quito 20 octubre 2014

34
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 50c incl. IVA América Latina y el Caribe han sufrido crecientes retro- cesos en materia de libertad de expresión en los últimos años, lo que obliga a una aten- ción permanente de todos los actores de la información y la comunicación, dijeron ex- pertos reunidos en la 70ma Asamblea General de la So- ciedad Interamericana de Prensa (SIP), en Santiago. Como ejemplo mencio- naron casos en Venezuela y Ecuador y advirtieron sobre “los riesgos que existen para la libertad de expresión” en la región. En la presentación de los informes sobre el estado de la libertad de prensa, señala- ron el “exceso de protagonis- mo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecua- dor, Nicaragua, Bolivia y Ve- nezuela. La violencia y la inseguri- dad son también los principa- les azotes contra el periodis- mo en América Latina, según la SIP. Página B6 Desde esta semana se comenza- rán a pagar las compensaciones a las familias perjudicadas por las aspersiones aéreas de Co- lombia con glifosato, durante los años 2000 a 2007. Según el cronograma realiza- do por los ministerios de Rela- ciones Exteriores y Justicia, los pagos –por 15 millones de dóla- res- serán entregados a aproxi- madamente 5.000 familias que habitan en la frontera norte. Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los primeros desembolsos son de 3 mil dólares. Página B3 ACUERDO. Los aviones colombianos no podrán fumigar desde una altura superior a los 40 metros para evitar que el herbi- cida, por efecto del viento, llegue a zonas ecuatorianas. (Foto de Archivo) Pagan a los afectados por fumigaciones Deterioro en libertad de prensa denuncia SIP @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec CULTURA REPORTE ‘La Tola Box’ en el ring del cine Página A11 Controlador aéreo, un oficio a presión Páginas A2 y A3 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.120 01 11 17 24 08 13 21 06 12 19 25 10 14 22 ANIMAL: PAPAGAYO ‘Canarios’ vuelan a la final Barcelona mete miedo en el torneo. Ayer goleó (1-4) en Quito a El Nacional y quiere ganar la etapa para medir en diciembre a Emelec por la gran final. Página D2

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 05-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quito 20 octubre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

América Latina y el Caribe han sufrido crecientes retro-cesos en materia de libertad de expresión en los últimos años, lo que obliga a una aten-ción permanente de todos los actores de la información y la comunicación, dijeron ex-pertos reunidos en la 70ma Asamblea General de la So-ciedad Interamericana de Prensa (SIP), en Santiago.

Como ejemplo mencio-naron casos en Venezuela y Ecuador y advirtieron sobre “los riesgos que existen para la libertad de expresión” en la región.

En la presentación de los informes sobre el estado de la libertad de prensa, señala-ron el “exceso de protagonis-mo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecua-dor, Nicaragua, Bolivia y Ve-nezuela.

La violencia y la inseguri-dad son también los principa-les azotes contra el periodis-mo en América Latina, según la SIP.

Página B6

Desde esta semana se comenza-rán a pagar las compensaciones a las familias perjudicadas por las aspersiones aéreas de Co-lombia con glifosato, durante los años 2000 a 2007.

Según el cronograma realiza-do por los ministerios de Rela-ciones Exteriores y Justicia, los pagos –por 15 millones de dóla-res- serán entregados a aproxi-madamente 5.000 familias que habitan en la frontera norte.

Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Los primeros desembolsos son de 3 mil dólares.

Página B3ACUERDO. Los aviones colombianos no podrán fumigar desde una altura superior a los 40 metros para evitar que el herbi-cida, por efecto del viento, llegue a zonas ecuatorianas. (Foto de Archivo)

Pagan a losafectados porfumigaciones

Deterioroen libertadde prensadenuncia SIP

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CULTURA REPORTE

‘La Tola Box’ en el ring del cine

Página A11

Controlador aéreo, un oficio a presión

Páginas A2 y A3

Quito, EcuadorLUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 40 PÁGINAS LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.120

01

11

17

24

08

13

21

06

12

19

25

10

14

22

ANIMAL: PAPAGAYO

‘Canarios’ vuelan

a la finalBarcelona mete miedo en el torneo. Ayer goleó (1-4) en Quito a El Nacional y quiere ganar la etapa para medir en diciembre a Emelec por la gran final. Página D2

Dale Aucas, dale A

Gloria para Carchi en el ciclismoLos carchenses regresaron al podio luego de nueve años con tres camisetas y la cla-sificación por equipos. PÁGINA D4

México en viloLa incertidumbre sobre la suerte de 43 estudian-tes mexicanos desapa-recidos mantiene en suspenso al país. PÁGINA A6

Con el triunfo (1-2) en Cañar, Sociedad De-portiva Aucas lidera la Serie B del fútbol ecua-toriano. A siete fechas para que concluya el certamen, el ‘Ídolo del pueblo’ alista maletas para regresar a la A.PÁGINA D3

Sofía Caiche

Ahora en el mundo

empresarial.PÁGINA B8

Page 2: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A15LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

El diálogo entre el controlador aéreo y el piloto es el único sonido que revolotea en la amplia sala de la torre de control de Aeropuerto Mariscal Sucre. Los amplios ventanales ofrecen una vista privilegiada de todo el Aeropuerto, parece que nada se le pue-de escapar a esta torre de 41 metros de altura.

En la zona de trabajo, frente a varias consolas y compu-tadoras, tres controladores aéreos revisan e interpretan los datos que aparecen: tráfico de aviones, temperatura, humedad y sobre todo la velocidad del tiempo.

El avión que acaba de recibir el permiso de despegue en-fila la pista rumbo a su nuevo destino. A pesar de la fuerza de la escena, con la aeronave desplegando todo su esplendor mientras quiebra la horizontalidad del paisaje, la mente de los controladores ya está en otro movimiento.

Una nueva aeronave en tierra busca su ‘finger’ para des-alojar a los pasajeros, mientras que otro enorme cargo pide permiso para su despegue, y así sucesivamente.

‘Calma tensa’Si hay una expresión que captura el ambiente que se respira en uno de los lugares más inaccesibles del Aeropuerto es el de una ‘calma tensa’. Las tres personas que se encuentran en la zona de mando- las 24 horas del día, los 365 días del año, con feriados y fines de semana incluidos- controlan todas las operaciones de despegue, aterrizaje que se realizan a diario, alrededor de unas 280.

De ellos depende la vida de cientos de miles de personas, es por

REPORTEA2 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

LA PROFESIÓN MÁS ESTRESANTE DEL MUNDOLa Organización Internacional del Trabajo con-sidera que los controladores de tráfico aéreo son los que soportan más presión. Hoy se ce-lebra internacionalmente su labor.

-Quito torre Tame 551.-Tame 551 Quito torre.-Punto de espera pista 36 listo para la salida.-Tame 551 viento 2 2 0 grados, 1 0 nudos pista 36 autorizado para despegar.

ello que la Organización Internacional de Trabajo, perteneciente a la ONU, la designó como la profesión que genera más estrés del mundo.

El trabajo que realizan se divide en dos partes bien diferenciadas: las operaciones de superficie, que controlan los movimientos que realizan los aviones en tierra, y las de torre de control, que operan los despegues y aterrizajes.

Para gestionar de manera ordenada las llegadas y salidas existe una pieza fundamental: las fajas de progreso de vuelo. Se trata de unos papeles rectangulares y estrechos en los que aparece impresa toda la información necesaria de los controladores: el tipo de la nave, identificación, destino, ruta, hora de salida y llegada...

Sobre una de estas consolas se encuentra Ana Méndez, una quite-ña que con tan solo 27 años ya atesora tres años de experiencia como controladora de tránsito aérea. Otea el horizonte con la mirada de un ave rapaz: comprueba el radar, las pantallas y observa con sus binoculares que todo está correcto.

Recibe una solicitud para un nuevo despegue. En su semblante no se dibuja su corta edad, su mirada es profunda y en su amable semblante emergen las facciones del que está al acecho. Le responde en un perfecto inglés, con una voz que transmite seguridad. “Es una

gran responsabilidad. Más allá de las aeronaves o los equipajes manejamos vidas humanas”, recuerda.

Falsa alarmaLa petición es de un Boeing 747 800, de unos 75 metros de longitud y 450 toneladas de peso, uno de los mayores cargos que existen en el planeta. Es descomunal. Tras el permiso per-tinente se dirige a la pista de despegue para coger velocidad y elevarse hacia algún remoto lugar del planeta. A la mitad del recorrido se levanta una enorme nube de polvo de varios metros de altura. Por un instante parece que algo va mal. “Es una nube de polvo producida por la sequedad del terreno”, comenta la joven Méndez.

Desde atrás emerge con fuerza la voz de Hugo Mejía, jefe de tránsito aéreo del Aeropuerto Mariscal Sucre, la persona que coordina a los 21 controladores que trabajan allí. Da un par de

consignas y corrobora la hipótesis de la controladora. Finalmente ha sido una enorme nube de polvo producida por la sequedad del terreno. “Debemos ir con sumo cuidado, si se hubiera encontrado otro avión detrás su motor se habría visto afectado”, explica.

Gran responsabilidadLa concentración es la gran arma de los controladores. Tal es el nivel al que están expuestos que por ley solo tienen permitido trabajar

OPERACIONES. Interior de la Torre de Control del Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela.

INFORMACIÓN. En las fajas de progreso de vuelo aparecen los datos principales de cada una de las aeronaves.

2 AÑOS

de formación se necesita para completar el

curso de contro-lador aéreo.

4 MIL

controladores en el mundo están agremiados en su Asociación.

CIFRAS

Las imágenes más curiosas de la semana

Cinco fotografías insólitas demuestran que la realidad supera muchas veces a la ficción.

MEGAEXPLOSIÓN. Es impresionante ver las muestras de las fuerzas naturales. Aquí una erup-ción del monte Sinabung, en Indonesia. (The Telegraph)

SISTEMA. Se trata de un programa musical creado para contrarrestar la exposición de los niños pobres a la violencia a través de la música clásica. Cientos de menores reciben la estimulación en su base en Caracas. (Atlantis) BRINCO. En busca de comida, esta ardilla roja va saltando brechas de más de tres metros. (The Telegraph)

MINIPERSONAS. El fotógrafo Joseph Chien ha montado estos mini-hombres listos para sumergirse en una taza de café caliente. (The Telegraph)

CURIOSO

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

Aquí está un resumen grá-fico de las imágenes que llamaron la atención du-rante los últimos días, las cuales demuestran que el ingenio de los fotógrafos supera todos los límites.

En la selección desa-rrollada por el portal Pla-netacurioso, esta semana la creatividad artística es protagonista. De igual for-ma, la naturaleza enseña toda su potencia y belleza durante un explosión.

Por otra parte, hay per-sonas que tienen formas particulares de evitar los fuertes impactos y los publicistas no se quedan atrás a la hora de exponer su imaginación. (DVD)

DESENTERRADO. ‘Pop Up’ es una escultura de Ervin Herve situada en la plaza Szechenyi en Budapest. Mientras la figura parece desespe-rada, los turistas posan felices junto a ella. (The Telegraph)

Page 3: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A14 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I

AHORRO dos horas segui-das, luego deben descansar una. “Durante las ho-ras pico, de 6:00 a 7:30 y de 18:30 a 20:30 realiza-mos varios movimientos simul-táneos, en esos momentos debe-mos estar muy atentos. Un fallo podría ser fatal”, repite, al igual que su compañera.

Ser controlador no es una tarea para nada fácil. Cuando ingresó Ana Méndez, de las 300 personas que se presenta-ron solo aprobaron ocho. Luego llegan dos años de dura forma-ción en cuestiones tales como navegación aérea, información y reglamentación aeronáutica, performance, meteorología, fra-seología o reglamentación aero-náutica.

Tras este periodo los aspiran-tes tienen que pasar un periodo de familiarización, a continua-ción llega otro de habilitación, donde reciben la supervisión de un compañero durante perio-dos de entre tres y seis meses. Si consigue pasar esas exhaustivas pruebas pasará a velar desde el anonimato por la vida de millo-nes de personas. (MAP)

La Asociación Internacional del Controlador del Tráfico Aéreo celebra hoy su día clásico. Los 220 profesionales en el área que laboran en las torres de control y centros de radar en los 21 ae-ropuertos del país realizaron va-rios actos para conmemorar un año más de labor.

Darwin Suárez, especialista de tránsito aéreo de la Direc-ción General de Aviación Civil (DGAC), detalla que los contro-ladores deben tener entrena-mientos recurrentes.

¿Cuál es el grado de responsabi-lidad de un controlador de tráfico aéreo? Es la persona que autoriza que se ejecute un vuelo, es el responsa-ble de dar al piloto de un avión la autorización para que pueda en-cender el motor. Previo a deco-lar, el capitán de un avión debe llamar a la torre de control para pedir la autorización de encendi-do, mientras que el controlador de superficie le autoriza el des-plazamiento desde el punto de parqueo hacia la pista.

Una vez que un avión despega ¿cuál es el papel del controlador?Una vez que despega, la torre de control ya no tiene nada que ver con ese avión y su vuelo pasa a

la siguiente instancia de control. En esa etapa, el controlador de aproximación se encarga de que su vuelo avance con seguridad con respecto a otro que venga en sentido contrario.

¿Qué ocurrió, por ejemplo, con los aviones accidentados en la ca-becera norte del exaeropuerto de Quito?El controlador también está en-trenado para todo tipo de emer-gencias en vuelo. Hay millón de circunstancias; quizá fallas hi-dráulicas, despresurización, fa-llas en el sistema eléctrico, fuego a bordo…

¿Cuánto tiempo de entrenamiento

requiere un controlador para auto-rizar el vuelo de un avión?Al menos 4 años. El controla-dor se entrena en simuladores de tránsito aéreo ubicados en la Escuela Técnica de Aviación Ci-vil. El promedio de edad es de 45 años.

¿Qué velocidad alcanza un avión cuando va a despegar, aterrizar o durante el vuelo?En la fase final del aterrizaje es cuando más lento va. En esta eta-pa se calculan 300 kilómetros por hora para despejar los 400 kilómetros y durante el vuelo al-rededor de los 1.000 kilómetros por hora. ¡Imagínese esa veloci-dad! El controlador tiene que to-mar decisiones en segundos para evitar que ocurran accidentes.

¿Dónde está ubicado el centro de control más importante del país?En Quito, Guayaquil, Shell Mera y Manta hay dependencias de control de aproximación, pero la principal y desde donde se con-trola todo el tránsito que ingresa y sale del país está en Guayaquil. En Santa Rosa (El Oro), Cuenca, Nueva Loja, Tulcán, Esmeral-das y San Cristóbal (Galápagos) también funciona un centro de aproximación, pero que abarcan sus respectivas áreas. (SC)

‘El entrenamiento del controlador de tráfico es permanente’

VISIÓN. Darwin Suárez, especialista de tránsito, explica que el controlador debe tener suficiencia en inglés

ATENCIÓN. La controladora de tránsito aéreo Ana Méndez revisa las computadoras y las consolas de operaciones.

Convenio° Existe un convenio de cooperación entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FAE) y la Dirección General de Aviación Civil (ADAC). En el Aeropuerto Maris-cal Sucre trabajan 15 controladores aéreos civiles y 6 que provienen de la FAE.

No hay profesión en el mundo en el que el sentido de responsa-

bilidad por las vidas hu-manas esté tan altamente desarrollado como en el Control de Tráfico Aéreo”. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRA-BAJADORES. RESPONSABILIDAD. El cargo Boeing 747 800 levantó una gran polvareda en el despegue.

MAJESTUOSA. La torre de control del aeropuerto mide 41 metros, equivalente a 14 pisos de altura

La pista de aterrizaje de Tababela mide 4,1 kilómetros.

EL DATO

Bachiller, 18 años de edad y sufi-ciencia en inglés es el perfil para un controlador.

EL DATO

REPORTE

A3LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

PROMOCIONES. Recuerde que un bajo precio no es ahorro si la compra es innecesaria.

DINERO. Analice en qué está gastando cada mes para cuidar su presupuesto.

Ahorre de verdad, pase de la intención a la acciónDígale no a los gastos innecesarios y organice su dinero para cumplir sus metas. Planifique para alcanzarlas.Las formas de ahorrar son muy diversas, pero muchas veces por más que haya la inten-ción, no pasa de eso, de intenciones. El hábito del ahorro muchas veces se va desarrollando desde la niñez, pero lo perdemos con los años y los gastos.

Johanna S. tenía una alcancía desde pequeña. “Siempre me decían que cuando la llene podría

Comprométase° Tenga la idea de que el di-nero que va a ahorrar es una cuota infaltable de abonar, como las de los servicios básicos o la alimentación. La falta de compromiso alejará sus sueños cada vez más.

Emergencia° No gaste el dinero de sus ahorros en situaciones que no sean la meta establecida, claro está a menos de que se trate de una emergencia. Si gasta el dinero ahorrado pensando reponerlo luego, es probable que se quede debiendo a sí mismo.

Seguridad° Si la tentación es grande y cada día piensa en que podría comprar una u otra cosa con ese dinero a la vista, guárde-lo en una cuenta bancaria. Aunque los fondos no sean muchos, incluso podría ganar algunos centavos de interés que a nadie le sobran.

AHORRITOS

comprar lo quisiera. En efecto, se llenó y todo el dinero se fue

en golosinas”, cuenta la mujer que hoy tiene 28 años.

Ahora reconoce que el hábito se convirtió en solo guardar para satisfacer “pequeños antojos”, como las golosinas de la niñez. Sin embargo, aprender a ahorrar no solo le permi-tirá darse pequeños gus-

tos, sino también proyectarse a grandes cosas, pero recuerde tener bien claro hacia dónde apuntan sus ahorros.

Primeros pasosHaga una lista de los sueños o metas que quiere cumplir, por ejemplo pagar estudios, viajar comprar una vivienda o un ve-hículo, celebraciones, etc.

Luego sume cuánto le costa-rá cumplir todos sus sueños y priorice cuál será el primero en concretar. Organice los demás como a metas corto, mediano y largo plazo, con sus respectivos costos.

Con los sueños y las sumas claras, haga una tabla de gastos mensuales y separe lo que pue-de ahorrar, procurando estable-cerse una cuota fija que sea de al menos el 10% de sus ingresos.

Si los fondos no dan para ese porcentaje, haga cuentas de cuánto se le va en “gastos de bolsillo”; es decir, en compras diarias de bajo costo, a veces in-necesarias, y guarde ese monto.

Mea culpaHay que analizar los gastos y admitir si se está gastando mu-cho dinero y por qué se lo hace. Existen casos en los que las com-pras excesivas se hacen para “sentirse bien” y podría generar una sensación de no ser capaz de controlarse uno mismo y de ser así es necesario buscar ayuda.

Un momento importante se da en los almacenes, con la pre-

gunta ¿en verdad lo necesito? Si la respuesta es sí, piense en cuándo y dónde utilizará lo que planea comprar, siendo cons-ciente de que podría quedarse guardado en un cajón y repre-sentar una pérdida de dinero. Si la compra sigue siendo inmi-nente, procure buscar opciones más baratas, del mismo o simi-lar producto.

Otro factor a tomar en cuenta es que comprar en promociones no es sinónimo de ahorro cuando el producto no es indispensable.

También se puede ahorrar tomando en cuenta gastos que parecen ser necesarios, pero se convierten en lujos sin uso. Por ejemplo, si pasa la mayoría del día fuera de casa sin ver tele-visión, suspenda el servicio de cable o cámbielo por uno más económico; buscar planes más baratos también es una opción para el Internet en casa y la línea celular. (ABT)

Optimice su vehículo¿Utiliza el auto para movilizarse a todas partes? Deje vehículo y camine las distancias cortas, utilice una bicicleta o el transporte público, con lo que reducirá el gasto en com-bustible. Apague luces, cierre llaves y evite desperdicios que suman dólares en las facturas a fin de mes. Compare los montos de las cuentas entre un mes y otro, y guarde lo que dejó de pagar.

Puede solicitar a su banco que le retire una canti-dad mensual fija durante un periodo de tiem-po. Esta es una buena forma de ahorrar.

EL DATO

Page 4: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 10855

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PICHINCHAJUZGADO DE COACTIVA

A V I S O D E R E M A T ESe pone en conocimiento del público en general que dentro del juicio coactivo No. 2012-067-DPP-INTERNET, el viernes 31 de octubre de 2014, desde las 13 horas hasta la 17 horas, se llevará a cabo el remate del bien inmueble embargado, consistente en lote de terreno ubicado en la Zona Cariacu, situada en la Parroquia Nanegal del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensio-nes: NORTE.- camino de herradura separa el lote de Cirilo Flores en doscientos noventa y cinco metros medidos siguiendo el camino, ochenta y cinco metros R.S. cincuenta y un grados cero minutos Este y quebrada sin S/N en ciento veinte metros; SUR.- quebrada sin nombre separa el lote de Leonel Toscano, en seiscientos sesenta y tres metros y �lo de cuchilla en trescientos ochenta y ocho metros; ESTE.- quebrada Cariacu en seiscientos cincuenta y tres metros, medidos siguiendo la ribera de ésta; OESTE.- camino de herradura a Nanegal en setecientos veinte metros medidos siguiendo el camino. La super�cie total del terreno es de cuatrocientos veintidós mil metros cuadrados. El inmueble ha sido adquirido mediante compra al señor Luis Enrique Narváez Ruiz, según escritura otorgada el veintiséis de enero del año dos mil, ante el Notario Décimo Sexto, doctor Gonzalo Román Chacón, e inscrita el día once de febrero del año dos mil. El avalúo actual del inmueble asciende a la suma de OCHENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 84.400.00). Diligencia que se practicará en las o�cinas del Juzgado de Coactiva de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Pichincha, ubicadas en el décimo piso del Edi�cio Matriz del IESS, situado en la Avenida Diez de Agosto y Bogotá, de esta ciudad de Quito. Por tratarse de primer señalamien-to, el remate se efectuará teniendo como base las dos terceras partes del avalúo aprobado. Las posturas deberán ser presentadas acompañadas del diez por ciento del valor total de la pertinente oferta, en efectivo o en cheque certi�cado a la orden del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El pago de impuestos, tasas y contribuciones será de cuenta del adjudicatario. Atento lo dispuesto en el Artículo 457 inciso segundo del Código de Procedi-miento Civil, los postores que deseen participar en este Remate, deberán cali�carse hasta el día jueves nueve de octubre del 2014, en horas laborables, acompañando la documentación que acredite su solvencia económica y experiencia en el negocio, ante el Abogado Héctor Aguirre Benavides, Secretario Abogado Contra-tado.- Para mayor información, deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del IESS, o llamar a los teléfonos 0987635274, 2414682 y 2520368.- CUMPLASE Y NOTÍQUESE.-

AB/

9359

/P

Ab. Geovanna León HinojosaJUEZ DE COACTIVA DEL IESS PICHINCHA

P

Prevención, prevención, prevención La salud pública experimenta una gran presión, debido a la aparición de enfermedades tropicales que están cobrando víctimas en África y se expan-den a Europa y América en forma alarmante. Estos males, trasmitidos por el mosquito ‘ae-des aegyti’ provocan el dengue, el ébola y la chikungunya, que está cobran miles de víctimas y provocan la muerte de cente-nares de personas de todas las edades. Los gobiernos están alarmados y han clamado por acelerar la lucha y evitar que el mal siga propagándose. Los ministerios de Salud Pública en todo el mundo tienen como principal objetivo prevenir la aparición de estas enferme-dades. Ésa es su función y la deben cumplir a toda costa, sobre todo fortaleciendo las estructuras sanitarias básicas, haciendo campañas intensivas para que la población se proteja y colabore con las autorida-des en las redes sociales y sus comunidades. Prevención, prevención, prevención es la única forma de acabar con estos terribles males.

Eduardo Rodríguez VacaC.I. 17-00805813

La políticaSer parte del círculo de po-líticos es un lujo, ya sea de pelu-cones o revolucionarios. No se distinguen en el mismo costal, pues fanfarronean simulando ser enemigos acérrimos, pero viven revueltos. La política ha sido pervertida y convertida en una codicia que produce sustanciosos réditos, sin que se necesite un grado elemental de educación ni experiencia; pero, eso sí, se debe demostrar astu-cia y excelente capacidad para vivir de los demás. El negocio produce mucha lana, demos-trada cuando los menos hábiles son atrapados con lingotes de oro o con cualquier otra “masa en la mano”, en sus traslados hacia otros países, donde al-canzarán el tan ansiado “buen vivir”.

Luis VásquezCI. 1000677359

AhorcAdo por lA crisis

CARTAS

MIGUEL MOLINA DÍAZ

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ

Las malas leyes halla-rán siempre,

y contribuirán, a formar hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas”.CONCEPCIÓN ARENALESCRITORA Y SOCIÓLOGA ESPAÑOLA (1820-1893)

Cuando hayas de sentenciar

procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa”.EPICTETO DE FRIGIA FILÓSOFO GRECOLATINO (55-135)

Se ha cumplido un año desde el triste episodio protagonizado por Paola Pavón, Gina Godoy y Soledad Buendía, cuando abor-taron sus principios y se some-tieron, al patriarcado católico ultraconservador de Alianza PAIS. Ellas, que tuvieron el va-lor de proponer en la Asamblea la discusión sobre incluir la vio-lación sexual como causal para permitir el aborto, no pudieron ser coherentes ni valientes: con un carajazo las silenciaron, las sancionaron, las humillaron. Y

No alaborto de la memoria

ellas así lo aceptaron.Hago memoria de este inci-

dente por varios motivos. Prime-ro, porque los abortos clandesti-nos siguen siendo una causa de muerte de muchas mujeres en el Ecuador. Adolescentes siguen siendo atendidas en las condi-ciones insalubres de clínicas clandestinas para abortar a los hijos de sus violadores.

Además, es un tema de me-moria histórica. Hubo un he-cho cierto en que tres mujeres demostraron al país, con su sumisión, la obediencia de la función legislativa a Rafael Co-rrea. Y evidenciaron, además, que sus electores se equivoca-ron eligiéndolas, pensando que ellas podrían representar a la población, cuando solo repre-sentan la voluntad de un pa-triarca conservador.

A propósito de mujeres, he leído la ‘Carta abierta a la asam-

bleísta María Augusta Calle’, suscrita por María Belén Monca-yo, artista y feminista. María Be-lén, desde su íntima dignidad de mujer, responde a las tergiversa-ciones de una de las más incohe-rentes legisladoras en la historia nacional, durante el programa televisivo de Andrés Carrión.

Calle piensa que justificando con argumentos fantasiosos el fracaso de la iniciativa plantea-da por Pavón en la Asamblea recuperarán la bandera feminis-ta. Incluso, en ese programa, se atrevió a menospreciar a Elsie Monge, defensora de derechos humanos, por su edad. Recorda-mos la incoherencia y sumisión de Calle. Tanto como guardamos en nuestra memoria histórica la lucidez y la valentía de Elsie Monge y de María Belén Monca-yo. Ellas sí, mujeres coherentes y valientes.

[email protected]

Una mujer que cumplirá en breve 114 años de edad fue adiestrada por su hijo para usar Internet. El anhelo de esta dama residente en Minessota, EE.UU., fue recibir por este medio las felicitaciones de familiares y amigos, a la vez que enterarse, en forma inmediata, de los acontecimientos de actualidad.

Este hecho demuestra la nece-sidad y el Adelanto de las comuni-caciones en línea, que se expanden cada vez más en un mundo globa-lizado. El que se halla al margen de esta tendencia contemporánea presenta atraso tan grande que es calificado como analfabeto digital; cuando ello acontece, tiene que afrontar condiciones totalmente desventajosas en su entorno co-munitario.

Niños y adolescentes demues-tran facilidad asombrosa para manejar aparatos que pertenecen a este mundo de avanzada tecno-logía, no así los adultos mayores; por ello, llamó la atención de los medios el proceder de la dama en referencia que dijo, además, que mediante este recurso de comu-nicación instantánea podía aún enseñar mucho a las nuevas gene-raciones.

El desarrollo no puede conce-birse si se prescinde de las redes sociales que facilitan magnífica-mente la relación humana, en-tregando incontables beneficios en todos los campos del convivir. Estos recursos, especialmente en el área de la educación, han dinamizado, de admirable ma-nera, la interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje, llevan-do el conocimiento a zonas de difícil acceso.

Si bien es cierto que los usuarios de estas redes reciben cuantiosos servicios, también están inmer-sos en potenciales hechos de pe-ligrosidad, si se toma en cuenta la proliferación de lo que se conoce como delitos informáticos, en los cuales están perfeccionándose los malandrines no solamente interna-cionales: secuestros, acosos, robos y estafas virtuales, invasión de pri-vacidad, entre otras acciones que es imprescindible combatir.

[email protected]

Redes sociales

No es un problema de forma, sino de fondo. El fútbol ecuatoriano atraviesa una asfixiante crisis económica, eso lo saben todos, bueno, casi todos. Deportivo Quito y Deportivo Cuenca, por citar dos nombres, dos instituciones, de las más tradicionales del país, están al borde de la quiebra. La desaparición de un club podría ter-minar arrastrando a otros. ¿Cómo llegó nuestro fútbol a esta penosa y dramática situación?

La sed de gloria, la ambición de levantar Copas, al precio que fuere, ha conducido a que los clubes, de forma desproporcionada e irresponsable ,ofrezcan a los futbolistas suel-dos exuberantes, difíciles de pagar y que no se ajustan a la realidad del país. Luego llegamos a lo irremediable. Deportistas que reclaman sus haberes, lo que se han ganado con trabajo, o simplemente lo que se les prometió, no ven

sus haberes y los directivos terminan viendo las demandas.

Se habla de una nueva paralización. Lo acordado entre la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) y la FEF no se cumplió, la segunda parte faltó a su promesa. Hasta ahora el Ministerio de Asuntos Laborales actúa como ‘convidado de piedra’ y el de Deportes ‘mirando los toros desde la barrera’.

No solo hay el descontento en los jugadores, los clubes también exigen un cambio estructu-ral en el manejo del fútbol. Se habla de una Liga profesional que se independice de un mandato casi dictatorial, que con prepotencia se niega a dar un paso al costado. ¿A quién le corresponde poner las cosas en orden para que marchen como es debido? Una pregunta que está en el aire y que nadie responde a cabalidad.

La Policía Nacional realizó un operativo antinarcóticos en la parroquia Canoa de San Vicente (Manabí), donde se encontraron 34 kilos de clorhidrato de cocaí-na y 8 kilos de marihuana.

La acción fue ejecutada el úl-timo jueves. Los uniformados allanaron un domicilio en el barrio Oro Verde, donde loca-lizaron alcaloide y se detuvo a un ciudadano identificado como Alejandro C.Z.

Según las investigaciones, la cocaína aprehendida es prove-niente desde Colombia y luego de ser empacada se-ría enviada vía marítima para EE. UU., Europa y una parte para el consu-mo por medio del tráfico interno, al igual que la marihuana.

En este operativo la Policía Nacional evitó el consumo de 126.000 dosis de sustancias su-jetas a fiscalización.

Otro casoUn total de 338 kilos de mari-huana decomisó este jueves la Policía Nacional en la carretera Milagro-Jujan a la altura del re-cinto Tres Postes. Una ciudada-na fue detenida y el carro en el

Dan con 346 kilos de marihuana y 34 de coca en la Costa

que movilizaba la droga fue incautado.

Los uniformados, que realizaban su labor de con-trol, observaron que un automóvil marca Hyundai Elantra, de color plateado, sin placas, avanzaba en sentido Jujan–Guayaquil y giró de forma intempestiva en ‘u’, dirigiéndose en di-rección contraria al sitio de registro.

De inmediato, se inició una persecución logrando

ubicar al automotor abandonado unos me-tros más adelante. Al registrarlo ya con la presencia del fiscal de turno del cantón Ya-guachi, Boris Sánchez se encontró varios

bultos en fundas plásticas de color negro.

Estos bultos contenían 175 paquetes de forma rec-tangular recubiertos con cin-ta plástica de color amarillo, azul y rojo, en cuyo interior se percibió una sustancia de color verdosa, de origen ve-getal, que una vez sometida a la prueba de campo dio posi-tivo para marihuana. (DVD)

La institución policial reco-mienda denun-ciar al 1800Drogas.

EL DATO

EVIDENCIA. Así iba a viajar el cargamento del alcaloide.

La Policía frena envío de cocaína al extranjeroEl golpe se dio en el puerto guayaqui-leño. Operativos de microtráfico tam-bién dejaron decomisos.GUAYAQUIL • Un nuevo carga-mento de cocaína, cuyo desti-no era el Puerto de Jeddah, en Arabia Saudita, fue incautado por agentes de la Jefatura An-tinarcóticos de la Zona 8. Esto, durante un control de rutina en el patio de contene-dores de la terminal por-tuaria Simón Bolívar.

La operación se cum-plió este de fin de semana con el personal de unidad mencionada y el Centro Regional de Adiestra-miento Canino (CRAC), luego de un seguimiento.

En la inspección, los agentes revisaron tres contenedores cargados con bananos de expor-tación y en estos se hallaron 60 bloques tipo ladrillo contamina-dos con cocaína.

DetallesTras el hallazgo no se registra-

ron detenciones de personas y se dispuso que la evidencia pase a custodia de la Policía y Fiscalía del Guayas.

Se conoció que la Dirección Nacional Antinarcóticos dispu-so que todo el personal policial

del Puerto Marítimo de Guayaquil realice inspec-ciones en los patios de contenedores y en los ca-sos de los buques que es-tán listos para zarpar, con equipos de buceo.

El alijo encontrado es-taba listo para ser embar-cado en el navío Maersk

Batam, programado para na-vegar el sábado al Medio Orien-te, con parada intermedia en el puerto de Algeciras, en España.

MicrotráficoLa Policía reportó la detención de una mujer con 1.520 gramos de marihuana en la ciudadela

Almeida del cantón Milagro, provincia del Guayas.

Los uniformados indicaron que durante sus acciones de con-trol y prevención de delitos de-tuvieron la marcha de una mo-tocicleta en la que circulaban dos personas, entre ellas la ahora de-

tenida que portaba una mochila.Ante la acción policial, el

sujeto que manejaba el vehícu-lo huyó en precipitada carrera, dejando abandonada a su com-pañera. Tras identificar a la ciu-dadana como Juliana A. S., se efectuó el registro de la mochi-

la donde se encontró un bloque contaminado con la marihuana, por lo que fue apresada y puesta a órdenes del fiscal de turno.

Las primeras indagaciones de-terminaron que la marihuana es-taba destinada al microtráfico en varios sectores del cantón. (DAB)

Las autoridades continuarán con los operativos de control para evi-tar el envío de alcaloides y la distribución en las calles.

