quito 28 julio 2014

33
50c incl. IVA Tras la donación de la Unión Europea (UE) de 90 millones de dólares a Ecuador para progra- mas de desarrollo y promover el comercio sostenible, ambas partes intentan ahora buscar mecanismos para evitar que los beneficios del Sistema Generali- zado de Preferencias (SGP Plus) se pierdan. El aporte impulsará proyectos que serán definidos entre am- bas partes, según el comisario europeo de Desarrollo, Andri Piebalgs. El funcionario exami- nó las prioridades del país en cuanto a cooperación. Página B1 CULTURA Naturaleza inspira a Alfonso Página A11 Parte de los 90 millones de dólares de la ayuda europea se usarán para la im- plementación del acuerdo comercial. Con la reciente aprobación del Código Monetario, el Tesoro tendrá al menos una quincena de aportes nuevos, algunos de los cuales antes iban a otros fon- dos e instituciones. Gracias al nuevo cuerpo legal se redireccionan una serie de dineros, entre ellos las multas a la banca y las cuentas inmovili- zadas. La Disposición General Sexta de la norma, por ejemplo, señala que el dinero de las cuentas que no se hayan movilizado durante cinco años y que tengan hasta un saldo equivalente al 25% del salario mínimo (340 actualmen- te), o durante 10 años con un saldo superior, también pasarán a la Cuenta Página B5 VISITA. El comisario europeo Andris Piebalgs (izquierda). A la derecha, Peter Schawaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecuador. Más aportes al Tesoro por el Código Monetario UE y Ecuador inician otra etapa de negocios @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec CIUDAD CIUDAD CIUDAD Piscinas refrescan en el verano Página A2 Maratón colapsa al transporte Página A3 Instalaciones de exaeropuerto deterioradas Página A3 Sedientos de fútbol Este miércoles retornan las emociones del Campeonato Ecuatoriano de fútbol, una vez que se levantó el paro de jugadores. Página D2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.420 01 08 15 23 05 13 18 02 12 16 24 06 14 19 ANIMAL: LLAMA “No estamos diciendo que se restrinjan las opinio- nes”. PATRICIO BARRIGA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGU- LACIÓN DE LA COMJUNICACIÓN. Página B2 LA FRASE

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 01-Apr-2016

289 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Quito 28 julio 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Tras la donación de la Unión Europea (UE) de 90 millones de dólares a Ecuador para progra-mas de desarrollo y promover el comercio sostenible, ambas partes intentan ahora buscar mecanismos para evitar que los beneficios del Sistema Generali-zado de Preferencias (SGP Plus)

se pierdan.El aporte impulsará proyectos que serán definidos entre am-bas partes, según el comisario europeo de Desarrollo, Andri Piebalgs. El funcionario exami-nó las prioridades del país en cuanto a cooperación. Página B1

CULTURA

Naturaleza inspira a AlfonsoPágina A11

Parte de los 90 millones de dólares de la ayuda europea se usarán para la im-plementación del acuerdo comercial.

Con la reciente aprobación del Código Monetario, el Tesoro tendrá al menos una quincena de aportes nuevos, algunos de los cuales antes iban a otros fon-dos e instituciones.

Gracias al nuevo cuerpo legal se redireccionan una serie de dineros, entre ellos las multas a la banca y las cuentas inmovili-zadas.

La Disposición General Sexta de la norma, por ejemplo, señala que el dinero de las cuentas que no se hayan movilizado durante cinco años y que tengan hasta un saldo equivalente al 25% del salario mínimo (340 actualmen-te), o durante 10 años con un saldo superior, también pasarán a la Cuenta

Página B5

VISITA. El comisario europeo Andris Piebalgs (izquierda). A la derecha, Peter Schawaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecuador.

Más aportes al Tesoro por el Código Monetario

UE y Ecuador inicianotra etapa de negocios

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CIUDAD CIUDAD

CIUDAD

Piscinas refrescan en el veranoPágina A2

Maratón colapsa al transportePágina A3

Instalaciones de exaeropuerto deterioradasPágina A3

Sedientos de fútbolEste miércoles retornan las emociones del Campeonato Ecuatoriano de fútbol, una vez que se levantó el paro de jugadores.

Página D2

Quito, EcuadorLUNES 28 DE JULIO DE 2014 44 PÁGINAS LUNES 28 DE JULIO DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 40.420

01

08

15

23

05

13

18

02

12

16

24

06

14

19

ANIMAL: LLAMA

“No estamos diciendo que se restrinjan las opinio-nes”.PATRICIO BARRIGA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGU-LACIÓN DE LA COMJUNICACIÓN.

Página B2

LA FRASE

Violencia en la fronteraLas FARC perpetraron otros cuatro atentados que afec-tan a la población civil en los límites con Ecuador.PÁGINA B6

La Copa se queda en casaLa FAE se quedó con el título de campeón del Torneo Internacional In-ter Clubes de fútbol de salón que finalizó ayer en Quito. PÁGINA A9

Histórica maratón de Quito

El atleta ecuatoriano Franklin Tenorio ganó la primera maratón de su carrera, luego de haber participado en 38. PÁGINA A10

Romance al límite

Roberto Carlos cautivó a Quito con su música.

PÁGINA B10

Page 2: Quito 28 julio 2014

Ventajas en costo° Comprar detergente líquido pue-de costar entre 4 y 6 dólares el litro, mientras que el jabón líquido para manos entre 2,30 y 3 dólares los 500 mililitros. Una manera de aho-rrar es haciendo usted mismo estos productos, pero siempre guardando la precaución del caso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDADA2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

AHORRO

A15LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

I

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

FRASCO DE GANANCIASPonga un frasco grande y de boca estrecha (para que no pueda meter la mano) en un lugar bien visible. Vacíe allí cada noche las monedas sueltas. Cuando el frasco esté lleno, se sorprenderá de la cantidad ahorrada. Al cabo de unos meses, este dinerito puede bastar para pagar un regalo o la mem-bresía en un gimnasio, por ejemplo.

‘COLCHÓN’ CON DINERO EXTRACada vez que reciba una cantidad dinero extra, como una devolución de impues-tos, un pago que se había retrasado, un bono en el tra-bajo o un regalo monetario, ingréselo en su cuenta de ahorros. Ese dinero puede darse como nunca recibido, pero puede convertirse en el recurso para salvarle de una emergencia.

GASOLINA AL LÍMITELa gasolina cuanto menos se use, más se ahorrará. Puede organizar turnos con otros conductores para dejar y recoger a los niños de la escuela, o puede turnar sus vehículos con compañeros del trabajo y viajar juntos. Planifique sus mandados de modo que pueda hacer va-rias cosas en el mismo sector y en una salida. Siempre que pueda, camine.

TIPSTOME EN CUENTA

Reciclaje, ahorro, distracción. Esos son algunos de los benefi-cios de hacer uno mismo las co-sas que se necesitan para la casa. María Fernanda, desde hace muchos años realiza la decora-ción de su hogar con material reciclado.

“No es fácil hacer todo mien-tras no se tenga claro el cono-cimiento”, dijo ella, al explicar que en determinados procesos es mejor hacer cursos previos y tener capacitación.

“Si piensas en pagar un curso de esto o aquello, suena a gasto, pero cuando aprendes bien y escoges adecuadamente la actividad, termi-na siendo una inversión que hasta puede generar un negocio”, asegu-ra María Fernanda.

¿Qué se necesita en un ini-cio? Primero tener una buena predisposición, identificar las cosas que se necesitan en casa y organizar tiempos, esto últi-mo porque muchas actividades pueden ser largas y necesitan de atención constante.

Útiles de limpiezaPara hacer detergente casero necesita una taza de bórax en polvo, que encuentra en las far-macias por 35 centavos la onza. Recuerde que una taza de 240 mililitros tiene un 8 onzas.

Agréguelo en una olla con ca-pacidad de dos cuartos de galón con cuatro tazas de agua. Añada

ALMACENAR. Los productos elaborados en casa deben guardarse bien rotula-dos para evitar confusiones en su uso.

Hágalo usted mismo y ahorreDecoración, su-ministros de lim-pieza, accesorios, pueden realizarse en casa.

También se puede realizar adornos con car-tón, papel y botellas.

EL DATO

una pastilla de jabón de su pre-ferencia rallada y coloque en la hornilla de su cocina a fuego me-dio hasta que hierva, revolvien-do de vez en cuando.

Retire la olla del fuego cuan-do no queden gránulos de jabón y agregue media taza de bicar-bonato, el equivalente, cuatro onzas, se consiguen por 50 centavos. Deje que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente y añada un cuarto de taza de gli-cerina y revuelva.

Puede comprar el litro de gli-cerina líquida por 17 dólares y le sirve para 16 medidas de un cuar-to de taza. Vierta la mezcla en un recipiente plástico para cinco ga-lones y añada tres litros de agua fría y cierre bien con la tapa.

La mezcla quedará acuosa, déjela reposar por 24 horas el detergente estará listo, solo debe agitar antes de usar. Con media taza será suficiente para cada lavada de una carga de tamaño normal, use máximo una taza si es mucha ropa o está muy sucia.

Para el aseo personalEl jabón líquido de manos se puede hacer reciclando los pe-dazos que quedan del jabón en barra que se usa habitualmen-

te. Ralle esos pedazos o córtelos muy pequeños hasta llenar una taza. También puede rallar un jabón de 110 gramos que cuesta aproximadamente 83 centavos.

Ponga el jabón en un reci-piente para microondas con ca-pacidad de al menos tres cuartos de galón para permitir que el jabón se expanda. Añada tres ta-zas de agua, revuelva la mezcla y coloque en el microondas para calentarlo a potencia media du-rante tres minutos, revolviendo cada un minuto, sin dejar que la mezcla hierva. Deje que se enfríe durante 20 minutos, revolviendo cada 5 minutos.

Retire los trozos de ja-bón que no se hayan dilui-do con una cuchara o cier-na la mezcla. Ponga dos cucharaditas de glicerina. Si no compró el litro antes des-crito, puede conseguir botellas de 100 mililitros por máximo 2,50 dólares. Si desea agregarle un aroma específico puede po-ner 10 gotas de aceite esencial de su preferencia.

Si el líquido aún caliente está muy espeso y parece gel, añada media taza adicional de agua, porque cuando se enfríe se espe-sará más. Luego póngalo en una botella dosificadora y el sobran-te guárdelo en botellas de vidrio dentro de un armario a tempera-tura ambiente. Agítelo antes de usar. La mezcla le alcanzará para alrededor de seis botellas con ca-pacidad de 250 mililitros.

DecoraciónPor lo general, algo que puede volverse muy costoso es la deco-ración. Según el tipo de ambien-tes y las necesidades, busque alternativas a las que pueda ac-ceder gastando lo menos posible.

Adornos pequeños se pueden hacer con elementos de la natu-raleza y un poco de pintura en spray. Para ello necesita buscar hojas de distintos tamaños y for-

mas de árboles que hayan caído y que estén en buen estado.

Lo siguiente es comprar una lata de pintura en spray que cos-tará entre 1,20 y 1,60 dólares en cualquier ferretería. Con los implementos listos solo necesi-ta buscar un lugar ventilado y pintar las hojas con el spray so-bre plásticos o periódicos viejos para evitar las manchas en la superficie.

Deje secar y listo. Piezas simi-lares en otros materiales pueden

costar como mínimo $5 cada una, mientras que con esto puede hacer va-rias con menos de $2.

Cuando se prepara una reunión, muchas ve-ces se piensa en comprar candelabros o lámparas para decorar con velas. Cada uno, por más barato

que sea no bajará de los 6 dóla-res. Una opción es hacer lámpa-ras con copas de vino.

Se puede utilizar las mismas velas que pensó para los can-delabros, pequeñas, redondas, con o sin base de metal y que se consiguen en los supermer-cados por 1,5 o 2 dólares el pa-quete, según la cantidad. Hay que conseguir en una papelería o bazar papel pergamino, que según el número de lámparas que piense hacer no costará más de 2 dólares. Recorte el papel en forma de pantalla, si desea de-córelo con marcadores de punta fina y pegue un extremo. Ubique las velas en el interior de copas de vino, enciéndalas y ponga las pantallas encima.

Con el mismo spray que le sobró de las hojas puede hacer floreros decorados con botellas de vidrio. Actualmente se ven-den botellas de agua mineral con cuello largo que pueden pintarse con el spray, cuando haya secado si tiene témperas y un poco de habilidad, haga diseños con un pincel y deje secar para poner las flores. (ABT)

PRECACUCIÓN. Las mezclas que impliquen cocción deben manejarse con cuidado.

CIUDADA2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Las piscinas calman el calor veraniegoCon una temperatura superior a los 23ºC los quiteños y morado-res de los valles disfrutaron de los balnearios públicos y priva-dos durante este fin de semana.

Y es que en estos días se co-menzó a recibir a más usuarios toda vez que las vacaciones escolares llegaron a plenitud, luego de haber sorteado los exámenes supletorios en escue-las y colegios.

José Mosquera, de 18 años, señaló que luego de haber apro-bado los exámenes supletorios y de haber conseguido el puntaje necesario para graduarse de ba-chiller, “siente la necesidad de distraerse y disfrutar del sol y del agua” y que por eso acude al balneario de Cunuyacu.

DiversidadEn el balneario de Cunuyacu se encontraron a cientos de fami-lias que disfrutaron de las seis piscinas grandes y tres pequeñas para adultos y chicos, respecti-vamente, con agua temperada y un cable de canopy de 105 m de distancia, donde los usuarios pudieron experimentar adrena-lina y aventura.

A la hora de comer fue sufi-ciente un espacio sobre el césped para armar una improvisada mesa y compartir los alimentos que la mayoría de usuarios pre-

fiere llevar y disfrutar con su fa-milia y amigos.

Este fue el caso de Enma Miño, quien llevó arroz, pollo al jugo, canguil y gaseosas, que distribuyó a quienes le acom-pañaban. Mientras se servía los alimentos dijo que a este bal-neario le falta mantenimiento adecuado porque se encontró con los toboganes deteriorados y falta de limpieza en las pisci-nas y toda el área.

Por su parte, Jaime Guillermo y otros nueve miembros de un grupo A.A. del norte de Quito, de entre 17 y 25 años, dijo que pudieron disfrutar de las pisci-nas, porque llegaron muy tem-prano y con una hora y media de uso fue suficiente. “La natación, la caminata y los paseos consti-tuyen una terapia de grupo que nos ayuda mucho. Nosotros tenemos este tipo de actividad todos los fines de semana”, ase-guró.

Buena acogidaEn el balneario el Tingo, los usuarios cuentan con 7 pisci-nas, 2 toboganes, 4 hidromasa-jes, patio de comidas, donde las personas pueden servirse los alimentos que llevan ya prepa-rados. Los picnic o preparación de comida no está permitido, indicó Lorena Galárraga, admi-

nistradora.Informó que la atención es

de martes a domingo de 06:00 a 15:00, días en los que se reci-be un promedio diario de 400 personas, pero se espera que la cifra se incremente con el inicio de las colonias vacacionales mu-nicipales que llevan a los niños a disfrutar de las piscinas y los fines de semana con la llegada de familias enteras en época de vacaciones.

Todas las piscinas de este bal-neario cuentan con aguas ter-males que bajan desde el volcán Ilaló y tienen poderes medicina-les. Y, lo más importante, es que están preparados para atender emergencias, porque existe en el lugar un dispensario médico y un paramédico. (CM)

Los balnearios cercanos a Quito son el destino principal de cientos de familias en las vacaciones.

Invito a todos a visitar y

disfrutar de las piscinas de El

Tingo, que están en buen estado”. MARCELO ZAMBRANO, USUARIO.

IngresoCosto

° La tarifa es unificada en los balnearios municipales.° Adultos pagan 2,35 dólares° Personas de la tercera edad 1,19 dólares° Niños menores de 12 años pagan 0.80 dólares.° El horario de atención es de 06:00 a 15:00 de martes a domingo.

LLENAS. Así lucieron las piscinas durante el fin de semana.

ADRENALINA. El canopy de 105 m que cruza las piscinas de Cunuyacu es una de las principales atracciones.

DISFRUTE. Los niños, perfectamente equipados, son los que más gozan de las aguas.

UNIÓN. Los ‘chorros’ son el sitio especial para recibir masajes y fraternizar.

COMPARTIR. Después de un buen baño se comparte alimentos con la familia y amigos.

Page 3: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Ilunes28 dE juLiO dE 2014la Hora QuiTO, ECuAdOr

I

ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S.A.ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO DE 2014

ACTIVO 35,242,863.42ACTIVO CORRIENTE 17,274,714.24 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 453,220.80 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS 7,839,711.85 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS 1,307,602.07 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 5,088,518.15 INVENTARIOS DE SUMINISTROS O MATERIALES 2,381,059.52 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 204,601.85

ACTIVO NO CORRIENTE 17,968,149.18PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 7,255,160.22 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 91,869.63 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10,621,119.33

PASIVO (20,266,629.35)PASIVO CORRIENTE (7,242,778.96)CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (3,512,769.95) OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS (1,057,695.74) OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES (1,747,729.46) DIVIDENDOS POR PAGAR (47,595.57) ANTICIPOS DE CLIENTES (876,988.24)

PASIVO NO CORRIENTE (13,023,850.39)PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (395,214.30) OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS (2,463,363.61) CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS (334,134.00) ANTICIPOS DE CLIENTES (7,986,414.96) PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS (256,611.33) PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO (60,100.19) OTROS PASIVOS NO CORRIENTES (1,528,012.00)

PATRIMONIO NETO (14,976,234.07)CAPITAL (4,614,600.00) APORTES FUTURAS CAPITALIZACIONES (11,000.00) RESERVAS (165,110.41) SUPERAVIT POR REVALUACION (1,737,393.37) RESULTADOS ACUMULADOS (1,229,349.60) RESULTADOS ACUMULADOS PROV. DE LA ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF (5,398,133.62) RESULTADOS DEL EJERCICIO (1,820,647.07)

Econ. Ramiro Galarza Andrade Ing. Mercedes Sáenz Gavilanes PRESIDENTE EJECUTIVO CONTADORA GENERAL ESEICO S.A. Reg. Nac. 17-3515

P A

R/9

5390

/cc

P

México, EFE • A los dueños de Inmemoriam no les gustan las palabras fúnebres. Ni cripta, ni tumba, ni cementerio marino, prefieren llamar a los funerales “homenaje a la vida” y “perlas” a las bolas en las que se meten las cenizas de los fallecidos.

Así lo cuenta a EFE en una entrevista uno de los fundado-res, Francisco Bornacini, quien está de acuerdo con el objetivo de la empresa, “la manera per-fecta de despedir a un ser que-rido es reintegrándolo a la natu-raleza y apreciando cómo esta lo convierte en vida”.

La propuesta es que las ceni-zas del fallecido descansen flo-tando en una urna biodegrada-

ble o reposen eternamente en un arrecife en el fondo del mar.

Iniciativa Todo surgió cuando la madre de uno de los socios, Eduardo Pati-ño, le pidió que cuando muriera echara sus cenizas al mar y él no encontró ninguna forma de

El mundo al revésNo pienses que este coche esta mal estacionado, en realidad, es parte de la decoración, un sendero artístico en la ciudad francesa de Nantes que se prolongará hasta finales de agosto.(Orange Uk)

PERDIODISMO.COM • Richard Pim es un anciano de 73 años que vive en Pembridge, un peque-ño pueblo de Inglaterra, y creó una cúpula de cristal llamada ‘Blotto Gruta’.

Con bastante tiempo libre, pero también esfuerzo y dedica-ción, este jubilado inglés se dispu-so a hacer una verdadera obra de arte. Lejos de cuestionarlo por su alto grado de alcoholismo, desta-caremos la magnífica choza que armó con sus propia manos.

Tal vez en una noche de borrachera o simplemente de aburrimiento, este hombre mayor decidió juntar todas las botellas de vino que se había tomado, vacías por supuesto. ¡Dios quiera que no se las ha-

yas bebido de una sola vez!Ahora, el señor es parte de

un concurso del Reino Unido donde habrá dos mil partici-pantes compitiendo por el tí-tulo al ‘mejor galpón del año’. Ojalá que si gana, no esté ebrio a la hora de recibir su premio.

InSólItO. Esta vivienda es todo una bar. (Foto: Perdiodismo.com)

Jubilado arma una choza con botellas de vino

Descanso eterno en el fondo del mar

ADIóS. Sin duda, los entierros y crematorios tienen competencia. (Foto: EFE)

Una empresa mexicana ofrece una inusual for-ma de servicios fúnebres.

Superstición° Aunque tienen todos los permi-sos legales para operar, con quienes sí han tenido algunos problemas es con los pescadores de la zona, que por superstición “dicen que no quieren que sus pescados coman muertos”.

“Entonces les decimos que es ceniza, no muerto, y aparte que no se lo comen”, contó Bornacini, quien explicó que todos los servicios que han hecho son para cumplir la última voluntad de personas que querían descansar en el mar.

hacerlo de un modo elegante y simbólico.

Fue entonces cuando se les ocurrió crear esta empresa, inspi-rada en una estadounidense pero agregándole la sensibilidad latina,

después de ver en las carencias una oportunidad de negocio.

La empresa ya tiene cuatro años de experiencia, pero todavía no tienen muchos clientes, y es que descansar eternamente en el

mar no es precisamente barato.Una urna biodegradable puede

costar unos 30.000 pesos (2.315 dólares) y entre 50.000 y 70.000 (3.858 y 5.400 dólares) reposar en un arrecife marino.

SUgEREnCIAS O tEMASpara la secció[email protected]

Prevenciones por caída de árbolesCon el fin de evitar la caída de árboles, debido a los fuertes vientos de verano, la Epmmop, a través de la Unidad de Espacio Público, realiza trabajos preventivos y emergentes en avenidas principales de la ciudad, como la Mariscal Sucre, Velasco Ibarra, Simón Bolívar, entre otras. Así lo informa el portal de la Agencia Pública de Noticias de Quito. También se atiende a los reportes que ingresan a través del ECU911. Se pide a la ciudadanía que alerte este tipo de riesgos. (DVD)

Maratón pasa factura al tráfico en La PrensaLas sucesivas organizaciones de actos masivos en el parque Bicentenario aún no logran evi-tar la vulnerabilidad a conges-tiones e incluso paralizaciones del tráfico vehicular de las ave-nidas ubicadas en sus costados.

La mañana de ayer la avenida De la Prensa volvió a registrar filas de vehículos que estaban a la espera de avanzar en sentido sur-norte. Con una velocidad menor a la que avanza un peatón por la vereda, los conductores se en-contraban literalmente atrapa-dos en congestiones entre La Y y la calle Carlos V.

Las congestiones obedecie-ron a desvíos y restricciones en el tránsito a propósito del uso del

parque Bicentenario como sitio de llegada de la Maratón de Qui-to, que tuvo una masiva partici-pación de atletas de diferentes partes del país.

MalestarA la avenida La Prensa se desviaron cientos de buses que debían avan-zar por la avenida Galo Plaza (costado oriental del Bicentenario) para transportar a pasajeros hacia Carcelén Bajo, Cara-

pungo, Calderón, Morán y Llano Grande.

Al volante de la unidad 25 de la Compañía Monserrate, con des-tino a Carcelén Bajo, José Daniel Tayán comentó: “Normalmente en un domingo se hace cinco o seis

minutos, como máximo siete en-tre El Labrador (cabecera sur del parque) hasta el Parque de los Re-cuerdos (norte). Pero hoy solo en avanzar cuatro cuadras después del desvío en La Y ya vamos casi cuarto de hora”.

Al percatarse del desvío y la congestión que impedía avanzar al bus hasta el próximo desvío en la avenida de El Maestro para retomar la Galo Plaza Lasso, al-gunos pasajeros optaron por ba-jarse del bus y atravesar a pie el parque.

Guillermo Andrango comen-tó: “Algo deben hacer, siempre que hacen conciertos es lo mis-mo, caotizan el tráfico y uno se retrasa al trabajo. Esto ya debe cambiar o si no limitar los actos en el parque”. (JCER).

Cerca del mediodía el flujo vehicular se normalizó.

El Dato

Instalaciones del antiguo aeropuerto se deterioran

Bajo las inclemencias del clima se deterioran hangares, bodegas, patios y edificaciones del viejo aeropuerto Mariscal Sucre, ubi-cados en el parque Bicen-tenario. Esto preocupa a peatones, conductores de vehículos, empleados y vecinos de la zona.

Una veintena de estas instalaciones se encuen-tran en ambos lados de la vieja terminal de pasa-jeros en la avenida Ama-zonas, en la parte occi-dental, y en el borde de la calle Tufiño, en el lado oriental.

José Carrera, vecino de La Kennedy, comentó que “uno se creyó que realmente iba a ser un parque con más verdor, no solo el césped que quedó en medio del campo de aviación. Pero la verdad es que preocupa que es-tas bodegas estén ahí desmoro-

nándose”.Este no es un criterio aislado.

Otras dos moradoras, Viviana Villacís y Soledad Rubio, desta-caron la transformación del vie-jo aeropuerto en un parque, pero enfatizaron en la necesidad que se desaloje de este las instalacio-nes abandonadas.

Luego de atender temas pro-pios de la ocupación del parque como sitio de llegada de la Mara-tón de Quito, realizada ayer, res-ponsables de la administración

del lugar manifestaron que aún hay temas legales pendientes que impiden derribar las exinstalacio-nes para empezar el pro-yecto de bulevar de la ave-nida Amazonas.

ProyecciónLa planificación inicial, sin contar con estos pro-

blemas legales pendientes, anunciada el año anterior previo al traslado del viejo aeropuerto a Tababela, contemplaba la inau-guración del denominado bule-var para los meses de noviem-bre y diciembre de este año. Por ahora, los visitantes del parque observan aún a la mayoría de edificios en pie.

El abandono de estas construccio-nes preocupa a los moradores y usua-rios de la zona.

En el costado occidental del parque, un puñado de plantas de amapola, que crecen como ma-layerba, son testigos del abando-no en que han quedado las que fueran instalaciones militares. La excepción es el Museo Aero-náutico y el edificio de la exbase militar, donde aún funcionan dependencias de las Fuerzas Ar-madas. Por su parte, un espacio empleado y de utilidad es el que sirviera para arribos y salidas de pasajeros, que en la actualidad funge de centro de exposiciones.

Otras zonasEn el costado oriental que bor-dea la calle Tufiño los visitan-tes del parque caminan a pocos pasos de lo que fueran bodegas y rampas de embarque de em-presas de catering o servicio de alimentación a bordo de las ae-

testimonio ° César Monge, morador de La Luz, expre-sa su preocupación por el estado de viejas construcciones en el parque.“Las instalaciones que han quedado en el parque de a poco se van deteriorando. Algo se tiene que hacer y las entidades públicas tienen la palabra. Qué mejor si lo hacemos ya porque no cabe ver cómo se deteriora. Se ofreció un bulevar, no sé para cuando. Sobre todo en tiempo de campaña los ofre-cimientos municipales eran calles trasversales, un bulevar, salón de convenciones y mejorar los servicios en general”, opina.

ronaves. Algunos de estos sitios se encuentran grafiteados.

En el mismo sector, también se encuentran numerosos mon-tículos de chatarra y piezas me-tálicas a la espera de una subas-ta pública o alguna otra medida a adoptarse por parte de las au-toridades ambientales.

El estado de estas instalacio-nes a la intemperie contrasta con la utilización diaria de la vieja terminal como oficinas y ventanillas de las empresas municipales de Quito Turismo, Empresa de Vivienda, Matricu-lación Vehicular y Administra-ción Norte. (JCER)

Casi un año y medio después de la clausura del viejo Mariscal aún permanecen abandonadas sus exinstalacio-nes.

El Dato

SItUACIón. La ciudadanía espera que estos espacios pronto sean útiles.

SUSPEnSIón. Tal era la congestión en la avenida De la Prensa que los peatones avanzaban a mayor velocidad que los vehículos.

Page 4: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4 LuNEs 28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial MinotauroPlanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085suscripciones: 2479-976

casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

año: XXXi No. 10771

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

p

inauditoMe siento avergonzado e in-dignado de que el país una vez más sea motivo de burlas y de menosprecio a la inteligencia. Por Internet y otros medios de comunicación se conoce que la Asamblea Nacional el 13 de julio de 2014 felicitó a un ciuda-dano ecuatoriano por ser quien ganó un concurso de imitado-res de cantantes. Sinceramente, como varios ecuatorianos, me negué a creerlo. Me ha llamado la atención que los gremios artísticos, incluso artistas que colaboran en este Gobierno que denuesta a los medios de comunicación “corruptos”, como Galo Mora, hayan callado y no se pronuncien. A este paso no será raro que se hagan imitaciones del ‘Cuentero de Muisne’, del ‘Loco Freddy’ o del ‘Loco que ama’. A quien gane, la Asamblea le otorgará la felicitación correspondiente y quizá también una casa por estrenar y un salario vitalicio. Son las actitudes que dejan mu-cho por desear de quienes se proclaman “revolucionarios”.

Dr. Fabián Guarderas jijónC.I.1706853379

Mandatarios, mandantes Usando las tácticas discursivas de la ALBA, el Gobierno disfra-za leyes confiscatorias. Este es un régimen de ideología mar-xista, pese a que sus partidarios son amantes del buen vivir, el buen comer y el buen viajar. En el credo socialista, el Estado es propietario de los medios de producción y comunicación; o sea, los burócratas en el poder son amos y señores de todo. Es decir que los mandatarios se convierten en los nuevos “mandantes”. Las nuevas leyes de ‘correctismo’ político y autocensura invisibilidad la confiscación marxista tras la etiqueta de “impuesto”. Es la receta de dosis homeopáticas de marxismo gota a gota, paso a paso, hasta apoderarse de la propiedad y convertir al Estado en el dueño de lo ajeno. Ahora la metida de mano es en nues-tros bolsillos.

Paul tapia Goya CC: 0909274250

La banaLidad aL uso

cartas

PaBlo EscaNDóN MoNtENEGro

FraNkliN BarriGa lóPEz

Yo no sé mu-chas cosas es verdad.

Pero me han dor-mido con todos los cuentos... Y sé to-dos los cuentos”.lEóN FEliPEPoEta EsPañol (1884-1968)

solo está el hombre, con su sueño,

su sombra y su deseo”.luis carDoza Y araGóNEscritor GuatEMaltEco (1901-1992)

Un laboratorio de medios es un espacio creativo y de innova-ción, tanto tecnológica como de lógica. Estos lugares tienen una concepción integral de colabora-ción y de trabajo entre académi-cos, artistas, ciudadanos, niños, jóvenes, etc. En estos lugares no hay sitio para la discriminación ni para el trabajo individualista. En Madrid, el Medialab Prado ocupa el edificio donde funcionó hasta inicios del siglo pasado un aserradero. Su esencia no se ha perdido y la tecnología creativa inunda el lugar con la utilización de materiales que bien pudieron ser desechados por otros arqui-

MediaLab

tectos que no comprenden los conceptos de reutilización, remix y reinterpretación.

En Quito, centro del mundo por su localización geográfica, funcionará el primer Media Lab del área andina, como tal. Ha ha-bido iniciativas de programas y actividades, como por ejemplo el Taller La Diferencial, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

En Ciespal, particularmente, funcionará el Media Lab Quito, en donde el edificio emblemático del brutalismo arquitectónico quite-ño albergará proyectos y progra-mas permanentes con charlas, ta-lleres, conciertos, performances, exposiciones y demás actividades culturales, lúdicas y pedagógicas en torno al uso, adaptación y reu-tilización de toda la tecnología, desde la más ancestral hasta la digital, con la finalidad de que el ciudadano se apropie de ellas.

Yachay es el socio de Ciespal

de este emprendimiento para em-prendedores innovadores y creati-vos que ven en la tecnología la he-rramienta para mejorar sus vidas, a partir de la comprensión lógica de por qué, para qué y cómo me sirve, como ciudadano, a mí y a mi comunidad, ese desarrollo técnico. Mediante el arte y el juego, la ciencia y la tecnología son más comprensi-bles y más cercanas al ser humano.

Así será el Media Lab Quito, un espacio para que la comuni-dad se integre con sus labores cotidianas, es decir, que haga de la creatividad, el esparcimiento innovador y el aprendizaje cola-borativo sus actividades diarias, en un edificio cómodo, de acceso público y que sorprenda a la ciu-dad permanentemente. Así será el Media Lab Quito. Invitados todos a ser parte de esta creación innovadora y colaborativa.

[email protected]@pabloescandon

Al parecer solo esperando la muerte, boca abajo, en el piso, en el Zoológico de Mendoza (Ar-gentina), el gigantesco animal sigue generando incontables in-quietudes que buscan auxiliarle en todo el planeta.

Se le conoce con el nombre de Arturo a este oso blanco prove-niente del Ártico; se le mantie-ne en cautiverio, en una atmós-fera veraniega que alcanza los 40 grados centígrados. Se ha sugerido que no es únicamen-te esa temperatura la que tiene en tal estado al plantígrado, sino también y especialmente la fal-ta de su compa era Pelusa, que murió no hace mucho.

El cuadro que presenta ha he-cho que se le catalogue como el animal más triste del mundo.

¿Podrán los animales llegar a ese nivel de abatimiento cuando desaparece la compañera de su existencia? Parece que sí. ¿Será posible que los animales lleguen a una depresión semejante a la que tendrían protagonistas de una novela de olvidado romanti-cismo, exaltadora de un hombre y una mujer entrelazados por amor de toda la vida?

Arturo presenta esa imagen desconsoladora y, para ayudarle, numerosas peticiones se llevan a cabo para que el oso sea llevado a Canadá, al Parque Zoológico Assiniboine que ha ofrecido sus instalaciones para albergarle y cuidarle.

Si Arturo retorna a su propio hábitat, ¿podría sobreponerse a su pesadumbre sin la presencia de Pelusa? Esta bestia salvaje es posible que enseñe el cultivo de sentimientos nobles, profundos, verdaderos, a no pocos seres hu-manos.

La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la ONU, en su Art. 4, expresa: “Todo animal perte-neciente a la especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural y a reproducir-se. Toda privación de libertad, in-cluso aquella que tenga fines edu-cativos es contraria a este derecho.

[email protected]

Oso en agonía

Siguen las ‘orientaciones’ sin chistar de sus líde-res. Con el paso de los años, y cuando alguien quiere exigir de ellos alguna responsabilidad, se acogen a la idea de que lo que los movió fue el principio de la ‘obediencia debida’. Es decir, que actuaron de acuerdo con las reglas del sis-tema al que pertenecían, sin reflexionar sobre sus actos y sus consecuencias. En consecuencia puede aprobar leyes que luego se traducirán en tragedias económicas y sociales, o hacerse de la vista gorda ante los peores atropellos de los Derechos Humanos.

De todo son capaces, siempre que las órdenes provengan de estamentos superiores. Cuando se refieren a sus actos, para justificarlos utilizan argumentos que el poder ha puesto en su concien-cia y en su boca, con un lenguaje también copiado

del lenguaje de sus superiores. Les halaga sentirse como merecedores de cierta confianza de parte del liderazgo al que sirven. ¿Cómo renunciar a una existencia elitista que le da acceso a privilegios y a una información exclusiva?

Agradecen día a día todo lo que se les ha pro-porcionado desde ‘el trono de la gracia’ del poder. Les enorgullece que se les considere tan ‘política-mente maduros’ como para encomendarles esos actos que asumen como venidos de admirados héroes. Sin embargo, entre ellos hay quienes se guardan sus propias opiniones, se abstienen de criticar al partido al que pertenecen y a sus cabe-cillas y a donde quiera que van observan una rigu-rosa etiqueta, en nuestro caso ‘revolucionaria’. Es esto se fundamenta, según la filósofa Hannah Arendt, la ‘banalidad del mal’.

HOLDUNTRUST ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A.PORTAFOLIO FONDO HOLDUN ECUADOR - RENTA FIJA

Fecha de Corte: 30-Jun-2014 Patrimonio Neto 3,233,094.98

MINISTERIO DE FINANZAS BON 994.00 30,945.19 37,242.62 1.15%MINISTERIO DE FINANZAS BON 994.00 6,297.43 MINISTERIO DE FINANZAS BON 934.00 175,600.00 175,600.00 5.43%MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 80,000.00 2.30%MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 MINISTERIO DE FINANZAS BON 182.00 1,000.00 1,000.00 0.03%COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN JOSÉ LTDA. CD 8.00 30,000.00 30,000.00 0.93%BANCO PROMERICA CD 242.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 242.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 44,562.66 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 519,562.66 16.07%BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 ADITIVOS Y ALIMENTOS S.A. ADILISA OB 1,834.00 34,999.99 64,749.99 2.00%ADITIVOS Y ALIMENTOS S.A. ADILISA OB 1,473.00 29,750.00AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A. OB 1,252.00 52,500.00 113,750.00 AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A. OB 1,252.00 61,250.00AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA OB 420.00 41,666.69 41,666.69 1.29%AZULEC S.A. OB 797.00 63,758.50 63,758.50 1.97%DITECA S.A. OB 1,521.00 89,250.00 89,250.00 2.76%EMPRESA PROVEEDORA DE MOTORES EMPROMOTOR CIA. LTDA. OB 1,223.00 35,456.40 61,145.27 1.89%EMPRESA PROVEEDORA DE MOTORES EMPROMOTOR CIA. LTDA. OB 1,223.00 25,688.87 CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A OB 1,277.00 105,000.00 105,000.00 3.25%ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S. A. OB 486.00 42,568.00 92,648.00 2.87%ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S. A. OB 486.00 50,080.00ESLIVE S.A. OB 1,673.00 40,000.00 40,000.00 1.24%FARMAENLACE CIA. LTDA. OB 932.00 64,169.00 64,169.00 1.98%FUNDAMETZ S.A. OB 1,214.00 29,552.00 29,552.00 0.91%GRIFINE S.A. OB 1,303.00 75,000.00 90,277.78 2.79%GRIFINE S.A. OB 956.00 15,277.78INDUSUR INDUSTRIAL DEL SUR S.A. OB 1,158.00 32,500.00 32,500.00 1.01%LIRIS S.A. OB 1,579.00 143,730.00 LIRIS S.A. OB 118.00 37,500.00 261,230.00 8.08%LIRIS S.A. OB 2,153.00 80,000.00 MAMUT ANDINO C.A. OB 1,537.00 55,272.66 55,272.66 1.71%METALES INYECTADOS METAIN S.A. OB 938.00 75,000.00 75,000.00 2.32%CASA MOELLER MARTINEZ C.A. OB 762.00 13,680.00 13,680.00 0.42%QUIMPAC ECUADOR S.A. QUIMPACSA OB 90.00 50,000.00 87,500.00 2.71%QUIMPAC ECUADOR S.A. QUIMPACSA OB 90.00 37,500.00EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO EXA S.A. OB 1,595.00 19,200.00 67,200.00 2.08%EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO EXA S.A. OB 1,595.00 48,000.00SIMED S. A. OB 479.00 25,000.01 25,000.01 0.77%TEXTILES INDUSTRIALES AMBATEÑOS S.A. TEIMSA OB 1,158.00 45,500.00 45,500.00 1.41%TELCONET S.A. OB 1,686.00 57,000.00 57,000.00 1.76%DUODECIMA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL COMANDATO OB 621.00 15,889.35 15,889.35 0.49%CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA VALERO CONSTRUVALERO S.A. OB 891.00 40,000.00 40,000.00 1.24%AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA PC 235.00 50,000.00 100,000.00 3.09%AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA PC 168.00 50,000.00CORPORACION AZENDE S.A. PC 121.00 65,000.00 65,000.00 2.01%EUROFISH S.A. PC 58.00 25,000.00 25,000.00 0.77%FIDEICOMISO PRIMERA TITULARIZACION DE FLUJO ENLIT VTC 1,364.00 37,500.00 37,500.00 1.16%FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE CARTERA DE MICRO CREDITO FUNDACION ESPOIR VTC 912.00 96,821.67 171,821.67 5.31%FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE CARTERA DE MICRO CREDITO FUNDACION ESPOIR VTC 1,012.00 75,000.00ICESA S.A. VTC 1,241.00 43,750.00 80,500.00 2.49%ICESA S.A. VTC 1,241.00 36,750.00FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE FLUJOS FUTUROS TECOPESCA VTC 1,174.00 53,488.32 53,488.32 1.65%DECIMA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL COMANDATO VTC 326.00 38,985.93 38,985.93 1.21%DECIMO QUINTA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL - COMANDATO VTC 1,061.00 70,000.00 70,000.00 2.17%FIDEICOMISO PRIMERA TITULARIZACION DE FLUJOS EXPALSA VTC 118.00 62,500.00 62,500.00 1.93%FIDEICOMISO DE TITULARIZACION DE CARTERA MARCIMEX VTC 637.00 40,000.00 80,000.00 2.47%FIDEICOMISO DE TITULARIZACION DE CARTERA MARCIMEX VTC 637.00 40,000.00

Quito: Av. República del Salvador N35-146 Y Portugal. Edificio Prisma Norte. Piso 9. Oficina 903. Teléf. 2263253 - Guayaquil: Av. De las Américas. Centro de Convenciones Simón Bolívar. - Cuenca: Av. Tamariz 162 y Fray Vicente Solano. Edificio Office. Piso 4. Oficinas 4-7.

