que hay detrás de la puerta del templo de la luz negra

20
¿QUE HAY DETRÁS DE LA PUERTA DEL TEMPLO DE LA LUZ NEGRA? El poder del pensamiento puede cambiar la materia, para ello empleamos la ley de atracción , o más popularmente llamada “el Secreto” en dos recipientes iguales de llenos de agua, podeis ver el experimento en el siguiente video Como el pensamiento cambia la materia, experimento. Sin duda , al realizar aquel experimento me quede pensando, porque descubrí de primera mano que cambiar la materia con el poder del pensamiento es real. Se me vino a la cabeza los seres Tulpa. Según el budismo tibetano los tulpa eran seres creados mediante un gran esfuerzo de pensamiento. Presentamos un increíble experimento que podéis llevar a cabo vosotros mismos y del que os sorprenderéis con los resultados obtenidos, basado en las investigaciones de Masaru Emoto, Te invitamos a que experimentes con el llamado “Etiquetado Personal”, un descubrimiento que nace de la mente de aquellos que hacemos. Los Tulpa son seres creados mediante un gran esfuerzo mental y la voluntad, el desear algo por encima de todo lo que existe. Existe la teoría de que, los fantasmas o las apariciones de ectoplasma son fenómenos que han tomado una semiforma mediante el poder de la meditación, del pensamiento y esta fuerza de voluntad misteriosa. No es una simple visión, el fenómeno está dotado de consciencia física y puede estar impregnado en animales, objetos, edificios o en seres humanos. ¿Alguna vez has notado que, las personas que han asesinado o cometido crímenes inhumanos, han presentado unas características comunes con lo malvado? ¿No dicen que la cara es el reflejo del alma? Es posible que pensar en cosas

Upload: victoria-biagi

Post on 12-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seres tulpas

TRANSCRIPT

QUE HAY DETRS DE LA PUERTA DEL TEMPLO DE LA LUZ NEGRA?El poder del pensamiento puede cambiar la materia, para ello empleamos la ley de atraccin , o ms popularmente llamada el Secreto en dos recipientes iguales de llenos de agua, podeis ver el experimento en el siguiente video Como el pensamiento cambia la materia, experimento.Sin duda , al realizar aquel experimento me quede pensando, porque descubr de primera mano que cambiar la materia con el poder del pensamiento es real. Se me vino a la cabeza los seres Tulpa. Segn el budismo tibetano los tulpa eran seres creados mediante un gran esfuerzo de pensamiento.Presentamos un increble experimento que podis llevar a cabo vosotros mismos y del que os sorprenderis con los resultados obtenidos, basado en las investigaciones de Masaru Emoto, Te invitamos a que experimentes con el llamado Etiquetado Personal, un descubrimiento que nace de la mente de aquellos que hacemos.Los Tulpa son seres creados mediante un gran esfuerzo mental y la voluntad, el desear algo por encima de todo lo que existe. Existe la teora de que, los fantasmas o las apariciones de ectoplasma son fenmenos que han tomado una semiforma mediante el poder de la meditacin, del pensamiento y esta fuerza de voluntad misteriosa. No es una simple visin, el fenmeno est dotado de consciencia fsica y puede estar impregnado en animales, objetos, edificios o en seres humanos.

Algunavezhasnotado que, las personas que han asesinado o cometido crmenes inhumanos, han presentado unas caractersticas comunes con lo malvado? No dicen que la cara es el reflejo del alma? Es posible que pensar en cosas malvadas nos cambie la forma fsica, de echo, existen fuertes evidencias que refutan esta teora y pueden conocer a las personas malvadas por sus rasgos faciales.Segn los tibetanos, los seres Tulpa son posibles porque el mundo, y el universo es una visin mentaly porlotanto, ningn fenmeno se puede conocer sin que pase por el espritu humano.