EL DATO

Page 5: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

AVISOSA12 LUNES

20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y Rocafuerte

Telefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)

Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy Alfaro

Ed. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

I

E

• SERVICIOS •

NADI PRANA CENTER Ofrece servicios de cuidado y apoyo asistencial para el Adulto Mayor. Guardería diaria y Club de los años dorados, terapias físicas y ocupacionales. Real Audiencia N65-50 y Bellavista. Fonos: 022481965/ 0996179011 P AP/60740/CV

Verdaderas Terapias relajantes ¿Sufres de dolores musculares, cansancio, estrés?, nosotros tenemos la solución. Llámanos 0991757877  0995372574 P AP/96977/CV

Solo? Sola? Encuentra a tu Media Naranja con fines serios. Informes: 2239157, claro 0992199951 movistar: 0984870010 Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washinton esquina Paseo Comercial 2do piso Local 5 www.agencimatrimonialquito.com.ec CON-SULTORIO PSICOLOGICO. P AR/97181/XL

LOCALES COMERCIA-LES EN EL CENTRO ESMERALDAS 719-

OE3-23 Y GUAYAQUIL TLF: 2959462

PAC24950fa

ARRIENDO

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

CINE LatINo – 18:00Humano

DoCumENtaL – 18:30asier y Yo

CINE INtERNaCIoNaL – 20:00tabú Iraní

EStRENo ECuatoRIaNo – 20:30oCHENtaISIEtE

Drácula Doblada Digital 15h30 19h45Drácula Subtitulada Digital 21h45El juez Subtitulada Digital 14h20 17h20 20h20El libro de la vida Dob 3D 14h10 16h20 18h30 20h40El libro de la vida Dob Dig 15h00 17h10 19h20alexander y un día terrible, horrible, malo, muy malo 17h40 19h30 21h20El Justiciero Doblada Digital 15h20 18h10 20h50Los Caballeros del Zodiaco Español14h30 16h40 18h50 21h00Los boxtrolls Doblada 3D 16h50Los boxtrolls Doblada Digital 14h40 19h00Perdida Doblada Digital 14h50 20h3012 Horas para Sobrevivir Subtit. Digital17h30Cantinflas Español Digital 18h00 20h15Comando Especial 2 Doblada Digital 17h50Correr o morir Doblada Digital 15h10 21h10

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:20 2D El libro de la vida 14:25 16:35 18:45 20:552D Dracula 13:10 15:15 17:20 18:35 20:502D Dracula 19:30 21:40 2D El juez 13:00 15:45 21:052D Evidencia paranormal 16:15 18:25 20:35 3D Los boxtrols 12:55 2D Caballeros del zodiaco 13:00 15:05 17:15 19:252D alexander y un día horrible 13:30 15:25 17:20 19:102D Cantinflas 17:00 19:10 21:25 2D El justiciero 16:05 18:50 2D El justiciero 21:352D Perdida 13:002D Comando especial 2 13:452D ochentaisiete 15:00 2D maze runner: correr o morir 21:35

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:202D El libro de la vida 14:30 16:40 18:50 21:00 2D Dracula 13:00 13:40 14:20 15:05 15:50 16:30 17:15 18:00 18:40 19:25 20:10 20:50 21:352D El juez 13:10 16:05 21:05 2D Evidencia paranormal 16:10 18:20 20:30 3D Los boxtrols 13:55 2D Caballeros del zodiaco 13:00 14:00 15:05 16:15 17:15 18:25 19:25 21:35 2D alexander y un dia horrible 13:40 14:20 15:35 16:15 17:30 18:15 19:25 20:10 2D El justiciero 15:50 18:35 21:252D Cantinflas 16:30 18:45 21:002D Comando especial 2 13:202D Doce horas para sobrevivir 14:10 2D ochentaisiete 19:00 2D maze runner: correr o morir 20:35 2D Perdida 21:20

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:202D El libro de la vida 13:10 15:20 17:302D Dracula 14:20 16:30 18:40 2D Dracula 20:55 2D El juez 13:20 16:10 21:402D Evidencia paranormal 19:10 21:203D Los boxtrols 16:15 2D Caballeros del zodiaco 13:00 15:05 17:15 19:252D alexander y un dia horrible 13:50 15:45 17:40 19:302D El justiciero 18:25 21:05 2D El justiciero 21:35 2D Perdida 13:10 2D ochentaisiete 19:402D Cantinflas 21:30

Drácula 2D doblada 13:20 15:30 17:35 Drácula 2D subtitulada 19:40 21:45El libro de la vida 2D doblada 16:20El libro de la vida 3D doblada 13:00 15:00 17:00El libro de la vida 2D doblada 19:00 El juez 2D subtitulada 16:40 19:30 22:20 Equalizer 2D doblada 13:40Equalizer 2D subtitulada 19:20 22:10 Perdida 2D subtitulada 21:30 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D doblada 13:25 15:20 17:15 19:10 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D subtitulada 21:20 Los boxtrolls 2D doblada 14:30El remanente 2D doblada 13:30 19:50 Los caballeros del zodiaco 2D doblada 15:40 17:45 Cantinflas 2D 21:50

Dracula : la leyenda jamas contada 2D (español) 17:05 18:55Dracula : la leyenda jamas contada 2D (subtitulada) 20:50 El libro de la vida 2D (español) 15:00 16:50 18:45 El juez 2D (subtitulada) 18:40 21:15alexander y un dia terrible, horrible, malo, muy malo 2D (español) 15:25 17:30 19:10Los caballeros del zodiaco 2D(español) 15:05 16:55Los boxtrolls 2D (español) 15:10 Perdida 2D (español) 20:45 Cantinflas 2D (español) 20:35 Caminando con dinosaurios 2D (español) 15:10 16:55 18:40 20:25

AB/

9543

/P

TERRENOS

VARIOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Was-hinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 Cotopaxi

BIENES RAÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cua-dras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terre-no y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. Terreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. Cotopaxi

De oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maes-tro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terre-nos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mer-cado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPORTUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 Cotopaxi

Oportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiURbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi

Urgencia, vendo oficina de 46 mts en edificio Parlamento $ 28.000 neg, inf 0998343400 P.A.P./60665

Vendo terreno 2500 mts en barrio Guambi de Tababela cerca al nuevo aeropuerto inf: 2 571067 / 0984 088935. P.A.P./60665

Compro casa entre Colón y Mariana de Jesús, sector Las Casas, dispongo de $ 120.000 inf: 0998 343400 P.A.P./60665

Vendo propiedad de 2.800 mts en Mangahuantag, Puembo por parada de buses, huertos, árboles frutales, canchones, 260 mts construcción en casa de 2 plantas, servicios básicos, agua de riego, cerramiento de hormi-gón precio cómodo. Telf 2 390091 / 0994 607131 P.A.P./60665

Vendo terreno en Tababela 3000 planos, cerca al centro poblado, zona de frutillares inf: 0992 595805 P.A.P./60665

Vendo propiedad en calle Nazareth, a una cuadra de Av. Maestro junto Ceviches de la Rumiñahui, 380 mts apta para edificio 20 plantas, escu-cho propuestas, telf.: 0984852143 P.A.P./60665

Vendo casa de 3 pisos en calle Los Ríos de la Tola, 350 mts. construc-ción, 420 mts terreno con garaje, líneas telefónicas $ 120.000 nego-ciables onf: 0998 761892 P.A.P./60665

Vendo complejo calle sector el Camal en Sto. Domingo de los Tsáchilas 3.900 mts por $ 160.000 neg inf: 0998343400 P.A.P./60665

Vendo lote de terreno en Chilloga-llo 2.500 mts. precio de oferta inf: 09998 021538 P.A.P./60665

Vendo mobiliario de oficina de tera-pias pediátricas, baratísimo inf:; 0984 050 980 P.A.P./60665

Va a construir?, en 24H00 dejamos su terreno listo, contamos con maqui-naria y vehículos para derrocamien-tos y desalojos 0998 178 422 P.A.P./60665

Uniformes deportivos completos desde $10, además servicio de bor-dado, estampado, sublimado a pre-cios muy bajos inf 2559838/0984 050980 P.A.P./60665

Cierran calle por mantenimientoDesde hoy entra a mantenimiento la calle Don Bosco, ubicada en el barrio La Tola. Los trabajos serán hasta el 7 de noviembre en el tramo entre la calle Pedro Fermín Cevallos y Av. Pichincha. Por su parte, el 22 de octubre se inicia-rán los trabajos de mantenimiento de la calzada de piedra de la calle Carchi. Se pide tomar precauciones. (DVD)

Tappsi inicia campaña de reclutamuientoTappsi, la aplicación móvil para solicitar taxi de manera sencilla y segura desde un celular con sistema Android, iOS y Windows Phone, inicia su campaña de reclutamiento de taxistas en Quito y Guayaquil. Debe contar con un teléfono smarthphone o table-ta, buscar y descargar el aplicativo de manera gratuita. (DVD)

Las estadísticas lo dicen todo: 4 mil mujeres ecuatorianas mue-ren con cáncer de mama al año; una de cada 8 está afectada por no ser detectada a tiempo y cada año se diagnostican 10.200 nue-vos casos. Así lo dio a conocer la ginecóloga Ana Lucía López, quien informó que un cáncer detectado a tiempo es curable hasta en el 98% de los casos.

Esto, mientras atendía a cientos de mujeres que participaron en la campa-ña de concientización or-ganizada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El parque La Carolina fue el punto de en-cuentro para el chequeo gratuito.

La espera fue larga. Cientos de mujeres acudieron ayer al llama-do para un chequeo físico preven-tivo. La mayoría de ellas nunca se habían realizado un examen y en un alto porcentaje se encontraron

Una aplicación móvil para la prevención del cáncer Una aplicación móvil que servi-rá para una detección oportuna del cáncer de mama está dispo-nible desde ayer para ser des-cargada en los dispositivos que cuenten con el sistema Android.

En esta herramienta tecnoló-gica, que tendrá como denomi-nación ‘Examínate’, una mujer deberá consignar algunos datos, como son nombre, edad, fecha del inicio de su perio-do y el tiempo de duración.

Y luego de los tres días después de finalizado el periodo, esta ‘app’ emiti-rá una alarma para que la mujer conozca qué día es el indicado para realizar el autoexamen de seno.

El programa, desarrollado por la fundación Juntos Contra el Cáncer del Seno, Cepreme, inclui-rá tutoriales, videos e información de cómo realizar el autoexamen para una mejor comprensión.

La idea es disminuir las muertes por esta enfermedad en Quito, pues diagnosticado a tiempo este mal se tiene el 96% de probabilidad de salvar vidas, según los especialistas.

TestimonioCristina Quintero, de 38 años de edad, quien fue diagnosti-cada hace 5 años con esta en-fermedad, manifestó que “el cáncer no siempre significa muerte”, pero todo depende de que el autoexamen se lo realice a tiempo.

“El cáncer no es un limitan-te para que uno pueda llegar a obtener muchas cosas, nos dan una se-gunda oportunidad de vida, Dios nos la regala como tal, el cáncer en mi vida ha cambiado en cantidad de cosas”, ex-presó.

En Ecuador mueren aproximadamente cuatro mil mujeres al año por causa de cán-cer de seno y Pichincha es consi-derada la primera provincia con índices de mortalidad.

“La educación, la concien-tización y la prevención del cáncer de mama es muy im-portante para que las cifras de muerte no aumenten en nues-tra ciudad”, dijo la concejal a Karla Cevallos. (RVD)

Quito es la ciu-dad con más incidencia de cáncer de mamas en Ecuador.

EL DATO

ATENCIÓN. Por el tiempo y el número de pacientes solo se realizaron exámenes físicos.

‘Un toque’ contra el cáncer de mamaAyer se dio una jornada de consulta gratuita. La respuesta de la ciudadanía fue masiva en La Carolina.

nódulos a nivel de mamas y axi-las. En estos casos se les recomen-daba una mamografía o eco ma-mario, dependiendo de la edad y en casos de sospecha se les remitía al especialista.

A tomar concienciaKarla Canora y la orquesta Azu-quito amenizaron la mañana y tarde con su música, mientras

las mujeres, de toda con-dición social, esperaban su turno para ser atendi-das por los cuatro médi-cos que dispuso el IESS en esta ocasión.

Esta es una campaña que se realiza para con-

cienciar a hombres y mujeres de la importancia de los chequeos preventivos, dijo la directora pro-vincial Geovana León. Ella asegu-ró que el cáncer de mamas es un tema que también atañe al sexo masculino. Contó que este año,

en el Hospital Carlos Andrade Marín, se ha diagnosticado y es-tán en tratamiento seis con esta enfermedad.

León detalló que cada 53 mi-nutos muere una mujer con cán-cer de mamas y cada 30 minutos se diagnostica un nuevo caso en Ecuador. “De allí la importancia de las revisiones preventivas”, aconsejó.

Examen en casaLa ginecóloga López y otros

médicos que atendieron ayer explicaban a las pacientes la necesidad de realizarse un au-toexamen mensual en casa, para lo que daban las pautas de cómo efectuarlo.

El chequeo en casa se debe realizar siete días después del comienzo del período mens-trual y de encontrarse una masa o bola dura, engrosamiento de cualquier parte del seño o axi-la, hinchazón, enrojecimiento, dolor, cambios o secreción en el pezón… debe acudir inmediata-mente al médico.

Una de cada 800 mujeres quiteñas tiene cáncer.

EL DATO

Nunca me he hecho un examen

de estos. Apro-vecho la cam-

paña gratuita para que los doctores me vean”.

MANUELA CHARIOAMONA, 66 AÑOS.

Atención gratuitaPrograma continúa

° Los chequeos médicos gratuitos con-tinuarán para afiliados y no afiliados del Seguro Social.

° Los días 20, 22 y 24 de octubre se harán en los dispensarios del IESS de Sangolquí y Chimbacalle.

° Mientras que en el dispensario suroc-cidental (La Magdalena) se realizará los días 27, 29 y 31.

° Los médicos de Hospital San Francisco (Carcelén) realizarán chequeos médicos los días 27, 29 y 31.

Lo recomendable, explicaron los galenos, es someterse a un chequeo médico cada año para detectar cualquier anormalidad. (CM)

Page 6: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I I

El mundo del boxeo siempre estuvo presente en la vida del cineasta Pavel Quevedo Ullau-ri. Su padre era un gran aficio-nado y había material de ese deporte en su casa. Por eso, los guantes le son tan familiares como una cámara.

En su estancia en Ar-gentina visitaba el Alma-gro Boxing Club. Desde allí sintió el llamado de realizar un filme sobre el box, al que considera “como una metáfora de la vida que maneja su propio lenguaje poético con el movimiento del cuerpo”.

Ese gimnasio gaucho fue la chispa que le permitió inspirar-se en la realización de un docu-mental, pero la “historia tenía que tejerse en mi país y, desde que llegué al gimnasio de La Tola (Quito), me enamoré de ese espa-cio”, cuenta Quevedo.

Así nació ‘La Tola Box’, que representa su primer largome-traje, el cual ha formado parte de los festivales EDOC y La Or-quídea, en Quito y Cuenca, res-pectivamente, y que llega a las salas de cine. Su estreno es el 24 de octubre.

Suena la campanaQuevedo, quien entrena boxeo como aficionado, quiere reflejar la ardua tarea de los pugilistas. “La historia se centra en dos boxeadores activos, dos leyen-

das del deporte y un gran entrenador, pero ellos son el reflejo de la extenuante labor que practican todos los boxeadores en el país… Una tarea que muchas veces implica un pago de 100 dólares mensuales: toda una injusticia”, ex-pone el director.

Es así como lleva al cuadri-látero del rodaje a la promesa César Ochoa, al destacado pugi-lista Carlos Mina, al entrenador Segundo Chango y a los legen-darios Eugenio Espinoza y Clay Bolaños.

Durante cuatro años trabajó en la película, de los cuales cua-tro meses se dedicaron al rodaje. “Tenía claro lo que quería: vi-sibilizar este sacrificado oficio.

Un documental que pega fuerteSe trata del pri-mer largometraje de Pavel Quevedo, que se estrena el 24 de octubre.

AGENDA

PINTURALugar: Asamblea Nacional (Av. 6 de Diciembre y Piedrahita).Entrada: LibreHorario: de 08:00 a 16:00Descripción: El maestro otavaleño José Bastidas exhibe su nuevo trabajo pictórico denominando ‘Dimensión en croma’.

PINTURALugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, Centro Histórico).Entrada: LibreHorario: de 09:00 a 17:00Descripción: No se pierda la mues-tra pictórica ‘Historias recurrentes. Un diálogo entre el artista David Santillán y la Colección Alberto Mena Caamaño’.

MÚSICALugar: Ochoymedio (Valladolid N 24-353 y Vizcaya).Entrada: $6Horario: 20:00Descripción: Disfrute la noche con música en vivo del dúo ‘La Pompe Noire’, integrado por el ecuatoriano Álvaro Obadía y el danés Bjarke Lund. La propuesta musical de estos artistas es el jazz gitano con adap-taciones de composiciones propias y también música nacional al estilo swing.

GALERÍALugar: Z Lifestyle Gallery (Av. Francisco de Orellana 367, a 500 metros de la Plaza de Cumbayá, hacia Tumbaco).Entrada: LibreHorario: de 10:00 a 19:00Descripción: Visite la Galería Z Lifestyle Gallery y descubra las últimas tendencias en moda, expre-siones artísticas, decoración, entre otras.

EXPOSICIÓNLugar: Centro Cultural PUCE (Av. 12 de Octubre y Roca).Entrada: LibreHorario: de 09:00 a 19:00Descripción: Visite la muestra novedosa que trabaja sobre el bioarte denominada ‘Aquellos cuer-pos’, de los artistas lojanos Gabriela Punín y Diego Espinoza.

HOY

MAÑANA

‘LA TOLA BOX’

DIRECTOR. Compartió los detalles de su película, que se centra sobre la vida de boxeadores ecuatorianos.

Este documental fue uno de los ganadores del Fondo de Fomento Cinematográfico del CnCine.

EL DATO

La muerte vista desde el arte

AFICHE. Las obras representan la manera festiva de interpretar a la muerte.

‘Vivir para morir. Una mirada a través del arte’ es el nombre de la muestra que el Museo de Arte Colonial (calles Cuenca y Mejía, Centro Histórico) inaugurará mañana con motivo de la conmemora-ción del Día de los Difun-tos. Exposición que con-tendrá obras producidas en la Audiencia de Quito relacionadas con la medi-tación sobre la muerte, el más allá y el destino de las almas.

Además, se exhibirán retratos de niños fallecidos, cuyos ele-mentos iconográficos son flores, corazones, pájaros, una manera festiva de representar la muerte; monjas coronadas, que simboli-zan su encuentro con Jesús.

El artista invitado para ex-hibir sus trabajos dentro de la muestra es el padre Tito He-redia, quien expondrá objetos artísticos alusivos a la muerte, trabajados en papel maché, cerá-mica, tela encolada y óleo.

Con este trabajo expositi-vo lo que se quiere demostrar es que desde tiempos muy re-

motos, la religión, la filosofía, el arte e inclu-so la arquitectura han interpretado el sentido trascendente de la muer-te, enriqueciendo así el significado de creencias, ritos y ceremonias que conjugan las respuestas del hombre frente a lo inexplicable e inmutable de su propio fin.

También intentará repre-sentar la fragilidad del hombre frente a la muerte, algo que se evidencia en todas las culturas del mundo. De allí que, posible-mente, no exista un tema que más atención haya originado en los seres humanos, que el de la desaparición de este mundo. Paradójicamente, lo ineludible de su presencia determina el carácter efímero de la vida y con él, el paso inexorable del tiempo. (MJC)

Las jornadas de grabación fue-ron agotadoras, arrancábamos a las 4:30 y terminábamos a las 20:00”, relata Quevedo.

ExpectativaEste director ecuatoriano, que realizó estudios de Literatura en Ecuador y de Cine en Ar-gentina, está consciente de que el ‘ring’ de las proyecciones en salas nacionales es todo un reto, pero tiene confianza de que saldrá airoso en el ‘com-bate’ de captar la atención del público.“Realizamos un trabajo

serio y emotivo. No queríamos presentar algo al puro estilo de ‘Rocky’, lo que buscábamos era presentar al ser humano que se planta en el cuadrilátero y que se dedica por completo a un de-porte que no es popular como el fútbol”, manifiesta Quevedo.

Para el futuro, el cineasta tie-ne preparado dos proyectos, otro documental que se encuentra en posproducción y una ficción que está en preproducción. De esta última, adelanta que nue-vamente los guantes serán los protagonistas. (DVD)

La inauguración se realizará mañana a partir de las 19:00. Se podrá visitar la muestra hasta el 22 de noviem-bre. La entrada es libre.

EL DATO

Rescatan a recién nacida en baño del metro de México Una recién nacida fue rescatada ayer después de haber sido presuntamente abandonada en la taza de un baño público de una estación del metro de la capital mexicana, informaron fuentes oficiales. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal explicó en un comunicado que elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) lograron rescatar a la bebé. Al parecer, una mujer que realizaba la limpieza del baño alertó a la Policía. Los médicos señalaron que la bebé había nacido poco más de 20 minutos antes y que de no haberla sacado a tiempo hubiera fallecido por asfixia dentro de la taza del baño. Las autoridades están estudiando las cámaras de vigilancia para encontrar al responsable. EFE

MÉXICO, EFE • Los efectivos de la Policía Municipal de Arcelia, Buenavista de Cuéllar y Taxco, pueblos vecinos a Iguala, en el sureño estado mexicano de Gue-rrero, fueron desarmados ayer en el marco de la investigación sobre los 43 estudiantes desapa-recidos hace tres semanas, infor-maron medios locales.

Según la prensa de la zona, el operativo se realizó la ma-drugada de ayer y a los agen-tes se les retiraron también los equipos de radiocomunicación para que sean analizados por la división de Inteligencia de la Policía Federal.

Además, se espera que en las próximas horas el gobierno fe-deral asuma el control de estos municipios, como ya lo hiciera con Cocula e Iguala, para inves-tigar si también están bajo el do-

La asamblea extraordinaria de Jubilados, Pensionistas y Adul-tos Mayores exigen a la Asam-blea Nacional y a la Comisión de Participación Ciudadana y de los Derechos Colectivos un “trato especial y oportuno en el campo de la salud, rehabilita-ción, programas sociales y cul-turales en el país”.

“En su edad más sensible, el anciano requiere de un trato es-pecial”, dice un comunicado que fue remitido por el presidente de los jubilados, Edison Lima a las autoridades del Legislativo el viernes último.

Reclaman además que, en el nuevo proyecto de Ley de la Defensoría del Pueblo se haga constar un artículo con dos in-cisos “urgentes” que coadyuve, proteja y observe los derechos de este sector vulnerable y prio-ritario del país. (SC)

QUITO, EFE • El presidente Rafael Correa emprenderá hoy un viaje a Catar en busca de inversiones para grandes proyectos produc-tivos, y luego irá a Suiza para exponer en una conferencia el proyecto de desarrollo que ha aplicado en su país.

El mandatario, quien iniciará su periplo pasado el mediodía desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, estará acom-pañado por varios ministros y autoridades del Gobierno, así como por empresarios invita-dos, indicó a EFE una fuente del Gobierno.

La comitiva presidencial para sus dos destinos estará com-puesta por el canciller, Ricardo Patiño; los titulares de las carte-ras de Comercio Exterior, Fran-cisco Rivadeneira; Agricultura, Javier Ponce; Turismo, Sandra

ALBA se reúne por el ébola ° LA HABANA, EFE •Una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) reunirá este lunes en La Habana a representantes de los países de ese bloque regional con el fin de coordinar medidas de seguridad conjuntas para impedir la propagación del virus del ébola. En la reunión, propuesta por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa-rán mandatarios y ministros de las doce naciones que integran la ALBA: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicara-gua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, Surinam, Guyana y Haití.

Francisco proclama beato a Pablo VI° CIUDAD DEL VATICANO, EFE •El papa Francisco proclamó ayer beato a Pablo VI durante una misa multitudinaria en la Plaza de San Pedro, en la que recordó cómo el pontífice que concluyó el Concilio Vaticano II “condujo a la Iglesia con sabiduría y visión de futuro”. La ceremonia clausuró el Sínodo extraordinario de la familia celebrado en estos días en el Vaticano.

Graves choques en Hong Kong° HONG KONG EFE • Decenas de heridos y 36 detenidos es el balance de los violentos enfrentamientos este fin de semana entre la Policía y el movimiento Occupy de Hong Kong, que marcan la antesala del primer diálogo entre el Gobierno y los estudiantes, fijado para hoy. Miles de personas y cientos de policías protagonizaron violentos encontronazos el sábado y el domingo por tratar de retomar las calles del distrito de Mong Kok que la Policía había intentado despejar de barricadas y manifestantes.

MINUTERO

ACCIÓN. Las investigaciones continúan para resolver el caso. (Foto: AFP)

Desarman a policías por caso Iguala en MéxicoLa medida se dio en pueblos veci-nos de donde de-saparecieron los 43 estudiantes.

minio del cártel de los Guerreros Unidos.

SospechaSegún las investigaciones que está realizando la Poli-cía federal, los implicados de estos dos municipios pueden ser los principales responsables de la desapa-rición de 43 estudiantes en

Iguala el pasado 26 de septiem-bre, en una noche en la que también murieron 6 personas y resultaron heridas otras 25.

Por estos hechos, se encuentra en paradero desconocido el alcal-de de Iguala, José Luis Abarca, del Partido de la Revolución Democrá-

tica (PRD), al que pertenece el gobernador del estado de Gue-rrero, Ángel Aguirre.

Mientras algunos miembros de su partido le han pedido al gobernador que exija una li-cencia para un mejor transcur-so de las investigaciones, otros le mostraron hoy su apoyo, por lo que todavía continuará en el cargo.

El hecho a des-pertado una serie de protes-tas en el país azteca.

EL DATO

Adultos mayores solicitan a la Asamblea un ‘trato especial’

MANDATARIO. Parte hoy junto con otras autoridades. (Foto: Archivo)

Correa viaja a Catar en busca de inversiones

Naranjo; los ministros coordina-dores de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; y de la Produc-ción, Richard Espinosa. Tam-bién acompañarán a Correa el secretario de Educación Supe-rior, René Ramírez, y el gerente de la Ciudad del Conocimiento Yachay, Héctor Rodríguez. AgendaLa “visita oficial” del mandata-rio a Catar se desarrollará entre el miércoles y jueves próximos y comenzará con una reunión con el emir Tamim bin Hamad Al

Zani, con quien firmará varios acuerdos. Después de la cita bilateral y un almuerzo, por invitación del anfitrión, Correa concede-rá entrevistas a la televisión Al Jazeera y al periódico Al Sharq.

El jueves, Correa se reuni-rá con la jequesa Moza Bint Nasser, presidenta de Catar Foundation, y asistirá a la presentación de una maque-ta de esa entidad, para luego visitar el Parque Tecnológico de Qatar.

Page 7: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR D

Cuentos de Solange Rodríguez ‘La bondad de los extraños’, un libro de cuentos de la escri-tora guayaquileña Solange Rodríguez Pappe, fue presentado en el Centro Cultural Benjamín Carrión (CCBC).

Andrés Cadena, Yanko Molina y Juan Carlos Arteaga.

Jaime Pallo, Pablo Santillán e Hipatia Espinoza.

Alicia Arteaga, Santiago Villacís, Vanessa Vanegas y Hólger Arteaga. Juan Francisco Zurita y Marcela Holguín.

Óscar Vela, Diego Oquendo y Juan Pablo Castro.

Raúl Pacheco, editor del CCBC, y Solange Rodríguez, autora.

GENTE

A7LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

Pérez, a los Juegos Olímpicos ° Marina Pérez logró un cupo para los Juegos Olímpicos Río 2016 en la segunda jornada del XI Campeonato de las Américas de Tiro Deportivo, que se realizó en México. La ecuatoriana se adjudicó la medalla de oro en los 25 m pistola de aire, tras ganar en la final a la venezolana Mari-bel Pineda y a la guatemalteca Lucía del Rosario Menéndez. (JG) (Foto: coe.org.ec)

Vuelta al Cotopaxi° En una nueva edición de la Vuelta al Cotopaxi, 250 equipos participarán con un total de 500 ciclistas. Den-tro de la categoría máster se encuentra uno de los ciclistas más reconocidos del Ecuador: Renato Cisneros (foto), quien va a competir para llevar a casa el primer lugar. (JG)

Berdych reconquista Estocolmo° El checo Tomas Berdych re-montó ante el búlgaro Grigor Dimitrov (5-7, 6-4 y 6-4), ganó por segunda vez el torneo de Estocolmo, que también se adjudicó en 2012, y logró su segundo éxito de la tempo-rada. El checo necesitó dos horas y veinte minutos para llevarse el primer lugar. EFE

MINUTERO

Azuero ‘conquista’ a ChileDoménica Azuero consiguió el primer lugar en el Latinoa-mericano de BMX (Bike Moto Cross) C1 que se llevó a cabo en Santiago de Chile. La cuencana, quien quedó cam-peona mundial juvenil de BMX, tuvo una destacada actuación, puesto que venció en los dos rounds de esta competencia.

Azuero compartió el podio con la chilena Rosario Aguilera y la boliviana Rosario Aguilera, en la categoría júnior damas. El torneo entregó puntos para el ranking mundial de la Unión Ci-clística Internacional (UCI), en el que la ecuatoriana es segunda con 470 puntos. El primer lugar es para la rusa Yaroslava Bonda-renko con 480 unidades.

El Latinoamericano contó con la participación de depor-tistas de toda Sudamérica en las categorías challenge (hombres y mujeres), cruceros hombres, jú-

nior (hombres y mujeres) y élite (hombres y mujeres).

En 2015 Doménica dejará los juveniles para competir en élite, con lo que puede luchar para un mundial absoluto y para los Jue-gos Olímpicos.

Durante este evento se oficia-lizó que Ecuador será sede del II Internacional de BMX en 2015. (JG)

605 PUNTOS

obtuvo Ecuador en la clasificación por equipos, en el Latinoamericano

de BMX C1.

MOMENTO. Doménica Azuero (c) en el podio junto a Rosario Aguilera y Rosario Aguilera. (Foto @DomeAzu-ero96)

Calle, al Mundial de China y a los PanamericanosLa atleta María Elena Calle logró la marca para el Mundial de China y los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en la Maratón de Chicago, informó la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Calle, de 39 años, se ubicó entre las 25 mejores de la prueba con un registro de 2 horas 43 minutos. La deportista estuvo cinco años sin competir debido a varias lesiones. (JG) (Foto: marathonfoto.com)

VLADIMIRQUIZHPE

Quizhpe logra una medalla de plataEl deportista, con nacionalidad cubana y ecuatoriana, triunfo a nivel nacional e internacional pese a ciertas limitaciones. GUAYAQUIL • El nadador Vladimir Quizhpe consiguió el miérco-les una medalla de plata en la XXXIV Copa Pacífico, que se lle-vó a cabo en el Club Diana Quin-ta, en Guayaquil.

El deportista cubano-ecuato-riano obtuvo el segundo lugar en la prueba de 100 metros es-palda, mientras que el primer puesto fue para el colombiano Snaider Reales.

La competencia que se desa-rrolló desde el miércoles hasta el sábado acogió a más de 200 deportistas de Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, entre otros.

En la primera jornada, Quizhpe obtuvo dos me-dallas de bronce, donde se enfrentó a un colombia-no, boliviano y paragua-yo. “Fue un poco difícil, porque son competidores muy fuertes, pero de cada competencia uno apren-de”, manifestó.

Poco apoyoLamentó que haya tenido retra-so en su preparación, debido a que no cuenta con un lugar fijo para entrenar. “Lo bueno es que yo me las arreglo y trato de salir

adelante”, expresó.Asimismo, adujo que su pa-

dre, Vladimir, también es su entrenador, “pero cada vez se ponen más difícil las cosas. A veces encontramos sitio pero

con problemas o las aguas están muy frías”, añadió.

Dijo que en ocasiones le toca entrenar en otras ciudades pero por sus propios medios. “A veces voy a Baños, pero la tem-peratura de la piscina es caliente y el clima frío,

entonces es un riesgo para la sa-lud”, manifestó

Sus inicios y participacionesQuizhpe lleva siete años prac-

ticando natación y actualmente se radica en Ambato con sus pa-dres, Vladimir (ecuatoriano) y

Naici Abascal (cubana). Su gusto por dicho deporte es por tradi-ción de sus abuelos.

Esta es su tercera participa-ción en una Copa del Pacífico. La primera fue en Bolivia (2012) y ganó 4 medallas de oro, 3 de pla-ta y 2 de bronce. También estuvo en Perú en el 2013, donde rom-pió récord nacional y se quedó con presea dorada.

Intervino en Juegos Sudame-

ricano de Perú (2013) y quedó en tercer lugar. Hace unas semanas estuvo en el Panamericano de México y se quedó con el cuarto puesto.

Ahora se prepara para el Mundial de Catar, que se llevará a cabo en diciembre de este año. “Allá solo van los deportistas de alto rendimiento y espero dejar en alto el nombre de Ecuador”, exteriorizó. (SJMS)

PARTICIPACIÓN. Vladimir Quizhpe logró medalla de plata en la Copa Pacífico. Vladimir Quizhpe estudia en el Colegio Virtual Iberoamericano de Quito, a dis-tancia.

EL DATO

Datos Biográficos

° Nombres: Vladimir Antonio Quizhpe Abascal

° Nació: 1 de junio 1997 (cubano-ecuatoriano)

° Deporte: Natación

Page 8: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

GUAYAQUIL • Los ecuatorianos tuvieron una nueva jornada de participación en la Liga ingle-sa, mexicana, española, argen-tina, australiana y la MLS, aun-que no todos pudieron lograr protagonismo en esta ocasión.

El esmeraldeño Enner Va-lencia sigue captando la aten-ción semana a semana de la prensa local e internacional, debido a su desempeño en el

West Ham de la Pre-mier League. El ‘Super-man’ Valencia participó del triunfo (3-1) de los ‘hammers’ frente al Bur-nley, en condición de visitante.

El ‘tricolor’ anotó el segundo tanto, tras un gran cabezazo y con la asistencia de su compañero Jenkinson.

Más Liga inglesaJuan Carlos ‘Hormiga’ Paredes participó con una importante asistencia en la goleada (3-0) del Watford ante el Sheffield Wed-nesday. La ‘Hormiga’ también ha logrado buenos comentarios

por el nivel que demuestra en cada partido e incluso jugó los 90 minutos del compromiso sabatino.

El Swansea City, de Jefferson ‘Turbina’ Mon-tero, cayó ayer (2-1) ante el Stoke City, por lo que bajó a la octava posición y se mantiene con 11 uni-

dades. La ‘Turbina’ ingresó en la segunda etapa del encuentro,

al minuto 62’, y nada pudo ha-cer para evitar la derrota de su equipo.

Presencia ecuatorianaEl Stuttgart alemán de Carlos Grueso empató (3-3) frente al Bayer Leverkusen, en condición de local. El ‘tricolor tuvo que ob-servar el cotejo desde la banca de suplentes.

En cambio en Australia, Ed-son Montaño marcó su primer gol con la camiseta del Newcast-le Jets de la A-League. El jugador ecuatoriano inició como titular frente al Melbourne City y el re-sultado final fue 1-1 por medio del gol de David Villa.

Tierra ‘azteca’El América, donde milita Michael ‘Gambetita’ Arroyo, se impuso 2-0 sobre el Monterrey. Aunque ‘Gambetita’ no pudo anotar en el encuentro participó de varias ju-gadas para que sus compañeros hagan las respectivas anotaciones de la conquista.

Por otro lado, Fidel Martínez no pudo anotar en esta ocasión para los Leones, pero de igual forma su equipo empató 1-1 ante el Puebla. Mientras, el Atlante de Narciso Mina también empató (0-0) ante Necaxa. Cruz Azul, donde milita Joao Rojas, perdió (1-0) ante Tigres, de Joffre Guerrón. Rojas salió expulsado del cotejo. (SJMS)

Presentan libro sobre integración regionalLa presentación del libro ‘Convergencia CAN-Mercosur, la hora de las definiciones’, con trabajos de cinco destacados especialistas en integración y editado por Alberto Adrian-zén, se realizó en el Salón de Honor del Edificio José Joaquín Olmedo en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Fernando Yépez, Tomas Arteaga y Marco Girón.

Alberto Adrianzén, editor del libro, y Enrique Ayala Mora, rector de la UASB.

Hipatia Zambrano y Ana Maldonado.

Sandra Goyes, Yuri Gómez y Gabriela Adrianzén.

Rubén Vélez Núñez, Manuel Burga y Consuelo Ahumada. Manuel Federico Ponce, Pedro Montenegro y Michele Levi.

Con poca efectividad

en el arco‘TRICOLORES’

Este fin de semana el jugador nacional más destacado fue Enner Valencia.

JUEGO. Michael Arroyo en el partido del sábado ante Monterrey. EFE

CRONOS

A9LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

Agüero entra en la historia del CityEl delantero argentino Sergio Agüero, autor de los cuatro tan-tos del Manchester City ante el Tottenham (4-1), entró en la historia de su club, puesto que se convirtió en el máximo ano-tador del City al sumar 61 tan-tos (95 partidos en la Premier), desbancando a su compatrio-ta Carlos Tévez (ahora en el Juventus Turín), quien marcó 58 (113 partidos) en su etapa con los ‘citizens’. EFE

Hoy a las 14:00 Manchester United, donde milita Antonio Valencia, visita al West Bromwich Albion.

TOME NOTA

Ecuatorianos con distinta suerte° En la MLS, Joao Plata sumó minutos con su equipo Real Salt Lake, que empató 0-0 con Portland Timbers. Mientras, el Banfield argentino, donde juega Juan Cazares, empató (1-1) ante Estudian-tes. Por otro lado, en la Liga española el Espanyol de Felipe Caicedo cayó 2-0 ante el Atlético de Diego Simeone. En el fútbol boliviano, Carlos Tenorio fue elegido como figura, tras el doblete que hizo para que el Bolívar gane 4-3 al Blooming. (SJMS)

AFNA convoca a una asambleaA través de un comu-nicado, la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) convoca a una asam-blea para analizar la situación jurídica y ad-ministrativa de Sociedad De-portivo Quito, que se encuen-tra suspendido por una deuda de 270.000 dólares con varios acreedores.

Por el impago la ‘Academia’ no pudo jugar ayer con Emelec, por lo que se acreditaron tres puntos y tres goles al cuadro ‘Eléctrico’. Si es que los ‘chullas’ no cancelan lo que deben, hasta el viernes, no jugarán la décima segunda fecha y como consecuencia perderían

la categoría.Por dicho motivo Pa-

tricio Miño, presidente de AFNA, pide que a esta reunión asistan ex-directivos, expresiden-tes y socios del cuadro

capitalino para encontrar una solución a los problemas lega-les y financieros. Esta reunión está prevista para hoy, a las 16:00, en las instalaciones de AFNA.

Además, en el comunicado indican que en el caso de no exis-tir el número de socios requeri-do como quórum, la asamblea se realizará una hora más tarde con el número de personas que estén presentes. (JG)

MOMENTO. Jugadores de Deportivo Quito intentaron detener el partido entre U. Católica y L. de Loja.

270.000 DÓLARES

debe Deportivo Quito a los acreedores.

Page 9: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

P

CHEF

B12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

“Todo este acoso para los mu-chachos ha sido muy fuerte”, “no estamos conformes porque a nuestros jóvenes les cogieron aquí adentro (del colegio Mejía) y todavía les suspenden de las actividades estudiantiles. Dónde están los derechos de los jóvenes, hay doble sanción”, “es una per-secución”.

Estos son algunos de los crite-rios de los familiares de los estu-diantes del colegio Mejía contra quienes, por presuntamente ha-ber participado en la protesta del 18 de septiembre, se les ha apli-cado varias medidas en el campo penal y administrativo.

Padres y madres de familia se mantienen en que sus hijos son inocentes y que tienen que pagar por algo que no cometie-ron. Igualmente los jóvenes in-volucrados aseguran que sobre ellos pesan ya varias sanciones. “Privación de mi libertad, la sus-pensión en el Colegio y estudiar en la casa”, afirma uno de los es-tudiantes del Mejía imputados en el caso.

Los procesosEntre los detenidos hubo mayo-res y menores de edad quienes tuvieron que afrontar diversas consecuencias.

Los mayores de edad que fue-ron detenidos la noche del 18 de septiembre primero fueron lle-vados, cuentan, a la Unidad de Policía Comunitaria de La Basí-lica, luego al Regimiento Quito N.2, donde pasaron la noche, y en la madrugada a la Unidad de

Flagrancia donde se les formuló cargos por daños a bien ajeno. Pasaron 15 días en el Centro de Detención Provisional (CDP) ya que se les negó el recurso de Há-beas Corpus solicitado por los abogados.

Afrontaron un proceso ju-dicial y luego de acogerse al procedimiento abreviado 15 de ellos considerados autores di-rectos fueron sentenciados a dos meses de prisión -que la están cumpliendo en el CDP-, al pago de una multa correspondiente a un salario básico unificado (340 dólares), más 60 dólares como reparación integral de los daños y se les negó la suspensión con-dicional de la pena.

A otro grupo de 38 jóvenes se les sentenció en calidad de cómplices a un mes de cárcel y al pago de 60 dólares como re-paración pero, como también se acogieron al procedimiento abreviado, se estableció la sus-pensión condicional de la pena, por lo que salieron en libertad. Pero la sentencia establece que no podrán ser reincidentes en un plazo de dos años a partir del 2 de octubre.

Más medidasLos 38 jóvenes salieron libres al día siguiente de dictada la sen-tencia. Sin embargo, a los que pertenecen al colegio Mejía se les notificó por parte del rector Jaime Torres, que se les abrió un proceso disciplinario y mien-tras dure la investigación están suspendidos en sus actividades

académicas, por lo que no pue-den asistir a clases en base a lo que dispone la Ley de Educación Intercultural.

Ahora tienen que cumplir ta-reas especiales en casa y entre-garlas los días miércoles, en una situación que nadie sabe hasta cuándo durará. Muchos temen que como resultado del proceso disciplinario sean reubicados en otros establecimientos, tal como ocurrió en su momento con va-rios estudiantes del Central Téc-nico que vivieron una situación similar en abril de 2013.

Los criterios Para José Alomía, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, hay acumulación de acciones ya que aparte de que fueron sentenciados, también fueron suspendidos. “En todo este procedimiento, tanto en el penal como en el administrativo, se observa una conjugación de acciones”, manifestó. Considera

que es una medida arbitraria el que hayan sido suspendidos por-que atenta al derecho que tienen a la educación, lo que de por sí, asegura, ya implica una sanción. “Tanto para lo penal como para lo administrativo rige el princi-pio de presunción de inocencia”, argumentó Alomía.

Criterio que no comparte Ma-ría José Carrión, asambleísta por PAIS, quien justifica la serie de medidas impuestas a los jóve-

nes aduciendo que nadie tiene el derecho de dañar los diferen-tes bienes muebles e inmuebles a pretexto de una protesta que, dijo, nadie sabe a qué mismo res-pondía o quién estaba atrás de esa manifestación. “Si usted des-truye la propiedad privada tiene que asumir las consecuencias del caso”. En cuanto a la suspensión de clases añadió que son pro-cesos educativos que se deben cumplir. (HCR)

El jueves se realizó la audiencia de apelación a la prisión preven-tiva de un grupo de detenidos del colegio Mejía que aún cumplen su condena en el Centro de De-tención Provisional (CDP) por la protesta del 18 de septiembre.