EMISOR TÍTULO PLAZO VALOR TOTAL PORCENTAJE POR NOMINAL EMISOR DE INVERSIÓN VENCER RESPECTO AL PATRIMONIO NETO

P AR/96411/cc

p

Balas pérdidas lo inmovilizan° QuEVEDo • Aproximada-mente seis semanas tendría que estar en reposo el ciuda-dano C. V., a quien le impac-taron dos balas perdidas en un tiroteo que ocurrió la tarde del viernes. Según el ciudada-no, se encontraba laborando en un local arreglando un aire acondicionado y de lo único que se acuerda es que una rá-faga de disparos se escuchó en el sitio. Uno impactó en su ro-dilla y otro en uno de sus pies. El afectado señala que cuando todo ocurrió estaba despre-venido y no pudo ponerse a salvo. Agrega que espera que una de las balas no haya afectado uno de sus huesos. Al momento el afectado se encuentra guardando reposo pero sin poder trabajar como lo había venido haciendo regularmente. (VVC)

Menor se ahoga en tanque ° saNto DoMiNGo • La cele-bración de un cumpleaños se vistió de luto para una familia en El Carmen la tarde del sábado, luego de que uno de sus miembros, de 2 años con siete meses, perdiera la vida. Se trata de J. R., el niño fue encontrado flotando en un tanque de agua mientras los demás familiares se alistaban para la celebra-ción. Al parecer al niño se le cayó un juguete al tanque y por alcanzarlo se habría caído. Personas adultas trataron de ayudar, pero nada se pudo hacer ya que no presentaba signos vitales y se comprobó su muerte en el hospital de El Carmen. Los familiares del me-nor no quisieron ahondar en detalles acerca de lo ocurrido y estaban muy apenados, pero se pudo conocer que fue un tío del menor quien lo vio flotando en el tanque de agua y de inme-diato lo sacó y le dio aviso a los demás familiares. (Jm)

MiNutEro

Un herido en choque de bus

saNto DoMiNGo•Cerca de las 11:00 de ayer se registró un accidente en el kilómetro 34 de la vía Santo Do-mingo-Alóag, producto del cual el oficial de un bus de la cooperativa

Zaracay resultó herido.Tanto el micro de pasajeros

como una volqueta viajaban con dirección a Santo Domingo cuando ocurrieron los hechos. Lo que se pudo conocer es que la volqueta viajaba delante y ha-bría sido impactada en su parte posterior por el bus.

En el lugar de los hechos se hicieron presentes miembros de la Policía Nacional y paramédi-cos en una ambulancia en la que trasladaron al herido hasta una casa de salud en Santo Domingo

la Policía pide cir-cular con respon-sabilidad y respe-tando las leyes de tránsito.

de los Tsáchilas. El bus, en el que viajaban al-

rededor de 25 personas desde la ciudad de Quito, presentó graves daños en la parte delantera. Los

pasajeros tuvieron que ayudarse entre ellos para salir del micro ya que la puerta quedó inhabilitada producto del golpe.

Este leve accidente, que no dejó

mayores novedades, se convirtió en el cuarto registrado esta sema-na en la vía que conduce a Quito en cuanto se refiere a la zona de Santo Domingo. (Jm)

PErcaNcE. un bus de la cooperativa zaracay fue el que se accidentó.

pOLiCiAL

A13lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOrI

Page 5: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 lunes

28 dE juLiO dE 2014la Hora QuiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraTeléfonos 2475-724/25/26/27/28Fax secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918E-mail: [email protected] 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776E-mail: [email protected] 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 E-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973E-Mail: [email protected] Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475E-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805

E-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750E-mail: [email protected] PortoviejoCalle Ricaurte entre 10 de agosto y CordovaTelefax: 05 2634-202/05 2630-76705 2632-183Agencia MantaAv. Cuarta entre calle 8 y 9Telefax: 05 2624-585 / 05 2622-581E-mail: [email protected] ChoneCalle Bolívar y Pichincha

Ed. Vélez Segundo pisoTelefax: 05 2696-011Planta EditoraPortoviejo - Km. 4 1/2 Vía MantaTelefax: 05 2931-091E-mail: [email protected]ívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y décimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541E-mail:[email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529Email: [email protected] Maldonado N7-08 y Sanchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009SANTO DOMINGOCalle pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004E-mail: [email protected] N2634 entre Bolivar y RocafuerteTelefonos:072930-841 / 072930-842

P

I

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo – 18:00asier Eta biok / asier y yo

EStRENo ECuatoRIaNo – 20:00a estas alturas de la vida

Cementerio General Esp Digital 19h40 21h50El Planeta de los Simios: Confrontación Dob 3D 16h15 19h00 21h45El Planeta de los Simios: Confrontación Dob Dig 15h00 17h45El Planeta de los Simios: Confrontación Subt Dig 20h30Jersey boys Sub Digital 15h30 18h15 21h00Pasion Inocente Subt Digital 19h10 21h20aviones 2 Dob 3D 14h00 16h00 20h00aviones 2 Dob Digital 13h40 15h40 17h40 18h00max Dinoterra Dob 3D 17h00max Dinoterra Dob Digital 14h10 14h45 19h15transformers 4: La era de la extinción Dob 3D 14h15 20h45 21h30transformers 4: La era de la extinción Dob Digital 16h30 17h30 19h45El inventor de juegos Dob Digital 16h40El llanto del Diablo Subt Digital 21h40

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:20 15:50 18:10 18:40 19:152D Planeta de los simios 2 14:10 16:55 19:40 3D Planeta de los simios 2 21:00 21:302D Planeta de los simios 2 20:20 3D aviones 2 13:10 15:10 17:10 2D aviones 2 14:20 16:20 18:20 3D transformers 4 14:50 18:15 2D transformers 4 14:00 17:30 20:10 21:00 3D transformers 4 21:40 2D bajo la misma estrella 15:50 18:30 21:102D maxdinoterra 13:10 15:30 2D Justin el caballero valiente 13:002D El inventor de juegos 13:252D Cómo entrenar a tu dragón 2 17:50

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:10 15:50 18:00 18:40 20:50 21:30 2D Planeta de los simios 2 13:30 14:00 14:30 15:30 16:20 16:45 17:15 18:20 19:05 19:30 20:00 21:102D Cementerio general 20:40 21:05 3D aviones 2 13:10 14:05 16:10 2D aviones 2 13:40 15:40 17:45 19:50 3D transformers 4 18:10 21:35 2D transformers 4 13:10 14:00 16:35 17:30 20:10 21:00 2D bajo la misma estrella 13:00 15:40 18:20 21:10 2D Cómo entrenar a tu dragón 2 13:40 16:00 18:20 2D maxdinoterra 13:55 16:25 18:45 2D El inventor de juegos 13:00

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:50 18:40 19:25 21:302D Planeta de los simios 2 15:20 18:10 20:10 21:00 3D aviones 2 13:00 15:05 17:15 2D aviones 2 13:40 15:40 18:00 3D transformers 4 14:30 18:00 21:30 2D transformers 4 14:00 17:30 21:00 2D maxdinoterra 13:10 15:30 17:50 2D bajo la misma estrella 20:20 2D El inventor de juegos 12:50

Pre-estreno Planeta de los simios: confron-tación 3D doblada 13:30 16:20 Pre-estreno Planeta de los simios: confron-tación 3D subtitulada 19:10 22:00 aviones 2: equipo de rescate 2D doblada 13:35 15:30 17:30 19:30aviones 2: equipo de rescate 3D doblada 12:50 14:50 16:45 18:50 21:10 max dinoterra 3D doblada 12:30 14:40 16:50 max dinoterra 2D doblada 19:00 El cielo si existe 2D subtitulada 21:30 transformers 4: la era de la extinción 3D doblada 13:00 16:10 transformers 4: la era de la extinción 3D subtitulada 19:20 22:30 armados y peligrosos 2D subtitulada 21:20 Cómo entrenar a tu dragón 2 2D dobl. 14:30 bajo la misma estrella 2D doblada 17:05 bajo la misma estrella 2D subtitulada 19:40 22:15

El planeta de los simios confrontación 2D (español) 14:30 16:55 19:20El planeta de los simios confrontación 3D (subtitulada) 21:45aviones 2 : equipo de rescate 2D (español) 15:00 16:45 20:15 aviones 2 : equipo de rescate 3D (espa-ñol) 18:30 max dinoterra 2D (español) 14:05 16:10 transformers la era de la extinción 2D (español) 16:00 19:00transformers la era de la extinción 2D (subtitulada) 22:00El inventor de juegos 2D(español) 18:15 bajo la misma estrella 2D (español) 20:25 Cómo entrenar a tu dragón 2 2D (español) 14:00 Caminando con dinosaurios 2D (español) 15:05 16:50 18:35 20:20

E

P

P

LLAMAMIENTO A ACREEDORES ATENTO COLOMBIA S.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo previsto en el Art. 393 de la Ley de Compañías, la sucursal domiciliada en Quito de ATENTO COLOMBIA S.A. EN LIQUIDA-CIÓN, notifica a los posibles acreedores que cuenten con los soportes y justificativos, para que acrediten sus derechos en el término de veinte días a contarse desde la fecha de la última publicación de este aviso, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. 12 de Octubre y Colón, edificio Boreal, Piso 15, Oficina 1504.

Quito, 25 de Julio de 2014.

RODRIGO JAVIER CEVALLOS JIMÉNEZLIQUIDADOR PRINCIPAL

P AP/96374/cc

CERTIFICAQue el Comité de Calificación de Riesgo No. 181-2014 celebrado el 27 de Junio de 2014, con el análisis de la información financiera al 30 de Abril de 2014, acordó asignar la siguiente categoría de calificación al Fideicomiso Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

“AAA”Categoría AAA: Corresponde al patrimonio autónomo que tiene excelente capacidad de generar los flujos de fondos esperados o pro-yectados y de responder por las obligaciones establecidas en los contratos de emisión.

La categoría de calificación descrita puede incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior.

CARACTERÍSTICAS DEL FIDEICOMISO:

Emisor: Int. Food Services Corp.Instrumento a Calificar: Fideicomiso Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

P AR/96408/cc

En Quito, a los 27 días del mes de Junio de 2014.

Econ. Catalina PazosGerente General

“La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las calificaciones de PCR – PACIFIC CREDIT RATING constituyen una evaluación sobre el riesgo involucrado y una opinión sobre la calidad crediticia, y la misma no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio.”

A1A2A3A4

US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00

1080 días1080 días1800 días1800 días

SERIES CALIFICACIÓN MONTO PLAZO

AAA

Característica:

P

Taxistas denuncian clonación de stickerA la denuncia de la circulación del taxismo ilegal con taxímetros homologados, los operadores del taxi ejecutivo sumaron la presun-ta clonación de sticker del Muni-cipio. Esto se dijo que ocurre con algunas unidades que prestan servicio en el aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela.

Fernando Valdés, presidente de la Unión Nacional de Trans-porte Ejecutivo y Comercial (Unatec), denunció que además del taxímetro homologado hay vehículos de color que tienen sticker de legales, un distintivo que extendió el Municipio a las compañías de taxis que formali-zaron su actividad.

El dirigente afirmó que en el sector del aeropuerto Maris-cal Sucre de Tababela donde se entregó la concesión a empresas de taxis conven-cionales para que presten el servicio, el 50% de ellos son informales. “Hemos pedido que se hagan los operativos de control, la responsabilidad es de la autoridad”, dijo.

Además añadió que a raíz del aparecimiento de estos vehículos han surgido nuevas tarifas. Según el denunciante, hay empresas cuya tarifa míni-ma ahora se ha fijado en dos dó-lares y en la noche cuatro dóla-res. “Son aplicaciones que están en la red y no tienen ningún tipo de control”, acotó.

MedidaEn la Agencia Nacional de Trán-sito (ANT), frente a la denuncia de los taxímetros homologados, pidió a las compañías afectadas

formalizarlas en la entidad. También en la Secretaría de Movilidad se aclaró que falsificar un documento público es un delito.

A criterio de Valdés, los problemas los originan las personas que obtuvieron el permiso de auto-taxi y no cumplieron con la últi-

ma etapa que fue la de asociarse a una compañía existente o la conformación de una nueva. El dirigente pidió a las autoridades que se emita una resolución para que les “den un tiempo perento-rio y culminen el proceso y que si no lo hacen se revierta los títu-los de auto-taxis”. (PSD)

La regularización del servicio de taxis empezó en 2011 y culminó en marzo de 2013.

El Dato

Situación. Prestadores de servicio en Tababela no culminarían el proceso de regularización.

Informales quieren introducir en Quito el ‘Taxi Ruta’

Unas nueve rutas cubren ve-hículos particulares en Qui-to de manera informal. Ellos ofrecen el traslado de usuarios desde la periferia hacia el cen-tro de la ciudad. Su servicio se denomina ‘Taxi Ruta’.

La Compañía Padre Luis Vaccari cubre con 40 vehículos particulares la ruta Carapungo- Iña-quito. Esta es una de las cinco compañías que se han formado dentro de la parroquia de Calde-rón, todos prestan un servicio informal.

Desde las 06:00 trasladan a los usuarios hasta el sector de la Naciones Unidas. Ellos han fijado la parada en la ca-lle Iñaquito, se ubican al filo de la vereda, pese al rótulo de no estacionar. Los despachos se realizan cada 10 minutos.

Ellos transportan a los usuarios en un número de cuatro. Lo hacen en autos pe-queños y en autos de alto ci-lindraje. Este servicio se viene ofreciendo desde hace 7 años atrás. Su legalización depende

de las actuales autoridades, a ellos ya les han dicho que no habrá un nuevo proceso de re-gularización.

criteriosCésar Pecuenco, comisario de la Compañía, informó que es-tán en una disyuntiva porque primero se les ofreció legalizar la ruta y después se les aclaró que ya no es posible.

Con la misma modalidad de servicio, vehículos particula-res operan las rutas Colón-Bi-loxi, Trébol- Naciones Unidas, Coliseo Rumiñahui-Cumbayá, Carcelén- Carcelén Bajo, Car-

celén-Comité del Pue-blo y Occidental-Santa Anita.

La alternativa que tienen para presio-nar a las autoridades es recoger firmas de apoyo de la gente que se siente desatendida

por los buses de servicio público. Su preocupación aumentó ante la posibilidad de que se extienda el servi-cio de los corredores hacia la periferia.

El concejal José Garnica informó que desde septiem-bre se incorporará un servi-cio expreso escolar para que opere por toda la Av. Simón Bolívar, de esta forma se as-pira mejorar el servicio de transporte para el sector de Calderón y Carapungo. (PSD)

aseguran que se-ría una alternativa de movilización rápida y segura para los usuarios.

4 mil

nuevos informa-les habría en Quito, según

denuncia de la Unatec.

Movilidad. Los vehículos particulares se ubican, por ejemplo, en los exteriores de la UNP.

alquilo cuartos amoblados para eje-cutivos en casa familiar con Wi-Fi y todo servicio inf: 2 249241 / 0995 299255 P.A.P/60121

vendo, propiedad de 520 mts. con 110 mts. de construcción por el puente 8 de vía a los Chillos inf: 0983 214223 P.A.P/60121

arriendo terreno de 3000 mts. a 80mts del puente de Calderón, cerca a la Pana Norte $ 400 mensuales neg.

• SERVICIOS y ENLACES •

BIENES INMUEBLES

Se siente cansado, con dolores mus-culares, estrés?, tenemos la solución, realizamos terapias alternativas 0967946877 / 0995372574. P AR/96195/cc

Vacaciones con expedicionariosPaseo por Costa, Amazonía,

sierra, termas, paseos en tren desde $ 21 Agosto, salidas de

tours compartidos de 1,2,3,4 días. Todo incluido www.expedicionarios.com.ec

2553804/ 0998 343400

A.P./60121

A.P./60121

3 días playa 1,2,3 agosto

disfruta Manabí en Cojimíes, Pedernales Punta Frailes, todo incluido desde Quito

$ 38 c/d itinerario en:

www.expedicionarios.com.ec0998943313 / 9887661130

ARRIENDOArriendo un local calle Esmeraldas OE3-23 y Gua-yaquil teléfono 2959462

PAC24499fa

ARRIENDOAmplio local para restaurante calle Esmeraldas 719 y Guayaquil teléfonos 2959462

PAC24499fa

Inf: 0998 343400 P.A.P/60121

vendo lote de terreno de 330 mts. en Los Lirios de Carcelén, todo ser-vicio precio especial inf: 2 463762 / 0979089557 P.A.P/60121

Remato baratísimo papelería bazar con mercadería y 4 computado-res de internet inf: 2 825 826 / 0988636133 P.A.P/60121 Paseo compartido de familias 3 días a la playa de Manabí $ 38 c/d todo incluido desde Quito, para 1,2,y 3 de agosto inf: 0998 943313 P.A.P/60121 Remato monitores CTR de 21” y 15” desde $10 funcionando bien inf; 0998343400 P.A.P/60121

TERRENOS

vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). Cotopaxiaproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 Cotopaxide oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.Cotopaxide oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. Cotopaxivendo terreno 10200m2 OPORTUNI-DAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concep-ción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 Cotopaxioportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a

Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 Cotopaxioportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panameri-cana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. Cotopaxiterreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. Cotopaxiterreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. Cotopaxiuubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Univer-sidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi

Page 6: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Estado de Situación FinancieraAl 30 de Junio de 2014 y 31 de Diciembre de 2013( Expresado en miles de dólares estadounidenses)

Estado de Resultados y Otros Resultados IntegralesPor el periodo terminado al 30 de Junio de 2014 y 31 de diciembre de 2013

( Expresado en miles de dólares estadounidenses)

Activo JUN 2014 DIC 2013 Activo Corriente 85,021 87,508 Propiedad planta & equipo y propiedades de inversión 51,357 51,299 Inversiones en subsidiarias y otros activos financieros 52,077 50,957 188,455 189,764 Pasivo Préstamos y otros pasivos financieros CP 47,432 47,458 Proveedors y otros pasivos corrientes 51,639 51,715 Pasivos por impuestos Corrientes 1,216 705 Préstamos y otros pasivos financieros LP 8,911 9,611 Obligaciones por beneficios definidos LP 7,933 7,674 117,131 117,163 Patrimonio Capital 36,000 36,000 Reserva Legal 3,688 3,530 Resultados acumulados 31,636 33,071 71,324 72,601 188,455 189,764

JUN 2014 DIC 2013 Ingresos por Ventas 99,835 214,559 Costo de Ventas 86,068 186,137 Margen Bruto de Utilidad 13,767 28,422 Gastos de venta, administración, logística y desarrollo (11,564) (21,226) Gastos financieros netos, Ingresos por inversiones y otros (2,533) (3,068) Participación Trabajadores 0 (619) Margen antes de impuesto a la renta (330) 3,509 Impuesto a la renta (981) (1,922) Resultado neto del año y otros resultados integrales (1,311) 1,587 EBITDA 3,577 11,264

Felipe Osorio Luis Domínguez Eduardo Argüello PRESIDENTE EJECUTIVO VP ADM. & FINANZAS CONTADOR GENERAL

CALIFICACIONES DE RIESGO

Calificadora Calificación Emisión Fecha de Informe PACIFIC CREDIT RATING PCR "AA -" CW Obligaciones Mayo 30 de 2014 PACIFIC CREDIT RATING PCR "AAA" Titularización Mayo 30 de 2014

AB/89

30/P

P

P

La maternidad es un giro total en la vida de una mujer y en el caso de la artista Carolina Alfonso una experiencia que le permitió trabajar sobre un proyecto pictórico denomina-do ‘Naturaleza creadora’, que se puede admirar en el Centro Cultural Metro-politano (Quito) y en el MAAC (Guayaquil).

“Esta serie habla de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Lo interesante al reali-zar esta serie de obras, durante siete años, en los que viví el proce-so de la maternidad, es que fue muy vivida, en el sentido que yo experimenté un cambio físico, espiritual, sicológico al haber sido ma-dre y al haber experimenta-do toda esa fuerza que viene de la naturaleza”, expresó la expositora.

ExposiciónLos colores cálidos de ‘Na-turaleza creadora’ exaltan la vida, expresan energía, lle-nan de fuerza y emanan luz de existencia. El abstracto apela, según la artista, “a la parte instintiva del ser huma-no, no a la parte intelectual,

sino a la que más se conecta con la parte imaginativa y creativa del ser humano”.

Toda la obra está hecha con hoja de oro, elemento uti-lizado como un hilo conduc-tor que “une nuestro pasado

precolombino con nuestro pasado colo-nial y es un elemento que el día de hoy nos hace preguntarnos cuál es nuestro oro, cuál es nuestra rique-za, cuál es nuestra piedra filosofal y que crea un diálogo con el espectador”, asegura la artista.

Este trabajo exalta en toda su dimensión a la vida, refleja todo lo que tuvo que vivir la autora durante su tiempo de gestación, por eso a lo mejor es una serie considerada por Carolina “la más compleja, en cuanto a tiempo y a tema por-que es una obra que la viví in-tensamente al experimentar vida dentro de mí”.

Las pinturas trabajadas en acrílico reflejan elemen-tos como el sol, la luna y su relación con el ser humano y especialmente con la femini-dad, debido a su lazo directo con la vida. (MJC)

ARTISTA. Cree fielmente en el talento ecuatoriano y por eso presenta su obra en el país.

Obras con luz de vida La fertilidad, la vida, las raíces, la na-turaleza y la maternidad son temas que rigen esta propuesta.

CAROLINA ALFONSO

La muestra per-manecerá hasta el 24 de agosto. La entrada es libre y el horario de atención de martes a sábado de 09:00 a 16:30 y domingo de 10:00 a 16:30.

TOME NOTA

CERTIFICAQue el Comité de Calificación de Riesgo No. 182-2014 celebrado el 27 de Junio de 2014, con el análisis de la información financiera al 30 de Abril de 2014, acordó asignar la siguiente categoría de calificación al Fideicomiso Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

“AAA”Categoría AAA: Corresponde al patrimonio autónomo que tiene excelente capacidad de generar los flujos de fondos esperados o pro-yectados y de responder por las obligaciones establecidas en los contratos de emisión.

La categoría de calificación descrita puede incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior.

CARACTERÍSTICAS DEL FIDEICOMISO:

Emisor: Int. Food Services Corp.Instrumento a Calificar: Fideicomiso Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

P AR/96409/cc

En Quito, a los 27 días del mes de Junio de 2014.

Econ. Catalina PazosGerente General

“La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las calificaciones de PCR – PACIFIC CREDIT RATING constituyen una evaluación sobre el riesgo involucrado y una opinión sobre la calidad crediticia, y la misma no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio.”

A5A6A7A8

US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00

1080 días1080 días1800 días1800 días

SERIES CALIFICACIÓN MONTO PLAZO

AAA

Característica:

En ejercicio de la facultad constante en el Estatuto Social, convoco a los señores accionistas de la Compañía Expropalm S.A. a la Junta Extraordinaria que tendrá lugar el lunes 18 de Agosto del 2014, a las 15:00, en el inmueble ubicado en las calle Germán Alemán E12-28 y Juan Ramírez Planta Baja, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Definición de la forma de pago de las deudas que se mantienen con:•IESS•El Servicio de Rentas Internas•Los Empleados relacionados con los dos conflictos colectivos.•Los sueldos no pagados desde Abril del 2010 hasta Junio del 2014 del Ing. Xavier Miño.•Los honorarios no pagados desde Abril del 2010 hasta Junio del 2014 de la Gerente General•Los abogados patrocinador de la compañía hasta Junio del 2014.•Los proveedores.

2. Nombramiento del Liquidador Principal y Suplente.3. Definición de Honorarios del Liquidador,4.Definición de presupuestos y financiamiento de gastos de representación judicial, gastos judiciales, honorarios profesionales y liquidación de la compañía.

Convocase especialmente a la señora Verónica Chávez comisario principal de la Compañía.

Cristina Sosa E.Gerente GeneralExpropalm S.A.

RUC:0890045405001

Convocatoria a Junta General Extraoridnaria de Accionistas de la

Compañía Expropalm S.A.

P*123192

EN VELA

A6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I

Presidente Correa retoma actividades El presidente de la Repúbli-ca, Rafael Correa, retoma esta semana sus actividades oficiales después de haber permanecido cerca de 12 días de vacaciones.

Este viernes, el mandata-rio presidirá un gabinete de ministros en Bucay (provincia del Guayas) y este sábado tras-mitirá su enlace sabatino desde esa ciudad.

Esta semana, la Asamblea Nacional espera remitir al Pre-sidente el proyecto de Ley de Código Orgánico Monetario y Financiero que fue aproba-do en el Legislativo. Su último acto oficial antes de tomar va-caciones fue entre el 15 al 17 de julio, cuando viajó a Brasil a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que además participaron el Presi-dente de China y los mandata-rios de América del Sur.

También asistió a una cita con los presidentes de Rusia, India, China, Sudáfrica y Bra-sil. El 15 de julio, Correa estuvo en Sao Paulo en una cita tecno-lógica.(SC)

2.000 organizaciones políticas no entregan cuentas Los participantes deben entregar los valores ocu-pados y su justi-ficación.De las 7.520 organizaciones políticas que participaron en las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014, al me-nos 5.000 ya entregaron al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el plazo previs-to, las cuentas de campaña electoral.

Según el artículo 230 del Código de la Democracia, 90 días después de culminados los comicios electorales (has-ta el 23 de mayo), el respon-sable del manejo económico de la campaña entregará al CNE los valores correspon-dientes a ingresos y egresos de la campaña electoral con un balance consolidado, lis-tado de contribuyentes con la determinación de los montos y los justificativos previstos en la ley.

Fuentes del CNE advir-tieron que al menos 2.000 responsables del manejo económico están incursos en este incumplimiento que po-drá ser sancionado con una multa de 20 salarios básicos

unificados y la pérdida de los de-rechos políticos por cuatro años.

AcciónDurante el proceso de revisión de cuentas, el CNE también po-drá conminar a los representan-tes legales de las organizaciones políticas que hasta el momento no han entregado los expedien-tes. A partir de la notificación del pedido, estos delegados tienen 15 días de plazo.

Otros de los requisitos que se deben incluir en el informe

de gastos son el origen de los recursos, identificación de los contribuyentes y del apor-tante original cuando los dineros se entreguen por personas interpuestas, el destino, total de la suma gastada, estados de cuen-ta, conciliación bancaria, comprobantes de ingresos y egresos con facturas de respaldo correspondiente.

Los costos y gastos que de-manden las auditorías especiales serán cubiertas por quienes hu-

bieren sido declarados infracto-res en el juzgamiento correspon-

diente, señala el artículo 235 del Código.

La consejera Nubia Villacís dijo que en los próximos días se hará pú-blica la lista de las organi-zaciones políticas que no han realizado la rendición de cuentas. “Esperamos que las organizaciones

entreguen en estos días sus in-formes. Con esto se determina el exceso en el gasto…”, explicó. (SC)

En las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 participa-ron 7.520 agru-paciones provin-ciales.

EL DATO

ELECCIONES. El informe se refiere a los últimos comicios. (Foto de Archivo)

Page 7: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD I

Aniversario de la Universidad AndinaUna sesión solemne recordó el aniversario de la fundación de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Auto-ridades e invitados especiales departieron en el acto cele-brado en las instalaciones del alto centro académico.

Wilson Araque, Francisco Pareja y Luis Bilbao.

Alejandro Suárez, Marcelo Ayala y Marcela Espinosa. Marcelo Guevara, José Chalco Salgado, Claudia Storini y Manuel Chamba.

Richard Salazar, Verónica Pauker, Cristina Soler y Germán Rodas.

Genoveva Espinosa, Gary Flor, Shirma Guzmán y Mayra Mancheno.

Enrique Ayala Mora, rector de la UASB, Hernán Yépez y Luis Supligicha.

A7LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

GENTE

Ayer se realizó la octava edi-ción de la Maratón de Quito y el vencedor fue Franklin Teno-rio con un tiempo de dos horas, 30 minutos y 37 segundos, de acuerdo al chip. El atleta de 45 años, luego de 38 competen-cias, obtuvo su primera ma-ratón. Al atravesar la meta no pudo contener su emoción y su voz se quebró cuando expresó lo feliz que se sentía.

“A mi 39 maratón acabo de ganar y lo hago en mi tie-rra. Estoy emocionado y feliz (…). Créanme que he busca-do el triunfo. He tenido cin-co veces segundos lugares y cinco terceros, en todas las veces que he corrido”, explicó Tenorio.

Trayectos recorridosLa competencia estuvo programa en tres rutas para que los corredores cumplan los 10, 21 y 42 km. El punto de llegada, en los tres casos, fue en el parque Bicentenario. La salida para los 42 km fue en el parque Las Cua-dras, en el sur de la capital; quienes compitieron en los 21 km partieron desde el Bulevar 24 de Mayo, al igual que los de los 10 km, pero estos últimos fueron en línea recta al Bicen-tenario, así se convirtieron en ser los los primeros en cruzar la meta.

El ganador de los 10 km fue César Pilaluisa. “Me sien-to orgulloso por este logro, porque la verdad es que es un recorrido exigente por el nivel de atletas que estuvieron ins-critos. Además, es la primera vez que compito en la Maratón de Quito”, afirmó Pilaluisa. El

atleta de 32 años se alista para en 2015 competir en los 21 km y luego llegar a los 42 km. En mujeres la colombiana Olga Tabla, de 33 años, obtuvo el primer lugar.

Más ganadoresEn el tramo de los 21 km el

ganador fue el quiteño Miguel Almachi, de 28 años, el segundo pues-to fue para Pedro Ra-mos y el tercero para Cristóbal Narváez. Mientras, en categoría mujeres los tres pri-

meros lugares fueron para Camela García, Lourdes Yá-ñez y Alicia Cevallos, respec-tivamente. En los 42 km la peruana Olina Canchanya fue la vencedora con un tiem-po de 2 horas 57 minutos y 23 segundos.

Pero, el ganador de la mara-tón y quien se llevó el aplauso de los asistentes fue Franklin Tenorio. Él adujo que su triun-fo es el reflejo de los entrena-mientos y de la constancia. “Estos últimos kilómetros ve-nía pensando en la primera vez que debuté en una maratón, que fue en Roma, y quedé en tercer lugar. Recordé eso por-

Oro para Ecuador en BMXREDACCIÓN DEPORTES, EFE • La cuencana Doménica Azuero, de 18 años, consiguió oro en la ca-tegoría júnior en el Mundial de BMX que se desarrolló en Rot-terdam, Holanda. Azuero marcó un tiempo de 28.130 segundos, de esa manera se impuso en la línea de meta a la estadouni-dense Sheanen Reno, segunda, y la rusa Tatiana Kapitanova, tercera.

Por su parte, el australiano Sam Willoughby se convirtió en el gran triunfador en la categoría masculina, tras añadir ayer al

oro que conquistó el sábado en la prueba contra el cronómetro. El título universal en la prueba por eliminatorias Willoughby se alzó con el triunfo con un tiempo de 25.393 segundos, dos menos que el canadiense Tory Nyhaug, segundo con una mar-ca de 27.526, mientras que el bronce fue para el británico Tre Whyte con un registro de 33.461 segundos.

Pajón sigue conquistandoLa ciclista colombiana Mariana Pajón ratificó su condición de reina indiscutible del BMX, tras proclamarse ayer campeona del mundo. Pajón, que el sába-do tuvo que conformarse con la medalla de bronce, en la prueba contrarreloj, en la que se impu-so la holandesa Laura Smulders, no dio la más mínima opción a ninguna de sus rivales en las ca-rreras eliminatorias.

Tras marcar el mejor tiempo de todas las participantes tan-to en los cuartos de final como en las semifinales, la colom-biana, vigente campeona olím-pica, ratificó su superioridad con un claro triunfo en la gran final.

FELICIDAD. La ecuatoriana Doménica Azuero celebra el título obtenido. EFE

Andújar gana torneo en SuizaEl español Pablo Andújar consiguió el título del torneo suizo de Gstaad al vencer en la final a su compañero de dobles, el argentino Juan Mónaco por 6-3 y 7-5 en poco más de hora y media de partido. Andújar, que se mostró más sólido anotó su tercer título de la ATP tras los dos conse-guidos en el torneo de Casablanca (Marruecos) en 2011 y 2012, también sobre tierra batida. EFE

2.206 INSCRITOS

tuvo la Maratón de Quito en las

tres modalidades.

El ser humano no deja de envejecer mientras tiene retos

en la vida, mientras tiene un ápice de energía y esto les digo a los chicos que están empezando para que se motiven y nunca bajen los brazos. Todo es cuestión de disciplina y fuerza de voluntad”. FRANKLIN TENORIOATLETA

GanadoresMaratón de Quito

42 km generalNombre Tiempo chip° Franklin Tenorio 02:30:37° Hugo Jiménez 02:41:11° Leonardo Jurado 02:47:00

21 km generalNombre Tiempo chip° Miguel Almachi 01:04:07° Pedro Ramos 01:04:24° Cristóbal Narváez 01:04:41

10 km generalNombre Tiempo chip° César Pilaluisa 00:34:13° Xavier Simbaña 00:34:22° Christian Vásconez 00:34:43

Tenorio consigue primera maratón en su carrera

La competencia atlética se desarrolló desde las 05:30. El punto de llegada fue el parque Bicentenario.

META. El ecuatoriano Franklin Tenorio, de 45 años, cruza la meta y gana su primera maratón.

Deseos de superación° El otavaleño Pedro Ramos considera que haber quedado en segundo lugar es importante para su carrera y más aún cuando el 12 de octubre va a participar en la maratón de Argentina. “Esto es un chequeo para nosotros”. El año anterior quedó en la misma posición, pero en este mejoró su tiempo. Mientras, la colombiana Olga Tabla, ganadora de los 10 km categoría mujeres, indicó que se siente satisfecha el haber obtenido el primer lugar, puesto que el año pasado quedó sexta. Su aspiración es competir hasta llegar a una maratón. (JG)

que el ganador de aquella vez sacó una gran diferencia, algo de lo que hice hoy y sabía que este año el resultado no me iba a ser esquivo”. (JG)

MARATÓN

Page 8: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

Poemario de Juan SecairaEl libro de Juan Secaira titulado ‘Sujeto de ida’ fue presen-tado en la Sala Jorge Icaza de la CCE. Amigos y familiares del autor asistieron al evento que cerró con música en vivo.

Gabriel Cisneros, Xiomara España y Xavier Oquendo Troncoso.

Margarita Altuna y Ximena de Quirola.

Aquiles Secaira y Ángel Verdesoto.Integrantes del grupo musical Copa Rota que cerró la presentación del poemario.

Israel Rojas, Sofía Hoyos y Cristina Albán.

Santiago Vizcaíno, Juan Secaira, autor, Tatiana Paredes y Walter Jimbo.

GENTE

A8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

FÚTBOL DE SALÓN

FAE puso la casa en ordenLa Copa del Torneo Interna-cional Inter Clubes se quedó en el país.Al campeón del Torneo Inter-nacional Inter Clubes de fútbol de salón se lo conoció sobre el cierre del partido. Parejo resultó el choque entre la FAE y Talen-tos del Futuro de Colombia. El encuentro se disputó ayer en la cancha del ‘Distrito Fútbol’, nor-te de Quito.

De poder a poder estuvo una final que deleitó a los presentes. Buscar el arco rival era la única consigna de los contendientes.

La paridad terminó con el gol de Alexis Zúñiga, quien puso en ventaja a la visita, pero sería Mauricio Lescano, quien empa-rejara las cosas para la FAE.

Cuatro goles más llegarían antes de la finalización del pri-mer tiempo, dos para cada cuadro. John Muñoz marcó un

doblete para los ‘cafeteros’. Por su parte, Ángel Gálvez y Kevin Patiño decretaron el 3-3 parcial.

Etapa de complemento Recargadas las fuerzas los ban-dos retornaron a la cancha. Otra vez el equipo colombiano otorgó el primer golpe. Maick Quasial-pu concretó.

Colombia acariciaba la gloria, pero no contaban con la deter-minación de un petizo de apelli-do Huaraca, quien les avinagró el rostro. (JCV)

5 4FAE TALENTOS

CRONOS

A9LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

‘San Mateo’° Su apariencia no hace prometer mucho en el fútbol, pequeño en relación al resto, pero al momento de definir lo hace con una frialdad pasmosa. Mateo Huaraca, con su doblete, puso a delirar a la gente.“Me gusta tener tranquilidad al mo-mento de definir”, dijo Mateo, quien se convirtió ayer en el salvador de la FAE al concretar los goles del triunfo. “La victoria le dedico a mi prima (Dayana Lema)”, añadió el niño de 12 años de edad. (JCV)

Infranqueables ° La clave en el equipo de la FAE está en la defensa. Kevin Patiño (i) y Steven Loachamín conforman una dupla de impacto.

Su aporte no está solo en evitar goles, sino que empujan al equipo e inventan, mediante la táctica fija, situaciones de gol. (JCV)

Jaramillo: ‘Tuvieron disciplina’° Orgulloso de sus pupilos estuvo el DT de la FAE, Patricio Jaramillo, quien tiene claros sus objetivos. “Es un grupo que ya trabaja conmigo dos años. Buscamos conformar un equipo para afrontar los torneos intercolegiales”. (JCV)

ALEGRÍA. Los muchachos de la FAE, con la Copa de campeones, celebran su triunfo.

Ortega: ‘En Ecuador hay nivel competitivo’° Satisfecho con la competencia estuvo el DT colombiano Fredy Ortega, quien dirige a Talentos del Futuro. El adiestrador dijo estar conforme por lo hecho por sus dirigidos.

“Terminaron llorando y eso demuestra la entrega que tuvieron”, mencionó Ortega, quien aseguró que el título se les escapó “en los últimos minutos”. (JCV)

El bronce se fue a Tungurahua ° Otro equipo colombiano que sucumbió en Quito fue Futuras Estrellas. La eficacia del equipo ambateño Juega Por Siempre los doblegó y con un 5-2 los despachó con las manos vacías.

Page 9: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

DB12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B12

FORMULA UNO

Golovkin vence a Geale y pide a CottoEl campeón del peso mediano Gennady Golovkin ascendió, tras ganar al australiano Daniel Geale, a 17 su total de victorias por la vía rápida de forma consecutiva y también dejó sobre la mesa lo que desea para antes de que finalice el 2014: un choque unificatorio ante el también monarca de las 160 libras, el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. (EFE)

Triple corona para NibaliPARÍS, EFE• El italiano Vincenzo Nibali se convirtió ayer en tres veces grande, al atravesar la meta de París, ya que pasa a la historia como uno de los seis ci-clistas ganadores de Tour, Giro y Vuelta, en una jor-nada festiva, de homena-je al ‘Tiburón de Mesina’, en la que repitió victoria en el esprint el alemán Marcel Kittel.

Fue la segunda victoria consecutiva en los Campos Elíseos del germano del Shima-no y la cuarta en esta edición del Tour, lo que le hace empatar en triunfos parciales con Nibali.

Conocer el ganador de la eta-pa, lanzada en Évry por el pri-mer ministro francés, Manuel Valls, quien fue alcalde de esa localidad, era el único aliciente de la jornada.

Kittel, quien suma ya ocho victorias en la ronda gala, se impuso en un cerrado esprint al noruego Alexander Kristoff, del Katusha, y al lituano Ramunas Navardauskas, del Garmin, ven-cedor hace tres días en Bergerac.

Con este triunfo, Kittel se consolida como el mejor espr-inter de la edición, tras haber conseguido tres victorias en las

cuatro primeras etapas.Los focos estaban

puestos en el maillot amarillo de Vincenzo Nibali, de 29 años, quien 16 años después toma el relevo del malogrado Marco Pantani, ganador en 1998.

El dominador del Tour fue aclamado en el po-dio acompañado por los dos franceses, quienes han llenado de orgullo

a todo un país: el veterano Jean Christophe Peraud, de 37 años, y el mejor joven de la carrera, Thibaut Pinot, de 24.

Dentro de un año el Tour sal-drá de Utrech (Holanda). El Tour mira al fren-te con ilusión. Volverá el colombiano Nairo Quintana, así como Froome, Contador y Nibali.

TOME NOTA

CALIDAD. El ciclista italiano Vincenzo Nibali al momento de llegar a la meta.

Ricciardo, el más veloz HUNGARORING, EFE• El australia-no Daniel Ricciardo (Red Bull), único que lo había hecho hasta el momento, volvió a cuestionar la hegemonía de los Mercedes en el Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Hungría, en el que el español Fernando Alonso (Ferrari) fue segundo, por delante del inglés Lewis Hamilton, que había sali-do desde el ‘pit lane’.

Ricciardo, de 25 años, ganó en el Hungaroring la última carrera antes del parón vaca-cional, una prueba loca marca-da por la lluvia que cayó poco antes del arranque, en la que tuvo que entrar dos veces el co-che de seguridad, con muchos incidentes y adelantamientos y que se resolvió de forma emo-cionante, tras una auténtica guerra de estrategias.

El australiano, exultante en

el podio, anunció desde allí que arrancará sus vacaciones con varios días de fiesta, al confir-mar ayer que no por casualidad había cuestionado en Canadá la dictadura de los Mercedes, cuya embestida final aguantó con enorme maestría Alonso, que retuvo al otro triunfador del día, Hamilton.

Lewis, eliminado en la Q1, salió con nuevo chasis, motor y caja de cambios en un coche incendiado el sábado. Remon-tó desde el fondo de la parrilla -igual que lo hiciese hace una semana, en Alemania- y acabó tercero, por delante de su com-pañero y cada vez más íntimo enemigo alemán Nico Rosberg, quien salió desde la ‘pole’ y aho-ra sigue líder, con 202 puntos, pero con once de ventaja, en lu-gar de 14.

Ricciardo se irá de vacacio-

nes tercero, con 131, dieciséis más que Alonso, quien podrá celebrar el martes con absolu-ta alegría y total merecimien-to su trigésimo tercer cum-pleaños, tras haber dado otra magistral lección de pilotaje en la pista en la que en 2003 sorprendió al mundo al con-vertirse -en ese momento- en el más joven y en el primer -y hasta la fecha único- español en ganar en F1

El piloto australiano Daniel Ricciardo ganó ayer el Gran Premio de Hungría.

Diez primeros lugaresGran Premio de Hungría

° 1. Daniel Ricciardo (AUS) Red Bull-Renault 1h53:05.058° 2. Fernando Alonso (ESP) Ferrari a 5.225° 3. Lewis Hamilton (GBR) Mercedes a 5.857° 4. Nico Rosberg (ALE) Mercedes a 6.361° 5. Felipe Massa (BRA) Williams-Merce-des a 29.841° 6. Kimi Raikkonen (FIN) Ferrari a 31.491° 7. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull-Renault a 40.964° 8. Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mer-cedes a 41.344° 9. Jean-Eric Vergne (FRA) Toro Rosso-Renault a 58.527° 10. Jenson Button (GBR) McLaren-Mercedes a 1:07.280

EMOCIÓN. El piloto australiano Daniel Ricciardo levanta orgulloso su trofeo.

Una vez que el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) firmaron el pasado 17 de julio el acuerdo comercial, ahora la preocupación de am-bas partes se centra en bus-car mecanismos para evitar que los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus) que vencen el 31 de diciembre de este año, su-ponga una pérdida de venta-jas para el país mientras entra en vigor el tratado comercial.

En caso de que no se produz-ca una renovación o extensión del SGP, los productos ecuato-rianos que ingresen a la UE ten-drían que pagar aranceles.

