quiasmo na historia do dilúvio - espanhol

16
PASAJE BÍBLICO: Génesis 6:9-22; 8:14-19 EXÉGESIS: CAPÍTULOS 5-10: EL CONTEXTO La historia de Noé comienza con su genealogía en Génesis 5 y sigue con la lista de sus descendientes (conocida como la Tabla de Naciones) en Génesis 10. La historia del diluvio tiene raíces en 6:1-8, donde Dios ve el mal de la humanidad y lamenta haberla creado (6:6). Pero entonces, Dios reconoce a Noé como justo y le manda construir un arca para salvar a su familia y al reino animal (6:9-22). En capítulo 7, tenemos la historia del gran diluvio. Capítulo 8 cuenta de las aguas que se retiran (8:1-12), el desembarque del arca bajo orden de Dios (8:13-19), y la promesa de Dios “No tornaré más á maldecir la tierra por causa del hombre….: ni volveré más á destruir todo viviente” (8:21). Esa promesa se amplía en capítulo 9 con la bendición de Noé y sus hijos (9:1-7) y la promesa de nunca otra vez fenecer toda carne con aguas de un diluvio (9:8-17). “Lo importante de este relato no es exactamente cuantos pares de animales había en el arca o cuantos días duró el Diluvio. Para este relato es mucho más importante contestar la pregunta, ‘¿Cuándo Dios viene en juicio, puede alguien sobrevivir?’ La historia quiere declarar que, aún en aquel entonces, seres vivientes, gente y animales, sobrevivían por la gracia de Dios” (Roop, 66). LA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DE NOÉ Bernhard Anderson sugirió la siguiente estructura para la historia de Noé, y muchos comentaristas la incluyen en sus obras. La estructura es de un quiasmo, una forma retórica común en el Antiguo Testamento. Un quiasmo es una serie de frases paralelas (imágenes reflejadas) organizadas de la siguiente manera, donde A’ paralela A – B’ paralela B – C’ paralela C: A B C D C’ B’ A’

Upload: dukka-prado

Post on 18-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

análise linguistica

TRANSCRIPT

PASAJE BBLICO:Gnesis 6:9-22; 8:14-19EXGESIS:CAPTULOS 5-10:EL CONTEXTOLa historia de No comienza con su genealoga en Gnesis 5 y sigue con la lista de sus descendientes (conocida como la Tabla de Naciones) en Gnesis 10.La historia del diluvio tiene races en 6:1-8, donde Dios ve el mal de la humanidad y lamenta haberla creado (6:6). Pero entonces, Dios reconoce a No como justo y le manda construir un arca para salvar a su familia y al reino animal (6:9-22). En captulo 7, tenemos la historia del gran diluvio. Captulo 8 cuenta de las aguas que se retiran (8:1-12), el desembarque del arca bajo orden de Dios (8:13-19), y la promesa de Dios No tornar ms maldecir la tierra por causa del hombre.: ni volver ms destruir todo viviente (8:21). Esa promesa se ampla en captulo 9 con la bendicin de No y sus hijos (9:1-7) y la promesa de nunca otra vez fenecer toda carne con aguas de un diluvio (9:8-17).Lo importante de este relato no es exactamente cuantos pares de animales haba en el arca o cuantos das dur el Diluvio. Para este relato es mucho ms importante contestar la pregunta, Cundo Dios viene en juicio, puede alguien sobrevivir? La historia quiere declarar que, an en aquel entonces, seres vivientes, gente y animales, sobrevivan por la gracia de Dios (Roop, 66).LA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DE NOBernhard Anderson sugiri la siguiente estructura para la historia de No, y muchos comentaristas la incluyen en sus obras. La estructura es de un quiasmo, una forma retrica comn en el Antiguo Testamento. Un quiasmo es una serie de frases paralelas (imgenes reflejadas) organizadas de la siguiente manera, donde A paralela A B paralela B C paralela C:A B C D C BAEn un quiasmo, el movimiento procede en una direccin hasta llegar al punto central (D en el ejemplo anterior), y despus se reversa. El quiasmo fija nuestra atencin en esta frase central, sobre la que gira la historia es la clave para comprender la historia.El quiasmo para la historia de No es as:A. Violencia en la creacin (6:11-12) B. Primer lenguaje divino: la decisin de destruir (6:13-22) C. Segundo lenguaje divino: entrar en el arca (7:1-10) D. El comienzo del diluvio (7:11-16) E. Las aguas suben (7:17-24) F. Dios