El Slenderman (El hombre delgado), una entidad sobrenatural caracterizada por ser un hombre sin cara, que alarga sus brazos, acechando a personas en bosques y le brotan de la espalda tentculos, todo muy siniestropor cierto.Existen fotos y vdeos de los cuales han filmado a la criatura, pero claro, todo el mundo conoce el programa photoshop. Slenderman juega con los sueos de los nios, antes dellevrselos. Se han encontrado grabados del siglo XV en los cuales se habla por primera vez de esta criatura (presuntamente) y relacionado con una criatura que se contaba en la antigua Alemania llamada Der Ritter, una figura delgada que se comia a los nios en el siglo XVII.Egregor [Del griego Egregoroi] significa velar. Egrgora tambin proviene del mismo trmino y designa la fuerza generada por la sumatoria de las energas fsicas, emocionales y mentales de dos o ms personas cuando se renen con cualquier finalidad.A los Egregores Eliphas Levi, el escritor ocultista francs, los denomina prncipes de las almas. Rizardo da Camino en su Diccionario Masnico, dice que es un Cuerpo Mstico que se forma con sus propias peculiaridades, despus de la apertura del Libro Sagrado, cuando todos se unen con las mentes para el acto de crear.Al Egregor se le supone un centro de conciencia dvico, entendiendo por dvico a las reacciones del Espacio por cualquiera de los estados de conciencia humanos.Se le concepta esotricamente como un ente primordial formado por una agrupacin de almas en un todo de sustancia mental o psquica.Los antiguos consideraban a la Egrgora un ser vivo con fuerza y voluntad propias generadas a partir de sus creadores o alimentadores pero independiente de las de cada uno de ellos.En el plano racional a los Egregores se les entiende como formas psquicas que tienen que ver con estados de conciencia humanos. Es un ser psquico de carcter colectivo; un campo de influencia comn, es un fluir sutil, invisible y elstico que ocupa espacios y que transmite energas creadas por un modo de pensar, de sentir o de actuar de los seres humanos. Es un ente real, sensible y actuante, aunque imponderable, que permite tener a los corazones sintonizados.Es un alma grupal, un arquetipo que dirige el destino de la comunidad. Es innegable su poder por la consolidacin de lazos entre el individuo y el grupo integrando al primero a un registro del inconciente colectivo. Si algunas personas se renen y emiten vibraciones fuertes e idnticas por pensamientos de la misma naturaleza, formarn uno por energa positiva o negativa, segn sea el genero de los pensamientos emitidos, el Egregor creado con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones y de acuerdo a ellos, reaccionar sobre nosotros. Es decir; todo impulso vital o substancial que surge de individuos o de comunidades produce una reaccin en el espacio que provoca la forma psquica de un Egregor, que se establece alrededor de las personas, de los hogares, de templos, de instituciones, etc, y por el que se puede percibir las condiciones y carcter de los mismos.La Egrgora se realimenta de las mismas emociones que la crearon, y a quienes la engendraron, se les induce a producir repetidamente las mismas emociones. Los hay efmeros y permanentes. Los primeros obedecen a impulsos psquicos o estados de conciencia espordicos y sin fuerza aglutinante; los segundos son el resultado de la acumulacin de materia psquica realizada de manera constante y permanente por efecto de los estados de conciencia habituales, ya sea de los individuos o de los grupos. Por ejemplo: Una persona pesimista producir un tipo de energa que por ley de afinidad se fijar a su alrededor y se ligar con personas y sitios que tengan su misma vibracin.Vibracin que puede ser uno de los siete principios hermticos, el que dice: Nada est inmvil, todo se mueve, todo vibra Si consideramos que hay tres planos de existencia: el plano fsico o material, el plano mental o metafsico y el plano espiritual, tambin existen tres tipos de vibraciones, la ms baja la del plano material y la ms alta que corresponde al plano espiritual. Obviamente as como en el plano fsico no todo lo que existe posee la misma vibracin, en los dems planos tambin hay diferencia vibracional. En el Universo entero no hay nada que est inmvil y quieto sino que en realidad est todo continuamente vibrando y en movimiento. Cualquier pensamiento (positivo o negativo) es energa que sale de nosotros hacia el mundo exterior para dar forma a lo que hemos pensado.

En su camino se une con pensamientos similares de otras personas y se fortifica, una vez que es lo suficientemente fuerte, regresa a quien lo cre. Una perfecta comprensin de este principio habilita al estudiante hermtico a controlar sus propias vibraciones mentales, as como las de los dems.Existen 7 principios que rigen todas las cosas conocidas e ignotas, su fundamento se remonta en la noche de los tiempos, en el siguiente vdeo explicamos dichos principios y al final del mismo aadimos algunas pinceladas hermticas sobre el secreto significado del kybalin.Para aquellos que quieran ahondar en el conocimiento hermtico y sobre la llamada LEY DE ATRACCIN, al principio de este articulo, El Secreto, un gran descubrimiento, ETIQUETARSE.Tres axiomas hermticos:Para cambiar vuestra caracterstica o estado mental, cambiad vuestra vibracin.Para destruir un grado de vibracin no deseable, pngase en operacin el principio de polaridad y concntrese a la atencin en el polo opuesto al que se desea suprimir. Lo no deseable se elimina cambiando su polaridad.La mente, as como los metales y los elementos, puede transmutarse de grado en grado, de condicin en condicin, de polo a polo, de vibracin en vibracin.El Egregor formado por el poder de los ritos, de las ceremonias litrgicas y de meditaciones llevadas a cabo regularmente por las