“Para el periodo que iniciará el primero de enero de 2015 ya estamos trabajando para en-contrar una solución”, aseguró el último viernes el comisario de Desarrollo de la Unión Eu-ropea, Andris Piebalgs, quien durante su visita al Ecuador anunció una ayuda de 90 mi-llones de dólares hasta 2017.

NEGOCIOS. Aproximadamente, 1.500 empresas ecuatorianas están exportando de forma directa al mercado europeo.

Se buscan mecanismos para la extensión de preferenciasEl comisario europeo Andris Piebalgs estu-vo en el país y anunció ayuda para el Ecua-dor por 90 millones de dólares hasta 2017.

Recursos y cooperación° La Unión Europea también tiene previsto asignar un presupuesto de coope-ración de 2,5 mil millones de euros (3,3 mil millones de dólares) para América Latina para el periodo 2014-2020.

Los recursos irán destinados al presupuesto general de los diferentes países, de acuerdo con las metas fijadas para proyectos y programas presentados por la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

El monto de la cooperación irá destinado al financiamiento de programas de educación, empresariales y cambio climático. Ecuador es uno de los países con mayor reducción de pobreza en Latinoamérica, según un informe de la Cepal.

Crecen las exportaciones° Si bien Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, por la exportación petrolera, la Unión Europea es el principal destino de las exportacio-nes no petroleras del país.

El Viejo Mundo recibe el 30% de estas, es decir, más de $ 2.700 millones anuales, según el gremio. En el 2013, el comercio bilateral alcanzó los $ 6.000 millones.

VencimientosSGP hasta fin de año

° El SGP plus tenía como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2013, y fue ampliado hasta diciembre de 2014. El Ministerio de Comercio Exterior dijo que el respeto a la democracia y el crecimiento económico sostenible son los criterios que se tomaron en cuenta para ampliar los beneficios arancelarios. Las ayudas del mecanismo se dirigen a los países de renta media baja y baja o en vías desarrollo. Sin embargo, Ecuador cuenta con una renta media alta desde 2011. Este parámetro es calificado por el Banco Mundial.

° Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores, cerca del 98% de las exportaciones no petroleras ingresan al mercado europeo bajo el SGP. La preocu-pación de que caducara el SGP generó preocupación en el sector privado porque se trata de $600 millones en aranceles, lo que representa el SGP. Las exportaciones ecuatorianas suman alrededor de $2.500 millones anuales.

° La certeza de que los productos no pagarán aranceles durante un año más y la posibilidad de tener un convenio comercial hasta diciembre de 2014 abren la posibi-lidad a más negocios y de que los clientes no cambien de proveedores.

El aporte impulsará proyectos que serán definidos entre ambas partes.

Aunque el delegado enfatizó en que el acuerdo firmado con la UE da muchas posibilidades al sector agrícola para el acce-so de sus productos a los mer-cados europeos, advirtió –sin embargo- que el compromiso “no es sencillo” porque también incluyen disposiciones que tie-nen que ver con el desarrollo y el diálogo político entre las dos regiones.

“Los representantes del sec-tor agrícola están muy contentos con el acuerdo. Ellos han solicitado que se encuentre un forma para cerrar la brecha que va a existir entre el primero de enero de 2015 y la im-plementación del acuerdo como tal”, señaló.

Ante el desarrolloAndris Piebalgs aseguró además que una parte de los 90 millones de dólares de la ayuda se usarán para apoyar la implementación del acuerdo comercial.

“Vamos a tratar de usar par-te de este dinero para apoyar la competitividad del sector agríco-la en los productos nacionales y que estos puedan ser exportados

al mercado europeo”, dijo. Otra parte de estos recursos también se utilizarán para el desarrollo productivo local.

Resaltó que la Unión Euro-pea es el segundo socio

comercial más im-portante del Ecua-dor y el segundo inversionista del país y con el nue-vo acuerdo, sin lu-gar a dudas habrá más oportunidades para el incremento del comercio y de la

misma forma el aumento de la inversión extranjera.

“Ecuador ha progresado de manera impresionante en los úl-timos años y la UE seguirá a su lado en el camino del crecimien-to”, aseguró el funcionario quien previamente se reunió con el can-ciller, Ricardo Patiño y el ministro de Comercio Exterior, Francisco Xavier Rivadeneira.

‘Acuerdo asimétrico’Mientras tanto, Peter Schawai-ger, Encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecua-dor, resaltó que el compromiso

con la UE es un “acuerdo asimétrico” que respeta el modelo de desarrollo pro-ductivo del Ecuador, res-peta las diferencias en el desarrollo con economías completarías.

Detalló finalmente que la mayoría de im-portaciones europeas (bienes de capital) cuen-

tan con alta tecnología que la necesita el Ecuador para fomentar el cambio de la ma-triz productiva y la seguridad jurídica para favorecer a ex-portadores e importadores que podrán calcular sus inversio-nes a futuro “porque sabrán exactamente con qué tipo de arancel y condiciones pueden negociar…”. (SC)

DELEGADO Andris Piebalgs (centro) fue comisario de Energía de la Unión Europea entre 2004 y 2009. A la derecha, Peter Schawaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecuador.

La Unión Europea es el segundo socio comercial más importante del Ecuador y el segundo inver-sionista del país.

EL DATO

La Unión Europea está integrada por 27 países, cuyo PIB ascien-de a 15,6 billones de dólares.

EL DATO

Page 10: Quito 28 julio 2014

VIVEB11LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

EXPLORA AMA RESPIRA VIVE VIAJA

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Leer da más liderazgo ° Los niños que tienen unas habilidades de lectura por enci-ma del promedio podrían tener un nivel de inteligencia más alto conforme se hacen mayo-res, según unos investigadores británicos. El estudio contó con 1.890 gemelos idénticos de Gran Bretaña, a los que se realizaron pruebas de lectura e inteligencia cuando tenían 7, 9, 10, 12 y 16 años. Dado que cada par de gemelos tenían los mis-mos genes y el mismo ambiente en casa, cualquier diferencia entre ellos tendría que deberse a los factores que no compar-tían, como la cualidad de sus profesores o amigos que les animaban a leer, sugirieron los investigadores. MEDLINEPLUS

En el autismo deben estar los padres° Las madres de niños autis-tas que participaron en un programa de habilidades de afrontamiento descubrieron que se conectaban mejor con sus hijos y sintieron menos estrés, menos ansiedad y menos depresión, reporta-ron los investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville. “Las intervenciones, por unas buenas razones, se han centrado en el niño, pero lo que faltaba era dirigirse direc-tamente al bienestar y la salud de los padres”, dijo la autora del estudio, Elisabeth Dykens, profesora de sicología en la Vanderbilt. “Es muy impor-tante que se les proporcionen las herramientas que puedan usar para gestionar el estrés, y que continúen creciendo como papás”. MEDLINEPLUS

Personas con VIH viven más tiempo° Las tasas generales de adultos VIH positivos que viven en Australia, Europa y Estados Unidos se han reducido en un 28% desde 1999, según una nueva investigación interna-cional. Las muertes por causas relacionadas con el sida se redujeron en más de un tercio entre los adultos VIH positivos del estudio. Los decesos por enfermedades cardiovascu-lares disminuyeron en casi dos tercios, mientras que las muertes por patologías hepáticas bajaron a casi a la mitad, hallaron los autores del análisis. MEDLINEPLUS

MINUTERO

Enfermedades que trae la tecnologíaEl boom tecnoló-gico ha traído pro-blemas en la salud de los usuarios frecuentes.La utilización prolongada de las computadoras tipo TabletPC, celulares, portátiles; su facili-dad para llevarlas y el peso li-gero que tienen, ha hecho que las personas comiencen a tener inconvenientes de salud.

Muchas horas en una deter-minada posición inadecuada no solo cansa, sino que incluso puede tener sus consecuencias negativas.

“La mala postura genera un sobreesfuerzo muscular a ni-vel de cuello, manos y espalda, provocando síntomas negativos como la tendinitis en manos (por el mal uso de mouse y de diminutos teclados de los celula-res) y curvaturas o deformacio-nes a nivel de espalda”, comenta el médico traumatólogo Estéban Arízaga.

Caso comúnEl síndrome del túnel carpia-no es uno de los cuadros que se presenta con más frecuencia. Se trata de un ‘túnel’ estrecho en la muñeca formado por ligamen-tos y huesos. El nervio mediano, que lleva impulsos del cerebro a la mano, pasa por el túnel car-piano junto con los tendones que permiten cerrar la mano. Cuando se tensionan, los tendo-nes se inflaman dentro del túnel y comprimen el nervio mediano, y en muchos de los casos debe ser operado para disminuir las molestias, explica el especialista.

Arízaga añade que la ope-ración se realiza para cortar el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado pal-mar de la mano, y el objetivo es agrandarlo para disminuir la presión sobre el nervio. Sin embargo, afirma, la fuerza en la mano y la muñeca puede de-

Conozca sobre la nomofobia° Según un estudio realizado por expertos españoles, el 53% de los usuarios de teléfonos celulares sufren de ansiedad, inestabilidad, agresividad y dificultad para concentrarse. Se presentan sobre todo cuando olvidan el celular en sus casas, cuando les queda poca batería o cuando se encuentran en un área que tiene poca cobertura o mala señal. Se suman los robos y extravíos, todo debido a que en los celulares concentran sus datos preciados. Se trata de la Nomofobia, que proviene de la expresión en inglés ‘no-mobile’ (sin teléfono), y sirve para explicar el miedo irracional que sienten algunos usuarios cuando no están cerca de sus teléfonos celulares.Esta conducta se clasifica dentro de las nuevas enfermedades que emergieron por la aparición y el uso masivo de las nuevas tecnologías, y es más común en los hombres con el 58%, mientras que en las mujeres es del 48%.

morarse varios meses en volver a la normalidad. Los síntomas pueden no desaparecer comple-tamente luego de la cirugía.

Cuando el caso es de menor intensidad se sigue tratamiento con medicamento antiinflama-torio, asegura.

SíntomasTúnel carpiano

°Dolor, adormecimiento, sensación de corriente o una combinación de los tres.

°El adormecimiento más común ocurre en los dedos pulgar, índice, medio y anular.

°Los síntomas se presentan durante la noche, pero también en actividades cotidianas.

°Algunas veces se evidencia disminución en la fuerza del puño, torpeza o se le caen las cosas a la persona.

°En casos muy severos, puede haber una pérdida permanente de la sensibilidad.

°Si no se tratan, estos síntomas pueden avanzar a dolores agudos y persistentes.

°Los signos pueden hacer que la persona quede incapacitada y no pueda trabajar.

RecomendacionesDetalles

° Utilice la postura física más neutra posible, que la TabletPC se encuentre en el nivel más alto y cerca de la altura de los ojos.

° Apoye el dispositivo sobre una mesa y no sobre las piernas.

° Eleve el ángulo de la pantalla para evitar forzar los músculos oculares mirando ‘hacia abajo’.

° No use por mucho tiempo los ordenado-res y haga ejercicio para fortalecer los músculos.

ConsecuenciasLa mala postura, sin arrimar el dorso a un mueble fijo, colocando las tablets, ordenadores y celula-res en las piernas y no en un es-critorio y cómodamente sentados en una silla con apoyo de brazos, causará dolores musculares, de

cabeza y de cuello, debido a una constricción cervical que puede degenerar en una espondilosis cervical o desgaste de la columna vertebral, problemas en los mús-culos encargados de mantener la cohesión entre las vértebras y dis-minución de la sensibilidad. (CM)

DOLENCIA. Cuando se presenta el síndrome del túnel carpiano, el tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la in-flamación y, a veces, cirugía.

SALUD. Los médicos recomiendan tener una mejor postura y un mueble adecuado para usar los ordenadores.

B2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:

I

El motivo de la presente es para solicitar la RECTIFICACIÓN del artículo: “Grupos oficialistas po-nen bandera palestina en Emba-jada de Israel”.

En primer lugar es importan-te mencionar que el evento fue organizado por el frente de soli-daridad con Palestina y la juven-tud Comunista.

Bajo esta iniciativa juven-

tud PAIS, asambleístas y otras fuerzas políticas y movimientos sociales plegaron, para hacer es-cuchar su voz a favor de la Paz, la no violencia, el cese de ataques armados y el respeto a la vida.

Por lo tanto, Alianza PAIS no tiene nada que ver con los actos posteriores de agresión a la em-bajada de Israel, no son nuestros métodos de acción política, y

deslindamos responsabilidades sobre los mismos, no los aproba-mos como forma de protesta.

Hemos expresado claramente nuestra posición de condenar la violencia y la agresión a los pue-blos. Consideramos que se debe buscar una salida pacífica al con-flicto, de respetar la vida de las per-sonas, de los cientos de civiles pa-lestinos muertos en este conflicto.

Realizar una publicación en donde el encabezado de prensa diga “Grupos oficialistas ponen bandera palestina en Embajada de Israel”, esta afirmando que hemos colocado la bandera, y este hecho no es cierto, es decir ustedes no han confirmado la información con los criterios ex-puestos anteriormente.

Nos ratificamos en que se

debe superar por la vía pacífi-ca el conflicto Israel Palestina y solicitamos la publicación inme-diata de la rectificación.

Por la atención que se digne dar a la presente, anticipo mis sinceros agradecimientos.

Secretaría Nacional de Co-municación del Movimiento Alianza PAÍS

Rectificación Solicitada por la Secretaría Nacional de Comunicación del Movimiento Alianza PAIS

Patricio Barriga, presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), defiende el comuni-cado que emitió el organismo en julio sobre el manejo en los medios del Código Financiero y Monetario que aprobó la Asamblea y critica a la Sociedad Interame-ricana de Prensa (SIP), a Fundamedios y a la Aedep.

La SIP calificó de “exabrupto” el comunicado del Cordicom en el que plan-teó cómo debería tratarse en los medios el Código Monetario. ¿Cómo toma esa declaración?La SIP dice cualquier cosa. Parece ser la Sociedad Interamericana de las Preocupaciones cuando están afectados sus intereses. Siempre anda preocupada cuando evidentemente su negocio o sus organiza-ciones por ellas representadas ven como amenaza las regulaciones que, más bien, van en función de asegurar el derecho de las perso-nas. La SIP es una asociación de empresarios

Le noto un discurso similar al que ha expresado el Superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa…Se puede coincidir en los discursos, es una realidad. ¿Cómo se puede llamar entonces a la SIP? una organización que conforman los due-ños de los medios de comunicación, de los periódicos.

¿El Cordicom responderá a la SIP?¿Pero para qué? Yo no sé si una respuesta a la SIP puede modificar el perfil de sus intereses; ellos están claramente identificados; su interés es defender la libertad de empresa, no la libertad de expresión.

Los reproches al comunicado del Cordicom también vinieron de otros sectores del país. ¿No les inquieta tantas críticas?Las críticas vinieron de sectores interesados que tratan de posicionar que estamos viviendo un ambiente de censura, de restricción de derechos, cuando no es así. Los periodistas que trabajan en el día a día no se han sentido aludidos porque hay un respeto a los códigos deontológicos y una voluntad de contextua-lizar, contrastar, verificar la información. Lo que pasa es que estas informaciones han sido mucho menores que las opiniones que han surgido.

¿Cuáles son esos sectores?Es importante que se abra el debate. Pero, las opiniones se han cen-trado en un puñado de voceros que tienen un interés específico y un sesgo respecto de lo que significa el tratamiento legislativo del Código Monetario que ya fue aprobado. Hubo un desbalance com-pleto respecto de otras opiniones que podrían apoyar a una mejor comprensión de la ley.

¿A quién se refiere?En un monitoreo que se hizo en una semana, había algo así como 300 alusiones y espacios generosos concedidos en medios a 6 o 7 voceros que provenían de las cámaras de la producción y sectores allegados al sistema financiero y muy pocos, apenas un 10% de voces oficiales, como la del Ministro de Política Económica o del presidente del Banco Central, que podrían aportar con información y con una opinión que balancee aquellas que iban en el ámbito negativo. Son

sectores que no aportaban para la comprensión de la ley sino con opiniones con sesgo.

¿Pero esto no generaría una restricción de las opiniones?No estamos diciendo que se restrinjan las opiniones, en absoluto, más bien que proliferen, pero para que haya un justo entendimien-to sobre un tema, para poder estimular la participación ciudadana, para que las personas formen su propio criterio, es necesario que se parta de una información completa, construida sobre la base de lo que los códigos del oficio demandan y relacionadas con principios y valores: lealtad hacia los lectores y audiencias y hacia la verdad.

¿El comunicado no fue una advertencia a los medios?No es censura, no es advertencia, es un exhorto a mejorar nuestras prácticas periodísticas.

¿Cuándo el Cordicom tomó la decisión de emitir el comunicado?Se estaba generando un ambiente de inseguridad que puede afec-tar a una sociedad. Eran opiniones. Es decir, si alguien me dice, por ejemplo, que el sistema financiero está débil, yo retiro los fondos de la entidad. Pero, si estoy bien informado de que hay solidez en el sistema, tomo una decisión informada.

¿Es obligatorio que los periodistas se registren en la encuesta que pro-puso el Consejo?Es solo la recolección de datos que nos permitan asegurar la profesionalización, saber dónde están y quiénes han mos-trado interés por ello. Cerca de 4.800 personas han parti-cipado de la encuesta de casi 5.200 que nosotros habíamos levantado y que están interesadas en la profesionalización y tener el certificado de competencias laborales. Sabemos que en Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay se concentra el 60% de quienes están interesados en profesionalizarse Y,

si alguien, en algún momento levantó de mala fe sospechas sobre esta actividad, lo rechazamos categóricamente

¿Quién levantó esas sospechas?Fundamedios. Pero no tiene sentido ni siquiera hablar de esta orga-nización

¿Por qué?Porque lo que ha hecho contrariamente a lo que proclama, que es defender el derecho de los comunicadores, niega el derecho para pro-fesionalizarse. ¿En el fondo seguramente buscan boicotear este pro-ceso? No lo sé, pero todo apunta a que sí porque hablaban de miedos hacia las personas interesadas en profesionalizarse para no partici-par en la encuesta; eso es terrible.

¿Por qué cree que quisieran boicotear?Hay una campaña de desprestigio sobre la Ley de Comunicación que no es de ahora, y para hacer creer al mundo que en el país no se vive una democracia plena, que hay leyes que pueden restringir derechos, cuando es todo lo contrario; son leyes que promueven el derecho a la comunicación. A nosotros nos preocupa cumplir lo que establece la Ley y que los derechos de las personas, a la comunica-ción sean garantizados. (SC)

BARRIGA: ‘HAY UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO CONTRA LA LEY’

El presidente del Consejo de Regulación de la Comunica-ción responde a sus críticos y afirma que no hay ambiente de censura.

OPINIÓN. ‘Es importante que se abra el debate’, sostiene Patricio Barriga.

El 17 de abril, Carlos Ochoa dijo

en una entrevista en radio dijo “La famo-sa SIP es un club de amigos propietarios de los medios, velan por sus intereses”.

PATRICIO BARRIGAPRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Page 11: Quito 28 julio 2014

TEMPO

B10LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

JOHANNA PISCO • Tras 30 años de espera, Quito se reencontró con el romanticismo único y la riqueza musical de la voz incon-fundible de Roberto Carlos.

Una noche llena de sueños, amor y recuerdos acogió a los 11 mil asistentes que llegaron al Coliseo General Rumiñahui, conducidos por la virtuosidad y la magia de las letras de sus can-ciones. Todo en un entorno que simulaba un cielo estrellado con halos de luz blanca y celeste.

A las 20:40 Vanessa Regala-do, soprano cuencana, prepa-ró al público con reconocidas baladas de artistas como Rocío Durcal, Ana Gabriel y Marisela. El talento ecuatoriano fue bien recibido por el público capitali-no, quienes ansiosos esperaban la salida del ídolo cachoeirense.

ComplicidadCon un terno blanco y camisa de seda celeste, el barítono salió al escenario tras una introducción musical de la banda a la que con-sidera su familia. Sonríe, con un gesto de asombro se aproxima

al micrófono y suavemente su-surra: “Yo quiero decirles algo… cuando estoy aquí….” Cierra los ojos y el público responde: “yo vivo este gran momento”, a con-tinuación en una sola voz corean ‘Emociones’.

Tras una venia, llegó el salu-do y una broma respecto a los años que han pasado des-de la última vez que estu-vo en Ecuador. Suspira y pregunta ‘¿Qué será de ti?’.

A continuación, tomó su guitarra y con ‘Cama y mesa’ procedió a dictar cátedra en caballerosi-dad. Al llegar la cuarta canción, las fanáticas de-claraban su amor por él. Un “te amo” destacó entre la multitud, pero el “tam-bién te amo… y mucho” en respuesta, fue el detalle perfecto para terminar de cap-turar a hombres y mujeres.

MemoriasUno tras otro, Quito revivió re-cuerdos de amores pasados,

pasiones no correspondidas y lecciones de amor aprendidas. Entre cada éxito, el diálogo del cantante era la introducción perfecta para cada tema. Sus se-guidores conocieron la historia detrás de ‘El gato en la oscuri-dad’; las emociones que afloran con ‘Lady Laura’, tema icónico en homenaje a su madre, y su in-cursión en la temática del amor y el sexo para crear obras como ‘Yo te propongo’.

La cercanía con sus allegados también se sintió, no solo por

cómo se complementaban en cada nota, sino por la distinción de invitar a un coliseo repleto a festejar el cumpleaños de una de sus coristas. Aspectos como ese, los colores y ciertas reflexiones entre sus interpretaciones, su-maron suficiente eviden-cia de la espiritualidad del cantante.

Roberto Carlos selló su concierto con ‘Jesucristo’ y la entrega de casi 150 rosas blancas y rojas para

las afortunadas que lograron atrapar una. Cada flor portaba un beso que inmortalizó el mo-mento en el que Roberto Carlos se robó el corazón del público quiteño.

DAVE Y ZAC

¡Salen del clóset!ESMAS • James Franco publicó una imagen donde prueba que Zac Efron es gay, y no sólo esto, sino que también confirma su relación con su hermano Dave con quien realizó la cinta de Buenos Vecinos.“Efron y mi hermano están salien-do. ¡Felicidades chicos!, estoy muy feliz por ustedes”, escribió James Franco en esta red social.Franco, que arranca una tempo-rada en Broadway con la obra ‘Of Mice and Men’, no es ajeno a las controversias en Instagram y otras redes sociales.

‘EL DIABLO VISTE A LA MODA’

Tendría segunda secuelaESMAS • Hace ocho años se estrenó la cinta ‘El diablo viste a la moda’, con Anne Hathaway y Meryl Streep como Andrea Sa-chs y Miranda Priestly, respectivamente, basada en la novela homónima de Lauren Weisberger. Esta semana, se ha dado a conocer que Lauren Weisberger publicó ‘La venganza se viste de Prada’, historia en la que Sachs ha pasado los últimos años trabajando como periodista.

ACTORES DE 90210

Se dicen de todoESMAS • Jennie Garth, Ian Ziering (foto) y Tori Spelling se pu-sieron en el ojo del huracán después de varias entrevistas en donde todo parece indicar que ya no son los mismos amigos de Beverly Hills 90210.Según se ha dado a conocer, Ziering habló mal ante la pren-sa sobre el programa de Tori, del que dijo no saber “cómo existen esos programas en la televisión”. Por otro lado, Jennie Garth, excompañera de Beverly Hills, defendió a Tori.

ROBERTO CARLOS

Una dosis de recuerdos

El derroche de sensibilidad y talento demostró que Roberto Carlos es aún el ‘Rey de la Música Latina’.

SENTIMENTAL. Las letras del cantante brasilero enamoraron a los y las asistentes.

El show fue exclusivo para Ecuador, tras un largo proceso de negociación.El concierto duró dos horas.

EL DATO

18 CANCIONES interpretó el

artista.

B3LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:I

EL PAIS / SILVIA AYUSO - WASHINGTON

A Catalina Botero, seis años de trabajo constante y de recriminaciones públicas por parte de Estados molestos con sus recomendaciones sobre libertad de expresión no le han quitado las ganas de seguir defendiendo los Derechos Humanos. “Es lo que me motiva todos los días cuando me levanto por la mañana”, asegura.

Esta jurista colombiana considera “un enorme desafío y un gran honor” su paso por la Relatoría Especial para la Libertad de Expre-sión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Y ahora que se apresta a entregarle el testigo al uruguayo Edison Lanza, recién elegido como su sustituto, reflexiona sobre la situación de la libertad de expresión en la región.

¿Por qué es necesaria una Relatoría Especial para la Libertad de Expre-sión en América Latina?La Relatoría se crea en un momento clave para la región, cuando se están consolidando las transiciones de las dictaduras del Cono Sur a Estados democráticos y de los conflictos armados de Centroaméri-ca a Estados de Derecho con democracias electorales, por lo menos relativamente libres. Los Estados tenían clarísimo que lo primero que violan los regímenes autoritarios es la libertad de expresión y querían salvaguardas para que no vuelva a pasar. Hoy se aplica exac-tamente la misma razón, es un derecho fundamental para consolidar las democracias en la región.

Hay, sin embargo, quienes sostienen que algunas limitaciones a la libertad de expresión son necesarias para defender a los grupos más vulnerables frente a la ‘prensa hegemónica’.

Una cosa es dar mayor visibilidad a los grupos tradicionalmente marginados o discriminados e incentivar una mayor diversidad en la deliberación pública, por ejemplo, mediante el fortalecimiento de medios públicos independientes. Y otra cosa, muy distinta, es que con este pretexto algunos gobiernos pretendan copar todos los es-pacios de comunicación y convertirse en la única voz que puede ser escuchada.

¿Qué países le preocupan más en la región?Como lo manifestó la CIDH, los episodios de los últimos meses en Venezuela son realmente preocupantes. Se trata de gravísimas res-tricciones a derechos como la libertad de expresión, que aumentan la incertidumbre sobre las garantías estatales para el ejercicio de los Derechos Humanos. La violencia sistemática contra comunicado-res de todas las tendencias, los mecanismos de bloqueo informativo como el cierre de un canal de televisión sin proceso previo, la falta de papel prensa, la apertura de procesos penales y disciplinarios con-tra opositores, medios y comunicadores incómodos y la permanente estigmatización de la disidencia configuran un panorama que nos preocupa de manera particular.

También está Ecuador que, después de Cuba, tiene la legislación más restrictiva para la libertad de expresión en toda la región. Déje-me darle sólo un ejemplo: en ese país, todos los medios de comuni-cación, escritos, digitales, de radio o televisión, están expresamente obligados a publicar toda la información que el Gobierno considere que es de “interés publico” y, al mismo tiempo, pueden ser sanciona-

dos por publicar información que el Gobierno considere irrelevante. En otras palabras, quien decide si el público puede o no conocer una información son los agentes gubernamentales encargados de vigilar y sancionar a la prensa. Ese es solo uno de los múltiples ejemplos de las atribuciones que la legislación otorga al Gobierno y sobre las cuales nos hemos pronunciado. Usted comprenderá que en esas cir-cunstancias resulta difícil hablar de libertad de expresión.

Precisamente estos dos países le han acusado de empecinarse en criticar sus acciones y de servir con ello a intereses de Gobiernos como el de EE.UU.Los hechos hablan por sí mismos, la acusación de que existe un doble estándar no es verdad. Si mira los informes de la Relatoría de este año, hay uno completo sobre EE.UU., sobre todo el debate que se pro-duce a partir de las denuncias de Edward Snowden, sobre el juicio a la soldado Manning, sobre los problemas que han existido en torno al acceso a la información… Supervisamos los 35 países de América y a los 35 les aplicamos exactamente el mismo rigor.

¿Puede haber democracia sin libertad de expresión? ¡De ninguna manera! La democracia no es simplemente ir a votar: para poder tomar una decisión, una condición indispensable es la deliberación. Sin ella no es posible ese proceso colectivo de elección de preferencias. Por lo tanto, es imposible el ejercicio de los derechos políticos. Las democracias no son solamente regímenes procedimen-tales a través de los cuales las personas eligen a sus mandatarios. Las democracias constitucionales suponen un mínimo de derechos para todas las personas que viven en esos Estados, y esos derechos corren peligro, sin duda, si no existe la posibilidad de vigilar lo que hacen los poderes públicos y privados, y de discutir abiertamente y controlar a través de estos procesos de control social, y sobre todo la prensa, lo que hacen estos poderes. Un Estado que prohíba la protesta social, que no establezca mecanismos de acceso a la información pública, en el que una persona puede ser enviada a la cárcel por decir o hacer algo que pueda ofender a un funcionario, o que pueda, literalmente, llevar a la bancarrota a un medio crítico para evitar que circulen in-formaciones incómodas, es un Estado en el cual será imposible que los grupos más desfavorecidos puedan salir a la calle.

¿Cuáles son los grandes desafíos de la libertad de expresión en la región?Nosotros elaboramos una agenda, en donde priorizamos cinco desafíos. El primero tiene que ver con la violencia contra las personas que ejercen su libertad de expresión. El segundo es el uso del derecho penal como mecanismo de responsabilidad ulterior por el ejercicio de la libertad de expresión. También está el uso del desacato o de la injuria y calumnia para enjuiciar, condenar a las personas que hacen denuncias sobre los altos funcionarios. Eso afecta directamente la capacidad de tener una deliberación vigorosa, importante, sin miedo a sufrir represalias. ¿Quién se va a atrever a hacer una denuncia de corrupción si el funcionario alu-dido puede lograr que el periodista que hace la denuncia termine en la cárcel? El tercer desafío es la censura indirecta, el uso del poder estatal para premiar a los medios amigos y castigar a los críticos. El cuarto sería el acceso a la información. Ahí hay unos avances grandiosos en la región. El quinto, la diversidad y el pluralismo. Hemos impulsado la protección de las radios comunitarias indígenas, de sectores marginados, porque creemos que la deliberación no es completa si no están todas las voces, intereses y necesidades que existen en una sociedad.

‘ECUADOR ES, TRAS CUBA, EL PAÍS MÁS RESTRICTIVO EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN’

Catalina Bote-ro, la relatora para la liber-tad de ex-presión de la CIDH analiza los desafíos aún pendien-tes en Améri-ca Latina.

DECLARACIÓN. Catalina Botero, relatora saliente de la CIDH.

PATRICIO BARRIGAPRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé sesionar desde el próximo 4 agosto para empezar a resolver los recursos de impugnación que presenta-ron los directores nacionales del PRE, Prian, M17/27/14 y el mo-vimiento Ruptura de los 25, ante su eliminación del registro elec-toral desde el 4 de julio pasado.

Previamente, la dirección Ju-rídica, la coordinación de Pro-cesos Electorales y la unidad de

Participación y Organizaciones Políticas deberán remitir a los cinco consejeros el informe don-de se plantearían tres recomen-daciones: revocar la resolución del 4 de julio, revocarla parcial-mente o ratificarse en el acto ad-ministrativo.

El CNE eliminó del registro al MPD, PRE y Prian por in-cumplir el requisito establecido en el artículo 327 del Código de la Democracia que ordena obte-

ner el 4% de los votos válidos en las elecciones de 2013 y de 2014, el 8% de alcaldías y al menos el 10% de los cantones del país. En el caso de Ruptura, por no haber participado con candidatos en los últimos comicios.

Ruptura planteó la impugna-ción el 5 de julio, y PRE, Prian y MPD presentaron sus recursos el 6 de julio. Una vez agotado este recurso jurídico, las agru-paciones podrían apelar ante el

Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El 9 de julio, el presiden-te del CNE, Domingo Paredes no descartó que la decisión de eli-minar a los partidos podría ser rectificada, “siempre y cuando existan fundamentos”, aclaró.

El MPD resaltó que pese a la decisión del CNE, la agrupacion sigue vigente y para hoy orga-nizó el Seminario Internacional ‘Problemas de la Revolucion en América Latina’. (SC)

CNE listo para empezar a resolver impugnaciones

PRESIDENTE. Domingo Paredes, titular del CNE.

Page 12: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR I B9LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORE

P

MOSAICO

After EarthHBO PLUS, 16:15

° Los humanos abandonaron la Tierra hace mil años. Ahora, el joven Kitai y su padre, el general Cypher Raige, se estre-llan en ese planeta inhóspito y Cypher queda herido. Es momento de que Kitai muestre su valor y se enfrente a peligros inimaginables.

TVFAN

Hungover GamesMAX HD, 18:20

° Divertida parodia de The Hangover y The Hunger Games que sigue la historia de cuatro amigos en una despedi-da de soltero que despiertan en camino a una batalla a muerte. Sus oponentes: Carrie, Thor, Ted, los personajes de Johnny Depp, y muchos más.

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • Científicos de va-rios países han identificado 83 nuevos genes asociados con la esquizofrenia, lo que permitirá ayudar a desarrollar más trata-mientos para controlar la enfer-medad, según un estudio publi-cado en la revista Nature.La investigación, hecha por ex-pertos de varias instituciones médicas, entre ellas la Universi-dad galesa de Cardiff, descubrió numerosos genes relacionados de alguna manera con la esqui-zofrenia, caracterizada por alu-

cinaciones y considerada como uno de los desórdenes siquiátri-cos más graves.En el estudio, los investigadores evaluaron la composición gené-tica de más de 37.000 personas con esquizofrenia y la compara-ron con la de unas 110.000 sin la enfermedad.Esto les permitió relacionar 100 genes con la susceptibilidad de las personas a desarrollar esqui-zofrenia, de los que 83 no habían sido identificados antes, agrega la revista británica.

Nuevos genes asociados a la esquizofrenia

MICROBIOGRAFÍANro. 2890

Nro. 2889

50 de número romanos

misiva

estado en inglés

disperso

acción de loar

matadero de reses

argolla

embrollo

pared en inglésdonar

palma de canarias

intriga

lugar frío y desolado

precaución reserva

símbolo del iridioobrar,

maniobrar

dios de los rebaños

Holganza, descanso

antorcHa

ant. moneda de alemania

soga de esparto

convenir, acorar

agradable, placentero

metal precioso

solitario

voz de arrullo

afluente

símbolo del messier

utensilio para borrar

Átomo

cantante y músico

britÁnico

actriz de ee. uu. de la película cristiada

H U N T

D U S T I N

H

Dios en el islma

Voz De arrullo

río De amé ri­ca Del n.

mataDero De reses

seco, estéril

saurio De los ríos

PlantígraDo

canica

ant. nombre De tailanDia

religiosa

estaDo De auroPa

cansaDa

DisPersa

Primera mujer

asiDero, mango

símbolo Del hahnio

actriz De ee, uu. De la

Películabobby

actor De la Película

la ciuDaD PerDiDa

A HM A S

L E

O S OP E L O

E R O S

P L A N A G A S A

S O L

L A R OO D A R A

O R A J A P

A R I D O

M A R

IE T O M

TE T A

L O G R O

P I C A R O

V A R O N

L O

O R E M

C A N T A R

S O R

B A N A N A

O

F

N

L A T A F

L A M A CR A R O M

L A RC A N

obtención, gananciaDáDiVa

PaPagayo

artículo neutro

Paja De cual­quier clase

aVe De Peque­ño tamaño

astro rey

afluenteO RN A S AE L A

E R A

moneDa De ee. uu.

guerrilla Vasca

llana, lisa

no suaVe al tacto

fruta De exPortaciónaDVerbio De

cantiDaD

hermano De caíncabello

S I A M

A B A C A

O

L A D O

A L O

V A

N A T A L

A

R

ciuDaD Del brasil

símbolo De fósforo

Verbal, bucal

Pillo, ruín

hombre

habitación en inglés

acción De arar

órgano De la Vista

antes ce cristo

extensión De agua salaDa

sino, Destino

arte De Pesca

hembra Del lorocerVeza inglesa

asiDero, mango

habitar

ánimo, brío

tejiDo, lienzo

Planeta

agregar, aumentar

símbolo Del roentgen

tiemPo

aPoDo, sobrenombre

flanco, costaDo

símbolo, letra

Palma De fibra textil

onDa

Peñasco

Dios Del amor

nefasto, funesto

aPosento

simPle, Puro

Perro

canturrear, moDular

amarrar

hogar

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPlOmáTIcO y EScRITOR

fRANcES. PROcURSOR DEl NAzISmO.

CELEBRIDADES

batracio

ciudad de italia

alfa

yunque del platero

vellón

bultobañado de luz

maquinar fraguar

aparato para fotografiar

dios del viento

guerrilla vasca

prinsesa inca

ciudad de yemencitar,

convocar

nación

ciudad de ee. uu.

uno en inglés

artículo femenino

gitano de raza

triunfar

signo matemÁticofragancia

fallar

tonto en quicHua

extensión

ofidio de gran tamaño

apócope de papÁ

onda

igual

cerdo

símbolo de calcio

ciudad de venezuela

bóvido salva-je extinguido

capital de italia

símbolo del nobelio

para disparar flecHas

pato

tiempo

artículo fenutro

crustÁceo marino

carro en inglés

extraer

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Muchos de estos genes están vinculados con la transmisión de mensajes químicos al cere-bro, según la investigación, en la que participaron más de 80 instituciones.

• HORAKU

José de San Martín(1778-1850)

° Militar argentino, héroe de la emancipación americana, un día como hoy de 1821 proclama la independencia del Perú. Fue el organizador del Ejército de los Andes, que cruzó esa cordi-llera de este a oeste, y también dirigió campañas decisivas con-tra el colonialismo español en Argentina y Chile. Cedió su vic-torioso ejército a Simón Bolívar tras la histórica ‘Entrevista de Guayaquil’ en 1822. Su figura tuvo un amplio reconocimiento en el diseño de billetes de circu-lación nacional en Argentina, donde se le considera un héroe nacional. (AGC)

ENFERMEDAD. La esquizofrenia afecta a más de 24 millones de perso-nas en todo el mundo

¿Nació un día como hoy?Ama la vida hogareña. En ningún lugar se siente tan a gusto como en su casa. Sus gustos son refinados y ama estar rodeado de cosas bonitas y elegantes. Su vanidad es fuerte y siempre busca verse bien.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su mente es ágil y su memoria bastante fuerte. Guíe a sus hermanos pero evite ser dominante con ellos. RECUERDE: Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Evite que la situación económica sea mo-tivo de disgustos e irritabilidad. Maneje con prudencia su dinero y trate de ahorrar. RECUERDE: Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Trabaje en controlar sus impulsos y procure reaccionar con serenidad. Su temperamento se puede tornar un tanto irritable, procure calmarse. RECUERDE: Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Resuelva sus asuntos pendientes con total dominio de Ud. mismo. Evite que las preocupaciones hagan presa de Ud. RECUERDE: El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El temperamento de sus amigos será más fuerte, téngales paciencia pero evite que estos quieran dominarle. RECUERDE: Su mente es una fuente de poder.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure mantener una relación cordial con su padre. Tome distancias con sus jefes y trate de no darles motivo para disgustarse. RECUERDE: Jamás se diga que es incapaz.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Los viajes le darán una mayor sensación de libertad. Los negocios se activan y pue-den dar buenos resultados. RECUERDE: El alma es un vaso que solo se llena con eternidad.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Las finanzas provenientes de asociacio-nes pueden mejorar. Asuntos relaciona-dos con herencias tienden a resolverse.RECUERDE: Cuando no se ama demasia-do no se ama lo suficiente.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente con su pareja y evite discutir con ella. Ayúdela a manejar su irritabilidad e impulsividad. RECUERDE: Quien se eleva demasiado cerca del Sol con oro funde sus alas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Ud. se torna más laborioso y activo dentro de su trabajo. Los ejercicios físicos favorecerán mucho a su salud. RECUERDE: La ambición es el último refugio de todo fracaso.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su vida social tiende a ser más activa en este período. Puede sentir mayores deseos de salir y divertirse ya que así des-foga su energía. RECUERDE: Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Manténgase tranquilo dentro de su hogar. Siente deseos de desprenderse un poco de su madre y empezar a valerse por usted mismo. RECUERDE: El amor no es solo un senti-miento. Es también un arte.

Nombran rector encargado en la Universidad de GuayaquilGUAYAQUIL• La Universidad Estatal de Guayaquil cuenta desde ayer con autoridades temporales hasta enero 27 del 2015.

El Consejo Directivo de este centro académico nombró a Ro-berto Cassis Martínez, docente de Ciencias Médicas, como rector encargado hasta que se designen a las autoridades en elecciones que deberán cumplir ese mismo año.

Otras designacionesAdemás de Cassis, los decanos de las diversas unidades acadé-micas, asociaciones de profeso-res, estudiantes y empleados, consignaron su voto a favor de Sonia Ordónez, vicerrectora aca-démica, Jorge Govea, vicerrector administrativo, y a César Muñoz, vicerrector general.

Xavier Garaycoa, actual deca-no de la Facultad de Jurispruden-cia, fue el encargado de dirigir la sesión del consejo de acuerdo a lo que establecen los estatutos y el artículo 147 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Informes de gestiónJosé Apolo, vicerrector académi-co que estuvo encargado del Rec-torado, tras la dimisión del rector Carlos Cedeño instaló la sesión, entregó su informe de gestión y posteriormente presentó su re-nuncia a la academia.

Vale recordar que los cargos de todas las autoridades univer-sitarias finalizan este día.

Los informes no fueron cono-cidos ayer y por ello se designó a una comisión que se encargará de analizarlos durante 30 días laborables. Luego se remitirán

los mismos a la Contraloría Ge-neral del Estado, Defensoría del Pueblo y Consejo de Participa-ción Ciudadana y Control Social.

El exrrector Carlos Cedeño, que se hizo presente en la sala, se retiró poco después de agradecer el apoyo de sus excolaboradores.

Puertas abiertasTras la votación y toma de jura-mento al rector encargado Ro-berto Cassis Martínez y sus de-más autoridades, dijo que asume la responsabilidad con sencillez y una política de puertas abiertas .

ELECCIONES. Aspecto de la reunión de ayer en la Universidad de Guayaquil.

Piden se declare confeso al presidente Rafael Correa

El exdirigente Edgar Coral Almei-da pidió a la Sala de lo Civil de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declarar confeso al presidente Ra-fael Correa, por las injurias que habría proferido en su contra du-rante el enlace ciudadano No. 206 del 29 de enero de 2011, realizado en la Cooperativa de Vivienda Pi-sulí, al norte de Quito.

El peticionario argumenta su solicitud señalando que el Man-datario no compareció al segundo llamado a rendir confesión judi-cial sobre el caso, conforme lo de-termina el Art. 131 del Código de Procedimiento Civil.

