quemaduras en lactantes y preescolares[1]

30
QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES DEFINICION Las quemaduras son aquellas lesiones producidas en los tejidos por acción del calor en sus diferentes formas, energía térmica transmitida por radiación, productos químicos o contacto eléctrico. Los mecanismos de producción más frecuentes en nuestro medio son: las llamas y los líquidos calientes, principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a órganos profundos (pulmones, corazones, riñones, etc.) Las quemaduras más frecuentes en la infancia son las debidas a escaldaduras (derramamiento de líquidos calientes). Las zonas más frecuentemente afectadas son las extremidades superiores (Fig. 65-1), la cabeza y el cuello. La mayoría de las quemaduras se producen en el hogar, generalmente en la cocina y el baño. Para un mismo tipo do quemadura, la mortalidad en la edad infantil es superior a la del adulto.

Upload: dianita-quiroz

Post on 29-Jun-2015

897 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES

DEFINICION

Las quemaduras son aquellas lesiones producidas en los tejidos por acción del calor en

sus diferentes formas, energía térmica transmitida por radiación, productos químicos o

contacto eléctrico. Los mecanismos de producción más frecuentes en nuestro medio

son: las llamas y los líquidos calientes, principalmente son lesiones de la piel, pero a

veces afectan a órganos profundos (pulmones, corazones, riñones, etc.)

Las quemaduras más frecuentes en la infancia son las debidas a escaldaduras

(derramamiento de líquidos calientes). Las zonas más frecuentemente afectadas son las

extremidades superiores (Fig. 65-1), la cabeza y el cuello. La mayoría de las

quemaduras se producen en el hogar, generalmente en la cocina y el baño. Para un

mismo tipo do quemadura, la mortalidad en la edad infantil es superior a la del adulto.

La severidad de las quemaduras está determinada por cinco factores:

• Profundidad de la misma, 1º, 2º y 3º grado• Extensión de la quemadura, porcentaje del área del cuerpo quemado• Afectación de regiones críticas

Page 2: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

• Edad del paciente ( menores de tres años tienen mayor morbimortalidad) peor en edades extremas de la vida

• Estado general de salud de la persona (enfermedades concomitantes)

Desde el punto de vista clínico, práctico y pronóstico, las quemaduras suelen

clasificarse según:

• El agente causal

• La profundidad de la quemadura

• La extensión de la zona quemada

• Otros factores (edad, localización y patología previa)

CLASIFICACION :

1.1 SEGÚN EL AGENTE CAUSAL

A/ QUEMADURAS TERMICAS

Originadas por cualquier fuente de calor ( llama ó fuego directo, líquidos ó sólidos

calientes) capaz de elevar la temperatura de la piel y las estructuras profundas hasta un

nivel tal, que producen la muerte celular y la coagulación de las proteínas o calcinación.

La extensión y profundidad de la quemadura dependerá de la cantidad de energía

transmitida desde la fuente.

B/ QUEMADURAS POR RADIACIÓN

Se producen con más frecuencia por exposición prolongada a la radiación solar

ultravioleta, tanto la luz solar, como otras fuentes artificiales de radiación, ya sean

lámparas para bronceado, radiodermitis por tratamientos radioterápicos, por láser, por

otras radiaciones ionizantes.

C/ QUEMADURAS QUÍMICAS

Producidas por sustancias líquidas, sólidas ó gaseosas, de origen ácido ó básico

(álcalis). Todos ellos producen necrosis de los tejidos, pudiendo extenderse su acción en

profundidad durante largo tiempo.

D/ QUEMADURAS ELECTRICAS

Page 3: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Producidas por el resultado de la generación de calor, que incluso puede alcanzar los

5000ºC . Debido a que la mayor parte de la resistencia a la corriente eléctrica se localiza

en el punto donde el conductor contacta con la piel, las quemaduras eléctricas suelen

afectar a ésta y a los tejidos subyacentes. Pueden ser de cualquier tamaño y profundidad.

La necrosis progresiva y la formación de escaras suele ser de mayor intensidad y afecta

a estructuras mas profundas de lo que indica la lesión inicial (lesión en iceberg). La

lesión por electricidad, especialmente por corriente alterna puede producir

inmediatamente parálisis respiratoria, fibrilación ventricular o ambas.