se acuerda de No E Las aguas se retiran (8:1-5) D La tierra se seca (8:6-14) C Tercer lenguaje divino: dejar el arca (9:1-17) B La resolucin de Dios de mantener el orden (8:20-22)A Cuarto lenguaje divino: el pacto (9:1-17)El enfoque principal de este quiasmo, est en la declaracin central, Dios se acuerda de No. De aqu gira esta historia es la clave para comprender la historia de No.LA PICA DE GILGAMSMuchos comentaristas de este texto incluyen en sus crticas la pica de Gilgams, una historia babilnica parecida en algunas maneras a la historia del diluvio en Gnesis. Anotan que los israelitas habran llegado a conocer esta historia pica durante su cautiverio babilnico y especulan que la historia del diluvio en Gnesis se basa, por lo menos en parte, en esta pica. Aunque esto sea posible, las dos historias divergen bastante en varios aspectos: En la pica de Gilgams, los dioses se propusieron destruir el ser humano, pero en la historia de Gnesis Dios quiere guardar un remanente del ser humano (No y su familia). La pica de Gilgams incluye muchos dioses, pero la historia de Gnesis solo incluye uno. En la pica de Gilgams, la confusin reina entre los varios dioses, pero en la historia de Gnesis, Dios controla los eventos decisivamente. En la pica de Gilgams, el barco tiene forma de cubo, 120 codos (180 pies o 55 metros) de largo, alto, y ancho un diseo poco digno de navegacin. En la historia de Gnesis, el arca mide 300 codos de largo por 50 codos de ancho y 30 codos de alto un diseo mucho ms apto para la navegacin. El barco gilgams tiene siete cubiertas, pero el arca de Gnesis solo tiene tres. En la pica de Gilgams, sobreviven varias familias no relacionadas, pero en la historia de Gnesis solo sobreviven No y su familia. En la pica de Gilgams, cuando los sobrevivientes hacen un sacrificio, los dioses acuden como moscas alrededor de la ofrenda y la consumen con avaricia. En la historia de Gnesis, no hay mencin de Dios consumiendo el sacrificio de No.DOS RELATOS PARA LA HISTORIA DE NOAunque algunos eruditos creen en un solo autor para la historia de No (Mathews, 352-355), hay varias inconsistencias aparentes que hacen a otros pensar que haba dos autores. Se refieren a estos dos autores (en ingls) como J/E (la fuente ms antigua de Yahwist/Elohist) y P (ms adelante, la fuente Sacerdotal Priestly). Algunas de las inconsistencias aparentes son: El uso de dos nombres para referirse a Dios Elohim(6:9, 11-13, 22; 7:9, 16; 8:1, 15) yYahv(7:1, 5, 16; 8:20-21). No se incluye ningn versculo deYahven esta lectura del leccionario. En 8:6-7, No manda volar un cuervo, pero en 8:8-12 manda una paloma. En 6:19 Dios manda a No llevar una pareja de cada animal, pero en 7:2, le manda llevar siete pares de todo animal limpio. En 7:11 fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas as reversando la separacin de las aguas que estaban debajo de la expansin, de las aguas que estaban sobre la expansin (1:6-8). Pero en 7:12, hubo lluvia sobre la tierra cuarenta das y cuarenta noches. En 7:12 dice, hubo lluvia sobre la tierra cuarenta das y cuarenta noches, pero en 7:24 dice, prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento y cincuenta das. Parece haber dos sistemas de numeracin en el relato del diluvio. El primer sistema incluye el mes, el da, y el ao (7:11; 8:4-5, 13-15), pero el segundo solo menciona el nmero de das (7:4, 10, 12, 17, 24; 8:3, 6-7, 10, 12) (Hartley, 100-101).Aunque estas inconsistencias sugieran que el relato fuera escrito por dos autores, no tenemos suficientes pruebas para justificarlo. Cristianos con fuertes credenciales bblicos pueden estar en desacuerdo desacuerdo amigable, esperemos.PARALELOS ENTRE NO Y ADNEruditos han anotado varios paralelos entre No y Adn paralelos que describen a No como el nuevo Adn, el nuevo padre de la humanidad. En la historia de la creacin, Dios cre una expansin para separar, las aguas que estaban debajo de la expansin, de las aguas que estaban sobre la expansin (1:6-7) pero en la historia del diluvio, fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas (7:11) efectivamente, reversando la narrativa de la creacin. En