distintas religiones, sociedades y escuelas esotricas de entrenamiento espiritual del mundo determinan estados psquicos con gran influencia que afectan el ambiente particular de tales comunidades y tambin sobre otras conciencias generando un fenmeno psicolgico vivenciado como un despertar espiritual.As, se aprecia una elevacin o dignificacin de la conciencia. Estos Egregores son deseables, necesarios, y es lcito pretenderlos como cohesin iluminada. Por el contrario, existen otros negativos que son generados por actos de egosmo, por la incapacidad de aceptacin del bien y de rechazar al mal.Estos Egregores son los ms numerosos y los que frecuentemente nos encontraremos cruzados en el camino hacia la mxima elevacin espiritual en donde se busca la paz, la serenidad y la comprensin.Los distintos tipos de Egregores cualifican la vida de individuos y de los grupos que los produjeron por efecto de sus ordinarios y habituales trabajos y estados de conciencia.Los hay que provenientes del pasado aun pululan en ritos y ceremonias y continan proyectando energas. Otros, de carcter reciente generan un poder muy notorio en la vida actual determinando los aspectos sociales, polticos, culturales, de las distintas naciones.Ente mgico y etreo, fruto de sinergismo de personas reunidas en la prctica de un ritual, como energa psquica se dota de una forma objetiva en el plano donde se manifiesta.Esta forma se adapta a las expresiones de la personalidad cuando se experimentan estados de conciencia como el odio, la envidia, el miedo o la desesperacin o, por el contrario, la benevolencia, el afecto, la compasin, la decisin o el valor.La acumulacin de las energas psquicas exigiendo una forma haya en los distintos espacios cualificados la respuesta adecuada. La actividad en distintos niveles de expresin psquica, produce y determina aquellas formas y una vez creadas se introducen en las mismas constituyendo lo que podramos denominar esotricamente un centro de conciencia grupal.El Egregor, siendo bsicamente una creacin mental -ya sea en un sentido positivo o negativo- ofrece la particularidad de estar dotado de una conciencia embrionaria con capacidades de accin y de reaccin, as como de un alto espritu de supervivencia.Tiene capacidad de absorcin de las energas y tambin de expansin de las mismas, oponiendo resistencia a las fuerzas que tratan de destruirle. Los Egregores influyen muy directamente en la historia humana estructurando ambientes psquicos que determinan el grado de civilizacin y cultura. Jess form el Egregor del cristianismo Hitler el del nazismo.El masnico aparece en las logias durante el trabajo, por ello, sera aconsejable que el lugar est exclusivamente dedicado para el oficio masnico y que la tenida se lleve a cabo tanto en el desarrollo del Ritual como en las intervenciones personales en completa armona.La Egrgora masnica atribuye a los trabajos un carcter mstico, diferencindolos de otros tipos de reuniones, por tanto, al ingresar en el Templo, los miembros deberan dejar todo pensamiento y actitud profana fuera.Los Aprendices, Compaeros y Maestros, superando el papel de simples espectadores, deberan estar dispuestos a realizar aportes de actitud y opinin constructiva que producirn una especie de vibracin involucrada que constituir un Egregor particular al que nos conectaremos mental o emocionalmente, alimentndolo, al mismo tiempo que nos alimenta a nosotros en un constante equilibrio.Si nuestro trabajo en el Taller se limita al simple ejercicio mmico del Rito, si evidenciamos una actitud desapegada y sin sentido ceremonioso, si nuestra intervencin es una simple exposicin de palabras vacuas, una logomaquia sin sentido, si nuestro pensamiento se enroca perezosamente en la rutina y desprecia aspiraciones elevadas; entonces estaremos contribuyendo a la formacin de un Egregor que sumado a otros con igual actitud aumentar su fuerza y provocar el fracaso de los trabajos.

Cuando un hermano realiza su honesto aporte masnico puede generar una vibracin poderosa que se propagar libremente por el silencio de algn alma opacada estimulando su reflexin. Imaginemos a la totalidad de hermanos trabajando con similar disposicin y ser fcil augurar un futuro provechoso para se templo.Hay logias en las que sus caractersticas peculiares perduran a pesar de los individuos que entran y salen de ella, el taller tiene su alma, su Egregor, formado por todos los que participaron en las Tenidas, tambin por su embellecimiento y cuidado, que deben ser permanentes.As, el Templo puede ser sencillo pero debe estar escrupulosamente limpio, decorado con buen gusto para estimular la emocin artstica, porque el arte y la belleza son fundamentales para la evolucin del Egregor de la Logia.Deberan evitarse la murmuracin, los gestos poco fraternales. Sera deseable por parte de todos los hermanos que sus trabajos estn regidos por los pensamientos ms elevados y con las palabras ms respetuosas y afectuosas. Convendra que las tenidas fueran constantes y regulares con asistentes sinceros y entusiastas con los trabajos de la Logia.LOS EGREGORES Y COMO NOS AFECTANLos Egregores son pensamientos fuertemente proyectados, estan regidos por la Ley del Mentalismo.Estos egregores emanan una corriente magntica como un rayo de luz.LA IMPORTANCIA DE VIGILAR LO QUE PENSAMOS.Los Pensamientos son energas que se acumulan en nuestros cuerpos y otra parte de ellos se expande y sale a la atmsfera. Son cuerpo, tienen masa y al salir de nuestro cuerpo mental adquieren vida, personalidad, son una entidad que entra a funcionar segn la direccin que les hemos dado, nuestro cuerpo humano no est capacitado para ver a simple vista estas energas, sin embargo, si las sentimos y nos afectan, ya sea de forma positiva o negativa.Existen dos tipos de PENSAMIENTOS: NEGATIVOS Y POSITIVOS.

LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS son opacos, de bajas sobras tonalidades, afectan adversamente al pensador y a todos aquellos a quienes van dirigidos, rodean al individuo que los emiti en una atmsfera siniestra, pesada, que entorpece su evolucin ascensorial en todo orden, lo vuelven una persona desagradable, antiptica, indeseable, da a su fisionoma una expresin amarga, lo afea, aleja de si los afectos, lo hace neurastnico crnico, as crea lo que llamamosEGREGOR NEGATIVO, sembrndole cada vez nuevos pensamientos depresivos que lo van envenenado.Por el contrario, los PENSAMIENTOS POSITIVOS, siembran en nuestro subconsciente un semillero maravilloso, con vibraciones luminosas que salen de nuestro cuerpo mental estimulndolas en sentido positivo. Nos proporciona, salud, belleza, energa, etc.Al descargar esta energa se convierte en materia.Muy importante es saber que con la mente gobernamos las clulas de nuestro cuerpo. Lo que ocurre en nuestro cuerpo mental es un espejo: tal como piensas, as eres. Tanto el valor como el miedo son actitudes mentales.LA MENTE CREA: Tiene el poder creador, vivimos en un Universo mental, creado por el Omnisciente, todo lo que el hombre va descubriendo y trayendo a realizacin ya existe en potencia en la Mente Divina.La funcin de la MENTE es pensar, distorsionar, recibe la idea, esa mente estimula el campo emocional, nace el deseo de traerla a la manifestacin, as el campo o cuerpo emocional, estimula a su vez al campo volutivo (voluntad) y lleva al cuerpo fsico a la accin, para traer a realizacin la idea y plasmarla en algo tangible.La mente gobierna las clulas de nuestro cuerpo y nada hay ms obediente que la materia.EJEMPLO CLASICO DE UN EGREGOR NEGATIVO Y COMO AFECTA.

Alguien nos hizo, como se dice vulgarmente unaCANALLADA, cuando se recibe lgicamente nos indignamos y nuestra mente comenzamos a emitir pensamientos deIRA, deDESPECHO, de VENGANZA y hasta lo expresamos con palabras, en este momento sale de nuestro cuerpo mental una carga electrnica (en la ciencia existe el electroencefalograma: aparato que registra en una cinta que al pensar emitimos ondas elctricas) esa carga electrnica fue de carcterNEGATIVO y sali hacia el espacio donde se encontr con otras cargas afines, es decir, con ondas electrnicas similares, pensamientos de odio, de tristeza, decepcionantes, etc. emitidos por otras personas y por simpatia se uni a ellas.Estas fuerzas electrnicas negativas lanzadas al espacio inconscientemente, toma cuerpo y fabrica un ente de condicin negativa, cargado de mala intencin, de tristeza, de dolor, de odio, de todo orden negativo. Por correspondencia, este ente pertenece a quienes lo fabricaron y peridicamente regresa a ellos y les recuerda frecuentemente qu los hiri, acomplejo, etc., entonces se convierte enUN RECUERDO y se vuelve a sentir exactamente lo mismo que en un principio y hasta ms poderoso porque elEGREGOR SE FORTALECE, crece a tu costa y cada vez te domina ms, hacindote tan fuerte que lleva al individuo hasta la locura o al suicidio, y este mismo mal lo esta recibiendo tambin miles de personas dbiles quienes estn bajo esta influencia de condiciones iguales, as se forma unaCONCIENCIA COLECTIVA de tristeza, miedo, depresin y derrota.De esta manera contribuimos con nuestra cuota mental al bien o al mal.Por otro lado, esta influencia de Conciencia Colectiva Negativa, afecta de igual manera a Nuestra Madre Tierra, pues estas energas se concentran en su atmsfera y de alguna manera se manifiesta, en guerras, terremotos, desastres naturales, etc. Cuando pasa, no comprendemos que nosotros hemos contribuido a crear este tipo de fenmenos y luego preguntamos porque? o echamos culpas a diestra y siniestra.Otro efecto del egregor negativo es que vamos creando rencores y los vamos arrastrando en nuestro cuerpo etrico por centenares de vidas que a veces se manifiestan en enfermedades fsicas y mentales.