Aunque la diligencia era úni-camente para los alumnos mayo-res de edad, a la Corte Provincial de Justicia, donde se realizó el procedimiento, también se die-ron cita los padres y madres de familia de los alumnos menores de edad, que aunque no pasaron detenidos están suspendidos por los mismos hechos y no pueden asistir al colegio.

Fue una muestra de solida-

ridad para demostrar que no están solos en este problema que afecta a decenas de familias y una manera de rechazar algo que consideran injusto, asegu-raron las madres de los jóvenes. “Yo vengo sin que nadie me haya obligado; vengo porque mi cora-zón de madre me pide que esté presente porque este proceso es injusto”, manifestó la madre de uno de los chicos menor de edad.

Lucha conjuntaEs que unas y otras familias se vieron envueltas de un momento a otro en un problema que nun-ca pensaron pasar. Aunque las sanciones han sido diferentes

para uno y otro grupo –los ma-yores de edad con proceso penal y administrativo y los menores solo con expediente disciplina-rio- están dispuestas a luchar en conjunto hasta que se resuelva la situación de todos. “Atrás de los chicos hay hermanos, tíos, padres. Todo un grupo familiar que está sufriendo”, afirman.

Esto les ha llevado a mantener reuniones casi diarias en el Cole-gio de Abogados, que patrocina la defensa de un grupo de jóvenes. Cuando entre ellos hay rumores de que se podría buscar una alter-nativa para que los chicos puedan volver a las aulas, piden que sea para todos o para ninguno. (HCR)

Padres establecen lazos de solidaridad

INCERTIDUMBRE. Los padres acuden con frecuencia al Colegio de Abogados, donde tratan de resolver la situación.

Los estudiantes del Mejía sienten el peso de la Ley

Prisión, sanción penal, pago de daños y proceso administrativo es lo que debe afrontar un grupo de estudiantes.

PROTESTAS. Los hechos del 18 de septiembre dejaron sus secuelas.

El caso de los menores de edad° Sin prisión de por medio, los muchachos menores de edad del colegio Mejía que fueron detenidos el 18 de septiembre viven una situación similar a la de sus compañeros mayores de edad.

Igual pasaron la noche en el Regimiento Quito N.2, pero al día siguiente fueron entregados a sus respectivos padres en horas de la madrugada tras firmar un acta de responsabilidad. Asistían normalmente a clases y el 3 de octubre se les notificó con el expediente disciplinario. Pero en este primer documento no se establecía que estaban suspendidos.

Una nueva notificación les llegó el 7 del mismo mes, donde se les informó que están suspendidos temporalmente. Hoy no pueden asistir a clases, tienen que estudiar en sus hogares y entregar trabajos cada miércoles.

La jornada de un chef es ardua

Cada mañana, Francisco Vega, 29 años, se levanta temprano para ir a hacer las compras de verduras que hacen falta en el restaurante que abrió hace pocos meses. Para él es impor-tante hacerlo a primera hora, pues eso garantiza que los productos sean frescos.

Una vez que acaba esa labor, se dirige al local en el centro norte de Quito para verificar que la limpieza del sitio ‘esté a punto’ antes de empezar las reuniones y recep-ción de productos de los pro-

veedores. Esta tarea la hace a diario porque aún no cuenta con un administrador en este lugar específico.

Algo similar sucede con Jorge Pacheco, 36 años, dueño de dos bares nocturnos, en uno de los

cuales ofrece los servicios de comida para acom-pañar las bebidas. En este, él se pone el traje de chef, pero su día empieza a las 12:00, de acuerdo a los requerimientos de la jornada.

Ambos coinciden en que el nivel de cansancio y estrés que trae consigo dedicarse al servi-cio culinario se puede manejar si

se mantiene la responsabilidad que requiere.

Jornadas largas“Se puede decir que trabajo 16 horas al día y duermo cuatro, las que me sobran no sé en qué se van”, manifiesta Vega, mien-tras admite que él sabía que esto sucedería cuando decidió dedi-carse a la gastronomía. “Cuando estás sacando adelante un res-taurante, antes de que consigas personal de tu confianza hay que sacrificar muchas cosas”, agrega.

Para ellos las extenuantes horas en sus negocios implican no pasar mucho tiempo en casa ni tener vida social constante.

“No pierdes amigos o tu pareja”, dice Pacheco; sin embargo admi-te que las horas que antes eran enfocadas a la recreación ahora las invierte en descansar o pasar tiempo con sus hijos.

Un esfuerzo que vale la penaAl abrir las puertas del restau-rante y ver cómo llega la cliente-la, todo vale la pena, dice Vega.

“Es satisfactorio observar que los comensales disfruten del am-biente y la comida”. El local al que va a diario es el tercer em-prendimiento en el que ha inver-tido tiempo y dinero.

Pasan las horas, las personas van y vienen, un postre tras otro se sirven en las 12 mesas que tie-ne su restaurante. En el proceso atiende órdenes a domicilio, pe-

didos especiales, quejas. “Aquí puedo compartir con los clien-tes, hemos visto cumpleaños, pedidas de mano, ascensos…”, describe al evaluar las ventajas de su profesión.

Los dos chefs convienen en que no hay otra cosa a la que les gustaría dedicar sus días. Reco-miendan que quien desee seguir este camino de vida debe estar seguro de lo que implica (JP)

SACRIFICIO. Dedi-carse a esta profe-sión no es tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo.

ConozcaTipos de chef

° Pasteleros profesionales

° Barman

° Jefe de cocina

Un chef maneja personal desde 6 personas, mínimo.

EL DATO

Los profesionales de la gastronomía dicen que para estar en la cocina es funda-

mental mantener la disciplina.

PASIÓN. Como muchas carreras, ser chef implica amar lo que se hace.

Page 10: Quito 20 octubre 2014

PAÍS

B2 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CHEF

B11LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

P

23 embajadores integran cuota política del Gobierno Cercanos al ofi-cialismo ocupan la mitad de las representaciones del país.

La comida exquisita está en EcuadorYa sea como persona nacional o extranjera, no solo los hermosos parajes con los cuenta el Ecua-dor serán sus atractivos. La coci-na, a lo largo y ancho del territo-rio, complementa perfectamente la diversidad cultural y étnica del país de la mitad del mundo.

En la Costa hay pla-tos caracterizados por el buen sabor del marisco y elementos como el plá-tano, la yuca o el maní. En la Sierra se ofrece un variado menú, el cual incluye productos que, mezclados entre sí, dan como resultado sabrosas combinaciones. Y qué decir de los platos tradicionales y exóti-cos de la Amazonía. En defini-tiva, se sentirá a gusto sumergi-do en un mundo de exquisitez gastronómica.

Los favoritosSegún Giselle Rivas, gerente de un restaurante, el plato predilec-to de los turistas locales y de fue-ra del país es el locro de papa y

los llapingachos, sin olvidar que las lonjas de hornado, la fritada y el mote con chicharrón tam-bién son sumamente solicitados.

En el caso de los acompa-ñamientos, las empanadas de morocho y viento y el jugo de naranja son los más vendidos.

Asimismo, en luga-res como Portoviejo, así como en el resto de la Costa, el cebiche es el más codiciado, no solo por la variedad de ingredien-tes, sino porque las personas llegan en búsqueda del plato y sus diferencias con

las preparaciones de otras ciudades, a decir de Pedro Zavala, propietario de un lugar de comidas.

En la sazón está el gustoEl ajo, la pimienta, la albahaca y el tomillo son los condimen-tos principales que Gloria Muri-llo ha utilizado a lo largo de los últimos 30 años para preparar la comida de su restaurante. La

elaboración de los platos tradi-cionales, según la mujer, toma bastante tiempo.

Indica que algunos produc-tos deben prepararse un día an-tes de su venta, como es el caso de las papas y las verduras, las cuales tienen que pelarse con anticipación. De igual manera, la condimentación suele hacerse 24 horas antes.

Es muy común escuchar ha-blar acerca de las ‘recetas secre-tas’, es decir, aquellos trucos que utilizan algunos restaurantes con el fin de que sus preparados ten-gan un sabor único. Murillo ase-gura que en su local no utilizan nada en especial. “La única base está en el ajo y en el comino”, dice. (JP)

La forma de preparar los platos típicos puede cambiar de acuerdo a cada lugar o región y la sazón es la clave.

Muchos de los platos que se consumen en el país conservan las recetas origi-nales con años de historia.

EL DATO

Productos Los más cotizados

° A pesar de ser un país pequeño, la gas-tronomía de Ecuador es bastante variada.

° Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular), las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

° En base a las regiones naturales se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.

° Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la Costa.

° Las verduras están presentes en diferen-tes formas. Especialmente se las emplea en recetas en las que se las acompaña con arroz, yuca, salsa de maní o tostado.

INGREDIENTES

° 1 cucharada de mantequilla

° 2 cucharadas de aceite con achiote

° 1 taza de cebolla blanca

° ½ cucharada de ajo picado

° 1 cucharada de cilantro picado

° 1 cucharadita de comino

° ½ cucharadita de sal

° 4 papas cholas, la mitad en cubos y la otra mitad en rebanadas

° 2 tazas de caldo de pollo

° 2 tazas de leche

° 1 taza de crema de leche

° 2 tazas de queso en cubos pequeñosPREPARACIÓN

° Haga un refrito con la mantequilla, la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal y el comino.

° Agregue al refrito la papa que está en rodajas, mezcle y cocine por dos minutos, después ponga el caldo de pollo. Cocine por 10 minutos, aproxi-madamente, y luego añada el resto de la papa, la leche, la crema de leche, el aceite con achiote y cueza por 10 minutos más a fuego lento o hasta que la papa esté lista.

° Retire del fuego y sirva con los pedazos de queso.

Locro con queso

VARIEDAD. La riqueza culi-

naria del país es única, se debe a la cantidad de

ingredientes diversos que existe.

De los aproximadamente 45 re-presentantes de Ecuador en la comunidad internacional, 23 no son de carrera. Es decir, cons-tituyen la cuota política del Go-bierno.

Hasta el momento las em-bajadas vacantes son la Misión Permanente del Ecuador en las ONU con sede en Ginebra y Ve-

NICOLÁS TRUJILLO Corea del Sur.

JORGE JURADO MOSQUERA. Alemania.

DAYSI ESPINEL ALVAREZ, Costa Rica.

AMINTA BUENAÑO RUGEL. Nicaragua.

MARCO Albuja Organización de Estados Ameri-canos.

PATRICIO CHÁVEZ ZAVALA. Rusia

KABALAN BAHIJ ABISAAB NEME Qatar.

SEGUNDO ANDRANGO BONILLA. El Salvador.

GALO ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ. Panamá

LUIS LATORRE TAPIA El Vaticano.

RAÚL GANGOTENA RIVADENEIRA. Australia.

LUIS VINUEZA RODRÍGUEZ. Irán.

EDGAR PONCE ITURRIAGA. Cuba.

NATALY CELY, Estados Unidos.

RAÚL VALLEJO CORRAL. Colombia.

HOMERO ARELLANO LASCANO Chile.

GLORIA VIDAL ILLINGWORTH. Argentina.

MIGUEL CALAHORRANO CAMINO. España.

WILSON PÁSTOR MORRIS. Austria.

JAVIER LASSO, representante de la ONU en Nueva York..

RICARDO ULCUANGO FARINANGO. Bolivia.

IRINA CABEZAS RODRÍGUEZ. Honduras.

JUAN FALCONI PUIG Gran Bretaña.

nezuela, con la reciente salida del embajador de carrera Luis Gallegos Chiriboga y Ramón To-rres, respectivamente.

En fuentes diplomáticas se conoció que la exministra de Defensa, María Fernanda Espi-nosa, sería la nueva represen-tante en la legación en Ginebra, en reemplazo de Luis Gallegos. Mientras tanto, el Gobierno empezaría a evaluar la gestión de los representantes que ya habrían cumplido 5 años de gestión, entre ellos el embaja-dor en Rusia, Patricio Chávez Zabala, y en Costa Rica, Daysi Espinel Álvarez. Estos son los funcionarios y algunas de sus tareas. (SC)

Jorge Jurado Mosquera. Alema-nia. Exsecretario del Agua. Es ingeniero en Mineralogía, Energía de Procesos en la Uni-versidad de Berlín. En octubre, Jurado participó en un evento organizado por Pro Ecuador di-rigido a exportadores ecuatoria-nos en el que se generaron 18,5 millones de dólares en expecta-tivas de negocios.

Miguel Calahorrano Camino. España. Exministro de Energía(2009-2011), Gerente Inecel (1997). El 4 de julio, Calahorrano envió a la dirección de Diario El País de España una misiva donde le acla-ra las razones del cierre de diario Hoy de Quito. El País publicó en su edición digital que Hoy cerró por la Ley de Comunicación

Edgar Ponce Iturriaga. Cuba. Secretario del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica Quito, exrepresentante de los tra-bajadores en directorio del Conelec (Octubre 2009). En enero de 2015, Ponce resaltó la importancia de que se incre-mente el comercio con Cuba a través del sistema Sucre . Para ello, se pueden utilizar varios escenarios de negocios como la Feria Internacional de La Haba-na, Feria Internacional de Arte-sanía, etc.

Wilson Pástor Morris. Austria. Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, abril 2010. En su gestión, el Ecuador sig-nó su primer contrato de explo-tación mineral a gran escala, el proyecto cuprífero de cielo abierto Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

Nataly Cely, Estados Unidos. Exministra de la Producción. El próximo 28 de octubre deberá declarar ante la Fiscalía sobre el caso del contrato con la empresa de relaciones públicas MSquard PR con sede en Nueva York, que

habría recibido pagos por $6,4 millones en seis meses

Javier Lasso Mendoza, represen-tante de la ONU con sede en Nueva York. Exeditorialista de Ecuador TV, Radio Pública y diario El Telé-grafo. En septiembre de 2014 participó en la Primera Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III).

Raúl Vallejo Corral. Colombia. Ex-ministro de Educación . En junio de 2013 denuncia una estrategia concertada entre los medios de comunicación colom-bianos agrupados en Andiarios y los medios de comunicación ecuatorianos reunidos en la Ae-dep para atacar la Ley de Comu-nicación de Ecuador.

Ricardo Ulcuango Farinango. Boli-via. Exvicepresidente de la Conaie y de la Ecuarunari . En septiembre de 2014, a través de una carta enviada a la Asam-blea de Bolivia, rechazó el intento de la Petrolera Chevron – Texaco de evadir su responsabilidad por los daños ambientales causados en la Amazonía ecuatoriana.

Homero Arellano Lascano, Chile. Exministro de Seguridad. También lideró los proyectos del exvicepresidente Lenin Moreno como la misión solidaria ‘Ma-nuela Espejo’.

Irina Cabezas Rodríguez. Hondu-ras. Exasambleísta constituyente (Montecristi 2008), exvicepresi-denta de la Legislatura. Anuncia que trabajará en in-crementar mecanismos de in-tercambio de experiencias en planificación, gestión pública y de desarrollo, en el marco de la cooperación.

Gloria Vidal Illingworth. Argenti-na. Exministra de Educación. En junio de 2014 anunció la necesidad de identificar opor-tunidades para la transferencia tecnológica y desarrollo de la producción.

Juan Falconí Puig Londres. Su-perintendente de Bancos, abril del 2000. El 10 de agosto, la Embajada del Ecuador ante el Reino Unido, junto con su Sección Consular, organizaron una velada cívico-cultural en la que se celebró con la comunidad ecuatoriana un año más del “Primer Grito de la Independencia”.

Daysi Espinel Alvarez, Costa Rica. Madre de los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado Espinel, secretario de la Administración

Pública, y secretario de Comuni-cación, respectivamente

Segundo Andrango Bonilla. El Sal-vador. Miembro de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). Dice estar “dispuesto a avanzar en el desarrollo del proyecto político de la Revolución Ciu-dadana” y destaca la decisión de la Cancilleria de incluir en la diplomacia a los pueblos y nacio-nalidades.

Aminta Buenaño Rugel. Nicara-gua. Exasambleísta y exembajado-ra en España. El 13 de octubre participó en la clausura de la XXI Reunión Plena-ria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe ( Coppal).

Galo Enríquez Enríquez. Panamá Entregó sus cartas credenciales el 28 de agosto y destacó el buen momento que atraviesan las re-laciones bilaterales entre ambos países y anunció que se impul-sarán temas de interés político, económico-comercial y de coo-peración. Fue presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoria-na-Norteamericana.

Marco Albuja, OEA. Exvicecanci-ller, y exasesor jurídico de la Can-cillería. El marzo twitter que la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerrará en Ecuador y anunció que en su reemplazo se crearía la Oficina Regional Andina.

Luis Latorre Tapia, en la República de Malta con sede en la ciudad del Vaticano. Es pariente de los hermanos Francisco y Mario Latorre, asesores del presidente, Rafael Correa.

Patricio Alberto Chávez Zavala. Rusia. Entre el 2003- 2007 pre-sidente del Fondo Ruso Latinoame-ricano de Ecuador. En septiembre de 2014 participó de la conferencia ‘Guerras de in-formación en América Latina y el Caribe: el caso de los países del ALBA’ organizado por los emba-jadores de los países miembros de esta organización.

Raúl Gangotena Rivadeneira. Australia.Colaboró en el gobierno de Sixto Durán

Kabalan Bahij Abisaab Neme. Qatar.

Luis Humberto Vinueza Rodríguez. Irán

Nicolás Trujillo Corea del Sur, empresario.

Page 11: Quito 20 octubre 2014

MOSAICO

B10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORIE

E S Q U I V E L

A R

M A O

R E Y

L O C

U A

O R E A RC O R T A R

A L A SC A O SP I A R A

O CI N E R T E

A D A N P I A R AI T N I

A R E R B ON E G A RO L O R

C A P I T A L

L O T E R I A

A N O L

A R A D O

M

A OS

G R A S A

R I A

A T E

S E M A J

C A

A L A RT R A T A R

A R A R IA R EA

M A S

A R A N AR AA M R A

E V

Terminación verbal

manada de cerdos

limiTado, escaso

monarca

desgaTe de la TierraPrimer hombre

rePollo

labrar

auTor

Trabajadora manual

confusión

manTeca, sebo

dar el vienTo en una cosa

Tela gruesa y fuerTe

Tajar, sajar

símbolo del messier

insTrumenTo musical

acción de arar

convicTo

yunque del PlaTeroabrigo,

ProTeccióncuadrúPedo

manada de cerdos

moneda del Perú

adverbio de canTidad

río de alemaniarelaTivo

a la cabeza

relaTivo a los urales

TaPir

mamífero musTéliod

ensenada

TiemPo

dios en el islam

vienTo

roedorembusTe,

TramPa

disPersa

insTrumenTo de aTaque

caballo de Poca alzada

Prohibir, denegarciudad de

rusia

es Ta do del gol fo Pér si co

juego de azar

ineficaz, desidioso

funesTo

acTriz argen-Tina de la

Telenovela PaTiTo feo

músico, can-TanTe escri-Tor y acTor

inglés

AO

Z R

N

A L A D O

M A R

enfermedad, PadecimienTo

saludo indio

TiemPo

aPosenTo

arrojar

Palo de la bandera

omega

ladronaaire en inglés

segunda noTa musical

fragancia

velóz

liebre de la PaTagonia, su

carne muy aPreciada

ProyecTil

usar, negociar

PolíTico chino

exTensión de agua salda

recibir

Actriz de lA películAel buen pAstor

ondA

AtorAr

AmArrAr

curAr

diosA de lA tierrA

Viento

VAso de cuerno

Apego

lAbrAr, trAbAjAr

islA gr. del mAr jónico

Hijo de noé

extremidAd inferior

río del ecuAdormAmífero

plAntígrAdo

Afán, AsíA

extrAñA

bArrio fuerA de un recinto

niño de pecHo

persistir, repetir

Antes de cristo

instrumento músico guArAní

Vellónobedecer

engAño

mArAñA

sAnto en portugués

pronombre personAlAtAr con

liAnAs

AlAcenA pequeñA

símbolo de bromo

símbolo de fósforo

pAdecimiento, enfermedAd

guerrillA VAscAsigno

zodiAcAl

medidA de longitud

AntorcHA

cAmA pequeñA

inútil, VAno

Actor de ee. uu. de lA películA

el AmAericAno

Solución anterior

VigilAr por lA nocHepolítico

cHino

EUGENIO MONTALES(1896 - 1991)

POETA ITALIANO. SU ObrA rESPONdE A UNA

drAMATIzAcIóN fUErTEMENTE IMAGINATIvA dEL UNIvErSO

CELEBRIDADES

párrAfo

intrigA

AstAdo

cAnsAdA

licor

ciudAd de cHile

AcibAr

grito deportiVo

HerrAmientA en inglés

ArgollA

Hueso de lA cAderA

cintA de Algodónsímbolo de yodo

pronombre personAlsímbolo

del tAntAlio

bAtrAcio

símbolo de molibdeno

cHorro en inglés

tiempo

nombrAr, mencionAr

nAVe

AtAscAr

Artículo femenino

símbolo de rAdio

repollo

símbolo de nobelio

minerAl que AtrAe Al Acero

iguAl

HembrA del loroVoz de

Arrullo

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Plan de escape MOVIECITY PREMIERES, 14:20

° Ray Breslin (Sylvester Sta-llone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su ma-yor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Arnold Schwarzene-gger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos.

TVFAN

Los infiltradosTNT, 22:00

° El Departamento de Poli-cía de Massachussets, sur de Boston, se ve envuelto en una guerra campal para derrotar a la mayor banda de crimen or-ganizado de la ciudad. Dirigida por Martin Scorsese e interpre-tada por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon obtuvo el Óscar a Mejor película en 2007.

MICROBIOGRAFÍA

Arthur Rimbaud(1854-1981)

Poeta francés del movimiento simbolista, de gran influencia en la literatura moderna, la música y el arte, nace un día como hoy. Su obra ‘Una temporada en el infierno’ es ampliamente reco-nocida como una de las pione-ras del simbolismo moderno. Tuvo una tormentosa relación sentimental con Verlaine en París y Londres, la cual fue llevada al cine en 1995, en una película titulada ‘Total Eclipse’. Entre sus poesías más cono-cidas figuran ‘El barco ebrio’, ‘El corazón atormentado’, ‘Mi Bohemia’ y ‘Ofelia’. (AGC)

Nro. 2974

Nro. 2973

8 4 9 6 1 3 7 2 55 3 2 7 8 9 4 6 11 6 7 5 4 2 3 9 89 7 8 1 5 6 2 3 46 1 4 2 3 8 9 5 73 2 5 9 7 4 8 1 62 5 3 4 6 7 1 8 97 8 1 3 9 5 6 4 24 9 6 8 2 1 5 7 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

PEKÍN, EFE • Un médico chino ofrece-rá un premio metálico de 50.000 yuanes (más de 6.000 euros, 7.681 dólares) a cualquier facultativo es-pecializado en medicina tradicio-nal china que pueda diagnosticar el embarazo de una mujer toman-do su pulso, según publica el dia-rio China Daily.El promotor de este reto es Ning Fanggang, un médico del hos-pital de Jishuitan de Pekín, que pone en duda la eficacia de este método originario de la medi-cina alternativa oriental y que

se realiza con gran frecuencia y aceptación en el país asiático.Escéptico sobre su eficacia, Ning ha ofrecido un premio en efec-tivo a cualquier médico con un alto nivel de experiencia dedica-do a la medicinal tradicional chi-na -que trabaje en un hospital de renombre- a que pueda demos-trar que la técnica funciona.A través de un comunicado pu-blicado en su microblog de Wei-bo, el Twitter chino, Ning expli-có que organizará una prueba en la cual el médico que acepte el

Un galeno reta a la medicina tradicional china

reto, deberá determinar si más del 80% de las mujeres que eva-lúe están embarazadas con sólo sentir su pulso.

TÉCNICA. La del pulso es un método clínico muy utilizado en la medicina alternativa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 20?El encanto personal que posee hace que sea popular y querido por quienes entran en contacto con Ud. Es una persona amis-tosa, franca y abierta en la que se puede encontrar a un excelente amigo.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La compañía de sus amigos será importan-te para Ud. ya que le harán apreciar el lado positivo de la vida. RECUERDE: La imaginación le proyecta a las alturas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Actúe con responsabilidad dentro del área profesional ya que de lo contrario se presentarán inconvenientes con superiores y jefes. RECUERDE: Sea un oasis de amor en el desierto.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El extranjero le presenta buenas oportuni-dades a nivel sentimental y económico. RECUERDE: Descubra los primores de la creación.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica de su pareja tenderá a mejorar pero esta deberá ser más responsable con la misma. RECUERDE: Evite ser extremista u obstinado.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

EL temperamento de su pareja será mucho más agradable y amistoso. La libertad de cada uno será un tema de interés para ambos. RECUERDE: Ud. es más grande que cual-quier cosa que pueda ocurrirle.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El ambiente dentro de su trabajo será mucho más agradable y tranquilo lo que mejorará su desempeño. Su salud será óptima en este período. RECUERDE: Su potencial humano es maravilloso.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área de las relaciones Ud. deseará mucho mayor espacio por lo que preferirá una persona liberal e independiente. RECUERDE: Si tiene siempre tenso el arco, lo romperá muy pronto.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La responsabilidad y seriedad serán puntos importantes a reforzar en el área familiar. RECUERDE: Si tiene un hogar, tiene una fortuna.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su manera de expresarse se hace más sutil y afectuosa lo que facilita el trato con sus familiares. RECUERDE: Aprenda a buscar lo bueno en las situaciones desafortunadas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

El área económica mejora. Evite los gastos innecesarios y trate de ser más ahorrativo. RECUERDE: Que su simpatía nazca de su caridad sin límites para con todos..

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La seriedad y constancia en las relaciones afectivas podrá ser motivo de preocupa-ción para Ud. en este momento. RECUERDE: Su sonrisa debe ser la devela-ción de su alma agradecida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Ud. pondrá mayor énfasis en el cuidado personal y en la apariencia física durante este período.RECUERDE: He aprendido más de mis errores que de mis aciertos.

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia ultiman detalles de un cronograma de pagos que serán entregados a aproximadamente 5.000 fami-lias que habitan en la frontera norte, afectadas por las as-persiones aéreas con glifo-sato entre los años 2.000 a 2007.

El primer desembolso de alrededor de 3.000 dó-lares se producirá a partir de hoy, anunció la titular de Justicia, Ledy Zúñiga. Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El viernes 10 de este mes, los ministros se reu-nieron con habitantes de Su-cumbíos, Carchi y Esmeraldas en la comunidad 5 de Agosto de la parroquia General Farfán (Lago Agrio).

Requisitos“Se generó una desinformación

Eventos por el aniversario de la FAE Con una retreta musical de la ‘Banda Azul’ que interpretó marchas militares y un sinnúmero de exposiciones, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recordó ayer el 94 aniversario de creación. En la Plaza de San Francisco en Quito, los asistentes al evento observaron réplicas y pie-zas de valor histórico como aviones, uniformes y fotografías. Desde el avión El Telégrafo, hasta los de la era supersónica como el Jaguar, Mirage y K-Fir, aún permanecen en los museos aeronáuticos. El evento estuvo presidido por el alto mando de la FAE, encabezado por el general Raúl Banderas. En Guayaquil, la Escuela de Infantería Aérea presentó la gimnasia de fusiles. (SC)

DISCUSIÓN.. Durante el primer debate el proyecto de Ley tuvo varias críticas de asambleístas de varias bancadas, incluido PAIS.

En debate inmunidad del Defensor del PuebloLa inmunidad para el Defensor del Pueblo es uno de los temas que la Comisión de Participa-ción Ciudadana deberá analizar si mantiene o no en el informe para segundo debate del proyec-to de Ley Orgánica de la Defen-soría del Pueblo. Este fue uno de los puntos criticados por los legisladores durante el primer debate de la propuesta.

En el numeral 5 del artículo 7 de proyecto se establece que “la Defensora o Defensor del Pueblo tendrá fuero de Corte Nacional de Justicia y gozará de inmunidad civil y penal por las opiniones que emita y/o las de-cisiones o actos que realice en el ejercicio de sus funciones”.

Aunque la Constitución ac-tual ya establece el fuero de Corte y la inmunidad “en los términos que establezca la Ley”, los legisladores manifestaron que no es posible que se quiera dar inmunidad en todo ámbito al titular del organismo cuando sus decisiones pueden afectar a los ciudadanos a quienes por ley debe apoyar, con lo que se les de-jaría en la indefensión.

Los argumentos Mae Montaño (CREO) consi-deró que con la propuesta se estaría dando una inmunidad total que contradice norma su-perior. “La Constitución habla de que ningún funcionario pú-blico puede ser absolutamente inmune frente a sus decisiones, mucho más si va a resolver so-bre determinados temas. Qué va a suceder entonces cuando

La impugnación° Una de las observaciones reali-zadas al proyecto de Ley Orgánica de la Defensoria del Pueblo fue que al ciudadano se le estarían cerrando todos los caminos cuando tenga una queja por alguna decisión adoptada por el titular del organismo. Esto porque en el artículo 16 se señala que las impugnaciones a las resoluciones que adopte la Defen-soría del Pueblo se podrán presentar ante la máxima autoridad de esta institución, con lo que le convertiría en una especie de “juez y parte”

un ciudadano se sienta afectado por los actos y por las decisiones del Defensor del Pueblo. Estará indefenso”, dijo Montaño. Por eso pidió que se defina en qué terminos se otorga esa inmuni-dad y sobre qué competencias se la aplicaría.

En esa misma línea, Mauro Andino (PAIS) manifestó que no hay argumento que sustente que los defensores o delegados provinciales gocen de fuero de Corte Provincial y que igual no se puede dar de manera tan ge-neralizada la inmunidad.

Esta ampliación de la inmuni-dad más los poderes que tendría para determinar qué cusas se pueden presentar y cuáles no en diferentes materias convertirían al Defensor del Pueblo en una figua con “superpoderes” al que no se lo puede tocar advirtieron los asambleístas. “Nadie podría cuestionar un fallo del Defensor del Pueblo”, advirtió María Au-gusta Calle (PAIS) durante el de-bate parlamentario. (HCR)

GLIFOSATO. Las aspersiones en la frontera dañaron cultivos y causaron problemas en la salud de habirantes y animales.

Primeros pagospara afectados por las fumigacionesDesde hoy se comenzarán a entregar las compensaciones a las familias per-judicadas por las aspersiones aéreas.

de que no se les iba a entregar el dinero, pero estamos traba-jando en obtener todos los do-cumentos que nos permitan comprobar que las personas que reclaman la compensación,

sean efectivamente quienes habitaron en la frontera entre esos años”, explicó Zúñiga.

Presentar un certificado del pre-sidente de la comuna y de la Junta Parroquial de esa época que garanticen que hubo afectación por la actividad de aspersión son algunos de los reque-rimientos que deben en-

tregar las familias para recibir los recursos.

Acuerdo binacionalUn acuerdo suscrito en sep-tiembre de 2013 entre los can-cilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María

Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millo-nes de dólares a la caja fiscal ecuatoriana para indemni-zar a cerca de 5 mil familias.

El acuerdo también esta-blece que Colombia manten-drá una zona de exclusión en la frontera de los depar-tamentos de Putumayo y Nariño en Colombia que lindan con las provincias de

Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

En el primer año de 10 km, en el segun-do de 5 km y en el ter-cer año de 2 km. En cumplimento a esta

disposición el país vecino no ha realizado fumigación aérea en el área de los 10 ki-lómetros.

En 2007, el Ecuador planteó una demanda ante la Corte de Justicia de La Haya para exigir el cumplimien-to de compensaciones por los daños ocasionados en el Ecuador por las fumigacio-nes que el Gobierno colom-biano realizó para erradicar los cultivos ilícitos de hoja de coca. (SC)

5MIL

familias recibirán el dinero.Un acuerdo de

septiembre de 2013 entre los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño y de Colombia, María Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millones de dólares.

EL DATO

Page 12: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

El miércoles de esta semana se decide la situación jurídica de los cinco policías que ape-laron la sentencia condena-toria que emitió el Tribunal Séptimo de Garantías Pena-les de Pichincha, por una su-puesta tentativa de asesinato al presidente Rafael Correa, durante la insubordinación del 30 de septiembre de 2010.

La sentencia de 12 años de reclusión mayor extraor-dinaria fue expedida para los seis procesados, pero el policía Vinicio Carvajal se abstuvo de presentar algún recurso que le franquea la Ley, por lo que la sentencia se ejecutorió por ministerio de la Ley y quedó en firme.

Ante el indultoNo obstante, este uniforma-do fue el primero y único en acudir, a través de su abogado defensor, a la presidencia de la República para solicitar el indulto del presidente Rafael Correa, tal como lo había ofre-cido en una de sus interven-ciones públicas.

La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) hará hoy el segundo intento para instalar la audiencia de juzgamiento de los policías procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de ejecución extrajudicial de 8 personas, hecho ocurrido el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia de la ciudad de Guayaquil.

A esta audiencia de juzga-miento han sido convocados 103 testigos, uno de ellos el al-calde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, quien según providencia del juez nacional Wilson Me-rino, deberá rendir su testimo-nio vía videoconferencia desde la Corte Provincial de Justicia de Pichincha en Guayaquil.

No obstante, conforme al juris-ta Gonzalo Silva, Nebot no estaría obligado a comparecer personal-mente ni a someterse a un interro-gatorio, según lo dispone el Art. 226 del Código de Procedimiento Civil, en el que expresamente se señala que esta autoridad y otras, cuando son llamadas a testificar, deben rendir un informe por es-crito y bajo juramento.

DenunciaEn este proceso penal, dos de los

DEFENSOR. El abogado Aurelio Garó-falo alega la nulidad de la sentencia.

Policías sentenciados se juegan su segunda carta

Según el Art. 74 del Código Or-gánico Integral Penal (COIP), el Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencias ejecutoriadas.

Si la solicitud es negada, se podrá presentar nuevamente si ha transcurrido por lo menos un año más de cumplimiento de la pena y se ha observado conduc-ta ejemplar.

Recursos de apelaciónRespecto de los otros cinco sen-tenciados, estos deberán ex-poner ante los jueces de la Sala Especializada de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha-las razones y sustento jurídico de los recursos de apelación y nulidad de la sentencia conde-natoria.

Aurelio Garófalo, abogado de-fensor del sargento segundo Luis G.O., uno de los sentenciados, alegó la nulidad de la sentencia señalando que en la audiencia de juzgamiento quedó demostrado que en el proceso se violentó lo dispuesto en el Art. 65 del Re-glamento de la Policía Judicial,

respecto del Manual de la Cadena de Custodia de la Evidencia, con lo cual se vulneró el Principio de Legalidad previsto en el Art. 76 numeral 3 de la Constitución.

La situaciónEn tanto que, el recurso de apela-ción de la sentencia lo fundamen-ta conforme lo establece el Art. 344 del Código de Procedimiento Penal, por no estar de acuerdo con el fallo dictado el 25 de Agos-to, puesto que el mismo no refleja la realidad de los hechos acusa-dos, y lo que es más, en la audien-cia de juzgamiento la Fiscalía no pudo establecer la existencia de la infracción ni la responsabilidad de su cliente. (LC)

JUZGAMIENTO. En la Corte Nacional de Justicia continuará la audiencia por el caso Las Dolores.

Segundo intento para juzgar caso de Las Dolores

Alcalde Nebot llamado a testificar, pero no está claro si lo deberá hacer presencialmente.

policías que están siendo juz-gados tienen presentado desde marzo de este año una denuncia contra un coronel y un cabo de la Policía Nacional, porque ha-

brían intentado inducirles a que declaren bajo juramento, con firma y rúbrica de respaldo, en contra del alcalde Jaime Nebot, diciendo que él y el enton-ces comandante general de la institución, Jorge Poveda, fueron los men-talizadores de un grupo antidelincuencial.

Otros testigosDurante la audiencia pre-paratoria de juicio, en la que el fiscal Galo Chiriboga acusó a 24 de los 32 procesados, en julio pasado, anunció que en la etapa de juicio pedirá la compare-

cencia de 45 testigos, entre estos del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, como en efecto lo hizo.

En ese entonces dijo que el testimonio de Nebot es im-portante, porque desde la defensa de los procesados se ha dicho que la imple-mentación de los opera-tivos antidelincuenciales en Guayaquil se decidió, a esa fecha, para proteger al alcalde Nebot de amenazas en su contra.

‘Trabajos de inteligencia’Por su parte, el excomandante ge-neral de la Policía, Jorge Poveda,

El delito que se pesquisa es san-cionado con reclusión mayor especial de 16 a 25 años, según el Art. 450 del Código Penal anterior.

EL DATO

El proceso ° En este proceso, conocido con el nombre de Las Dolores, la Fiscalía acusó a 24 de los 32 procesados, pero el juez nacional Jorge Blum llamó a juicio a 18, 9 de ellos como autores, 8 en calidad de cómplices y como encubridor.De los 18 llamados a juicio, 11 serán juzgados en la audiencia que está convocada para este lunes 20, mien-tras que, para los 7 procesados que están prófugos de la justicia, la etapa de juicio o juzgamiento se suspende hasta que sean aprehendidos o se entreguen voluntariamente.En este proceso se investiga el apa-rente delito de asesinato, expresado en ejecución extrajudicial, que cons-tituye grave violación a los Derechos Humanos, en la que murieron 8 personas, 6 de ellas supuestos delincuentes, un empleado de una farmacia ubicada en la ciudadela La Alborada de Guayaquil y un cliente, y la desaparición de otros 3 ciudadanos.

también procesado en este caso, ha confirmado que fue él quien dio la orden de traslado del mayor Eduardo G., en comisión de servi-cios desde la plaza de Esmeraldas a Guayaquil, para que realizara trabajos de inteligencia e informa-ra sobre las supuestas amenazas contra el alcalde Jaime Nebot.Según este oficial, haber dado la orden de traslado no significa un mandato para la realización de operativo alguno y menos el que se realizó el 19 de noviembre en una farmacia de Guayaquil, por el que debe responder su menta-lizador y no el comandante de la Institución. (LC)

En 2010, Laura Morales (54 años) sufrió una caída en una salida familiar y tuvo una rup-tura de muñeca que le llevó a un diagnóstico que ella no espera-ba. El médico le informó que pa-decía de osteoporosis.

El profesional le explicó, además, que esta era la patolo-gía ósea más común y que sig-nificaba que sus huesos habían perdido densidad, es decir, la cantidad de calcio y minerales en estos habían disminuido no-tablemente.

Sepa que esta entidad afecta más a las mujeres en proporción de 3 a 1 en relación a los hom-bres, siendo mayor la cifra en postmenopáusicas.

Es consecuencia de que aproximadamente la mitad de las mujeres mayores de 50 años sufran fracturas de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida; sin embargo, muchos descono-cen sobre esta, la denominada enfermedad silenciosa.