la historia de la creacin, vio Dios todo lo que haba hecho, y he aqu que era bueno en gran manera (1:31) pero en la historia del diluvio, mir Dios la tierra, y he aqu que estaba corrompida; porque toda carne haba corrompido su camino sobre la tierra (6:12). En la historia de la creacin, Dios cre los animales y los humanos (1:20-30). En la historia del diluvio, Dios salva los animales y los humanos (8:1-19). En la historia de la creacin, Dios bendijo al hombre y la mujer, y dijo, Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla (1:28). En la historia del diluvio, Bendijo Dios No y sus hijos, y djoles: Fructificad, y multiplicad, y henchid la tierra (9:1; vase tambin (8:17). En la historia de la creacin, Dios concedi dominio de todas las bestias que se mueven sobre la tierra al hombre y la mujer (1:28). En la historia del diluvio, Dios hace a No responsable de asegurar la supervivencia de todos los animales (6:19-21). En la historia de la creacin, Adn y Eva tuvieron tres hijos, Can, Abel, y Seth (4:1-16; 5:3). En la historia del diluvio, No tiene tres hijos, Sem, Chm, y Japhet (6:10). En la historia de la creacin, uno de los hijos de Adn fue maldecido por haber matado a su hermano (4:1-16). En la historia del diluvio, uno de los hijos de No es maldecido por deshonrar a su padre (9:22, 25). En la historia de la creacin, en reaccin al pecado de Adn, Dios maldijo la tierra diciendo, con dolor comers de ella todos los das de tu vida, hacindole, en efecto, labrador de la tierra (3:17). En la historia del diluvio, No es la primera persona en plantar una via (9:20). En la historia de la creacin, el hombre y la mujer pecaron al comer de la fruta del rbol prohibido (3:1-7). En la historia del diluvio, No se embriag de la fruta de la via (9:21). En la historia de la creacin, Dios invit hombre y mujer a, henchid la tierra, y sojuzgadla (1:28) pero en la historia del diluvio, estaba la tierra llena de violencia (6:11). En la historia de la creacin, el hombre y la mujer se hicieron una sola carne (2:24) pero en la historia del diluvio, toda carne haba corrompido su camino sobre la tierra (6:12). En la historia de la creacin, Dios cre ganados de criaturas vivientes (1:20) pero en la historia del diluvio, Y muri toda carne que se mueve sobre la tierra, as de aves como de ganados, y de bestias, y de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, y todo hombre (7:21). En la historia de la creacin, el Espritu de Dios se mova sobre la haz de las aguas (1:2). En la historia del diluvio, hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas (8:1).Tambin, No es el primer hombre en nacer despus de la muerte de Adn (un dato disponible para aqullos con la paciencia para sumar las figuras en 5:3-29) (Towner, 85).PARALELOS ENTRE NO Y MOISSDe manera parecida, eruditos han anotado varios paralelos entre No y Moiss, y consideran a No como prototipo de Moiss. En ambos relatos, hay mencin de: Animales limpios y no limpios (Gnesis 7:2; 8:20; Levtico 10:10; 11:32, etctera). El relato de Gnesis preceda las leyes mosaicas de la dieta, por eso, en el relato anterior, limpio y no limpio se refera solo a su capacidad de poder servir de sacrificio ritual. Ofrendas quemadas (holocausto) (Gnesis 8:20; xodo 10:25; 20:24; 24:5; 32:6). Restricciones de sangre de vida (Gnesis 9:4-6; xodo 23:18; 34:25; Levtico 3:17). El nmero siete (Gnesis 7:2-4, 10; 8:10, 12; xodo 7:25; 12:15, 19; 13:6-7; 22:30; 23:15; 25:27; 29:30, 35, 37; 34:18; 37:23; 38:24-25, 28). El nmero cuarenta (Gnesis 7:4, 12, 17; 8:6; xodo 16:35; 24:18; 26:19, 21; 34:28; 36:24, 26). Dios estableciendo un pacto (Gnesis 6:18; xodo 6:4). Signos de un pacto, el arco iris (Gnesis 9:12, 17) y el sbado (xodo 31:16-17).Teba, traducido arca en los relatos de Gnesis (6:14-16, 18-19; 7:1, 7, 9, 13, 15, 17-18, 23; 8:1, 4, 6, 9-10, 13, 16, 19; 9:10, 18) y arquilla en los relatos de xodo (2:3, 5). Estos son los nicos lugares donde aparece la palabratebaen el Antiguo Testamento. La palabra hebrea utilizada para el Arca de la Alianza esaron noteba. Dios manda a una persona construir un arca (Gnesis 6:14-16) y un tabernculo (xodo 