RECOMENDACION:Aprende a aquietarte, a comprender las situaciones, a mejorarlas y a evolucionar espiritualmente, una herramienta poderosa es laMEDITACION.Cuando la pongas en prctica constante y conscientemente te liberar, te perdonar, as como la(s) persona(s) que te agravi, ya no creas mas estos egregores negativos, y si vuelves a caer, concientzate inmediatamente de ello y transmtalo, hasta que llegues a dominar bien tus pensamientos, y emociones.LOS ARQUETIPOSQu son los aquetipos? Cmo usar o hacer un smbolo para acceder a un arquetipo?Cuando hablamos de arquetipos nos referimos a la idea o energa bsica o fundamental que subyace en toda cosa existente. Tomemos un ejemplo sencillo. Podemos hablar de una silla e imaginar un modelo de ella que sea muy estilizado, colorido o elaborado. Tambin podemos imaginar una silla comn de cuatro patas y un espaldar. No obstante, existe una idea fundamental y bsica que subyace a ambos modelos: es la idea de lo que es y para qu sirve una silla. se sera el arquetipo desde el cual pueden surgir variantes. Pero, no solamente los objetos sino, por ejemplo, las conductas y procesos humanos tienen su arquetipo.Esto es, las personas se pueden conducir de cierta manera que emula o sigue las lneas generales de un arquetipo. Podramos mencionar, por ejemplo, a la alquimia como un modelo arquetpico de la transformacin humana. Las personas, entonces, se transforman de maneras diferentes, pero que tienen en comn procesos anlogos o un patrn similar.Este patrn fundamental de conducta es el arquetipo. En la historia de la humanidad, muchas personas o culturas han vivido procesos que an nosotros vivimos. Algunas de esas personas o culturas han representado esos procesos con smbolos.Tras el uso consistente de dichos smbolos a travs del tiempo, stos se han cargado de la energa y nivel vibratorio correspondiente al proceso que representan. Dichos smbolos permanecen en la mente universal o inconsciente colectivo. Es por eso que personas o culturas posteriores pueden hacer uso de dichos smbolos para transitar y potenciar los mismos procesos humanos. Podemos exponernos diariamente a dichos smbolos, dibujarlos o visualizarlos, y stos a su vez nos transmitirn su vibracin particular y nos conducirn a travs del proceso. El mismo proceso puede crear un smbolo, si es que queremos crear alguno a partir de nuestras vivencias.El smbolo acta como imagen disparadora de la energa del arquetipo correspondiente a nivel inconsciente y disponible en el universo para cualquier persona de este u otro planeta? O el smbolo me toma de la mano (por su propia voluntad) y me lleva por el camino que representa?Los smbolos pueden funcionarnos a un nivel individual o grupal. Existen smbolos que slo a nosotros nos permiten acceder la energa de un arquetipo, y hay smbolos que operan a nivel de toda la humanidad. Los smbolos nos pueden permitir acceder a ciertas energas, pero nada nos puede llevar a ningn lado sin nuestra intervencin. Los seres humanos tenemos el libre albedro y no podemos acceder a energas que no queremos acceder. Ni siquiera el smbolo, por ms poderoso que sea, nos puede violentar el libre albedro. Los seres humanos podemos acceder el smbolo para potenciar ciertas energas, pero esto es una decisin consciente.Los smbolos son herramientas que podemos utilizar para lograr un propsito, pero podemos lograr ese propsito sin utilizar dichas herramientas. Si tenemos un martillo, podemos utilizarlo para martillar un clavo, o podemos martillarlo con una piedra, pero el hecho de que exista el martillo no hace que el clavo se pueda clavar solo. Es necesaria nuestra intervencin para que esto suceda. De la misma manera el smbolo es utilizado por nosotros para lograr un propsito.LOS EGREGORESLa palabra egrgor es uno de los trminos ms misteriosos en la historia de las sociedades esotricas. Es una palabra de origen griego cuyo significado ms exacto es el de viga o vigilante, en algunos textos tambin aparece escrita como egregores.En la Orden Hermtica entendemos por egrgor, aquella energa mental que soporta a una idea o a un ideal especfico. Podramos decir que el egrgor es una especie de cooperativa de energa mental pues se nutre del aporte mental de las personas que trabajan en pos de ese ideal, pero a la vez les retribuye energticamente. Cualquier idea o grupo humano organizado posee su egrgor: un equipo de ftbol o de bisbol, un partido poltico, una religin o una marca de gaseosas, etc.El nacionalismo es una manifestacin de la fuerza proveniente del egrgor de la patria, que con sus smbolos y signos nos liga a un pas determinado. Los aficionados a un equipo, cuando gritan en explosiones de euforia en un partido, dan energa mental a ese egrgor.El egrgor est formado por la energa mental que han aportado personas a travs del tiempo, cuando han trabajado por fortalecer una idea. La fuerza de un egrgor est relacionada con la cantidad de personas que han