El Presidente fue llamado el 17 de julio a rendir, por segun-da vez, confesión judicial, “bajo prevenciones de ley”, una vez que no lo hizo el 15 de mayo pa-sado. Al no hacerlo por segunda ocasión, dice Coral, el injuriador quedó “bajo apercibimiento de que será tenido por confeso”, de acuerdo al Art 127 del Código de Procedimiento Civil.

ImputaciónEn dicho enlace, Correa Delgado habría acusado a Coral Almeida de ser “traficante de tierras”, ipu-

tación que el Mandatario no ha demostrado durante el proceso.

En escrito dirigido al Presiden-te de la Sala de lo Civil de la CNJ, Coral expresa que Correa no ha comparecido a rendir la confesión judicial, en contra de lo dispues-to en legal y debida forma por la jueza de esa Sala, María Rosa Merchán, lo que no solo constitu-ye un acto de franca rebeldía a la disposición legal, sino “un irrespe-to a la justicia, más aún cuando el Primer Mandatario públicamente ha sostenido que todos nos some-temos al imperio de la ley”.

Por lo mismo, solicitó a la jueza Merchán que sustancia la causa “declare confeso al demandado Rafael Vicente Correa Delgado” e insiste que rinda la confesión judi-cial solicitada, según lo determina el Art. 131 del citado Código.

Sanción° La norma dice que si el deman-dado continúa resistiéndose a comparecer el juez podrá aplicarle “multa de uno a cinco dólares de los Estados Unidos de América diarios, hasta que se presente a rendirla”.El Art. 132 del mismo Código manifiesta que “aún después de la declaración de confeso, pueden los jueces disponer que, por medio de los agentes de justicia, se haga comparecer al confesante que no hubiere concurrido al segundo señalamiento de día”.

El mandatario habría acusado a un ciudadano de ser ‘traficante de tierras’.

PROCESO. Edgar Coral Almeida, de acusado a acusador.

Page 13: Quito 28 julio 2014

B5LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORI

EFECTIVOPLANETA

B8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADODELEGACIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS

NOTIFICACIÓN DE PREDETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Área 6 - SAN LORENZO HOSPITAL BÁSICO DIVINA PROVIDENCIA.0266 31/03/2014 TORRES CABEZAS DIEGO NEIL EX JEFE DE ÁREA 6

SAN LORENZO HOSPITALDR5DPE-0019-2011

GOBIERNO MUNICIPAL DE MUISNE0283 30/04/2014 QUINTERO VERA TAIRON IVÁN EX ALCADE DR5-DPM-AI-0031-2012

DOC NO. FECHA PERSONAS NATURALES O JURIDICAS EN CALIDAD DE : ACCIÓN DE CONTROL

AUTORIZACIÓN: CÓDIGO-007-CNE-2014.

Con la presente se notifica a las personas naturales o jurídicas señaladas que, de conformi-dad con lo dispuesto en los artículos 48, inciso tercero y 55 de la Ley Orgánica de la Contra-loría General del Estado, y 56 letra a) de su Reglamento, se emitió la predeterminación de responsabilidad administrativa a fin de que, en atención a las garantías del debido proceso, ejerza(n) su derecho a la defensa en el plazo improrrogable de hasta TREINTA DÍAS, luego de lo cual la Contraloría General del Estado expedirá la resolución que corresponda.

AB. CHRISTIAN NÁJERA RUIZDELEGADO PROVINCIAL DE ESMERALDAS.

P

Hoy se terminan los supletoriosLos exámenes supletorios ter-minarán hoy en las institucio-nes educativas. El Ministerio de Educación, en el calenda-rio escolar para el ciclo Sierra 2013-2014, estableció que en-tre el 23 y 28 de este mes los estudiantes deben rendir los exámenes supletorios y de me-joramiento.

Carla de la Torre, de segun-do de bachillerato del Colegio Manuela Cañizares, dará hoy el último examen. Se quedó en cuatro materias: Química, Lite-

ratura, Sociales y Matemáticas. Las pruebas de las tres primeras fueron el jueves y viernes pasa-do. Esos exáme-nes también tuvo que dar su com-

pañera Mishelle Chancuza. Las dos recibirán hoy los re-

sultados del examen de Sociales. En los otros obtuvieron siete so-bre 10. Según el calendario del Ministerio, mañana está previs-to que se publiquen las notas y el miércoles deberán presentar el cronograma de los exámenes remediales.

Segunda oportunidadDe la Torre y Chancuza estarán tranquilas hoy después de que les entreguen las notas. Ellas están seguras que no deberán rendir los exámenes remedia-les, pero refieren que sí tienen compañeros que deberán dar los exámenes que están previs-tos para el 19 de agosto.

Los profesores tendrán va-caciones entre el primero de agosto y el 18, por lo que debe-rán mandar actividades a los estudiantes que deban dar los exámenes remediales. (AGO)

La nota mínima que deben obte-ner los estudian-tes para superar el supletorio es de 7 sobre 10.

EL DATO

PRUEBAS. Los exámenes de mejora-miento finalizan este día.

Código Monetario: nuevos aportes para el Tesoro Con el nuevo cuerpo legal varios dineros se redireccionan, entre ellos la multas a la banca, las cuentas inmovilizadas, etc.La Cuenta Única del Tesoro Na-cional, abierta en el Banco Cen-tral del Ecuador (BCE), con las subcuentas correspondientes, es la cuenta a través de la cual se gestiona el Presupuesto Gene-ral del Estado, según el artículo 299 de la Constitución. Y en ella se depositan los dineros del sec-tor público. Sin embargo, con la reciente aprobación del Código Monetario, el Tesoro tendrá al menos una quincena de aportes nuevos, algunos de los cuales antes iban a otros fondos e ins-tituciones.

Desde la banca En el último párrafo del artícu-lo 264, de las Sanciones Admi-nistrativas a las instituciones del sector financiero, se señala que el importe de las multas que se cobren se consignará en la Cuenta del Tesoro.

Las infracciones leves se sancionan con el 0,001% de los activos de la entidad infractora, las graves con el 0,005% y las muy graves con multas de has-ta el 0,1%. Dispone además que en ningún caso la sanción a la entidad financiera pública, pri-vada o de la economía popular y solidaria podrá ser menor a 30 salarios mínimos.

La aplicación se explica en el artículo 267, donde especifi-

ca que las multas se cobrarán a través de débitos de las cuentas que mantengan los infractores en el BCE. En ese mismo artí-culo dice que las multas que se impongan a los administrado-res, funcionarios o empleados de una entidad financiera tam-bién van al Tesoro.

Más adelante, en el 317 se se-ñala que los valores monetarios que no sean reclamados luego de la liquidación de una entidad del sistema financiero deberán ser depositados por el liquidador en la Cuenta del Tesoro.

En el 499 se dispone que la multa del 10% sobre el valor de cada cheque protestado por in-suficiencia de fondos se debita-rá de la cuenta del girador y se transferirá cada mes al Tesoro.

La Disposición General Sexta señala que el dinero de las cuen-tas que no se hayan movilizado durante cinco años y que ten-gan hasta un saldo equivalente al 25% del salario mínimo (340 actualmente), o durante 10 años con un saldo superior, también pasará a la Cuenta.

Otros nuevos ingresosAsimismo, otros ingresos llega-rán de las contribuciones que fi-nancien los presupuestos de los organismos de control deberán consignarse directamente a la

Dinero de las liquidaciones ° La Transitoria Vigésima segunda determina que en la Cuenta del Tesoro se depositarán los recursos que no garanticen operaciones de crédito vigentes resultantes de la liquidación del Fondo de Seguro de Depósitos e Hipotecas, ligado a la liquidación del Banco Ecuatoriano de la Vivienda.Lo mismo se señala para los dineros de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Norte de Manabí y del Fondo Nacional de Saneamiento Ambiental que se liquidan con la derogatoria de las leyes correspondientes. (ABT)

BANCA. Los saldos de las cuentas que no se hayan movilizado en 5 años irán al Tesoro Nacional.

Quito, Ecuador° Se creó un Huerto Comunitario en el Valle de los Chillos. Aunque la producción de alimentos en el año 2000 estaba extendida en Quito gracias a las oleadas de migran-tes indígenas andinos, no estaba contemplada por las autoridades municipales, a pesar de que en barrios con laderas y barrancos, muchos de los nuevos habitantes de la ciudad recurrían a la agricultura a pequeña escala y para alimentar a sus familias.

Pero gracias a un proyecto de agricultura urbana participativo en toda la ciudad, la ‘Carita de Dios’ es ahora una de las capitales más verdes de la región.

Ciudades que lideran en agricultura urbana (I)Algunas urbes

latinoamericanas destacan por lo ‘verde’ dentro de las mismas. VEOVERDE • Según la Food and Agriculture Organization, las ciudades que se presentan a continuación (en una primera parte) cuentan con más espacios públicos que promuevan la in-clusión social a través de la agri-cultura urbana y periurbana.

La necesidad de construir huertos urbanos es cada vez más frecuente. Mantenerlos es otra historia. Debido a la falta de espacio, mala calidad del suelo y falta de suministro de agua confiable no todas las ciudades de Latinoamérica pueden darse el lujo de fomentar este tipo de actividad.

La Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dio a cono-cer por medio de un estudio de la BBC las que han superado de mejor forma todos estos contra-tiempos.

La Habana, Cuba° Esta ciudad gana el primer puesto gracias a los organopónicos. Se trata de una tecnología desarrollada en 1987 que funciona de la siguiente manera: Se cultiva en agua sobre terrenos pequeños de baja calidad, como bordes de carreteras, laderas de cerros y sitios sin labrar.

Gracias a la introducción de dicho sistema, se creó la Delegación Provincial de la Agricultura, así como dos programas nacionales para desarrollar y expander la agricultura en la urbe y sus alrededores. Existe también un Plan Estratégico donde la ciudad destina espacios sin construir para que sean cultivados, principalmente por mujeres y jóvenes, y el Esquema de Ordenamiento Territorial de 2013 estable-ce que la periferia es ideal para la agricultura.

Ciudad de México, México° El Gobierno ha apoyado a la creación de es-pacios para el cultivo dentro de la urbe, cuidando la calidad de los productos que de estos se obtienen, pues se han establecido zonas prote-gidas para los huertos y está prohibido el uso de fertilizantes sintéticos.

La agricultura suburbana se concentra en zo-nas como Xochimilco y Tláhuac, mientras que en el caso de la agricultura periurbana se concentra en Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.

Antigua y Barbuda° La producción de alimentos se vio afectada en el año 2008 debido a la inflación y al impacto del huracán Omar. Entonces, el Gobierno creó el Programa de Horticultura Domésti-ca, el mismo que motivó la construc-ción de huertos.

En la actualidad se producen 280 toneladas por año, esto abastece al 10% de la población. La meta es producir 1.800 tons. de hortalizas.

Tegucigalpa, Honduras° Este país se encuentra entre los más pobres de América, pero tiene algo bueno: Promueve el uso de bo-tellas de PET para cultivar, así como el cultivo familiar.

La ciudad cuenta con 1,2 millones de habitantes . En 2009, se selec-cionaron cuatro de estos asenta-mientos para realizar un proyecto de huertos en los patios de las casas.

Managua, Nicaragua° Un programa del Gobierno pre-tende establecer 250.000 huertos domésticos en las ciudades,así como bancos comunitarios de semillas. Con esto se busca brindar capacita-ción, acceso a insumos y asistencia a los productores urbanos pobres, así como desarrollar tecnologías de rie-go para superar la escasez estacional de agua.

Cuenta del Tesoro, excepto las correspondientes al Fondo de Seguros Privados, según la Dis-posición General Décima.

En la Disposición Trigésima Segunda se modifica la Ley de Prevención de Lavado de Acti-vos, ordenando que los recursos recaudados por multas a los in-fractores de la normativa tam-bién van al Tesoro.

En la tercera Reforma se modifica el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públi-cas y se dispone que los recursos resultantes de los remates que haga la Aduana de productos prohibidos de importación se depositen en la Cuenta del Teso-ro, fondos que antes iban al des-aparecido Innfa.

CambiosLa reformatoria Décima Quin-ta sustituye el artículo 37 de la Ley de Telecomunicaciones y dice que los recursos pro-venientes de la aplicación de tasas y tarifas por el uso de frecuencias radioeléctricas y los recursos de los fondos que se hubieren creado en virtud de leyes y reglamen-

tos, deben depositarse en la Cuenta.

En la Vigésima quinta se cam-bia la Ley de Registro de Datos públicos, disponiendo que se deposite en el Tesoro los arance-les recaudados por los Registros Mercantiles.

Otras modificacionesEn las modificaciones a la Ley Forestal, se determina que los valores de la venta de productos forestales decomisado también van al Tesoro.

La Cuenta recibirá a partir del primero de enero de 2015 la contribución del 1% de las pla-nillas de pago al Instituto Ecua-toriano de Seguridad Social, que se están transfiriendo al Instituto Ecuatoriano de Cré-dito Educativo y Becas, IECE (0,5%) y al Servicio Ecuatoria-no de Capacitación Profesional, Secap (0,5%).

Los recursos que se cobren por concepto de las multas impuestas por los tribunales y juzgados de la República, según la norma técnica que se dicte también deberán transfe-rirse. (ABT)

Page 14: Quito 28 julio 2014

GLOBAL

B6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR B7LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

GLOBAL

II

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PNATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA MARÍA ELENA LÓPEZ ÁLVAREZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana MARÍA ELENA LÓPEZ ALVAREZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria resi-de ininterrumpidamente en el país desde el 13 de septiembre del 2010 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentalmente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de julio del 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

P AP/60108/CV

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITASAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad española SAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 10 de febrero de 2000 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 17 de julio de 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLODIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

P AR/96346/cc

P

P

Más de 90 muertos en Trípoli ° TRÍPOLI, EFE• El Ministerio de Salud libio informó que los enfrentamientos desde hace dos semanas entre dos mili-cias rivales por el control del aeropuerto internacional de Trípoli han causado al menos 97 muertos y 404 heridos. El pasado 13 de julio, las milicias de Misrata lanzaron la ope-ración ‘Fayer’ (Amanecer) con el objetivo de arrebatar el aeró-dromo a las brigadas de Zintán que controlan las instalaciones desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi en 2011. Los choques en los alrededo-res de este punto estratégico continúan a pesar de los inten-tos de mediación del Gobierno interino de Abdala al Zani.

Liberarán a general° CARACAS, AFP•-El diplomático y exdirec-tor de inteligencia militar venezolano Hugo Carvajal, detenido en Aruba desde el miércoles a pedido de Esta-dos Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, será liberado en “las próxi-mas horas”, dijo el canciller Elías Jaua.“Nuestra cónsul en la isla de Aruba tiene la notificación y está procediendo a reu-nirse con los abogados de la defensa y las autoridades de Aruba en tanto que llega el viceministro Calixto Ortega para que se produzca la libe-ración (de Carvajal)”, dijo el Ministro Jaua al ser consul-tado por la televisión estatal Telesur.

MINUTERO

Los combates no cesanGAZA, AFP• Las hostilidades con-tinuaban ayer en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí respondía al lanzamiento de cohetes de Hamás, a pesar de que el movimiento islamita pa-lestino anunció una tregua de 24 horas.

Ambos bandos se respon-sabilizaron mutuamente de la continuación de las hostilida-des, en detrimento de un even-tual alto el fuego la víspera de la gran fiesta musulmana de Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán.

Para el primer ministro is-raelí, Benjamin Netanyahu, los combatientes de Hamás “vio-lan su propio cese del fuego”, al continuar con el lanzamiento de cohetes contra Israel.

“Israel hará todo lo necesa-rio para defender a su pueblo”, declaró en una entrevista a la cadena estadounidense CNN Netanyahu. “Espero que conse-guiremos una tregua duradera que nos permita desmilitarizar Gaza”, añadió en este caso a la cadena CBS.

“Esperamos una respuesta oficial del enemigo”, declaró por su parte el portavoz de Ha-más en Gaza, Sami Abu Zuhri, quien dio a entender que sus combatientes continuarían el lanzamiento de cohetes, mien-tras Israel no detenga sus ope-raciones.

Tregua inconclusaSegún el Ejército israelí, 22 cohetes lanzados desde Gaza impactaron ayer en territorio israelí y el sistema de defen-sa antimisiles interceptó otros

cinco. Ninguno de ellos dejó víctimas.

Al acercarse el final del Ra-madán, los diferentes bandos parecen cambiar de opinión continuamente con los anun-cios sucesivos de un alto el fue-go solicitado por Naciones Uni-das, tras la tregua mantenida el sábado.

Hamás rechazó el sábado una tregua de varias horas aceptada por el consejo de se-guridad de Israel, al exigir la re-tirada de los soldados del encla-ve palestino, donde entraron el 17 de julio, nueve días después del inicio de los ataques aéreos.

Más víctimasLos bombardeos israelíes ma-taron ayer a 11 palestinos, entre ellos una mujer cristiana, en la Franja de Gaza, según el últi-mo balance de los servicios de emergencia.

En total, la ofensiva israe-lí mató a 1.031 palestinos, un 75% civiles según la ONU, un balance revisado a la baja tras un examen en profundidad de los restos mortales encontrados entre los escombros.

Los túneles de Hamás Aunque se logre una tregua duradera, persisten los des-acuerdos sobre las cuestiones de fondo.

Israel, que anunció haber atacado unos 3.600 “sitios te-rroristas” y haber matado a unos 320 combatientes de Ha-más, quiere llevar hasta el final su misión de localización y de neutralización de los “túneles ofensivos” construidos por el

movimiento islamista palestino y su aliado, Yihad Islámica.

Los túneles son utilizados para lanzar ataques contra Is-rael, así como para esconder su arsenal y sus centros de ope-raciones. Para destruirlos, los responsables israelíes explican que deben estar sobre el terre-no.

El Ejército descubrió unos 30 pasos subterráneos y ase-guró ayer haber destruido el utilizado por un comando de Hamás en un ataque que dejó siete soldados muertos hace una semana.

Ante el bloqueoPor su parte, Egipto anunció que destruyó 13 túneles que unían la península del Sinaí con la Franja de Gaza, que Hamás habría utilizado para introdu-cir combustible, armas, víveres y dinero en el enclave palestino.

Las hostilidades continúan entre Hamás e Israel pese a los anuncios de tregua. Aumenta el número de víctimas.

Muertos y desplazados° Los 43 soldados israelíes muertos representan el mayor balance de pérdidas desde la guerra contra el Hezbolá libanés en 2006. Los cohetes lanzados desde Gaza mataron a tres civiles en territorio israelí.El conflicto ha dejado también más de 170.000 desplazados en la Franja de Gaza, un 10% de la población, quienes encontraron refugio en las instalaciones de Naciones Unidas.

DiplomaciaLa presión internacional

° Naciones Unidas y varios responsables diplomáticos, entre ellos el secretario de Estado norteamericano John Kerry, acentúan su presión sobre las partes en conflicto, a quienes instaron el sábado a prolongar durante 24 horas renovables la tregua de 12 horas observada entonces.

° Sin embargo, el Gobierno israelí también debe tener en cuenta la opinión pública de su país, donde un 85,6% de los israelíes se oponen a un alto el fuego, según un sondeo difundido por la radio militar.

El movimiento islamista plan-tea como condición el levanta-miento del bloqueo impuesto desde 2006 por Israel, que as-fixia a la economía de este terri-torio de 362 km2 donde se ha-cinan 1,8 millones de personas, cuya vida depende en buena me-dida de la ayuda humanitaria.

DOLOR. Militares y allegados de un soldado israelí acompañan su cuerpo durante el sepelio. (AFP)

RESCATE. Médicos palestinos ayudan a sobrevientes de un bombardeo. (AFP)

REDACCIÓN INTERNACIONAL – EFE • Una caravana de ocho carrotanques de la empresa petrolera Transdepep fue detenida por presuntos miem-bros del frente 48 de las FARC, en-tre los municipios de Puerto Asís y Orito, a la altura de la vereda San Andrés, en el bajo Putumayo, en la frontera con Ecuador.

Los insurgentes obligaron a los conductores a abrir los grifos de las cisternas para derramar el crudo que transportaban.

Sin embargo, la acción inme-diata de un helicóptero artillado del Ejército evitó que la mitad del contenido terminara en la vía. Así lo confirmó el coman-dante de la Policía de Putumayo, coronel Ricardo Suárez Laguna, quien agregó que, a la huida, los insurgentes ubicaron varios ex-plosivos en uno de los oleoduc-tos de la zona, lo cual provocó un mediano incendio y derrama-miento adicional de crudo.

El alcalde de Puerto Asís, Jor-ge Coral Rivas, señaló que por lo menos unos 8.000 galones del hidrocarburo lograron ser va-ciados a la carretera, afectando al medio ambiente y a los habi-tantes de la vereda San Andrés, en el municipio de Orito.

Tropas de la brigada 27 de Selva al mando del coronel Ós-car Rey llegaron hasta la zona por vía terrestre, acordonaron el sector y desactivaron otros explosivos que los guerrilleros instalaron en el momento de emprender la huida. Las mismas tropas cerraron el paso vehicu-

lar entre Santana-Yarumo, mien-tras se adelantaban las operacio-nes militares.

Otros ataquesAdicional a estos hechos, miem-bros del frente 48 de las FARC ha-brían detenido cinco tractomulas en la vía que comunica a Tesalia y Yarumo, en el kilómetro 35 y, con el mismo accionar, obligaron a los conductores a derramar el crudo que transpotaban.

Además, hasta el cierre de este artículo, los habitantes de Orito permanecen sin luz luego de que la guerrilla dinamitara una torre de energía.

Estos atentados se dan en el contexto de una serie de ataques perpetrados por la guerrilla en las últimas semanas, que han significado el derrame de más de 240 mil galones de crudo, repor-tó la Defensoría del Pueblo.

Las FARC tienen un historial de atentados contra las empre-sas petroleras, particularmente en Putumayo, departamento con gran presencia de esta gue-rrilla y donde operan compañías como Ecopetrol, Vetra, Ameri-sur, Grantierra, entre otras.

Impuestos de guerraSin embargo, Andrés París, negociador de las FARC en la mesa de diálogos de La Habana (Cuba), admitió el 22 de diciem-bre del 2012 al portal VerdadA-bierta.com que algunas empre-sas pagan “impuesto de guerra”.

“Las petroleras están pagan-

Más tropas a la frontera° El Gobierno colombiano ordenó ayer el envío de dos ba-tallones de las fuerzas especiales del Ejército al departamento del Putumayo, frontera con Ecuador, en donde las FARC obligaron este mes a conductores de camiones cisterna a derramar más de 5.700 barriles de petróleo ocasionando una catástrofe ambiental

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que estuvo en el lugar haciendo un recorrido, señaló que en los próximo 30 días llegarán al Putumayo “dos batallones de fuerzas especiales del Ejército” para reforzar las operaciones contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En recientes ataques, las FARC han arremetido contra miembros de la fuerza pública y civiles, al tiempo que han obligado a conductores de 29 camiones cisterna a verter unos 5.700 barriles de petróleo cau-sando un grave daño ecológico y contaminando ríos de los que los lugareños se surten de agua para sus necesidades básicas.

Pinzón agregó que el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, también destinó helicópteros de salto aéreo que apoyarán las tareas de los hom-bres en tierra.

Señaló que las acciones de las FARC en esta parte del país afectan “a la población más vulne-rable, a la más pobre”.

VISITA. El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón (i), durante un recorrido por el departamento fronterizo de Putumayo. (EFE)

Frontera: vuelve la violencia al departamento de Putumayo

Las FARC habrían perpetrado otros cuatro atentados que afectan a la po-blación civil en el límite con Ecuador.

do el impuesto de guerra, pese a las amenazas del Gobierno nacio-nal”, aseguró entonces París. El gobierno de Juan Manuel Santos había advertido a las multinacio-nales que si las autoridades com-prueban pagos a grupos armados ilegales, tendrían que salir del te-rritorio nacional.

Para París, estas empresas pe-troleras “hacen presencia condi-ciones leoninas de los contratos de explotación en el país”.

Desastre ambientalUna misión humanitaria lidera-da por la Defensoría del Pueblo visitó las zonas afectadas por los derramamientos de petróleo de las últimas semanas e identificó necesidades urgentes de abasteci-miento de agua y saneamiento, ya que las comunidades aún acceden

al líquido vital proveniente de ríos y quebradas para su consumo y aseo personal. Asimismo, se han notificado dolores de cabeza, ma-reos y brotes en la piel, en especial en niños, probablemente asocia-dos a la contaminación.

“Los chicos no quieren sus-pender las clases, pero el olor es insoportable, más cuando hace sol”, le dijo al Centro de Memoria Histórica la profesora Alba Mery Cuarán, rectora de la Institución RuralEducativa Maravélez, en el municipio de Bajo Guamuez.

“Nos ha causado náuseas y dolores de cabeza terribles. Nos urge una visita técnica de salu-bridad que nos dé un concepto profesional sobre suspender las clases o no”, agregó la docente el pasado 21 de julio.

Además de este concepto médico

del colegio, los principales re-querimientos de la comunidad, por el momento, son el abaste-cimiento de agua y una pronta limpieza de los terrenos. El 9 de julio, laAlcaldía de ese mu-nicipio hizo presencia en la zona para evaluar los daños.

Page 15: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Lunes 28 de julio de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

Próxima fecha Miércoles 30

D4 LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

Preparación. Los equipos capitalinos de U. Católica y Aucas jugaron, el pasado fin de semana, dos partidos de prepa-ración previo a la reanudación del torneo en la Serie A y B, respectivamente.D

cronos

La experiencia y el liderazgo de Carlos Ernesto Castro son in-valorables. El ‘Soldado’ aporta a la Universidad Internacional (UIDE), representativo que, des-de este fin de semana, afrontará el Zonal de Ascenso para llegar a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

La UIDE, junto al Clan Juvenil de Sangolquí, representará a Pi-chincha. Los ‘universitarios’ lle-gan como subcampeones del pro-vincial. “Esto es algo importante para un jugador como yo que si-gue activo, como para el grupo de muchachos que conformamos esta gran institución”, manifestó el zaguero de 35 años de edad.

Wilman Patiño, DT de la UIDE, fue el principal vínculo para que Castro llegue al equi-po. “Me sumé a este proyecto encantado. Agradecí a los direc-tivos por abrirme las puertas y hacer lo que más me gusta, que es jugar fútbol”.

Castro es la voz de Patiño en el campo de juego, sabe liderar al grupo. “Soy el de más experien-cia en el equipo, los muchachos acogen mis indicaciones de bue-na forma en el campo de juego”, mencionó el ex Barcelona, El Nacional, entre otros equipos.

Una brecha considerable existe entre jugar en Primera y militar en Segunda Categoría, eso lo sabe Castro. “Siempre va a haber diferencias. En Primera hay un alto rendimiento, acá tal vez no sea igual, pero te encuen-tras con muchachos que tienen mucha hambre de gloria”.

Quiere agarrar el timónLa carrera de futbolista no es para toda la vida, por eso el ‘Sol-dado’ ya se proyecta a futuro.

Olmedo. El ‘Ciclón de los Andes’ desvinculó de sus filas al volante ecuatoriano Polo Wila, así lo dio a conocer la institución riobambeña en su cuenta de Twitter.

Inglaterra conocerá a OspinaEl arquero de la selección colombiana David Ospina, recientemente fichado por el Arsenal inglés, se despi-dió de su anterior equipo, el Niza francés, con un emotivo mensaje de agradecimiento, confirmando así su inminen-te viaje a Inglaterra para su-marse a los ‘gunners’. (JCV)

Bale destaca en el MadridCarlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, valoró po-sitivamente el primer test de su equipo en Estados Unidos y destacó a Gareth Bale, quien “muestra una actitud óptima y está traba-jando muy bien”. (EFE)

‘Toño’ tuvo minutosEl volante ecuatoriano An-tonio Valencia jugó 45 mi-nutos en el triunfo (3-2) del Manchester United sobre el AS Roma. El partido de pre-paración se jugó en Estados Unidos. Esta fue la segun-da victoria consecutiva que obtienen los dirigidos por Louis Van Gaal. (JCV)

De ‘soldado’ a ‘general’Carlos Castro

Por dos boletos a la B° El Zonal de Segunda Ca-tegoría dará inicio este fin de semana. Un total de 44 clubes clasificados, representando a las 22 Asociaciones Provinciales, lucharán por ascender a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

El primero de cada grupo cla-sificará a la siguiente fase, además de los cuatro mejores segundos. Así se completarán 12 clubes, los que serán agrupados en dos hexagonales.

Ya en la siguiente fase, los dos primeros de cada grupo jugarán un cuadrangular final, de todos contra todos para determinar a los dos clubes que clasificarán a la Serie B del próximo año. (JCV)

Segunda CategoríaEmparejamiento de clubes

Zona 1Grupo 1: UIDE, Deportivo Oriental, Teodoro Gómez, Caribe Jr., Estrellas.Grupo 2: Clan Juvenil, Atlético Tulcán, Dos de Marzo, Chicos Malos, Anaconda FC.Zona 2Grupo 1: New Star, Deportivo Sarayaku, Brasilia, Pelileo SC, Los Ases, Juventud Minera.Grupo 2: Malta Shungo, Cumandá, Manchester FC, León Carr, Star Club, Ñucanchik Pura.Zona 3Grupo 1: Cinco de Julio, San Rafael, Santa Rita, Sport Bilbao, Esmeraldas Petrolero.Grupo 2: Ciudad de Pedernales, Águilas, Venecia, 3E, Deportivo Quinindé.Zona 4Grupo 1: Municipal Sucúa, El Volante, Es-trella Roja, Ciudadelas del Norte, Fuerza Amarilla, Alfaro Moreno.Grupo 2: LDJ Macas, Italia, Gualaceo, Cañar FC, Orense SC, Rocafuerte.

PRESENCIA. Carlos Castro en el partido que le dio a la UIDE su pase a la etapa Zonal de Segunda Categoría.

De todos los entrena-dores que he tenido aprendí algo. A todos

les agradezco”. CARLOS CASTRODEFENSA ECUATORIANO.

Ser entrenador es su sueño. “A parte de jugar estoy estudiando. Me estoy preparando en el ins-tituto de la Federación Ecuato-riana de Fútbol para la dirección técnica. Compagino dos cosas que me gustan mucho”.

El nacido en Quito considera que va por buen camino. “Esto es paso a paso. Apunto a prepa-rarme muy bien, a hacer unas buenas bases para el rato que me toque dirigir hacerlo de la mejor manera”. (JCV)

44 clubes de Segunda pelearán por dos boletos para la Serie B

La emoción del gol retorna

a las canchasUna vez levantada la huelga de los fut-bolistas, el Campeonato Ecuatoriano se reanuda este miércoles.

12:30

U. Católica M. Runavs.

19:00

Emelec Quitovs.

19:30

L. Loja L. Quito vs.

19:00

Ind. del Valle D. Cuencavs.

19:00

Olmedo El Nacionalvs.

19:30

Manta Barcelonavs.

Page 16: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

D2 LUNES, 28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

D3LUNES, 28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronosPortoviejo. El jugador Víctor Valle, de Liga Deportiva Univeristaria de Portoviejo, fue separado de la institución por actos de indisciplina.

Goleador. El delantero de Universidad Católica, Armando Wila, se mantiene al frente de los goleadores del torneo de fútbol Serie A con 12 tantos. Pese a que no anotó en esta jornada.

AB/89

45/P

P

Arroyo presente en triunfoEn el torneo mexicano, América venció 2-1 a Xolos, en el estadio Azteca, cuando faltaban segundos para que finalice el encuentro. El vo-lante nacional Michael Arro-yo ingresó al segundo tiem-po, aunque no pudo marcar creó peligro de gol. (JG)

Monk feliz con MonteroJefferson Montero debutó en el amistoso que su equipo goléo 4-0 al Plymouth Ar-gyle inglés. Montero ingresó en el inicio del segundo tiem-po. Luego del cotejo Garry Monk, DT del Swansea dijo: “Él (Jefferson Montero) se está adaptando muy rápido (…) nos ofrece algo diferente y estoy muy contento de que él está aquí”. (JG)

Pachuca de Ayoví pierdeEl Pachuca, equipo en el que juega el ecuatoriano Walter Ayoví, perdió 1-0 como local ante el Monterrey, en el par-tido correspondiente a la se-gunda fecha de la Liga mexi-cana. El futbolista nacional jugó los 90 minutos. (JG)

Tabla de PosicionesSerie A

Equipo PJ PTS GD 1. Emelec 20 41 +20 2. Independiente 20 36 +15 3. Liga de Loja 20 33 -5 4. Barcelona 20 31 +6 5. Liga de Quito 20 29 +1 6. U. Católica 20 28 0 7. D. Quito 20 25 0 8. Olmedo 20 24 -3 9. El Nacional 20 23 -11 10. Mushuc Runa 20 20 -7 11. D. Cuenca 20 20 -8 12. Manta F.C. 20 20 -8

Próxima fechaMiércoles 30

Partido Hora U. Católica vs. M. Runa 12:30Independiente vs. D. Cuenca 19:00Emelec vs. D. Quito 19:00Olmedo vs. El Nacional 19:00L. Loja vs. L. Quito 19:30Manta vs. Barcelona 19:30

Jugadores esperan que se haga efectivo sus pagos

ACTO. Iván Hurtado, presidente de la AFE, firma acuerdo con la FEF. A la derecha de él se encuentran Luis Chiriboga y Edwin Tenorio(Foto de Archivo)

GUAYAQUIL • Los futbolistas están impacientes por recibir sus suel-dos y de esa manera terminar con una parte de los problemas económicos que los aqueja desde hace meses.

Algunos de los de-portistas se sienten tranquilos al saber que la Agremiación de Fut-bolistas del Ecuador (AFE) ya tiene los cheques que cubrirán deudas que mantienen los clu-bes desde 2013.

Danny Cabezas, arquero de Liga de Loja, argumentó que se siente respaldado. “Me alegra

por mí y por mis colegas, en algunos casos son más de 5 meses que no les pa-gan y eso es lamentable. Confío en que vendrán tiempos mejores para no-sotros los jugadores”.

Por otro lado, Rolando Ramírez, arquero del Deportivo Quito, no está del todo contento, pues en su caso dice que le de-ben dinero del año pasado y 4

meses de este 2014. “Quizás pa-guen una parte, pero no todo y eso no me tiene pensando”, dijo. El jugador ‘chulla’ también vivió momentos tristes, ya que usó los cupos de las tarjetas de crédito y hasta pidió dinero a sus amigos. “Tenía unos ahorritos pero se gastaron y tocó abusar de ami-gos más cercanos, ojalá se solu-cione”.

Jimmy Bermúdez, de Liga de Loja, fue un poco más consciente y se proyectó para estar listo en caso que ocurra una nueva cri-

Me alegra que la Agremiación nos esté respaldando y que la

FEF haya tomado cartas en el asunto. Dios quiera que ahora las cosas se manejen con más seriedad y respon-sabilidad”.JIMMY BERMÚDEZ, JUGADOR DE L. DE LOJA.

2fechas de la Serie A no se jugaron por la huelga de los jugadores.

Luego de la salida de Gabriel Perrone, Olmedo designó a Héctor González como DT interino del

club.

COTEJO. En el último partido que Emelec disputó perdió contra Deportivo Cuenca 1-0.

‘Eléctricos’ con un empa-te ganan la etapaCuando faltan dos fechas para que termine la primera etapa de la Serie A, Emelec sigue como el candidato favorito para ganarla, pues un solo punto le bastaría para lograrlo.

Mientras, equipos como Deportivo Cuen-ca, Manta y Mushuc Runa lucharán por con-seguir cada uno de los puntos para salir de las últi-mas posiciones, los tres tienen

20 unidades, y alejarse del des-censo.

Otros equipos como Barcelona y Liga de Quito ansían se-guir en su buena racha e ir con todo en la segunda etapa. Los ‘albos’ no co-nocen lo que es la derro-ta desde hace seis fechas, pues han ganado cinco y han empatado una. Mien-tras, los ‘toreros’ han per-

dido un solo partido desde que lle-gó el estratega Rubén Israel. (JG)

sis. “Cada jugador es un mundo distinto. Yo no es que gano un sueldo demasiado alto, pero tra-to de ajustar mis gastos y hacer estirar el billete”, indicó. (SJMS)

Tabla acumuladaSerie B

Equipos PJ GD PTS1. L. Portoviejo 23 19 452. River Plate 23 13 453. Aucas 23 18 434. T. Universitario 23 12 365. Macará 23 8 356. Espoli 23 -1 307. Delfín 23 -1 308. D. Quevedo 23 -8 309. D. Azogues 23 -5 2610. M. Cañar 23 -17 2211. UTC 23 -20 2012. Imbabura 23 -18 16

Próxima fechaVigesimocuarta

Sábado 2Partido HoraM. Cañar vs. D. Quevedo 15:00Imbabura vs. D. Azogues 16:00Delfín vs. Macará 16:15

Domingo 2Partido HoraT. Universitario vs. L. Portoviejo 11:00Aucas vs. Espoli 11:30UTC vs. R. Plate 12:00

Liga de Loja es el líder de la Se-rie B con 45 unidades, el mis-mo puntaje de que tiene River Plate de Guayaquil, pero los goles de diferencia hacen que la escuadra manabita sea el líder.

En la última fecha la ‘Capira’ empató 0-0 con Imbabura, mien-tras que la escuadra de la ‘banda’ venció por 1-0 a Delfín con gol de Danny Luna.

En tercer lugar de la tabla está Aucas, que desde los primeros par-tidos se ha ubicado en esa posición. En el co-tejo pasado los ‘orientales’ ven-

cieron a Deportivo Azogues con gol del paraguayo Lauro Cazal. Esta vez, los dirigidos por Juan Ramón Silva tienen la oportu-nidad de acortar distancia con

los punteros, puesto que juega en casa con-tra Espoli.

Por otro lado, UTC e Imbabura son los co-listas del torneo, por lo que deben sumar la mayor cantidad de puntos en lo que resta el campeonato, para descender a la segunda categoría. Los cotopa-xenses son penúltimos con 20 y los imbabure-

ños últimos con 16. (JG)

PUNTERO. Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo ha perdido solo seis partidos de 23 jugados, por lo que es líder del torneo de la Serie B. (Foto de Archivo)

La ‘Capira’ continúa de líder

10 goles se

marcaron en la primera fecha de la segunda etapa

de la Serie B.

Jaime Iván Kaviedes es el nuevo refuerzo

de Liga de Porto-viejo.

Máximos artilleros El ecuatoriano Jimmy Delgado (foto), de Aucas, lidera la tabla de goleadores de la Serie B con 12 tantos. Le sigue el argentino Mauro Bus-tamante, de Municipal cañar, con 10. (JG)

Page 17: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

D2 LUNES, 28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

D3LUNES, 28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronosPortoviejo. El jugador Víctor Valle, de Liga Deportiva Univeristaria de Portoviejo, fue separado de la institución por actos de indisciplina.

Goleador. El delantero de Universidad Católica, Armando Wila, se mantiene al frente de los goleadores del torneo de fútbol Serie A con 12 tantos. Pese a que no anotó en esta jornada.

AB/89

45/P

P

Arroyo presente en triunfoEn el torneo mexicano, América venció 2-1 a Xolos, en el estadio Azteca, cuando faltaban segundos para que finalice el encuentro. El vo-lante nacional Michael Arro-yo ingresó al segundo tiem-po, aunque no pudo marcar creó peligro de gol. (JG)

Monk feliz con MonteroJefferson Montero debutó en el amistoso que su equipo goléo 4-0 al Plymouth Ar-gyle inglés. Montero ingresó en el inicio del segundo tiem-po. Luego del cotejo Garry Monk, DT del Swansea dijo: “Él (Jefferson Montero) se está adaptando muy rápido (…) nos ofrece algo diferente y estoy muy contento de que él está aquí”. (JG)

Pachuca de Ayoví pierdeEl Pachuca, equipo en el que juega el ecuatoriano Walter Ayoví, perdió 1-0 como local ante el Monterrey, en el par-tido correspondiente a la se-gunda fecha de la Liga mexi-cana. El futbolista nacional jugó los 90 minutos. (JG)

Tabla de PosicionesSerie A

Equipo PJ PTS GD 1. Emelec 20 41 +20 2. Independiente 20 36 +15 3. Liga de Loja 20 33 -5 4. Barcelona 20 31 +6 5. Liga de Quito 20 29 +1 6. U. Católica 20 28 0 7. D. Quito 20 25 0 8. Olmedo 20 24 -3 9. El Nacional 20 23 -11 10. Mushuc Runa 20 20 -7 11. D. Cuenca 20 20 -8 12. Manta F.C. 20 20 -8

Próxima fechaMiércoles 30

Partido Hora U. Católica vs. M. Runa 12:30Independiente vs. D. Cuenca 19:00Emelec vs. D. Quito 19:00Olmedo vs. El Nacional 19:00L. Loja vs. L. Quito 19:30Manta vs. Barcelona 19:30

Jugadores esperan que se haga efectivo sus pagos

ACTO. Iván Hurtado, presidente de la AFE, firma acuerdo con la FEF. A la derecha de él se encuentran Luis Chiriboga y Edwin Tenorio(Foto de Archivo)

GUAYAQUIL • Los futbolistas están impacientes por recibir sus suel-dos y de esa manera terminar con una parte de los problemas económicos que los aqueja desde hace meses.

Algunos de los de-portistas se sienten tranquilos al saber que la Agremiación de Fut-bolistas del Ecuador (AFE) ya tiene los cheques que cubrirán deudas que mantienen los clu-bes desde 2013.

Danny Cabezas, arquero de Liga de Loja, argumentó que se siente respaldado. “Me alegra

por mí y por mis colegas, en algunos casos son más de 5 meses que no les pa-gan y eso es lamentable. Confío en que vendrán tiempos mejores para no-sotros los jugadores”.

Por otro lado, Rolando Ramírez, arquero del Deportivo Quito, no está del todo contento, pues en su caso dice que le de-ben dinero del año pasado y 4

meses de este 2014. “Quizás pa-guen una parte, pero no todo y eso no me tiene pensando”, dijo. El jugador ‘chulla’ también vivió momentos tristes, ya que usó los cupos de las tarjetas de crédito y hasta pidió dinero a sus amigos. “Tenía unos ahorritos pero se gastaron y tocó abusar de ami-gos más cercanos, ojalá se solu-cione”.