25-27), proveyendo especificaciones detalladas. El uso de brea y betn para precintar el arca (Gnesis 6:14) y la arquilla (xodo 2:3). La exacta obediencia de No (Gnesis 22) y la de Moiss (xodo 40:16). El diluvio que ahog la mayora de los humanos (Gnesis 7) y las aguas que ahogaron al ejrcito egipcio (xodo 14). Tierra seca (Gnesis 7:22; xodo 14:21). La cubierta del arca de No (Gnesis 8:13) y la cubierta del Tabernculo (xodo 26:14). Pero especialmente, No fue el agente por medio de quien Dios trabaj para salvar a la humanidad del pecado, y Moiss es el agente por quien Dios trabaj para salvar a Israel de la esclavitud.VERSCULOS 6:9-10:NO, VARN JUSTO9Estas son las generaciones de No: No, varn justo(hebreo:saddiq),perfecto(hebreo:tamim)fue en sus generaciones; con Dios(hebreo:Elohim)camin No.10Y engendr No tres hijos: Sem, Chm, y Japhet.Estas son las generaciones de No(v. 9a). Esta frmula se repite una y otra vez en el libro de Gnesis (5:1; 10:1-7, 20, 22-23, 29, 31; 11:10, 27, etctera). La genealoga es muy significante para el pueblo hebreo, porque disfruta una relacin basada en su herencia con Dios. Sin embargo, la naturaleza hereditaria de su relacin a menudo causa que tomen esta relacin por sentada y se desven de la obediencia que Dios desea.Este versculo describe a No de tres maneras diferentes, cada descripcin seala una calidad que le acerca a Dios:No, varn justo(saddiq)(v. 9b).Saddiqsignifica justo e implica una conducta que se adhiere a un estndar. Una vez que los israelitas tienen la Ley Mosaica,saddiqgeneralmente se refiere a la adherencia a esa ley. Aqu, sin embargo, la ley an no ha sido entregada, entonces, No no puede adherirse a ella. No obstante, No se hace cargo de la voluntad de Dios y ha sidosaddiqen su obediencia a la ley, an en la ausencia de ella. Vemos ms de la obediencia de No en esta historia, cuando sigue las instrucciones de Dios con exactitud.Saddiqtambin implica una relacin correcta con Dios o con otros. Una persona que essaddiqama a Dios y al prjimo (Mateo 22:37-39).Saddiqse utiliza para describir personas particulares, como se hace aqu. Tambin se utiliza para describir a Dios (xodo 9:27; Ezra 9:15; Salmo 7:11), que es el mximo estndar por el que definir justicia (Baker y Carpenter, 938).perfecto(tamim)fue en sus generaciones(v. 9c).Tamizsignifica sin culpa o entero. Se usa para describir sacrificios libres de pecado (xodo 12:5; Levtico 1:3). Tambin se utiliza para describir la perfeccin de Dios, su sabidura, y la Ley (2 Samuel 22:31; Job 37:16; Salmo 19:7) (Baker y Carpenter, 1232-1233). En este caso, habla de la perfeccin moral de No libre de manchas o imperfecciones la razn por la cual Dios le escogi a l y su familia para sobrevivir el diluvio.No hemos de interpretarsaddiqotamimpara decir que No era sin pecado. No es completamente perfecto y justo (solo Jess llega a ese estndar), pero es relativamente ms perfecto y justo que sus contemporneos, cuyo todo designio. era de continuo solamente el mal (6:5).con Dios(Elohim)camin No(v. 9d). La frase con Dios camin, se utiliza solo para Henoch (5:22, 24) y No. Nos damos cuenta del honor que acompaa esta descripcin al leer Camin, pues, Henoch con Dios, y desapareci, porque le llev Dios (5:24) generalmente entendido que fue transportado directamente al cielo sin tener que pasar por el sufrimiento de la muerte.Elohimpuede referirse a dioses en general, pero a menudo se utiliza en el Antiguo Testamento para el Dios del pueblo hebreo.Y engendr No tres hijos: Sem, Chm, y Japhet(v. 10). Adn tambin tuvo tres hijos, uno de los cuales mat a su hermano (4:8). Uno de los hijos de No, Chm, tambin ser culpable de un grave pecado despus del diluvio (9:22).La Tabla de Naciones (captulo 10) relata los descendientes de estos tres hijos sin especificar cul de ellos ser escogido para continuar la herencia especial de Dios. Eso se clarifica en captulo 11, que traza los descendientes de Sem desde Thare a Abram.VERSCULOS 6:11-12:Y CORROMPISE LA TIERRA DELANTE DE DIOS11Y corrompise(hebreo:sahat)la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia(hebreo:hamas).12Y mir Dios(Elohim)la tierra, y he aqu que estaba