CausasEl hueso es un tejido vivo que es constantemente reemplazado por hueso nuevo. “La osteoporo-sis se presenta cuando el orga-nismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso existen-te es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos”, explica Mau-ricio Cifuentes, médico endocri-nólogo.

El calcio es uno de los mine-

SALUD

B 9LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

Huesos deteriorados de forma silenciosaLa osteoporosis es una patología en la cual la parte ósea se vuelve frágil y hay más posibilidades de fracturas.

PREVENGA. El calcio es uno de los minerales importantes que el cuerpo necesita para la formación de huesos.

RecomendacionesPasos a seguir

Consejos Para la prevención

ConozcaFactores desencadenantes

° Recuerde tomar la medicación a las ho-ras establecidas y en las dosis prescritas.

° Consuma alimentos ricos en calcio como chochos, berros, vegetales y que contengan vitamina D.

° Reciba diariamente 15 minutos de sol durante la mañana, evitando los rayos solares de 12:00 a 15:00 horas.

° Realícese controles de rutina periódica-mente para detectar la enfermedad.

° Evite el consumo de alcohol en exceso

° No fume

° Haga ejercicio de manera regular

° Trate de no practicar deportes de alto impacto

° Por una disminución importante y marcada de estrógenos en los primeros 5 años, en promedio, posteriores a la menopausia, existe una pérdida anual del 2% al 5% de masa ósea.° Esto se estabiliza en los años siguientes, con menor pérdida pero que persiste durante todo el proceso de la menopausia.

° En la llamada menopausia precoz (antes de los 40 años) es mucho más evidente y más severa y aún más cuando ha sido necesario retirar los ovarios de ambos lados (bilateral) por cualquier indicación médica.

° En estos casos, la disminución ósea con la posterior pérdida de la calidad del hueso llevan a la baja importante de la fuerza, tornándolo muy frágil, lo cual es una de las características de la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas.

Etapas de la enfermedad° Ramiro Martínez, traumatólogo y ortopedista, señala que existen dos fases. La osteopenia es la primera, la cual no manifiesta síntomas obvios, pero sí una pérdida de tejido óseo que podría desencadenar fisuras de cadera, muñeca o de columna vertebral. Si se detecta tempranamente se puede controlar hasta revertirla.Después se presenta la osteoporosis que es la fase avanzada que se subdivide en dos tipos: la generalizada, que está presente en casi todo el cuerpo, y la localiza-da, que se ubica en ciertas partes como las rodillas, los tobillos, entre otras. En este ciclo solo se la llega a controlar, mas no a eliminar. (PT

rales importantes para la for-mación de los huesos. Si usted no obtiene suficiente de este o vitamina D, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fracturas.

La causa principal de la pérdida ósea es la gené-tica. Esto significa que el riesgo se hereda de los pa-dres. Pero se da por la dis-minución de los niveles de estrógenos (hormonas) en las mujeres en el momen-to de la menopausia y una pérdida de la testosterona (hormona) en los hombres.

Señales de alertaNo hay síntomas en las etapas

iniciales de la osteoporosis, por eso se la denomina ‘silenciosa’. Muchas veces, las personas ten-

drán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad, como en el caso de Laura.

El dolor en casi cual-quier lugar de la colum-na vertebral puede ser dado por fracturas de las vértebras, la molestia se produce de repente o len-tamente con el paso del tiempo y debe ser un avi-

so para usted.Aunque la pérdida de esta-

tura es atribuida al paso de los años, esta también puede ser

una señal de dicha patología. Se puede desarrollar una postura encorvada.

Conozca sobre el tratamientoHay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

Un examen de la densidad mineral ósea ayuda a diagnos-ticar la pérdida de la calidad del hueso y osteoporosis, ade-más de permitir la predicción del riesgo de fracturas en el fu-turo y evaluar cómo está fun-cionando el fármaco que usted usa (si lo hace) como parte de la terapéutica.

Aparte de una radiografía, es posible que el paciente necesite otros exámenes de sangre y ori-na si se cree que su osteoporosis se debe a una afección más que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.

El tratamiento puede abar-car cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, to-mar calcio y vitamina D com-plementados con otros medica-mentos y más.

Cifuentes advierte que el calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que

ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. “El hecho de consu-mir una dieta sana y bien equili-brada puede ayudarle a obtener estos y otros nutrientes impor-tantes a lo largo de toda la vida”, concluye. (JP/INTERNET)

Es importante mantener un estilo de vida saludable, una valoración per-manente de los factores de ries-go y el control oportuno con un médico.

EL DATO

EVALUACIÓN. Visitar de manera rutinaria al médico previene la osteoporosis.

Page 13: Quito 20 octubre 2014

Ecuador es uno de los mayores productores de cacao del mun-do, sin embargo, tener un pro-ducto con valor agregado como el chocolate es la opción cuando se busca abrir nuevos mercados. Pero, antes de empezar a ven-der el chocolate ecuatoriano al mundo se debe tomar en cuenta al mercado que se apunta. Por ello, Pro Ecuador realizó un ta-ller donde se socializó con los productores un estudio sobre el mercado de chocolate para Ale-mania, donde se explicaron va-rios temas como los requisitos de compra por cada tipo de canal, el manejo de precios, las estrate-gias de mercado, etc., presentado por Michiel Arnoldus, experto en el tema.

Las tendenciasEl mercado alemán tiene sus particularidades, una de ellas el gusto por chocolates con un fuerte contenido de cacao. Ar-noldus señaló que un chocolate con buena acogida en ese país es uno que tenga un 70%, con una consistencia que dé “llenura en

la boca” a la hora de derretirse. Aunque hay otras tendencias que están entrando en ese mer-cado, como los chocolates de fru-tas, con mango, fresa, coco, y de sabores experimentales, con sal marina, ají, pimiento, rosas, yo-gur, etc., estas tendencias suelen aplicarse para tratar de acercarse a los consumidores más jóvenes.

La entrada al mercadoSin embargo, a criterio de Ar-noldus, lo recomendable para los productores nacionales es mantenerse en el chocolate clá-sico porque es más seguro para la apertura del mercado y posi-blemente las empresas naciona-les no estén aún en una etapa de experimentación. A esto se suma que tendencia podría no durar mucho en el mercado.

Es recomendable buscar un asesor y distribuidor alemán profesional que pueda ayudar al desarrollo del producto para en-trar a ese mercado.

Los puntos de venta La venta tiene diferentes carac-

terísticas según el punto a dónde se quiera apuntar. En el caso de los supermercados, el precio es-perado para la comercialización es de entre 2,35 y 3,50 euros (2,97 y 4,42 dólares), por cada 100 gra-mos, incluido IVA, pero eso no es todo, pues necesitará un em-paquetado atractivo y listo para percha, con apoyo de marketing. El detallista es quien determina-rá el precio final de venta al pú-blico. Además el proveedor debe ser de alto volumen y constante.

También es necesario tener al menos 10 variedades de cho-colate para resaltar en percha y certificación Haccp (garantizar que el tratamiento de los alimen-tos proceda de manera higiéni-ca). En este sector el margen del detallista es del 40% con pagos a los 60 días posterior a la entrega de producto.

Calidad, ante todoEn tiendas orgánicas son me-

nos estrictas, pero sí necesitará la certificación orgánica o una historia sólida que pruebe que su producto es orgánico, con es-pecificaciones de beneficios para la salud. En este caso el margen para la tienda es más bajo y ne-gociable.

Para los delicatesen y cafe-terías el producto tiene que ser de la más alta calidad, con la historia de cómo se hizo, pues el contar la sustentabilidad puede ser más importante que la mis-ma certificación orgánica. El margen para la tienda también será del 40%. Para dar apoyo a la historia de sustentabilidad de sus productores es recomenda-ble obtener la certificación de co-mercio justo.

El idiomaNo se puede dejar pasar el idioma con el que se vende el producto. “En Alemania todo está marcado en ale-

mán”, dijo Arnoldus, al expli-car que es preferible escribir el idioma nativo en los empaques, en lugar del inglés, aunque este último sea generalizado.

Las presentacionesUna buena opción es apuntar a las presentaciones para regalo y que sea más adecuado para el consumo. Una presentación en una caja de madera, con la historia del producto se vende más fácil que una caja de cartón normal, además debe ser único en cuanto a su calidad. Asimis-mo, las presentaciones divi-das en pequeñas porciones son más recomendables, porque, por ejemplo, lleva mucho tiem-po consumir una barra de 70% de cacao. (ABT)

B5LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

EFECTIVO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO

CITACIÓN JUDICAL A: LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DEL SEÑORCESAR HUMBERTO LARA CORTEZ.ACTOR: FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLADEMANDADO: LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CESARALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTOJUICIO. ORDINARIO H° 2014-0143ASUNTO: RECONVENCIÓNCASILLERO: N° 07 DEL DR. RODOLFO FERNANDO LÓPEZ GORDONCUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ: DR. FRANCISCO ROBALINO IBARRA.CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA. - UNIDAD JUDICIALCIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- La recon-vención presentada por FÉLIX MARLENE CHECA BONI-LLA por reunir los requisitos de Ley se la acepta al trámite según lo dispuesto en los Art. 398 del Código de Procedi-miento Civil, cítese a los señores LARA VILMA ESTELA, LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CE-SAR ALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTO por la prensa, en uno de los diarios de Mayor circulación Nacional, así como también cítese a los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR HUMBERTO LARA CORTEZ conforme lo establece el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil en uno de los diarios de mayor circulación Nacional, para que dentro del término de quince días de citados, den contestación a la misma y señalen casillero judicial en esta Judicatura para futuras notificaciones, con apercibimiento de rebeldía. Notifíque-se.- En auto de fecha lunes 22 de septiembre del 2014, las 10h22 por un error involuntario se ha hecho constar en su parte pertinente que “...FELIX MARLENE CHECA BONILLA ...”, cuando lo correcto es “...FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLA ...” y de igual manera ampliando dicho auto cítese a la señora MARÍA SUSANA LARA CORTEZ en la dirección que se indica en la reconvención planteada mediante co-misión al señor Teniente Político de la parroquia Izamba del cantón Ambato Provincia de Tungurahua. Lo que el suscrito Juez aclara y amplía de oficio, en lo demás es-tece a lo ordenado en mencionado auto. Notifíquese y Cítese .- Lo que comunica a Uds. para los fines legales consiguientes advirtiéndoles de la obligación que tienen de hacer valer sus derechos que consideren asistidos y señalen casillero judicial en esta judicatura para futuras notificaciones.- Certifico.-Firma Ilegible

Dra. Verónica Torres ZuritaSecretaria

Hay dos sellosP*125602/24970

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACION DE LA SEÑORAMARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana MARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 20 de junio de 2003 fecha en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de octubre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

P.A.R./

CONSIDERANDO:QUE mediante comunicación No. GER-478-2014, de 25 de agosto del 2014, el señor Alvaro Darquea Sevilla, Gerente General de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, remite la primera, segunda, tercera y cuarta copias certificadas de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de dicha sociedad financiera, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, con el fin de que este organismo de control apruebe la reforma integral y codificación solicitada;

QUE la Dirección de Trámites Legales, ha verificado que la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se encuentra acorde a las normas legales y reglamentarias correspondientes, según así consta del memorando interno No. DTL-2014-0704, de 23 de septiembre del 2014; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos y Seguros, a través de resolución ADM-2013-11454, de 2 de abril del 2013, ratificadas por el señor Superintendente de Bancos, mediante resolución No. SB-2014-809, de 15 de septiembre del 2014,

RESUELVE:

ARTICULO 1.- APROBAR la reforma integral y codificación del estatuto social del UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en los términos constantes en la escritura pública otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato.

ARTÍCULO 2.- DISPONER que esta resolución se publique por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, conjuntamente con el extracto de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA; y, remita dos ejemplares de la publicación realizada.

ARTICULO 3.- DISPONER que el Notario Tercero cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública contentiva de la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en el sentido de que ésta ha sido aprobada mediante la presente resolución.

Resolución No. SB-DTL-2014-824 Página 2

ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Notario Tercero del cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de constitución de UNIÓN FINANCIERA CENTRAL S.A. UNIFINSA, actualmente UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 2 de mayo de 1994, en el sentido de que la mencionada entidad ha procedido a reformar y codificar el estatuto social, en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, y siente las razones correspondientes.

ARTICULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Ambato, inscriba la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, junto con la presente resolución; tome nota de tal inscripción al margen de la constitución y cumpla con las demás prescripciones contenidas en la Ley de Registro.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la compañía, cumplido lo anterior, remita a la Dirección de Trámites Legales de la Superintendencia de Bancos, copia certificada de la escritura pública con la constancia de todo lo actuado. ARTÍCULO 7.- DISPONER que UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, publique el estatuto social debidamente codificado para su distribución entre los accionistas y el público; y, envíe dos ejemplares a esta Superintendencia.

COMUNIQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRAMITES LEGALES

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2014-824JUAN FRANCISCO SIMONE LASSO DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSEXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

SOCIAL DE UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA 1. LUGAR, FECHA, NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGO E INSCRIPCION:La escritura de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se otorgó el 21 de agosto del 2014, ante el Notario Tercero del cantón Ambato, doctor Jorge Ruiz Albán.

2.- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS COMPARECIENTES:Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga e ingeniero Álvaro Andrés Darquea Sevilla en sus respectivas calidades de Presidente y Gerente General y como tal representantes legales de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, de nacionalidades ecuatoriana y domiciliados en Quito, Distrito Metropolitano el primero, y en el cantón Ambato el segundo.

3.- DOMICILIO PRINCIPAL DE LA ENTIDAD:El domicilio principal de la entidad es Ambato, provincia de Tungurahua.

4.- REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACION DEL ESTATUTO SOCIAL:Se aprueba la reforma y codificación del estatuto social en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014.

5.- APROBACION DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCOS:Los actos societarios referidos fueron aprobados por esta institución mediante resolución Nº SB-DTL-2014-824 de 24 de septiembre del 2014.

Quito, Distrito Metropolitano, el 8 de octubre del 2014.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

P*125647

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADORB8

P

MADRID, EFE • El trabajo remu-nerado en España ya no repre-senta una salvaguarda de cu-brir las mínimas necesidades, ya el 12,3 % de la población ocupada vive en hogares con rentas inferiores al umbral de la pobreza.

El informe sobre ‘Pobreza y trabajadores pobres en Espa-ña’, elaborado por la Funda-ción 1º de Mayo -que pertenece al sindicato Comisiones Obre-ras (CCOO)-, sitúa a los tra-bajadores españoles entre los más pobres de la Unión Euro-pea, solo superados por ruma-nos (19,1 %) y griegos (15,1 %). Este estudio explica que la

pobreza incide con más inten-sidad entre los trabajadores con menores a su cargo, los autónomos, los jóvenes, los que tienen contrato tempo-ral, jornada parcial, menos de un año de antigüedad o con bajo nivel formativo. Hoy en día, según la Fundación 1º de Mayo, la existencia de trabaja-dores pobres en España es una realidad que llega más allá, ya que uno de cada tres españo-les se encuentra en situación de pobreza y exclusión social y sin ningún tipo de ingresos.

El 12,3 % de españoles, por debajo de la pobreza

DESEMPLEO. La búsqueda de trabajo es más difícil cada día. El Mundo.

El chocolate tiene sus reglas según el mercadoUn estudio de Pro Ecuador presentó las particularidades que hay que tomar en cuenta para vender a Alemania.

PRESENTACIÓN. El chocolate debe ser atractivo al gusto y a la vista, según el experto Michiel Arnoldus.GUAYAQUIL • Más allá de un rostro que se vende en la televisión, Sofía Caiche ha demostrado ser una hija y madre ejemplo dispuesta a superar cualquier obstáculo para ver feliz a su madre y a sus hijos.

La actriz y conductora, quien lleva más de una dé-cada en la pantalla chica, se considera pilar de su hogar y agradece a Dios por las ben-diciones en su camino. “Dios es mi motor, él ha sido mi pañuelo de lágrimas durante los momentos difíciles que toda madre soltera puede te-ner”, dijo la rubia de 33 años de edad.

Como figura pública, su vida privada ha sido expuesta y esto, al parecer, le causa ma-lestar, sobre todo cuando debe recordar etapas duras por las que ha pasado en cuanto a lo sentimental.

“Las personas siempre juzgan por lo que escuchan y por lo que les mues-tran en pantalla, pero todo es muy diferente detrás de una cámara. Sé que he cometido errores y de esos he aprendido. En la TV se debe ser lo suficien-te fuerte para sonreír y continuar como si no ha pasado nada”, señaló en relación a su imagen, la cual dijo haber sido mancillada en algún momento.

Sus hijos Piero Perasso (12 años) y Renata Caiche (4), el primero fruto de su relación con Santiago Perasso y la segunda con el exfutbolista Armando Paredes (de quien evita pronunciarse) son su felicidad y motivo principal para luchar y avanzar en la vida.

“Mi preocupación es que a mi hija Renata no le falte nada. Ni ahora, ni nunca. Con mi primer hijo (Piero) es diferente, porque su padre se ha preocupado por su bien-estar desde que estaba en mi vientre y nunca he tenido problemas, sin embargo, la

Hija y madre detrás de la imagenEs una de las actrices más atractivas de la televisión nacio-nal. Ahora quie-re ser empresa-ria.

SENSUAL. La curvilínea Sofía Caiche inició su carrera en la televisión como modelo.

pelea en la vida es por ambos”, expresa convencida.

Como madre soltera le es di-fícil trabajar todo el día y tener momentos limitados con sus hi-jos. Sus ratos libres los aprove-cha al máximo, viendo películas y paseando juntos.

“Nadie dice que sea fácil para una mujer enfrentar sola la crianza de sus hijos, pero tampoco es imposible. En mi caso cuento con el apoyo de tener a mi madre a quien amo mucho (Gra-ce Romero) y agradezco a Dios infinitamente por esta dicha”, apuntó.

AgradecidaDe TC televisión dice estar agra-decida porque se ha convertido en su segundo hogar. Recuerda que el canal le dio la oportuni-dad de abrirse campo en la ac-tuación y de viajar al ‘Mundial de Brasil 2014’ para desempeñar su faceta como reportera.

Sofía señala que este 2014 fue el tiempo de las ‘vacas gordas’ porque ha tenido que cumplir varios roles dentro del medio te-levisivo. Además de conformar el elenco de ‘Estas secretarias’, es parte del jurado del programa ‘Apuesto por ti’.

Para el 2015, la actriz tiene en mente emprender un negocio de decoraciones de interiores junto a su madre y finiquitar el pago de su casa en la playa.

Sofía Caiche fue novia del perio-dista deportivo Vito Muñoz y del actor Fernando Villarroel.

EL DATO

SOFÍA CAICHE

Page 14: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B7LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

PLANETA

B6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

P

‘George’ sí regresará a las islas GalápagosTodo está listo para adecuar el área que alber-gará al quelonio que murió el 24 de junio de 2012.2.5 millones de dólares se desti-narán para la remodelación del sitio de visita Centro de Crianza ‘Fausto Llerena’, en la isla Santa Cruz, Galápagos, que albergará al embalsamado Solitario Geor-ge, que actualmente se encuen-tra en exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York (EE. UU.) y que retornará a Ecuador continental en enero de 2015 y posiblemente a fines de ese año al Archipiélago.

El director del Parque Nacio-nal Galápagos, Arturo Izurieta, en entrevista con Diario La Hora, informó que a finales de 2014 se realizarán los preparativos del área y del terreno (desbroce de vegetación, visualizar por donde se transportará el material, el cambio de sustrato en los caminos…) para que todo esté listo y apenas se reciba el dinero iniciar con la re-modelación.

Los 2,5 millones de dó-lares están contemplados en el presuesto del Parque Nacional Galápagos de 2015, que puede ser desembol-sado a fines de enero, por lo que “esperamos, a finales del cuarto trimestre de 2015, poder tener la infraestructura lista para el ingreso de visitantes y recibir al Solitario Jorge en las mejores condiciones”, enfatizó Izurieta.

Las adecuacionesEl proyecto de remodelación del centro de interpretación, que

forma parte del sitio de crianza Fausto Llerena, se encuentra listo para su ejecución, contó el director del PNG.

Este establece un circuito que parte desde la entrada a las oficinas de la Direc-ción del Parque Nacional Galápagos (DPNG), avan-za por un nuevo recorri-do interpretado hasta el Centro de Crianza, pasa por el centro de inter-pretación Van Straelen, hasta llegar a las salas de

exhibición: Darwin, Evolución, Tortugas (en la que estará el So-litario George) y Colonos. Toda la infraestructura que se imple-mentará respeta las normativas ambientales y principios de sus-tentabilidad.

Las adecuaciones incluyen la parte arquitectónica que per-mita mantener a ‘George’ en las condiciones necesarias para su preservación; así como la par-

te museológica e interpretativa para que convierta la historia de la emblemática tortuga en un le-gado para la humanidad y una experiencia de conservación para los visitantes. “Este remo-delado circuito, que contará con técnicas museológicas de alto nivel y personal capacitado para su atención, se convertirá en una parada indispensable para los turistas que lleguen a las is-las Galápagos”, expresó Arturo Izurieta.

El medio que se necesitaEl cuerpo del quelonio embal-samado deberá estar en un área con una temperatura diaria de 21ºC (70º Fahrenheit), humedad relativa entre el 40 % y 60%; luminosidad no mayor a los 50 lux que equivalen a 5 velas, en periodos cortos de tiempo y en ningún caso debe ser expuesto a la luz ultravioleta (solar).

Pero, además, anunció Izu-

VIDA. Un imponente ‘George’, así se demostraba en vida.

AREA. El Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Fausto Llerena será sometido a remodelación.

Fausto Llerena, su cuidador en vida, será el cus-todio del trasla-do de ‘George’ en su regreso al país.

EL DATO

Museos en análisis° Hasta la fecha no se sabe qué museo de Quito acogerá al Solitario George cuando retorne al país. “Se están auscultando algunas posibili-dades y analizando las condiciones museológicas”, dijo Arturo Izuriera, director del Parque Nacional Ga-lápagos.Hasta el momento se han hecho acercamientos con el museo del Banco Central que es el que más altos estándares de museología tiene en Ecuador; sin embargo, no se descartan otros museos, como el Etnográfico de la Mitad del Mundo y el de la Ciudad.Manifestó que se anunciará en for-ma oportuna cuando se determine el lugar que recibirá a ‘George’ a su retorno.

QuelonioPara recordar

° El Solitario George fue descubierto el primero de diciembre de 1971 en la isla Pinta, por el biólogo Joseph Vagvolgyi.

° Se calcula que tenía más de 100 años de vida.

° Fue el último ejemplar de la especie Chelonoidis abingdonii de la isla Pinta en Galápagos. No dejó descendencia.

rieta, se traerán técnicos del continente o del Museo america-no para capacitar al personal de guardaparques que se encarga-rá del cuidado y mantenimien-to del espécimen. Se necesitará de la experticia ténica para un adecuado cuidado y limpieza, tomando en cuenta que son pie-zas en preservación de alto nivel que deben permanecer sin hon-gos ni ácaros. (CM)

Cotopaxi, un cráter en el cieloEste volcán es considerado uno de los lugares más maravillo-sos del mundo, de acuerdo a 101lugaresincreibles.com.El Cotopaxi es un estrato volcán (formado por la sobreposición de los materiales arrojados en cada erupción), ubicado en la cordillera de Los Andes y a 50 km al sur de Quito.Tiene 5.897 m.s.n.m y se ha calculado que la anchura de su cráter de este a oeste mide 500 m, y de norte a sur unos 700 m.Su cono es casi simétrico (propor-cionado) y se levanta por encima de un manto de nubes, como si estuviera tocando el cielo.

Sitio mágicoSus nieves perpetuas y glacia-res milenarios lo han convertido en uno de los volcanes más hermosos del planeta, que guarda grandes sorpresas e impresionantes paisajes que impactan a quienes ascienden a la cumbre.El Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, recoge rasgos de mi-nerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orien-tales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo, donde hay patos silvestres.

Atractivos que reúnePinos, chuquirahuas, puma-maquis, romerillo, mortiño… Curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino, raramente visto, son, entre otras, las especies que se encuentran en el volcán.Desde el Mirador de Sunfana se observan vastos bosques de pino. Allí existe un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas, se llega a las fal-das del Volcán Rumiñahui. El an-dinismo es la principal actividad que se practica en el Cotopaxi dadas sus condiciones climáticas que permite su ascenso durante casi todo el año. Desde la cumbre se tiene una espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador. (CM)

MARAVILLAS DEL

MUNDO

IMPRESIONANTE. El majestuodo Cotopaxi con su impresionante crater visto desde un avión.

‘Control’ en Ecuador° En el caso de Ecuador, con la consolidación de los “órganos de control” establecidos en la nueva ley de comunicación -duramente criticada por la SIP- Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, señaló que se está sancionando a medios con multas que han obligado a algunos a cerrar sus publicaciones y a otros a “entrar a un nivel de autocensura cada vez más alto”.

SANTIAGO, AFP • La Sociedad In-teramericana de Prensa (SIP) denunció un “retroceso” de la libertad de prensa en Améri-ca Latina y un aumento de las agresiones a periodistas en la región, que suman once muer-tos en el último semestre, se-gún la organización.

“Hay una preocupación por un estado de retroceso de la li-bertad de prensa, y un cúmulo de agravamientos de agresio-nes a periodistas”, dijo a la AFP Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, en el marco de la 70 asamblea general de la organiza-ción celebrada hasta el martes en Santiago.

Según Trotti, las agresiones a periodis-tas han aumentado en países como Colombia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos, producto de la cobertura tanto de pro-cesos electorales como de protestas sociales.

Agresiones Algunos escenarios de agresión a profesiona-les fueron las manifes-taciones en Ferguson (Estados Unidos) por el asesinato de un joven afroamericano, las pro-testas anteriores al Mundial de fútbol en Brasil, o las manifes-taciones estudiantiles en Chile.

Autocensura y ataques La violencia y la inseguri-

dad son también los principa-les azotes contra el periodismo en América Latina, según los informes de la SIP, que citan como ejemplo a México, Co-lombia y Honduras, país don-de suelen quedar en la impuni-dad este tipo de casos.

En la presentación de los in-formes sobre el estado de la li-bertad de prensa, Trotti señaló el “exceso de protagonismo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecuador, Ni-caragua, Bolivia y Venezuela.

El caso venezolanoSobre Venezuela, la SIP desta-có que más de 30 medios im-

presos están afectados por la escasez de papel, y al menos 12 han deja-do de circular temporal o definitivamente.

“Persiste el control del Estado sobre todo en el espectro radial, televi-sivo, escrito, tendencia que ahora también se expande hacia las redes sociales”, señala el in-forme venezolano.

Según la SIP, la au-tocensura en Venezue-la “ha cobrado un auge i-nusitado debido al contexto de violencia y a los procesos judicia-les penales, prohibicio-nes de salida del país, campañas de difama-ción o la pérdida de las licencias en el ámbito radioeléctrico”.

ArgentinaEn Argentina, a juicio de la SIP, “se atenuó” la margina-ción informativa contra al-gunos medios de parte del gobierno, pero criticó que la presidenta Cristina Kirchner siga esquivando las conferen-cias de prensa abiertas.

“Se mantienen los ataques oficiales y el abuso en el re-parto de la publicidad oficial, señaló el informe presentado sobre Argentina.

Preocupa retroceso de libertad de prensa: SIPHay graves problemas de libertad de expresión en varios países del conti-nente, sostiene el organismo.

11ASESINATOS de periodistas han ocurrido

este año.

3EN PARAGUAY

3EN

HONDURAS

2EN MÉXICO

1EN EL

SALVADOR

1EN COLOMBIA

1EN PERÚ

CIFRAS

REUNIÓN. La presidenta de SIP, Elizabeth Ballantine, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Clau-dio Paolillo, en el marco de la 70 Asamblea General del organismo que se realiza en Santiago de Chile. EFE

Page 15: Quito 20 octubre 2014

Lunes 20 de octubre de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADOR Dcronos Motociclismo. El español Marc Márquez no pudo concluir la carrera australiana luego de sufrir una caída cuando era

líder destacado. EFE

Colombia. El ciclista colombiano Nairo Quintana manifestó que está prácticamente recuperado de la lesión que sufrió en el hombro derecho al caerse en una de las etapas de la Vuelta a España. EFE

Carreras de Fórmula E en MiamiMiami se alista para albergar las carreras de la Fórmula E, el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que, de acuerdo a sus creadores, traerá “aire fresco” a su paso por esta ciudad del sur de Florida. EFE

Murray vence a Ferrer en Viena

LOGRO. Andy Murray venció ayer a David Ferrer y consiguió el torneo de Viena. EFE

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El tenis-ta británico Andy Murray ven-ció ayer en tres sets (5-7, 6-2 y 7-5) al español David Ferrer en la fi-nal del torneo de Viena y se acer-ca al Masters de Londres.

La final entre los dos aspirantes al torneo lon-dinense comenzó a fa-vor del alicantino quien aprovechó en el sexto juego la segunda bola de break que tuvo para abrir brecha en el marcador 4-2, pero el británico le devol-vió el presente a continua-ción (4-3) y luego restable-ció la igualdad (4-4).

Ferrer cometió muchos erro-res no forzados, sobre todo con su derecha (11 hasta ese mo-mento, frente a 4 de Murray). Necesitó ocho minutos para

anotarse el noveno juego (5-4) pero consiguió el set con servi-cio del rival (7-5), después de 67 minutos.

Murray reaccionó al comien-zo del segundo. Ajustó el saque, rompió el servicio de David en el tercer jue-go y consolidó con el suyo (3-1). Un nuevo break del escocés en el séptimo (5-2) dejó sentenciada la

segunda manga, que se anotó por 6-2.

El definitivo set co-menzó con un 2-0 a favor del británico, que rápida-mente remontó Ferrer. Sin

embargo, tras un intercambio de juegos, tuvo un 5-4 y saque para ganar, aunque un último arreón de Murray le dio al británico el definitivo 7-5.

David Ferrer jugó ayer su final 45 y aspiraba el título

22, pero no lo logró.

2 veces

se ha proclama-do campeón este

año Andy Murray.

Héctor Chiles, en 2004, fue el último carchense en subir al podio de la Vuelta al Ecuador. El pasado sábado, nueve años después, Juan Carlos Pozo lo releva de forma sorpresiva.

Un segundo le bastó al pe-dalista de San Gabriel para superar en la última etapa a su compañero de equipo, Richard Carapaz, quien vistió de ama-rillo en 9 de las 10 etapas del XXXIV giro al país.

Pozo, además, se llevó la ca-miseta de puntos rojos, como el mejor escalador de la compe-tencia con 74 puntos. Carapaz, por su parte, tuvo que confor-marse con la camiseta blanca como el mejor Sub23, un mai-llot que ya ganó en 2013.

A esos logros, Carchi sumó también la clasificación por equipos. Panavial, con sus siete corredores que culminaron la

competencia, fue la es-cuadra más regular.

Un giro soñadoDavid Villavicencio fue otro de los protagonistas de la Vuelta. El ciclista imbaureño, del equipo de Pichincha, se llevó dos camise-

tas: la de metas volantes y la de puntos.

Para redondear su participación, ganó la última etapa: un circui-to de 64 kilómetros en el Centro Histórico de Qui-to, la noche del sábado.

(WOM)

Vuelta al EcuadorCuadro de honor

Clasificación generalJuan Carlos Pozo (Panavial) 29:46:28

Metas volantesDavid Villavicencio (CDP) 48 puntos

Premios de montañaJuan Pozo (Panavial) 74 puntos

Sub 23Richard Carapaz (Panavial) 29:46:27

RegularidadDavid Villavicencio (CDP) 108 puntos

EquiposPanavial-Carchi: 89:18:13

De los 76 ciclis-tas que partieron el 8 de octubre en Tulcán, solo 52 terminaron el giro en Quito.

EL DATO

Carchi se lleva los honores

Vuelta al Ecuador

FIGURA. Juan Carlos Pozo, con la camiseta de puntos rojos, encabeza el pelotón.

Resultados Fecha 11, Serie A

4 1

U. Católica LDU (L)vs.

1 4

El Nacional Barcelonavs.

1 1

M. Runa Ligavs.

4 0

Independiente D. Cuencavs.

0 0

Manta Olmedovs.

3 0

Emelec D. Quitovs.

Reverentes ante el ‘Ídolo’Barcelona despedaza a El Nacional en Quito y exige ver a Emelec en la final de diciembre.‘Papá’ Aucas manda en la Serie B

Page 16: Quito 20 octubre 2014

D2 D3LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronos

Barcelona se acerca a su obje-tivo de ganar la segunda etapa del torneo. Ayer el ‘Ídolo’ se tomó el estadio Olímpico Ata-hualpa y goleó (1-4) a El Nacio-nal con un Ismael Blanco como figura excluyente.

Un ‘hat-trick’ del ‘Zorro’ Blanco terminó con una ‘Tro-pa’ envalentonada a lo largo de la semana. El Nacional venía atravesando una buena racha de resultados, pero le pusieron al ‘Ídolo’ al frente y terminó siendo un ‘gatito inofensivo’.

El ariete argentino de los ‘canarios’ se convirtió en fi-gura. El triplete de Blanco apagó al ‘Rojo’ que en muchos tramos del partido fue el dominador de las acciones, pero la efectividad es-tuvo del lado de Barcelona.

Blanco rubricó en el primer tiempo y lo volvió a hacer en la etapa de complemento por duplicado. A los tres goles del ‘Zorro’ se sumó el de Ely Es-terilla para sellar una goleada que pone a Barcelona cerca de la final del torneo. El Nacional descontó por intermedio de Tito Valencia.

Barcelona llega a 25 puntos y sigue siendo el líder. Anhela disputar la final ante su eterno

rival. En la próxima fecha le otorgará la revancha a El Na-cional, pero esta vez será en el estadio Monumental. (JCV)

P

‘Trencito’ arremetió con Loja U. Católica remontó un resul-tado que le era adverso y goleó (4-1) a U. de Loja en el estadio Olímpico Atahualpa. El partido que dio arranque a la undécima fecha se desarrolló el pasado viernes. (JCV)

‘Rayados’, intratables en SangolquíIndependiente fue un vendaval el pasado sábado en Sangolquí. Goleó (4-0) al D. Cuenca. Ma-rio Rizotto marcó un doblete y los otros goles ‘rayados’ fueron obra de: Jonathan González y Henry León. (JCV)

Emelec suma tres puntos sin jugarTres puntos se adjudicó Emelec ante D. Quito, equipo que, por estar suspendido por proble-mas económicos, no se pre-sentó en el estadio Capwelll. El resultado es de un 3-0 a favor del ‘Bombillo’. (JCV)

Minuteros

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

Efectividad. 19 goles se marcaron en la undécima fecha (segunda etapa) del Campeonato Ecuatoriano de fútbol. Se suman los tres tantos que le dieron a Emelec ante la no presentación del D. Quito.

Arponero. Con 14 goles, Armando Wila encabeza la tabla de goleadores del torneo local. El delantero de la U. Católica salió lesionado en el último partido y será baja ‘camarata’.

Colistas empatan en el JocayManta y Olmedo, últimos en la tabla de posiciones, se enfrentaron ayer en el estadio Jocay. No hubo goles en un encuentro carente de emociones. En la próxima fecha se volverán a ver las caras, pero esta vez en el estadio Olímpico de Riobamba. (JCV)

Pobre empate de la ‘U’

El ‘Zorro’ acabó con el ‘Cuartel’

A Liga de Quito le avinagraron el rostro sobre el final del parti-do, la ‘U’ ganaba ayer en el esta-dio Bellavista de Ambato, pero sobre la hora el Mushuc Runa emparejó las cosas.

La undécima fecha (segunda etapa) de la Serie A del fútbol ecuatoriano continuó ayer en la capital tungurahuense. El ‘Albo’ fue por los tres puntos, lo con-seguía, pero un gol cuando ex-piraba el partido lo sumió en la tristeza.

Los tantos llegaron en la etapa de complemento. La visi-ta terminó con la paridad en el minuto 33. Enrique Vera, gua-peando en el área, embocó en la puerta de Blázquez, tras un pase de Diego Morales y donde la ju-gada de distracción de Juan Luis Anangonó también contribuyó.

Todo estaba listo para que LDU triunfe y escale al segundo lugar en la tabla, pero el ‘Pon-

cho’ se sacudió con un tanto de Cristian Cordero, tras la mala marca de Norberto Araujo y la complicidad de Fernando Hidal-go, quien terminó empujando el balón. (JCV)

APORTE. Enrique Vera, autor del gol de LDU, protege el balón ante la marca de dos jugadores del Mushuc Runa.

Cometimos errores frente a un rival que no perdona”.

OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL.

FIGURA. Ismael Blanco, delantero de Barcelona, celebra su tercer gol marcado ayer ante El Nacional.

Resumen Serie A

El NacionalBarcelona 4

1

Próxima fechaJornada espejo (12)

Barcelona – El Nacional D. Quito – Emelec U. de Loja – U. Católica D. Cuenca – Independiente LDU – Mushuc Runa Olmedo - Manta

El gol

3.000 DE

BARCELONA en torneos nacio-

nales lo marcó Ismael Blanco.

Tabla de PosicionesTorneo nacional

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 11 25 102. Independiente 8 18 153. LDU 10 17 64. El Nacional 10 17 05. Emelec 9 16 86. Mushuc Runa 11 16 27. U. de Loja 10 14 28. D. Cuenca 11 14 -69. D. Quito 11 9 -1510. U. Católica 9 8 -311. Olmedo 11 6 -712. Manta 11 3 -12

‘Papá’ emprende retornoResumen Serie B

Fecha 37Otros resultados

UTC 2 – Espoli 2 Delfín 2 – Imbabura 1 D. Quevedo 0 – D. Azogues 2

Próxima fechaJornada 38

Espoli – D. Quevedo U. de Portoviejo – Macará T. Universitario – Delfín D. Azogues – River Plate Imbabura – M. Cañar Aucas - UTC

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts GD1. Aucas 71 282. River Plate 69 173. T. Universitario 64 264. U. de Portoviejo 63 155. Macará 52 56. D. Azogues 50 37. D. Quevedo 49 -128. Delfín 48 -49. Espoli 44 -610. UTC 35 -2511. Imbabura 33 -1912. M. Cañar 31 -28

Efectividad. 17 goles se marcaron en la jornada 37 del certamen. La mayor goleada la puso el T. Universitario sobre su eterno rival, el Macará.

Aucas se acerca al objetivo de retornar a la Serie A del fútbol ecuatoriano. El pasado sábado triunfó en Cañar y se posesiona como líder absoluto. River Pla-te lo escolta y el T. Universitario acecha tras vencer en el ‘Clásico’ ambateño.

‘Papá’ tenía que sumar de visitante y lo consiguió (1-2), lo hizo ante el último de la ta-bla, Municipal Cañar. Los goles orientales los convirtieron Jesús Solís y el paraguayo Lauro Cazal.