Jimmy Bermúdez, de Liga de Loja, fue un poco más consciente y se proyectó para estar listo en caso que ocurra una nueva cri-

Me alegra que la Agremiación nos esté respaldando y que la

FEF haya tomado cartas en el asunto. Dios quiera que ahora las cosas se manejen con más seriedad y respon-sabilidad”.JIMMY BERMÚDEZ, JUGADOR DE L. DE LOJA.

2fechas de la Serie A no se jugaron por la huelga de los jugadores.

Luego de la salida de Gabriel Perrone, Olmedo designó a Héctor González como DT interino del

club.

COTEJO. En el último partido que Emelec disputó perdió contra Deportivo Cuenca 1-0.

‘Eléctricos’ con un empa-te ganan la etapaCuando faltan dos fechas para que termine la primera etapa de la Serie A, Emelec sigue como el candidato favorito para ganarla, pues un solo punto le bastaría para lograrlo.

Mientras, equipos como Deportivo Cuen-ca, Manta y Mushuc Runa lucharán por con-seguir cada uno de los puntos para salir de las últi-mas posiciones, los tres tienen

20 unidades, y alejarse del des-censo.

Otros equipos como Barcelona y Liga de Quito ansían se-guir en su buena racha e ir con todo en la segunda etapa. Los ‘albos’ no co-nocen lo que es la derro-ta desde hace seis fechas, pues han ganado cinco y han empatado una. Mien-tras, los ‘toreros’ han per-

dido un solo partido desde que lle-gó el estratega Rubén Israel. (JG)

sis. “Cada jugador es un mundo distinto. Yo no es que gano un sueldo demasiado alto, pero tra-to de ajustar mis gastos y hacer estirar el billete”, indicó. (SJMS)

Tabla acumuladaSerie B

Equipos PJ GD PTS1. L. Portoviejo 23 19 452. River Plate 23 13 453. Aucas 23 18 434. T. Universitario 23 12 365. Macará 23 8 356. Espoli 23 -1 307. Delfín 23 -1 308. D. Quevedo 23 -8 309. D. Azogues 23 -5 2610. M. Cañar 23 -17 2211. UTC 23 -20 2012. Imbabura 23 -18 16

Próxima fechaVigesimocuarta

Sábado 2Partido HoraM. Cañar vs. D. Quevedo 15:00Imbabura vs. D. Azogues 16:00Delfín vs. Macará 16:15

Domingo 2Partido HoraT. Universitario vs. L. Portoviejo 11:00Aucas vs. Espoli 11:30UTC vs. R. Plate 12:00

Liga de Loja es el líder de la Se-rie B con 45 unidades, el mis-mo puntaje de que tiene River Plate de Guayaquil, pero los goles de diferencia hacen que la escuadra manabita sea el líder.

En la última fecha la ‘Capira’ empató 0-0 con Imbabura, mien-tras que la escuadra de la ‘banda’ venció por 1-0 a Delfín con gol de Danny Luna.

En tercer lugar de la tabla está Aucas, que desde los primeros par-tidos se ha ubicado en esa posición. En el co-tejo pasado los ‘orientales’ ven-

cieron a Deportivo Azogues con gol del paraguayo Lauro Cazal. Esta vez, los dirigidos por Juan Ramón Silva tienen la oportu-nidad de acortar distancia con

los punteros, puesto que juega en casa con-tra Espoli.

Por otro lado, UTC e Imbabura son los co-listas del torneo, por lo que deben sumar la mayor cantidad de puntos en lo que resta el campeonato, para descender a la segunda categoría. Los cotopa-xenses son penúltimos con 20 y los imbabure-

ños últimos con 16. (JG)

PUNTERO. Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo ha perdido solo seis partidos de 23 jugados, por lo que es líder del torneo de la Serie B. (Foto de Archivo)

La ‘Capira’ continúa de líder

10 goles se

marcaron en la primera fecha de la segunda etapa

de la Serie B.

Jaime Iván Kaviedes es el nuevo refuerzo

de Liga de Porto-viejo.

Máximos artilleros El ecuatoriano Jimmy Delgado (foto), de Aucas, lidera la tabla de goleadores de la Serie B con 12 tantos. Le sigue el argentino Mauro Bus-tamante, de Municipal cañar, con 10. (JG)

Page 18: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Lunes 28 de julio de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

Próxima fecha Miércoles 30

D4 LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

Preparación. Los equipos capitalinos de U. Católica y Aucas jugaron, el pasado fin de semana, dos partidos de prepa-ración previo a la reanudación del torneo en la Serie A y B, respectivamente.D

cronos

La experiencia y el liderazgo de Carlos Ernesto Castro son in-valorables. El ‘Soldado’ aporta a la Universidad Internacional (UIDE), representativo que, des-de este fin de semana, afrontará el Zonal de Ascenso para llegar a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

La UIDE, junto al Clan Juvenil de Sangolquí, representará a Pi-chincha. Los ‘universitarios’ lle-gan como subcampeones del pro-vincial. “Esto es algo importante para un jugador como yo que si-gue activo, como para el grupo de muchachos que conformamos esta gran institución”, manifestó el zaguero de 35 años de edad.

Wilman Patiño, DT de la UIDE, fue el principal vínculo para que Castro llegue al equi-po. “Me sumé a este proyecto encantado. Agradecí a los direc-tivos por abrirme las puertas y hacer lo que más me gusta, que es jugar fútbol”.

Castro es la voz de Patiño en el campo de juego, sabe liderar al grupo. “Soy el de más experien-cia en el equipo, los muchachos acogen mis indicaciones de bue-na forma en el campo de juego”, mencionó el ex Barcelona, El Nacional, entre otros equipos.

Una brecha considerable existe entre jugar en Primera y militar en Segunda Categoría, eso lo sabe Castro. “Siempre va a haber diferencias. En Primera hay un alto rendimiento, acá tal vez no sea igual, pero te encuen-tras con muchachos que tienen mucha hambre de gloria”.

Quiere agarrar el timónLa carrera de futbolista no es para toda la vida, por eso el ‘Sol-dado’ ya se proyecta a futuro.

Olmedo. El ‘Ciclón de los Andes’ desvinculó de sus filas al volante ecuatoriano Polo Wila, así lo dio a conocer la institución riobambeña en su cuenta de Twitter.

Inglaterra conocerá a OspinaEl arquero de la selección colombiana David Ospina, recientemente fichado por el Arsenal inglés, se despi-dió de su anterior equipo, el Niza francés, con un emotivo mensaje de agradecimiento, confirmando así su inminen-te viaje a Inglaterra para su-marse a los ‘gunners’. (JCV)

Bale destaca en el MadridCarlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, valoró po-sitivamente el primer test de su equipo en Estados Unidos y destacó a Gareth Bale, quien “muestra una actitud óptima y está traba-jando muy bien”. (EFE)

‘Toño’ tuvo minutosEl volante ecuatoriano An-tonio Valencia jugó 45 mi-nutos en el triunfo (3-2) del Manchester United sobre el AS Roma. El partido de pre-paración se jugó en Estados Unidos. Esta fue la segun-da victoria consecutiva que obtienen los dirigidos por Louis Van Gaal. (JCV)

De ‘soldado’ a ‘general’Carlos Castro

Por dos boletos a la B° El Zonal de Segunda Ca-tegoría dará inicio este fin de semana. Un total de 44 clubes clasificados, representando a las 22 Asociaciones Provinciales, lucharán por ascender a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

El primero de cada grupo cla-sificará a la siguiente fase, además de los cuatro mejores segundos. Así se completarán 12 clubes, los que serán agrupados en dos hexagonales.

Ya en la siguiente fase, los dos primeros de cada grupo jugarán un cuadrangular final, de todos contra todos para determinar a los dos clubes que clasificarán a la Serie B del próximo año. (JCV)

Segunda CategoríaEmparejamiento de clubes

Zona 1Grupo 1: UIDE, Deportivo Oriental, Teodoro Gómez, Caribe Jr., Estrellas.Grupo 2: Clan Juvenil, Atlético Tulcán, Dos de Marzo, Chicos Malos, Anaconda FC.Zona 2Grupo 1: New Star, Deportivo Sarayaku, Brasilia, Pelileo SC, Los Ases, Juventud Minera.Grupo 2: Malta Shungo, Cumandá, Manchester FC, León Carr, Star Club, Ñucanchik Pura.Zona 3Grupo 1: Cinco de Julio, San Rafael, Santa Rita, Sport Bilbao, Esmeraldas Petrolero.Grupo 2: Ciudad de Pedernales, Águilas, Venecia, 3E, Deportivo Quinindé.Zona 4Grupo 1: Municipal Sucúa, El Volante, Es-trella Roja, Ciudadelas del Norte, Fuerza Amarilla, Alfaro Moreno.Grupo 2: LDJ Macas, Italia, Gualaceo, Cañar FC, Orense SC, Rocafuerte.

PRESENCIA. Carlos Castro en el partido que le dio a la UIDE su pase a la etapa Zonal de Segunda Categoría.

De todos los entrena-dores que he tenido aprendí algo. A todos

les agradezco”. CARLOS CASTRODEFENSA ECUATORIANO.

Ser entrenador es su sueño. “A parte de jugar estoy estudiando. Me estoy preparando en el ins-tituto de la Federación Ecuato-riana de Fútbol para la dirección técnica. Compagino dos cosas que me gustan mucho”.

El nacido en Quito considera que va por buen camino. “Esto es paso a paso. Apunto a prepa-rarme muy bien, a hacer unas buenas bases para el rato que me toque dirigir hacerlo de la mejor manera”. (JCV)

44 clubes de Segunda pelearán por dos boletos para la Serie B

La emoción del gol retorna

a las canchasUna vez levantada la huelga de los fut-bolistas, el Campeonato Ecuatoriano se reanuda este miércoles.

12:30

U. Católica M. Runavs.

19:00

Emelec Quitovs.

19:30

L. Loja L. Quito vs.

19:00

Ind. del Valle D. Cuencavs.

19:00

Olmedo El Nacionalvs.

19:30

Manta Barcelonavs.

Page 19: Quito 28 julio 2014

GLOBAL

B6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR B7LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

GLOBAL

II

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PNATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA MARÍA ELENA LÓPEZ ÁLVAREZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana MARÍA ELENA LÓPEZ ALVAREZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria resi-de ininterrumpidamente en el país desde el 13 de septiembre del 2010 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentalmente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de julio del 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

P AP/60108/CV

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITASAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad española SAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 10 de febrero de 2000 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 17 de julio de 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLODIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

P AR/96346/cc

P

P

Más de 90 muertos en Trípoli ° TRÍPOLI, EFE• El Ministerio de Salud libio informó que los enfrentamientos desde hace dos semanas entre dos mili-cias rivales por el control del aeropuerto internacional de Trípoli han causado al menos 97 muertos y 404 heridos. El pasado 13 de julio, las milicias de Misrata lanzaron la ope-ración ‘Fayer’ (Amanecer) con el objetivo de arrebatar el aeró-dromo a las brigadas de Zintán que controlan las instalaciones desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi en 2011. Los choques en los alrededo-res de este punto estratégico continúan a pesar de los inten-tos de mediación del Gobierno interino de Abdala al Zani.

Liberarán a general° CARACAS, AFP•-El diplomático y exdirec-tor de inteligencia militar venezolano Hugo Carvajal, detenido en Aruba desde el miércoles a pedido de Esta-dos Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, será liberado en “las próxi-mas horas”, dijo el canciller Elías Jaua.“Nuestra cónsul en la isla de Aruba tiene la notificación y está procediendo a reu-nirse con los abogados de la defensa y las autoridades de Aruba en tanto que llega el viceministro Calixto Ortega para que se produzca la libe-ración (de Carvajal)”, dijo el Ministro Jaua al ser consul-tado por la televisión estatal Telesur.

MINUTERO

Los combates no cesanGAZA, AFP• Las hostilidades con-tinuaban ayer en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí respondía al lanzamiento de cohetes de Hamás, a pesar de que el movimiento islamita pa-lestino anunció una tregua de 24 horas.

Ambos bandos se respon-sabilizaron mutuamente de la continuación de las hostilida-des, en detrimento de un even-tual alto el fuego la víspera de la gran fiesta musulmana de Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán.

Para el primer ministro is-raelí, Benjamin Netanyahu, los combatientes de Hamás “vio-lan su propio cese del fuego”, al continuar con el lanzamiento de cohetes contra Israel.

“Israel hará todo lo necesa-rio para defender a su pueblo”, declaró en una entrevista a la cadena estadounidense CNN Netanyahu. “Espero que conse-guiremos una tregua duradera que nos permita desmilitarizar Gaza”, añadió en este caso a la cadena CBS.

“Esperamos una respuesta oficial del enemigo”, declaró por su parte el portavoz de Ha-más en Gaza, Sami Abu Zuhri, quien dio a entender que sus combatientes continuarían el lanzamiento de cohetes, mien-tras Israel no detenga sus ope-raciones.

Tregua inconclusaSegún el Ejército israelí, 22 cohetes lanzados desde Gaza impactaron ayer en territorio israelí y el sistema de defen-sa antimisiles interceptó otros

cinco. Ninguno de ellos dejó víctimas.

Al acercarse el final del Ra-madán, los diferentes bandos parecen cambiar de opinión continuamente con los anun-cios sucesivos de un alto el fue-go solicitado por Naciones Uni-das, tras la tregua mantenida el sábado.

Hamás rechazó el sábado una tregua de varias horas aceptada por el consejo de se-guridad de Israel, al exigir la re-tirada de los soldados del encla-ve palestino, donde entraron el 17 de julio, nueve días después del inicio de los ataques aéreos.

Más víctimasLos bombardeos israelíes ma-taron ayer a 11 palestinos, entre ellos una mujer cristiana, en la Franja de Gaza, según el últi-mo balance de los servicios de emergencia.

En total, la ofensiva israe-lí mató a 1.031 palestinos, un 75% civiles según la ONU, un balance revisado a la baja tras un examen en profundidad de los restos mortales encontrados entre los escombros.

Los túneles de Hamás Aunque se logre una tregua duradera, persisten los des-acuerdos sobre las cuestiones de fondo.

Israel, que anunció haber atacado unos 3.600 “sitios te-rroristas” y haber matado a unos 320 combatientes de Ha-más, quiere llevar hasta el final su misión de localización y de neutralización de los “túneles ofensivos” construidos por el

movimiento islamista palestino y su aliado, Yihad Islámica.

Los túneles son utilizados para lanzar ataques contra Is-rael, así como para esconder su arsenal y sus centros de ope-raciones. Para destruirlos, los responsables israelíes explican que deben estar sobre el terre-no.

El Ejército descubrió unos 30 pasos subterráneos y ase-guró ayer haber destruido el utilizado por un comando de Hamás en un ataque que dejó siete soldados muertos hace una semana.

Ante el bloqueoPor su parte, Egipto anunció que destruyó 13 túneles que unían la península del Sinaí con la Franja de Gaza, que Hamás habría utilizado para introdu-cir combustible, armas, víveres y dinero en el enclave palestino.

Las hostilidades continúan entre Hamás e Israel pese a los anuncios de tregua. Aumenta el número de víctimas.

Muertos y desplazados° Los 43 soldados israelíes muertos representan el mayor balance de pérdidas desde la guerra contra el Hezbolá libanés en 2006. Los cohetes lanzados desde Gaza mataron a tres civiles en territorio israelí.El conflicto ha dejado también más de 170.000 desplazados en la Franja de Gaza, un 10% de la población, quienes encontraron refugio en las instalaciones de Naciones Unidas.

DiplomaciaLa presión internacional

° Naciones Unidas y varios responsables diplomáticos, entre ellos el secretario de Estado norteamericano John Kerry, acentúan su presión sobre las partes en conflicto, a quienes instaron el sábado a prolongar durante 24 horas renovables la tregua de 12 horas observada entonces.

° Sin embargo, el Gobierno israelí también debe tener en cuenta la opinión pública de su país, donde un 85,6% de los israelíes se oponen a un alto el fuego, según un sondeo difundido por la radio militar.

El movimiento islamista plan-tea como condición el levanta-miento del bloqueo impuesto desde 2006 por Israel, que as-fixia a la economía de este terri-torio de 362 km2 donde se ha-cinan 1,8 millones de personas, cuya vida depende en buena me-dida de la ayuda humanitaria.

DOLOR. Militares y allegados de un soldado israelí acompañan su cuerpo durante el sepelio. (AFP)

RESCATE. Médicos palestinos ayudan a sobrevientes de un bombardeo. (AFP)

REDACCIÓN INTERNACIONAL – EFE • Una caravana de ocho carrotanques de la empresa petrolera Transdepep fue detenida por presuntos miem-bros del frente 48 de las FARC, en-tre los municipios de Puerto Asís y Orito, a la altura de la vereda San Andrés, en el bajo Putumayo, en la frontera con Ecuador.

Los insurgentes obligaron a los conductores a abrir los grifos de las cisternas para derramar el crudo que transportaban.

Sin embargo, la acción inme-diata de un helicóptero artillado del Ejército evitó que la mitad del contenido terminara en la vía. Así lo confirmó el coman-dante de la Policía de Putumayo, coronel Ricardo Suárez Laguna, quien agregó que, a la huida, los insurgentes ubicaron varios ex-plosivos en uno de los oleoduc-tos de la zona, lo cual provocó un mediano incendio y derrama-miento adicional de crudo.

El alcalde de Puerto Asís, Jor-ge Coral Rivas, señaló que por lo menos unos 8.000 galones del hidrocarburo lograron ser va-ciados a la carretera, afectando al medio ambiente y a los habi-tantes de la vereda San Andrés, en el municipio de Orito.

Tropas de la brigada 27 de Selva al mando del coronel Ós-car Rey llegaron hasta la zona por vía terrestre, acordonaron el sector y desactivaron otros explosivos que los guerrilleros instalaron en el momento de emprender la huida. Las mismas tropas cerraron el paso vehicu-

lar entre Santana-Yarumo, mien-tras se adelantaban las operacio-nes militares.

Otros ataquesAdicional a estos hechos, miem-bros del frente 48 de las FARC ha-brían detenido cinco tractomulas en la vía que comunica a Tesalia y Yarumo, en el kilómetro 35 y, con el mismo accionar, obligaron a los conductores a derramar el crudo que transpotaban.

Además, hasta el cierre de este artículo, los habitantes de Orito permanecen sin luz luego de que la guerrilla dinamitara una torre de energía.

Estos atentados se dan en el contexto de una serie de ataques perpetrados por la guerrilla en las últimas semanas, que han significado el derrame de más de 240 mil galones de crudo, repor-tó la Defensoría del Pueblo.

Las FARC tienen un historial de atentados contra las empre-sas petroleras, particularmente en Putumayo, departamento con gran presencia de esta gue-rrilla y donde operan compañías como Ecopetrol, Vetra, Ameri-sur, Grantierra, entre otras.

Impuestos de guerraSin embargo, Andrés París, negociador de las FARC en la mesa de diálogos de La Habana (Cuba), admitió el 22 de diciem-bre del 2012 al portal VerdadA-bierta.com que algunas empre-sas pagan “impuesto de guerra”.

“Las petroleras están pagan-

Más tropas a la frontera° El Gobierno colombiano ordenó ayer el envío de dos ba-tallones de las fuerzas especiales del Ejército al departamento del Putumayo, frontera con Ecuador, en donde las FARC obligaron este mes a conductores de camiones cisterna a derramar más de 5.700 barriles de petróleo ocasionando una catástrofe ambiental

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que estuvo en el lugar haciendo un recorrido, señaló que en los próximo 30 días llegarán al Putumayo “dos batallones de fuerzas especiales del Ejército” para reforzar las operaciones contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En recientes ataques, las FARC han arremetido contra miembros de la fuerza pública y civiles, al tiempo que han obligado a conductores de 29 camiones cisterna a verter unos 5.700 barriles de petróleo cau-sando un grave daño ecológico y contaminando ríos de los que los lugareños se surten de agua para sus necesidades básicas.

Pinzón agregó que el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, también destinó helicópteros de salto aéreo que apoyarán las tareas de los hom-bres en tierra.

Señaló que las acciones de las FARC en esta parte del país afectan “a la población más vulne-rable, a la más pobre”.

VISITA. El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón (i), durante un recorrido por el departamento fronterizo de Putumayo. (EFE)

Frontera: vuelve la violencia al departamento de Putumayo

Las FARC habrían perpetrado otros cuatro atentados que afectan a la po-blación civil en el límite con Ecuador.

do el impuesto de guerra, pese a las amenazas del Gobierno nacio-nal”, aseguró entonces París. El gobierno de Juan Manuel Santos había advertido a las multinacio-nales que si las autoridades com-prueban pagos a grupos armados ilegales, tendrían que salir del te-rritorio nacional.

Para París, estas empresas pe-troleras “hacen presencia condi-ciones leoninas de los contratos de explotación en el país”.

Desastre ambientalUna misión humanitaria lidera-da por la Defensoría del Pueblo visitó las zonas afectadas por los derramamientos de petróleo de las últimas semanas e identificó necesidades urgentes de abasteci-miento de agua y saneamiento, ya que las comunidades aún acceden

al líquido vital proveniente de ríos y quebradas para su consumo y aseo personal. Asimismo, se han notificado dolores de cabeza, ma-reos y brotes en la piel, en especial en niños, probablemente asocia-dos a la contaminación.

“Los chicos no quieren sus-pender las clases, pero el olor es insoportable, más cuando hace sol”, le dijo al Centro de Memoria Histórica la profesora Alba Mery Cuarán, rectora de la Institución RuralEducativa Maravélez, en el municipio de Bajo Guamuez.

“Nos ha causado náuseas y dolores de cabeza terribles. Nos urge una visita técnica de salu-bridad que nos dé un concepto profesional sobre suspender las clases o no”, agregó la docente el pasado 21 de julio.

Además de este concepto médico

del colegio, los principales re-querimientos de la comunidad, por el momento, son el abaste-cimiento de agua y una pronta limpieza de los terrenos. El 9 de julio, laAlcaldía de ese mu-nicipio hizo presencia en la zona para evaluar los daños.

Page 20: Quito 28 julio 2014

B5LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORI

EFECTIVOPLANETA

B8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADODELEGACIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS

NOTIFICACIÓN DE PREDETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Área 6 - SAN LORENZO HOSPITAL BÁSICO DIVINA PROVIDENCIA.0266 31/03/2014 TORRES CABEZAS DIEGO NEIL EX JEFE DE ÁREA 6

SAN LORENZO HOSPITALDR5DPE-0019-2011

GOBIERNO MUNICIPAL DE MUISNE0283 30/04/2014 QUINTERO VERA TAIRON IVÁN EX ALCADE DR5-DPM-AI-0031-2012

DOC NO. FECHA PERSONAS NATURALES O JURIDICAS EN CALIDAD DE : ACCIÓN DE CONTROL

AUTORIZACIÓN: CÓDIGO-007-CNE-2014.

Con la presente se notifica a las personas naturales o jurídicas señaladas que, de conformi-dad con lo dispuesto en los artículos 48, inciso tercero y 55 de la Ley Orgánica de la Contra-loría General del Estado, y 56 letra a) de su Reglamento, se emitió la predeterminación de responsabilidad administrativa a fin de que, en atención a las garantías del debido proceso, ejerza(n) su derecho a la defensa en el plazo improrrogable de hasta TREINTA DÍAS, luego de lo cual la Contraloría General del Estado expedirá la resolución que corresponda.

AB. CHRISTIAN NÁJERA RUIZDELEGADO PROVINCIAL DE ESMERALDAS.

P

Hoy se terminan los supletoriosLos exámenes supletorios ter-minarán hoy en las institucio-nes educativas. El Ministerio de Educación, en el calenda-rio escolar para el ciclo Sierra 2013-2014, estableció que en-tre el 23 y 28 de este mes los estudiantes deben rendir los exámenes supletorios y de me-joramiento.

Carla de la Torre, de segun-do de bachillerato del Colegio Manuela Cañizares, dará hoy el último examen. Se quedó en cuatro materias: Química, Lite-

ratura, Sociales y Matemáticas. Las pruebas de las tres primeras fueron el jueves y viernes pasa-do. Esos exáme-nes también tuvo que dar su com-

pañera Mishelle Chancuza. Las dos recibirán hoy los re-

sultados del examen de Sociales. En los otros obtuvieron siete so-bre 10. Según el calendario del Ministerio, mañana está previs-to que se publiquen las notas y el miércoles deberán presentar el cronograma de los exámenes remediales.

Segunda oportunidadDe la Torre y Chancuza estarán tranquilas hoy después de que les entreguen las notas. Ellas están seguras que no deberán rendir los exámenes remedia-les, pero refieren que sí tienen compañeros que deberán dar los exámenes que están previs-tos para el 19 de agosto.

Los profesores tendrán va-caciones entre el primero de agosto y el 18, por lo que debe-rán mandar actividades a los estudiantes que deban dar los exámenes remediales. (AGO)

La nota mínima que deben obte-ner los estudian-tes para superar el supletorio es de 7 sobre 10.

EL DATO

PRUEBAS. Los exámenes de mejora-miento finalizan este día.

Código Monetario: nuevos aportes para el Tesoro Con el nuevo cuerpo legal varios dineros se redireccionan, entre ellos la multas a la banca, las cuentas inmovilizadas, etc.La Cuenta Única del Tesoro Na-cional, abierta en el Banco Cen-tral del Ecuador (BCE), con las subcuentas correspondientes, es la cuenta a través de la cual se gestiona el Presupuesto Gene-ral del Estado, según el artículo 299 de la Constitución. Y en ella se depositan los dineros del sec-tor público. Sin embargo, con la reciente aprobación del Código Monetario, el Tesoro tendrá al menos una quincena de aportes nuevos, algunos de los cuales antes iban a otros fondos e ins-tituciones.

Desde la banca En el último párrafo del artícu-lo 264, de las Sanciones Admi-nistrativas a las instituciones del sector financiero, se señala que el importe de las multas que se cobren se consignará en la Cuenta del Tesoro.

Las infracciones leves se sancionan con el 0,001% de los activos de la entidad infractora, las graves con el 0,005% y las muy graves con multas de has-ta el 0,1%. Dispone además que en ningún caso la sanción a la entidad financiera pública, pri-vada o de la economía popular y solidaria podrá ser menor a 30 salarios mínimos.

La aplicación se explica en el artículo 267, donde especifi-

ca que las multas se cobrarán a través de débitos de las cuentas que mantengan los infractores en el BCE. En ese mismo artí-culo dice que las multas que se impongan a los administrado-res, funcionarios o empleados de una entidad financiera tam-bién van al Tesoro.

Más adelante, en el 317 se se-ñala que los valores monetarios que no sean reclamados luego de la liquidación de una entidad del sistema financiero deberán ser depositados por el liquidador en la Cuenta del Tesoro.

En el 499 se dispone que la multa del 10% sobre el valor de cada cheque protestado por in-suficiencia de fondos se debita-rá de la cuenta del girador y se transferirá cada mes al Tesoro.

La Disposición General Sexta señala que el dinero de las cuen-tas que no se hayan movilizado durante cinco años y que ten-gan hasta un saldo equivalente al 25% del salario mínimo (340 actualmente), o durante 10 años con un saldo superior, también pasará a la Cuenta.

Otros nuevos ingresosAsimismo, otros ingresos llega-rán de las contribuciones que fi-nancien los presupuestos de los organismos de control deberán consignarse directamente a la

Dinero de las liquidaciones ° La Transitoria Vigésima segunda determina que en la Cuenta del Tesoro se depositarán los recursos que no garanticen operaciones de crédito vigentes resultantes de la liquidación del Fondo de Seguro de Depósitos e Hipotecas, ligado a la liquidación del Banco Ecuatoriano de la Vivienda.Lo mismo se señala para los dineros de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Norte de Manabí y del Fondo Nacional de Saneamiento Ambiental que se liquidan con la derogatoria de las leyes correspondientes. (ABT)

BANCA. Los saldos de las cuentas que no se hayan movilizado en 5 años irán al Tesoro Nacional.

Quito, Ecuador° Se creó un Huerto Comunitario en el Valle de los Chillos. Aunque la producción de alimentos en el año 2000 estaba extendida en Quito gracias a las oleadas de migran-tes indígenas andinos, no estaba contemplada por las autoridades municipales, a pesar de que en barrios con laderas y barrancos, muchos de los nuevos habitantes de la ciudad recurrían a la agricultura a pequeña escala y para alimentar a sus familias.

Pero gracias a un proyecto de agricultura urbana participativo en toda la ciudad, la ‘Carita de Dios’ es ahora una de las capitales más verdes de la región.

Ciudades que lideran en agricultura urbana (I)Algunas urbes

latinoamericanas destacan por lo ‘verde’ dentro de las mismas. VEOVERDE • Según la Food and Agriculture Organization, las ciudades que se presentan a continuación (en una primera parte) cuentan con más espacios públicos que promuevan la in-clusión social a través de la agri-cultura urbana y periurbana.

La necesidad de construir huertos urbanos es cada vez más frecuente. Mantenerlos es otra historia. Debido a la falta de espacio, mala calidad del suelo y falta de suministro de agua confiable no todas las ciudades de Latinoamérica pueden darse el lujo de fomentar este tipo de actividad.

La Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dio a cono-cer por medio de un estudio de la BBC las que han superado de mejor forma todos estos contra-tiempos.

La Habana, Cuba° Esta ciudad gana el primer puesto gracias a los organopónicos. Se trata de una tecnología desarrollada en 1987 que funciona de la siguiente manera: Se cultiva en agua sobre terrenos pequeños de baja calidad, como bordes de carreteras, laderas de cerros y sitios sin labrar.

Gracias a la introducción de dicho sistema, se creó la Delegación Provincial de la Agricultura, así como dos programas nacionales para desarrollar y expander la agricultura en la urbe y sus alrededores. Existe también un Plan Estratégico donde la ciudad destina espacios sin construir para que sean cultivados, principalmente por mujeres y jóvenes, y el Esquema de Ordenamiento Territorial de 2013 estable-ce que la periferia es ideal para la agricultura.

Ciudad de México, México° El Gobierno ha apoyado a la creación de es-pacios para el cultivo dentro de la urbe, cuidando la calidad de los productos que de estos se obtienen, pues se han establecido zonas prote-gidas para los huertos y está prohibido el uso de fertilizantes sintéticos.

La agricultura suburbana se concentra en zo-nas como Xochimilco y Tláhuac, mientras que en el caso de la agricultura periurbana se concentra en Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.

Antigua y Barbuda° La producción de alimentos se vio afectada en el año 2008 debido a la inflación y al impacto del huracán Omar. Entonces, el Gobierno creó el Programa de Horticultura Domésti-ca, el mismo que motivó la construc-ción de huertos.

En la actualidad se producen 280 toneladas por año, esto abastece al 10% de la población. La meta es producir 1.800 tons. de hortalizas.

Tegucigalpa, Honduras° Este país se encuentra entre los más pobres de América, pero tiene algo bueno: Promueve el uso de bo-tellas de PET para cultivar, así como el cultivo familiar.

La ciudad cuenta con 1,2 millones de habitantes . En 2009, se selec-cionaron cuatro de estos asenta-mientos para realizar un proyecto de huertos en los patios de las casas.

Managua, Nicaragua° Un programa del Gobierno pre-tende establecer 250.000 huertos domésticos en las ciudades,así como bancos comunitarios de semillas. Con esto se busca brindar capacita-ción, acceso a insumos y asistencia a los productores urbanos pobres, así como desarrollar tecnologías de rie-go para superar la escasez estacional de agua.

Cuenta del Tesoro, excepto las correspondientes al Fondo de Seguros Privados, según la Dis-posición General Décima.

En la Disposición Trigésima Segunda se modifica la Ley de Prevención de Lavado de Acti-vos, ordenando que los recursos recaudados por multas a los in-fractores de la normativa tam-bién van al Tesoro.

En la tercera Reforma se modifica el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públi-cas y se dispone que los recursos resultantes de los remates que haga la Aduana de productos prohibidos de importación se depositen en la Cuenta del Teso-ro, fondos que antes iban al des-aparecido Innfa.

CambiosLa reformatoria Décima Quin-ta sustituye el artículo 37 de la Ley de Telecomunicaciones y dice que los recursos pro-venientes de la aplicación de tasas y tarifas por el uso de frecuencias radioeléctricas y los recursos de los fondos que se hubieren creado en virtud de leyes y reglamen-

tos, deben depositarse en la Cuenta.

En la Vigésima quinta se cam-bia la Ley de Registro de Datos públicos, disponiendo que se deposite en el Tesoro los arance-les recaudados por los Registros Mercantiles.

Otras modificacionesEn las modificaciones a la Ley Forestal, se determina que los valores de la venta de productos forestales decomisado también van al Tesoro.

La Cuenta recibirá a partir del primero de enero de 2015 la contribución del 1% de las pla-nillas de pago al Instituto Ecua-toriano de Seguridad Social, que se están transfiriendo al Instituto Ecuatoriano de Cré-dito Educativo y Becas, IECE (0,5%) y al Servicio Ecuatoria-no de Capacitación Profesional, Secap (0,5%).

Los recursos que se cobren por concepto de las multas impuestas por los tribunales y juzgados de la República, según la norma técnica que se dicte también deberán transfe-rirse. (ABT)

Page 21: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR I B9LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADORE

P

MOSAICO

After EarthHBO PLUS, 16:15

° Los humanos abandonaron la Tierra hace mil años. Ahora, el joven Kitai y su padre, el general Cypher Raige, se estre-llan en ese planeta inhóspito y Cypher queda herido. Es momento de que Kitai muestre su valor y se enfrente a peligros inimaginables.

TVFAN

Hungover GamesMAX HD, 18:20

° Divertida parodia de The Hangover y The Hunger Games que sigue la historia de cuatro amigos en una despedi-da de soltero que despiertan en camino a una batalla a muerte. Sus oponentes: Carrie, Thor, Ted, los personajes de Johnny Depp, y muchos más.

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • Científicos de va-rios países han identificado 83 nuevos genes asociados con la esquizofrenia, lo que permitirá ayudar a desarrollar más trata-mientos para controlar la enfer-medad, según un estudio publi-cado en la revista Nature.La investigación, hecha por ex-pertos de varias instituciones médicas, entre ellas la Universi-dad galesa de Cardiff, descubrió numerosos genes relacionados de alguna manera con la esqui-zofrenia, caracterizada por alu-

cinaciones y considerada como uno de los desórdenes siquiátri-cos más graves.En el estudio, los investigadores evaluaron la composición gené-tica de más de 37.000 personas con esquizofrenia y la compara-ron con la de unas 110.000 sin la enfermedad.Esto les permitió relacionar 100 genes con la susceptibilidad de las personas a desarrollar esqui-zofrenia, de los que 83 no habían sido identificados antes, agrega la revista británica.

Nuevos genes asociados a la esquizofrenia

MICROBIOGRAFÍANro. 2890

Nro. 2889

50 de número romanos

misiva

estado en inglés

disperso

acción de loar

matadero de reses

argolla

embrollo

pared en inglésdonar

palma de canarias

intriga

lugar frío y desolado

precaución reserva

símbolo del iridioobrar,

maniobrar

dios de los rebaños

Holganza, descanso

antorcHa

ant. moneda de alemania

soga de esparto

convenir, acorar

agradable, placentero

metal precioso

solitario

voz de arrullo

afluente

símbolo del messier

utensilio para borrar

Átomo

cantante y músico

britÁnico

actriz de ee. uu. de la película cristiada

H U N T

D U S T I N

H

Dios en el islma

Voz De arrullo

río De amé ri­ca Del n.

mataDero De reses

seco, estéril

saurio De los ríos

PlantígraDo

canica

ant. nombre De tailanDia

religiosa

estaDo De auroPa

cansaDa

DisPersa

Primera mujer

asiDero, mango

símbolo Del hahnio

actriz De ee, uu. De la

Películabobby

actor De la Película

la ciuDaD PerDiDa

A HM A S

L E

O S OP E L O

E R O S

P L A N A G A S A

S O L

L A R OO D A R A

O R A J A P

A R I D O

M A R

IE T O M

TE T A

L O G R O

P I C A R O

V A R O N

L O

O R E M

C A N T A R

S O R

B A N A N A

O

F

N

L A T A F

L A M A CR A R O M

L A RC A N

obtención, gananciaDáDiVa

PaPagayo

artículo neutro

Paja De cual­quier clase

aVe De Peque­ño tamaño

astro rey

afluenteO RN A S AE L A

E R A

moneDa De ee. uu.

guerrilla Vasca

llana, lisa

no suaVe al tacto

fruta De exPortaciónaDVerbio De

cantiDaD

hermano De caíncabello

S I A M

A B A C A

O

L A D O

A L O

V A

N A T A L

A

R

ciuDaD Del brasil

símbolo De fósforo

Verbal, bucal

Pillo, ruín

hombre

habitación en inglés

acción De arar

órgano De la Vista

antes ce cristo

extensión De agua salaDa

sino, Destino

arte De Pesca

hembra Del lorocerVeza inglesa

asiDero, mango

habitar

ánimo, brío

tejiDo, lienzo

Planeta

agregar, aumentar

símbolo Del roentgen

tiemPo

aPoDo, sobrenombre

flanco, costaDo

símbolo, letra

Palma De fibra textil

onDa

Peñasco

Dios Del amor

nefasto, funesto

aPosento

simPle, Puro

Perro

canturrear, moDular

amarrar

hogar

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPlOmáTIcO y EScRITOR

fRANcES. PROcURSOR DEl NAzISmO.

CELEBRIDADES

batracio

ciudad de italia

alfa

yunque del platero

vellón

bultobañado de luz

maquinar fraguar

aparato para fotografiar

dios del viento

guerrilla vasca

prinsesa inca

ciudad de yemencitar,

convocar

nación

ciudad de ee. uu.

uno en inglés

artículo femenino

gitano de raza

triunfar

signo matemÁticofragancia

fallar

tonto en quicHua

extensión

ofidio de gran tamaño

apócope de papÁ

onda

igual

cerdo

símbolo de calcio

ciudad de venezuela

bóvido salva-je extinguido

capital de italia

símbolo del nobelio

para disparar flecHas

pato

tiempo

artículo fenutro

crustÁceo marino

carro en inglés

extraer

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Muchos de estos genes están vinculados con la transmisión de mensajes químicos al cere-bro, según la investigación, en la que participaron más de 80 instituciones.

• HORAKU

José de San Martín(1778-1850)

° Militar argentino, héroe de la emancipación americana, un día como hoy de 1821 proclama la independencia del Perú. Fue el organizador del Ejército de los Andes, que cruzó esa cordi-llera de este a oeste, y también dirigió campañas decisivas con-tra el colonialismo español en Argentina y Chile. Cedió su vic-torioso ejército a Simón Bolívar tras la histórica ‘Entrevista de Guayaquil’ en 1822. Su figura tuvo un amplio reconocimiento en el diseño de billetes de circu-lación nacional en Argentina, donde se le considera un héroe nacional. (AGC)

ENFERMEDAD. La esquizofrenia afecta a más de 24 millones de perso-nas en todo el mundo

¿Nació un día como hoy?Ama la vida hogareña. En ningún lugar se siente tan a gusto como en su casa. Sus gustos son refinados y ama estar rodeado de cosas bonitas y elegantes. Su vanidad es fuerte y siempre busca verse bien.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su mente es ágil y su memoria bastante fuerte. Guíe a sus hermanos pero evite ser dominante con ellos. RECUERDE: Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Evite que la situación económica sea mo-tivo de disgustos e irritabilidad. Maneje con prudencia su dinero y trate de ahorrar. RECUERDE: Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Trabaje en controlar sus impulsos y procure reaccionar con serenidad. Su temperamento se puede tornar un tanto irritable, procure calmarse. RECUERDE: Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Resuelva sus asuntos pendientes con total dominio de Ud. mismo. Evite que las preocupaciones hagan presa de Ud. RECUERDE: El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El temperamento de sus amigos será más fuerte, téngales paciencia pero evite que estos quieran dominarle. RECUERDE: Su mente es una fuente de poder.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure mantener una relación cordial con su padre. Tome distancias con sus jefes y trate de no darles motivo para disgustarse. RECUERDE: Jamás se diga que es incapaz.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Los viajes le darán una mayor sensación de libertad. Los negocios se activan y pue-den dar buenos resultados. RECUERDE: El alma es un vaso que solo se llena con eternidad.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Las finanzas provenientes de asociacio-nes pueden mejorar. Asuntos relaciona-dos con herencias tienden a resolverse.RECUERDE: Cuando no se ama demasia-do no se ama lo suficiente.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente con su pareja y evite discutir con ella. Ayúdela a manejar su irritabilidad e impulsividad. RECUERDE: Quien se eleva demasiado cerca del Sol con oro funde sus alas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Ud. se torna más laborioso y activo dentro de su trabajo. Los ejercicios físicos favorecerán mucho a su salud. RECUERDE: La ambición es el último refugio de todo fracaso.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su vida social tiende a ser más activa en este período. Puede sentir mayores deseos de salir y divertirse ya que así des-foga su energía. RECUERDE: Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Manténgase tranquilo dentro de su hogar. Siente deseos de desprenderse un poco de su madre y empezar a valerse por usted mismo. RECUERDE: El amor no es solo un senti-miento. Es también un arte.

Nombran rector encargado en la Universidad de GuayaquilGUAYAQUIL• La Universidad Estatal de Guayaquil cuenta desde ayer con autoridades temporales hasta enero 27 del 2015.

El Consejo Directivo de este centro académico nombró a Ro-berto Cassis Martínez, docente de Ciencias Médicas, como rector encargado hasta que se designen a las autoridades en elecciones que deberán cumplir ese mismo año.

Otras designacionesAdemás de Cassis, los decanos de las diversas unidades acadé-micas, asociaciones de profeso-res, estudiantes y empleados, consignaron su voto a favor de Sonia Ordónez, vicerrectora aca-démica, Jorge Govea, vicerrector administrativo, y a César Muñoz, vicerrector general.

Xavier Garaycoa, actual deca-no de la Facultad de Jurispruden-cia, fue el encargado de dirigir la sesión del consejo de acuerdo a lo que establecen los estatutos y el artículo 147 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Informes de gestiónJosé Apolo, vicerrector académi-co que estuvo encargado del Rec-torado, tras la dimisión del rector Carlos Cedeño instaló la sesión, entregó su informe de gestión y posteriormente presentó su re-nuncia a la academia.

Vale recordar que los cargos de todas las autoridades univer-sitarias finalizan este día.