corrompida; porque toda carne haba corrompido su camino sobre la tierra.Y corrompise(sahat)la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia(hamas)(v. 11). Dios bendijo al hombre y la mujer, dicindoles, Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla (1:28). Aqu, sin embargo, han llenado la tierra de violencia en lugar de linaje.Hamassignifica violencia y sugiere crueldad e injusticia.Y mir Dios(Elohim)la tierra, y he aqu que estaba corrompida(sahat) (v. 12a). Antes, Dios vio que todo lo que haba creado era bueno en gran manera (1:31), pero ahora ve que la malicia de los hombres era mucha en la tierra (6:5) y que estaba corrompida (6:12). El intento de Dios ha sido desbaratado y su creacin ensuciada.porque toda carne haba corrompido su camino sobre la tierra(v. 12b). Antes, el hombre dijo de la mujer, Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne (2:23), y el narrador coment, dejar el hombre su padre y su madre, y allegarse ha su mujer, y sern una sola carne (2:24). Pero ahora toda carne ha sido corrompida.VERSCULOS 6:13-16:HAZTE UN ARCA DE MADERA DE GOPHER13Y dijo Dios(Elohim) No: El fin de toda carne ha venido delante de m; porque la tierra est llena de violencia causa de ellos; y he aqu que yo los destruir(hebreo:sahat)con la tierra.14Hazte un arca(hebreo:teba)de madera de Gopher(hebreo:goper):hars aposentos (hebreo: qen nidos) en el arca y la embetunars con brea por dentro y por fuera.15Y de esta manera la hars: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura.16Una ventana hars al arca, y la acabars un codo de elevacin por la parte de arriba: y pondrs la puerta del arca su lado; y le hars piso bajo, segundo y tercero.El fin de toda carne ha venido delante de m; porque la tierra est llena de violencia causa de ellos(v. 13a). Dios le anuncia a No sus intenciones y le explica sus razones. Imagine la variedad de emociones que No debi sentir al or esta declaracin. Por un lado, este hombre justo debe estar irritado por el mal comportamiento de sus prjimos. Por otro lado, un hombre como No (perfecto, justo, que camina con Dios) tambin debe sentir compasin por la gente que est a punto de perder sus vidas. Tambin ha de sentirse inquieto ante la posibilidad del fin del mundo que l conoce.la tierra est llena de violencia(v. 13a). En la creacin, Dios bendijo al hombre y la mujer y les encarg, Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla (1:28) pero en vez de hacer esto, su linaje ha llenado de violencia la tierra.y he aqu que yo los destruir(sahat)con la tierra(v. 13b).Sahatsignifica corromper o destruir. Porque la gente es corrupta (sahat, v. 12), Dios destruir (sahat les corromper o destruir). La decisin de Dios es destruir lo que prcticamente ya se ha destruido solo o lo que se est destruyendo por su cuenta (Hamilton, 278).Hazte un arca(teba)de madera de Gopher(goper)(v. 14a). La palabratebase utiliza en el Antiguo Testamento solo para referirse al arca que salvar a No y a su familia y para la arquilla que salvar al beb Moiss (xodo 2:3). La palabra utilizada para el Arca de la Alianza no estebasinoaron.Aunque Dios haya pronunciado su intencin de traer el fin de toda carne (v. 13a), no pretende eliminar por completo al ser humano y todos los animales. Sus instrucciones para No revelan su intencin de mantener un resto (No y su familia) para repoblar la tierra para comenzar de nuevo sin la violencia y la corrupcin que caracterizan a los prjimos de No.No estamos seguros del tipo de madera que esgoper. El ciprs es una posibilidad.hars aposentos(qinnim nidos)en el arca(v. 14b). Esta palabra,qinnim, sugiere un lugar seguro o de descanso. El arca no ser un lugar catico, ya que su intencin es proveer un lugar seguro con por lo menos un poco de privacidad durante el viaje.y la embetunars con brea por dentro y por fuera(v. 14c). Brea es algo para proteger la madera del agua. Esta es otra conexin con Moiss, cuyatebafue embetunada con betn y brea (xodo 2:3).Y de esta manera la hars: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura(v. 15). Un codo es aproximadamente 1,5 pies (46 cm.). Entonces, el arca ha de ser 450 pies x 