I.2. SEGÚN SU PROFUNDIDAD

A/ QUEMADURAS EPIDÉRMICAS (1ER grado)

• El ejemplo mas típico y significativo lo constituyen las quemaduras solares.

• Afectan únicamente a la epidermis.

• Tienen aspecto enrojecido, eritematoso

• Son molestas e incomodas, muy sensibles al tacto

• Existe vasodilatación local postliberación de Prostaglandinas, produciendo

edema local.

• Suelen resolverse en 4 ó 5 días, mediante reepitelización.

B/ QUEMADURAS DERMICAS (2º grado)

B.1/ Dérmica Superficial ó 2º superficial.

Afectan a la epidermis y a la dermis

• El ejemplo mas típico son las ocasionadas por agua caliente y fuego directo

actuando pocos segundos

• Presentan flictenas ó ampollas

• Cuando las ampollas se rompen aparece el fondo de un color rojo muy vivo y

muy sensible

• Son de tipo exudativo y la zona se presenta hiperemica

• Existe un despegamiento del cuerpo mucoso de Malpigio

• Conserva el folículo pilosebáceo

• Son dolorosas

Page 4: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

• Curan en 8 – 10 días mediante reepitelización

B.2/ Dérmica Profunda ó 2º Profundo

• No presentan ampollas ( ya que se han destruido anteriormente por la continuidad en

el tiempo del agente causal)

• Son exudativas y rojizas

• Son dolorosasson sensibles sólo'a la presión,

• Presentan pérdida del folículo pilosebáceo

• Curan en 10 – 15 días.

C/ QUEMADURAS SUBDERMICAS ( 3er Grado)

C.1/ Subdérmica Superficial ó 3er Grado superficial

• Presentan destrucción del estrato dermo-epidérmico

• Su aspecto oscila entre el carbonaceo y el blanco nacarado

• Son indoloras por total destrucción de las terminaciones nerviosas

C.2/ Subdérmica Profunda ó 3er Grado Profundo

• Sobrepasa el estrato dermo epidérmico

• Daña grasa, tendones, músculo y hueso

Produce necrosis y escaras

Las lesiones tienen aspecto apergaminado

• Son indoloras

• Ambas necesitan injerto de piel, suelen dejar secuelas

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS POR SU PROFUNDIDAD

(BENAIM

Tipo A: Epidérmicas y Eritematosas (rubefacción). Dérmicas superficiales Flictenulares

o ampollosas.

Tipo AB: Dérmica profunda Blanquecinas, superficiales ySubdérmica superficial

Blancogrisáceas.

Page 5: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Tipo B:Subdérmica profunda Escaras. Cuarto grado(Carbonaceas) Aspecto acartonado.

EVOLUCIÓN LOCAL DE LAS QUEMADURAS DE ACUERDO CON SU

PROFUNDIDAD. (BENAIM).

1. Quemadura Tipo A:

Cura espontáneamente en 10-12 días sin dejar secuelas y con restitución total de las

capas epidérmicas perdidas.

2. Quemadura Tipo B:

Eliminación natural de la escara en 2-3 semanas. Se debe realizar escarectomía previa

en 2-3 días, y cobertura con injerto.

3. Quemadura Tipo AB:

• Eliminación de escara en 3 semanas.

• Epitelización 10-15 días más. Curación 35-40 días.

La anterior buena evolución es en los caso de quemadura AB--->A.

Mala evolución en los casos de tendencia de AB--->B.

EXTENSION:

El cálculo de la extensión es uno de los pilares fundamentales del diagnóstico ya que no

sólo nos dará el pronóstico vital sino que será la guía más importante para la

reposición de volumen.

Existen varios métodos para calcular la extensión, describiremos los más

frecuentemente usados en clínica:

Regla de los nueve de Pulanski y Tennison, divide la superficie corporal en áreas de

9% o múltiplos de 9.

Page 6: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

REGLA DE LOS 9

Regla de la palma de la mano (1% de la superficie corporal)

Calcular en grandes quemados superficie no quemada

Tabla de Lund y Browder para niños menores de 15 años

Page 7: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

LOCALIZACION:

Importante para el pronóstico de la lesión y hay que conocer dos conceptos importantes:

Zonas neutras: aquellas que no tienen importancia estética ni funcional (dorso,

antebrazo, abdomen)

Zonas especiales: tales como cara, pliegues de flexión, genitales, manos .

Existen zonas conocidas como “malditas” por su cicatrización patológica con mal

resultado cosmético.

