que es un plan de emergencias diapositivas exposicion

14
Presentado por: Liliana González Paola Tovar Katherine lucuara Milton Ardila Alderson león Karen puerta

Upload: alderson

Post on 01-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es un plan de emergencias

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

Presentado por:

Liliana GonzálezPaola Tovar

Katherine lucuaraMilton ArdilaAlderson leónKaren puerta

Page 2: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion
Page 3: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

¿Qué es un Plan de Emergencias?

Un Plan de Emergencia es un conjunto de acciones ordenadas a realizar por el personal del Centro, en el caso de que se produzca un siniestro. El objetivo final debe ser minimizar en lo posible los daños a los pacientes, al personal y a las instalaciones.

Es un conjunto de procedimientos técnicos y administrativos de prevención y control de riesgos que permiten organizar y optimizar los recursos de la empresa con el fin de evitar o reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas que puedan derivarse de una situación de emergencia.

Page 4: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

¿Por qué Implantar un Plan de Emergencias?

De acuerdo con la legislación es exigido que todo centro de trabajo cuente con

un plan de emergencias acorde a sus riesgos y actividad.

El plan de emergencias es siempre exigible técnica y legalmente.

Debe estar diseñado de acuerdo a la situación de riesgo que presente la empresa.

El tener implementado un plan de emergencias asegura a la empresa que sus factores de riesgo han sido identificados y si, se han tomado las medidas de prevención y control para que no se presenten incidentes, o en caso de presentarse, asegurar la eficacia operativa del control para minimizar los daños.

Page 5: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

¿Cuáles son las Clases de Emergencias?

· De origen tecnológico:

incendio, explosión, derrames de productos

químicos, escapes de radiación, peligros de desmoronamientos,

choque de aeronave.

· De orígenes naturales:

inundación, tormentas, huracanes, ciclón,

terremotos, peligro por erupción volcánica, deslizamiento de tierra.

· De origen social:

amenaza de bomba, disturbios civiles, por hechos

de guerra civil, tumulto popular.

Page 6: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

¿Cómo Elaborar un plan de emergencias?

Las etapas propuestas son las siguientes:

1. Política de la Empresa

Compromiso con la Seguridad, la salud y el ambiente

Es imprescindible que la empresa dedique un apartado específico dentro

de su organización para la seguridad, la salud y el ambiente.

Este apartado deberá contemplar los medios de preparación, atención y

capacitación ante las posibles emergencias de origen interno y externo a

la empresa. Deberá incluirse el marco legal a cumplir y la actualización

tecnológica permanente.

Page 7: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

2. Marco legalPara el diseño de cualquier sistema de protección se debe tener muy en cuenta las normativas locales,

que debe necesariamente cumplirse, tanto a la hora de evaluar el riesgo existente como cuando se requiera

realizar un diseño de instalación de protección activa contra incendio u

organizar un programa de capacitación en el ámbito laboral.

3. Análisis de Riesgo

a. Identificación de riesgos

El punto de partida es identificar todos los riesgos potenciales que

puedan dar origen a situaciones de emergencia. Estas hipótesis deberán

contemplar situaciones de origen internos propios de la actividad y las

instalaciones, como situaciones externas (riesgos linderos, riesgos

naturales, riesgos sociales y políticos, riesgos propios del lugar de

inserción de la empresa).

Page 8: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

b. Evaluación de riesgos

La idea es que el analista pueda inspeccionar todas las instalaciones de

la empresa y controlar el estado de las mismas e identificando falencias.

Para ello se podrá utilizar realizar una planilla de Chequeo como apoyo.

c. Valoración de riesgos

Para realizar una valoración del riesgo de emergencia, existen diversas metodologías. La metodología de William Fine es una de ellas y sirve de utilidad para valorar diferentes tipos de riesgos.

Método fine

el método matemático para la evaluación de riesgo se fundamenta en el calculo del grado de peligrosidad, cuya formula es la siguiente:

Grado de peligrosidad = consecuencia x exposición x probabilidad.

Consecuencia : son resultados probables de un accidente debido al riesgo que se considera incluyendo desgracias personales y daños materiales.

Exposición : es la frecuencia con que se presenta la situación del riesgo.

Probabilidad : de que una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente sucedan en el tiempo, originando accidente y consecuencias.

Page 9: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

Brigadas de emergenciaLas brigadas están constituidas por personas pertenecientes a la empresa y que recibieron una capacitación y entrenamiento específico,

siguiendo un plan de capacitación diseñado especialmente.