75 pies x 45 pies de alto (137 metros x 23 metros x 14 metros de alto).Algunos eruditos piensan que el arca tena un fondo plano y que era cuadrado como una lancha, pero eso es especulacin. Una proa ms afilada hara el arca ms apta para la navegacin.Una ventana hars al arca(v. 16a). Una ventana (techo) sera importante para protegerles de la lluvia.y la acabars un codo de elevacin por la parte de arriba(v. 16b). No estamos seguros de lo qu significa esto. Podra referirse al techo en forma de pico para facilitar la cada del agua. Podra ser que el techo deba estar suspendido un codo sobre los costados del arca para que entrara ventilacin esto requerira que el tejado tambin sobrepasara los lados del arca para mantener fuera la lluvia.y pondrs la puerta del arca su lado(v. 16c). La puerta es para facilitar la entrada y salida de gente y animales, y de las muchas provisiones requeridas para sostenerles durante la travesa.y le hars piso bajo, segundo y tercero(v. 16d). Segn las dimensiones de 450 x 75 x 45, cada cubierta es de 1,5 milln de pies cuadrados (140,000 metros cuadrados). Tres cubiertas seran 4,5 milln de pies cuadrados o 420,000 metros cuadrados (igual a 3000 casas a 1500 pies cuadrados o 400 metros cuadrados cada una). Si el arca tuviera una forma ms afilada hacia abajo y hacia la proa, perdera parte de esos metros cuadrados. En cualquier caso, era un barco grande para aquel entonces.VERSCULOS 6:17-18:MAS ESTABLECER MI PACTO CONTIGO17Y yo, he aqu que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en que haya espritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morir.18Mas establecer mi pacto(hebreo:berit)contigo, y entrars en el arca t, y tus hijos y tu mujer, y las mujeres de tus hijos contigo.Y yo, he aqu que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en que haya espritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morir(v. 17). Dios pretende terminar la vida que cre en Gnesis 1-2. Todo lo que tenga espritu de vida ser afectado esto excluira los peces y otras especies del mar.Mas establecer mi pacto(berit)contigo(v. 18a). Esta es la primera ocurrencia deberiten el Antiguo Testamento, pero volver a aparecer en ms de 200 versculos a lo largo del Antiguo Testamento su frecuencia indica su importancia. El pacto de Dios con No se delinea detalladamente en 8:20 9:17.Un pacto es un acuerdo, un contrato o un tratado entre dos personas o grupos de personas. Pactos generalmente son solemnizados por medio de algn tipo de rito, sea un juramento o el compartir de una comida.En la biblia, Dios a menudo inicia un pacto con una persona o un grupo de gente. En tales casos, Dios dicta los trminos del acuerdo, que siempre favorecen a la gente involucrada pero que tambin requieren su obediencia. Al iniciar tal pacto, Dios se compromete a sus trminos. Pactos entre Dios y humanos a menudo eran sellados por medio de un sacrificio ritual. No ofrece un sacrificio al concluir su travesa en el arca (8:20). En este caso, Dios hace un pacto con No personalmente. El t en versculos 18-21 es singular. La familia de No beneficiar del pacto, pero su beneficio se deriva del pacto establecido entre Dios y No. La tradicin hebrea de solidaridad familiar explica por qu la justicia y perfeccin de No benefici a su familia entera (Mathews, 368).Algunos de los pactos bblicos ms importantes ocurren entre Dios y Abrahn (Gnesis 12:1-3); Moiss (xodo 6:4-5; 19:5; 24:7-8; 25:21); David (2 Samuel 7:16; Salmo 89:2-4; 105:8-11); e Israel (Jeremas 31:3-4, 31-37).Todos estos pactos precedan al pacto establecido por Jess (Mateo 26:28; Marcos 14:24; Lucas 22:20; 1 Corintios 11:25).y entrars en el arca t, y tus hijos y tu mujer, y las mujeres de tus hijos contigo(v. 18b). La obediencia que Dios espera de No es que construya el arca y que l y su familia entren en el arca en el momento apropiado.VERSCULOS 6:19-22:DOS DE CADA ESPECIE METERS EN EL ARCA19Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meters en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra sern.20De las aves segn su especie, y de las bestias segn su especie, de todo reptil de la tierra segn su especie, dos