que sabes a cerca de la cultura organizacional

3
¿QUE SABES A CERCA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL? “En este artículo aprenderás que es la cultura organizacional y de qué manera se puede implementar en una empresa”. Si bien sabemos que la cultura organizacional es un grupo de valores comportamientos, creencias y costumbres con el cual se puede caracterizar a un grupo determinado de personas, en este caso hablamos de que caracteriza a ámbito empresarial, es decir, empresa, negocio o corporación. Para poder ser más concretos podemos decir que la cultura organizacional es la unión de normas hábitos, costumbres normas y valores que de una forma se comparte entre las personas o grupos para que le den un perfil a la institución o empresa en la que están, y a su vez demuestren que son capaces de dirigir la forma en la que se comunican en su entorno de trabajo y entre ellos mismos. Dentro de este concepto consideraríamos aspectos que no son tan visibles como lo son el conocimiento, los valores y normas que tiene el grupo; como también podemos mencionar los aspectos más notorios como lo son la estructura de la organización, sus estrategias, objetivos y métodos que implementan en su cultura organizacional y hace que se diferencia de las demás empresas.

Upload: cesar-david

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que sabes a cerca de la cultura organizacional

¿QUE SABES A CERCA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL?

“En este artículo aprenderás que es la cultura organizacional y de qué manera se puede implementar en una empresa”.

Si bien sabemos que la cultura organizacional es un grupo de valores comportamientos, creencias y costumbres con el cual se puede caracterizar a un grupo determinado de personas, en este caso hablamos de que caracteriza a ámbito empresarial, es decir, empresa, negocio o corporación. Para poder ser más concretos podemos decir que la cultura organizacional es la unión de normas hábitos, costumbres normas y valores que de una forma se comparte entre las personas o grupos para que le den un perfil a la institución o empresa en la que están, y a su vez

demuestren que son capaces de dirigir la forma en la que se comunican en su entorno de trabajo y entre ellos mismos.

Dentro de este concepto consideraríamos aspectos que no son tan visibles como lo son el conocimiento, los valores y normas que tiene el grupo; como también podemos mencionar los aspectos más notorios como lo son la estructura de la organización, sus estrategias, objetivos y métodos que implementan en su cultura organizacional y hace que se diferencia de las demás empresas.

La cultura es tan importante porque parte de procesos en los que quiere ajustar el mejoramiento de un fenómeno compartido por cada uno de los trabajadores que hacen parte de la organización.- ¿Qué tan importante la cultura organizacional?- Mucho, la razón es que la cultura organizacional dentro de una organización es muy útil a la hora de detectar problemas a nivel grupal y trata de crear e implementar estrategias para mitigar ese inconveniente lo antes posible, gracias a esto se pueden formar grupos de trabajo con aptitudes similares y con el fin de ofrecer un rendimiento mucho más productivo.

Page 2: Que sabes a cerca de la cultura organizacional

Además, el tenerla definida y estructurada nos facilita integrar y educar al personal nuevo para que se encamine en los objetivos que ya están estructurados en la organización. Ya si estamos en otro proceso como la contratación nos ayudara a poder determinar el tipo de perfil que la organización necesita y que se adapte a ello.

TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional se divide en dos tipos:

Dominante: Cuando estamos hablando de cultura dominante estamos hablando como tal de la cultura organizacional porque en este se expresa todos los temas importantes alores estrategias que se van o ya se utilizan dentro de la organización.

Subcultura: Cuando hablamos de subculturas nos referimos a todos los inconvenientes, dificultades o problemas que los grupos o personas de la organización comparten o manifiestan.

RAMO COMO EJEMPLO DE CULTURA ORGANIZACIONAL

La Cultura organizacional de ramo es un gran ejemplo y de mucha ayuda para poder explicar mejor este concepto, esta organización nos plantea que su cultura está basada en tres valores principalmente el respeto, la solidaridad y la equidad, porque estos valores, pues los utilizan porque son los valores y/o cualidades que más se asemejan a lo que ellos quieren ofrecerle al cliente y mostrarle a sus empleados, por ejemplo el respeto es hacia los clientes y hacia los colaboradores de la empresa y la equidad es para que todos y cada uno de los trabajadores se sienta bien dentro de las organización sin importar el cargo o jerarquía.

Por ende podemos finalizar mencionando que la cultura organizacional es una herramienta que está presente en todas las funciones y acciones de una organización y sus trabajadores. También que cuando la cultura organizacional de una empresa está bien sustentada por sus valores, se trata de examinar que todos y cada uno de los integrantes de ésta desarrolle una apropiación de su trabajo se identifique con los propósitos de la empresa y logre una conducta de crecimiento laboral y automotivación del mismo.