El triunfo disparó al ‘Ídolo’ al liderato. Le saca siete puntos

al tercero de la tabla. A falta de siete fechas para que concluya el certamen, Aucas prepara ma-letas para retornar a la serie de privilegio.

La ‘Banda’ sigue tocandoRiver Plate, plantel guayaqui-

leño, hizo sus deberes en casa. Derrotó (2-0) en La Fortaleza a otro de los protagonistas del certamen, Liga de Portoviejo. El triunfo le permite al ‘EBanda’ seguir de escolta y con claras po-sibilidades de ascenso, ante una ‘Capira’ que parece desinflarse.

‘Rodillo’ manda en AmbatoHubo fiesta deportiva ayer en la capital tungurahuense. Macará y T. Universitario rivalizaron en el ‘Clásico’. Al final del parti-do celebró el ‘Rodillo’ que goleó (0-3) al ‘Ídolo celeste’. (JCV)

ARCHIVO. Jugadores de Aucas celebran un gol marcado en su escenario deportivo.

Page 17: Quito 20 octubre 2014

D2 D3LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronos

Barcelona se acerca a su obje-tivo de ganar la segunda etapa del torneo. Ayer el ‘Ídolo’ se tomó el estadio Olímpico Ata-hualpa y goleó (1-4) a El Nacio-nal con un Ismael Blanco como figura excluyente.

Un ‘hat-trick’ del ‘Zorro’ Blanco terminó con una ‘Tro-pa’ envalentonada a lo largo de la semana. El Nacional venía atravesando una buena racha de resultados, pero le pusieron al ‘Ídolo’ al frente y terminó siendo un ‘gatito inofensivo’.

El ariete argentino de los ‘canarios’ se convirtió en fi-gura. El triplete de Blanco apagó al ‘Rojo’ que en muchos tramos del partido fue el dominador de las acciones, pero la efectividad es-tuvo del lado de Barcelona.

Blanco rubricó en el primer tiempo y lo volvió a hacer en la etapa de complemento por duplicado. A los tres goles del ‘Zorro’ se sumó el de Ely Es-terilla para sellar una goleada que pone a Barcelona cerca de la final del torneo. El Nacional descontó por intermedio de Tito Valencia.

Barcelona llega a 25 puntos y sigue siendo el líder. Anhela disputar la final ante su eterno

rival. En la próxima fecha le otorgará la revancha a El Na-cional, pero esta vez será en el estadio Monumental. (JCV)

P

‘Trencito’ arremetió con Loja U. Católica remontó un resul-tado que le era adverso y goleó (4-1) a U. de Loja en el estadio Olímpico Atahualpa. El partido que dio arranque a la undécima fecha se desarrolló el pasado viernes. (JCV)

‘Rayados’, intratables en SangolquíIndependiente fue un vendaval el pasado sábado en Sangolquí. Goleó (4-0) al D. Cuenca. Ma-rio Rizotto marcó un doblete y los otros goles ‘rayados’ fueron obra de: Jonathan González y Henry León. (JCV)

Emelec suma tres puntos sin jugarTres puntos se adjudicó Emelec ante D. Quito, equipo que, por estar suspendido por proble-mas económicos, no se pre-sentó en el estadio Capwelll. El resultado es de un 3-0 a favor del ‘Bombillo’. (JCV)

Minuteros

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

Efectividad. 19 goles se marcaron en la undécima fecha (segunda etapa) del Campeonato Ecuatoriano de fútbol. Se suman los tres tantos que le dieron a Emelec ante la no presentación del D. Quito.

Arponero. Con 14 goles, Armando Wila encabeza la tabla de goleadores del torneo local. El delantero de la U. Católica salió lesionado en el último partido y será baja ‘camarata’.

Colistas empatan en el JocayManta y Olmedo, últimos en la tabla de posiciones, se enfrentaron ayer en el estadio Jocay. No hubo goles en un encuentro carente de emociones. En la próxima fecha se volverán a ver las caras, pero esta vez en el estadio Olímpico de Riobamba. (JCV)

Pobre empate de la ‘U’

El ‘Zorro’ acabó con el ‘Cuartel’

A Liga de Quito le avinagraron el rostro sobre el final del parti-do, la ‘U’ ganaba ayer en el esta-dio Bellavista de Ambato, pero sobre la hora el Mushuc Runa emparejó las cosas.

La undécima fecha (segunda etapa) de la Serie A del fútbol ecuatoriano continuó ayer en la capital tungurahuense. El ‘Albo’ fue por los tres puntos, lo con-seguía, pero un gol cuando ex-piraba el partido lo sumió en la tristeza.

Los tantos llegaron en la etapa de complemento. La visi-ta terminó con la paridad en el minuto 33. Enrique Vera, gua-peando en el área, embocó en la puerta de Blázquez, tras un pase de Diego Morales y donde la ju-gada de distracción de Juan Luis Anangonó también contribuyó.

Todo estaba listo para que LDU triunfe y escale al segundo lugar en la tabla, pero el ‘Pon-

cho’ se sacudió con un tanto de Cristian Cordero, tras la mala marca de Norberto Araujo y la complicidad de Fernando Hidal-go, quien terminó empujando el balón. (JCV)

APORTE. Enrique Vera, autor del gol de LDU, protege el balón ante la marca de dos jugadores del Mushuc Runa.

Cometimos errores frente a un rival que no perdona”.

OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL.

FIGURA. Ismael Blanco, delantero de Barcelona, celebra su tercer gol marcado ayer ante El Nacional.

Resumen Serie A

El NacionalBarcelona 4

1

Próxima fechaJornada espejo (12)

Barcelona – El Nacional D. Quito – Emelec U. de Loja – U. Católica D. Cuenca – Independiente LDU – Mushuc Runa Olmedo - Manta

El gol

3.000 DE

BARCELONA en torneos nacio-

nales lo marcó Ismael Blanco.

Tabla de PosicionesTorneo nacional

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 11 25 102. Independiente 8 18 153. LDU 10 17 64. El Nacional 10 17 05. Emelec 9 16 86. Mushuc Runa 11 16 27. U. de Loja 10 14 28. D. Cuenca 11 14 -69. D. Quito 11 9 -1510. U. Católica 9 8 -311. Olmedo 11 6 -712. Manta 11 3 -12

‘Papá’ emprende retornoResumen Serie B

Fecha 37Otros resultados

UTC 2 – Espoli 2 Delfín 2 – Imbabura 1 D. Quevedo 0 – D. Azogues 2

Próxima fechaJornada 38

Espoli – D. Quevedo U. de Portoviejo – Macará T. Universitario – Delfín D. Azogues – River Plate Imbabura – M. Cañar Aucas - UTC

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts GD1. Aucas 71 282. River Plate 69 173. T. Universitario 64 264. U. de Portoviejo 63 155. Macará 52 56. D. Azogues 50 37. D. Quevedo 49 -128. Delfín 48 -49. Espoli 44 -610. UTC 35 -2511. Imbabura 33 -1912. M. Cañar 31 -28

Efectividad. 17 goles se marcaron en la jornada 37 del certamen. La mayor goleada la puso el T. Universitario sobre su eterno rival, el Macará.

Aucas se acerca al objetivo de retornar a la Serie A del fútbol ecuatoriano. El pasado sábado triunfó en Cañar y se posesiona como líder absoluto. River Pla-te lo escolta y el T. Universitario acecha tras vencer en el ‘Clásico’ ambateño.

‘Papá’ tenía que sumar de visitante y lo consiguió (1-2), lo hizo ante el último de la ta-bla, Municipal Cañar. Los goles orientales los convirtieron Jesús Solís y el paraguayo Lauro Cazal.

El triunfo disparó al ‘Ídolo’ al liderato. Le saca siete puntos

al tercero de la tabla. A falta de siete fechas para que concluya el certamen, Aucas prepara ma-letas para retornar a la serie de privilegio.

La ‘Banda’ sigue tocandoRiver Plate, plantel guayaqui-

leño, hizo sus deberes en casa. Derrotó (2-0) en La Fortaleza a otro de los protagonistas del certamen, Liga de Portoviejo. El triunfo le permite al ‘EBanda’ seguir de escolta y con claras po-sibilidades de ascenso, ante una ‘Capira’ que parece desinflarse.

‘Rodillo’ manda en AmbatoHubo fiesta deportiva ayer en la capital tungurahuense. Macará y T. Universitario rivalizaron en el ‘Clásico’. Al final del parti-do celebró el ‘Rodillo’ que goleó (0-3) al ‘Ídolo celeste’. (JCV)

ARCHIVO. Jugadores de Aucas celebran un gol marcado en su escenario deportivo.

Page 18: Quito 20 octubre 2014

Lunes 20 de octubre de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADOR Dcronos Motociclismo. El español Marc Márquez no pudo concluir la carrera australiana luego de sufrir una caída cuando era

líder destacado. EFE

Colombia. El ciclista colombiano Nairo Quintana manifestó que está prácticamente recuperado de la lesión que sufrió en el hombro derecho al caerse en una de las etapas de la Vuelta a España. EFE

Carreras de Fórmula E en MiamiMiami se alista para albergar las carreras de la Fórmula E, el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que, de acuerdo a sus creadores, traerá “aire fresco” a su paso por esta ciudad del sur de Florida. EFE

Murray vence a Ferrer en Viena

LOGRO. Andy Murray venció ayer a David Ferrer y consiguió el torneo de Viena. EFE

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El tenis-ta británico Andy Murray ven-ció ayer en tres sets (5-7, 6-2 y 7-5) al español David Ferrer en la fi-nal del torneo de Viena y se acer-ca al Masters de Londres.

La final entre los dos aspirantes al torneo lon-dinense comenzó a fa-vor del alicantino quien aprovechó en el sexto juego la segunda bola de break que tuvo para abrir brecha en el marcador 4-2, pero el británico le devol-vió el presente a continua-ción (4-3) y luego restable-ció la igualdad (4-4).

Ferrer cometió muchos erro-res no forzados, sobre todo con su derecha (11 hasta ese mo-mento, frente a 4 de Murray). Necesitó ocho minutos para

anotarse el noveno juego (5-4) pero consiguió el set con servi-cio del rival (7-5), después de 67 minutos.

Murray reaccionó al comien-zo del segundo. Ajustó el saque, rompió el servicio de David en el tercer jue-go y consolidó con el suyo (3-1). Un nuevo break del escocés en el séptimo (5-2) dejó sentenciada la

segunda manga, que se anotó por 6-2.

El definitivo set co-menzó con un 2-0 a favor del británico, que rápida-mente remontó Ferrer. Sin

embargo, tras un intercambio de juegos, tuvo un 5-4 y saque para ganar, aunque un último arreón de Murray le dio al británico el definitivo 7-5.

David Ferrer jugó ayer su final 45 y aspiraba el título

22, pero no lo logró.

2 veces

se ha proclama-do campeón este

año Andy Murray.

Héctor Chiles, en 2004, fue el último carchense en subir al podio de la Vuelta al Ecuador. El pasado sábado, nueve años después, Juan Carlos Pozo lo releva de forma sorpresiva.

Un segundo le bastó al pe-dalista de San Gabriel para superar en la última etapa a su compañero de equipo, Richard Carapaz, quien vistió de ama-rillo en 9 de las 10 etapas del XXXIV giro al país.

Pozo, además, se llevó la ca-miseta de puntos rojos, como el mejor escalador de la compe-tencia con 74 puntos. Carapaz, por su parte, tuvo que confor-marse con la camiseta blanca como el mejor Sub23, un mai-llot que ya ganó en 2013.

A esos logros, Carchi sumó también la clasificación por equipos. Panavial, con sus siete corredores que culminaron la

competencia, fue la es-cuadra más regular.

Un giro soñadoDavid Villavicencio fue otro de los protagonistas de la Vuelta. El ciclista imbaureño, del equipo de Pichincha, se llevó dos camise-

tas: la de metas volantes y la de puntos.

Para redondear su participación, ganó la última etapa: un circui-to de 64 kilómetros en el Centro Histórico de Qui-to, la noche del sábado.

(WOM)

Vuelta al EcuadorCuadro de honor

Clasificación generalJuan Carlos Pozo (Panavial) 29:46:28

Metas volantesDavid Villavicencio (CDP) 48 puntos

Premios de montañaJuan Pozo (Panavial) 74 puntos

Sub 23Richard Carapaz (Panavial) 29:46:27

RegularidadDavid Villavicencio (CDP) 108 puntos

EquiposPanavial-Carchi: 89:18:13

De los 76 ciclis-tas que partieron el 8 de octubre en Tulcán, solo 52 terminaron el giro en Quito.

EL DATO

Carchi se lleva los honores

Vuelta al Ecuador

FIGURA. Juan Carlos Pozo, con la camiseta de puntos rojos, encabeza el pelotón.

Resultados Fecha 11, Serie A

4 1

U. Católica LDU (L)vs.

1 4

El Nacional Barcelonavs.

1 1

M. Runa Ligavs.

4 0

Independiente D. Cuencavs.

0 0

Manta Olmedovs.

3 0

Emelec D. Quitovs.

Reverentes ante el ‘Ídolo’Barcelona despedaza a El Nacional en Quito y exige ver a Emelec en la final de diciembre.‘Papá’ Aucas manda en la Serie B

Page 19: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B7LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

PLANETA

B6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

P

‘George’ sí regresará a las islas GalápagosTodo está listo para adecuar el área que alber-gará al quelonio que murió el 24 de junio de 2012.2.5 millones de dólares se desti-narán para la remodelación del sitio de visita Centro de Crianza ‘Fausto Llerena’, en la isla Santa Cruz, Galápagos, que albergará al embalsamado Solitario Geor-ge, que actualmente se encuen-tra en exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York (EE. UU.) y que retornará a Ecuador continental en enero de 2015 y posiblemente a fines de ese año al Archipiélago.

El director del Parque Nacio-nal Galápagos, Arturo Izurieta, en entrevista con Diario La Hora, informó que a finales de 2014 se realizarán los preparativos del área y del terreno (desbroce de vegetación, visualizar por donde se transportará el material, el cambio de sustrato en los caminos…) para que todo esté listo y apenas se reciba el dinero iniciar con la re-modelación.

Los 2,5 millones de dó-lares están contemplados en el presuesto del Parque Nacional Galápagos de 2015, que puede ser desembol-sado a fines de enero, por lo que “esperamos, a finales del cuarto trimestre de 2015, poder tener la infraestructura lista para el ingreso de visitantes y recibir al Solitario Jorge en las mejores condiciones”, enfatizó Izurieta.

Las adecuacionesEl proyecto de remodelación del centro de interpretación, que

forma parte del sitio de crianza Fausto Llerena, se encuentra listo para su ejecución, contó el director del PNG.

Este establece un circuito que parte desde la entrada a las oficinas de la Direc-ción del Parque Nacional Galápagos (DPNG), avan-za por un nuevo recorri-do interpretado hasta el Centro de Crianza, pasa por el centro de inter-pretación Van Straelen, hasta llegar a las salas de

exhibición: Darwin, Evolución, Tortugas (en la que estará el So-litario George) y Colonos. Toda la infraestructura que se imple-mentará respeta las normativas ambientales y principios de sus-tentabilidad.

Las adecuaciones incluyen la parte arquitectónica que per-mita mantener a ‘George’ en las condiciones necesarias para su preservación; así como la par-

te museológica e interpretativa para que convierta la historia de la emblemática tortuga en un le-gado para la humanidad y una experiencia de conservación para los visitantes. “Este remo-delado circuito, que contará con técnicas museológicas de alto nivel y personal capacitado para su atención, se convertirá en una parada indispensable para los turistas que lleguen a las is-las Galápagos”, expresó Arturo Izurieta.

El medio que se necesitaEl cuerpo del quelonio embal-samado deberá estar en un área con una temperatura diaria de 21ºC (70º Fahrenheit), humedad relativa entre el 40 % y 60%; luminosidad no mayor a los 50 lux que equivalen a 5 velas, en periodos cortos de tiempo y en ningún caso debe ser expuesto a la luz ultravioleta (solar).

Pero, además, anunció Izu-

VIDA. Un imponente ‘George’, así se demostraba en vida.

AREA. El Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Fausto Llerena será sometido a remodelación.

Fausto Llerena, su cuidador en vida, será el cus-todio del trasla-do de ‘George’ en su regreso al país.

EL DATO

Museos en análisis° Hasta la fecha no se sabe qué museo de Quito acogerá al Solitario George cuando retorne al país. “Se están auscultando algunas posibili-dades y analizando las condiciones museológicas”, dijo Arturo Izuriera, director del Parque Nacional Ga-lápagos.Hasta el momento se han hecho acercamientos con el museo del Banco Central que es el que más altos estándares de museología tiene en Ecuador; sin embargo, no se descartan otros museos, como el Etnográfico de la Mitad del Mundo y el de la Ciudad.Manifestó que se anunciará en for-ma oportuna cuando se determine el lugar que recibirá a ‘George’ a su retorno.

QuelonioPara recordar

° El Solitario George fue descubierto el primero de diciembre de 1971 en la isla Pinta, por el biólogo Joseph Vagvolgyi.

° Se calcula que tenía más de 100 años de vida.

° Fue el último ejemplar de la especie Chelonoidis abingdonii de la isla Pinta en Galápagos. No dejó descendencia.

rieta, se traerán técnicos del continente o del Museo america-no para capacitar al personal de guardaparques que se encarga-rá del cuidado y mantenimien-to del espécimen. Se necesitará de la experticia ténica para un adecuado cuidado y limpieza, tomando en cuenta que son pie-zas en preservación de alto nivel que deben permanecer sin hon-gos ni ácaros. (CM)

Cotopaxi, un cráter en el cieloEste volcán es considerado uno de los lugares más maravillo-sos del mundo, de acuerdo a 101lugaresincreibles.com.El Cotopaxi es un estrato volcán (formado por la sobreposición de los materiales arrojados en cada erupción), ubicado en la cordillera de Los Andes y a 50 km al sur de Quito.Tiene 5.897 m.s.n.m y se ha calculado que la anchura de su cráter de este a oeste mide 500 m, y de norte a sur unos 700 m.Su cono es casi simétrico (propor-cionado) y se levanta por encima de un manto de nubes, como si estuviera tocando el cielo.

Sitio mágicoSus nieves perpetuas y glacia-res milenarios lo han convertido en uno de los volcanes más hermosos del planeta, que guarda grandes sorpresas e impresionantes paisajes que impactan a quienes ascienden a la cumbre.El Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, recoge rasgos de mi-nerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orien-tales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo, donde hay patos silvestres.

Atractivos que reúnePinos, chuquirahuas, puma-maquis, romerillo, mortiño… Curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino, raramente visto, son, entre otras, las especies que se encuentran en el volcán.Desde el Mirador de Sunfana se observan vastos bosques de pino. Allí existe un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas, se llega a las fal-das del Volcán Rumiñahui. El an-dinismo es la principal actividad que se practica en el Cotopaxi dadas sus condiciones climáticas que permite su ascenso durante casi todo el año. Desde la cumbre se tiene una espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador. (CM)

MARAVILLAS DEL

MUNDO

IMPRESIONANTE. El majestuodo Cotopaxi con su impresionante crater visto desde un avión.

‘Control’ en Ecuador° En el caso de Ecuador, con la consolidación de los “órganos de control” establecidos en la nueva ley de comunicación -duramente criticada por la SIP- Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, señaló que se está sancionando a medios con multas que han obligado a algunos a cerrar sus publicaciones y a otros a “entrar a un nivel de autocensura cada vez más alto”.

SANTIAGO, AFP • La Sociedad In-teramericana de Prensa (SIP) denunció un “retroceso” de la libertad de prensa en Améri-ca Latina y un aumento de las agresiones a periodistas en la región, que suman once muer-tos en el último semestre, se-gún la organización.

“Hay una preocupación por un estado de retroceso de la li-bertad de prensa, y un cúmulo de agravamientos de agresio-nes a periodistas”, dijo a la AFP Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, en el marco de la 70 asamblea general de la organiza-ción celebrada hasta el martes en Santiago.

Según Trotti, las agresiones a periodis-tas han aumentado en países como Colombia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos, producto de la cobertura tanto de pro-cesos electorales como de protestas sociales.

Agresiones Algunos escenarios de agresión a profesiona-les fueron las manifes-taciones en Ferguson (Estados Unidos) por el asesinato de un joven afroamericano, las pro-testas anteriores al Mundial de fútbol en Brasil, o las manifes-taciones estudiantiles en Chile.

Autocensura y ataques La violencia y la inseguri-

dad son también los principa-les azotes contra el periodismo en América Latina, según los informes de la SIP, que citan como ejemplo a México, Co-lombia y Honduras, país don-de suelen quedar en la impuni-dad este tipo de casos.

En la presentación de los in-formes sobre el estado de la li-bertad de prensa, Trotti señaló el “exceso de protagonismo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecuador, Ni-caragua, Bolivia y Venezuela.

El caso venezolanoSobre Venezuela, la SIP desta-có que más de 30 medios im-

presos están afectados por la escasez de papel, y al menos 12 han deja-do de circular temporal o definitivamente.

“Persiste el control del Estado sobre todo en el espectro radial, televi-sivo, escrito, tendencia que ahora también se expande hacia las redes sociales”, señala el in-forme venezolano.

Según la SIP, la au-tocensura en Venezue-la “ha cobrado un auge i-nusitado debido al contexto de violencia y a los procesos judicia-les penales, prohibicio-nes de salida del país, campañas de difama-ción o la pérdida de las licencias en el ámbito radioeléctrico”.

ArgentinaEn Argentina, a juicio de la SIP, “se atenuó” la margina-ción informativa contra al-gunos medios de parte del gobierno, pero criticó que la presidenta Cristina Kirchner siga esquivando las conferen-cias de prensa abiertas.

“Se mantienen los ataques oficiales y el abuso en el re-parto de la publicidad oficial, señaló el informe presentado sobre Argentina.

Preocupa retroceso de libertad de prensa: SIPHay graves problemas de libertad de expresión en varios países del conti-nente, sostiene el organismo.

11ASESINATOS de periodistas han ocurrido

este año.

3EN PARAGUAY

3EN

HONDURAS

2EN MÉXICO

1EN EL

SALVADOR

1EN COLOMBIA

1EN PERÚ

CIFRAS

REUNIÓN. La presidenta de SIP, Elizabeth Ballantine, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Clau-dio Paolillo, en el marco de la 70 Asamblea General del organismo que se realiza en Santiago de Chile. EFE

Page 20: Quito 20 octubre 2014

Ecuador es uno de los mayores productores de cacao del mun-do, sin embargo, tener un pro-ducto con valor agregado como el chocolate es la opción cuando se busca abrir nuevos mercados. Pero, antes de empezar a ven-der el chocolate ecuatoriano al mundo se debe tomar en cuenta al mercado que se apunta. Por ello, Pro Ecuador realizó un ta-ller donde se socializó con los productores un estudio sobre el mercado de chocolate para Ale-mania, donde se explicaron va-rios temas como los requisitos de compra por cada tipo de canal, el manejo de precios, las estrate-gias de mercado, etc., presentado por Michiel Arnoldus, experto en el tema.

Las tendenciasEl mercado alemán tiene sus particularidades, una de ellas el gusto por chocolates con un fuerte contenido de cacao. Ar-noldus señaló que un chocolate con buena acogida en ese país es uno que tenga un 70%, con una consistencia que dé “llenura en

la boca” a la hora de derretirse. Aunque hay otras tendencias que están entrando en ese mer-cado, como los chocolates de fru-tas, con mango, fresa, coco, y de sabores experimentales, con sal marina, ají, pimiento, rosas, yo-gur, etc., estas tendencias suelen aplicarse para tratar de acercarse a los consumidores más jóvenes.

La entrada al mercadoSin embargo, a criterio de Ar-noldus, lo recomendable para los productores nacionales es mantenerse en el chocolate clá-sico porque es más seguro para la apertura del mercado y posi-blemente las empresas naciona-les no estén aún en una etapa de experimentación. A esto se suma que tendencia podría no durar mucho en el mercado.

Es recomendable buscar un asesor y distribuidor alemán profesional que pueda ayudar al desarrollo del producto para en-trar a ese mercado.

Los puntos de venta La venta tiene diferentes carac-

terísticas según el punto a dónde se quiera apuntar. En el caso de los supermercados, el precio es-perado para la comercialización es de entre 2,35 y 3,50 euros (2,97 y 4,42 dólares), por cada 100 gra-mos, incluido IVA, pero eso no es todo, pues necesitará un em-paquetado atractivo y listo para percha, con apoyo de marketing. El detallista es quien determina-rá el precio final de venta al pú-blico. Además el proveedor debe ser de alto volumen y constante.

También es necesario tener al menos 10 variedades de cho-colate para resaltar en percha y certificación Haccp (garantizar que el tratamiento de los alimen-tos proceda de manera higiéni-ca). En este sector el margen del detallista es del 40% con pagos a los 60 días posterior a la entrega de producto.

Calidad, ante todoEn tiendas orgánicas son me-

nos estrictas, pero sí necesitará la certificación orgánica o una historia sólida que pruebe que su producto es orgánico, con es-pecificaciones de beneficios para la salud. En este caso el margen para la tienda es más bajo y ne-gociable.

Para los delicatesen y cafe-terías el producto tiene que ser de la más alta calidad, con la historia de cómo se hizo, pues el contar la sustentabilidad puede ser más importante que la mis-ma certificación orgánica. El margen para la tienda también será del 40%. Para dar apoyo a la historia de sustentabilidad de sus productores es recomenda-ble obtener la certificación de co-mercio justo.

El idiomaNo se puede dejar pasar el idioma con el que se vende el producto. “En Alemania todo está marcado en ale-

mán”, dijo Arnoldus, al expli-car que es preferible escribir el idioma nativo en los empaques, en lugar del inglés, aunque este último sea generalizado.

Las presentacionesUna buena opción es apuntar a las presentaciones para regalo y que sea más adecuado para el consumo. Una presentación en una caja de madera, con la historia del producto se vende más fácil que una caja de cartón normal, además debe ser único en cuanto a su calidad. Asimis-mo, las presentaciones divi-das en pequeñas porciones son más recomendables, porque, por ejemplo, lleva mucho tiem-po consumir una barra de 70% de cacao. (ABT)

B5LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

EFECTIVO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO

CITACIÓN JUDICAL A: LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DEL SEÑORCESAR HUMBERTO LARA CORTEZ.ACTOR: FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLADEMANDADO: LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CESARALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTOJUICIO. ORDINARIO H° 2014-0143ASUNTO: RECONVENCIÓNCASILLERO: N° 07 DEL DR. RODOLFO FERNANDO LÓPEZ GORDONCUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ: DR. FRANCISCO ROBALINO IBARRA.CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA. - UNIDAD JUDICIALCIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- La recon-vención presentada por FÉLIX MARLENE CHECA BONI-LLA por reunir los requisitos de Ley se la acepta al trámite según lo dispuesto en los Art. 398 del Código de Procedi-miento Civil, cítese a los señores LARA VILMA ESTELA, LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CE-SAR ALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTO por la prensa, en uno de los diarios de Mayor circulación Nacional, así como también cítese a los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR HUMBERTO LARA CORTEZ conforme lo establece el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil en uno de los diarios de mayor circulación Nacional, para que dentro del término de quince días de citados, den contestación a la misma y señalen casillero judicial en esta Judicatura para futuras notificaciones, con apercibimiento de rebeldía. Notifíque-se.- En auto de fecha lunes 22 de septiembre del 2014, las 10h22 por un error involuntario se ha hecho constar en su parte pertinente que “...FELIX MARLENE CHECA BONILLA ...”, cuando lo correcto es “...FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLA ...” y de igual manera ampliando dicho auto cítese a la señora MARÍA SUSANA LARA CORTEZ en la dirección que se indica en la reconvención planteada mediante co-misión al señor Teniente Político de la parroquia Izamba del cantón Ambato Provincia de Tungurahua. Lo que el suscrito Juez aclara y amplía de oficio, en lo demás es-tece a lo ordenado en mencionado auto. Notifíquese y Cítese .- Lo que comunica a Uds. para los fines legales consiguientes advirtiéndoles de la obligación que tienen de hacer valer sus derechos que consideren asistidos y señalen casillero judicial en esta judicatura para futuras notificaciones.- Certifico.-Firma Ilegible

Dra. Verónica Torres ZuritaSecretaria

Hay dos sellosP*125602/24970

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACION DE LA SEÑORAMARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana MARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 20 de junio de 2003 fecha en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de octubre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

P.A.R./

CONSIDERANDO:QUE mediante comunicación No. GER-478-2014, de 25 de agosto del 2014, el señor Alvaro Darquea Sevilla, Gerente General de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, remite la primera, segunda, tercera y cuarta copias certificadas de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de dicha sociedad financiera, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, con el fin de que este organismo de control apruebe la reforma integral y codificación solicitada;

QUE la Dirección de Trámites Legales, ha verificado que la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se encuentra acorde a las normas legales y reglamentarias correspondientes, según así consta del memorando interno No. DTL-2014-0704, de 23 de septiembre del 2014; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos y Seguros, a través de resolución ADM-2013-11454, de 2 de abril del 2013, ratificadas por el señor Superintendente de Bancos, mediante resolución No. SB-2014-809, de 15 de septiembre del 2014,

RESUELVE:

ARTICULO 1.- APROBAR la reforma integral y codificación del estatuto social del UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en los términos constantes en la escritura pública otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato.

ARTÍCULO 2.- DISPONER que esta resolución se publique por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, conjuntamente con el extracto de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA; y, remita dos ejemplares de la publicación realizada.

ARTICULO 3.- DISPONER que el Notario Tercero cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública contentiva de la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en el sentido de que ésta ha sido aprobada mediante la presente resolución.

Resolución No. SB-DTL-2014-824 Página 2

ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Notario Tercero del cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de constitución de UNIÓN FINANCIERA CENTRAL S.A. UNIFINSA, actualmente UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 2 de mayo de 1994, en el sentido de que la mencionada entidad ha procedido a reformar y codificar el estatuto social, en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, y siente las razones correspondientes.

ARTICULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Ambato, inscriba la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, junto con la presente resolución; tome nota de tal inscripción al margen de la constitución y cumpla con las demás prescripciones contenidas en la Ley de Registro.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la compañía, cumplido lo anterior, remita a la Dirección de Trámites Legales de la Superintendencia de Bancos, copia certificada de la escritura pública con la constancia de todo lo actuado. ARTÍCULO 7.- DISPONER que UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, publique el estatuto social debidamente codificado para su distribución entre los accionistas y el público; y, envíe dos ejemplares a esta Superintendencia.

COMUNIQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRAMITES LEGALES

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2014-824JUAN FRANCISCO SIMONE LASSO DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSEXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

SOCIAL DE UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA 1. LUGAR, FECHA, NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGO E INSCRIPCION:La escritura de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se otorgó el 21 de agosto del 2014, ante el Notario Tercero del cantón Ambato, doctor Jorge Ruiz Albán.

2.- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS COMPARECIENTES:Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga e ingeniero Álvaro Andrés Darquea Sevilla en sus respectivas calidades de Presidente y Gerente General y como tal representantes legales de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, de nacionalidades ecuatoriana y domiciliados en Quito, Distrito Metropolitano el primero, y en el cantón Ambato el segundo.

3.- DOMICILIO PRINCIPAL DE LA ENTIDAD:El domicilio principal de la entidad es Ambato, provincia de Tungurahua.

4.- REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACION DEL ESTATUTO SOCIAL:Se aprueba la reforma y codificación del estatuto social en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014.

5.- APROBACION DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCOS:Los actos societarios referidos fueron aprobados por esta institución mediante resolución Nº SB-DTL-2014-824 de 24 de septiembre del 2014.

Quito, Distrito Metropolitano, el 8 de octubre del 2014.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

P*125647

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADORB8

P

MADRID, EFE • El trabajo remu-nerado en España ya no repre-senta una salvaguarda de cu-brir las mínimas necesidades, ya el 12,3 % de la población ocupada vive en hogares con rentas inferiores al umbral de la pobreza.

El informe sobre ‘Pobreza y trabajadores pobres en Espa-ña’, elaborado por la Funda-ción 1º de Mayo -que pertenece al sindicato Comisiones Obre-ras (CCOO)-, sitúa a los tra-bajadores españoles entre los más pobres de la Unión Euro-pea, solo superados por ruma-nos (19,1 %) y griegos (15,1 %). Este estudio explica que la

pobreza incide con más inten-sidad entre los trabajadores con menores a su cargo, los autónomos, los jóvenes, los que tienen contrato tempo-ral, jornada parcial, menos de un año de antigüedad o con bajo nivel formativo. Hoy en día, según la Fundación 1º de Mayo, la existencia de trabaja-dores pobres en España es una realidad que llega más allá, ya que uno de cada tres españo-les se encuentra en situación de pobreza y exclusión social y sin ningún tipo de ingresos.

El 12,3 % de españoles, por debajo de la pobreza

DESEMPLEO. La búsqueda de trabajo es más difícil cada día. El Mundo.

El chocolate tiene sus reglas según el mercadoUn estudio de Pro Ecuador presentó las particularidades que hay que tomar en cuenta para vender a Alemania.

PRESENTACIÓN. El chocolate debe ser atractivo al gusto y a la vista, según el experto Michiel Arnoldus.GUAYAQUIL • Más allá de un rostro que se vende en la televisión, Sofía Caiche ha demostrado ser una hija y madre ejemplo dispuesta a superar cualquier obstáculo para ver feliz a su madre y a sus hijos.

La actriz y conductora, quien lleva más de una dé-cada en la pantalla chica, se considera pilar de su hogar y agradece a Dios por las ben-diciones en su camino. “Dios es mi motor, él ha sido mi pañuelo de lágrimas durante los momentos difíciles que toda madre soltera puede te-ner”, dijo la rubia de 33 años de edad.

Como figura pública, su vida privada ha sido expuesta y esto, al parecer, le causa ma-lestar, sobre todo cuando debe recordar etapas duras por las que ha pasado en cuanto a lo sentimental.

“Las personas siempre juzgan por lo que escuchan y por lo que les mues-tran en pantalla, pero todo es muy diferente detrás de una cámara. Sé que he cometido errores y de esos he aprendido. En la TV se debe ser lo suficien-te fuerte para sonreír y continuar como si no ha pasado nada”, señaló en relación a su imagen, la cual dijo haber sido mancillada en algún momento.

Sus hijos Piero Perasso (12 años) y Renata Caiche (4), el primero fruto de su relación con Santiago Perasso y la segunda con el exfutbolista Armando Paredes (de quien evita pronunciarse) son su felicidad y motivo principal para luchar y avanzar en la vida.

“Mi preocupación es que a mi hija Renata no le falte nada. Ni ahora, ni nunca. Con mi primer hijo (Piero) es diferente, porque su padre se ha preocupado por su bien-estar desde que estaba en mi vientre y nunca he tenido problemas, sin embargo, la

Hija y madre detrás de la imagenEs una de las actrices más atractivas de la televisión nacio-nal. Ahora quie-re ser empresa-ria.

SENSUAL. La curvilínea Sofía Caiche inició su carrera en la televisión como modelo.

pelea en la vida es por ambos”, expresa convencida.

Como madre soltera le es di-fícil trabajar todo el día y tener momentos limitados con sus hi-jos. Sus ratos libres los aprove-cha al máximo, viendo películas y paseando juntos.

“Nadie dice que sea fácil para una mujer enfrentar sola la crianza de sus hijos, pero tampoco es imposible. En mi caso cuento con el apoyo de tener a mi madre a quien amo mucho (Gra-ce Romero) y agradezco a Dios infinitamente por esta dicha”, apuntó.

AgradecidaDe TC televisión dice estar agra-decida porque se ha convertido en su segundo hogar. Recuerda que el canal le dio la oportuni-dad de abrirse campo en la ac-tuación y de viajar al ‘Mundial de Brasil 2014’ para desempeñar su faceta como reportera.

Sofía señala que este 2014 fue el tiempo de las ‘vacas gordas’ porque ha tenido que cumplir varios roles dentro del medio te-levisivo. Además de conformar el elenco de ‘Estas secretarias’, es parte del jurado del programa ‘Apuesto por ti’.

Para el 2015, la actriz tiene en mente emprender un negocio de decoraciones de interiores junto a su madre y finiquitar el pago de su casa en la playa.

Sofía Caiche fue novia del perio-dista deportivo Vito Muñoz y del actor Fernando Villarroel.

EL DATO

SOFÍA CAICHE

Page 21: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

El miércoles de esta semana se decide la situación jurídica de los cinco policías que ape-laron la sentencia condena-toria que emitió el Tribunal Séptimo de Garantías Pena-les de Pichincha, por una su-puesta tentativa de asesinato al presidente Rafael Correa, durante la insubordinación del 30 de septiembre de 2010.

La sentencia de 12 años de reclusión mayor extraor-dinaria fue expedida para los seis procesados, pero el policía Vinicio Carvajal se abstuvo de presentar algún recurso que le franquea la Ley, por lo que la sentencia se ejecutorió por ministerio de la Ley y quedó en firme.

Ante el indultoNo obstante, este uniforma-do fue el primero y único en acudir, a través de su abogado defensor, a la presidencia de la República para solicitar el indulto del presidente Rafael Correa, tal como lo había ofre-cido en una de sus interven-ciones públicas.

La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) hará hoy el segundo intento para instalar la audiencia de juzgamiento de los policías procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de ejecución extrajudicial de 8 personas, hecho ocurrido el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia de la ciudad de Guayaquil.

A esta audiencia de juzga-miento han sido convocados 103 testigos, uno de ellos el al-calde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, quien según providencia del juez nacional Wilson Me-rino, deberá rendir su testimo-nio vía videoconferencia desde la Corte Provincial de Justicia de Pichincha en Guayaquil.

No obstante, conforme al juris-ta Gonzalo Silva, Nebot no estaría obligado a comparecer personal-mente ni a someterse a un interro-gatorio, según lo dispone el Art. 226 del Código de Procedimiento Civil, en el que expresamente se señala que esta autoridad y otras, cuando son llamadas a testificar, deben rendir un informe por es-crito y bajo juramento.

DenunciaEn este proceso penal, dos de los

DEFENSOR. El abogado Aurelio Garó-falo alega la nulidad de la sentencia.

Policías sentenciados se juegan su segunda carta

Según el Art. 74 del Código Or-gánico Integral Penal (COIP), el Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencias ejecutoriadas.

Si la solicitud es negada, se podrá presentar nuevamente si ha transcurrido por lo menos un año más de cumplimiento de la pena y se ha observado conduc-ta ejemplar.

Recursos de apelaciónRespecto de los otros cinco sen-tenciados, estos deberán ex-poner ante los jueces de la Sala Especializada de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha-las razones y sustento jurídico de los recursos de apelación y nulidad de la sentencia conde-natoria.

Aurelio Garófalo, abogado de-fensor del sargento segundo Luis G.O., uno de los sentenciados, alegó la nulidad de la sentencia señalando que en la audiencia de juzgamiento quedó demostrado que en el proceso se violentó lo dispuesto en el Art. 65 del Re-glamento de la Policía Judicial,

respecto del Manual de la Cadena de Custodia de la Evidencia, con lo cual se vulneró el Principio de Legalidad previsto en el Art. 76 numeral 3 de la Constitución.