de cada especie entrarn contigo para que hayan vida.21Y toma contigo de toda vianda que se come, y allgala ti; servir de alimento para ti y para ellos.22E hzolo as No; hizo conforme todo lo que Dios le mand.Y de todo lo que vive, de toda carne(v. 19a). Todos los animales han de ser incluidos excepto los peces, que no necesitan proteccin.dos de cada especie meters en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra sern(v. 19b). Dios especifica parejas de macho y hembra, porque el propsito es la propagacin de las especies en el nuevo mundo.En el prximo captulo, Dios le instruye a No: De todo animal limpio te tomars de siete en siete, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, dos, macho y su hembra (7:2). Eso puede indicar la existencia de un segundo autor, o simplemente puede ser una ampliacin de la orden original.Llevar animales limpios de sobra le permite a No ofrecer un sacrificio ritual al final del viaje (8:20) y provee comida para su familia durante y despus del viaje.De las aves segn su especie, y de las bestias segn su especie, de todo reptil de la tierra segn su especie, dos de cada especie entrarn contigo para que hayan vida(v. 20). Esto especifica los tres grupos de criaturas que se han de salvar: pjaros, animales, y reptiles.Y toma contigo de toda vianda que se come, y allgala ti; servir de alimento para ti y para ellos(v. 21). La variedad y cantidad de comida necesaria para este viaje sera asombrosa. Elefantes salvajes comen 700 libras (320 kg.) de vegetacin diaria, aunque me informan que los elefantes en los zoolgicos pueden sobrevivir con solo 150 libras (68 kg.) diarias. Un len salvaje macho y adulto come 150 libras (68 kg.) de carne a la semana. Qu comen los caracoles? (La lechuga de mi jardn! dice mi esposa). Cunto comen? (Todo! se queja ella). Qu comen las tortugas? Y los gusanos? Cocodrilos? Hipoptamos? Culebras? Llamas?Cmo se calculan tales provisiones? No se olvide de la doble cantidad, porque hay dos de cada animal. Cmo se rene la comida y se mantiene sin estropearse? Cmo se sube al arca? Cmo se distribuye entre los cuartos de provisiones para facilitar la alimentacin de los animales? Cmo se hace para que los animales no se llenen hoy y se mueran de hambre maana? Cmo se logra que no se coman uno a otro? Hay una simple respuesta a todas estas preguntas con la ayuda de Dios!E hzolo as No; hizo conforme todo lo que Dios le mand(v. 22). No hizo todo lo que Dios le mand hacer. Debi de tomar meses o aos, pero este relato no busca medir el sudor o el trabajo o los problemas que No super. Simplemente reconoce su obediencia.VERSCULO 7:24:Y PREVALECIERON LAS AGUAS SOBRE LA TIERRA24Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento y cincuenta das.En 7:12 dice, Y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta das y cuarenta noches, pero en 7:24 dice, Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento y cincuenta das. Algunos ven dos autores diferentes aqu, y eso es posible. Tambin es posible que la lluvia cayera 40 das y noches, y que el agua cubriera la tierra por 150 das.VERSCULOS 8:14-19:SAL DEL ARCA FRUCTIFIQUEN Y MULTIPLQUENSE14Y en el mes segundo, los veintisiete das del mes, se sec la tierra.15Y habl Dios(Elohim) No diciendo:16Sal del arca t, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo.17Todos los animales que estn contigo de toda carne, de aves y de bestias y de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, sacars contigo; y vayan por la tierra, y fructifiquen, y multiplquense sobre la tierra.18Entonces sali No, y sus hijos, y su mujer, y las mujeres de sus hijos con l.19Todos los animales, y todo reptil y toda ave, todo lo que se mueve sobre la tierra segn sus especies, salieron del arca.Y en el mes segundo, los veintisiete das del mes, se sec la tierra(v. 14). El versculo anterior dijo, Y sucedi que en el ao seiscientos y uno de No, en el mes primero, al primero del mes, las aguas se enjugaron de sobre la tierra y quit No la cubierta del arca, y mir, y he aqu que la faz de la tierra estaba enjuta (8:13). Entonces, pasan casi dos meses entre versculos 13 y 14. De nuevo, esto