiarSoberanía/sanidad/

seguridad alimentariacomercializaciónMercado de trabajo

Trabajo infantilCuestiones de géneroImpacto ambiental

Tenencia de la tierra

sistema educativo

sistema educativo

sistema sistema productivoproductivo

Escuelas agropecuarias

Plencovich et al. 2004

Formación docente

Terminalidad

Segmentación

Estigma de lo rural

Construcción de la

soberanía

Doble, triples comandos

Bachilleralización

Las dos escuelas

Proyectitis

Teoría-práctica

Page 6: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

sistema productivo

sistema productivo

sistema sistema educativoeducativo

Escuelas agropecuarias

territorio

Plencovich et al. 2004

Page 7: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

Categorías de espacio

Espacio

Región

Territorio

Lugar

Paisaje

Continuoo discontinuo

Virtual

Page 8: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

Territorio

• Lugar de las prácticas de los actores

• No es un concepto geográfico o político, solamente.

• Remite a la etimología de región: re-gea;

asumir la tierra doblemente, como espacio y como cultura (Picco, 1991).

Page 9: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

TerritorioEs una categoria geopolítica-cultural producida por:

acciones políticas, acciones sociales,acciones educativas,acciones culturales,acciones económicas

Para Martins(2003:43), la posesión, la identidad y las relaciones de poder transforman el lugar o la región en territorio. Así, los lugares y las regiones son valoradas, disputadas, apropiadas y utilizadas.

CORIOLANO, 2004 e SANTOS, 2004.

Page 10: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

 

Territorio

Es un híbrido entre el mundo material y el ideal.

Para Sack (1993), la territorialidad no posee ninguna escala definida- una sala, una cuadra, o simplemente una relación constante entre puntos fluidos, definidos en puntos

materialmente distantes, que determinan la formación de redes geográficas.

Page 11: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

El territorio como puente entre la escuela y el desarrollo local

La escuela agropecuaria como institución privilegiada del territorio

Page 12: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

• La formation initiale et continue,

• Le développement et l'expérimentation,

• L'animation rurale et la coopération internationale,

• L'insertion scolaire sociale et professionnelle, fédérées dans un projet d'établissement.

• Le développement territorial ; un établissement d'enseignement agricole, au travers de ces missions, n'est pas seulement un lieu de formation, il est aussi un acteur du développement, fortement inséré dans son territoire.

Page 13: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

Un recorte de políticas educativas 1993-2007

Page 14: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

• Plan Social Educativo 1993-1999

• Programa Asistencia Técnica para la Transformación Curricular 1993-1999

• Programa Nueva Escuela 1995

• Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación (PROFOR) 1995-Actualidad

• Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación 2000-2001

• Proyecto Mejoramiento de la calidad de los servicios alimentarios de las escuelas en situación de mayor vulnerabilidad 2002 -2004

Page 15: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

• Programa de mejoramiento del sistema educativo (PROMSE)2003- actualidad

• Programa de apoyo al último año del polimodal 2003-2005

• Aprender enseñando 2003-actualidad

• Programa de Mediación Escolar 2003 –Actualidad

• Programa de renovación pedagógica en los IFD 2004 –actualidad

• NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario) 2004

• Programa Integral para la Igualdad educativa 2004 –actualidad

Page 16: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

• Programa Elegir la docencia 2004-2008

• TV Educativa 2005 –actualidad

• Programa de Educación Sexual Integral 2006 actualidad

• Programa Repensar las escuelas en el país 2005-actualidad

• Programa Nacional de Inclusión Educativa 2006- actualidad

• Programa 700 escuelas 2004-2007

Page 17: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

DesafíosArticulación escuela, territorio y políticas

• ¿Cómo articular la actividad de la escuela al territorio en el que está inserta?

• ¿qué tipo de políticas son necesarias?

Page 18: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

DesafíosEscuela, territorio y políticas

• ¿Cómo articular internamente la vida de las escuelas?

Page 19: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

DesafíosEscuela, territorio y políticas

• ¿Cómo articular las competencias propias de la formación técnica, con las iniciativas de emprender y hacer resonar la propia palabra, en contextos de vulnerabilidad social, en situaciones de aislamiento, de escaso capital cultural?

Page 20: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de
Page 21: ¿Qué es necesario para la construcción de una Política Educativa para la Educación en el Medio Rural? María Cristina Plencovich Ferré, 16 de octubre de

Referencias

Atchoarena, David and Gasperini, L. (coord. & ed.) (2004). Education for rural development: towards new policy responses. FAO and UNESCO.Bourdieu, Pierre (1990), The Logic of Practice, Stanford, CA: Stanford University Press .Costantini, A.; Plencovich, MC.; Bocchicchio, A.; Ayala Torales, A.; Schindler, V. , Mella, A. and Zúcaro , G. 2008. PICTO Project Number 36407. Education, rurality, and territory in the Humid Pampas: actors and institutional arrangements. MINCYT-FAUBA.FAO 2007. Sustainable Development Department of the FAO, Sustainable Rural Development: Progress and Challenges. Education, Training and Extension (FAO, Rome, 2007). FAO Statistics Division, Equality of dietary energy consumption distribution, September 17, 2008. Available at http://www.fao.org/es/ess/faostat/foodsecurity/index_en.htm, access March 13, 2009.García-Marirrodriga, R., and P. Puig Calvó. 2007. Formación en alternancia y desarrollo local. Aidefa, Rosario.Gasperini, L.; Maguire, C. 2001. Targeting the rural poor: the role of education and training. Rome: FAO.Gasperini, L. 2000. The Cuban education system: lessons and dilemmas. Washington DC: World Bank.Hartwell, Ash; DeStefano, Joseph and Benbow , Jane ( 2004)Achieving EFA in Underserved Regions, EQUIP2, available at http://www.equip123.net/docs/e2- EFAregions_PolicyBrief.pdf, access March 21, 2009.Moscovici, S. (1981), “On social representation”, en J.P. Forgas (Comp.). Social cognition. Perspectives in everyday life, Academic Press, London. Plencovich, MC et al. Chapter II, IAASTD Global Assessment (2009). Agriculture at a crossroads. Island press:

Washington.Plencovich, María Cristina; Costantini, Alejandro O. and Bocchicchio, A. (2009), La educación agropecuaria, génesis y estructura, Buenos Aires, Ciccus.Röling, Niels (2004). La comunicación para el desarrollo en la investigación, la extensión y la educación, IX Mesa Redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo, Roma, FAO, l 6-19 September, 2004.