compartido ese ideal, as como con el poder, la perseverancia y la calidad de los pensamientos y las acciones de esas personas. Entre ms tiempo se mantenga y ms personas lo nutran, el egrgor ser ms poderoso. Si el nmero de personas se reduce, disminuyendo por ende el aporte energtico, el egrgor se debilita y podra incluso llegar a desaparecer.Algunos egrgores tienen asentamiento en lugares fsicos concretos que en algunos ocasiones han sido especialmente seleccionados, tal es el caso de los sitios considerados sagrados o los que han sido dedicados al culto o alabanza de algn santo milagroso. A esos lugares concurren personas, que con sus oraciones y sus pensamientos nutren al egrgor, y ste por su parte responde ayudando a que se cumplan los deseos de las personas que lo alimentan.Los egrgores no son ni buenos ni malos, nicamente van a responder a las caractersticas del ideal al que estn ligados. Va a ser muy distinto el egrgor de una religin al de un partido poltico o el de un pas al de un producto de venta masiva. Cada uno de estos egrgores es acorde con los principios de su idea progenitora.Los egrgores son energas inteligentes pero no racionales. El egrgor va a apoyar a quienes lo alimentan y se defender de quienes lo atacan, pero no en una forma racional. Es decir: un egrgor no va decir: ahora me vengar de Juan Prez, pero si Juan ataca a un egrgor, el egrgor velar por mantener su integridad. Su funcionamiento es automtico, reaccionando ms a la energa de la sensacin y de la emocin que al pensamiento racional.El Hermetismo tiene un egrgor muy poderoso que ha sido alimentado por miles de aos gracias al aporte de personas muy disciplinadas y perseverantes. El egrgor del Hermetismo apoya a las personas que trabajan por los ideales que promueve esta filosofa. Si un hermetista busca ser cada da ms alegre, ms inteligente y ms amoroso, el egrgor le servir de ayuda. Si por el contrario busca el rencor, el odio o la guerra el egrgor hermetista no va a vibrar en forma cnsona con esta persona y no podr apoyarse en la energa del egrgor.Dos de los principios de la Filosofa Hermtica son la libertad y el respeto por los procesos de las personas, por eso si alguien decide retirarse de la Orden, el egrgor NO va a tomar represalias en contra de esta persona, ni a perseguirla, ni a daarla, ya que estara actuando en contra de sus mismos principios y en el caso de los egrgores eso no es posible.Ciertamente los egrgores pueden ser creados consciente o inconscientemente. Dice la tradicin que la mayora de los egrgores pertenecientes a grandes religiones, grandes naciones o grupos esotricos han sido establecidos deliberadamente por personas muy capacitadas en la disciplina del mentalismo y la magia, hacindolo demanera totalmente consciente. No importa si el egrgor ha sido creado consciente o inconscientemente, ste va a responder de acuerdo a los principios propios de la idea que le da arraigo. Si esa idea es de paz, el egrgor responder pacficamente. Si esa idea es de agresividad, responder en forma agresiva.Lo que s debemos recordar es que el egrgor no es racional, funciona siempre de manera automtica.LOS TULPASDentro de su complejo proceso de aprendizaje, los yoguis tibetanos ensean a sus alumnos la creacin de tulpas, seres formados a partir del mero pensamiento, pero tan poderosos que son capaces de materializarse a la vista de los dems y de interactuar con su entorno. Para la ciencia, se trata tan slo del producto de la sugestin. Sin embargo, los tibetanos se muestran convencidos de que son un reflejo de ignotas leyes del Universo, que escapan a nuestro entendimiento.Durante miles de aos, la cordillera del Himalaya ha permitido a sus moradores desarrollar y preservar sus creencias sin el peligro de la ingerencia exterior. Asimismo, la dureza del entorno ha convertido a los tibetanos en personas recias, fuertes de mente y predispuestas al sacrificio necesario para alcanzar sus metas materiales y espirituales. Es por ello que los maestros budistas de esta parte del mundo, los llamados yoguis, han alcanzado un altsimo grado de conocimiento en cuanto al poder de la mente humana se refiere.Fruto de esa sabidura son los tulpas, definidos por los propios yoguis como figuras visibles, incluso tangibles, creadas por la imaginacin de un individuo como exigencia en su camino de aprendizaje.En Occidente, los tulpas fueron conocidos gracias a Alexandra David-Neel, una mujer de carcter aventurero nacida en Pars en 1868 y que, tras estudiar en la Sorbona, decidi viajar al Tbet para explorar zonas remotas nunca antes pisadas por un viajero blanco. En 1924 se convirti en la primera mujer europea en penetrar en la ciudad santa y prohibida de Lhasa, donde vivi dos meses disfrazada de mendiga. Por sus aos de exploracin en el Himalaya, la Sociedad Geogrfica de Pars la premi con la medalla de oro y con el nombramiento de Caballero de la Legin de HonorCONCLUSION: Los egregores