podra indicar la existencia de dos autores o podra ser que la sequedad de versculo 13 estaba incompleta o que No, acostumbrado a actuar segn la orden de Dios, esperaba la orden de versculo 16.Sal del arca t, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo(v. 16). Esta es la orden de Dios para la gente en el arca.Todos los animales que estn contigo de toda carne, de aves y de bestias y de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, sacars contigo; y vayan por la tierra, y fructifiquen, y multiplquense sobre la tierra(v. 17). Esta es la orden de Dios para los animales. Va ms lejos de la orden que da a la gente (v. 16) en que incluye el propsito de los animales fructifiquen y multiplquense sobre la tierra una repeticin de la orden que aparece en la primera creacin (1:22).En versculo 16 no hay una declaracin correspondiente en cuanto al ser humano. No obstante, en 9:1, Bendijo Dios No y sus hijos, y djoles: Fructificad, y multiplicad, y henchid la tierra una repeticin de la primera creacin, Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla (1:28).Entonces sali No, y sus hijos, y su mujer, y las mujeres de sus hijos con l. Todos los animales, y todo reptil y toda ave, todo lo que se mueve sobre la tierra segn sus especies, salieron del arca(vv. 18-19). De nuevo No, elegido por su perfeccin y justicia, y por caminar con Dios (6:9), hace exactamente lo que Dios le manda. l y su familia salen del arca, seguidos por los animales, supuestamente bajo la direccin de No.Imagine la alegra que Usted sentira despus de estar metido en un barco lleno de animales por cinco meses. Sentir aire fresco y tierra firme contaran entre las cosas ms agradables de su vida. No tener que cuidar de animales sera un gran alivio. Mucho trabajo quedara por hacer construir alojamiento, plantar jardines, y construir cercas para guardar los animales domsticos pero, la reclusin habra terminado.TEXTO CITADO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS procede deSpanish Reina Valera, situada enhttp://www.ccel.org/ccel/bible/esrv.html. Utilizamos esta versin de la Biblia porque consta de dominio pblico (no bajo proteccin de derechos de propiedad).BIBLIOGRAFA:Baker, Warren and Carpenter, Eugene,The Complete WordStudy Dictionary: Old Testament(Chattanooga: AMG Publishers, 2003)Bowie, Walter Russell and Simpson, Cuthbert A.,The Interpreter's Bible, Vol. 1 (Nashville: Abingdon Press, 1952)Brueggemann, Walter,Interpretation: A Bible Commentary for Teaching and Preaching: Genesis(Atlanta: John Knox Press, 1982)Craddock, Fred B.; Hayes, John H.; Holladay, Carl R.; Tucker, Gene M.,Preaching Through the Christian Year, A(Valley Forge: Trinity Press International, 1992)Fretheim, Terence E., "The Book of Genesis,"The New Interpreter's Bible, Volume 1: General Old Testament Articles, Genesis, Exodus, Leviticus(Nashville: Abingdon Press, 1994)Greidanus, Sidney, in Van Harn, Roger (ed.),The Lectionary Commentary: Theological Exegesis for Sunday's Text. The First Readings: The Old Testament and Acts(Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Co., 2001)Hamilton, Victor P.,The New International Commentary on the Old Testament: The Book of Genesis, Chapters 1-17(Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1990)Hartley, John E.,New International Biblical Commentary: Genesis(Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers, 2000)Kidner, Derek,Tyndale Old Testament Commentaries: Genesis, Vol. 1 (Downers Grove, Illinois: Inter-Varsity Press, 1967)Mathews, Kenneth A.,The New American Commentary: Genesis 1-11:26,Vol. 1a (Nashville: Broadman & Holman Publishers, 1996)Newsome, James, in Brueggemann, Walter; Cousar, Charles B.; Gaventa, Beverly R.; and Newsome, James D.,Texts for Preaching: A Lectionary Commentary Based on the NRSV Year A(Louisville: Westminster John Knox Press, 1995)Roop, Eugene F.,BelieversChurchBible Commentaries: Genesis(Scottdale, Pennsylvania: Herald Press, 1987)Towner, W. Sibley,WestminsterBible Companion: Genesis(Louisville: Westminster John Knox Press, 2001)Wenham, Gordon J.,Word Biblical Commentary: Genesis 1-15(Dallas: Word Books, 1987)