Los informes no fueron cono-cidos ayer y por ello se designó a una comisión que se encargará de analizarlos durante 30 días laborables. Luego se remitirán

los mismos a la Contraloría Ge-neral del Estado, Defensoría del Pueblo y Consejo de Participa-ción Ciudadana y Control Social.

El exrrector Carlos Cedeño, que se hizo presente en la sala, se retiró poco después de agradecer el apoyo de sus excolaboradores.

Puertas abiertasTras la votación y toma de jura-mento al rector encargado Ro-berto Cassis Martínez y sus de-más autoridades, dijo que asume la responsabilidad con sencillez y una política de puertas abiertas .

ELECCIONES. Aspecto de la reunión de ayer en la Universidad de Guayaquil.

Piden se declare confeso al presidente Rafael Correa

El exdirigente Edgar Coral Almei-da pidió a la Sala de lo Civil de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declarar confeso al presidente Ra-fael Correa, por las injurias que habría proferido en su contra du-rante el enlace ciudadano No. 206 del 29 de enero de 2011, realizado en la Cooperativa de Vivienda Pi-sulí, al norte de Quito.

El peticionario argumenta su solicitud señalando que el Man-datario no compareció al segundo llamado a rendir confesión judi-cial sobre el caso, conforme lo de-termina el Art. 131 del Código de Procedimiento Civil.

El Presidente fue llamado el 17 de julio a rendir, por segun-da vez, confesión judicial, “bajo prevenciones de ley”, una vez que no lo hizo el 15 de mayo pa-sado. Al no hacerlo por segunda ocasión, dice Coral, el injuriador quedó “bajo apercibimiento de que será tenido por confeso”, de acuerdo al Art 127 del Código de Procedimiento Civil.

ImputaciónEn dicho enlace, Correa Delgado habría acusado a Coral Almeida de ser “traficante de tierras”, ipu-

tación que el Mandatario no ha demostrado durante el proceso.

En escrito dirigido al Presiden-te de la Sala de lo Civil de la CNJ, Coral expresa que Correa no ha comparecido a rendir la confesión judicial, en contra de lo dispues-to en legal y debida forma por la jueza de esa Sala, María Rosa Merchán, lo que no solo constitu-ye un acto de franca rebeldía a la disposición legal, sino “un irrespe-to a la justicia, más aún cuando el Primer Mandatario públicamente ha sostenido que todos nos some-temos al imperio de la ley”.

Por lo mismo, solicitó a la jueza Merchán que sustancia la causa “declare confeso al demandado Rafael Vicente Correa Delgado” e insiste que rinda la confesión judi-cial solicitada, según lo determina el Art. 131 del citado Código.

Sanción° La norma dice que si el deman-dado continúa resistiéndose a comparecer el juez podrá aplicarle “multa de uno a cinco dólares de los Estados Unidos de América diarios, hasta que se presente a rendirla”.El Art. 132 del mismo Código manifiesta que “aún después de la declaración de confeso, pueden los jueces disponer que, por medio de los agentes de justicia, se haga comparecer al confesante que no hubiere concurrido al segundo señalamiento de día”.

El mandatario habría acusado a un ciudadano de ser ‘traficante de tierras’.

PROCESO. Edgar Coral Almeida, de acusado a acusador.

Page 22: Quito 28 julio 2014

TEMPO

B10LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

JOHANNA PISCO • Tras 30 años de espera, Quito se reencontró con el romanticismo único y la riqueza musical de la voz incon-fundible de Roberto Carlos.

Una noche llena de sueños, amor y recuerdos acogió a los 11 mil asistentes que llegaron al Coliseo General Rumiñahui, conducidos por la virtuosidad y la magia de las letras de sus can-ciones. Todo en un entorno que simulaba un cielo estrellado con halos de luz blanca y celeste.

A las 20:40 Vanessa Regala-do, soprano cuencana, prepa-ró al público con reconocidas baladas de artistas como Rocío Durcal, Ana Gabriel y Marisela. El talento ecuatoriano fue bien recibido por el público capitali-no, quienes ansiosos esperaban la salida del ídolo cachoeirense.

ComplicidadCon un terno blanco y camisa de seda celeste, el barítono salió al escenario tras una introducción musical de la banda a la que con-sidera su familia. Sonríe, con un gesto de asombro se aproxima

al micrófono y suavemente su-surra: “Yo quiero decirles algo… cuando estoy aquí….” Cierra los ojos y el público responde: “yo vivo este gran momento”, a con-tinuación en una sola voz corean ‘Emociones’.

Tras una venia, llegó el salu-do y una broma respecto a los años que han pasado des-de la última vez que estu-vo en Ecuador. Suspira y pregunta ‘¿Qué será de ti?’.

A continuación, tomó su guitarra y con ‘Cama y mesa’ procedió a dictar cátedra en caballerosi-dad. Al llegar la cuarta canción, las fanáticas de-claraban su amor por él. Un “te amo” destacó entre la multitud, pero el “tam-bién te amo… y mucho” en respuesta, fue el detalle perfecto para terminar de cap-turar a hombres y mujeres.

MemoriasUno tras otro, Quito revivió re-cuerdos de amores pasados,

pasiones no correspondidas y lecciones de amor aprendidas. Entre cada éxito, el diálogo del cantante era la introducción perfecta para cada tema. Sus se-guidores conocieron la historia detrás de ‘El gato en la oscuri-dad’; las emociones que afloran con ‘Lady Laura’, tema icónico en homenaje a su madre, y su in-cursión en la temática del amor y el sexo para crear obras como ‘Yo te propongo’.

La cercanía con sus allegados también se sintió, no solo por

cómo se complementaban en cada nota, sino por la distinción de invitar a un coliseo repleto a festejar el cumpleaños de una de sus coristas. Aspectos como ese, los colores y ciertas reflexiones entre sus interpretaciones, su-maron suficiente eviden-cia de la espiritualidad del cantante.

Roberto Carlos selló su concierto con ‘Jesucristo’ y la entrega de casi 150 rosas blancas y rojas para

las afortunadas que lograron atrapar una. Cada flor portaba un beso que inmortalizó el mo-mento en el que Roberto Carlos se robó el corazón del público quiteño.

DAVE Y ZAC

¡Salen del clóset!ESMAS • James Franco publicó una imagen donde prueba que Zac Efron es gay, y no sólo esto, sino que también confirma su relación con su hermano Dave con quien realizó la cinta de Buenos Vecinos.“Efron y mi hermano están salien-do. ¡Felicidades chicos!, estoy muy feliz por ustedes”, escribió James Franco en esta red social.Franco, que arranca una tempo-rada en Broadway con la obra ‘Of Mice and Men’, no es ajeno a las controversias en Instagram y otras redes sociales.

‘EL DIABLO VISTE A LA MODA’

Tendría segunda secuelaESMAS • Hace ocho años se estrenó la cinta ‘El diablo viste a la moda’, con Anne Hathaway y Meryl Streep como Andrea Sa-chs y Miranda Priestly, respectivamente, basada en la novela homónima de Lauren Weisberger. Esta semana, se ha dado a conocer que Lauren Weisberger publicó ‘La venganza se viste de Prada’, historia en la que Sachs ha pasado los últimos años trabajando como periodista.

ACTORES DE 90210

Se dicen de todoESMAS • Jennie Garth, Ian Ziering (foto) y Tori Spelling se pu-sieron en el ojo del huracán después de varias entrevistas en donde todo parece indicar que ya no son los mismos amigos de Beverly Hills 90210.Según se ha dado a conocer, Ziering habló mal ante la pren-sa sobre el programa de Tori, del que dijo no saber “cómo existen esos programas en la televisión”. Por otro lado, Jennie Garth, excompañera de Beverly Hills, defendió a Tori.

ROBERTO CARLOS

Una dosis de recuerdos

El derroche de sensibilidad y talento demostró que Roberto Carlos es aún el ‘Rey de la Música Latina’.

SENTIMENTAL. Las letras del cantante brasilero enamoraron a los y las asistentes.

El show fue exclusivo para Ecuador, tras un largo proceso de negociación.El concierto duró dos horas.

EL DATO

18 CANCIONES interpretó el

artista.

B3LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:I

EL PAIS / SILVIA AYUSO - WASHINGTON

A Catalina Botero, seis años de trabajo constante y de recriminaciones públicas por parte de Estados molestos con sus recomendaciones sobre libertad de expresión no le han quitado las ganas de seguir defendiendo los Derechos Humanos. “Es lo que me motiva todos los días cuando me levanto por la mañana”, asegura.

Esta jurista colombiana considera “un enorme desafío y un gran honor” su paso por la Relatoría Especial para la Libertad de Expre-sión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Y ahora que se apresta a entregarle el testigo al uruguayo Edison Lanza, recién elegido como su sustituto, reflexiona sobre la situación de la libertad de expresión en la región.

¿Por qué es necesaria una Relatoría Especial para la Libertad de Expre-sión en América Latina?La Relatoría se crea en un momento clave para la región, cuando se están consolidando las transiciones de las dictaduras del Cono Sur a Estados democráticos y de los conflictos armados de Centroaméri-ca a Estados de Derecho con democracias electorales, por lo menos relativamente libres. Los Estados tenían clarísimo que lo primero que violan los regímenes autoritarios es la libertad de expresión y querían salvaguardas para que no vuelva a pasar. Hoy se aplica exac-tamente la misma razón, es un derecho fundamental para consolidar las democracias en la región.

Hay, sin embargo, quienes sostienen que algunas limitaciones a la libertad de expresión son necesarias para defender a los grupos más vulnerables frente a la ‘prensa hegemónica’.

Una cosa es dar mayor visibilidad a los grupos tradicionalmente marginados o discriminados e incentivar una mayor diversidad en la deliberación pública, por ejemplo, mediante el fortalecimiento de medios públicos independientes. Y otra cosa, muy distinta, es que con este pretexto algunos gobiernos pretendan copar todos los es-pacios de comunicación y convertirse en la única voz que puede ser escuchada.

¿Qué países le preocupan más en la región?Como lo manifestó la CIDH, los episodios de los últimos meses en Venezuela son realmente preocupantes. Se trata de gravísimas res-tricciones a derechos como la libertad de expresión, que aumentan la incertidumbre sobre las garantías estatales para el ejercicio de los Derechos Humanos. La violencia sistemática contra comunicado-res de todas las tendencias, los mecanismos de bloqueo informativo como el cierre de un canal de televisión sin proceso previo, la falta de papel prensa, la apertura de procesos penales y disciplinarios con-tra opositores, medios y comunicadores incómodos y la permanente estigmatización de la disidencia configuran un panorama que nos preocupa de manera particular.

También está Ecuador que, después de Cuba, tiene la legislación más restrictiva para la libertad de expresión en toda la región. Déje-me darle sólo un ejemplo: en ese país, todos los medios de comuni-cación, escritos, digitales, de radio o televisión, están expresamente obligados a publicar toda la información que el Gobierno considere que es de “interés publico” y, al mismo tiempo, pueden ser sanciona-

dos por publicar información que el Gobierno considere irrelevante. En otras palabras, quien decide si el público puede o no conocer una información son los agentes gubernamentales encargados de vigilar y sancionar a la prensa. Ese es solo uno de los múltiples ejemplos de las atribuciones que la legislación otorga al Gobierno y sobre las cuales nos hemos pronunciado. Usted comprenderá que en esas cir-cunstancias resulta difícil hablar de libertad de expresión.

Precisamente estos dos países le han acusado de empecinarse en criticar sus acciones y de servir con ello a intereses de Gobiernos como el de EE.UU.Los hechos hablan por sí mismos, la acusación de que existe un doble estándar no es verdad. Si mira los informes de la Relatoría de este año, hay uno completo sobre EE.UU., sobre todo el debate que se pro-duce a partir de las denuncias de Edward Snowden, sobre el juicio a la soldado Manning, sobre los problemas que han existido en torno al acceso a la información… Supervisamos los 35 países de América y a los 35 les aplicamos exactamente el mismo rigor.

¿Puede haber democracia sin libertad de expresión? ¡De ninguna manera! La democracia no es simplemente ir a votar: para poder tomar una decisión, una condición indispensable es la deliberación. Sin ella no es posible ese proceso colectivo de elección de preferencias. Por lo tanto, es imposible el ejercicio de los derechos políticos. Las democracias no son solamente regímenes procedimen-tales a través de los cuales las personas eligen a sus mandatarios. Las democracias constitucionales suponen un mínimo de derechos para todas las personas que viven en esos Estados, y esos derechos corren peligro, sin duda, si no existe la posibilidad de vigilar lo que hacen los poderes públicos y privados, y de discutir abiertamente y controlar a través de estos procesos de control social, y sobre todo la prensa, lo que hacen estos poderes. Un Estado que prohíba la protesta social, que no establezca mecanismos de acceso a la información pública, en el que una persona puede ser enviada a la cárcel por decir o hacer algo que pueda ofender a un funcionario, o que pueda, literalmente, llevar a la bancarrota a un medio crítico para evitar que circulen in-formaciones incómodas, es un Estado en el cual será imposible que los grupos más desfavorecidos puedan salir a la calle.

¿Cuáles son los grandes desafíos de la libertad de expresión en la región?Nosotros elaboramos una agenda, en donde priorizamos cinco desafíos. El primero tiene que ver con la violencia contra las personas que ejercen su libertad de expresión. El segundo es el uso del derecho penal como mecanismo de responsabilidad ulterior por el ejercicio de la libertad de expresión. También está el uso del desacato o de la injuria y calumnia para enjuiciar, condenar a las personas que hacen denuncias sobre los altos funcionarios. Eso afecta directamente la capacidad de tener una deliberación vigorosa, importante, sin miedo a sufrir represalias. ¿Quién se va a atrever a hacer una denuncia de corrupción si el funcionario alu-dido puede lograr que el periodista que hace la denuncia termine en la cárcel? El tercer desafío es la censura indirecta, el uso del poder estatal para premiar a los medios amigos y castigar a los críticos. El cuarto sería el acceso a la información. Ahí hay unos avances grandiosos en la región. El quinto, la diversidad y el pluralismo. Hemos impulsado la protección de las radios comunitarias indígenas, de sectores marginados, porque creemos que la deliberación no es completa si no están todas las voces, intereses y necesidades que existen en una sociedad.

‘ECUADOR ES, TRAS CUBA, EL PAÍS MÁS RESTRICTIVO EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN’

Catalina Bote-ro, la relatora para la liber-tad de ex-presión de la CIDH analiza los desafíos aún pendien-tes en Améri-ca Latina.

DECLARACIÓN. Catalina Botero, relatora saliente de la CIDH.

PATRICIO BARRIGAPRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé sesionar desde el próximo 4 agosto para empezar a resolver los recursos de impugnación que presenta-ron los directores nacionales del PRE, Prian, M17/27/14 y el mo-vimiento Ruptura de los 25, ante su eliminación del registro elec-toral desde el 4 de julio pasado.

Previamente, la dirección Ju-rídica, la coordinación de Pro-cesos Electorales y la unidad de

Participación y Organizaciones Políticas deberán remitir a los cinco consejeros el informe don-de se plantearían tres recomen-daciones: revocar la resolución del 4 de julio, revocarla parcial-mente o ratificarse en el acto ad-ministrativo.

El CNE eliminó del registro al MPD, PRE y Prian por in-cumplir el requisito establecido en el artículo 327 del Código de la Democracia que ordena obte-

ner el 4% de los votos válidos en las elecciones de 2013 y de 2014, el 8% de alcaldías y al menos el 10% de los cantones del país. En el caso de Ruptura, por no haber participado con candidatos en los últimos comicios.

Ruptura planteó la impugna-ción el 5 de julio, y PRE, Prian y MPD presentaron sus recursos el 6 de julio. Una vez agotado este recurso jurídico, las agru-paciones podrían apelar ante el

Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El 9 de julio, el presiden-te del CNE, Domingo Paredes no descartó que la decisión de eli-minar a los partidos podría ser rectificada, “siempre y cuando existan fundamentos”, aclaró.

El MPD resaltó que pese a la decisión del CNE, la agrupacion sigue vigente y para hoy orga-nizó el Seminario Internacional ‘Problemas de la Revolucion en América Latina’. (SC)

CNE listo para empezar a resolver impugnaciones

PRESIDENTE. Domingo Paredes, titular del CNE.

Page 23: Quito 28 julio 2014

VIVEB11LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

EXPLORA AMA RESPIRA VIVE VIAJA

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Leer da más liderazgo ° Los niños que tienen unas habilidades de lectura por enci-ma del promedio podrían tener un nivel de inteligencia más alto conforme se hacen mayo-res, según unos investigadores británicos. El estudio contó con 1.890 gemelos idénticos de Gran Bretaña, a los que se realizaron pruebas de lectura e inteligencia cuando tenían 7, 9, 10, 12 y 16 años. Dado que cada par de gemelos tenían los mis-mos genes y el mismo ambiente en casa, cualquier diferencia entre ellos tendría que deberse a los factores que no compar-tían, como la cualidad de sus profesores o amigos que les animaban a leer, sugirieron los investigadores. MEDLINEPLUS

En el autismo deben estar los padres° Las madres de niños autis-tas que participaron en un programa de habilidades de afrontamiento descubrieron que se conectaban mejor con sus hijos y sintieron menos estrés, menos ansiedad y menos depresión, reporta-ron los investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville. “Las intervenciones, por unas buenas razones, se han centrado en el niño, pero lo que faltaba era dirigirse direc-tamente al bienestar y la salud de los padres”, dijo la autora del estudio, Elisabeth Dykens, profesora de sicología en la Vanderbilt. “Es muy impor-tante que se les proporcionen las herramientas que puedan usar para gestionar el estrés, y que continúen creciendo como papás”. MEDLINEPLUS

Personas con VIH viven más tiempo° Las tasas generales de adultos VIH positivos que viven en Australia, Europa y Estados Unidos se han reducido en un 28% desde 1999, según una nueva investigación interna-cional. Las muertes por causas relacionadas con el sida se redujeron en más de un tercio entre los adultos VIH positivos del estudio. Los decesos por enfermedades cardiovascu-lares disminuyeron en casi dos tercios, mientras que las muertes por patologías hepáticas bajaron a casi a la mitad, hallaron los autores del análisis. MEDLINEPLUS

MINUTERO

Enfermedades que trae la tecnologíaEl boom tecnoló-gico ha traído pro-blemas en la salud de los usuarios frecuentes.La utilización prolongada de las computadoras tipo TabletPC, celulares, portátiles; su facili-dad para llevarlas y el peso li-gero que tienen, ha hecho que las personas comiencen a tener inconvenientes de salud.

Muchas horas en una deter-minada posición inadecuada no solo cansa, sino que incluso puede tener sus consecuencias negativas.

“La mala postura genera un sobreesfuerzo muscular a ni-vel de cuello, manos y espalda, provocando síntomas negativos como la tendinitis en manos (por el mal uso de mouse y de diminutos teclados de los celula-res) y curvaturas o deformacio-nes a nivel de espalda”, comenta el médico traumatólogo Estéban Arízaga.

Caso comúnEl síndrome del túnel carpia-no es uno de los cuadros que se presenta con más frecuencia. Se trata de un ‘túnel’ estrecho en la muñeca formado por ligamen-tos y huesos. El nervio mediano, que lleva impulsos del cerebro a la mano, pasa por el túnel car-piano junto con los tendones que permiten cerrar la mano. Cuando se tensionan, los tendo-nes se inflaman dentro del túnel y comprimen el nervio mediano, y en muchos de los casos debe ser operado para disminuir las molestias, explica el especialista.

Arízaga añade que la ope-ración se realiza para cortar el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado pal-mar de la mano, y el objetivo es agrandarlo para disminuir la presión sobre el nervio. Sin embargo, afirma, la fuerza en la mano y la muñeca puede de-

Conozca sobre la nomofobia° Según un estudio realizado por expertos españoles, el 53% de los usuarios de teléfonos celulares sufren de ansiedad, inestabilidad, agresividad y dificultad para concentrarse. Se presentan sobre todo cuando olvidan el celular en sus casas, cuando les queda poca batería o cuando se encuentran en un área que tiene poca cobertura o mala señal. Se suman los robos y extravíos, todo debido a que en los celulares concentran sus datos preciados. Se trata de la Nomofobia, que proviene de la expresión en inglés ‘no-mobile’ (sin teléfono), y sirve para explicar el miedo irracional que sienten algunos usuarios cuando no están cerca de sus teléfonos celulares.Esta conducta se clasifica dentro de las nuevas enfermedades que emergieron por la aparición y el uso masivo de las nuevas tecnologías, y es más común en los hombres con el 58%, mientras que en las mujeres es del 48%.

morarse varios meses en volver a la normalidad. Los síntomas pueden no desaparecer comple-tamente luego de la cirugía.

Cuando el caso es de menor intensidad se sigue tratamiento con medicamento antiinflama-torio, asegura.

SíntomasTúnel carpiano

°Dolor, adormecimiento, sensación de corriente o una combinación de los tres.

°El adormecimiento más común ocurre en los dedos pulgar, índice, medio y anular.

°Los síntomas se presentan durante la noche, pero también en actividades cotidianas.

°Algunas veces se evidencia disminución en la fuerza del puño, torpeza o se le caen las cosas a la persona.

°En casos muy severos, puede haber una pérdida permanente de la sensibilidad.

°Si no se tratan, estos síntomas pueden avanzar a dolores agudos y persistentes.

°Los signos pueden hacer que la persona quede incapacitada y no pueda trabajar.

RecomendacionesDetalles

° Utilice la postura física más neutra posible, que la TabletPC se encuentre en el nivel más alto y cerca de la altura de los ojos.

° Apoye el dispositivo sobre una mesa y no sobre las piernas.

° Eleve el ángulo de la pantalla para evitar forzar los músculos oculares mirando ‘hacia abajo’.

° No use por mucho tiempo los ordenado-res y haga ejercicio para fortalecer los músculos.

ConsecuenciasLa mala postura, sin arrimar el dorso a un mueble fijo, colocando las tablets, ordenadores y celula-res en las piernas y no en un es-critorio y cómodamente sentados en una silla con apoyo de brazos, causará dolores musculares, de

cabeza y de cuello, debido a una constricción cervical que puede degenerar en una espondilosis cervical o desgaste de la columna vertebral, problemas en los mús-culos encargados de mantener la cohesión entre las vértebras y dis-minución de la sensibilidad. (CM)

DOLENCIA. Cuando se presenta el síndrome del túnel carpiano, el tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la in-flamación y, a veces, cirugía.

SALUD. Los médicos recomiendan tener una mejor postura y un mueble adecuado para usar los ordenadores.

B2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:

I

El motivo de la presente es para solicitar la RECTIFICACIÓN del artículo: “Grupos oficialistas po-nen bandera palestina en Emba-jada de Israel”.

En primer lugar es importan-te mencionar que el evento fue organizado por el frente de soli-daridad con Palestina y la juven-tud Comunista.

Bajo esta iniciativa juven-

tud PAIS, asambleístas y otras fuerzas políticas y movimientos sociales plegaron, para hacer es-cuchar su voz a favor de la Paz, la no violencia, el cese de ataques armados y el respeto a la vida.

Por lo tanto, Alianza PAIS no tiene nada que ver con los actos posteriores de agresión a la em-bajada de Israel, no son nuestros métodos de acción política, y

deslindamos responsabilidades sobre los mismos, no los aproba-mos como forma de protesta.

Hemos expresado claramente nuestra posición de condenar la violencia y la agresión a los pue-blos. Consideramos que se debe buscar una salida pacífica al con-flicto, de respetar la vida de las per-sonas, de los cientos de civiles pa-lestinos muertos en este conflicto.

Realizar una publicación en donde el encabezado de prensa diga “Grupos oficialistas ponen bandera palestina en Embajada de Israel”, esta afirmando que hemos colocado la bandera, y este hecho no es cierto, es decir ustedes no han confirmado la información con los criterios ex-puestos anteriormente.

Nos ratificamos en que se

debe superar por la vía pacífi-ca el conflicto Israel Palestina y solicitamos la publicación inme-diata de la rectificación.

Por la atención que se digne dar a la presente, anticipo mis sinceros agradecimientos.

Secretaría Nacional de Co-municación del Movimiento Alianza PAÍS

Rectificación Solicitada por la Secretaría Nacional de Comunicación del Movimiento Alianza PAIS

Patricio Barriga, presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), defiende el comuni-cado que emitió el organismo en julio sobre el manejo en los medios del Código Financiero y Monetario que aprobó la Asamblea y critica a la Sociedad Interame-ricana de Prensa (SIP), a Fundamedios y a la Aedep.

La SIP calificó de “exabrupto” el comunicado del Cordicom en el que plan-teó cómo debería tratarse en los medios el Código Monetario. ¿Cómo toma esa declaración?La SIP dice cualquier cosa. Parece ser la Sociedad Interamericana de las Preocupaciones cuando están afectados sus intereses. Siempre anda preocupada cuando evidentemente su negocio o sus organiza-ciones por ellas representadas ven como amenaza las regulaciones que, más bien, van en función de asegurar el derecho de las perso-nas. La SIP es una asociación de empresarios

Le noto un discurso similar al que ha expresado el Superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa…Se puede coincidir en los discursos, es una realidad. ¿Cómo se puede llamar entonces a la SIP? una organización que conforman los due-ños de los medios de comunicación, de los periódicos.

¿El Cordicom responderá a la SIP?¿Pero para qué? Yo no sé si una respuesta a la SIP puede modificar el perfil de sus intereses; ellos están claramente identificados; su interés es defender la libertad de empresa, no la libertad de expresión.

Los reproches al comunicado del Cordicom también vinieron de otros sectores del país. ¿No les inquieta tantas críticas?Las críticas vinieron de sectores interesados que tratan de posicionar que estamos viviendo un ambiente de censura, de restricción de derechos, cuando no es así. Los periodistas que trabajan en el día a día no se han sentido aludidos porque hay un respeto a los códigos deontológicos y una voluntad de contextua-lizar, contrastar, verificar la información. Lo que pasa es que estas informaciones han sido mucho menores que las opiniones que han surgido.

¿Cuáles son esos sectores?Es importante que se abra el debate. Pero, las opiniones se han cen-trado en un puñado de voceros que tienen un interés específico y un sesgo respecto de lo que significa el tratamiento legislativo del Código Monetario que ya fue aprobado. Hubo un desbalance com-pleto respecto de otras opiniones que podrían apoyar a una mejor comprensión de la ley.

¿A quién se refiere?En un monitoreo que se hizo en una semana, había algo así como 300 alusiones y espacios generosos concedidos en medios a 6 o 7 voceros que provenían de las cámaras de la producción y sectores allegados al sistema financiero y muy pocos, apenas un 10% de voces oficiales, como la del Ministro de Política Económica o del presidente del Banco Central, que podrían aportar con información y con una opinión que balancee aquellas que iban en el ámbito negativo. Son

sectores que no aportaban para la comprensión de la ley sino con opiniones con sesgo.

¿Pero esto no generaría una restricción de las opiniones?No estamos diciendo que se restrinjan las opiniones, en absoluto, más bien que proliferen, pero para que haya un justo entendimien-to sobre un tema, para poder estimular la participación ciudadana, para que las personas formen su propio criterio, es necesario que se parta de una información completa, construida sobre la base de lo que los códigos del oficio demandan y relacionadas con principios y valores: lealtad hacia los lectores y audiencias y hacia la verdad.

¿El comunicado no fue una advertencia a los medios?No es censura, no es advertencia, es un exhorto a mejorar nuestras prácticas periodísticas.

¿Cuándo el Cordicom tomó la decisión de emitir el comunicado?Se estaba generando un ambiente de inseguridad que puede afec-tar a una sociedad. Eran opiniones. Es decir, si alguien me dice, por ejemplo, que el sistema financiero está débil, yo retiro los fondos de la entidad. Pero, si estoy bien informado de que hay solidez en el sistema, tomo una decisión informada.

¿Es obligatorio que los periodistas se registren en la encuesta que pro-puso el Consejo?Es solo la recolección de datos que nos permitan asegurar la profesionalización, saber dónde están y quiénes han mos-trado interés por ello. Cerca de 4.800 personas han parti-cipado de la encuesta de casi 5.200 que nosotros habíamos levantado y que están interesadas en la profesionalización y tener el certificado de competencias laborales. Sabemos que en Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay se concentra el 60% de quienes están interesados en profesionalizarse Y,

si alguien, en algún momento levantó de mala fe sospechas sobre esta actividad, lo rechazamos categóricamente

¿Quién levantó esas sospechas?Fundamedios. Pero no tiene sentido ni siquiera hablar de esta orga-nización

¿Por qué?Porque lo que ha hecho contrariamente a lo que proclama, que es defender el derecho de los comunicadores, niega el derecho para pro-fesionalizarse. ¿En el fondo seguramente buscan boicotear este pro-ceso? No lo sé, pero todo apunta a que sí porque hablaban de miedos hacia las personas interesadas en profesionalizarse para no partici-par en la encuesta; eso es terrible.

¿Por qué cree que quisieran boicotear?Hay una campaña de desprestigio sobre la Ley de Comunicación que no es de ahora, y para hacer creer al mundo que en el país no se vive una democracia plena, que hay leyes que pueden restringir derechos, cuando es todo lo contrario; son leyes que promueven el derecho a la comunicación. A nosotros nos preocupa cumplir lo que establece la Ley y que los derechos de las personas, a la comunica-ción sean garantizados. (SC)

BARRIGA: ‘HAY UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO CONTRA LA LEY’

El presidente del Consejo de Regulación de la Comunica-ción responde a sus críticos y afirma que no hay ambiente de censura.

OPINIÓN. ‘Es importante que se abra el debate’, sostiene Patricio Barriga.

El 17 de abril, Carlos Ochoa dijo

en una entrevista en radio dijo “La famo-sa SIP es un club de amigos propietarios de los medios, velan por sus intereses”.

PATRICIO BARRIGAPRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Page 24: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

DB12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B12

FORMULA UNO

Golovkin vence a Geale y pide a CottoEl campeón del peso mediano Gennady Golovkin ascendió, tras ganar al australiano Daniel Geale, a 17 su total de victorias por la vía rápida de forma consecutiva y también dejó sobre la mesa lo que desea para antes de que finalice el 2014: un choque unificatorio ante el también monarca de las 160 libras, el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto. (EFE)

Triple corona para NibaliPARÍS, EFE• El italiano Vincenzo Nibali se convirtió ayer en tres veces grande, al atravesar la meta de París, ya que pasa a la historia como uno de los seis ci-clistas ganadores de Tour, Giro y Vuelta, en una jor-nada festiva, de homena-je al ‘Tiburón de Mesina’, en la que repitió victoria en el esprint el alemán Marcel Kittel.

Fue la segunda victoria consecutiva en los Campos Elíseos del germano del Shima-no y la cuarta en esta edición del Tour, lo que le hace empatar en triunfos parciales con Nibali.

Conocer el ganador de la eta-pa, lanzada en Évry por el pri-mer ministro francés, Manuel Valls, quien fue alcalde de esa localidad, era el único aliciente de la jornada.

Kittel, quien suma ya ocho victorias en la ronda gala, se impuso en un cerrado esprint al noruego Alexander Kristoff, del Katusha, y al lituano Ramunas Navardauskas, del Garmin, ven-cedor hace tres días en Bergerac.

Con este triunfo, Kittel se consolida como el mejor espr-inter de la edición, tras haber conseguido tres victorias en las

cuatro primeras etapas.Los focos estaban

puestos en el maillot amarillo de Vincenzo Nibali, de 29 años, quien 16 años después toma el relevo del malogrado Marco Pantani, ganador en 1998.

El dominador del Tour fue aclamado en el po-dio acompañado por los dos franceses, quienes han llenado de orgullo

a todo un país: el veterano Jean Christophe Peraud, de 37 años, y el mejor joven de la carrera, Thibaut Pinot, de 24.

Dentro de un año el Tour sal-drá de Utrech (Holanda). El Tour mira al fren-te con ilusión. Volverá el colombiano Nairo Quintana, así como Froome, Contador y Nibali.

TOME NOTA

CALIDAD. El ciclista italiano Vincenzo Nibali al momento de llegar a la meta.

Ricciardo, el más veloz HUNGARORING, EFE• El australia-no Daniel Ricciardo (Red Bull), único que lo había hecho hasta el momento, volvió a cuestionar la hegemonía de los Mercedes en el Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Hungría, en el que el español Fernando Alonso (Ferrari) fue segundo, por delante del inglés Lewis Hamilton, que había sali-do desde el ‘pit lane’.

Ricciardo, de 25 años, ganó en el Hungaroring la última carrera antes del parón vaca-cional, una prueba loca marca-da por la lluvia que cayó poco antes del arranque, en la que tuvo que entrar dos veces el co-che de seguridad, con muchos incidentes y adelantamientos y que se resolvió de forma emo-cionante, tras una auténtica guerra de estrategias.

El australiano, exultante en

el podio, anunció desde allí que arrancará sus vacaciones con varios días de fiesta, al confir-mar ayer que no por casualidad había cuestionado en Canadá la dictadura de los Mercedes, cuya embestida final aguantó con enorme maestría Alonso, que retuvo al otro triunfador del día, Hamilton.

Lewis, eliminado en la Q1, salió con nuevo chasis, motor y caja de cambios en un coche incendiado el sábado. Remon-tó desde el fondo de la parrilla -igual que lo hiciese hace una semana, en Alemania- y acabó tercero, por delante de su com-pañero y cada vez más íntimo enemigo alemán Nico Rosberg, quien salió desde la ‘pole’ y aho-ra sigue líder, con 202 puntos, pero con once de ventaja, en lu-gar de 14.

Ricciardo se irá de vacacio-

nes tercero, con 131, dieciséis más que Alonso, quien podrá celebrar el martes con absolu-ta alegría y total merecimien-to su trigésimo tercer cum-pleaños, tras haber dado otra magistral lección de pilotaje en la pista en la que en 2003 sorprendió al mundo al con-vertirse -en ese momento- en el más joven y en el primer -y hasta la fecha único- español en ganar en F1

El piloto australiano Daniel Ricciardo ganó ayer el Gran Premio de Hungría.

Diez primeros lugaresGran Premio de Hungría

° 1. Daniel Ricciardo (AUS) Red Bull-Renault 1h53:05.058° 2. Fernando Alonso (ESP) Ferrari a 5.225° 3. Lewis Hamilton (GBR) Mercedes a 5.857° 4. Nico Rosberg (ALE) Mercedes a 6.361° 5. Felipe Massa (BRA) Williams-Merce-des a 29.841° 6. Kimi Raikkonen (FIN) Ferrari a 31.491° 7. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull-Renault a 40.964° 8. Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mer-cedes a 41.344° 9. Jean-Eric Vergne (FRA) Toro Rosso-Renault a 58.527° 10. Jenson Button (GBR) McLaren-Mercedes a 1:07.280

EMOCIÓN. El piloto australiano Daniel Ricciardo levanta orgulloso su trofeo.

Una vez que el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) firmaron el pasado 17 de julio el acuerdo comercial, ahora la preocupación de am-bas partes se centra en bus-car mecanismos para evitar que los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus) que vencen el 31 de diciembre de este año, su-ponga una pérdida de venta-jas para el país mientras entra en vigor el tratado comercial.

En caso de que no se produz-ca una renovación o extensión del SGP, los productos ecuato-rianos que ingresen a la UE ten-drían que pagar aranceles.

“Para el periodo que iniciará el primero de enero de 2015 ya estamos trabajando para en-contrar una solución”, aseguró el último viernes el comisario de Desarrollo de la Unión Eu-ropea, Andris Piebalgs, quien durante su visita al Ecuador anunció una ayuda de 90 mi-llones de dólares hasta 2017.

NEGOCIOS. Aproximadamente, 1.500 empresas ecuatorianas están exportando de forma directa al mercado europeo.

Se buscan mecanismos para la extensión de preferenciasEl comisario europeo Andris Piebalgs estu-vo en el país y anunció ayuda para el Ecua-dor por 90 millones de dólares hasta 2017.

Recursos y cooperación° La Unión Europea también tiene previsto asignar un presupuesto de coope-ración de 2,5 mil millones de euros (3,3 mil millones de dólares) para América Latina para el periodo 2014-2020.

Los recursos irán destinados al presupuesto general de los diferentes países, de acuerdo con las metas fijadas para proyectos y programas presentados por la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

El monto de la cooperación irá destinado al financiamiento de programas de educación, empresariales y cambio climático. Ecuador es uno de los países con mayor reducción de pobreza en Latinoamérica, según un informe de la Cepal.

Crecen las exportaciones° Si bien Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, por la exportación petrolera, la Unión Europea es el principal destino de las exportacio-nes no petroleras del país.

El Viejo Mundo recibe el 30% de estas, es decir, más de $ 2.700 millones anuales, según el gremio. En el 2013, el comercio bilateral alcanzó los $ 6.000 millones.

VencimientosSGP hasta fin de año

° El SGP plus tenía como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2013, y fue ampliado hasta diciembre de 2014. El Ministerio de Comercio Exterior dijo que el respeto a la democracia y el crecimiento económico sostenible son los criterios que se tomaron en cuenta para ampliar los beneficios arancelarios. Las ayudas del mecanismo se dirigen a los países de renta media baja y baja o en vías desarrollo. Sin embargo, Ecuador cuenta con una renta media alta desde 2011. Este parámetro es calificado por el Banco Mundial.

° Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores, cerca del 98% de las exportaciones no petroleras ingresan al mercado europeo bajo el SGP. La preocu-pación de que caducara el SGP generó preocupación en el sector privado porque se trata de $600 millones en aranceles, lo que representa el SGP. Las exportaciones ecuatorianas suman alrededor de $2.500 millones anuales.

° La certeza de que los productos no pagarán aranceles durante un año más y la posibilidad de tener un convenio comercial hasta diciembre de 2014 abren la posibi-lidad a más negocios y de que los clientes no cambien de proveedores.

El aporte impulsará proyectos que serán definidos entre ambas partes.

Aunque el delegado enfatizó en que el acuerdo firmado con la UE da muchas posibilidades al sector agrícola para el acce-so de sus productos a los mer-cados europeos, advirtió –sin embargo- que el compromiso “no es sencillo” porque también incluyen disposiciones que tie-nen que ver con el desarrollo y el diálogo político entre las dos regiones.

“Los representantes del sec-tor agrícola están muy contentos con el acuerdo. Ellos han solicitado que se encuentre un forma para cerrar la brecha que va a existir entre el primero de enero de 2015 y la im-plementación del acuerdo como tal”, señaló.

Ante el desarrolloAndris Piebalgs aseguró además que una parte de los 90 millones de dólares de la ayuda se usarán para apoyar la implementación del acuerdo comercial.

“Vamos a tratar de usar par-te de este dinero para apoyar la competitividad del sector agríco-la en los productos nacionales y que estos puedan ser exportados

al mercado europeo”, dijo. Otra parte de estos recursos también se utilizarán para el desarrollo productivo local.

Resaltó que la Unión Euro-pea es el segundo socio

comercial más im-portante del Ecua-dor y el segundo inversionista del país y con el nue-vo acuerdo, sin lu-gar a dudas habrá más oportunidades para el incremento del comercio y de la

misma forma el aumento de la inversión extranjera.

“Ecuador ha progresado de manera impresionante en los úl-timos años y la UE seguirá a su lado en el camino del crecimien-to”, aseguró el funcionario quien previamente se reunió con el can-ciller, Ricardo Patiño y el ministro de Comercio Exterior, Francisco Xavier Rivadeneira.

‘Acuerdo asimétrico’Mientras tanto, Peter Schawai-ger, Encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecua-dor, resaltó que el compromiso

con la UE es un “acuerdo asimétrico” que respeta el modelo de desarrollo pro-ductivo del Ecuador, res-peta las diferencias en el desarrollo con economías completarías.

Detalló finalmente que la mayoría de im-portaciones europeas (bienes de capital) cuen-

tan con alta tecnología que la necesita el Ecuador para fomentar el cambio de la ma-triz productiva y la seguridad jurídica para favorecer a ex-portadores e importadores que podrán calcular sus inversio-nes a futuro “porque sabrán exactamente con qué tipo de arancel y condiciones pueden negociar…”. (SC)

DELEGADO Andris Piebalgs (centro) fue comisario de Energía de la Unión Europea entre 2004 y 2009. A la derecha, Peter Schawaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecuador.

La Unión Europea es el segundo socio comercial más importante del Ecuador y el segundo inver-sionista del país.

EL DATO

La Unión Europea está integrada por 27 países, cuyo PIB ascien-de a 15,6 billones de dólares.

EL DATO

Page 25: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

Poemario de Juan SecairaEl libro de Juan Secaira titulado ‘Sujeto de ida’ fue presen-tado en la Sala Jorge Icaza de la CCE. Amigos y familiares del autor asistieron al evento que cerró con música en vivo.

Gabriel Cisneros, Xiomara España y Xavier Oquendo Troncoso.

Margarita Altuna y Ximena de Quirola.

Aquiles Secaira y Ángel Verdesoto.Integrantes del grupo musical Copa Rota que cerró la presentación del poemario.

Israel Rojas, Sofía Hoyos y Cristina Albán.

Santiago Vizcaíno, Juan Secaira, autor, Tatiana Paredes y Walter Jimbo.

GENTE

A8 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR I

FÚTBOL DE SALÓN

FAE puso la casa en ordenLa Copa del Torneo Interna-cional Inter Clubes se quedó en el país.Al campeón del Torneo Inter-nacional Inter Clubes de fútbol de salón se lo conoció sobre el cierre del partido. Parejo resultó el choque entre la FAE y Talen-tos del Futuro de Colombia. El encuentro se disputó ayer en la cancha del ‘Distrito Fútbol’, nor-te de Quito.

De poder a poder estuvo una final que deleitó a los presentes. Buscar el arco rival era la única consigna de los contendientes.

La paridad terminó con el gol de Alexis Zúñiga, quien puso en ventaja a la visita, pero sería Mauricio Lescano, quien empa-rejara las cosas para la FAE.

Cuatro goles más llegarían antes de la finalización del pri-mer tiempo, dos para cada cuadro. John Muñoz marcó un

doblete para los ‘cafeteros’. Por su parte, Ángel Gálvez y Kevin Patiño decretaron el 3-3 parcial.

Etapa de complemento Recargadas las fuerzas los ban-dos retornaron a la cancha. Otra vez el equipo colombiano otorgó el primer golpe. Maick Quasial-pu concretó.