La situaciónEn tanto que, el recurso de apela-ción de la sentencia lo fundamen-ta conforme lo establece el Art. 344 del Código de Procedimiento Penal, por no estar de acuerdo con el fallo dictado el 25 de Agos-to, puesto que el mismo no refleja la realidad de los hechos acusa-dos, y lo que es más, en la audien-cia de juzgamiento la Fiscalía no pudo establecer la existencia de la infracción ni la responsabilidad de su cliente. (LC)

JUZGAMIENTO. En la Corte Nacional de Justicia continuará la audiencia por el caso Las Dolores.

Segundo intento para juzgar caso de Las Dolores

Alcalde Nebot llamado a testificar, pero no está claro si lo deberá hacer presencialmente.

policías que están siendo juz-gados tienen presentado desde marzo de este año una denuncia contra un coronel y un cabo de la Policía Nacional, porque ha-

brían intentado inducirles a que declaren bajo juramento, con firma y rúbrica de respaldo, en contra del alcalde Jaime Nebot, diciendo que él y el enton-ces comandante general de la institución, Jorge Poveda, fueron los men-talizadores de un grupo antidelincuencial.

Otros testigosDurante la audiencia pre-paratoria de juicio, en la que el fiscal Galo Chiriboga acusó a 24 de los 32 procesados, en julio pasado, anunció que en la etapa de juicio pedirá la compare-

cencia de 45 testigos, entre estos del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, como en efecto lo hizo.

En ese entonces dijo que el testimonio de Nebot es im-portante, porque desde la defensa de los procesados se ha dicho que la imple-mentación de los opera-tivos antidelincuenciales en Guayaquil se decidió, a esa fecha, para proteger al alcalde Nebot de amenazas en su contra.

‘Trabajos de inteligencia’Por su parte, el excomandante ge-neral de la Policía, Jorge Poveda,

El delito que se pesquisa es san-cionado con reclusión mayor especial de 16 a 25 años, según el Art. 450 del Código Penal anterior.

EL DATO

El proceso ° En este proceso, conocido con el nombre de Las Dolores, la Fiscalía acusó a 24 de los 32 procesados, pero el juez nacional Jorge Blum llamó a juicio a 18, 9 de ellos como autores, 8 en calidad de cómplices y como encubridor.De los 18 llamados a juicio, 11 serán juzgados en la audiencia que está convocada para este lunes 20, mien-tras que, para los 7 procesados que están prófugos de la justicia, la etapa de juicio o juzgamiento se suspende hasta que sean aprehendidos o se entreguen voluntariamente.En este proceso se investiga el apa-rente delito de asesinato, expresado en ejecución extrajudicial, que cons-tituye grave violación a los Derechos Humanos, en la que murieron 8 personas, 6 de ellas supuestos delincuentes, un empleado de una farmacia ubicada en la ciudadela La Alborada de Guayaquil y un cliente, y la desaparición de otros 3 ciudadanos.

también procesado en este caso, ha confirmado que fue él quien dio la orden de traslado del mayor Eduardo G., en comisión de servi-cios desde la plaza de Esmeraldas a Guayaquil, para que realizara trabajos de inteligencia e informa-ra sobre las supuestas amenazas contra el alcalde Jaime Nebot.Según este oficial, haber dado la orden de traslado no significa un mandato para la realización de operativo alguno y menos el que se realizó el 19 de noviembre en una farmacia de Guayaquil, por el que debe responder su menta-lizador y no el comandante de la Institución. (LC)

En 2010, Laura Morales (54 años) sufrió una caída en una salida familiar y tuvo una rup-tura de muñeca que le llevó a un diagnóstico que ella no espera-ba. El médico le informó que pa-decía de osteoporosis.

El profesional le explicó, además, que esta era la patolo-gía ósea más común y que sig-nificaba que sus huesos habían perdido densidad, es decir, la cantidad de calcio y minerales en estos habían disminuido no-tablemente.

Sepa que esta entidad afecta más a las mujeres en proporción de 3 a 1 en relación a los hom-bres, siendo mayor la cifra en postmenopáusicas.

Es consecuencia de que aproximadamente la mitad de las mujeres mayores de 50 años sufran fracturas de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida; sin embargo, muchos descono-cen sobre esta, la denominada enfermedad silenciosa.

CausasEl hueso es un tejido vivo que es constantemente reemplazado por hueso nuevo. “La osteoporo-sis se presenta cuando el orga-nismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso existen-te es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos”, explica Mau-ricio Cifuentes, médico endocri-nólogo.

El calcio es uno de los mine-

SALUD

B 9LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

Huesos deteriorados de forma silenciosaLa osteoporosis es una patología en la cual la parte ósea se vuelve frágil y hay más posibilidades de fracturas.

PREVENGA. El calcio es uno de los minerales importantes que el cuerpo necesita para la formación de huesos.

RecomendacionesPasos a seguir

Consejos Para la prevención

ConozcaFactores desencadenantes

° Recuerde tomar la medicación a las ho-ras establecidas y en las dosis prescritas.

° Consuma alimentos ricos en calcio como chochos, berros, vegetales y que contengan vitamina D.

° Reciba diariamente 15 minutos de sol durante la mañana, evitando los rayos solares de 12:00 a 15:00 horas.

° Realícese controles de rutina periódica-mente para detectar la enfermedad.

° Evite el consumo de alcohol en exceso

° No fume

° Haga ejercicio de manera regular

° Trate de no practicar deportes de alto impacto

° Por una disminución importante y marcada de estrógenos en los primeros 5 años, en promedio, posteriores a la menopausia, existe una pérdida anual del 2% al 5% de masa ósea.° Esto se estabiliza en los años siguientes, con menor pérdida pero que persiste durante todo el proceso de la menopausia.

° En la llamada menopausia precoz (antes de los 40 años) es mucho más evidente y más severa y aún más cuando ha sido necesario retirar los ovarios de ambos lados (bilateral) por cualquier indicación médica.

° En estos casos, la disminución ósea con la posterior pérdida de la calidad del hueso llevan a la baja importante de la fuerza, tornándolo muy frágil, lo cual es una de las características de la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas.

Etapas de la enfermedad° Ramiro Martínez, traumatólogo y ortopedista, señala que existen dos fases. La osteopenia es la primera, la cual no manifiesta síntomas obvios, pero sí una pérdida de tejido óseo que podría desencadenar fisuras de cadera, muñeca o de columna vertebral. Si se detecta tempranamente se puede controlar hasta revertirla.Después se presenta la osteoporosis que es la fase avanzada que se subdivide en dos tipos: la generalizada, que está presente en casi todo el cuerpo, y la localiza-da, que se ubica en ciertas partes como las rodillas, los tobillos, entre otras. En este ciclo solo se la llega a controlar, mas no a eliminar. (PT

rales importantes para la for-mación de los huesos. Si usted no obtiene suficiente de este o vitamina D, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fracturas.

La causa principal de la pérdida ósea es la gené-tica. Esto significa que el riesgo se hereda de los pa-dres. Pero se da por la dis-minución de los niveles de estrógenos (hormonas) en las mujeres en el momen-to de la menopausia y una pérdida de la testosterona (hormona) en los hombres.

Señales de alertaNo hay síntomas en las etapas

iniciales de la osteoporosis, por eso se la denomina ‘silenciosa’. Muchas veces, las personas ten-

drán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad, como en el caso de Laura.

El dolor en casi cual-quier lugar de la colum-na vertebral puede ser dado por fracturas de las vértebras, la molestia se produce de repente o len-tamente con el paso del tiempo y debe ser un avi-

so para usted.Aunque la pérdida de esta-

tura es atribuida al paso de los años, esta también puede ser

una señal de dicha patología. Se puede desarrollar una postura encorvada.

Conozca sobre el tratamientoHay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

Un examen de la densidad mineral ósea ayuda a diagnos-ticar la pérdida de la calidad del hueso y osteoporosis, ade-más de permitir la predicción del riesgo de fracturas en el fu-turo y evaluar cómo está fun-cionando el fármaco que usted usa (si lo hace) como parte de la terapéutica.

Aparte de una radiografía, es posible que el paciente necesite otros exámenes de sangre y ori-na si se cree que su osteoporosis se debe a una afección más que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.

El tratamiento puede abar-car cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, to-mar calcio y vitamina D com-plementados con otros medica-mentos y más.

Cifuentes advierte que el calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que

ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. “El hecho de consu-mir una dieta sana y bien equili-brada puede ayudarle a obtener estos y otros nutrientes impor-tantes a lo largo de toda la vida”, concluye. (JP/INTERNET)

Es importante mantener un estilo de vida saludable, una valoración per-manente de los factores de ries-go y el control oportuno con un médico.

EL DATO

EVALUACIÓN. Visitar de manera rutinaria al médico previene la osteoporosis.

Page 22: Quito 20 octubre 2014

MOSAICO

B10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORIE

E S Q U I V E L

A R

M A O

R E Y

L O C

U A

O R E A RC O R T A R

A L A SC A O SP I A R A

O CI N E R T E

A D A N P I A R AI T N I

A R E R B ON E G A RO L O R

C A P I T A L

L O T E R I A

A N O L

A R A D O

M

A OS

G R A S A

R I A

A T E

S E M A J

C A

A L A RT R A T A R

A R A R IA R EA

M A S

A R A N AR AA M R A

E V

Terminación verbal

manada de cerdos

limiTado, escaso

monarca

desgaTe de la TierraPrimer hombre

rePollo

labrar

auTor

Trabajadora manual

confusión

manTeca, sebo

dar el vienTo en una cosa

Tela gruesa y fuerTe

Tajar, sajar

símbolo del messier

insTrumenTo musical

acción de arar

convicTo

yunque del PlaTeroabrigo,

ProTeccióncuadrúPedo

manada de cerdos

moneda del Perú

adverbio de canTidad

río de alemaniarelaTivo

a la cabeza

relaTivo a los urales

TaPir

mamífero musTéliod

ensenada

TiemPo

dios en el islam

vienTo

roedorembusTe,

TramPa

disPersa

insTrumenTo de aTaque

caballo de Poca alzada

Prohibir, denegarciudad de

rusia

es Ta do del gol fo Pér si co

juego de azar

ineficaz, desidioso

funesTo

acTriz argen-Tina de la

Telenovela PaTiTo feo

músico, can-TanTe escri-Tor y acTor

inglés

AO

Z R

N

A L A D O

M A R

enfermedad, PadecimienTo

saludo indio

TiemPo

aPosenTo

arrojar

Palo de la bandera

omega

ladronaaire en inglés

segunda noTa musical

fragancia

velóz

liebre de la PaTagonia, su

carne muy aPreciada

ProyecTil

usar, negociar

PolíTico chino

exTensión de agua salda

recibir

Actriz de lA películAel buen pAstor

ondA

AtorAr

AmArrAr

curAr

diosA de lA tierrA

Viento

VAso de cuerno

Apego

lAbrAr, trAbAjAr

islA gr. del mAr jónico

Hijo de noé

extremidAd inferior

río del ecuAdormAmífero

plAntígrAdo

Afán, AsíA

extrAñA

bArrio fuerA de un recinto

niño de pecHo

persistir, repetir

Antes de cristo

instrumento músico guArAní

Vellónobedecer

engAño

mArAñA

sAnto en portugués

pronombre personAlAtAr con

liAnAs

AlAcenA pequeñA

símbolo de bromo

símbolo de fósforo

pAdecimiento, enfermedAd

guerrillA VAscAsigno

zodiAcAl

medidA de longitud

AntorcHA

cAmA pequeñA

inútil, VAno

Actor de ee. uu. de lA películA

el AmAericAno

Solución anterior

VigilAr por lA nocHepolítico

cHino

EUGENIO MONTALES(1896 - 1991)

POETA ITALIANO. SU ObrA rESPONdE A UNA

drAMATIzAcIóN fUErTEMENTE IMAGINATIvA dEL UNIvErSO

CELEBRIDADES

párrAfo

intrigA

AstAdo

cAnsAdA

licor

ciudAd de cHile

AcibAr

grito deportiVo

HerrAmientA en inglés

ArgollA

Hueso de lA cAderA

cintA de Algodónsímbolo de yodo

pronombre personAlsímbolo

del tAntAlio

bAtrAcio

símbolo de molibdeno

cHorro en inglés

tiempo

nombrAr, mencionAr

nAVe

AtAscAr

Artículo femenino

símbolo de rAdio

repollo

símbolo de nobelio

minerAl que AtrAe Al Acero

iguAl

HembrA del loroVoz de

Arrullo

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Plan de escape MOVIECITY PREMIERES, 14:20

° Ray Breslin (Sylvester Sta-llone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su ma-yor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Arnold Schwarzene-gger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos.

TVFAN

Los infiltradosTNT, 22:00

° El Departamento de Poli-cía de Massachussets, sur de Boston, se ve envuelto en una guerra campal para derrotar a la mayor banda de crimen or-ganizado de la ciudad. Dirigida por Martin Scorsese e interpre-tada por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon obtuvo el Óscar a Mejor película en 2007.

MICROBIOGRAFÍA

Arthur Rimbaud(1854-1981)

Poeta francés del movimiento simbolista, de gran influencia en la literatura moderna, la música y el arte, nace un día como hoy. Su obra ‘Una temporada en el infierno’ es ampliamente reco-nocida como una de las pione-ras del simbolismo moderno. Tuvo una tormentosa relación sentimental con Verlaine en París y Londres, la cual fue llevada al cine en 1995, en una película titulada ‘Total Eclipse’. Entre sus poesías más cono-cidas figuran ‘El barco ebrio’, ‘El corazón atormentado’, ‘Mi Bohemia’ y ‘Ofelia’. (AGC)

Nro. 2974

Nro. 2973

8 4 9 6 1 3 7 2 55 3 2 7 8 9 4 6 11 6 7 5 4 2 3 9 89 7 8 1 5 6 2 3 46 1 4 2 3 8 9 5 73 2 5 9 7 4 8 1 62 5 3 4 6 7 1 8 97 8 1 3 9 5 6 4 24 9 6 8 2 1 5 7 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

PEKÍN, EFE • Un médico chino ofrece-rá un premio metálico de 50.000 yuanes (más de 6.000 euros, 7.681 dólares) a cualquier facultativo es-pecializado en medicina tradicio-nal china que pueda diagnosticar el embarazo de una mujer toman-do su pulso, según publica el dia-rio China Daily.El promotor de este reto es Ning Fanggang, un médico del hos-pital de Jishuitan de Pekín, que pone en duda la eficacia de este método originario de la medi-cina alternativa oriental y que

se realiza con gran frecuencia y aceptación en el país asiático.Escéptico sobre su eficacia, Ning ha ofrecido un premio en efec-tivo a cualquier médico con un alto nivel de experiencia dedica-do a la medicinal tradicional chi-na -que trabaje en un hospital de renombre- a que pueda demos-trar que la técnica funciona.A través de un comunicado pu-blicado en su microblog de Wei-bo, el Twitter chino, Ning expli-có que organizará una prueba en la cual el médico que acepte el

Un galeno reta a la medicina tradicional china

reto, deberá determinar si más del 80% de las mujeres que eva-lúe están embarazadas con sólo sentir su pulso.

TÉCNICA. La del pulso es un método clínico muy utilizado en la medicina alternativa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 20?El encanto personal que posee hace que sea popular y querido por quienes entran en contacto con Ud. Es una persona amis-tosa, franca y abierta en la que se puede encontrar a un excelente amigo.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La compañía de sus amigos será importan-te para Ud. ya que le harán apreciar el lado positivo de la vida. RECUERDE: La imaginación le proyecta a las alturas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Actúe con responsabilidad dentro del área profesional ya que de lo contrario se presentarán inconvenientes con superiores y jefes. RECUERDE: Sea un oasis de amor en el desierto.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El extranjero le presenta buenas oportuni-dades a nivel sentimental y económico. RECUERDE: Descubra los primores de la creación.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica de su pareja tenderá a mejorar pero esta deberá ser más responsable con la misma. RECUERDE: Evite ser extremista u obstinado.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

EL temperamento de su pareja será mucho más agradable y amistoso. La libertad de cada uno será un tema de interés para ambos. RECUERDE: Ud. es más grande que cual-quier cosa que pueda ocurrirle.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El ambiente dentro de su trabajo será mucho más agradable y tranquilo lo que mejorará su desempeño. Su salud será óptima en este período. RECUERDE: Su potencial humano es maravilloso.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área de las relaciones Ud. deseará mucho mayor espacio por lo que preferirá una persona liberal e independiente. RECUERDE: Si tiene siempre tenso el arco, lo romperá muy pronto.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La responsabilidad y seriedad serán puntos importantes a reforzar en el área familiar. RECUERDE: Si tiene un hogar, tiene una fortuna.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su manera de expresarse se hace más sutil y afectuosa lo que facilita el trato con sus familiares. RECUERDE: Aprenda a buscar lo bueno en las situaciones desafortunadas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

El área económica mejora. Evite los gastos innecesarios y trate de ser más ahorrativo. RECUERDE: Que su simpatía nazca de su caridad sin límites para con todos..

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La seriedad y constancia en las relaciones afectivas podrá ser motivo de preocupa-ción para Ud. en este momento. RECUERDE: Su sonrisa debe ser la devela-ción de su alma agradecida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Ud. pondrá mayor énfasis en el cuidado personal y en la apariencia física durante este período.RECUERDE: He aprendido más de mis errores que de mis aciertos.

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia ultiman detalles de un cronograma de pagos que serán entregados a aproximadamente 5.000 fami-lias que habitan en la frontera norte, afectadas por las as-persiones aéreas con glifo-sato entre los años 2.000 a 2007.

El primer desembolso de alrededor de 3.000 dó-lares se producirá a partir de hoy, anunció la titular de Justicia, Ledy Zúñiga. Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El viernes 10 de este mes, los ministros se reu-nieron con habitantes de Su-cumbíos, Carchi y Esmeraldas en la comunidad 5 de Agosto de la parroquia General Farfán (Lago Agrio).

Requisitos“Se generó una desinformación

Eventos por el aniversario de la FAE Con una retreta musical de la ‘Banda Azul’ que interpretó marchas militares y un sinnúmero de exposiciones, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recordó ayer el 94 aniversario de creación. En la Plaza de San Francisco en Quito, los asistentes al evento observaron réplicas y pie-zas de valor histórico como aviones, uniformes y fotografías. Desde el avión El Telégrafo, hasta los de la era supersónica como el Jaguar, Mirage y K-Fir, aún permanecen en los museos aeronáuticos. El evento estuvo presidido por el alto mando de la FAE, encabezado por el general Raúl Banderas. En Guayaquil, la Escuela de Infantería Aérea presentó la gimnasia de fusiles. (SC)

DISCUSIÓN.. Durante el primer debate el proyecto de Ley tuvo varias críticas de asambleístas de varias bancadas, incluido PAIS.

En debate inmunidad del Defensor del PuebloLa inmunidad para el Defensor del Pueblo es uno de los temas que la Comisión de Participa-ción Ciudadana deberá analizar si mantiene o no en el informe para segundo debate del proyec-to de Ley Orgánica de la Defen-soría del Pueblo. Este fue uno de los puntos criticados por los legisladores durante el primer debate de la propuesta.

En el numeral 5 del artículo 7 de proyecto se establece que “la Defensora o Defensor del Pueblo tendrá fuero de Corte Nacional de Justicia y gozará de inmunidad civil y penal por las opiniones que emita y/o las de-cisiones o actos que realice en el ejercicio de sus funciones”.

Aunque la Constitución ac-tual ya establece el fuero de Corte y la inmunidad “en los términos que establezca la Ley”, los legisladores manifestaron que no es posible que se quiera dar inmunidad en todo ámbito al titular del organismo cuando sus decisiones pueden afectar a los ciudadanos a quienes por ley debe apoyar, con lo que se les de-jaría en la indefensión.

Los argumentos Mae Montaño (CREO) consi-deró que con la propuesta se estaría dando una inmunidad total que contradice norma su-perior. “La Constitución habla de que ningún funcionario pú-blico puede ser absolutamente inmune frente a sus decisiones, mucho más si va a resolver so-bre determinados temas. Qué va a suceder entonces cuando

La impugnación° Una de las observaciones reali-zadas al proyecto de Ley Orgánica de la Defensoria del Pueblo fue que al ciudadano se le estarían cerrando todos los caminos cuando tenga una queja por alguna decisión adoptada por el titular del organismo. Esto porque en el artículo 16 se señala que las impugnaciones a las resoluciones que adopte la Defen-soría del Pueblo se podrán presentar ante la máxima autoridad de esta institución, con lo que le convertiría en una especie de “juez y parte”

un ciudadano se sienta afectado por los actos y por las decisiones del Defensor del Pueblo. Estará indefenso”, dijo Montaño. Por eso pidió que se defina en qué terminos se otorga esa inmuni-dad y sobre qué competencias se la aplicaría.

En esa misma línea, Mauro Andino (PAIS) manifestó que no hay argumento que sustente que los defensores o delegados provinciales gocen de fuero de Corte Provincial y que igual no se puede dar de manera tan ge-neralizada la inmunidad.

Esta ampliación de la inmuni-dad más los poderes que tendría para determinar qué cusas se pueden presentar y cuáles no en diferentes materias convertirían al Defensor del Pueblo en una figua con “superpoderes” al que no se lo puede tocar advirtieron los asambleístas. “Nadie podría cuestionar un fallo del Defensor del Pueblo”, advirtió María Au-gusta Calle (PAIS) durante el de-bate parlamentario. (HCR)

GLIFOSATO. Las aspersiones en la frontera dañaron cultivos y causaron problemas en la salud de habirantes y animales.

Primeros pagospara afectados por las fumigacionesDesde hoy se comenzarán a entregar las compensaciones a las familias per-judicadas por las aspersiones aéreas.

de que no se les iba a entregar el dinero, pero estamos traba-jando en obtener todos los do-cumentos que nos permitan comprobar que las personas que reclaman la compensación,

sean efectivamente quienes habitaron en la frontera entre esos años”, explicó Zúñiga.

Presentar un certificado del pre-sidente de la comuna y de la Junta Parroquial de esa época que garanticen que hubo afectación por la actividad de aspersión son algunos de los reque-rimientos que deben en-

tregar las familias para recibir los recursos.

Acuerdo binacionalUn acuerdo suscrito en sep-tiembre de 2013 entre los can-cilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María

Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millo-nes de dólares a la caja fiscal ecuatoriana para indemni-zar a cerca de 5 mil familias.

El acuerdo también esta-blece que Colombia manten-drá una zona de exclusión en la frontera de los depar-tamentos de Putumayo y Nariño en Colombia que lindan con las provincias de

Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

En el primer año de 10 km, en el segun-do de 5 km y en el ter-cer año de 2 km. En cumplimento a esta

disposición el país vecino no ha realizado fumigación aérea en el área de los 10 ki-lómetros.

En 2007, el Ecuador planteó una demanda ante la Corte de Justicia de La Haya para exigir el cumplimien-to de compensaciones por los daños ocasionados en el Ecuador por las fumigacio-nes que el Gobierno colom-biano realizó para erradicar los cultivos ilícitos de hoja de coca. (SC)

5MIL

familias recibirán el dinero.Un acuerdo de

septiembre de 2013 entre los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño y de Colombia, María Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millones de dólares.

EL DATO

Page 23: Quito 20 octubre 2014

PAÍS

B2 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CHEF

B11LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

P

23 embajadores integran cuota política del Gobierno Cercanos al ofi-cialismo ocupan la mitad de las representaciones del país.

La comida exquisita está en EcuadorYa sea como persona nacional o extranjera, no solo los hermosos parajes con los cuenta el Ecua-dor serán sus atractivos. La coci-na, a lo largo y ancho del territo-rio, complementa perfectamente la diversidad cultural y étnica del país de la mitad del mundo.

En la Costa hay pla-tos caracterizados por el buen sabor del marisco y elementos como el plá-tano, la yuca o el maní. En la Sierra se ofrece un variado menú, el cual incluye productos que, mezclados entre sí, dan como resultado sabrosas combinaciones. Y qué decir de los platos tradicionales y exóti-cos de la Amazonía. En defini-tiva, se sentirá a gusto sumergi-do en un mundo de exquisitez gastronómica.

Los favoritosSegún Giselle Rivas, gerente de un restaurante, el plato predilec-to de los turistas locales y de fue-ra del país es el locro de papa y

los llapingachos, sin olvidar que las lonjas de hornado, la fritada y el mote con chicharrón tam-bién son sumamente solicitados.

En el caso de los acompa-ñamientos, las empanadas de morocho y viento y el jugo de naranja son los más vendidos.

Asimismo, en luga-res como Portoviejo, así como en el resto de la Costa, el cebiche es el más codiciado, no solo por la variedad de ingredien-tes, sino porque las personas llegan en búsqueda del plato y sus diferencias con

las preparaciones de otras ciudades, a decir de Pedro Zavala, propietario de un lugar de comidas.

En la sazón está el gustoEl ajo, la pimienta, la albahaca y el tomillo son los condimen-tos principales que Gloria Muri-llo ha utilizado a lo largo de los últimos 30 años para preparar la comida de su restaurante. La

elaboración de los platos tradi-cionales, según la mujer, toma bastante tiempo.

Indica que algunos produc-tos deben prepararse un día an-tes de su venta, como es el caso de las papas y las verduras, las cuales tienen que pelarse con anticipación. De igual manera, la condimentación suele hacerse 24 horas antes.

Es muy común escuchar ha-blar acerca de las ‘recetas secre-tas’, es decir, aquellos trucos que utilizan algunos restaurantes con el fin de que sus preparados ten-gan un sabor único. Murillo ase-gura que en su local no utilizan nada en especial. “La única base está en el ajo y en el comino”, dice. (JP)

La forma de preparar los platos típicos puede cambiar de acuerdo a cada lugar o región y la sazón es la clave.

Muchos de los platos que se consumen en el país conservan las recetas origi-nales con años de historia.

EL DATO

Productos Los más cotizados

° A pesar de ser un país pequeño, la gas-tronomía de Ecuador es bastante variada.

° Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular), las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

° En base a las regiones naturales se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.

° Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la Costa.

° Las verduras están presentes en diferen-tes formas. Especialmente se las emplea en recetas en las que se las acompaña con arroz, yuca, salsa de maní o tostado.

INGREDIENTES

° 1 cucharada de mantequilla

° 2 cucharadas de aceite con achiote

° 1 taza de cebolla blanca

° ½ cucharada de ajo picado

° 1 cucharada de cilantro picado

° 1 cucharadita de comino

° ½ cucharadita de sal

° 4 papas cholas, la mitad en cubos y la otra mitad en rebanadas

° 2 tazas de caldo de pollo

° 2 tazas de leche

° 1 taza de crema de leche

° 2 tazas de queso en cubos pequeñosPREPARACIÓN

° Haga un refrito con la mantequilla, la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal y el comino.

° Agregue al refrito la papa que está en rodajas, mezcle y cocine por dos minutos, después ponga el caldo de pollo. Cocine por 10 minutos, aproxi-madamente, y luego añada el resto de la papa, la leche, la crema de leche, el aceite con achiote y cueza por 10 minutos más a fuego lento o hasta que la papa esté lista.

° Retire del fuego y sirva con los pedazos de queso.

Locro con queso

VARIEDAD. La riqueza culi-

naria del país es única, se debe a la cantidad de

ingredientes diversos que existe.

De los aproximadamente 45 re-presentantes de Ecuador en la comunidad internacional, 23 no son de carrera. Es decir, cons-tituyen la cuota política del Go-bierno.

Hasta el momento las em-bajadas vacantes son la Misión Permanente del Ecuador en las ONU con sede en Ginebra y Ve-

NICOLÁS TRUJILLO Corea del Sur.

JORGE JURADO MOSQUERA. Alemania.

DAYSI ESPINEL ALVAREZ, Costa Rica.

AMINTA BUENAÑO RUGEL. Nicaragua.

MARCO Albuja Organización de Estados Ameri-canos.

PATRICIO CHÁVEZ ZAVALA. Rusia

KABALAN BAHIJ ABISAAB NEME Qatar.

SEGUNDO ANDRANGO BONILLA. El Salvador.

GALO ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ. Panamá

LUIS LATORRE TAPIA El Vaticano.

RAÚL GANGOTENA RIVADENEIRA. Australia.

LUIS VINUEZA RODRÍGUEZ. Irán.

EDGAR PONCE ITURRIAGA. Cuba.

NATALY CELY, Estados Unidos.

RAÚL VALLEJO CORRAL. Colombia.

HOMERO ARELLANO LASCANO Chile.

GLORIA VIDAL ILLINGWORTH. Argentina.

MIGUEL CALAHORRANO CAMINO. España.

WILSON PÁSTOR MORRIS. Austria.

JAVIER LASSO, representante de la ONU en Nueva York..

RICARDO ULCUANGO FARINANGO. Bolivia.

IRINA CABEZAS RODRÍGUEZ. Honduras.

JUAN FALCONI PUIG Gran Bretaña.

nezuela, con la reciente salida del embajador de carrera Luis Gallegos Chiriboga y Ramón To-rres, respectivamente.

En fuentes diplomáticas se conoció que la exministra de Defensa, María Fernanda Espi-nosa, sería la nueva represen-tante en la legación en Ginebra, en reemplazo de Luis Gallegos. Mientras tanto, el Gobierno empezaría a evaluar la gestión de los representantes que ya habrían cumplido 5 años de gestión, entre ellos el embaja-dor en Rusia, Patricio Chávez Zabala, y en Costa Rica, Daysi Espinel Álvarez. Estos son los funcionarios y algunas de sus tareas. (SC)

Jorge Jurado Mosquera. Alema-nia. Exsecretario del Agua. Es ingeniero en Mineralogía, Energía de Procesos en la Uni-versidad de Berlín. En octubre, Jurado participó en un evento organizado por Pro Ecuador di-rigido a exportadores ecuatoria-nos en el que se generaron 18,5 millones de dólares en expecta-tivas de negocios.

Miguel Calahorrano Camino. España. Exministro de Energía(2009-2011), Gerente Inecel (1997). El 4 de julio, Calahorrano envió a la dirección de Diario El País de España una misiva donde le acla-ra las razones del cierre de diario Hoy de Quito. El País publicó en su edición digital que Hoy cerró por la Ley de Comunicación

Edgar Ponce Iturriaga. Cuba. Secretario del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica Quito, exrepresentante de los tra-bajadores en directorio del Conelec (Octubre 2009). En enero de 2015, Ponce resaltó la importancia de que se incre-mente el comercio con Cuba a través del sistema Sucre . Para ello, se pueden utilizar varios escenarios de negocios como la Feria Internacional de La Haba-na, Feria Internacional de Arte-sanía, etc.

Wilson Pástor Morris. Austria. Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, abril 2010. En su gestión, el Ecuador sig-nó su primer contrato de explo-tación mineral a gran escala, el proyecto cuprífero de cielo abierto Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

Nataly Cely, Estados Unidos. Exministra de la Producción. El próximo 28 de octubre deberá declarar ante la Fiscalía sobre el caso del contrato con la empresa de relaciones públicas MSquard PR con sede en Nueva York, que

habría recibido pagos por $6,4 millones en seis meses

Javier Lasso Mendoza, represen-tante de la ONU con sede en Nueva York. Exeditorialista de Ecuador TV, Radio Pública y diario El Telé-grafo. En septiembre de 2014 participó en la Primera Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III).

Raúl Vallejo Corral. Colombia. Ex-ministro de Educación . En junio de 2013 denuncia una estrategia concertada entre los medios de comunicación colom-bianos agrupados en Andiarios y los medios de comunicación ecuatorianos reunidos en la Ae-dep para atacar la Ley de Comu-nicación de Ecuador.

Ricardo Ulcuango Farinango. Boli-via. Exvicepresidente de la Conaie y de la Ecuarunari . En septiembre de 2014, a través de una carta enviada a la Asam-blea de Bolivia, rechazó el intento de la Petrolera Chevron – Texaco de evadir su responsabilidad por los daños ambientales causados en la Amazonía ecuatoriana.

Homero Arellano Lascano, Chile. Exministro de Seguridad. También lideró los proyectos del exvicepresidente Lenin Moreno como la misión solidaria ‘Ma-nuela Espejo’.

Irina Cabezas Rodríguez. Hondu-ras. Exasambleísta constituyente (Montecristi 2008), exvicepresi-denta de la Legislatura. Anuncia que trabajará en in-crementar mecanismos de in-tercambio de experiencias en planificación, gestión pública y de desarrollo, en el marco de la cooperación.

Gloria Vidal Illingworth. Argenti-na. Exministra de Educación. En junio de 2014 anunció la necesidad de identificar opor-tunidades para la transferencia tecnológica y desarrollo de la producción.

Juan Falconí Puig Londres. Su-perintendente de Bancos, abril del 2000. El 10 de agosto, la Embajada del Ecuador ante el Reino Unido, junto con su Sección Consular, organizaron una velada cívico-cultural en la que se celebró con la comunidad ecuatoriana un año más del “Primer Grito de la Independencia”.

Daysi Espinel Alvarez, Costa Rica. Madre de los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado Espinel, secretario de la Administración

Pública, y secretario de Comuni-cación, respectivamente

Segundo Andrango Bonilla. El Sal-vador. Miembro de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). Dice estar “dispuesto a avanzar en el desarrollo del proyecto político de la Revolución Ciu-dadana” y destaca la decisión de la Cancilleria de incluir en la diplomacia a los pueblos y nacio-nalidades.

Aminta Buenaño Rugel. Nicara-gua. Exasambleísta y exembajado-ra en España. El 13 de octubre participó en la clausura de la XXI Reunión Plena-ria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe ( Coppal).

Galo Enríquez Enríquez. Panamá Entregó sus cartas credenciales el 28 de agosto y destacó el buen momento que atraviesan las re-laciones bilaterales entre ambos países y anunció que se impul-sarán temas de interés político, económico-comercial y de coo-peración. Fue presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoria-na-Norteamericana.

Marco Albuja, OEA. Exvicecanci-ller, y exasesor jurídico de la Can-cillería. El marzo twitter que la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerrará en Ecuador y anunció que en su reemplazo se crearía la Oficina Regional Andina.

Luis Latorre Tapia, en la República de Malta con sede en la ciudad del Vaticano. Es pariente de los hermanos Francisco y Mario Latorre, asesores del presidente, Rafael Correa.

Patricio Alberto Chávez Zavala. Rusia. Entre el 2003- 2007 pre-sidente del Fondo Ruso Latinoame-ricano de Ecuador. En septiembre de 2014 participó de la conferencia ‘Guerras de in-formación en América Latina y el Caribe: el caso de los países del ALBA’ organizado por los emba-jadores de los países miembros de esta organización.

Raúl Gangotena Rivadeneira. Australia.Colaboró en el gobierno de Sixto Durán

Kabalan Bahij Abisaab Neme. Qatar.

Luis Humberto Vinueza Rodríguez. Irán

Nicolás Trujillo Corea del Sur, empresario.

Page 24: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

P

CHEF

B12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

“Todo este acoso para los mu-chachos ha sido muy fuerte”, “no estamos conformes porque a nuestros jóvenes les cogieron aquí adentro (del colegio Mejía) y todavía les suspenden de las actividades estudiantiles. Dónde están los derechos de los jóvenes, hay doble sanción”, “es una per-secución”.

Estos son algunos de los crite-rios de los familiares de los estu-diantes del colegio Mejía contra quienes, por presuntamente ha-ber participado en la protesta del 18 de septiembre, se les ha apli-cado varias medidas en el campo penal y administrativo.

Padres y madres de familia se mantienen en que sus hijos son inocentes y que tienen que pagar por algo que no cometie-ron. Igualmente los jóvenes in-volucrados aseguran que sobre ellos pesan ya varias sanciones. “Privación de mi libertad, la sus-pensión en el Colegio y estudiar en la casa”, afirma uno de los es-tudiantes del Mejía imputados en el caso.

Los procesosEntre los detenidos hubo mayo-res y menores de edad quienes tuvieron que afrontar diversas consecuencias.

Los mayores de edad que fue-ron detenidos la noche del 18 de septiembre primero fueron lle-vados, cuentan, a la Unidad de Policía Comunitaria de La Basí-lica, luego al Regimiento Quito N.2, donde pasaron la noche, y en la madrugada a la Unidad de

Flagrancia donde se les formuló cargos por daños a bien ajeno. Pasaron 15 días en el Centro de Detención Provisional (CDP) ya que se les negó el recurso de Há-beas Corpus solicitado por los abogados.

Afrontaron un proceso ju-dicial y luego de acogerse al procedimiento abreviado 15 de ellos considerados autores di-rectos fueron sentenciados a dos meses de prisión -que la están cumpliendo en el CDP-, al pago de una multa correspondiente a un salario básico unificado (340 dólares), más 60 dólares como reparación integral de los daños y se les negó la suspensión con-dicional de la pena.

A otro grupo de 38 jóvenes se les sentenció en calidad de cómplices a un mes de cárcel y al pago de 60 dólares como re-paración pero, como también se acogieron al procedimiento abreviado, se estableció la sus-pensión condicional de la pena, por lo que salieron en libertad. Pero la sentencia establece que no podrán ser reincidentes en un plazo de dos años a partir del 2 de octubre.

Más medidasLos 38 jóvenes salieron libres al día siguiente de dictada la sen-tencia. Sin embargo, a los que pertenecen al colegio Mejía se les notificó por parte del rector Jaime Torres, que se les abrió un proceso disciplinario y mien-tras dure la investigación están suspendidos en sus actividades

académicas, por lo que no pue-den asistir a clases en base a lo que dispone la Ley de Educación Intercultural.

Ahora tienen que cumplir ta-reas especiales en casa y entre-garlas los días miércoles, en una situación que nadie sabe hasta cuándo durará. Muchos temen que como resultado del proceso disciplinario sean reubicados en otros establecimientos, tal como ocurrió en su momento con va-rios estudiantes del Central Téc-nico que vivieron una situación similar en abril de 2013.

Los criterios Para José Alomía, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, hay acumulación de acciones ya que aparte de que fueron sentenciados, también fueron suspendidos. “En todo este procedimiento, tanto en el penal como en el administrativo, se observa una conjugación de acciones”, manifestó. Considera

que es una medida arbitraria el que hayan sido suspendidos por-que atenta al derecho que tienen a la educación, lo que de por sí, asegura, ya implica una sanción. “Tanto para lo penal como para lo administrativo rige el princi-pio de presunción de inocencia”, argumentó Alomía.

Criterio que no comparte Ma-ría José Carrión, asambleísta por PAIS, quien justifica la serie de medidas impuestas a los jóve-

nes aduciendo que nadie tiene el derecho de dañar los diferen-tes bienes muebles e inmuebles a pretexto de una protesta que, dijo, nadie sabe a qué mismo res-pondía o quién estaba atrás de esa manifestación. “Si usted des-truye la propiedad privada tiene que asumir las consecuencias del caso”. En cuanto a la suspensión de clases añadió que son pro-cesos educativos que se deben cumplir. (HCR)

El jueves se realizó la audiencia de apelación a la prisión preven-tiva de un grupo de detenidos del colegio Mejía que aún cumplen su condena en el Centro de De-tención Provisional (CDP) por la protesta del 18 de septiembre.