Las mismas deben estar capacitadas tanto para poder actuar en caso de que

ocurra el derrame de una sustancia peligrosa, en caso de descarga eléctrica, o que ocurra un incendio.

Las brigadas están organizadas en grupos que desarrollan diferentes acciones.

Las acciones se dividen en 3 fases:

1., Sin emergencia lo denominaremos ANTES.

2. Con la emergencia, lo denominaremos DURANTE.

3. Y finalizada la emergencia lo denominaremos DESPUÉS.

Page 10: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

Plan de Evacuación

El patrimonio más importante de cualquier empresa es el personal, no

sólo sus empleados, sino también todas las personas que se puedan

encontrar en el edificio en determinado momento.

Las distintas emergencias requieren la intervención de personal y medios para garantizar en todo momento el control de la emergencia.

Para ello se deberán tener en cuenta los siguientes pasos de actuación.

- Dar alerta de la forma más rápida posible para poner en acción a la brigada de intervención y control.

Page 11: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

- Accionar la alarma para la evacuación de los ocupantes.

- La intervención por parte de la brigada para el control de la emergencia

- Solicitar el apoyo externo de los organismos de ayuda

La clave de la planificación de emergencias es tener un equipo organizado que se encargue de controlarlas. La responsabilidad del equipo durante la emergencia es intentar controlar lo que sucede,

dentro de sus posibilidades. Sus objetivos principales son:

- Proteger a las personas que haya en las instalaciones.

- Reducir al mínimo las posibles pérdidas.

- Evitar la mala imagen que pueda dar la emergencia.

Algunos puntos a tener en cuenta son:

a. Mecanismo de alarma

b. Vías de evacuación

c. Acción de desalojo ordenado del edificio.

d. Responsabilidades de los empleados

e. Ayuda externa

Page 12: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

Simulacro de Evacuación

Una vez obtenido el plan de evacuación es importante realizar unsimulacro con el objetivo de verificar en el sitio y en tiempo real, lacapacidad de respuesta de las personas y la organización operativadel plan para emergencias ante un evento de posible ocurrencia,basado en los procedimientos para emergencias.

Page 13: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

Actualizaciones y mantenimiento periódico del

planRealización de nuevos análisis de riesgo.

Es de suma importante, a medida que se van mejorando los sistemas de seguridad de la empresa y capacitando al personal de la misma,

realizar nuevas evaluaciones y valoraciones de riesgos para observar

cuales fueron las mejoras logradas e identificar aquellos riesgos que aun no han sido disminuidos a un nivel aceptable, y focalizar los

esfuerzos futuros en ellos.

Investigación de causas

En esta fase la empresa debe realizar la investigación de las causas

de la emergencia y tomar las medidas correctivas para evitar que se repita el incidente que produjo la emergencia.

Page 14: Que Es Un Plan de Emergencias Diapositivas Exposicion

MARCO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES 

Siendo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar soluciones a los problemas de seguridad de la población que se

presenten en su entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos; es necesario que todas aquellas actividades que se ejecuten estén enmarcadas bajo las directrices y lineamientos señalados en la

legislación proyectada para tal efecto.Por tal razón a continuación se enuncia el marco legal, que reglamenta el funcionamiento del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.•Decreto 1547 de 1984:“Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades”•Ley 46 de 1988: “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones.•Decreto 919 de 1989: “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.”•Directiva Presidencial No.33 de 1991: “Responsabilidades de los organismos y entidades del sector público en el desarrollo y operación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres”.•Directiva Ministerial 13 de 1992: “Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres “.•Decreto 2190 de 1995: “Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, derivado y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres”.•Decreto 969 de 1995: “Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la atención de emergencias”•Ley 322 de 1996: “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos y se dictan otras disposiciones”•Ley 388 de 1997: “Por la cual se crea el Plan de Ordenamiento Territorial

•Decreto 93 de 1998: “Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”.•Decreto 321 de 1999: “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, derivado y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.”•Documento CONPES 3146 de 2001: “Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres —PNPAD- en el corto y mediano plazo.•Directiva Presidencial 005 de 2001: “Actuación de los distintos niveles de Gobierno frente a Desastre Súbito de carácter Nacional”.•Ley 812 de 2003: “Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario Título II: Plan de Inversiones Públicas, Capítulo II: Descripción de los Principales Programas de Inversión, Literal (C): Construir Equidad Social, Ordinal 8: Prevención y Mitigación de Riesgos Naturales”.