CLASIFICACION DE GRAVEDAD SEGÚN AMERICAN BURN

ASSOCIATION:

Se considera gran quemado:

Quemadura de espesor parcial mayor de 20% en el niño y mayor de 25% en el adulto

Quemadura de espesor total mayor de 10%

Lesiones por inhalación

Quemaduras eléctricas

Injurias asociadas (TEC, Fracturas, enfermedades asociadas…)

Quemaduras en zonas especiales

Page 8: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

FISIOPATOLOGIA

La fisiopatología del quemado según Cope-Moore comprende los síntomas y signos en

el control de la hidratación.

Conocido el círculo de Moon es más fácil recordar porque es tan importante

reponer volumen en lactantes portadores de quemaduras de más de un 10%de

extensión y en preescolares con más de un 15%, ya que si no desarrollarán un

shock hipovolémico, que puede llegar a hacerse irreversible.

El edema que se produce como resultado de la cadena de inflamación se produce

durante las primeras 6 a 8 horas, en forma rápida pero continúa 18- 24 horas post

quemaduras.

Page 9: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

CLINICA:

La quemadura aumenta la permeabilidad. capilar de la zona quemada y de las áreas

vecinas. Hay un trastorno en la microcirculación con paso de líquidos, iones y proteínas

del espacio intravascular al intersticial formándose un edema, que se ve favorecido por

liberación de sustancias vasoactivas de la escara, quemadura y zonas adyacentes.

COMPLICACIONES

1. Infección.

Es la causa más común de muerte (60%). Los sitios afectados con más fre-

cuencia son: la herida, pulmones y torrente sanguíneo. Los patógenos

predominantes en las quemaduras son bacilos gram negativos como

Page 10: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Pseudomona, E. colí, Klebsiella. Menos frecuentes gérmenes gram positivos,

como estreptococo y estafilococo.

2. Cardiovasculares.

Disminución del gasto cardiaco condicionado por baja del volumen circulante,

aumento de la resistencia periférica y de la viscosidad sanguínea, además del la

acción de un factor depresor del miocardio. Hipertensión arterial por liberación de

catecolaminasy renina plasmática.

3. Renal.

Insuficiencia renal aguda por hipovolemia e hipotensión prolongada liberacion de

mioglobina o de hemoglobina.

4. Respiratorias:

La difusión pulmonar puede ser secundaria a daño por inhalación de

humo,aspiración, talla cardiaca, choque, sepsiso trauma asociado.

5. Hematológicas.

Anemia (daño térmico, disminución de la vida media de eritrocitos). Coagulación

intravascular diseminada en quemaduras masivas. Inmunosupresión humoral y celular

(alteración de la función de linfocitos, granulocitos y macrófagos. disminución del

número de linfocitos T y aumento de la actividad da células T supresoras).

6.Neurológicas.

Obnubilación, alucinaciones, coma, crisis convulsivas, básicamente por disminución

de la perfusión, hipoxia, hipovolemia, hiponatremia, sepsis, trombosis de venas

corticales.

Page 11: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

7. Falla orgánica múltiple. Inflamación generalizada y daño tisular que afecta

pulmón, hígado, riñón, tracto gastrointestinal y corazón.

9 Desequilibrio ácido-base. Alcalosis respiratoria secundaria a ansiedad, dolor e

hiperventilación. Acidosis metabòlica por disminución de la perfusión tisular e hipoxia

CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑOQUEMADO

• Quemadura de segundo grado que afecta a más del 10% de la superficie corporal.

• Quemadura de tercer grado que afectea a más del 2% de la superficie corporal.

• Quemaduras localizadas en zonas críticas (cara, cuello, manos, pies, superficies

articulares o periné).

• Otras lesiones asociadas, como traumatismo extenso de parles blandas, fracturas.

Inhalación de humo, lesión de cabeza.

• Problemas sociales, como sospecha de malos tratos, negligencia, etc.

• Recién nacidos o niños con enfermedades crónicas subyacentes.

• Quemadura de causa química o eléctrica.

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO.

En el paciente quemado, la atención médica oportuna es vital, relacionada directamente

con su mortalidad.