son acumulaciones de sustancia psquica, creada por la Humanidad por sus correctos o incorrectos mtodos de vida. Es decir, el hombre es esencialmente un creador, que est creando en mltiples direcciones, y en varios niveles de actividad; teniendo en cuenta que el hombre posee un cuerpo fsico, un vehculo etrico, un cuerpo emocional o psquico, una mente razonadora y otros tres cuerpos que desconocemos por su propia sutilidad. Por lo tanto, todo cuanto veamos a travs de los egregores, es una pequea parte de las construcciones o estructuraciones humanas en los mundos invisibles, aquello que no vemos.Esta abstraccin tiene una base plena y completamente objetiva; si la persona piensa correctamente, crear acumulaciones de sustancia emocional, mental, etrica o fsica-densa de alta vibracin. Si la persona tiende por sus mtodos errneos de vida,a actuar, pensar, sentir errneamente, contra la ley natural, [como tcnicamente se dice], veremos que por el contrario, est afeando y negativizando su entorno. Cuando entramos en cualquier lugar y decimos que hay un mal ambiente, o un buen ambiente por qu lo decimos?, aparte de que pueda haber una pequea disquisicin de tipo psicolgico, o que la persona sea extremadamente sensible, pero todos nosotros, estoy seguro, nos hemos encontrado con ambientes que nos han parecido aceptables, y otros rechazables, entonces, por qu existe este freno, esta barrera desconocida? no puede existir algo objetivo que cause este ambiente?, y si existe esta cosa qu ser o cul ser la naturaleza de esta cosa?Bien, algunos de los elementales creados por el hombre, son ciertas formas psquicas condensadas por un sistema muy laborioso de reaccin del espacio. Qu entendemos por reaccin del espacio? El espacio, se nos dice esotricamente que es una entidad, y naturalmente, cuando decimos que el espacio es una entidad, estamos diciendo algo que quiz pueda parecer chocante, quiz ser hasta un poco difcil de comprender, pero si se acepta que hay una potencia mental que puede ponerse en contacto con otra persona, que recibe estas impresiones, cuando una persona normal de carne y hueso, puede comunicarse con otra mentalmente o con personas muertas o seres no humanos cual mediums, por qu no aceptar que existe una forma desconocida de existencia que nos est condicionando, pero que es una condicin creada por la propia Humanidad?.Se dice habitualmente que el hombre tiene lo que se merece, y es verdad, y que quien siembra odios recoge tempestades como deca Cristo, o el que a hierro mata a hierro muere, entonces si pensamos mal tendremosmalos egregores, y si pensamos bien tendremos buenos egregores. Se trata de verificar una purificacin, si podemos decirlo as, de nuestros estados habituales de conciencia. Si logramos hacerlo, tendremos entidades parecidas a stas que son las que crean los buenos ambientes.Durante nuestra capacidad de meditacin, es decir, si estamos en una situacin mental de expectacin, de serenidad, podremos eliminarlas selectiva y progresivamente. Estas formas elementales, estos egregores, formados por la voluntad consciente o inconsciente del hombre, son esotricamente llamamos energas individualizadas o devas o ngeles, si se prefiere conceptuarlos de esta manera.

Los que han estudiado esoterismo sabrn que la frase esotrica ms importante, de la que surge todo el conocimiento, se cifra en: La energa sigue al pensamiento, siendo la energa del pensamiento una reaccin del espacio. El hombre al pensar emite radiaciones elctricas, estas reacciones elctricas encuentran una resistencia en el espacio, fruto de esta resistencia es una acumulacin de energa, o si se prefiere, una substanciacin de energa, y despus esta va tomando una forma, la forma del propio pensamiento, de la intencin. Por ejemplo, la forma de la pereza es un estado de conciencia, solamente de presentirla uno se duerme y es contagiosa, es verdad, es algo que es consustancial precisamente con otros estados de conciencia. Otro ejemplo, La ira, el aura de una persona sujeta a la ira, es tremendamente desagradable, porlos rayos de fuego que surgen de su aura.En aquel momento la mente no razona, razona el egregor, cuidado! Cuando razona el egregor o esta forma dvica, y la persona no razona, sabremos que el egregor tomar el sitio de la persona y utiliza a la persona como mdium y cuntos no son mdiums en esta vida, sin darse cuenta!?. Lo son porque a travs de sus sucesivos estados de conciencia estn acumulando energa, y estn creando egregores, estn creando formas psquicas dotadas de conciencia, una conciencia que no quiere desaparecer, quiere mantener su emporio, y entonces hay una lucha tremenda entre el bien y el mal como estados de conciencia. Al fin y al cabo, qu es el bien y el mal?. El bien y el mal son nicamente conceptos de nuestra mente, porque no estamos capacitados todava para distinguir el bien del mal, al menos desde un ngulo puramente esotrico. Solamente registramos cosas