Colombia acariciaba la gloria, pero no contaban con la deter-minación de un petizo de apelli-do Huaraca, quien les avinagró el rostro. (JCV)

5 4FAE TALENTOS

CRONOS

A9LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD

‘San Mateo’° Su apariencia no hace prometer mucho en el fútbol, pequeño en relación al resto, pero al momento de definir lo hace con una frialdad pasmosa. Mateo Huaraca, con su doblete, puso a delirar a la gente.“Me gusta tener tranquilidad al mo-mento de definir”, dijo Mateo, quien se convirtió ayer en el salvador de la FAE al concretar los goles del triunfo. “La victoria le dedico a mi prima (Dayana Lema)”, añadió el niño de 12 años de edad. (JCV)

Infranqueables ° La clave en el equipo de la FAE está en la defensa. Kevin Patiño (i) y Steven Loachamín conforman una dupla de impacto.

Su aporte no está solo en evitar goles, sino que empujan al equipo e inventan, mediante la táctica fija, situaciones de gol. (JCV)

Jaramillo: ‘Tuvieron disciplina’° Orgulloso de sus pupilos estuvo el DT de la FAE, Patricio Jaramillo, quien tiene claros sus objetivos. “Es un grupo que ya trabaja conmigo dos años. Buscamos conformar un equipo para afrontar los torneos intercolegiales”. (JCV)

ALEGRÍA. Los muchachos de la FAE, con la Copa de campeones, celebran su triunfo.

Ortega: ‘En Ecuador hay nivel competitivo’° Satisfecho con la competencia estuvo el DT colombiano Fredy Ortega, quien dirige a Talentos del Futuro. El adiestrador dijo estar conforme por lo hecho por sus dirigidos.

“Terminaron llorando y eso demuestra la entrega que tuvieron”, mencionó Ortega, quien aseguró que el título se les escapó “en los últimos minutos”. (JCV)

El bronce se fue a Tungurahua ° Otro equipo colombiano que sucumbió en Quito fue Futuras Estrellas. La eficacia del equipo ambateño Juega Por Siempre los doblegó y con un 5-2 los despachó con las manos vacías.

Page 26: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORD I

Aniversario de la Universidad AndinaUna sesión solemne recordó el aniversario de la fundación de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Auto-ridades e invitados especiales departieron en el acto cele-brado en las instalaciones del alto centro académico.

Wilson Araque, Francisco Pareja y Luis Bilbao.

Alejandro Suárez, Marcelo Ayala y Marcela Espinosa. Marcelo Guevara, José Chalco Salgado, Claudia Storini y Manuel Chamba.

Richard Salazar, Verónica Pauker, Cristina Soler y Germán Rodas.

Genoveva Espinosa, Gary Flor, Shirma Guzmán y Mayra Mancheno.

Enrique Ayala Mora, rector de la UASB, Hernán Yépez y Luis Supligicha.

A7LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADORI

GENTE

Ayer se realizó la octava edi-ción de la Maratón de Quito y el vencedor fue Franklin Teno-rio con un tiempo de dos horas, 30 minutos y 37 segundos, de acuerdo al chip. El atleta de 45 años, luego de 38 competen-cias, obtuvo su primera ma-ratón. Al atravesar la meta no pudo contener su emoción y su voz se quebró cuando expresó lo feliz que se sentía.

“A mi 39 maratón acabo de ganar y lo hago en mi tie-rra. Estoy emocionado y feliz (…). Créanme que he busca-do el triunfo. He tenido cin-co veces segundos lugares y cinco terceros, en todas las veces que he corrido”, explicó Tenorio.

Trayectos recorridosLa competencia estuvo programa en tres rutas para que los corredores cumplan los 10, 21 y 42 km. El punto de llegada, en los tres casos, fue en el parque Bicentenario. La salida para los 42 km fue en el parque Las Cua-dras, en el sur de la capital; quienes compitieron en los 21 km partieron desde el Bulevar 24 de Mayo, al igual que los de los 10 km, pero estos últimos fueron en línea recta al Bicen-tenario, así se convirtieron en ser los los primeros en cruzar la meta.

El ganador de los 10 km fue César Pilaluisa. “Me sien-to orgulloso por este logro, porque la verdad es que es un recorrido exigente por el nivel de atletas que estuvieron ins-critos. Además, es la primera vez que compito en la Maratón de Quito”, afirmó Pilaluisa. El

atleta de 32 años se alista para en 2015 competir en los 21 km y luego llegar a los 42 km. En mujeres la colombiana Olga Tabla, de 33 años, obtuvo el primer lugar.

Más ganadoresEn el tramo de los 21 km el

ganador fue el quiteño Miguel Almachi, de 28 años, el segundo pues-to fue para Pedro Ra-mos y el tercero para Cristóbal Narváez. Mientras, en categoría mujeres los tres pri-

meros lugares fueron para Camela García, Lourdes Yá-ñez y Alicia Cevallos, respec-tivamente. En los 42 km la peruana Olina Canchanya fue la vencedora con un tiem-po de 2 horas 57 minutos y 23 segundos.

Pero, el ganador de la mara-tón y quien se llevó el aplauso de los asistentes fue Franklin Tenorio. Él adujo que su triun-fo es el reflejo de los entrena-mientos y de la constancia. “Estos últimos kilómetros ve-nía pensando en la primera vez que debuté en una maratón, que fue en Roma, y quedé en tercer lugar. Recordé eso por-

Oro para Ecuador en BMXREDACCIÓN DEPORTES, EFE • La cuencana Doménica Azuero, de 18 años, consiguió oro en la ca-tegoría júnior en el Mundial de BMX que se desarrolló en Rot-terdam, Holanda. Azuero marcó un tiempo de 28.130 segundos, de esa manera se impuso en la línea de meta a la estadouni-dense Sheanen Reno, segunda, y la rusa Tatiana Kapitanova, tercera.

Por su parte, el australiano Sam Willoughby se convirtió en el gran triunfador en la categoría masculina, tras añadir ayer al

oro que conquistó el sábado en la prueba contra el cronómetro. El título universal en la prueba por eliminatorias Willoughby se alzó con el triunfo con un tiempo de 25.393 segundos, dos menos que el canadiense Tory Nyhaug, segundo con una mar-ca de 27.526, mientras que el bronce fue para el británico Tre Whyte con un registro de 33.461 segundos.

Pajón sigue conquistandoLa ciclista colombiana Mariana Pajón ratificó su condición de reina indiscutible del BMX, tras proclamarse ayer campeona del mundo. Pajón, que el sába-do tuvo que conformarse con la medalla de bronce, en la prueba contrarreloj, en la que se impu-so la holandesa Laura Smulders, no dio la más mínima opción a ninguna de sus rivales en las ca-rreras eliminatorias.

Tras marcar el mejor tiempo de todas las participantes tan-to en los cuartos de final como en las semifinales, la colom-biana, vigente campeona olím-pica, ratificó su superioridad con un claro triunfo en la gran final.

FELICIDAD. La ecuatoriana Doménica Azuero celebra el título obtenido. EFE

Andújar gana torneo en SuizaEl español Pablo Andújar consiguió el título del torneo suizo de Gstaad al vencer en la final a su compañero de dobles, el argentino Juan Mónaco por 6-3 y 7-5 en poco más de hora y media de partido. Andújar, que se mostró más sólido anotó su tercer título de la ATP tras los dos conse-guidos en el torneo de Casablanca (Marruecos) en 2011 y 2012, también sobre tierra batida. EFE

2.206 INSCRITOS

tuvo la Maratón de Quito en las

tres modalidades.

El ser humano no deja de envejecer mientras tiene retos

en la vida, mientras tiene un ápice de energía y esto les digo a los chicos que están empezando para que se motiven y nunca bajen los brazos. Todo es cuestión de disciplina y fuerza de voluntad”. FRANKLIN TENORIOATLETA

GanadoresMaratón de Quito

42 km generalNombre Tiempo chip° Franklin Tenorio 02:30:37° Hugo Jiménez 02:41:11° Leonardo Jurado 02:47:00

21 km generalNombre Tiempo chip° Miguel Almachi 01:04:07° Pedro Ramos 01:04:24° Cristóbal Narváez 01:04:41

10 km generalNombre Tiempo chip° César Pilaluisa 00:34:13° Xavier Simbaña 00:34:22° Christian Vásconez 00:34:43

Tenorio consigue primera maratón en su carrera

La competencia atlética se desarrolló desde las 05:30. El punto de llegada fue el parque Bicentenario.

META. El ecuatoriano Franklin Tenorio, de 45 años, cruza la meta y gana su primera maratón.

Deseos de superación° El otavaleño Pedro Ramos considera que haber quedado en segundo lugar es importante para su carrera y más aún cuando el 12 de octubre va a participar en la maratón de Argentina. “Esto es un chequeo para nosotros”. El año anterior quedó en la misma posición, pero en este mejoró su tiempo. Mientras, la colombiana Olga Tabla, ganadora de los 10 km categoría mujeres, indicó que se siente satisfecha el haber obtenido el primer lugar, puesto que el año pasado quedó sexta. Su aspiración es competir hasta llegar a una maratón. (JG)

que el ganador de aquella vez sacó una gran diferencia, algo de lo que hice hoy y sabía que este año el resultado no me iba a ser esquivo”. (JG)

MARATÓN

Page 27: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11LUNES28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Estado de Situación FinancieraAl 30 de Junio de 2014 y 31 de Diciembre de 2013( Expresado en miles de dólares estadounidenses)

Estado de Resultados y Otros Resultados IntegralesPor el periodo terminado al 30 de Junio de 2014 y 31 de diciembre de 2013

( Expresado en miles de dólares estadounidenses)

Activo JUN 2014 DIC 2013 Activo Corriente 85,021 87,508 Propiedad planta & equipo y propiedades de inversión 51,357 51,299 Inversiones en subsidiarias y otros activos financieros 52,077 50,957 188,455 189,764 Pasivo Préstamos y otros pasivos financieros CP 47,432 47,458 Proveedors y otros pasivos corrientes 51,639 51,715 Pasivos por impuestos Corrientes 1,216 705 Préstamos y otros pasivos financieros LP 8,911 9,611 Obligaciones por beneficios definidos LP 7,933 7,674 117,131 117,163 Patrimonio Capital 36,000 36,000 Reserva Legal 3,688 3,530 Resultados acumulados 31,636 33,071 71,324 72,601 188,455 189,764

JUN 2014 DIC 2013 Ingresos por Ventas 99,835 214,559 Costo de Ventas 86,068 186,137 Margen Bruto de Utilidad 13,767 28,422 Gastos de venta, administración, logística y desarrollo (11,564) (21,226) Gastos financieros netos, Ingresos por inversiones y otros (2,533) (3,068) Participación Trabajadores 0 (619) Margen antes de impuesto a la renta (330) 3,509 Impuesto a la renta (981) (1,922) Resultado neto del año y otros resultados integrales (1,311) 1,587 EBITDA 3,577 11,264

Felipe Osorio Luis Domínguez Eduardo Argüello PRESIDENTE EJECUTIVO VP ADM. & FINANZAS CONTADOR GENERAL

CALIFICACIONES DE RIESGO

Calificadora Calificación Emisión Fecha de Informe PACIFIC CREDIT RATING PCR "AA -" CW Obligaciones Mayo 30 de 2014 PACIFIC CREDIT RATING PCR "AAA" Titularización Mayo 30 de 2014

AB/89

30/P

P

P

La maternidad es un giro total en la vida de una mujer y en el caso de la artista Carolina Alfonso una experiencia que le permitió trabajar sobre un proyecto pictórico denomina-do ‘Naturaleza creadora’, que se puede admirar en el Centro Cultural Metro-politano (Quito) y en el MAAC (Guayaquil).

“Esta serie habla de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Lo interesante al reali-zar esta serie de obras, durante siete años, en los que viví el proce-so de la maternidad, es que fue muy vivida, en el sentido que yo experimenté un cambio físico, espiritual, sicológico al haber sido ma-dre y al haber experimenta-do toda esa fuerza que viene de la naturaleza”, expresó la expositora.

ExposiciónLos colores cálidos de ‘Na-turaleza creadora’ exaltan la vida, expresan energía, lle-nan de fuerza y emanan luz de existencia. El abstracto apela, según la artista, “a la parte instintiva del ser huma-no, no a la parte intelectual,

sino a la que más se conecta con la parte imaginativa y creativa del ser humano”.

Toda la obra está hecha con hoja de oro, elemento uti-lizado como un hilo conduc-tor que “une nuestro pasado

precolombino con nuestro pasado colo-nial y es un elemento que el día de hoy nos hace preguntarnos cuál es nuestro oro, cuál es nuestra rique-za, cuál es nuestra piedra filosofal y que crea un diálogo con el espectador”, asegura la artista.

Este trabajo exalta en toda su dimensión a la vida, refleja todo lo que tuvo que vivir la autora durante su tiempo de gestación, por eso a lo mejor es una serie considerada por Carolina “la más compleja, en cuanto a tiempo y a tema por-que es una obra que la viví in-tensamente al experimentar vida dentro de mí”.

Las pinturas trabajadas en acrílico reflejan elemen-tos como el sol, la luna y su relación con el ser humano y especialmente con la femini-dad, debido a su lazo directo con la vida. (MJC)

ARTISTA. Cree fielmente en el talento ecuatoriano y por eso presenta su obra en el país.

Obras con luz de vida La fertilidad, la vida, las raíces, la na-turaleza y la maternidad son temas que rigen esta propuesta.

CAROLINA ALFONSO

La muestra per-manecerá hasta el 24 de agosto. La entrada es libre y el horario de atención de martes a sábado de 09:00 a 16:30 y domingo de 10:00 a 16:30.

TOME NOTA

CERTIFICAQue el Comité de Calificación de Riesgo No. 182-2014 celebrado el 27 de Junio de 2014, con el análisis de la información financiera al 30 de Abril de 2014, acordó asignar la siguiente categoría de calificación al Fideicomiso Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

“AAA”Categoría AAA: Corresponde al patrimonio autónomo que tiene excelente capacidad de generar los flujos de fondos esperados o pro-yectados y de responder por las obligaciones establecidas en los contratos de emisión.

La categoría de calificación descrita puede incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior.

CARACTERÍSTICAS DEL FIDEICOMISO:

Emisor: Int. Food Services Corp.Instrumento a Calificar: Fideicomiso Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

P AR/96409/cc

En Quito, a los 27 días del mes de Junio de 2014.

Econ. Catalina PazosGerente General

“La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las calificaciones de PCR – PACIFIC CREDIT RATING constituyen una evaluación sobre el riesgo involucrado y una opinión sobre la calidad crediticia, y la misma no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio.”

A5A6A7A8

US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00

1080 días1080 días1800 días1800 días

SERIES CALIFICACIÓN MONTO PLAZO

AAA

Característica:

En ejercicio de la facultad constante en el Estatuto Social, convoco a los señores accionistas de la Compañía Expropalm S.A. a la Junta Extraordinaria que tendrá lugar el lunes 18 de Agosto del 2014, a las 15:00, en el inmueble ubicado en las calle Germán Alemán E12-28 y Juan Ramírez Planta Baja, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Definición de la forma de pago de las deudas que se mantienen con:•IESS•El Servicio de Rentas Internas•Los Empleados relacionados con los dos conflictos colectivos.•Los sueldos no pagados desde Abril del 2010 hasta Junio del 2014 del Ing. Xavier Miño.•Los honorarios no pagados desde Abril del 2010 hasta Junio del 2014 de la Gerente General•Los abogados patrocinador de la compañía hasta Junio del 2014.•Los proveedores.

2. Nombramiento del Liquidador Principal y Suplente.3. Definición de Honorarios del Liquidador,4.Definición de presupuestos y financiamiento de gastos de representación judicial, gastos judiciales, honorarios profesionales y liquidación de la compañía.

Convocase especialmente a la señora Verónica Chávez comisario principal de la Compañía.

Cristina Sosa E.Gerente GeneralExpropalm S.A.

RUC:0890045405001

Convocatoria a Junta General Extraoridnaria de Accionistas de la

Compañía Expropalm S.A.

P*123192

EN VELA

A6 LUNES28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

I

Presidente Correa retoma actividades El presidente de la Repúbli-ca, Rafael Correa, retoma esta semana sus actividades oficiales después de haber permanecido cerca de 12 días de vacaciones.

Este viernes, el mandata-rio presidirá un gabinete de ministros en Bucay (provincia del Guayas) y este sábado tras-mitirá su enlace sabatino desde esa ciudad.

Esta semana, la Asamblea Nacional espera remitir al Pre-sidente el proyecto de Ley de Código Orgánico Monetario y Financiero que fue aproba-do en el Legislativo. Su último acto oficial antes de tomar va-caciones fue entre el 15 al 17 de julio, cuando viajó a Brasil a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que además participaron el Presi-dente de China y los mandata-rios de América del Sur.

También asistió a una cita con los presidentes de Rusia, India, China, Sudáfrica y Bra-sil. El 15 de julio, Correa estuvo en Sao Paulo en una cita tecno-lógica.(SC)

2.000 organizaciones políticas no entregan cuentas Los participantes deben entregar los valores ocu-pados y su justi-ficación.De las 7.520 organizaciones políticas que participaron en las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014, al me-nos 5.000 ya entregaron al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el plazo previs-to, las cuentas de campaña electoral.

Según el artículo 230 del Código de la Democracia, 90 días después de culminados los comicios electorales (has-ta el 23 de mayo), el respon-sable del manejo económico de la campaña entregará al CNE los valores correspon-dientes a ingresos y egresos de la campaña electoral con un balance consolidado, lis-tado de contribuyentes con la determinación de los montos y los justificativos previstos en la ley.

Fuentes del CNE advir-tieron que al menos 2.000 responsables del manejo económico están incursos en este incumplimiento que po-drá ser sancionado con una multa de 20 salarios básicos

unificados y la pérdida de los de-rechos políticos por cuatro años.

AcciónDurante el proceso de revisión de cuentas, el CNE también po-drá conminar a los representan-tes legales de las organizaciones políticas que hasta el momento no han entregado los expedien-tes. A partir de la notificación del pedido, estos delegados tienen 15 días de plazo.

Otros de los requisitos que se deben incluir en el informe

de gastos son el origen de los recursos, identificación de los contribuyentes y del apor-tante original cuando los dineros se entreguen por personas interpuestas, el destino, total de la suma gastada, estados de cuen-ta, conciliación bancaria, comprobantes de ingresos y egresos con facturas de respaldo correspondiente.

Los costos y gastos que de-manden las auditorías especiales serán cubiertas por quienes hu-

bieren sido declarados infracto-res en el juzgamiento correspon-

diente, señala el artículo 235 del Código.

La consejera Nubia Villacís dijo que en los próximos días se hará pú-blica la lista de las organi-zaciones políticas que no han realizado la rendición de cuentas. “Esperamos que las organizaciones

entreguen en estos días sus in-formes. Con esto se determina el exceso en el gasto…”, explicó. (SC)

En las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 participa-ron 7.520 agru-paciones provin-ciales.

EL DATO

ELECCIONES. El informe se refiere a los últimos comicios. (Foto de Archivo)

Page 28: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 lunes

28 dE juLiO dE 2014la Hora QuiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraTeléfonos 2475-724/25/26/27/28Fax secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918E-mail: [email protected] 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776E-mail: [email protected] 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 E-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973E-Mail: [email protected] Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475E-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805

E-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750E-mail: [email protected] PortoviejoCalle Ricaurte entre 10 de agosto y CordovaTelefax: 05 2634-202/05 2630-76705 2632-183Agencia MantaAv. Cuarta entre calle 8 y 9Telefax: 05 2624-585 / 05 2622-581E-mail: [email protected] ChoneCalle Bolívar y Pichincha

Ed. Vélez Segundo pisoTelefax: 05 2696-011Planta EditoraPortoviejo - Km. 4 1/2 Vía MantaTelefax: 05 2931-091E-mail: [email protected]ívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y décimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541E-mail:[email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529Email: [email protected] Maldonado N7-08 y Sanchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009SANTO DOMINGOCalle pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004E-mail: [email protected] N2634 entre Bolivar y RocafuerteTelefonos:072930-841 / 072930-842

P

I

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo – 18:00asier Eta biok / asier y yo

EStRENo ECuatoRIaNo – 20:00a estas alturas de la vida

Cementerio General Esp Digital 19h40 21h50El Planeta de los Simios: Confrontación Dob 3D 16h15 19h00 21h45El Planeta de los Simios: Confrontación Dob Dig 15h00 17h45El Planeta de los Simios: Confrontación Subt Dig 20h30Jersey boys Sub Digital 15h30 18h15 21h00Pasion Inocente Subt Digital 19h10 21h20aviones 2 Dob 3D 14h00 16h00 20h00aviones 2 Dob Digital 13h40 15h40 17h40 18h00max Dinoterra Dob 3D 17h00max Dinoterra Dob Digital 14h10 14h45 19h15transformers 4: La era de la extinción Dob 3D 14h15 20h45 21h30transformers 4: La era de la extinción Dob Digital 16h30 17h30 19h45El inventor de juegos Dob Digital 16h40El llanto del Diablo Subt Digital 21h40

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:20 15:50 18:10 18:40 19:152D Planeta de los simios 2 14:10 16:55 19:40 3D Planeta de los simios 2 21:00 21:302D Planeta de los simios 2 20:20 3D aviones 2 13:10 15:10 17:10 2D aviones 2 14:20 16:20 18:20 3D transformers 4 14:50 18:15 2D transformers 4 14:00 17:30 20:10 21:00 3D transformers 4 21:40 2D bajo la misma estrella 15:50 18:30 21:102D maxdinoterra 13:10 15:30 2D Justin el caballero valiente 13:002D El inventor de juegos 13:252D Cómo entrenar a tu dragón 2 17:50

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:10 15:50 18:00 18:40 20:50 21:30 2D Planeta de los simios 2 13:30 14:00 14:30 15:30 16:20 16:45 17:15 18:20 19:05 19:30 20:00 21:102D Cementerio general 20:40 21:05 3D aviones 2 13:10 14:05 16:10 2D aviones 2 13:40 15:40 17:45 19:50 3D transformers 4 18:10 21:35 2D transformers 4 13:10 14:00 16:35 17:30 20:10 21:00 2D bajo la misma estrella 13:00 15:40 18:20 21:10 2D Cómo entrenar a tu dragón 2 13:40 16:00 18:20 2D maxdinoterra 13:55 16:25 18:45 2D El inventor de juegos 13:00

3D Planeta de los simios 2 13:00 15:50 18:40 19:25 21:302D Planeta de los simios 2 15:20 18:10 20:10 21:00 3D aviones 2 13:00 15:05 17:15 2D aviones 2 13:40 15:40 18:00 3D transformers 4 14:30 18:00 21:30 2D transformers 4 14:00 17:30 21:00 2D maxdinoterra 13:10 15:30 17:50 2D bajo la misma estrella 20:20 2D El inventor de juegos 12:50

Pre-estreno Planeta de los simios: confron-tación 3D doblada 13:30 16:20 Pre-estreno Planeta de los simios: confron-tación 3D subtitulada 19:10 22:00 aviones 2: equipo de rescate 2D doblada 13:35 15:30 17:30 19:30aviones 2: equipo de rescate 3D doblada 12:50 14:50 16:45 18:50 21:10 max dinoterra 3D doblada 12:30 14:40 16:50 max dinoterra 2D doblada 19:00 El cielo si existe 2D subtitulada 21:30 transformers 4: la era de la extinción 3D doblada 13:00 16:10 transformers 4: la era de la extinción 3D subtitulada 19:20 22:30 armados y peligrosos 2D subtitulada 21:20 Cómo entrenar a tu dragón 2 2D dobl. 14:30 bajo la misma estrella 2D doblada 17:05 bajo la misma estrella 2D subtitulada 19:40 22:15

El planeta de los simios confrontación 2D (español) 14:30 16:55 19:20El planeta de los simios confrontación 3D (subtitulada) 21:45aviones 2 : equipo de rescate 2D (español) 15:00 16:45 20:15 aviones 2 : equipo de rescate 3D (espa-ñol) 18:30 max dinoterra 2D (español) 14:05 16:10 transformers la era de la extinción 2D (español) 16:00 19:00transformers la era de la extinción 2D (subtitulada) 22:00El inventor de juegos 2D(español) 18:15 bajo la misma estrella 2D (español) 20:25 Cómo entrenar a tu dragón 2 2D (español) 14:00 Caminando con dinosaurios 2D (español) 15:05 16:50 18:35 20:20

E

P

P

LLAMAMIENTO A ACREEDORES ATENTO COLOMBIA S.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo previsto en el Art. 393 de la Ley de Compañías, la sucursal domiciliada en Quito de ATENTO COLOMBIA S.A. EN LIQUIDA-CIÓN, notifica a los posibles acreedores que cuenten con los soportes y justificativos, para que acrediten sus derechos en el término de veinte días a contarse desde la fecha de la última publicación de este aviso, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. 12 de Octubre y Colón, edificio Boreal, Piso 15, Oficina 1504.

Quito, 25 de Julio de 2014.

RODRIGO JAVIER CEVALLOS JIMÉNEZLIQUIDADOR PRINCIPAL

P AP/96374/cc

CERTIFICAQue el Comité de Calificación de Riesgo No. 181-2014 celebrado el 27 de Junio de 2014, con el análisis de la información financiera al 30 de Abril de 2014, acordó asignar la siguiente categoría de calificación al Fideicomiso Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

“AAA”Categoría AAA: Corresponde al patrimonio autónomo que tiene excelente capacidad de generar los flujos de fondos esperados o pro-yectados y de responder por las obligaciones establecidas en los contratos de emisión.

La categoría de calificación descrita puede incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior.

CARACTERÍSTICAS DEL FIDEICOMISO:

Emisor: Int. Food Services Corp.Instrumento a Calificar: Fideicomiso Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos de Int. Food Services Corp.

P AR/96408/cc

En Quito, a los 27 días del mes de Junio de 2014.

Econ. Catalina PazosGerente General

“La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las calificaciones de PCR – PACIFIC CREDIT RATING constituyen una evaluación sobre el riesgo involucrado y una opinión sobre la calidad crediticia, y la misma no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio.”

A1A2A3A4

US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00US$ 2’500.000,00

1080 días1080 días1800 días1800 días

SERIES CALIFICACIÓN MONTO PLAZO

AAA

Característica:

P

Taxistas denuncian clonación de stickerA la denuncia de la circulación del taxismo ilegal con taxímetros homologados, los operadores del taxi ejecutivo sumaron la presun-ta clonación de sticker del Muni-cipio. Esto se dijo que ocurre con algunas unidades que prestan servicio en el aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela.

Fernando Valdés, presidente de la Unión Nacional de Trans-porte Ejecutivo y Comercial (Unatec), denunció que además del taxímetro homologado hay vehículos de color que tienen sticker de legales, un distintivo que extendió el Municipio a las compañías de taxis que formali-zaron su actividad.

El dirigente afirmó que en el sector del aeropuerto Maris-cal Sucre de Tababela donde se entregó la concesión a empresas de taxis conven-cionales para que presten el servicio, el 50% de ellos son informales. “Hemos pedido que se hagan los operativos de control, la responsabilidad es de la autoridad”, dijo.

Además añadió que a raíz del aparecimiento de estos vehículos han surgido nuevas tarifas. Según el denunciante, hay empresas cuya tarifa míni-ma ahora se ha fijado en dos dó-lares y en la noche cuatro dóla-res. “Son aplicaciones que están en la red y no tienen ningún tipo de control”, acotó.

MedidaEn la Agencia Nacional de Trán-sito (ANT), frente a la denuncia de los taxímetros homologados, pidió a las compañías afectadas

formalizarlas en la entidad. También en la Secretaría de Movilidad se aclaró que falsificar un documento público es un delito.

A criterio de Valdés, los problemas los originan las personas que obtuvieron el permiso de auto-taxi y no cumplieron con la últi-

ma etapa que fue la de asociarse a una compañía existente o la conformación de una nueva. El dirigente pidió a las autoridades que se emita una resolución para que les “den un tiempo perento-rio y culminen el proceso y que si no lo hacen se revierta los títu-los de auto-taxis”. (PSD)

La regularización del servicio de taxis empezó en 2011 y culminó en marzo de 2013.

El Dato

Situación. Prestadores de servicio en Tababela no culminarían el proceso de regularización.

Informales quieren introducir en Quito el ‘Taxi Ruta’

Unas nueve rutas cubren ve-hículos particulares en Qui-to de manera informal. Ellos ofrecen el traslado de usuarios desde la periferia hacia el cen-tro de la ciudad. Su servicio se denomina ‘Taxi Ruta’.

La Compañía Padre Luis Vaccari cubre con 40 vehículos particulares la ruta Carapungo- Iña-quito. Esta es una de las cinco compañías que se han formado dentro de la parroquia de Calde-rón, todos prestan un servicio informal.

Desde las 06:00 trasladan a los usuarios hasta el sector de la Naciones Unidas. Ellos han fijado la parada en la ca-lle Iñaquito, se ubican al filo de la vereda, pese al rótulo de no estacionar. Los despachos se realizan cada 10 minutos.

Ellos transportan a los usuarios en un número de cuatro. Lo hacen en autos pe-queños y en autos de alto ci-lindraje. Este servicio se viene ofreciendo desde hace 7 años atrás. Su legalización depende

de las actuales autoridades, a ellos ya les han dicho que no habrá un nuevo proceso de re-gularización.

criteriosCésar Pecuenco, comisario de la Compañía, informó que es-tán en una disyuntiva porque primero se les ofreció legalizar la ruta y después se les aclaró que ya no es posible.

Con la misma modalidad de servicio, vehículos particula-res operan las rutas Colón-Bi-loxi, Trébol- Naciones Unidas, Coliseo Rumiñahui-Cumbayá, Carcelén- Carcelén Bajo, Car-

celén-Comité del Pue-blo y Occidental-Santa Anita.

La alternativa que tienen para presio-nar a las autoridades es recoger firmas de apoyo de la gente que se siente desatendida

por los buses de servicio público. Su preocupación aumentó ante la posibilidad de que se extienda el servi-cio de los corredores hacia la periferia.

El concejal José Garnica informó que desde septiem-bre se incorporará un servi-cio expreso escolar para que opere por toda la Av. Simón Bolívar, de esta forma se as-pira mejorar el servicio de transporte para el sector de Calderón y Carapungo. (PSD)

aseguran que se-ría una alternativa de movilización rápida y segura para los usuarios.

4 mil

nuevos informa-les habría en Quito, según

denuncia de la Unatec.

Movilidad. Los vehículos particulares se ubican, por ejemplo, en los exteriores de la UNP.

alquilo cuartos amoblados para eje-cutivos en casa familiar con Wi-Fi y todo servicio inf: 2 249241 / 0995 299255 P.A.P/60121

vendo, propiedad de 520 mts. con 110 mts. de construcción por el puente 8 de vía a los Chillos inf: 0983 214223 P.A.P/60121

arriendo terreno de 3000 mts. a 80mts del puente de Calderón, cerca a la Pana Norte $ 400 mensuales neg.

• SERVICIOS y ENLACES •

BIENES INMUEBLES

Se siente cansado, con dolores mus-culares, estrés?, tenemos la solución, realizamos terapias alternativas 0967946877 / 0995372574. P AR/96195/cc

Vacaciones con expedicionariosPaseo por Costa, Amazonía,

sierra, termas, paseos en tren desde $ 21 Agosto, salidas de

tours compartidos de 1,2,3,4 días. Todo incluido www.expedicionarios.com.ec

2553804/ 0998 343400

A.P./60121

A.P./60121

3 días playa 1,2,3 agosto

disfruta Manabí en Cojimíes, Pedernales Punta Frailes, todo incluido desde Quito

$ 38 c/d itinerario en:

www.expedicionarios.com.ec0998943313 / 9887661130

ARRIENDOArriendo un local calle Esmeraldas OE3-23 y Gua-yaquil teléfono 2959462

PAC24499fa

ARRIENDOAmplio local para restaurante calle Esmeraldas 719 y Guayaquil teléfonos 2959462

PAC24499fa

Inf: 0998 343400 P.A.P/60121

vendo lote de terreno de 330 mts. en Los Lirios de Carcelén, todo ser-vicio precio especial inf: 2 463762 / 0979089557 P.A.P/60121

Remato baratísimo papelería bazar con mercadería y 4 computado-res de internet inf: 2 825 826 / 0988636133 P.A.P/60121 Paseo compartido de familias 3 días a la playa de Manabí $ 38 c/d todo incluido desde Quito, para 1,2,y 3 de agosto inf: 0998 943313 P.A.P/60121 Remato monitores CTR de 21” y 15” desde $10 funcionando bien inf; 0998343400 P.A.P/60121

TERRENOS

vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). Cotopaxiaproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 Cotopaxide oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.Cotopaxide oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. Cotopaxivendo terreno 10200m2 OPORTUNI-DAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concep-ción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 Cotopaxioportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a

Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 Cotopaxioportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panameri-cana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. Cotopaxiterreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. Cotopaxiterreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. Cotopaxiuubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Univer-sidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi

Page 29: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4 LuNEs 28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial MinotauroPlanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085suscripciones: 2479-976

casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

año: XXXi No. 10771

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

p

inauditoMe siento avergonzado e in-dignado de que el país una vez más sea motivo de burlas y de menosprecio a la inteligencia. Por Internet y otros medios de comunicación se conoce que la Asamblea Nacional el 13 de julio de 2014 felicitó a un ciuda-dano ecuatoriano por ser quien ganó un concurso de imitado-res de cantantes. Sinceramente, como varios ecuatorianos, me negué a creerlo. Me ha llamado la atención que los gremios artísticos, incluso artistas que colaboran en este Gobierno que denuesta a los medios de comunicación “corruptos”, como Galo Mora, hayan callado y no se pronuncien. A este paso no será raro que se hagan imitaciones del ‘Cuentero de Muisne’, del ‘Loco Freddy’ o del ‘Loco que ama’. A quien gane, la Asamblea le otorgará la felicitación correspondiente y quizá también una casa por estrenar y un salario vitalicio. Son las actitudes que dejan mu-cho por desear de quienes se proclaman “revolucionarios”.

Dr. Fabián Guarderas jijónC.I.1706853379

Mandatarios, mandantes Usando las tácticas discursivas de la ALBA, el Gobierno disfra-za leyes confiscatorias. Este es un régimen de ideología mar-xista, pese a que sus partidarios son amantes del buen vivir, el buen comer y el buen viajar. En el credo socialista, el Estado es propietario de los medios de producción y comunicación; o sea, los burócratas en el poder son amos y señores de todo. Es decir que los mandatarios se convierten en los nuevos “mandantes”. Las nuevas leyes de ‘correctismo’ político y autocensura invisibilidad la confiscación marxista tras la etiqueta de “impuesto”. Es la receta de dosis homeopáticas de marxismo gota a gota, paso a paso, hasta apoderarse de la propiedad y convertir al Estado en el dueño de lo ajeno. Ahora la metida de mano es en nues-tros bolsillos.

Paul tapia Goya CC: 0909274250

La banaLidad aL uso

cartas

PaBlo EscaNDóN MoNtENEGro

FraNkliN BarriGa lóPEz

Yo no sé mu-chas cosas es verdad.

Pero me han dor-mido con todos los cuentos... Y sé to-dos los cuentos”.lEóN FEliPEPoEta EsPañol (1884-1968)

solo está el hombre, con su sueño,

su sombra y su deseo”.luis carDoza Y araGóNEscritor GuatEMaltEco (1901-1992)

Un laboratorio de medios es un espacio creativo y de innova-ción, tanto tecnológica como de lógica. Estos lugares tienen una concepción integral de colabora-ción y de trabajo entre académi-cos, artistas, ciudadanos, niños, jóvenes, etc. En estos lugares no hay sitio para la discriminación ni para el trabajo individualista. En Madrid, el Medialab Prado ocupa el edificio donde funcionó hasta inicios del siglo pasado un aserradero. Su esencia no se ha perdido y la tecnología creativa inunda el lugar con la utilización de materiales que bien pudieron ser desechados por otros arqui-

MediaLab

tectos que no comprenden los conceptos de reutilización, remix y reinterpretación.

En Quito, centro del mundo por su localización geográfica, funcionará el primer Media Lab del área andina, como tal. Ha ha-bido iniciativas de programas y actividades, como por ejemplo el Taller La Diferencial, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

En Ciespal, particularmente, funcionará el Media Lab Quito, en donde el edificio emblemático del brutalismo arquitectónico quite-ño albergará proyectos y progra-mas permanentes con charlas, ta-lleres, conciertos, performances, exposiciones y demás actividades culturales, lúdicas y pedagógicas en torno al uso, adaptación y reu-tilización de toda la tecnología, desde la más ancestral hasta la digital, con la finalidad de que el ciudadano se apropie de ellas.

Yachay es el socio de Ciespal

de este emprendimiento para em-prendedores innovadores y creati-vos que ven en la tecnología la he-rramienta para mejorar sus vidas, a partir de la comprensión lógica de por qué, para qué y cómo me sirve, como ciudadano, a mí y a mi comunidad, ese desarrollo técnico. Mediante el arte y el juego, la ciencia y la tecnología son más comprensi-bles y más cercanas al ser humano.

Así será el Media Lab Quito, un espacio para que la comuni-dad se integre con sus labores cotidianas, es decir, que haga de la creatividad, el esparcimiento innovador y el aprendizaje cola-borativo sus actividades diarias, en un edificio cómodo, de acceso público y que sorprenda a la ciu-dad permanentemente. Así será el Media Lab Quito. Invitados todos a ser parte de esta creación innovadora y colaborativa.

[email protected]@pabloescandon

Al parecer solo esperando la muerte, boca abajo, en el piso, en el Zoológico de Mendoza (Ar-gentina), el gigantesco animal sigue generando incontables in-quietudes que buscan auxiliarle en todo el planeta.

Se le conoce con el nombre de Arturo a este oso blanco prove-niente del Ártico; se le mantie-ne en cautiverio, en una atmós-fera veraniega que alcanza los 40 grados centígrados. Se ha sugerido que no es únicamen-te esa temperatura la que tiene en tal estado al plantígrado, sino también y especialmente la fal-ta de su compa era Pelusa, que murió no hace mucho.

El cuadro que presenta ha he-cho que se le catalogue como el animal más triste del mundo.

¿Podrán los animales llegar a ese nivel de abatimiento cuando desaparece la compañera de su existencia? Parece que sí. ¿Será posible que los animales lleguen a una depresión semejante a la que tendrían protagonistas de una novela de olvidado romanti-cismo, exaltadora de un hombre y una mujer entrelazados por amor de toda la vida?

Arturo presenta esa imagen desconsoladora y, para ayudarle, numerosas peticiones se llevan a cabo para que el oso sea llevado a Canadá, al Parque Zoológico Assiniboine que ha ofrecido sus instalaciones para albergarle y cuidarle.

Si Arturo retorna a su propio hábitat, ¿podría sobreponerse a su pesadumbre sin la presencia de Pelusa? Esta bestia salvaje es posible que enseñe el cultivo de sentimientos nobles, profundos, verdaderos, a no pocos seres hu-manos.

La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la ONU, en su Art. 4, expresa: “Todo animal perte-neciente a la especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural y a reproducir-se. Toda privación de libertad, in-cluso aquella que tenga fines edu-cativos es contraria a este derecho.

[email protected]

Oso en agonía

Siguen las ‘orientaciones’ sin chistar de sus líde-res. Con el paso de los años, y cuando alguien quiere exigir de ellos alguna responsabilidad, se acogen a la idea de que lo que los movió fue el principio de la ‘obediencia debida’. Es decir, que actuaron de acuerdo con las reglas del sis-tema al que pertenecían, sin reflexionar sobre sus actos y sus consecuencias. En consecuencia puede aprobar leyes que luego se traducirán en tragedias económicas y sociales, o hacerse de la vista gorda ante los peores atropellos de los Derechos Humanos.

De todo son capaces, siempre que las órdenes provengan de estamentos superiores. Cuando se refieren a sus actos, para justificarlos utilizan argumentos que el poder ha puesto en su concien-cia y en su boca, con un lenguaje también copiado

del lenguaje de sus superiores. Les halaga sentirse como merecedores de cierta confianza de parte del liderazgo al que sirven. ¿Cómo renunciar a una existencia elitista que le da acceso a privilegios y a una información exclusiva?

Agradecen día a día todo lo que se les ha pro-porcionado desde ‘el trono de la gracia’ del poder. Les enorgullece que se les considere tan ‘política-mente maduros’ como para encomendarles esos actos que asumen como venidos de admirados héroes. Sin embargo, entre ellos hay quienes se guardan sus propias opiniones, se abstienen de criticar al partido al que pertenecen y a sus cabe-cillas y a donde quiera que van observan una rigu-rosa etiqueta, en nuestro caso ‘revolucionaria’. Es esto se fundamenta, según la filósofa Hannah Arendt, la ‘banalidad del mal’.