Manejo inmediato:

1. Examen físico breve. Evaluación cardiopulmonar. Verificar la permeabilidad

adecuada de vías aéreas o valorar la necesidad de intubación endotraqueal o de

traqueostomía

2 Estimación del área quemada De acuerdo con la edad del paciente, se estimará el

porcentaje de SCO con la sumatoria de las áreas que presenten quemaduras de grado II

y III, de acuerdo con el esquema de Lund y Browder.

Page 12: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Diagnóstico de la profundidad de la quemadura.

3. Valorar hospitalización de acuerdo a los siguientes criterios:

a Quemaduras de grado II que afecten más del 10 al 15% de laSCT.

b Quemaduras da grados II o III que afectan cara, manos, periné, pies, genitales.

c.Quemaduras de grado III mayores del 3% de la SCT.

d.Quemaduras circunferenciales de tórax o extremidades.

e.Lesiones por inhalación o corriente eléctrica de alto voltaje.

Paciente no hospitalizado:

1.Profilaxis antitetànica

2.Lavado y debridación de tejido muerto.

3.Colocar pomada suave (vaselina, bacina- ciña, furacín) y gasa porosa no adherente.

4. Vigilancia ulterior: lavado 2 veces al día, pomada, cubierta con gasa; ejercicios da

extensión, cita diaria o cada semana hasta epitelización.

Paciente hospitalizado:

1. Reanimación hídrica Los niños con quemaduras menores del 10% de la SCT

usualmente pueden ser manejados con líquidos orales y monitoreo cuidadoso

de la ingesta y gasto urinario. Las quemaduras mayores, generalmente

requieren de aporte hídrico endovenoso. Larestitución adecuada de volumen es

de importancia critica en el niño que ha sufrido una quemadura extensa. Su

objetivo es proporcionar suficiente líquido para mantener una perfusión tisular

adecuada y al mismo tiempo disminuir el riesgo de edema, de alteraciones

electrolíticas y de falla orgánica.

La aplicación de un esquema para la administración do líquidos i.v. puede

determinarse con base en la superficie corporal o el peso del paciente. Basado

en el cálculo de la SC, puede estimarse 5.000 ml/rn2 de SCQ (SC x % SQ) y

2,000 ml/m2 de SCT para las necesidades da mantenimiento. Existen diversas

fórmulas que toman como base el peso y el ¡.orcenlaje de superficie quemada;

de ellas, la da Parkland introducida por Baxler, es la más utilizada ya que es la

Page 13: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

más fisiológica, al lomar en cuenta la importancia del ion sodio en la

reanimación hídrica, además del conocimiento de que la solución coloide

administrada en las primeras 24 horas no permanece en el espacio

intravascular. La fórmula de Parkland se basa en la administración de:

A) Cristaloides. Primeras 24 horas: Solución Ringer lactada 4 ml/kg/% SQ +

requerimientos basales 1,500 ml/m' SCT do solución mixta (solución glucosada

al 5% más solución salina 0.9%). Considerando la pérdida elevada de líquidos

en las primeras horas post quemadura, una mitad del líquido calculado se repone

en las primeras 8 horas y el resto en las 16 horas siguientes.

Segundas 24 horas: Líquidos de mantenimiento 1,500-2,000 ml/m' SCT de

solución mixta

B) Coloides. Plasma, albúmina, dextrán, 10 mVkg/dosis, pueden ser usados 12 a 24

horas después de la quemadura para mejorar el flujo urinario o tratar

hipoalbuminemia

El estado mental y la uresis (0.5-1.0 ml/kg/h) son los dos criterios mayores para

valorar la suficiencia de la reanimación. Deben considerarse también el pulso, la

presión arterial, la temperatura de las extremidades y la medición da la presión

venosa central

C) Electrólitos. Después de las primeras 36 horas da restitución de liquido, se puede

presentar hipokalemia secundaria a alcalosis respiratoria e hiperaldosteronismo.

Debido a esto, se recomienda iniciar entonces la reposición de potasio a razón de

30-40 mEq/m* SC. l a administración de calcio, fosfato y magnesio se valorará de

acuerdo a cada caso en particular.

- Analgesia. Puede usarse meperidina(Demerol ®) 0.5-1 mg/kg dosis i.v. cada 4-6

- Manejo de la herida:

- Aseo y debridación de tejido muerto.

- Aplicación de quimioterápico tópico: sulfadiazinaargéntica, mafenide, nitrato de

plata.