que nos gustan y que son buenas, y cosas que no nos gustan porque son malas. Y la balanza se inclina hacia las buenas o hacia las malas, depende de la operacin de este equilibrio entre los pares de opuestos en la vida.Cmo luchar contra el mal?. Esta pregunta la hizo un discpulo en el Ashrama de un Maestro, y el Maestro le dijo textualmente: No luches contra el mal!, solo debes crear mas bien en ti. Porque la lucha es afianzar a los egregores malos. Es decir, si nosotros tenemos ira, hay que buscar la paciencia, que es contraria a la ira, por tanto, Por qu hay que buscar la paciencia?, si la persona se contempla en ira con la mente analtica lo encontrar tan desagradable que sin pasar por la lucha puede desvanecer algunos de estos egregores o ayudar a destruir estos egregores. Es decir, hay que volver a las antiguas mximas del Dios Buda: El hombre perfecto es perfecto porque no lucha, para qu luchar?. La lucha engendra nuevos egregores, porque stos no se resisten a morir, porque tienen un centro de conciencia dvica, y todo cuanto es la Humanidad en el presente, es el resultado de la suma y resta de egregores buenos y malos.Todo esto es diferente al Karma, no hablemos del Karma como una entidad aparte del hombre o de la propia Humanidad. Hablemos de la justicia de los actos, a los cuales nosotros nos hemos hecho acreedores. Porque la justicia [la balanza de Osiris como tcnicamente se dice] es aquel momento cumbre en el cual el Bien y el Mal se hallan en equilibrio dentro del corazn del hombre. O cuando existe el mal que pesa sobre la vida del hombre, entonces el Karma es malo, o cuando hay algo ms de Karma bueno que malo, entonces tenemos buen Karma. Pero desde el ngulo esotrico el buen Karma y el mal Karma son Karma. Son desde el punto de vista humano una propia creacin del hombre.Otra de las cosas que podemos descubrir tambin es el poder de los buenos egregores creados por los rituales efectuados por las iglesias, por las escuelas esotricas, o las sociedades secretas espirituales, tratando de conectar el alma del hombre con el espritu divino. Pues Si, precisamente las iglesias han tenido la virtud de perpetuarse a travs de las edades, prescindiendo en este caso de las iniquidades que han sido cometidas en nombre de Dios bajo su yugo, pero viendo slo el aspecto mgico de la cuestin, veremos que los ritos, las ceremonias y la liturgia en su totalidad, han creado los egregores que estn manteniendo las iglesias del mundo, con o sin amor.Nuestra logia debe participar trabajando tambin activamente para crear egregores de liberacin, tales como los que surgen de una meditacin esotrica, que ayuden al hermano, en virtud de una asiduidad, de un hbito establecido de contacto con su Yo Superior, crear un egregor positivo que le ayude en sus meditaciones, incluso este sentir la llamada de este egregor, al cual l ha dado vida, y que por decirlo as, lo est alimentando con sus buenos pensamientos de liberacin. El da en que la persona comprenda que lo que dirige el ritmo de su evolucin, es su propio ser, su modo de pensar, de sentir y de actuar; y que no son ni los gobiernos, ni las iglesias, ni los partidos, ni nada de esto; sino que todo radica en su modo certero, profundo de enfrentar la vida, entonces solo as tendremos buenas sociedades.Si el egregor del amor que predic Cristo estuviese aqu, sera otra la direccin espiritual del mundo en los momentos actuales. Pero es que no tenemos el egregor del amor creado, sino que hemos creado la mistificacin, a fuerza de intelecto, a fuerza de hablar del amor, hemos creado en el mundo mental una idea del amor que no es el amor. Como todos tenemos dentro del corazn y en nuestra mente una idea falsa de Dios, porque lo que hemos creado es un falso egregor, y este falso egregor es el que dirige toda la corriente de la vida actual, perdiendo toda nocin de que somos hechos a semejanza de dios, es decir, somos l, y El se manifiesta a travs de nosotros.Solamente hay que barrer muchas cosas yestas cosas que hay que barrer son las que condicionan la conducta, son las que impiden que razonemos con luz verdadera y visin creadora. Son las que impiden desarrollar estados positivos de conciencia. Es decir, nos falta vida, nos falta amor, nos falta creatividad, y en este sentido todos somos responsables del malestar en el mundo. Somos responsables de estos egregores.Dmonos cuenta que en el momento presente todava existen egregores que fueron segregados por los estados de conciencia de la raza Lemur, que aun existen en el mundo psquico egregores creados por los atlantes, las razas que nos precedieron en la historia del mundo. Y que existen fras fuerzas dentro del espacio mental, fuerzas egregricas como stas o como otras, porque la mente como no tiene la capacidad de sntesis ya no distingue nada, no distingue el bien del mal y, por lo tanto, no puede establecer un recto equilibrio, un recto razonamiento o un fro discernimiento.