Aunque la diligencia era úni-camente para los alumnos mayo-res de edad, a la Corte Provincial de Justicia, donde se realizó el procedimiento, también se die-ron cita los padres y madres de familia de los alumnos menores de edad, que aunque no pasaron detenidos están suspendidos por los mismos hechos y no pueden asistir al colegio.

Fue una muestra de solida-

ridad para demostrar que no están solos en este problema que afecta a decenas de familias y una manera de rechazar algo que consideran injusto, asegu-raron las madres de los jóvenes. “Yo vengo sin que nadie me haya obligado; vengo porque mi cora-zón de madre me pide que esté presente porque este proceso es injusto”, manifestó la madre de uno de los chicos menor de edad.

Lucha conjuntaEs que unas y otras familias se vieron envueltas de un momento a otro en un problema que nun-ca pensaron pasar. Aunque las sanciones han sido diferentes

para uno y otro grupo –los ma-yores de edad con proceso penal y administrativo y los menores solo con expediente disciplina-rio- están dispuestas a luchar en conjunto hasta que se resuelva la situación de todos. “Atrás de los chicos hay hermanos, tíos, padres. Todo un grupo familiar que está sufriendo”, afirman.

Esto les ha llevado a mantener reuniones casi diarias en el Cole-gio de Abogados, que patrocina la defensa de un grupo de jóvenes. Cuando entre ellos hay rumores de que se podría buscar una alter-nativa para que los chicos puedan volver a las aulas, piden que sea para todos o para ninguno. (HCR)

Padres establecen lazos de solidaridad

INCERTIDUMBRE. Los padres acuden con frecuencia al Colegio de Abogados, donde tratan de resolver la situación.

Los estudiantes del Mejía sienten el peso de la Ley

Prisión, sanción penal, pago de daños y proceso administrativo es lo que debe afrontar un grupo de estudiantes.

PROTESTAS. Los hechos del 18 de septiembre dejaron sus secuelas.

El caso de los menores de edad° Sin prisión de por medio, los muchachos menores de edad del colegio Mejía que fueron detenidos el 18 de septiembre viven una situación similar a la de sus compañeros mayores de edad.

Igual pasaron la noche en el Regimiento Quito N.2, pero al día siguiente fueron entregados a sus respectivos padres en horas de la madrugada tras firmar un acta de responsabilidad. Asistían normalmente a clases y el 3 de octubre se les notificó con el expediente disciplinario. Pero en este primer documento no se establecía que estaban suspendidos.

Una nueva notificación les llegó el 7 del mismo mes, donde se les informó que están suspendidos temporalmente. Hoy no pueden asistir a clases, tienen que estudiar en sus hogares y entregar trabajos cada miércoles.

La jornada de un chef es ardua

Cada mañana, Francisco Vega, 29 años, se levanta temprano para ir a hacer las compras de verduras que hacen falta en el restaurante que abrió hace pocos meses. Para él es impor-tante hacerlo a primera hora, pues eso garantiza que los productos sean frescos.

Una vez que acaba esa labor, se dirige al local en el centro norte de Quito para verificar que la limpieza del sitio ‘esté a punto’ antes de empezar las reuniones y recep-ción de productos de los pro-

veedores. Esta tarea la hace a diario porque aún no cuenta con un administrador en este lugar específico.

Algo similar sucede con Jorge Pacheco, 36 años, dueño de dos bares nocturnos, en uno de los

cuales ofrece los servicios de comida para acom-pañar las bebidas. En este, él se pone el traje de chef, pero su día empieza a las 12:00, de acuerdo a los requerimientos de la jornada.

Ambos coinciden en que el nivel de cansancio y estrés que trae consigo dedicarse al servi-cio culinario se puede manejar si

se mantiene la responsabilidad que requiere.

Jornadas largas“Se puede decir que trabajo 16 horas al día y duermo cuatro, las que me sobran no sé en qué se van”, manifiesta Vega, mien-tras admite que él sabía que esto sucedería cuando decidió dedi-carse a la gastronomía. “Cuando estás sacando adelante un res-taurante, antes de que consigas personal de tu confianza hay que sacrificar muchas cosas”, agrega.

Para ellos las extenuantes horas en sus negocios implican no pasar mucho tiempo en casa ni tener vida social constante.

“No pierdes amigos o tu pareja”, dice Pacheco; sin embargo admi-te que las horas que antes eran enfocadas a la recreación ahora las invierte en descansar o pasar tiempo con sus hijos.

Un esfuerzo que vale la penaAl abrir las puertas del restau-rante y ver cómo llega la cliente-la, todo vale la pena, dice Vega.

“Es satisfactorio observar que los comensales disfruten del am-biente y la comida”. El local al que va a diario es el tercer em-prendimiento en el que ha inver-tido tiempo y dinero.

Pasan las horas, las personas van y vienen, un postre tras otro se sirven en las 12 mesas que tie-ne su restaurante. En el proceso atiende órdenes a domicilio, pe-

didos especiales, quejas. “Aquí puedo compartir con los clien-tes, hemos visto cumpleaños, pedidas de mano, ascensos…”, describe al evaluar las ventajas de su profesión.

Los dos chefs convienen en que no hay otra cosa a la que les gustaría dedicar sus días. Reco-miendan que quien desee seguir este camino de vida debe estar seguro de lo que implica (JP)

SACRIFICIO. Dedi-carse a esta profe-sión no es tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo.

ConozcaTipos de chef

° Pasteleros profesionales

° Barman

° Jefe de cocina

Un chef maneja personal desde 6 personas, mínimo.

EL DATO

Los profesionales de la gastronomía dicen que para estar en la cocina es funda-

mental mantener la disciplina.

PASIÓN. Como muchas carreras, ser chef implica amar lo que se hace.

Page 25: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

GUAYAQUIL • Los ecuatorianos tuvieron una nueva jornada de participación en la Liga ingle-sa, mexicana, española, argen-tina, australiana y la MLS, aun-que no todos pudieron lograr protagonismo en esta ocasión.

El esmeraldeño Enner Va-lencia sigue captando la aten-ción semana a semana de la prensa local e internacional, debido a su desempeño en el

West Ham de la Pre-mier League. El ‘Super-man’ Valencia participó del triunfo (3-1) de los ‘hammers’ frente al Bur-nley, en condición de visitante.

El ‘tricolor’ anotó el segundo tanto, tras un gran cabezazo y con la asistencia de su compañero Jenkinson.

Más Liga inglesaJuan Carlos ‘Hormiga’ Paredes participó con una importante asistencia en la goleada (3-0) del Watford ante el Sheffield Wed-nesday. La ‘Hormiga’ también ha logrado buenos comentarios

por el nivel que demuestra en cada partido e incluso jugó los 90 minutos del compromiso sabatino.

El Swansea City, de Jefferson ‘Turbina’ Mon-tero, cayó ayer (2-1) ante el Stoke City, por lo que bajó a la octava posición y se mantiene con 11 uni-

dades. La ‘Turbina’ ingresó en la segunda etapa del encuentro,

al minuto 62’, y nada pudo ha-cer para evitar la derrota de su equipo.

Presencia ecuatorianaEl Stuttgart alemán de Carlos Grueso empató (3-3) frente al Bayer Leverkusen, en condición de local. El ‘tricolor tuvo que ob-servar el cotejo desde la banca de suplentes.

En cambio en Australia, Ed-son Montaño marcó su primer gol con la camiseta del Newcast-le Jets de la A-League. El jugador ecuatoriano inició como titular frente al Melbourne City y el re-sultado final fue 1-1 por medio del gol de David Villa.

Tierra ‘azteca’El América, donde milita Michael ‘Gambetita’ Arroyo, se impuso 2-0 sobre el Monterrey. Aunque ‘Gambetita’ no pudo anotar en el encuentro participó de varias ju-gadas para que sus compañeros hagan las respectivas anotaciones de la conquista.

Por otro lado, Fidel Martínez no pudo anotar en esta ocasión para los Leones, pero de igual forma su equipo empató 1-1 ante el Puebla. Mientras, el Atlante de Narciso Mina también empató (0-0) ante Necaxa. Cruz Azul, donde milita Joao Rojas, perdió (1-0) ante Tigres, de Joffre Guerrón. Rojas salió expulsado del cotejo. (SJMS)

Presentan libro sobre integración regionalLa presentación del libro ‘Convergencia CAN-Mercosur, la hora de las definiciones’, con trabajos de cinco destacados especialistas en integración y editado por Alberto Adrian-zén, se realizó en el Salón de Honor del Edificio José Joaquín Olmedo en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Fernando Yépez, Tomas Arteaga y Marco Girón.

Alberto Adrianzén, editor del libro, y Enrique Ayala Mora, rector de la UASB.

Hipatia Zambrano y Ana Maldonado.

Sandra Goyes, Yuri Gómez y Gabriela Adrianzén.

Rubén Vélez Núñez, Manuel Burga y Consuelo Ahumada. Manuel Federico Ponce, Pedro Montenegro y Michele Levi.

Con poca efectividad

en el arco‘TRICOLORES’

Este fin de semana el jugador nacional más destacado fue Enner Valencia.

JUEGO. Michael Arroyo en el partido del sábado ante Monterrey. EFE

CRONOS

A9LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

Agüero entra en la historia del CityEl delantero argentino Sergio Agüero, autor de los cuatro tan-tos del Manchester City ante el Tottenham (4-1), entró en la historia de su club, puesto que se convirtió en el máximo ano-tador del City al sumar 61 tan-tos (95 partidos en la Premier), desbancando a su compatrio-ta Carlos Tévez (ahora en el Juventus Turín), quien marcó 58 (113 partidos) en su etapa con los ‘citizens’. EFE

Hoy a las 14:00 Manchester United, donde milita Antonio Valencia, visita al West Bromwich Albion.

TOME NOTA

Ecuatorianos con distinta suerte° En la MLS, Joao Plata sumó minutos con su equipo Real Salt Lake, que empató 0-0 con Portland Timbers. Mientras, el Banfield argentino, donde juega Juan Cazares, empató (1-1) ante Estudian-tes. Por otro lado, en la Liga española el Espanyol de Felipe Caicedo cayó 2-0 ante el Atlético de Diego Simeone. En el fútbol boliviano, Carlos Tenorio fue elegido como figura, tras el doblete que hizo para que el Bolívar gane 4-3 al Blooming. (SJMS)

AFNA convoca a una asambleaA través de un comu-nicado, la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) convoca a una asam-blea para analizar la situación jurídica y ad-ministrativa de Sociedad De-portivo Quito, que se encuen-tra suspendido por una deuda de 270.000 dólares con varios acreedores.

Por el impago la ‘Academia’ no pudo jugar ayer con Emelec, por lo que se acreditaron tres puntos y tres goles al cuadro ‘Eléctrico’. Si es que los ‘chullas’ no cancelan lo que deben, hasta el viernes, no jugarán la décima segunda fecha y como consecuencia perderían

la categoría.Por dicho motivo Pa-

tricio Miño, presidente de AFNA, pide que a esta reunión asistan ex-directivos, expresiden-tes y socios del cuadro

capitalino para encontrar una solución a los problemas lega-les y financieros. Esta reunión está prevista para hoy, a las 16:00, en las instalaciones de AFNA.

Además, en el comunicado indican que en el caso de no exis-tir el número de socios requeri-do como quórum, la asamblea se realizará una hora más tarde con el número de personas que estén presentes. (JG)

MOMENTO. Jugadores de Deportivo Quito intentaron detener el partido entre U. Católica y L. de Loja.

270.000 DÓLARES

debe Deportivo Quito a los acreedores.

Page 26: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR D

Cuentos de Solange Rodríguez ‘La bondad de los extraños’, un libro de cuentos de la escri-tora guayaquileña Solange Rodríguez Pappe, fue presentado en el Centro Cultural Benjamín Carrión (CCBC).

Andrés Cadena, Yanko Molina y Juan Carlos Arteaga.

Jaime Pallo, Pablo Santillán e Hipatia Espinoza.

Alicia Arteaga, Santiago Villacís, Vanessa Vanegas y Hólger Arteaga. Juan Francisco Zurita y Marcela Holguín.

Óscar Vela, Diego Oquendo y Juan Pablo Castro.

Raúl Pacheco, editor del CCBC, y Solange Rodríguez, autora.

GENTE

A7LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

Pérez, a los Juegos Olímpicos ° Marina Pérez logró un cupo para los Juegos Olímpicos Río 2016 en la segunda jornada del XI Campeonato de las Américas de Tiro Deportivo, que se realizó en México. La ecuatoriana se adjudicó la medalla de oro en los 25 m pistola de aire, tras ganar en la final a la venezolana Mari-bel Pineda y a la guatemalteca Lucía del Rosario Menéndez. (JG) (Foto: coe.org.ec)

Vuelta al Cotopaxi° En una nueva edición de la Vuelta al Cotopaxi, 250 equipos participarán con un total de 500 ciclistas. Den-tro de la categoría máster se encuentra uno de los ciclistas más reconocidos del Ecuador: Renato Cisneros (foto), quien va a competir para llevar a casa el primer lugar. (JG)

Berdych reconquista Estocolmo° El checo Tomas Berdych re-montó ante el búlgaro Grigor Dimitrov (5-7, 6-4 y 6-4), ganó por segunda vez el torneo de Estocolmo, que también se adjudicó en 2012, y logró su segundo éxito de la tempo-rada. El checo necesitó dos horas y veinte minutos para llevarse el primer lugar. EFE

MINUTERO

Azuero ‘conquista’ a ChileDoménica Azuero consiguió el primer lugar en el Latinoa-mericano de BMX (Bike Moto Cross) C1 que se llevó a cabo en Santiago de Chile. La cuencana, quien quedó cam-peona mundial juvenil de BMX, tuvo una destacada actuación, puesto que venció en los dos rounds de esta competencia.

Azuero compartió el podio con la chilena Rosario Aguilera y la boliviana Rosario Aguilera, en la categoría júnior damas. El torneo entregó puntos para el ranking mundial de la Unión Ci-clística Internacional (UCI), en el que la ecuatoriana es segunda con 470 puntos. El primer lugar es para la rusa Yaroslava Bonda-renko con 480 unidades.

El Latinoamericano contó con la participación de depor-tistas de toda Sudamérica en las categorías challenge (hombres y mujeres), cruceros hombres, jú-

nior (hombres y mujeres) y élite (hombres y mujeres).

En 2015 Doménica dejará los juveniles para competir en élite, con lo que puede luchar para un mundial absoluto y para los Jue-gos Olímpicos.

Durante este evento se oficia-lizó que Ecuador será sede del II Internacional de BMX en 2015. (JG)

605 PUNTOS

obtuvo Ecuador en la clasificación por equipos, en el Latinoamericano

de BMX C1.

MOMENTO. Doménica Azuero (c) en el podio junto a Rosario Aguilera y Rosario Aguilera. (Foto @DomeAzu-ero96)

Calle, al Mundial de China y a los PanamericanosLa atleta María Elena Calle logró la marca para el Mundial de China y los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en la Maratón de Chicago, informó la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Calle, de 39 años, se ubicó entre las 25 mejores de la prueba con un registro de 2 horas 43 minutos. La deportista estuvo cinco años sin competir debido a varias lesiones. (JG) (Foto: marathonfoto.com)

VLADIMIRQUIZHPE

Quizhpe logra una medalla de plataEl deportista, con nacionalidad cubana y ecuatoriana, triunfo a nivel nacional e internacional pese a ciertas limitaciones. GUAYAQUIL • El nadador Vladimir Quizhpe consiguió el miérco-les una medalla de plata en la XXXIV Copa Pacífico, que se lle-vó a cabo en el Club Diana Quin-ta, en Guayaquil.

El deportista cubano-ecuato-riano obtuvo el segundo lugar en la prueba de 100 metros es-palda, mientras que el primer puesto fue para el colombiano Snaider Reales.

La competencia que se desa-rrolló desde el miércoles hasta el sábado acogió a más de 200 deportistas de Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, entre otros.

En la primera jornada, Quizhpe obtuvo dos me-dallas de bronce, donde se enfrentó a un colombia-no, boliviano y paragua-yo. “Fue un poco difícil, porque son competidores muy fuertes, pero de cada competencia uno apren-de”, manifestó.

Poco apoyoLamentó que haya tenido retra-so en su preparación, debido a que no cuenta con un lugar fijo para entrenar. “Lo bueno es que yo me las arreglo y trato de salir

adelante”, expresó.Asimismo, adujo que su pa-

dre, Vladimir, también es su entrenador, “pero cada vez se ponen más difícil las cosas. A veces encontramos sitio pero

con problemas o las aguas están muy frías”, añadió.

Dijo que en ocasiones le toca entrenar en otras ciudades pero por sus propios medios. “A veces voy a Baños, pero la tem-peratura de la piscina es caliente y el clima frío,

entonces es un riesgo para la sa-lud”, manifestó

Sus inicios y participacionesQuizhpe lleva siete años prac-

ticando natación y actualmente se radica en Ambato con sus pa-dres, Vladimir (ecuatoriano) y

Naici Abascal (cubana). Su gusto por dicho deporte es por tradi-ción de sus abuelos.

Esta es su tercera participa-ción en una Copa del Pacífico. La primera fue en Bolivia (2012) y ganó 4 medallas de oro, 3 de pla-ta y 2 de bronce. También estuvo en Perú en el 2013, donde rom-pió récord nacional y se quedó con presea dorada.

Intervino en Juegos Sudame-

ricano de Perú (2013) y quedó en tercer lugar. Hace unas semanas estuvo en el Panamericano de México y se quedó con el cuarto puesto.

Ahora se prepara para el Mundial de Catar, que se llevará a cabo en diciembre de este año. “Allá solo van los deportistas de alto rendimiento y espero dejar en alto el nombre de Ecuador”, exteriorizó. (SJMS)

PARTICIPACIÓN. Vladimir Quizhpe logró medalla de plata en la Copa Pacífico. Vladimir Quizhpe estudia en el Colegio Virtual Iberoamericano de Quito, a dis-tancia.

EL DATO

Datos Biográficos

° Nombres: Vladimir Antonio Quizhpe Abascal

° Nació: 1 de junio 1997 (cubano-ecuatoriano)

° Deporte: Natación

Page 27: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I I

El mundo del boxeo siempre estuvo presente en la vida del cineasta Pavel Quevedo Ullau-ri. Su padre era un gran aficio-nado y había material de ese deporte en su casa. Por eso, los guantes le son tan familiares como una cámara.

En su estancia en Ar-gentina visitaba el Alma-gro Boxing Club. Desde allí sintió el llamado de realizar un filme sobre el box, al que considera “como una metáfora de la vida que maneja su propio lenguaje poético con el movimiento del cuerpo”.

Ese gimnasio gaucho fue la chispa que le permitió inspirar-se en la realización de un docu-mental, pero la “historia tenía que tejerse en mi país y, desde que llegué al gimnasio de La Tola (Quito), me enamoré de ese espa-cio”, cuenta Quevedo.

Así nació ‘La Tola Box’, que representa su primer largome-traje, el cual ha formado parte de los festivales EDOC y La Or-quídea, en Quito y Cuenca, res-pectivamente, y que llega a las salas de cine. Su estreno es el 24 de octubre.

Suena la campanaQuevedo, quien entrena boxeo como aficionado, quiere reflejar la ardua tarea de los pugilistas. “La historia se centra en dos boxeadores activos, dos leyen-

das del deporte y un gran entrenador, pero ellos son el reflejo de la extenuante labor que practican todos los boxeadores en el país… Una tarea que muchas veces implica un pago de 100 dólares mensuales: toda una injusticia”, ex-pone el director.

Es así como lleva al cuadri-látero del rodaje a la promesa César Ochoa, al destacado pugi-lista Carlos Mina, al entrenador Segundo Chango y a los legen-darios Eugenio Espinoza y Clay Bolaños.

Durante cuatro años trabajó en la película, de los cuales cua-tro meses se dedicaron al rodaje. “Tenía claro lo que quería: vi-sibilizar este sacrificado oficio.

Un documental que pega fuerteSe trata del pri-mer largometraje de Pavel Quevedo, que se estrena el 24 de octubre.

AGENDA

PINTURALugar: Asamblea Nacional (Av. 6 de Diciembre y Piedrahita).Entrada: LibreHorario: de 08:00 a 16:00Descripción: El maestro otavaleño José Bastidas exhibe su nuevo trabajo pictórico denominando ‘Dimensión en croma’.

PINTURALugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, Centro Histórico).Entrada: LibreHorario: de 09:00 a 17:00Descripción: No se pierda la mues-tra pictórica ‘Historias recurrentes. Un diálogo entre el artista David Santillán y la Colección Alberto Mena Caamaño’.

MÚSICALugar: Ochoymedio (Valladolid N 24-353 y Vizcaya).Entrada: $6Horario: 20:00Descripción: Disfrute la noche con música en vivo del dúo ‘La Pompe Noire’, integrado por el ecuatoriano Álvaro Obadía y el danés Bjarke Lund. La propuesta musical de estos artistas es el jazz gitano con adap-taciones de composiciones propias y también música nacional al estilo swing.

GALERÍALugar: Z Lifestyle Gallery (Av. Francisco de Orellana 367, a 500 metros de la Plaza de Cumbayá, hacia Tumbaco).Entrada: LibreHorario: de 10:00 a 19:00Descripción: Visite la Galería Z Lifestyle Gallery y descubra las últimas tendencias en moda, expre-siones artísticas, decoración, entre otras.

EXPOSICIÓNLugar: Centro Cultural PUCE (Av. 12 de Octubre y Roca).Entrada: LibreHorario: de 09:00 a 19:00Descripción: Visite la muestra novedosa que trabaja sobre el bioarte denominada ‘Aquellos cuer-pos’, de los artistas lojanos Gabriela Punín y Diego Espinoza.

HOY

MAÑANA

‘LA TOLA BOX’

DIRECTOR. Compartió los detalles de su película, que se centra sobre la vida de boxeadores ecuatorianos.

Este documental fue uno de los ganadores del Fondo de Fomento Cinematográfico del CnCine.

EL DATO

La muerte vista desde el arte

AFICHE. Las obras representan la manera festiva de interpretar a la muerte.

‘Vivir para morir. Una mirada a través del arte’ es el nombre de la muestra que el Museo de Arte Colonial (calles Cuenca y Mejía, Centro Histórico) inaugurará mañana con motivo de la conmemora-ción del Día de los Difun-tos. Exposición que con-tendrá obras producidas en la Audiencia de Quito relacionadas con la medi-tación sobre la muerte, el más allá y el destino de las almas.

Además, se exhibirán retratos de niños fallecidos, cuyos ele-mentos iconográficos son flores, corazones, pájaros, una manera festiva de representar la muerte; monjas coronadas, que simboli-zan su encuentro con Jesús.

El artista invitado para ex-hibir sus trabajos dentro de la muestra es el padre Tito He-redia, quien expondrá objetos artísticos alusivos a la muerte, trabajados en papel maché, cerá-mica, tela encolada y óleo.

Con este trabajo expositi-vo lo que se quiere demostrar es que desde tiempos muy re-

motos, la religión, la filosofía, el arte e inclu-so la arquitectura han interpretado el sentido trascendente de la muer-te, enriqueciendo así el significado de creencias, ritos y ceremonias que conjugan las respuestas del hombre frente a lo inexplicable e inmutable de su propio fin.

También intentará repre-sentar la fragilidad del hombre frente a la muerte, algo que se evidencia en todas las culturas del mundo. De allí que, posible-mente, no exista un tema que más atención haya originado en los seres humanos, que el de la desaparición de este mundo. Paradójicamente, lo ineludible de su presencia determina el carácter efímero de la vida y con él, el paso inexorable del tiempo. (MJC)

Las jornadas de grabación fue-ron agotadoras, arrancábamos a las 4:30 y terminábamos a las 20:00”, relata Quevedo.

ExpectativaEste director ecuatoriano, que realizó estudios de Literatura en Ecuador y de Cine en Ar-gentina, está consciente de que el ‘ring’ de las proyecciones en salas nacionales es todo un reto, pero tiene confianza de que saldrá airoso en el ‘com-bate’ de captar la atención del público.“Realizamos un trabajo

serio y emotivo. No queríamos presentar algo al puro estilo de ‘Rocky’, lo que buscábamos era presentar al ser humano que se planta en el cuadrilátero y que se dedica por completo a un de-porte que no es popular como el fútbol”, manifiesta Quevedo.

Para el futuro, el cineasta tie-ne preparado dos proyectos, otro documental que se encuentra en posproducción y una ficción que está en preproducción. De esta última, adelanta que nue-vamente los guantes serán los protagonistas. (DVD)

La inauguración se realizará mañana a partir de las 19:00. Se podrá visitar la muestra hasta el 22 de noviem-bre. La entrada es libre.

EL DATO

Rescatan a recién nacida en baño del metro de México Una recién nacida fue rescatada ayer después de haber sido presuntamente abandonada en la taza de un baño público de una estación del metro de la capital mexicana, informaron fuentes oficiales. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal explicó en un comunicado que elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) lograron rescatar a la bebé. Al parecer, una mujer que realizaba la limpieza del baño alertó a la Policía. Los médicos señalaron que la bebé había nacido poco más de 20 minutos antes y que de no haberla sacado a tiempo hubiera fallecido por asfixia dentro de la taza del baño. Las autoridades están estudiando las cámaras de vigilancia para encontrar al responsable. EFE

MÉXICO, EFE • Los efectivos de la Policía Municipal de Arcelia, Buenavista de Cuéllar y Taxco, pueblos vecinos a Iguala, en el sureño estado mexicano de Gue-rrero, fueron desarmados ayer en el marco de la investigación sobre los 43 estudiantes desapa-recidos hace tres semanas, infor-maron medios locales.

Según la prensa de la zona, el operativo se realizó la ma-drugada de ayer y a los agen-tes se les retiraron también los equipos de radiocomunicación para que sean analizados por la división de Inteligencia de la Policía Federal.

Además, se espera que en las próximas horas el gobierno fe-deral asuma el control de estos municipios, como ya lo hiciera con Cocula e Iguala, para inves-tigar si también están bajo el do-

La asamblea extraordinaria de Jubilados, Pensionistas y Adul-tos Mayores exigen a la Asam-blea Nacional y a la Comisión de Participación Ciudadana y de los Derechos Colectivos un “trato especial y oportuno en el campo de la salud, rehabilita-ción, programas sociales y cul-turales en el país”.

“En su edad más sensible, el anciano requiere de un trato es-pecial”, dice un comunicado que fue remitido por el presidente de los jubilados, Edison Lima a las autoridades del Legislativo el viernes último.

Reclaman además que, en el nuevo proyecto de Ley de la Defensoría del Pueblo se haga constar un artículo con dos in-cisos “urgentes” que coadyuve, proteja y observe los derechos de este sector vulnerable y prio-ritario del país. (SC)

QUITO, EFE • El presidente Rafael Correa emprenderá hoy un viaje a Catar en busca de inversiones para grandes proyectos produc-tivos, y luego irá a Suiza para exponer en una conferencia el proyecto de desarrollo que ha aplicado en su país.

El mandatario, quien iniciará su periplo pasado el mediodía desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, estará acom-pañado por varios ministros y autoridades del Gobierno, así como por empresarios invita-dos, indicó a EFE una fuente del Gobierno.

La comitiva presidencial para sus dos destinos estará com-puesta por el canciller, Ricardo Patiño; los titulares de las carte-ras de Comercio Exterior, Fran-cisco Rivadeneira; Agricultura, Javier Ponce; Turismo, Sandra

ALBA se reúne por el ébola ° LA HABANA, EFE •Una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) reunirá este lunes en La Habana a representantes de los países de ese bloque regional con el fin de coordinar medidas de seguridad conjuntas para impedir la propagación del virus del ébola. En la reunión, propuesta por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa-rán mandatarios y ministros de las doce naciones que integran la ALBA: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicara-gua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, Surinam, Guyana y Haití.

Francisco proclama beato a Pablo VI° CIUDAD DEL VATICANO, EFE •El papa Francisco proclamó ayer beato a Pablo VI durante una misa multitudinaria en la Plaza de San Pedro, en la que recordó cómo el pontífice que concluyó el Concilio Vaticano II “condujo a la Iglesia con sabiduría y visión de futuro”. La ceremonia clausuró el Sínodo extraordinario de la familia celebrado en estos días en el Vaticano.

Graves choques en Hong Kong° HONG KONG EFE • Decenas de heridos y 36 detenidos es el balance de los violentos enfrentamientos este fin de semana entre la Policía y el movimiento Occupy de Hong Kong, que marcan la antesala del primer diálogo entre el Gobierno y los estudiantes, fijado para hoy. Miles de personas y cientos de policías protagonizaron violentos encontronazos el sábado y el domingo por tratar de retomar las calles del distrito de Mong Kok que la Policía había intentado despejar de barricadas y manifestantes.

MINUTERO

ACCIÓN. Las investigaciones continúan para resolver el caso. (Foto: AFP)

Desarman a policías por caso Iguala en MéxicoLa medida se dio en pueblos veci-nos de donde de-saparecieron los 43 estudiantes.

minio del cártel de los Guerreros Unidos.

SospechaSegún las investigaciones que está realizando la Poli-cía federal, los implicados de estos dos municipios pueden ser los principales responsables de la desapa-rición de 43 estudiantes en

Iguala el pasado 26 de septiem-bre, en una noche en la que también murieron 6 personas y resultaron heridas otras 25.

Por estos hechos, se encuentra en paradero desconocido el alcal-de de Iguala, José Luis Abarca, del Partido de la Revolución Democrá-

tica (PRD), al que pertenece el gobernador del estado de Gue-rrero, Ángel Aguirre.

Mientras algunos miembros de su partido le han pedido al gobernador que exija una li-cencia para un mejor transcur-so de las investigaciones, otros le mostraron hoy su apoyo, por lo que todavía continuará en el cargo.

El hecho a des-pertado una serie de protes-tas en el país azteca.

EL DATO

Adultos mayores solicitan a la Asamblea un ‘trato especial’

MANDATARIO. Parte hoy junto con otras autoridades. (Foto: Archivo)

Correa viaja a Catar en busca de inversiones

Naranjo; los ministros coordina-dores de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; y de la Produc-ción, Richard Espinosa. Tam-bién acompañarán a Correa el secretario de Educación Supe-rior, René Ramírez, y el gerente de la Ciudad del Conocimiento Yachay, Héctor Rodríguez. AgendaLa “visita oficial” del mandata-rio a Catar se desarrollará entre el miércoles y jueves próximos y comenzará con una reunión con el emir Tamim bin Hamad Al

Zani, con quien firmará varios acuerdos. Después de la cita bilateral y un almuerzo, por invitación del anfitrión, Correa concede-rá entrevistas a la televisión Al Jazeera y al periódico Al Sharq.

El jueves, Correa se reuni-rá con la jequesa Moza Bint Nasser, presidenta de Catar Foundation, y asistirá a la presentación de una maque-ta de esa entidad, para luego visitar el Parque Tecnológico de Qatar.

Page 28: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

AVISOSA12 LUNES

20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y Rocafuerte

Telefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)

Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy Alfaro

Ed. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

I

E

• SERVICIOS •

NADI PRANA CENTER Ofrece servicios de cuidado y apoyo asistencial para el Adulto Mayor. Guardería diaria y Club de los años dorados, terapias físicas y ocupacionales. Real Audiencia N65-50 y Bellavista. Fonos: 022481965/ 0996179011 P AP/60740/CV

Verdaderas Terapias relajantes ¿Sufres de dolores musculares, cansancio, estrés?, nosotros tenemos la solución. Llámanos 0991757877  0995372574 P AP/96977/CV

Solo? Sola? Encuentra a tu Media Naranja con fines serios. Informes: 2239157, claro 0992199951 movistar: 0984870010 Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washinton esquina Paseo Comercial 2do piso Local 5 www.agencimatrimonialquito.com.ec CON-SULTORIO PSICOLOGICO. P AR/97181/XL

LOCALES COMERCIA-LES EN EL CENTRO ESMERALDAS 719-

OE3-23 Y GUAYAQUIL TLF: 2959462

PAC24950fa

ARRIENDO

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

CINE LatINo – 18:00Humano

DoCumENtaL – 18:30asier y Yo

CINE INtERNaCIoNaL – 20:00tabú Iraní

EStRENo ECuatoRIaNo – 20:30oCHENtaISIEtE

Drácula Doblada Digital 15h30 19h45Drácula Subtitulada Digital 21h45El juez Subtitulada Digital 14h20 17h20 20h20El libro de la vida Dob 3D 14h10 16h20 18h30 20h40El libro de la vida Dob Dig 15h00 17h10 19h20alexander y un día terrible, horrible, malo, muy malo 17h40 19h30 21h20El Justiciero Doblada Digital 15h20 18h10 20h50Los Caballeros del Zodiaco Español14h30 16h40 18h50 21h00Los boxtrolls Doblada 3D 16h50Los boxtrolls Doblada Digital 14h40 19h00Perdida Doblada Digital 14h50 20h3012 Horas para Sobrevivir Subtit. Digital17h30Cantinflas Español Digital 18h00 20h15Comando Especial 2 Doblada Digital 17h50Correr o morir Doblada Digital 15h10 21h10

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:20 2D El libro de la vida 14:25 16:35 18:45 20:552D Dracula 13:10 15:15 17:20 18:35 20:502D Dracula 19:30 21:40 2D El juez 13:00 15:45 21:052D Evidencia paranormal 16:15 18:25 20:35 3D Los boxtrols 12:55 2D Caballeros del zodiaco 13:00 15:05 17:15 19:252D alexander y un día horrible 13:30 15:25 17:20 19:102D Cantinflas 17:00 19:10 21:25 2D El justiciero 16:05 18:50 2D El justiciero 21:352D Perdida 13:002D Comando especial 2 13:452D ochentaisiete 15:00 2D maze runner: correr o morir 21:35

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:202D El libro de la vida 14:30 16:40 18:50 21:00 2D Dracula 13:00 13:40 14:20 15:05 15:50 16:30 17:15 18:00 18:40 19:25 20:10 20:50 21:352D El juez 13:10 16:05 21:05 2D Evidencia paranormal 16:10 18:20 20:30 3D Los boxtrols 13:55 2D Caballeros del zodiaco 13:00 14:00 15:05 16:15 17:15 18:25 19:25 21:35 2D alexander y un dia horrible 13:40 14:20 15:35 16:15 17:30 18:15 19:25 20:10 2D El justiciero 15:50 18:35 21:252D Cantinflas 16:30 18:45 21:002D Comando especial 2 13:202D Doce horas para sobrevivir 14:10 2D ochentaisiete 19:00 2D maze runner: correr o morir 20:35 2D Perdida 21:20

3D El libro de la vida 13:50 16:00 18:10 20:202D El libro de la vida 13:10 15:20 17:302D Dracula 14:20 16:30 18:40 2D Dracula 20:55 2D El juez 13:20 16:10 21:402D Evidencia paranormal 19:10 21:203D Los boxtrols 16:15 2D Caballeros del zodiaco 13:00 15:05 17:15 19:252D alexander y un dia horrible 13:50 15:45 17:40 19:302D El justiciero 18:25 21:05 2D El justiciero 21:35 2D Perdida 13:10 2D ochentaisiete 19:402D Cantinflas 21:30

Drácula 2D doblada 13:20 15:30 17:35 Drácula 2D subtitulada 19:40 21:45El libro de la vida 2D doblada 16:20El libro de la vida 3D doblada 13:00 15:00 17:00El libro de la vida 2D doblada 19:00 El juez 2D subtitulada 16:40 19:30 22:20 Equalizer 2D doblada 13:40Equalizer 2D subtitulada 19:20 22:10 Perdida 2D subtitulada 21:30 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D doblada 13:25 15:20 17:15 19:10 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D subtitulada 21:20 Los boxtrolls 2D doblada 14:30El remanente 2D doblada 13:30 19:50 Los caballeros del zodiaco 2D doblada 15:40 17:45 Cantinflas 2D 21:50

Dracula : la leyenda jamas contada 2D (español) 17:05 18:55Dracula : la leyenda jamas contada 2D (subtitulada) 20:50 El libro de la vida 2D (español) 15:00 16:50 18:45 El juez 2D (subtitulada) 18:40 21:15alexander y un dia terrible, horrible, malo, muy malo 2D (español) 15:25 17:30 19:10Los caballeros del zodiaco 2D(español) 15:05 16:55Los boxtrolls 2D (español) 15:10 Perdida 2D (español) 20:45 Cantinflas 2D (español) 20:35 Caminando con dinosaurios 2D (español) 15:10 16:55 18:40 20:25

AB/

9543

/P

TERRENOS

VARIOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Was-hinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 Cotopaxi

BIENES RAÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cua-dras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terre-no y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. Terreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. Cotopaxi

De oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maes-tro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terre-nos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mer-cado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPORTUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 Cotopaxi

Oportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiURbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi

Urgencia, vendo oficina de 46 mts en edificio Parlamento $ 28.000 neg, inf 0998343400 P.A.P./60665

Vendo terreno 2500 mts en barrio Guambi de Tababela cerca al nuevo aeropuerto inf: 2 571067 / 0984 088935. P.A.P./60665

Compro casa entre Colón y Mariana de Jesús, sector Las Casas, dispongo de $ 120.000 inf: 0998 343400 P.A.P./60665

Vendo propiedad de 2.800 mts en Mangahuantag, Puembo por parada de buses, huertos, árboles frutales, canchones, 260 mts construcción en casa de 2 plantas, servicios básicos, agua de riego, cerramiento de hormi-gón precio cómodo. Telf 2 390091 / 0994 607131 P.A.P./60665

Vendo terreno en Tababela 3000 planos, cerca al centro poblado, zona de frutillares inf: 0992 595805 P.A.P./60665

Vendo propiedad en calle Nazareth, a una cuadra de Av. Maestro junto Ceviches de la Rumiñahui, 380 mts apta para edificio 20 plantas, escu-cho propuestas, telf.: 0984852143 P.A.P./60665

Vendo casa de 3 pisos en calle Los Ríos de la Tola, 350 mts. construc-ción, 420 mts terreno con garaje, líneas telefónicas $ 120.000 nego-ciables onf: 0998 761892 P.A.P./60665

Vendo complejo calle sector el Camal en Sto. Domingo de los Tsáchilas 3.900 mts por $ 160.000 neg inf: 0998343400 P.A.P./60665

Vendo lote de terreno en Chilloga-llo 2.500 mts. precio de oferta inf: 09998 021538 P.A.P./60665

Vendo mobiliario de oficina de tera-pias pediátricas, baratísimo inf:; 0984 050 980 P.A.P./60665

Va a construir?, en 24H00 dejamos su terreno listo, contamos con maqui-naria y vehículos para derrocamien-tos y desalojos 0998 178 422 P.A.P./60665

Uniformes deportivos completos desde $10, además servicio de bor-dado, estampado, sublimado a pre-cios muy bajos inf 2559838/0984 050980 P.A.P./60665

Cierran calle por mantenimientoDesde hoy entra a mantenimiento la calle Don Bosco, ubicada en el barrio La Tola. Los trabajos serán hasta el 7 de noviembre en el tramo entre la calle Pedro Fermín Cevallos y Av. Pichincha. Por su parte, el 22 de octubre se inicia-rán los trabajos de mantenimiento de la calzada de piedra de la calle Carchi. Se pide tomar precauciones. (DVD)

Tappsi inicia campaña de reclutamuientoTappsi, la aplicación móvil para solicitar taxi de manera sencilla y segura desde un celular con sistema Android, iOS y Windows Phone, inicia su campaña de reclutamiento de taxistas en Quito y Guayaquil. Debe contar con un teléfono smarthphone o table-ta, buscar y descargar el aplicativo de manera gratuita. (DVD)

Las estadísticas lo dicen todo: 4 mil mujeres ecuatorianas mue-ren con cáncer de mama al año; una de cada 8 está afectada por no ser detectada a tiempo y cada año se diagnostican 10.200 nue-vos casos. Así lo dio a conocer la ginecóloga Ana Lucía López, quien informó que un cáncer detectado a tiempo es curable hasta en el 98% de los casos.