Page 14: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

La elección del tratamiento tópico depende del estado da ta herida; escara, nuevos

injertos, tejido de granulación. El agente utilizado con mayor frecuencia es la

sulfadiazinaargéntica; es un medicamento calmante, tiene buen espectro an-

tibacteriano y prácticamente carece de absorción sistémica, sin embargo,

aparentemente demora la curación de la herida y tiene penetración mínima en

escaras, por lo que no es adecuado para heridas infectadas. El nitrato de plata es

efectivo para áreas injertadas recientemente, no infectadas; sus principales

desventajas son anomalías electrolíticas graves. El mafenide es un medicamento

costoso que produce dolor, está indicado de preferencia en heridas infectadas. por su

buena penetración en la escara.

- Vigilancia clínica y bacteriológica de la herida. Revisión diaria y, ante la presencia

de cualquier cambio sospechoso, cultivo y biopsia cuantitativa (más de 100,000

bacterias/g de tejido).

- Manejo antimicrobiano. El empleo profiláctico de antibióticos es controvertido.

Hay tres situaciones clínicas en las que tal vez estén indicados. si bien, no se ha

demostrado sú encada mediante estudios controlados; éstas son: a. excisión de la herida,

b.autoinjerto y c. periodo postquemadura extensa en niños. En estos casos se

recomienda el uso de penicilina sódica cristalina 50,000-100,000 U/kg/d i.v. por un

lapso de 3 a 5 días. El empleo de otros agentes antimicrobianos se justifica únicamente

en los casos de complicaciones Infecciosas, locales o sistémicas El tratamiento

empírico en los casos sin germen identificado puede incluir una penicilina

antiestafilocócica más un aminoglucósido, considerando los resultados de les estudios

microbiológicos para decidir modificaciones posteriores

- Profilaxis antitetánica. Toxoide tetánico 0.5 mi i m. en pacientes con inmunización

incompleta, gammaglobulina hiperínmune antitetánica 250 U en pacientes no

vacunados o heridas muy contaminadas

- Corrección de hematocrito de acuerdo a la edad, utilizando sangre fresca o paquete

globular. 10 ml/kg.

Page 15: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

- Alimentación. So recomienda su inicio temprano, posterior al periodo de

reanimación (48-72 h). por vía gastrointestinal de preferencia, manteniendo una ingesta

constante para cubrir los requerimientos calóricos estimados: 60 cal/kg + 35 cat/%

SCO. La relación calorías/g de nitrógeno es también impórtame con el objeto do

optimizar el aprovechamiento proteico; se recomienda mantenerla de 100 a 150:1. Los

elementos traza y suplementos vitamínicos se ajustan de acuerdo con la edad.

- Exámenes de laboratorio. El monitoreo del paciente quemado incluye BH.

electrólitos séricos, urea sanguínea y urinaria, proteínas séricas, osmolaridad sérica y

urinaria, urianálisis; complementados por cultivo de la superficie de la herida y biopsia

cuantitativa do la lesión. La frecuencia de realización de los estudios se valorará de

acuerdo con la evolución del paciente.

- Cateterización. Descompresión naso u orogástrica principalmente en quemaduras

mayores del 25% SCT, las cuales se asocian a íleo. Catéter urinario y central durante el

periodo de hidratación.

Limitación del daño.

El paciente quemado grave requiere una vigilancia estrecha para evitar complicaciones

y efectuar los cambios terapéuticos necesarios, el injerto se relacionan con disminución

de secuelas funcionales y cosméticas, mejor sobrevida y reducción de la permanencia

hospitalaria. Contribuye también para la prevención de secuelas físicas y psicológicas,

la integración do un equipo interdisciplinario, que maneje estos pacientes y les

proporcione terapia física, ocupacional y recreativa.

Rehabilitación.

Se dirige básicamente a prevención de la pérdida de movimientoarticular ,pérdida de

masa muscular y prevención de deformidades anatómicas. Son cruciales el uso da

movimientos activos tempranos además de una posición apropiada durante el reposo.

En algunos pacientes es necesaria la práctica de ejercicios pasivos y el uso de

dispositivos de restricción y férulas.

Page 16: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

INTOXICACIONES

La mayoría de las intoxicaciones accidentales se producen en el hogar y son más

frecuentes en niños menores de 3 años. Los principales productos causantes de into-

xicación son los de uso doméstico (lejía y aguarrás sobre todo) y los medicamentos

(paracetamol). Las intoxicaciones mortales suelen deberse al monóxido de carbono,

hidrocarburos, plaguicidas, medicamentos (como los que se empican para el sistema

cardiovascular y los antidepresivos) y drogas Ilegales.

VALORACIÓN INICIAL

Ante un niño que se halla en coma hay que sospechar la ingestión de un tóxico

mientras no se demuestre lo contrario.

En primer lugar hay que valorar el estado general del niño y restituir sus funciones

vitales, para actuar después sobre el tóxico, bien disminuyendo su absorción,

administrando un antídoto o aumentando su eliminación. También hay que practicar

analítica para valorar el equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico y los niveles de

glucemia.

Identificación del tóxico, es importante saber cual ha sido la sustancia tóxica, la

cantidad ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingestión. A veces la exploración

física lleva a sospechar el producto ingerido; por ejemplo, por el olor que desprenden

Page 17: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

algunos tóxicos. En algunos casos el análisis tic los niveles sanguíneos de

determinadas sustancias permite confirmar la ingestión reciente de éstas.

EVALUACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS FUNCIONES VITALES

Se debe comprobar si la vía respiratoria está libre. Si hay secreciones, es conveniente

aspirarlas rápidamente y poner una cánula orofaríngea. Para evitar la bronco-

aspiración hay que colocar al niño en semidecúbito lateral. Si es necesaria la

reanimación cardiopulmonar se seguirán los pasos explicados en el Capítulo 68.

Es importante obtener una vía de acceso venoso y controlar las constantes y el estado

de consciencia.

Cuando hay signos de hipotensión arterial por hipovolemia (p. ej., si el niño presenta

una deshidratación secundaria a vómitos o diarreas) se deben administrar expansores

plasmáticos. Puede ser necesario el control de presión venosa central, la

monitorización cardíaca v la administración de sustancias vasoactivas (dopamina,

noradrenalina).

Si el niño está en coma, hay que sospechar que padece hipoglicemia y administrar

suero glucosado. Si se presentan convulsiones, se tratarán con benzodiacepinas por vía

intravenosa.

DESCONTAMINACIÓN

Una vez que las funciones vitales estén garantizadas, hay que evitar la absorción del

tóxico. Si ha habido contacto con la piel o las conjuntivas, éstas se lavarán con suero

fisiológico o agua durante 15 minutos, retirando antes con guantes la ropa

contaminada. Es preciso alejar al paciente de los ambientes con humo.

La mayoría de las intoxicaciones infantiles se producen por vía digestiva. Por eso, en

el tratamiento inicial de las intoxicaciones es primordial la (descontaminacion

gastrointestinal, a fin de evitar en lo posible la absorción del tóxico ingerido. Para ello

existen varios métodos:

Page 18: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Vaciamiento gástrico. Se pueden utilizar diferentes procedimientos:

- Jambe de ipecacuana. Actualmente se duda de que su uso mejore el pronóstico de

los pacientes intoxicados. Debe emplearse solamente si el paciente está consciente y

lia ingerido una cantidad potencialmente tóxica de una sustancia con poca o nula

afinidad por el carbono activado, siempre y cuando no hayan transcurrido más de30

minutos desde la ingestión. Por el riesgo de aspiración no se debe emplear tras la

ingestión de productos cáusticos, derivados del petróleo o aguarrás, ni tampoco se

debe administrara niños menores de 6 meses, pacientes en coma o en shock, o.

aquellos en los que se prevea que puedan presentarse convulsiones (p. ej. por haber

ingerido estimulantes del SNC). El jarabe de ipecacuana se administra por vía oral

en una dosis de 1 mLAg de peso, hasta un máximo de 30 mL en los adolescentes. Se

debe estimular la ingestión de agua o zumos tras la administración del jarabe.