Esto, mientras atendía a cientos de mujeres que participaron en la campa-ña de concientización or-ganizada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El parque La Carolina fue el punto de en-cuentro para el chequeo gratuito.

La espera fue larga. Cientos de mujeres acudieron ayer al llama-do para un chequeo físico preven-tivo. La mayoría de ellas nunca se habían realizado un examen y en un alto porcentaje se encontraron

Una aplicación móvil para la prevención del cáncer Una aplicación móvil que servi-rá para una detección oportuna del cáncer de mama está dispo-nible desde ayer para ser des-cargada en los dispositivos que cuenten con el sistema Android.

En esta herramienta tecnoló-gica, que tendrá como denomi-nación ‘Examínate’, una mujer deberá consignar algunos datos, como son nombre, edad, fecha del inicio de su perio-do y el tiempo de duración.

Y luego de los tres días después de finalizado el periodo, esta ‘app’ emiti-rá una alarma para que la mujer conozca qué día es el indicado para realizar el autoexamen de seno.

El programa, desarrollado por la fundación Juntos Contra el Cáncer del Seno, Cepreme, inclui-rá tutoriales, videos e información de cómo realizar el autoexamen para una mejor comprensión.

La idea es disminuir las muertes por esta enfermedad en Quito, pues diagnosticado a tiempo este mal se tiene el 96% de probabilidad de salvar vidas, según los especialistas.

TestimonioCristina Quintero, de 38 años de edad, quien fue diagnosti-cada hace 5 años con esta en-fermedad, manifestó que “el cáncer no siempre significa muerte”, pero todo depende de que el autoexamen se lo realice a tiempo.

“El cáncer no es un limitan-te para que uno pueda llegar a obtener muchas cosas, nos dan una se-gunda oportunidad de vida, Dios nos la regala como tal, el cáncer en mi vida ha cambiado en cantidad de cosas”, ex-presó.

En Ecuador mueren aproximadamente cuatro mil mujeres al año por causa de cán-cer de seno y Pichincha es consi-derada la primera provincia con índices de mortalidad.

“La educación, la concien-tización y la prevención del cáncer de mama es muy im-portante para que las cifras de muerte no aumenten en nues-tra ciudad”, dijo la concejal a Karla Cevallos. (RVD)

Quito es la ciu-dad con más incidencia de cáncer de mamas en Ecuador.

EL DATO

ATENCIÓN. Por el tiempo y el número de pacientes solo se realizaron exámenes físicos.

‘Un toque’ contra el cáncer de mamaAyer se dio una jornada de consulta gratuita. La respuesta de la ciudadanía fue masiva en La Carolina.

nódulos a nivel de mamas y axi-las. En estos casos se les recomen-daba una mamografía o eco ma-mario, dependiendo de la edad y en casos de sospecha se les remitía al especialista.

A tomar concienciaKarla Canora y la orquesta Azu-quito amenizaron la mañana y tarde con su música, mientras

las mujeres, de toda con-dición social, esperaban su turno para ser atendi-das por los cuatro médi-cos que dispuso el IESS en esta ocasión.

Esta es una campaña que se realiza para con-

cienciar a hombres y mujeres de la importancia de los chequeos preventivos, dijo la directora pro-vincial Geovana León. Ella asegu-ró que el cáncer de mamas es un tema que también atañe al sexo masculino. Contó que este año,

en el Hospital Carlos Andrade Marín, se ha diagnosticado y es-tán en tratamiento seis con esta enfermedad.

León detalló que cada 53 mi-nutos muere una mujer con cán-cer de mamas y cada 30 minutos se diagnostica un nuevo caso en Ecuador. “De allí la importancia de las revisiones preventivas”, aconsejó.

Examen en casaLa ginecóloga López y otros

médicos que atendieron ayer explicaban a las pacientes la necesidad de realizarse un au-toexamen mensual en casa, para lo que daban las pautas de cómo efectuarlo.

El chequeo en casa se debe realizar siete días después del comienzo del período mens-trual y de encontrarse una masa o bola dura, engrosamiento de cualquier parte del seño o axi-la, hinchazón, enrojecimiento, dolor, cambios o secreción en el pezón… debe acudir inmediata-mente al médico.

Una de cada 800 mujeres quiteñas tiene cáncer.

EL DATO

Nunca me he hecho un examen

de estos. Apro-vecho la cam-

paña gratuita para que los doctores me vean”.

MANUELA CHARIOAMONA, 66 AÑOS.

Atención gratuitaPrograma continúa

° Los chequeos médicos gratuitos con-tinuarán para afiliados y no afiliados del Seguro Social.

° Los días 20, 22 y 24 de octubre se harán en los dispensarios del IESS de Sangolquí y Chimbacalle.

° Mientras que en el dispensario suroc-cidental (La Magdalena) se realizará los días 27, 29 y 31.

° Los médicos de Hospital San Francisco (Carcelén) realizarán chequeos médicos los días 27, 29 y 31.

Lo recomendable, explicaron los galenos, es someterse a un chequeo médico cada año para detectar cualquier anormalidad. (CM)

Page 29: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 10855

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PICHINCHAJUZGADO DE COACTIVA

A V I S O D E R E M A T ESe pone en conocimiento del público en general que dentro del juicio coactivo No. 2012-067-DPP-INTERNET, el viernes 31 de octubre de 2014, desde las 13 horas hasta la 17 horas, se llevará a cabo el remate del bien inmueble embargado, consistente en lote de terreno ubicado en la Zona Cariacu, situada en la Parroquia Nanegal del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensio-nes: NORTE.- camino de herradura separa el lote de Cirilo Flores en doscientos noventa y cinco metros medidos siguiendo el camino, ochenta y cinco metros R.S. cincuenta y un grados cero minutos Este y quebrada sin S/N en ciento veinte metros; SUR.- quebrada sin nombre separa el lote de Leonel Toscano, en seiscientos sesenta y tres metros y �lo de cuchilla en trescientos ochenta y ocho metros; ESTE.- quebrada Cariacu en seiscientos cincuenta y tres metros, medidos siguiendo la ribera de ésta; OESTE.- camino de herradura a Nanegal en setecientos veinte metros medidos siguiendo el camino. La super�cie total del terreno es de cuatrocientos veintidós mil metros cuadrados. El inmueble ha sido adquirido mediante compra al señor Luis Enrique Narváez Ruiz, según escritura otorgada el veintiséis de enero del año dos mil, ante el Notario Décimo Sexto, doctor Gonzalo Román Chacón, e inscrita el día once de febrero del año dos mil. El avalúo actual del inmueble asciende a la suma de OCHENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 84.400.00). Diligencia que se practicará en las o�cinas del Juzgado de Coactiva de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Pichincha, ubicadas en el décimo piso del Edi�cio Matriz del IESS, situado en la Avenida Diez de Agosto y Bogotá, de esta ciudad de Quito. Por tratarse de primer señalamien-to, el remate se efectuará teniendo como base las dos terceras partes del avalúo aprobado. Las posturas deberán ser presentadas acompañadas del diez por ciento del valor total de la pertinente oferta, en efectivo o en cheque certi�cado a la orden del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El pago de impuestos, tasas y contribuciones será de cuenta del adjudicatario. Atento lo dispuesto en el Artículo 457 inciso segundo del Código de Procedi-miento Civil, los postores que deseen participar en este Remate, deberán cali�carse hasta el día jueves nueve de octubre del 2014, en horas laborables, acompañando la documentación que acredite su solvencia económica y experiencia en el negocio, ante el Abogado Héctor Aguirre Benavides, Secretario Abogado Contra-tado.- Para mayor información, deberán acercarse al Juzgado de Coactiva del IESS, o llamar a los teléfonos 0987635274, 2414682 y 2520368.- CUMPLASE Y NOTÍQUESE.-

AB/

9359

/P

Ab. Geovanna León HinojosaJUEZ DE COACTIVA DEL IESS PICHINCHA

P

Prevención, prevención, prevención La salud pública experimenta una gran presión, debido a la aparición de enfermedades tropicales que están cobrando víctimas en África y se expan-den a Europa y América en forma alarmante. Estos males, trasmitidos por el mosquito ‘ae-des aegyti’ provocan el dengue, el ébola y la chikungunya, que está cobran miles de víctimas y provocan la muerte de cente-nares de personas de todas las edades. Los gobiernos están alarmados y han clamado por acelerar la lucha y evitar que el mal siga propagándose. Los ministerios de Salud Pública en todo el mundo tienen como principal objetivo prevenir la aparición de estas enferme-dades. Ésa es su función y la deben cumplir a toda costa, sobre todo fortaleciendo las estructuras sanitarias básicas, haciendo campañas intensivas para que la población se proteja y colabore con las autorida-des en las redes sociales y sus comunidades. Prevención, prevención, prevención es la única forma de acabar con estos terribles males.

Eduardo Rodríguez VacaC.I. 17-00805813

La políticaSer parte del círculo de po-líticos es un lujo, ya sea de pelu-cones o revolucionarios. No se distinguen en el mismo costal, pues fanfarronean simulando ser enemigos acérrimos, pero viven revueltos. La política ha sido pervertida y convertida en una codicia que produce sustanciosos réditos, sin que se necesite un grado elemental de educación ni experiencia; pero, eso sí, se debe demostrar astu-cia y excelente capacidad para vivir de los demás. El negocio produce mucha lana, demos-trada cuando los menos hábiles son atrapados con lingotes de oro o con cualquier otra “masa en la mano”, en sus traslados hacia otros países, donde al-canzarán el tan ansiado “buen vivir”.

Luis VásquezCI. 1000677359

AhorcAdo por lA crisis

CARTAS

MIGUEL MOLINA DÍAZ

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ

Las malas leyes halla-rán siempre,

y contribuirán, a formar hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas”.CONCEPCIÓN ARENALESCRITORA Y SOCIÓLOGA ESPAÑOLA (1820-1893)

Cuando hayas de sentenciar

procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa”.EPICTETO DE FRIGIA FILÓSOFO GRECOLATINO (55-135)

Se ha cumplido un año desde el triste episodio protagonizado por Paola Pavón, Gina Godoy y Soledad Buendía, cuando abor-taron sus principios y se some-tieron, al patriarcado católico ultraconservador de Alianza PAIS. Ellas, que tuvieron el va-lor de proponer en la Asamblea la discusión sobre incluir la vio-lación sexual como causal para permitir el aborto, no pudieron ser coherentes ni valientes: con un carajazo las silenciaron, las sancionaron, las humillaron. Y

No alaborto de la memoria

ellas así lo aceptaron.Hago memoria de este inci-

dente por varios motivos. Prime-ro, porque los abortos clandesti-nos siguen siendo una causa de muerte de muchas mujeres en el Ecuador. Adolescentes siguen siendo atendidas en las condi-ciones insalubres de clínicas clandestinas para abortar a los hijos de sus violadores.

Además, es un tema de me-moria histórica. Hubo un he-cho cierto en que tres mujeres demostraron al país, con su sumisión, la obediencia de la función legislativa a Rafael Co-rrea. Y evidenciaron, además, que sus electores se equivoca-ron eligiéndolas, pensando que ellas podrían representar a la población, cuando solo repre-sentan la voluntad de un pa-triarca conservador.

A propósito de mujeres, he leído la ‘Carta abierta a la asam-

bleísta María Augusta Calle’, suscrita por María Belén Monca-yo, artista y feminista. María Be-lén, desde su íntima dignidad de mujer, responde a las tergiversa-ciones de una de las más incohe-rentes legisladoras en la historia nacional, durante el programa televisivo de Andrés Carrión.

Calle piensa que justificando con argumentos fantasiosos el fracaso de la iniciativa plantea-da por Pavón en la Asamblea recuperarán la bandera feminis-ta. Incluso, en ese programa, se atrevió a menospreciar a Elsie Monge, defensora de derechos humanos, por su edad. Recorda-mos la incoherencia y sumisión de Calle. Tanto como guardamos en nuestra memoria histórica la lucidez y la valentía de Elsie Monge y de María Belén Monca-yo. Ellas sí, mujeres coherentes y valientes.

[email protected]

Una mujer que cumplirá en breve 114 años de edad fue adiestrada por su hijo para usar Internet. El anhelo de esta dama residente en Minessota, EE.UU., fue recibir por este medio las felicitaciones de familiares y amigos, a la vez que enterarse, en forma inmediata, de los acontecimientos de actualidad.

Este hecho demuestra la nece-sidad y el Adelanto de las comuni-caciones en línea, que se expanden cada vez más en un mundo globa-lizado. El que se halla al margen de esta tendencia contemporánea presenta atraso tan grande que es calificado como analfabeto digital; cuando ello acontece, tiene que afrontar condiciones totalmente desventajosas en su entorno co-munitario.

Niños y adolescentes demues-tran facilidad asombrosa para manejar aparatos que pertenecen a este mundo de avanzada tecno-logía, no así los adultos mayores; por ello, llamó la atención de los medios el proceder de la dama en referencia que dijo, además, que mediante este recurso de comu-nicación instantánea podía aún enseñar mucho a las nuevas gene-raciones.

El desarrollo no puede conce-birse si se prescinde de las redes sociales que facilitan magnífica-mente la relación humana, en-tregando incontables beneficios en todos los campos del convivir. Estos recursos, especialmente en el área de la educación, han dinamizado, de admirable ma-nera, la interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje, llevan-do el conocimiento a zonas de difícil acceso.

Si bien es cierto que los usuarios de estas redes reciben cuantiosos servicios, también están inmer-sos en potenciales hechos de pe-ligrosidad, si se toma en cuenta la proliferación de lo que se conoce como delitos informáticos, en los cuales están perfeccionándose los malandrines no solamente interna-cionales: secuestros, acosos, robos y estafas virtuales, invasión de pri-vacidad, entre otras acciones que es imprescindible combatir.

[email protected]

Redes sociales

No es un problema de forma, sino de fondo. El fútbol ecuatoriano atraviesa una asfixiante crisis económica, eso lo saben todos, bueno, casi todos. Deportivo Quito y Deportivo Cuenca, por citar dos nombres, dos instituciones, de las más tradicionales del país, están al borde de la quiebra. La desaparición de un club podría ter-minar arrastrando a otros. ¿Cómo llegó nuestro fútbol a esta penosa y dramática situación?

La sed de gloria, la ambición de levantar Copas, al precio que fuere, ha conducido a que los clubes, de forma desproporcionada e irresponsable ,ofrezcan a los futbolistas suel-dos exuberantes, difíciles de pagar y que no se ajustan a la realidad del país. Luego llegamos a lo irremediable. Deportistas que reclaman sus haberes, lo que se han ganado con trabajo, o simplemente lo que se les prometió, no ven

sus haberes y los directivos terminan viendo las demandas.

Se habla de una nueva paralización. Lo acordado entre la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) y la FEF no se cumplió, la segunda parte faltó a su promesa. Hasta ahora el Ministerio de Asuntos Laborales actúa como ‘convidado de piedra’ y el de Deportes ‘mirando los toros desde la barrera’.

No solo hay el descontento en los jugadores, los clubes también exigen un cambio estructu-ral en el manejo del fútbol. Se habla de una Liga profesional que se independice de un mandato casi dictatorial, que con prepotencia se niega a dar un paso al costado. ¿A quién le corresponde poner las cosas en orden para que marchen como es debido? Una pregunta que está en el aire y que nadie responde a cabalidad.

La Policía Nacional realizó un operativo antinarcóticos en la parroquia Canoa de San Vicente (Manabí), donde se encontraron 34 kilos de clorhidrato de cocaí-na y 8 kilos de marihuana.

La acción fue ejecutada el úl-timo jueves. Los uniformados allanaron un domicilio en el barrio Oro Verde, donde loca-lizaron alcaloide y se detuvo a un ciudadano identificado como Alejandro C.Z.

Según las investigaciones, la cocaína aprehendida es prove-niente desde Colombia y luego de ser empacada se-ría enviada vía marítima para EE. UU., Europa y una parte para el consu-mo por medio del tráfico interno, al igual que la marihuana.

En este operativo la Policía Nacional evitó el consumo de 126.000 dosis de sustancias su-jetas a fiscalización.

Otro casoUn total de 338 kilos de mari-huana decomisó este jueves la Policía Nacional en la carretera Milagro-Jujan a la altura del re-cinto Tres Postes. Una ciudada-na fue detenida y el carro en el

Dan con 346 kilos de marihuana y 34 de coca en la Costa

que movilizaba la droga fue incautado.

Los uniformados, que realizaban su labor de con-trol, observaron que un automóvil marca Hyundai Elantra, de color plateado, sin placas, avanzaba en sentido Jujan–Guayaquil y giró de forma intempestiva en ‘u’, dirigiéndose en di-rección contraria al sitio de registro.

De inmediato, se inició una persecución logrando

ubicar al automotor abandonado unos me-tros más adelante. Al registrarlo ya con la presencia del fiscal de turno del cantón Ya-guachi, Boris Sánchez se encontró varios

bultos en fundas plásticas de color negro.

Estos bultos contenían 175 paquetes de forma rec-tangular recubiertos con cin-ta plástica de color amarillo, azul y rojo, en cuyo interior se percibió una sustancia de color verdosa, de origen ve-getal, que una vez sometida a la prueba de campo dio posi-tivo para marihuana. (DVD)

La institución policial reco-mienda denun-ciar al 1800Drogas.

EL DATO

EVIDENCIA. Así iba a viajar el cargamento del alcaloide.

La Policía frena envío de cocaína al extranjeroEl golpe se dio en el puerto guayaqui-leño. Operativos de microtráfico tam-bién dejaron decomisos.GUAYAQUIL • Un nuevo carga-mento de cocaína, cuyo desti-no era el Puerto de Jeddah, en Arabia Saudita, fue incautado por agentes de la Jefatura An-tinarcóticos de la Zona 8. Esto, durante un control de rutina en el patio de contene-dores de la terminal por-tuaria Simón Bolívar.

La operación se cum-plió este de fin de semana con el personal de unidad mencionada y el Centro Regional de Adiestra-miento Canino (CRAC), luego de un seguimiento.

En la inspección, los agentes revisaron tres contenedores cargados con bananos de expor-tación y en estos se hallaron 60 bloques tipo ladrillo contamina-dos con cocaína.

DetallesTras el hallazgo no se registra-

ron detenciones de personas y se dispuso que la evidencia pase a custodia de la Policía y Fiscalía del Guayas.

Se conoció que la Dirección Nacional Antinarcóticos dispu-so que todo el personal policial

del Puerto Marítimo de Guayaquil realice inspec-ciones en los patios de contenedores y en los ca-sos de los buques que es-tán listos para zarpar, con equipos de buceo.

El alijo encontrado es-taba listo para ser embar-cado en el navío Maersk

Batam, programado para na-vegar el sábado al Medio Orien-te, con parada intermedia en el puerto de Algeciras, en España.

MicrotráficoLa Policía reportó la detención de una mujer con 1.520 gramos de marihuana en la ciudadela

Almeida del cantón Milagro, provincia del Guayas.

Los uniformados indicaron que durante sus acciones de con-trol y prevención de delitos de-tuvieron la marcha de una mo-tocicleta en la que circulaban dos personas, entre ellas la ahora de-

tenida que portaba una mochila.Ante la acción policial, el

sujeto que manejaba el vehícu-lo huyó en precipitada carrera, dejando abandonada a su com-pañera. Tras identificar a la ciu-dadana como Juliana A. S., se efectuó el registro de la mochi-

la donde se encontró un bloque contaminado con la marihuana, por lo que fue apresada y puesta a órdenes del fiscal de turno.

Las primeras indagaciones de-terminaron que la marihuana es-taba destinada al microtráfico en varios sectores del cantón. (DAB)

Las autoridades continuarán con los operativos de control para evi-tar el envío de alcaloides y la distribución en las calles.

EL DATO

Page 30: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A14 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I

AHORRO dos horas segui-das, luego deben descansar una. “Durante las ho-ras pico, de 6:00 a 7:30 y de 18:30 a 20:30 realiza-mos varios movimientos simul-táneos, en esos momentos debe-mos estar muy atentos. Un fallo podría ser fatal”, repite, al igual que su compañera.

Ser controlador no es una tarea para nada fácil. Cuando ingresó Ana Méndez, de las 300 personas que se presenta-ron solo aprobaron ocho. Luego llegan dos años de dura forma-ción en cuestiones tales como navegación aérea, información y reglamentación aeronáutica, performance, meteorología, fra-seología o reglamentación aero-náutica.

Tras este periodo los aspiran-tes tienen que pasar un periodo de familiarización, a continua-ción llega otro de habilitación, donde reciben la supervisión de un compañero durante perio-dos de entre tres y seis meses. Si consigue pasar esas exhaustivas pruebas pasará a velar desde el anonimato por la vida de millo-nes de personas. (MAP)

La Asociación Internacional del Controlador del Tráfico Aéreo celebra hoy su día clásico. Los 220 profesionales en el área que laboran en las torres de control y centros de radar en los 21 ae-ropuertos del país realizaron va-rios actos para conmemorar un año más de labor.

Darwin Suárez, especialista de tránsito aéreo de la Direc-ción General de Aviación Civil (DGAC), detalla que los contro-ladores deben tener entrena-mientos recurrentes.

¿Cuál es el grado de responsabi-lidad de un controlador de tráfico aéreo? Es la persona que autoriza que se ejecute un vuelo, es el responsa-ble de dar al piloto de un avión la autorización para que pueda en-cender el motor. Previo a deco-lar, el capitán de un avión debe llamar a la torre de control para pedir la autorización de encendi-do, mientras que el controlador de superficie le autoriza el des-plazamiento desde el punto de parqueo hacia la pista.

Una vez que un avión despega ¿cuál es el papel del controlador?Una vez que despega, la torre de control ya no tiene nada que ver con ese avión y su vuelo pasa a

la siguiente instancia de control. En esa etapa, el controlador de aproximación se encarga de que su vuelo avance con seguridad con respecto a otro que venga en sentido contrario.

¿Qué ocurrió, por ejemplo, con los aviones accidentados en la ca-becera norte del exaeropuerto de Quito?El controlador también está en-trenado para todo tipo de emer-gencias en vuelo. Hay millón de circunstancias; quizá fallas hi-dráulicas, despresurización, fa-llas en el sistema eléctrico, fuego a bordo…

¿Cuánto tiempo de entrenamiento

requiere un controlador para auto-rizar el vuelo de un avión?Al menos 4 años. El controla-dor se entrena en simuladores de tránsito aéreo ubicados en la Escuela Técnica de Aviación Ci-vil. El promedio de edad es de 45 años.

¿Qué velocidad alcanza un avión cuando va a despegar, aterrizar o durante el vuelo?En la fase final del aterrizaje es cuando más lento va. En esta eta-pa se calculan 300 kilómetros por hora para despejar los 400 kilómetros y durante el vuelo al-rededor de los 1.000 kilómetros por hora. ¡Imagínese esa veloci-dad! El controlador tiene que to-mar decisiones en segundos para evitar que ocurran accidentes.

¿Dónde está ubicado el centro de control más importante del país?En Quito, Guayaquil, Shell Mera y Manta hay dependencias de control de aproximación, pero la principal y desde donde se con-trola todo el tránsito que ingresa y sale del país está en Guayaquil. En Santa Rosa (El Oro), Cuenca, Nueva Loja, Tulcán, Esmeral-das y San Cristóbal (Galápagos) también funciona un centro de aproximación, pero que abarcan sus respectivas áreas. (SC)

‘El entrenamiento del controlador de tráfico es permanente’

VISIÓN. Darwin Suárez, especialista de tránsito, explica que el controlador debe tener suficiencia en inglés

ATENCIÓN. La controladora de tránsito aéreo Ana Méndez revisa las computadoras y las consolas de operaciones.

Convenio° Existe un convenio de cooperación entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FAE) y la Dirección General de Aviación Civil (ADAC). En el Aeropuerto Maris-cal Sucre trabajan 15 controladores aéreos civiles y 6 que provienen de la FAE.

No hay profesión en el mundo en el que el sentido de responsa-

bilidad por las vidas hu-manas esté tan altamente desarrollado como en el Control de Tráfico Aéreo”. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRA-BAJADORES. RESPONSABILIDAD. El cargo Boeing 747 800 levantó una gran polvareda en el despegue.

MAJESTUOSA. La torre de control del aeropuerto mide 41 metros, equivalente a 14 pisos de altura

La pista de aterrizaje de Tababela mide 4,1 kilómetros.

EL DATO

Bachiller, 18 años de edad y sufi-ciencia en inglés es el perfil para un controlador.

EL DATO

REPORTE

A3LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

PROMOCIONES. Recuerde que un bajo precio no es ahorro si la compra es innecesaria.

DINERO. Analice en qué está gastando cada mes para cuidar su presupuesto.

Ahorre de verdad, pase de la intención a la acciónDígale no a los gastos innecesarios y organice su dinero para cumplir sus metas. Planifique para alcanzarlas.Las formas de ahorrar son muy diversas, pero muchas veces por más que haya la inten-ción, no pasa de eso, de intenciones. El hábito del ahorro muchas veces se va desarrollando desde la niñez, pero lo perdemos con los años y los gastos.

Johanna S. tenía una alcancía desde pequeña. “Siempre me decían que cuando la llene podría

Comprométase° Tenga la idea de que el di-nero que va a ahorrar es una cuota infaltable de abonar, como las de los servicios básicos o la alimentación. La falta de compromiso alejará sus sueños cada vez más.

Emergencia° No gaste el dinero de sus ahorros en situaciones que no sean la meta establecida, claro está a menos de que se trate de una emergencia. Si gasta el dinero ahorrado pensando reponerlo luego, es probable que se quede debiendo a sí mismo.

Seguridad° Si la tentación es grande y cada día piensa en que podría comprar una u otra cosa con ese dinero a la vista, guárde-lo en una cuenta bancaria. Aunque los fondos no sean muchos, incluso podría ganar algunos centavos de interés que a nadie le sobran.

AHORRITOS

comprar lo quisiera. En efecto, se llenó y todo el dinero se fue

en golosinas”, cuenta la mujer que hoy tiene 28 años.

Ahora reconoce que el hábito se convirtió en solo guardar para satisfacer “pequeños antojos”, como las golosinas de la niñez. Sin embargo, aprender a ahorrar no solo le permi-tirá darse pequeños gus-

tos, sino también proyectarse a grandes cosas, pero recuerde tener bien claro hacia dónde apuntan sus ahorros.

Primeros pasosHaga una lista de los sueños o metas que quiere cumplir, por ejemplo pagar estudios, viajar comprar una vivienda o un ve-hículo, celebraciones, etc.

Luego sume cuánto le costa-rá cumplir todos sus sueños y priorice cuál será el primero en concretar. Organice los demás como a metas corto, mediano y largo plazo, con sus respectivos costos.

Con los sueños y las sumas claras, haga una tabla de gastos mensuales y separe lo que pue-de ahorrar, procurando estable-cerse una cuota fija que sea de al menos el 10% de sus ingresos.

Si los fondos no dan para ese porcentaje, haga cuentas de cuánto se le va en “gastos de bolsillo”; es decir, en compras diarias de bajo costo, a veces in-necesarias, y guarde ese monto.

Mea culpaHay que analizar los gastos y admitir si se está gastando mu-cho dinero y por qué se lo hace. Existen casos en los que las com-pras excesivas se hacen para “sentirse bien” y podría generar una sensación de no ser capaz de controlarse uno mismo y de ser así es necesario buscar ayuda.

Un momento importante se da en los almacenes, con la pre-

gunta ¿en verdad lo necesito? Si la respuesta es sí, piense en cuándo y dónde utilizará lo que planea comprar, siendo cons-ciente de que podría quedarse guardado en un cajón y repre-sentar una pérdida de dinero. Si la compra sigue siendo inmi-nente, procure buscar opciones más baratas, del mismo o simi-lar producto.

Otro factor a tomar en cuenta es que comprar en promociones no es sinónimo de ahorro cuando el producto no es indispensable.

También se puede ahorrar tomando en cuenta gastos que parecen ser necesarios, pero se convierten en lujos sin uso. Por ejemplo, si pasa la mayoría del día fuera de casa sin ver tele-visión, suspenda el servicio de cable o cámbielo por uno más económico; buscar planes más baratos también es una opción para el Internet en casa y la línea celular. (ABT)

Optimice su vehículo¿Utiliza el auto para movilizarse a todas partes? Deje vehículo y camine las distancias cortas, utilice una bicicleta o el transporte público, con lo que reducirá el gasto en com-bustible. Apague luces, cierre llaves y evite desperdicios que suman dólares en las facturas a fin de mes. Compare los montos de las cuentas entre un mes y otro, y guarde lo que dejó de pagar.

Puede solicitar a su banco que le retire una canti-dad mensual fija durante un periodo de tiem-po. Esta es una buena forma de ahorrar.

EL DATO

Page 31: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A15LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

El diálogo entre el controlador aéreo y el piloto es el único sonido que revolotea en la amplia sala de la torre de control de Aeropuerto Mariscal Sucre. Los amplios ventanales ofrecen una vista privilegiada de todo el Aeropuerto, parece que nada se le pue-de escapar a esta torre de 41 metros de altura.

En la zona de trabajo, frente a varias consolas y compu-tadoras, tres controladores aéreos revisan e interpretan los datos que aparecen: tráfico de aviones, temperatura, humedad y sobre todo la velocidad del tiempo.

El avión que acaba de recibir el permiso de despegue en-fila la pista rumbo a su nuevo destino. A pesar de la fuerza de la escena, con la aeronave desplegando todo su esplendor mientras quiebra la horizontalidad del paisaje, la mente de los controladores ya está en otro movimiento.

Una nueva aeronave en tierra busca su ‘finger’ para des-alojar a los pasajeros, mientras que otro enorme cargo pide permiso para su despegue, y así sucesivamente.

‘Calma tensa’Si hay una expresión que captura el ambiente que se respira en uno de los lugares más inaccesibles del Aeropuerto es el de una ‘calma tensa’. Las tres personas que se encuentran en la zona de mando- las 24 horas del día, los 365 días del año, con feriados y fines de semana incluidos- controlan todas las operaciones de despegue, aterrizaje que se realizan a diario, alrededor de unas 280.

De ellos depende la vida de cientos de miles de personas, es por

REPORTEA2 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

LA PROFESIÓN MÁS ESTRESANTE DEL MUNDOLa Organización Internacional del Trabajo con-sidera que los controladores de tráfico aéreo son los que soportan más presión. Hoy se ce-lebra internacionalmente su labor.

-Quito torre Tame 551.-Tame 551 Quito torre.-Punto de espera pista 36 listo para la salida.-Tame 551 viento 2 2 0 grados, 1 0 nudos pista 36 autorizado para despegar.

ello que la Organización Internacional de Trabajo, perteneciente a la ONU, la designó como la profesión que genera más estrés del mundo.

El trabajo que realizan se divide en dos partes bien diferenciadas: las operaciones de superficie, que controlan los movimientos que realizan los aviones en tierra, y las de torre de control, que operan los despegues y aterrizajes.

Para gestionar de manera ordenada las llegadas y salidas existe una pieza fundamental: las fajas de progreso de vuelo. Se trata de unos papeles rectangulares y estrechos en los que aparece impresa toda la información necesaria de los controladores: el tipo de la nave, identificación, destino, ruta, hora de salida y llegada...

Sobre una de estas consolas se encuentra Ana Méndez, una quite-ña que con tan solo 27 años ya atesora tres años de experiencia como controladora de tránsito aérea. Otea el horizonte con la mirada de un ave rapaz: comprueba el radar, las pantallas y observa con sus binoculares que todo está correcto.

Recibe una solicitud para un nuevo despegue. En su semblante no se dibuja su corta edad, su mirada es profunda y en su amable semblante emergen las facciones del que está al acecho. Le responde en un perfecto inglés, con una voz que transmite seguridad. “Es una

gran responsabilidad. Más allá de las aeronaves o los equipajes manejamos vidas humanas”, recuerda.

Falsa alarmaLa petición es de un Boeing 747 800, de unos 75 metros de longitud y 450 toneladas de peso, uno de los mayores cargos que existen en el planeta. Es descomunal. Tras el permiso per-tinente se dirige a la pista de despegue para coger velocidad y elevarse hacia algún remoto lugar del planeta. A la mitad del recorrido se levanta una enorme nube de polvo de varios metros de altura. Por un instante parece que algo va mal. “Es una nube de polvo producida por la sequedad del terreno”, comenta la joven Méndez.

Desde atrás emerge con fuerza la voz de Hugo Mejía, jefe de tránsito aéreo del Aeropuerto Mariscal Sucre, la persona que coordina a los 21 controladores que trabajan allí. Da un par de

consignas y corrobora la hipótesis de la controladora. Finalmente ha sido una enorme nube de polvo producida por la sequedad del terreno. “Debemos ir con sumo cuidado, si se hubiera encontrado otro avión detrás su motor se habría visto afectado”, explica.

Gran responsabilidadLa concentración es la gran arma de los controladores. Tal es el nivel al que están expuestos que por ley solo tienen permitido trabajar

OPERACIONES. Interior de la Torre de Control del Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela.

INFORMACIÓN. En las fajas de progreso de vuelo aparecen los datos principales de cada una de las aeronaves.

2 AÑOS

de formación se necesita para completar el

curso de contro-lador aéreo.

4 MIL

controladores en el mundo están agremiados en su Asociación.

CIFRAS

Las imágenes más curiosas de la semana

Cinco fotografías insólitas demuestran que la realidad supera muchas veces a la ficción.

MEGAEXPLOSIÓN. Es impresionante ver las muestras de las fuerzas naturales. Aquí una erup-ción del monte Sinabung, en Indonesia. (The Telegraph)

SISTEMA. Se trata de un programa musical creado para contrarrestar la exposición de los niños pobres a la violencia a través de la música clásica. Cientos de menores reciben la estimulación en su base en Caracas. (Atlantis) BRINCO. En busca de comida, esta ardilla roja va saltando brechas de más de tres metros. (The Telegraph)

MINIPERSONAS. El fotógrafo Joseph Chien ha montado estos mini-hombres listos para sumergirse en una taza de café caliente. (The Telegraph)

CURIOSO

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

Aquí está un resumen grá-fico de las imágenes que llamaron la atención du-rante los últimos días, las cuales demuestran que el ingenio de los fotógrafos supera todos los límites.

En la selección desa-rrollada por el portal Pla-netacurioso, esta semana la creatividad artística es protagonista. De igual for-ma, la naturaleza enseña toda su potencia y belleza durante un explosión.

Por otra parte, hay per-sonas que tienen formas particulares de evitar los fuertes impactos y los publicistas no se quedan atrás a la hora de exponer su imaginación. (DVD)

DESENTERRADO. ‘Pop Up’ es una escultura de Ervin Herve situada en la plaza Szechenyi en Budapest. Mientras la figura parece desespe-rada, los turistas posan felices junto a ella. (The Telegraph)

Page 32: Quito 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

América Latina y el Caribe han sufrido crecientes retro-cesos en materia de libertad de expresión en los últimos años, lo que obliga a una aten-ción permanente de todos los actores de la información y la comunicación, dijeron ex-pertos reunidos en la 70ma Asamblea General de la So-ciedad Interamericana de Prensa (SIP), en Santiago.

Como ejemplo mencio-naron casos en Venezuela y Ecuador y advirtieron sobre “los riesgos que existen para la libertad de expresión” en la región.

En la presentación de los informes sobre el estado de la libertad de prensa, señala-ron el “exceso de protagonis-mo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecua-dor, Nicaragua, Bolivia y Ve-nezuela.

La violencia y la inseguri-dad son también los principa-les azotes contra el periodis-mo en América Latina, según la SIP.

Página B6

Desde esta semana se comenza-rán a pagar las compensaciones a las familias perjudicadas por las aspersiones aéreas de Co-lombia con glifosato, durante los años 2000 a 2007.

Según el cronograma realiza-do por los ministerios de Rela-ciones Exteriores y Justicia, los pagos –por 15 millones de dóla-res- serán entregados a aproxi-madamente 5.000 familias que habitan en la frontera norte.

Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Los primeros desembolsos son de 3 mil dólares.

Página B3ACUERDO. Los aviones colombianos no podrán fumigar desde una altura superior a los 40 metros para evitar que el herbi-cida, por efecto del viento, llegue a zonas ecuatorianas. (Foto de Archivo)

Pagan a losafectados porfumigaciones

Deterioroen libertadde prensadenuncia SIP

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CULTURA REPORTE

‘La Tola Box’ en el ring del cine

Página A11

Controlador aéreo, un oficio a presión

Páginas A2 y A3

Quito, EcuadorLUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 40 PÁGINAS LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.120

01

11

17

24

08

13

21

06

12

19

25

10

14

22

ANIMAL: PAPAGAYO

‘Canarios’ vuelan

a la finalBarcelona mete miedo en el torneo. Ayer goleó (1-4) en Quito a El Nacional y quiere ganar la etapa para medir en diciembre a Emelec por la gran final. Página D2

Dale Aucas, dale A

Gloria para Carchi en el ciclismoLos carchenses regresaron al podio luego de nueve años con tres camisetas y la cla-sificación por equipos. PÁGINA D4

México en viloLa incertidumbre sobre la suerte de 43 estudian-tes mexicanos desapa-recidos mantiene en suspenso al país. PÁGINA A6

Con el triunfo (1-2) en Cañar, Sociedad De-portiva Aucas lidera la Serie B del fútbol ecua-toriano. A siete fechas para que concluya el certamen, el ‘Ídolo del pueblo’ alista maletas para regresar a la A.PÁGINA D3

Sofía Caiche

Ahora en el mundo

empresarial.PÁGINA B8

Page 33: Quito 20 octubre 2014
Page 34: Quito 20 octubre 2014