- Lavado gástrico. En la actualidad no hay pruebas contundentes de que su uso

mejore la evolución clínica de los pacientes intoxicados. Al tratarse del método de

descontaminación que más complicaciones puede ocasionar, se recomienda que sólo

se utilice si el paciente ha ingerido una cantidad de tóxico potencialmente mortal,

siempre que el procedimiento pueda ser llevado a cabo en los 60 minutos posteriores

a la ingestión. Está contraindicado si se han ingerido productos cáusticos. La

ingestión de derivados del petróleo (excepto si condenen insecticidas

organofosforados o metales pesados) y aguarrás también contraindican el lavado

gástrico debido al riesgo de aspiración. Por este mismo motivo no se debe realizar el

lavado gástrico en enfermos en coma, salvo que estén intubados con un tubo

endotraqueal. La técnica del lavado gástrico es la siguiente: se coloca al niño en

decúbito lateral izquierdo, en posición de Trendelenburgy con las rodillas

flexionadas. Se debe emplear una sonda de diámetro interno amplio (lactantes: 20 F;

niños: 24-28 F; adultos: 36-40 F), multiiperforado en su parle distal. Se humidifica y

lubrica la sonda para evitar lesiones en el esófago y se introduce por la nariz o por la

boca. El lavado se realiza con suero salino diluido a la mitad con agua tibia. El

contenido de la primera aspiración se debe analizar para identificar el tóxico

ingerido. Se recomienda utilizar 10 mL/kg en cada ciclo. Los ciclos de lavado se

repiten hasta que el líquido extraído sea claro. Una vez acabado el lavado, se pinza

la sonda mientras se retira, para evitarla aspiración.

Page 19: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

Administración de carbón activado. Esta sustancia se une a determinados tóxicos

disminuyendo su absorción. Es el método de elección tanto en atención primaria

como en el hospital para pacientes que han ingerido una cantidad potencialmente

tóxica de una sustancia que se sabe que es adsorbida por el carbón, siempre que éste

se administre antes de una hora. Hay que tener en cuenta que el carbón activado se

une también a los antídotos y los neutraliza, por lo que no se debe utilizar cuando

haya que emplearlos.

El carbón activado es un polvo negro, fino c insoluble, que habitualmente se mezcla

con agua en una suspensión al 20-25%. Es más eficaz cuanto antes se administre. La

pauta habitual es de 1 g/kg de peso corporal.

Administre por vía oral o por sonda nasogástrica. Se puedo repetir. .ula2-4 horas

cuando se ha ingerido un fármaco susceptible esta sustancia, hasta que aparezcan restos

de carbon en las heces.

Se debe evitar la hroncoaspiración; por ello el uso de carbon activado está

contraindicado cuando se ha ingiere algún producto derivado del petróleo. Si el niño ha

recibido jarabe de ipecacuana, debe de transcurrir 30 minutos antes de administrar el

carbón activado.

Catárticos o purgantes.

Se cree que, al igual que laxantes salinos, aceleran la eliminación intestinal • le los

tóxicos. Actualmente no hay indicaciones definida para su uso. Se pueden utilizar junto

con el car- hón activado. 1.a dosis de sulfato de sodio o de magnesio para los nulos es

de 250 mg/kg administrados iiimii solución al 10-20% (dosis máxima, 30).

Medidas para aumentar la eliminación del tóxico

Diuresis forzada. Aumenta la filtración glomerular y disminuye la reabsorción tubular.

Sólo está indicada para medicamentos que se eliminan de forma inalterada por la orina.

La diuresis forzada se consigue administrando por vía intravenosa de 2 a 5 veces los

requerimientos líquidos de mantenimiento. Se pueden asociar diuréticos como el

manitol o la furosemida. Hay que colocar una sonda vesical para controlar la diuresis y

Page 20: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

vigilar las posibles complicaciones por sobrecarga de líquidos, como el edema cerebral,

el edema pulmonar y la hiponatremia.

La mayoría de las intoxicaciones accidentales se producen en el hogar y afectan a niños

menores de 3 años. Los principales productos causantes de intoxicación son los de uso

doméstico (lejía y aguarrás) y los medicamentos (paracetamol). El carbón activado es el

método de elección para pacientes que han ingerido una'cantidad potencialmente tóxica

de una sustancia' que se sabe, que 'es adsorbida por el carbón, siempre que éste se

administre antes ele una hora.

Page 21: QUEMADURAS EN LACTANTES Y PREESCOLARES[1]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MARTINEZ,R, (1995) . La salud del niño y del adolescente 3era Ed. Edit. JGH editores , Mexico

DIAZ , M y COL (2006) : Tratado de Enfermería de la Infancia y la Adolescencia 1 edicion editorial MC Graw Hill – Interamericana – España

NELSON ,W (2006) . Tratado de Pediatría . Va Editorial Salvat Tomo I- II .Mexico

MENGHELO , J (2006) Pediatria .Ed. Publicaciones TecnicasMediterraneo . Chile