HOLDUNTRUST ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A.PORTAFOLIO FONDO HOLDUN ECUADOR - RENTA FIJA

Fecha de Corte: 30-Jun-2014 Patrimonio Neto 3,233,094.98

MINISTERIO DE FINANZAS BON 994.00 30,945.19 37,242.62 1.15%MINISTERIO DE FINANZAS BON 994.00 6,297.43 MINISTERIO DE FINANZAS BON 934.00 175,600.00 175,600.00 5.43%MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 80,000.00 2.30%MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00MINISTERIO DE FINANZAS BON 154.00 20,000.00 MINISTERIO DE FINANZAS BON 182.00 1,000.00 1,000.00 0.03%COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN JOSÉ LTDA. CD 8.00 30,000.00 30,000.00 0.93%BANCO PROMERICA CD 242.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 242.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 44,562.66 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 519,562.66 16.07%BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 50,000.00 BANCO PROMERICA CD 366.00 25,000.00 ADITIVOS Y ALIMENTOS S.A. ADILISA OB 1,834.00 34,999.99 64,749.99 2.00%ADITIVOS Y ALIMENTOS S.A. ADILISA OB 1,473.00 29,750.00AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A. OB 1,252.00 52,500.00 113,750.00 AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A. OB 1,252.00 61,250.00AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA OB 420.00 41,666.69 41,666.69 1.29%AZULEC S.A. OB 797.00 63,758.50 63,758.50 1.97%DITECA S.A. OB 1,521.00 89,250.00 89,250.00 2.76%EMPRESA PROVEEDORA DE MOTORES EMPROMOTOR CIA. LTDA. OB 1,223.00 35,456.40 61,145.27 1.89%EMPRESA PROVEEDORA DE MOTORES EMPROMOTOR CIA. LTDA. OB 1,223.00 25,688.87 CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A OB 1,277.00 105,000.00 105,000.00 3.25%ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S. A. OB 486.00 42,568.00 92,648.00 2.87%ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S. A. OB 486.00 50,080.00ESLIVE S.A. OB 1,673.00 40,000.00 40,000.00 1.24%FARMAENLACE CIA. LTDA. OB 932.00 64,169.00 64,169.00 1.98%FUNDAMETZ S.A. OB 1,214.00 29,552.00 29,552.00 0.91%GRIFINE S.A. OB 1,303.00 75,000.00 90,277.78 2.79%GRIFINE S.A. OB 956.00 15,277.78INDUSUR INDUSTRIAL DEL SUR S.A. OB 1,158.00 32,500.00 32,500.00 1.01%LIRIS S.A. OB 1,579.00 143,730.00 LIRIS S.A. OB 118.00 37,500.00 261,230.00 8.08%LIRIS S.A. OB 2,153.00 80,000.00 MAMUT ANDINO C.A. OB 1,537.00 55,272.66 55,272.66 1.71%METALES INYECTADOS METAIN S.A. OB 938.00 75,000.00 75,000.00 2.32%CASA MOELLER MARTINEZ C.A. OB 762.00 13,680.00 13,680.00 0.42%QUIMPAC ECUADOR S.A. QUIMPACSA OB 90.00 50,000.00 87,500.00 2.71%QUIMPAC ECUADOR S.A. QUIMPACSA OB 90.00 37,500.00EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO EXA S.A. OB 1,595.00 19,200.00 67,200.00 2.08%EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO EXA S.A. OB 1,595.00 48,000.00SIMED S. A. OB 479.00 25,000.01 25,000.01 0.77%TEXTILES INDUSTRIALES AMBATEÑOS S.A. TEIMSA OB 1,158.00 45,500.00 45,500.00 1.41%TELCONET S.A. OB 1,686.00 57,000.00 57,000.00 1.76%DUODECIMA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL COMANDATO OB 621.00 15,889.35 15,889.35 0.49%CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA VALERO CONSTRUVALERO S.A. OB 891.00 40,000.00 40,000.00 1.24%AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA PC 235.00 50,000.00 100,000.00 3.09%AUTOMOTORES LATINOAMERICANOS S.A. AUTOLASA PC 168.00 50,000.00CORPORACION AZENDE S.A. PC 121.00 65,000.00 65,000.00 2.01%EUROFISH S.A. PC 58.00 25,000.00 25,000.00 0.77%FIDEICOMISO PRIMERA TITULARIZACION DE FLUJO ENLIT VTC 1,364.00 37,500.00 37,500.00 1.16%FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE CARTERA DE MICRO CREDITO FUNDACION ESPOIR VTC 912.00 96,821.67 171,821.67 5.31%FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE CARTERA DE MICRO CREDITO FUNDACION ESPOIR VTC 1,012.00 75,000.00ICESA S.A. VTC 1,241.00 43,750.00 80,500.00 2.49%ICESA S.A. VTC 1,241.00 36,750.00FIDEICOMISO SEGUNDA TITULARIZACION DE FLUJOS FUTUROS TECOPESCA VTC 1,174.00 53,488.32 53,488.32 1.65%DECIMA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL COMANDATO VTC 326.00 38,985.93 38,985.93 1.21%DECIMO QUINTA TITULARIZACION CARTERA COMERCIAL - COMANDATO VTC 1,061.00 70,000.00 70,000.00 2.17%FIDEICOMISO PRIMERA TITULARIZACION DE FLUJOS EXPALSA VTC 118.00 62,500.00 62,500.00 1.93%FIDEICOMISO DE TITULARIZACION DE CARTERA MARCIMEX VTC 637.00 40,000.00 80,000.00 2.47%FIDEICOMISO DE TITULARIZACION DE CARTERA MARCIMEX VTC 637.00 40,000.00

Quito: Av. República del Salvador N35-146 Y Portugal. Edificio Prisma Norte. Piso 9. Oficina 903. Teléf. 2263253 - Guayaquil: Av. De las Américas. Centro de Convenciones Simón Bolívar. - Cuenca: Av. Tamariz 162 y Fray Vicente Solano. Edificio Office. Piso 4. Oficinas 4-7.

EMISOR TÍTULO PLAZO VALOR TOTAL PORCENTAJE POR NOMINAL EMISOR DE INVERSIÓN VENCER RESPECTO AL PATRIMONIO NETO

P AR/96411/cc

p

Balas pérdidas lo inmovilizan° QuEVEDo • Aproximada-mente seis semanas tendría que estar en reposo el ciuda-dano C. V., a quien le impac-taron dos balas perdidas en un tiroteo que ocurrió la tarde del viernes. Según el ciudada-no, se encontraba laborando en un local arreglando un aire acondicionado y de lo único que se acuerda es que una rá-faga de disparos se escuchó en el sitio. Uno impactó en su ro-dilla y otro en uno de sus pies. El afectado señala que cuando todo ocurrió estaba despre-venido y no pudo ponerse a salvo. Agrega que espera que una de las balas no haya afectado uno de sus huesos. Al momento el afectado se encuentra guardando reposo pero sin poder trabajar como lo había venido haciendo regularmente. (VVC)

Menor se ahoga en tanque ° saNto DoMiNGo • La cele-bración de un cumpleaños se vistió de luto para una familia en El Carmen la tarde del sábado, luego de que uno de sus miembros, de 2 años con siete meses, perdiera la vida. Se trata de J. R., el niño fue encontrado flotando en un tanque de agua mientras los demás familiares se alistaban para la celebra-ción. Al parecer al niño se le cayó un juguete al tanque y por alcanzarlo se habría caído. Personas adultas trataron de ayudar, pero nada se pudo hacer ya que no presentaba signos vitales y se comprobó su muerte en el hospital de El Carmen. Los familiares del me-nor no quisieron ahondar en detalles acerca de lo ocurrido y estaban muy apenados, pero se pudo conocer que fue un tío del menor quien lo vio flotando en el tanque de agua y de inme-diato lo sacó y le dio aviso a los demás familiares. (Jm)

MiNutEro

Un herido en choque de bus

saNto DoMiNGo•Cerca de las 11:00 de ayer se registró un accidente en el kilómetro 34 de la vía Santo Do-mingo-Alóag, producto del cual el oficial de un bus de la cooperativa

Zaracay resultó herido.Tanto el micro de pasajeros

como una volqueta viajaban con dirección a Santo Domingo cuando ocurrieron los hechos. Lo que se pudo conocer es que la volqueta viajaba delante y ha-bría sido impactada en su parte posterior por el bus.

En el lugar de los hechos se hicieron presentes miembros de la Policía Nacional y paramédi-cos en una ambulancia en la que trasladaron al herido hasta una casa de salud en Santo Domingo

la Policía pide cir-cular con respon-sabilidad y respe-tando las leyes de tránsito.

de los Tsáchilas. El bus, en el que viajaban al-

rededor de 25 personas desde la ciudad de Quito, presentó graves daños en la parte delantera. Los

pasajeros tuvieron que ayudarse entre ellos para salir del micro ya que la puerta quedó inhabilitada producto del golpe.

Este leve accidente, que no dejó

mayores novedades, se convirtió en el cuarto registrado esta sema-na en la vía que conduce a Quito en cuanto se refiere a la zona de Santo Domingo. (Jm)

PErcaNcE. un bus de la cooperativa zaracay fue el que se accidentó.

pOLiCiAL

A13lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOrI

Page 30: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3lunes28 dE juLiO dE 2014

la Hora QuiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Ilunes28 dE juLiO dE 2014la Hora QuiTO, ECuAdOr

I

ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCION ESEICO S.A.ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO DE 2014

ACTIVO 35,242,863.42ACTIVO CORRIENTE 17,274,714.24 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 453,220.80 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS 7,839,711.85 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS 1,307,602.07 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 5,088,518.15 INVENTARIOS DE SUMINISTROS O MATERIALES 2,381,059.52 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 204,601.85

ACTIVO NO CORRIENTE 17,968,149.18PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 7,255,160.22 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 91,869.63 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10,621,119.33

PASIVO (20,266,629.35)PASIVO CORRIENTE (7,242,778.96)CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (3,512,769.95) OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS (1,057,695.74) OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES (1,747,729.46) DIVIDENDOS POR PAGAR (47,595.57) ANTICIPOS DE CLIENTES (876,988.24)

PASIVO NO CORRIENTE (13,023,850.39)PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (395,214.30) OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS (2,463,363.61) CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS (334,134.00) ANTICIPOS DE CLIENTES (7,986,414.96) PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS (256,611.33) PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO (60,100.19) OTROS PASIVOS NO CORRIENTES (1,528,012.00)

PATRIMONIO NETO (14,976,234.07)CAPITAL (4,614,600.00) APORTES FUTURAS CAPITALIZACIONES (11,000.00) RESERVAS (165,110.41) SUPERAVIT POR REVALUACION (1,737,393.37) RESULTADOS ACUMULADOS (1,229,349.60) RESULTADOS ACUMULADOS PROV. DE LA ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF (5,398,133.62) RESULTADOS DEL EJERCICIO (1,820,647.07)

Econ. Ramiro Galarza Andrade Ing. Mercedes Sáenz Gavilanes PRESIDENTE EJECUTIVO CONTADORA GENERAL ESEICO S.A. Reg. Nac. 17-3515

P A

R/9

5390

/cc

P

México, EFE • A los dueños de Inmemoriam no les gustan las palabras fúnebres. Ni cripta, ni tumba, ni cementerio marino, prefieren llamar a los funerales “homenaje a la vida” y “perlas” a las bolas en las que se meten las cenizas de los fallecidos.

Así lo cuenta a EFE en una entrevista uno de los fundado-res, Francisco Bornacini, quien está de acuerdo con el objetivo de la empresa, “la manera per-fecta de despedir a un ser que-rido es reintegrándolo a la natu-raleza y apreciando cómo esta lo convierte en vida”.

La propuesta es que las ceni-zas del fallecido descansen flo-tando en una urna biodegrada-

ble o reposen eternamente en un arrecife en el fondo del mar.

Iniciativa Todo surgió cuando la madre de uno de los socios, Eduardo Pati-ño, le pidió que cuando muriera echara sus cenizas al mar y él no encontró ninguna forma de

El mundo al revésNo pienses que este coche esta mal estacionado, en realidad, es parte de la decoración, un sendero artístico en la ciudad francesa de Nantes que se prolongará hasta finales de agosto.(Orange Uk)

PERDIODISMO.COM • Richard Pim es un anciano de 73 años que vive en Pembridge, un peque-ño pueblo de Inglaterra, y creó una cúpula de cristal llamada ‘Blotto Gruta’.

Con bastante tiempo libre, pero también esfuerzo y dedica-ción, este jubilado inglés se dispu-so a hacer una verdadera obra de arte. Lejos de cuestionarlo por su alto grado de alcoholismo, desta-caremos la magnífica choza que armó con sus propia manos.

Tal vez en una noche de borrachera o simplemente de aburrimiento, este hombre mayor decidió juntar todas las botellas de vino que se había tomado, vacías por supuesto. ¡Dios quiera que no se las ha-

yas bebido de una sola vez!Ahora, el señor es parte de

un concurso del Reino Unido donde habrá dos mil partici-pantes compitiendo por el tí-tulo al ‘mejor galpón del año’. Ojalá que si gana, no esté ebrio a la hora de recibir su premio.

InSólItO. Esta vivienda es todo una bar. (Foto: Perdiodismo.com)

Jubilado arma una choza con botellas de vino

Descanso eterno en el fondo del mar

ADIóS. Sin duda, los entierros y crematorios tienen competencia. (Foto: EFE)

Una empresa mexicana ofrece una inusual for-ma de servicios fúnebres.

Superstición° Aunque tienen todos los permi-sos legales para operar, con quienes sí han tenido algunos problemas es con los pescadores de la zona, que por superstición “dicen que no quieren que sus pescados coman muertos”.

“Entonces les decimos que es ceniza, no muerto, y aparte que no se lo comen”, contó Bornacini, quien explicó que todos los servicios que han hecho son para cumplir la última voluntad de personas que querían descansar en el mar.

hacerlo de un modo elegante y simbólico.

Fue entonces cuando se les ocurrió crear esta empresa, inspi-rada en una estadounidense pero agregándole la sensibilidad latina,

después de ver en las carencias una oportunidad de negocio.

La empresa ya tiene cuatro años de experiencia, pero todavía no tienen muchos clientes, y es que descansar eternamente en el

mar no es precisamente barato.Una urna biodegradable puede

costar unos 30.000 pesos (2.315 dólares) y entre 50.000 y 70.000 (3.858 y 5.400 dólares) reposar en un arrecife marino.

SUgEREnCIAS O tEMASpara la secció[email protected]

Prevenciones por caída de árbolesCon el fin de evitar la caída de árboles, debido a los fuertes vientos de verano, la Epmmop, a través de la Unidad de Espacio Público, realiza trabajos preventivos y emergentes en avenidas principales de la ciudad, como la Mariscal Sucre, Velasco Ibarra, Simón Bolívar, entre otras. Así lo informa el portal de la Agencia Pública de Noticias de Quito. También se atiende a los reportes que ingresan a través del ECU911. Se pide a la ciudadanía que alerte este tipo de riesgos. (DVD)

Maratón pasa factura al tráfico en La PrensaLas sucesivas organizaciones de actos masivos en el parque Bicentenario aún no logran evi-tar la vulnerabilidad a conges-tiones e incluso paralizaciones del tráfico vehicular de las ave-nidas ubicadas en sus costados.

La mañana de ayer la avenida De la Prensa volvió a registrar filas de vehículos que estaban a la espera de avanzar en sentido sur-norte. Con una velocidad menor a la que avanza un peatón por la vereda, los conductores se en-contraban literalmente atrapa-dos en congestiones entre La Y y la calle Carlos V.

Las congestiones obedecie-ron a desvíos y restricciones en el tránsito a propósito del uso del

parque Bicentenario como sitio de llegada de la Maratón de Qui-to, que tuvo una masiva partici-pación de atletas de diferentes partes del país.

MalestarA la avenida La Prensa se desviaron cientos de buses que debían avan-zar por la avenida Galo Plaza (costado oriental del Bicentenario) para transportar a pasajeros hacia Carcelén Bajo, Cara-

pungo, Calderón, Morán y Llano Grande.

Al volante de la unidad 25 de la Compañía Monserrate, con des-tino a Carcelén Bajo, José Daniel Tayán comentó: “Normalmente en un domingo se hace cinco o seis

minutos, como máximo siete en-tre El Labrador (cabecera sur del parque) hasta el Parque de los Re-cuerdos (norte). Pero hoy solo en avanzar cuatro cuadras después del desvío en La Y ya vamos casi cuarto de hora”.

Al percatarse del desvío y la congestión que impedía avanzar al bus hasta el próximo desvío en la avenida de El Maestro para retomar la Galo Plaza Lasso, al-gunos pasajeros optaron por ba-jarse del bus y atravesar a pie el parque.

Guillermo Andrango comen-tó: “Algo deben hacer, siempre que hacen conciertos es lo mis-mo, caotizan el tráfico y uno se retrasa al trabajo. Esto ya debe cambiar o si no limitar los actos en el parque”. (JCER).

Cerca del mediodía el flujo vehicular se normalizó.

El Dato

Instalaciones del antiguo aeropuerto se deterioran

Bajo las inclemencias del clima se deterioran hangares, bodegas, patios y edificaciones del viejo aeropuerto Mariscal Sucre, ubi-cados en el parque Bicen-tenario. Esto preocupa a peatones, conductores de vehículos, empleados y vecinos de la zona.

Una veintena de estas instalaciones se encuen-tran en ambos lados de la vieja terminal de pasa-jeros en la avenida Ama-zonas, en la parte occi-dental, y en el borde de la calle Tufiño, en el lado oriental.

José Carrera, vecino de La Kennedy, comentó que “uno se creyó que realmente iba a ser un parque con más verdor, no solo el césped que quedó en medio del campo de aviación. Pero la verdad es que preocupa que es-tas bodegas estén ahí desmoro-

nándose”.Este no es un criterio aislado.

Otras dos moradoras, Viviana Villacís y Soledad Rubio, desta-caron la transformación del vie-jo aeropuerto en un parque, pero enfatizaron en la necesidad que se desaloje de este las instalacio-nes abandonadas.

Luego de atender temas pro-pios de la ocupación del parque como sitio de llegada de la Mara-tón de Quito, realizada ayer, res-ponsables de la administración

del lugar manifestaron que aún hay temas legales pendientes que impiden derribar las exinstalacio-nes para empezar el pro-yecto de bulevar de la ave-nida Amazonas.

ProyecciónLa planificación inicial, sin contar con estos pro-

blemas legales pendientes, anunciada el año anterior previo al traslado del viejo aeropuerto a Tababela, contemplaba la inau-guración del denominado bule-var para los meses de noviem-bre y diciembre de este año. Por ahora, los visitantes del parque observan aún a la mayoría de edificios en pie.

El abandono de estas construccio-nes preocupa a los moradores y usua-rios de la zona.

En el costado occidental del parque, un puñado de plantas de amapola, que crecen como ma-layerba, son testigos del abando-no en que han quedado las que fueran instalaciones militares. La excepción es el Museo Aero-náutico y el edificio de la exbase militar, donde aún funcionan dependencias de las Fuerzas Ar-madas. Por su parte, un espacio empleado y de utilidad es el que sirviera para arribos y salidas de pasajeros, que en la actualidad funge de centro de exposiciones.

Otras zonasEn el costado oriental que bor-dea la calle Tufiño los visitan-tes del parque caminan a pocos pasos de lo que fueran bodegas y rampas de embarque de em-presas de catering o servicio de alimentación a bordo de las ae-

testimonio ° César Monge, morador de La Luz, expre-sa su preocupación por el estado de viejas construcciones en el parque.“Las instalaciones que han quedado en el parque de a poco se van deteriorando. Algo se tiene que hacer y las entidades públicas tienen la palabra. Qué mejor si lo hacemos ya porque no cabe ver cómo se deteriora. Se ofreció un bulevar, no sé para cuando. Sobre todo en tiempo de campaña los ofre-cimientos municipales eran calles trasversales, un bulevar, salón de convenciones y mejorar los servicios en general”, opina.

ronaves. Algunos de estos sitios se encuentran grafiteados.

En el mismo sector, también se encuentran numerosos mon-tículos de chatarra y piezas me-tálicas a la espera de una subas-ta pública o alguna otra medida a adoptarse por parte de las au-toridades ambientales.

El estado de estas instalacio-nes a la intemperie contrasta con la utilización diaria de la vieja terminal como oficinas y ventanillas de las empresas municipales de Quito Turismo, Empresa de Vivienda, Matricu-lación Vehicular y Administra-ción Norte. (JCER)

Casi un año y medio después de la clausura del viejo Mariscal aún permanecen abandonadas sus exinstalacio-nes.

El Dato

SItUACIón. La ciudadanía espera que estos espacios pronto sean útiles.

SUSPEnSIón. Tal era la congestión en la avenida De la Prensa que los peatones avanzaban a mayor velocidad que los vehículos.

Page 31: Quito 28 julio 2014

Ventajas en costo° Comprar detergente líquido pue-de costar entre 4 y 6 dólares el litro, mientras que el jabón líquido para manos entre 2,30 y 3 dólares los 500 mililitros. Una manera de aho-rrar es haciendo usted mismo estos productos, pero siempre guardando la precaución del caso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDADA2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

AHORRO

A15LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

I

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

FRASCO DE GANANCIASPonga un frasco grande y de boca estrecha (para que no pueda meter la mano) en un lugar bien visible. Vacíe allí cada noche las monedas sueltas. Cuando el frasco esté lleno, se sorprenderá de la cantidad ahorrada. Al cabo de unos meses, este dinerito puede bastar para pagar un regalo o la mem-bresía en un gimnasio, por ejemplo.

‘COLCHÓN’ CON DINERO EXTRACada vez que reciba una cantidad dinero extra, como una devolución de impues-tos, un pago que se había retrasado, un bono en el tra-bajo o un regalo monetario, ingréselo en su cuenta de ahorros. Ese dinero puede darse como nunca recibido, pero puede convertirse en el recurso para salvarle de una emergencia.

GASOLINA AL LÍMITELa gasolina cuanto menos se use, más se ahorrará. Puede organizar turnos con otros conductores para dejar y recoger a los niños de la escuela, o puede turnar sus vehículos con compañeros del trabajo y viajar juntos. Planifique sus mandados de modo que pueda hacer va-rias cosas en el mismo sector y en una salida. Siempre que pueda, camine.

TIPSTOME EN CUENTA

Reciclaje, ahorro, distracción. Esos son algunos de los benefi-cios de hacer uno mismo las co-sas que se necesitan para la casa. María Fernanda, desde hace muchos años realiza la decora-ción de su hogar con material reciclado.

“No es fácil hacer todo mien-tras no se tenga claro el cono-cimiento”, dijo ella, al explicar que en determinados procesos es mejor hacer cursos previos y tener capacitación.

“Si piensas en pagar un curso de esto o aquello, suena a gasto, pero cuando aprendes bien y escoges adecuadamente la actividad, termi-na siendo una inversión que hasta puede generar un negocio”, asegu-ra María Fernanda.

¿Qué se necesita en un ini-cio? Primero tener una buena predisposición, identificar las cosas que se necesitan en casa y organizar tiempos, esto últi-mo porque muchas actividades pueden ser largas y necesitan de atención constante.

Útiles de limpiezaPara hacer detergente casero necesita una taza de bórax en polvo, que encuentra en las far-macias por 35 centavos la onza. Recuerde que una taza de 240 mililitros tiene un 8 onzas.

Agréguelo en una olla con ca-pacidad de dos cuartos de galón con cuatro tazas de agua. Añada

ALMACENAR. Los productos elaborados en casa deben guardarse bien rotula-dos para evitar confusiones en su uso.

Hágalo usted mismo y ahorreDecoración, su-ministros de lim-pieza, accesorios, pueden realizarse en casa.

También se puede realizar adornos con car-tón, papel y botellas.

EL DATO

una pastilla de jabón de su pre-ferencia rallada y coloque en la hornilla de su cocina a fuego me-dio hasta que hierva, revolvien-do de vez en cuando.

Retire la olla del fuego cuan-do no queden gránulos de jabón y agregue media taza de bicar-bonato, el equivalente, cuatro onzas, se consiguen por 50 centavos. Deje que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente y añada un cuarto de taza de gli-cerina y revuelva.

Puede comprar el litro de gli-cerina líquida por 17 dólares y le sirve para 16 medidas de un cuar-to de taza. Vierta la mezcla en un recipiente plástico para cinco ga-lones y añada tres litros de agua fría y cierre bien con la tapa.

La mezcla quedará acuosa, déjela reposar por 24 horas el detergente estará listo, solo debe agitar antes de usar. Con media taza será suficiente para cada lavada de una carga de tamaño normal, use máximo una taza si es mucha ropa o está muy sucia.

Para el aseo personalEl jabón líquido de manos se puede hacer reciclando los pe-dazos que quedan del jabón en barra que se usa habitualmen-

te. Ralle esos pedazos o córtelos muy pequeños hasta llenar una taza. También puede rallar un jabón de 110 gramos que cuesta aproximadamente 83 centavos.

Ponga el jabón en un reci-piente para microondas con ca-pacidad de al menos tres cuartos de galón para permitir que el jabón se expanda. Añada tres ta-zas de agua, revuelva la mezcla y coloque en el microondas para calentarlo a potencia media du-rante tres minutos, revolviendo cada un minuto, sin dejar que la mezcla hierva. Deje que se enfríe durante 20 minutos, revolviendo cada 5 minutos.

Retire los trozos de ja-bón que no se hayan dilui-do con una cuchara o cier-na la mezcla. Ponga dos cucharaditas de glicerina. Si no compró el litro antes des-crito, puede conseguir botellas de 100 mililitros por máximo 2,50 dólares. Si desea agregarle un aroma específico puede po-ner 10 gotas de aceite esencial de su preferencia.

Si el líquido aún caliente está muy espeso y parece gel, añada media taza adicional de agua, porque cuando se enfríe se espe-sará más. Luego póngalo en una botella dosificadora y el sobran-te guárdelo en botellas de vidrio dentro de un armario a tempera-tura ambiente. Agítelo antes de usar. La mezcla le alcanzará para alrededor de seis botellas con ca-pacidad de 250 mililitros.

DecoraciónPor lo general, algo que puede volverse muy costoso es la deco-ración. Según el tipo de ambien-tes y las necesidades, busque alternativas a las que pueda ac-ceder gastando lo menos posible.

Adornos pequeños se pueden hacer con elementos de la natu-raleza y un poco de pintura en spray. Para ello necesita buscar hojas de distintos tamaños y for-

mas de árboles que hayan caído y que estén en buen estado.

Lo siguiente es comprar una lata de pintura en spray que cos-tará entre 1,20 y 1,60 dólares en cualquier ferretería. Con los implementos listos solo necesi-ta buscar un lugar ventilado y pintar las hojas con el spray so-bre plásticos o periódicos viejos para evitar las manchas en la superficie.

Deje secar y listo. Piezas simi-lares en otros materiales pueden

costar como mínimo $5 cada una, mientras que con esto puede hacer va-rias con menos de $2.

Cuando se prepara una reunión, muchas ve-ces se piensa en comprar candelabros o lámparas para decorar con velas. Cada uno, por más barato

que sea no bajará de los 6 dóla-res. Una opción es hacer lámpa-ras con copas de vino.

Se puede utilizar las mismas velas que pensó para los can-delabros, pequeñas, redondas, con o sin base de metal y que se consiguen en los supermer-cados por 1,5 o 2 dólares el pa-quete, según la cantidad. Hay que conseguir en una papelería o bazar papel pergamino, que según el número de lámparas que piense hacer no costará más de 2 dólares. Recorte el papel en forma de pantalla, si desea de-córelo con marcadores de punta fina y pegue un extremo. Ubique las velas en el interior de copas de vino, enciéndalas y ponga las pantallas encima.

Con el mismo spray que le sobró de las hojas puede hacer floreros decorados con botellas de vidrio. Actualmente se ven-den botellas de agua mineral con cuello largo que pueden pintarse con el spray, cuando haya secado si tiene témperas y un poco de habilidad, haga diseños con un pincel y deje secar para poner las flores. (ABT)

PRECACUCIÓN. Las mezclas que impliquen cocción deben manejarse con cuidado.

CIUDADA2 LUNES 28 DE JULIO DE 2014

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Las piscinas calman el calor veraniegoCon una temperatura superior a los 23ºC los quiteños y morado-res de los valles disfrutaron de los balnearios públicos y priva-dos durante este fin de semana.

Y es que en estos días se co-menzó a recibir a más usuarios toda vez que las vacaciones escolares llegaron a plenitud, luego de haber sorteado los exámenes supletorios en escue-las y colegios.

José Mosquera, de 18 años, señaló que luego de haber apro-bado los exámenes supletorios y de haber conseguido el puntaje necesario para graduarse de ba-chiller, “siente la necesidad de distraerse y disfrutar del sol y del agua” y que por eso acude al balneario de Cunuyacu.

DiversidadEn el balneario de Cunuyacu se encontraron a cientos de fami-lias que disfrutaron de las seis piscinas grandes y tres pequeñas para adultos y chicos, respecti-vamente, con agua temperada y un cable de canopy de 105 m de distancia, donde los usuarios pudieron experimentar adrena-lina y aventura.

A la hora de comer fue sufi-ciente un espacio sobre el césped para armar una improvisada mesa y compartir los alimentos que la mayoría de usuarios pre-

fiere llevar y disfrutar con su fa-milia y amigos.

Este fue el caso de Enma Miño, quien llevó arroz, pollo al jugo, canguil y gaseosas, que distribuyó a quienes le acom-pañaban. Mientras se servía los alimentos dijo que a este bal-neario le falta mantenimiento adecuado porque se encontró con los toboganes deteriorados y falta de limpieza en las pisci-nas y toda el área.

Por su parte, Jaime Guillermo y otros nueve miembros de un grupo A.A. del norte de Quito, de entre 17 y 25 años, dijo que pudieron disfrutar de las pisci-nas, porque llegaron muy tem-prano y con una hora y media de uso fue suficiente. “La natación, la caminata y los paseos consti-tuyen una terapia de grupo que nos ayuda mucho. Nosotros tenemos este tipo de actividad todos los fines de semana”, ase-guró.

Buena acogidaEn el balneario el Tingo, los usuarios cuentan con 7 pisci-nas, 2 toboganes, 4 hidromasa-jes, patio de comidas, donde las personas pueden servirse los alimentos que llevan ya prepa-rados. Los picnic o preparación de comida no está permitido, indicó Lorena Galárraga, admi-

nistradora.Informó que la atención es

de martes a domingo de 06:00 a 15:00, días en los que se reci-be un promedio diario de 400 personas, pero se espera que la cifra se incremente con el inicio de las colonias vacacionales mu-nicipales que llevan a los niños a disfrutar de las piscinas y los fines de semana con la llegada de familias enteras en época de vacaciones.

Todas las piscinas de este bal-neario cuentan con aguas ter-males que bajan desde el volcán Ilaló y tienen poderes medicina-les. Y, lo más importante, es que están preparados para atender emergencias, porque existe en el lugar un dispensario médico y un paramédico. (CM)

Los balnearios cercanos a Quito son el destino principal de cientos de familias en las vacaciones.

Invito a todos a visitar y

disfrutar de las piscinas de El

Tingo, que están en buen estado”. MARCELO ZAMBRANO, USUARIO.

IngresoCosto

° La tarifa es unificada en los balnearios municipales.° Adultos pagan 2,35 dólares° Personas de la tercera edad 1,19 dólares° Niños menores de 12 años pagan 0.80 dólares.° El horario de atención es de 06:00 a 15:00 de martes a domingo.

LLENAS. Así lucieron las piscinas durante el fin de semana.

ADRENALINA. El canopy de 105 m que cruza las piscinas de Cunuyacu es una de las principales atracciones.

DISFRUTE. Los niños, perfectamente equipados, son los que más gozan de las aguas.

UNIÓN. Los ‘chorros’ son el sitio especial para recibir masajes y fraternizar.

COMPARTIR. Después de un buen baño se comparte alimentos con la familia y amigos.

Page 32: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Tras la donación de la Unión Europea (UE) de 90 millones de dólares a Ecuador para progra-mas de desarrollo y promover el comercio sostenible, ambas partes intentan ahora buscar mecanismos para evitar que los beneficios del Sistema Generali-zado de Preferencias (SGP Plus)

se pierdan.El aporte impulsará proyectos que serán definidos entre am-bas partes, según el comisario europeo de Desarrollo, Andri Piebalgs. El funcionario exami-nó las prioridades del país en cuanto a cooperación. Página B1

CULTURA

Naturaleza inspira a AlfonsoPágina A11

Parte de los 90 millones de dólares de la ayuda europea se usarán para la im-plementación del acuerdo comercial.

Con la reciente aprobación del Código Monetario, el Tesoro tendrá al menos una quincena de aportes nuevos, algunos de los cuales antes iban a otros fon-dos e instituciones.

Gracias al nuevo cuerpo legal se redireccionan una serie de dineros, entre ellos las multas a la banca y las cuentas inmovili-zadas.

La Disposición General Sexta de la norma, por ejemplo, señala que el dinero de las cuentas que no se hayan movilizado durante cinco años y que tengan hasta un saldo equivalente al 25% del salario mínimo (340 actualmen-te), o durante 10 años con un saldo superior, también pasarán a la Cuenta

Página B5

VISITA. El comisario europeo Andris Piebalgs (izquierda). A la derecha, Peter Schawaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea para el Ecuador.

Más aportes al Tesoro por el Código Monetario

UE y Ecuador inicianotra etapa de negocios

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CIUDAD CIUDAD

CIUDAD

Piscinas refrescan en el veranoPágina A2

Maratón colapsa al transportePágina A3

Instalaciones de exaeropuerto deterioradasPágina A3

Sedientos de fútbolEste miércoles retornan las emociones del Campeonato Ecuatoriano de fútbol, una vez que se levantó el paro de jugadores.

Página D2

Quito, EcuadorLUNES 28 DE JULIO DE 2014 44 PÁGINAS LUNES 28 DE JULIO DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 40.420

01

08

15

23

05

13

18

02

12

16

24

06

14

19

ANIMAL: LLAMA

“No estamos diciendo que se restrinjan las opinio-nes”.PATRICIO BARRIGA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE REGU-LACIÓN DE LA COMJUNICACIÓN.

Página B2

LA FRASE

Violencia en la fronteraLas FARC perpetraron otros cuatro atentados que afec-tan a la población civil en los límites con Ecuador.PÁGINA B6

La Copa se queda en casaLa FAE se quedó con el título de campeón del Torneo Internacional In-ter Clubes de fútbol de salón que finalizó ayer en Quito. PÁGINA A9

Histórica maratón de Quito

El atleta ecuatoriano Franklin Tenorio ganó la primera maratón de su carrera, luego de haber participado en 38. PÁGINA A10

Romance al límite

Roberto Carlos cautivó a Quito con su música.

PÁGINA B10

Page 33: Quito 28 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO

REVISTAJUDICIALC00 LUNES

24DE NOVIEMBRE DE 2008La Hora QUITO, ECUADOR

Limitada, perteneciente a PAILLACHO CASTRO GLADYS PAULINA se procederá a anu-larla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame.P/AC/24550/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 1201139621 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perte-neciente a MUÑOZ PILLAJO LAURA se procederá a anu-larla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame.P/AC/24551/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 1201130176 y Libreta de Aportaciones No. 1207059400 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a CATAGÑA SIMBA VERONICA MARLENE se procederá a anularla. Particular que se pone en cono-cimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24552/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Clientes Nº 1200026186 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perte-neciente a PILLAJO ALOMOTO BLANCA BEATRIZ se procede-rá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencio-nado documento los reclame.P/AC/24553/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Clientes Nº 1200024996 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a VELASQUEZ TOAPANTA DIANA MARISOL se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24554/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 1401066369 Libreta de Aportaciones No. 1407030955 y Cta. Progresar Oro No. 1406003410 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a BONILLA DUCHI JAQUELINE ELIZABETH se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencio-nado documento los reclame.P/AC/24555/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Clientes Nº 1601060237 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a CUYO CUYO WILSON OSWALDO se proce-derá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencio-nado documento los reclame.P/AC/24556/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 0410042566 y Libreta de Aportaciones No. 0470036828 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a GALLARDO

MOGOLLON BEATRIZ LUCIA se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24558/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 0201420120 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a ROSERO CHAMORRO MARCO AURELIO se procederá a anu-larla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame.P/AC/24560/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Aportaciones No. 0807160890 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a LINCANGO GUAMANARCA LUIS ENRIQUE se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24561/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Clientes Nº 1100009984 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a SIMBAÑA CHICAIZA MARIA ISABEL se procederá a anu-larla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame.P/AC/24562/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 0201371863 y Libreta de Aportaciones No. 0270072711 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a CEDEÑO ZAMBRANO ANGEL ENITO se procederá a anular-la. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24563/NR===== Debido a la pérdida de la Libreta de Ahorros Socios No. 0901216590 y Libreta de Aportaciones No. 0970054768 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a CRUZ ALICIA MARIA se procederá a anular-la. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado docu-mento los reclame.P/AC/24564/NR

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8251779900 Nro. Cartola 18320510086 Cliente LOPEZ REDIN, GLENDA-ELIZABETH del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (1)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8056988500 Nro. Cartola 16648460224 Cliente ESCOBAR NARANJO, MARIO-VINICIO del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (2)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8176844700 Nro. Cartola 17830890285 Cliente GUDINO PINEDA, CARLOS-HERNAN del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (3)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8188905000 Nro. Cartola 17957860145 Cliente AYALA CHAPI, MAURICIO-JAVIER del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (4)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8059763900 Nro. Cartola 16904810138 C l i en te CAHUASQUI MARTINEZ, LUZ-AMERICA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (5)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8142184800 Nro. Cartola 17425920083 Cliente ESPINOZA , ROSA-MARIA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publi-cación.P/AC/ (6)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8045723600 Nro. Cartola 16735930162 Cliente LOARTE BURI, MANUEL-FRANCISCO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (7)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8220799700 Nro. Cartola 18160290104 Cliente SUNTAXI SEMANATE, SAYDA-CRISTINA del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (8)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de aho-rros Cta.No.- 8203421100 Nro. Cartola 18052800291 Cliente PACHALA CHIMBORAZO, WILFRIDO-GONZALO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (9)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8018040600 Nro. Cartola 17367140070 Cliente ABARCA MALDONADO, MARGOT-VERONICA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (10)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de aho-rros Cta.No.- 8204534800 Nro. Cartola 18063610127 Cliente QUICHIMBO VILLAFUERTE, WALTER-DANIEL del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (11)NR ========= QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8028876100 Nro. Cartola 16696170063 Cliente CARRERA PRIETO, LUCRECIA-MARIA ESTHER del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (12)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8028379100 Nro. Cartola 17211680081 Cliente VILLALBA DURAN, MARIA-ULVIA del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (13)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8078639000 Nro. Cartola 17369620434 Cliente CASCO NUNEZ, DIEGO-FERNANDO del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (14)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8045537800 Nro. Cartola 16556410146 Cliente ORDONEZ ESPINOZA, SARA-LILIANA del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (15)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de aho-rros Cta.No.- 8177358400 Nro. Cartola 17836880041 Cliente SALAS ROJAS, PATRICIA-DE LAS MERCEDES del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (16)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8143989100 Nro. Cartola 17458710161 Cliente BURBANO MORA, CECILIA-ANTONIETA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (17)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8196756600 Nro. Cartola 18017320153 Cliente CASA AGUILAR, CHRISTIAN-EDGAR del Banco Rumiñahui. Quien tenga dere-cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (18)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8056771600 Nro. Cartola 16970740532 Cliente MURILLO CARRILLO, GUSTAVO-MARCELO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (19)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8236605200 Nro. Cartola 18249060056 Cliente TIPANTIZA CORO, MARIA-DEL CARMEN del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (20)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8162542200 Nro. Cartola 17685910287 Cliente ORTIZ LOPEZ, CHRISTIAN-GABRIEL del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (21)NR ========= QUEDA ANULADOPor pérdida del Cheque No. 247 de la Cta No. 8024879604 perteneciente a ORTEGA ALDAZ, HERNAN-OMAR del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 6 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (22)NR

Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/cartola de ahorros No. 617517973-490807 emitida a nombre de Heredia Soto Doris Verónica se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extravia-da sin responsabilidad para la institución.P/AC/ (1)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/cartola de ahorros No. 1817015545 emitida a nombre de David Alejandro Calvache Beltran se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extravia-da sin responsabilidad para la institución.P/AC/ (2)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/cartola de ahorros No. 217055016 emitida a nombre de Ricaurte Marcial Erick Luis se encuen-tra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anu-lada la extraviada sin responsa-bilidad para la institución.P/AC/ (3)NR ========Por orden del titular, se pro-cederá a la REVOCATORIA de pago por: Cheque No. 109-110 . Cuenta Corriente 217117321 Motivo Pérdida Quien tenga derecho sobre el (los) mismo (s), favor pre-sentar su reclamo a Banco del Austro S.A. dentro de los 60 días, contados a partir de esta publicación, caso contrario se declarará (n) sin efecto.P/AC/ (4)NR======Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/cartola de ahorros No. 2017032065 emitida a nombre de Balvoa Natalia Silvana se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anu-lada la extraviada sin responsa-bilidad para la institución.P/AC/ (5)NR =========Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al

público que la libreta/cartola de ahorros No. 547705 emiti-da a nombre de Alvaro Muñoz Andrea Carolina se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anu-lada la extraviada sin responsa-bilidad para la institución.P/AC/ (6)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/carto-la de ahorros No. 17322656 emitida a nombre de Len Anangono Wilde Rodrigo se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución.P/AC/ (7)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al público que la libreta/cartola de ahorros No. 721110 emitida a nombre de Luis Humberto Arcos Ortega se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anu-lada la extraviada sin responsa-bilidad para la institución.P/AC/ (8)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al públi-co que la libreta/cartola de aho-rros No. 0617521865/534940 emitida a nombre de Cardenas Revelo Jose Anibal se encuen-tra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anu-lada la extraviada sin responsa-bilidad para la institución.P/AC/ (9)NR ========= Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros, se comunica al públi-co que la libreta/cartola de aho-rros No. 0617518449/490872 emitida a nombre de Simabaña Llamatumbi Angel Hernan se encuentra extraviada , en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución.P/AC/ (10)NR

BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0750164 Cta. 1901010965577 del sr/a DOLORES DEL CARMEN IMBAQUINGO OÑA, CI 1707059307P AR/96385/cc========BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0201397 Cta. 0401010402558 del sr/a ANA LUCIA MORALES MALES, CI 1003403514P AR/96386/cc========BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación de la libreta 0675079 cuenta de ahorros No. 0101010481065 a nombre de YOBANI GUILLIN CURIMILMA CI 110400846-9P AR/96387/cc=======BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación de certificado Plan Proahorro No. 38-0101-159343-7 a nombre de Carlos Alberto Moya Lisintuña CI 172091482-7P AR/96388/cc=======Caso 1BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público,

la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 3601011603428 de KLEBER ARMANDO CHICAIZA JAMI, CI 1720733672P AR/96390/cc========Caso 2BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0101011659511 de SALINAS BOCON GISSELA MICHELLE, CI 172538548-6P AR/96391/cc========Caso 3BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 068592150101 de MOLINA TAPIA EDGAR FABIAN, CI 171017412-7P AR/96392/cc=========Caso 1BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pér-dida de la libreta de ahorros No. 3601011602422 de TANIA MARIBEL VALENCIA ERAZO, CI 172672738-9P AR/96393/cc========Caso 1BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pér-dida de la libreta de ahorros No. 0101011669844 de VACA PILAGUANO SANTOS ISABEL, CI 050301852-5P AR/96395/cc========Casio 1BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0101011622262 de AQUILES RIGAHIL SUQUILLO AVALOS, CI 171700114-1P AR/96396/cc========Caso 2BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0101011632090 de GEORGINA BEATRIZ ARMAS SANCHEZ, CI 0500629977P AR/96397/cc========Caso 3BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de aho-rros No. 1001010345395 de PEDRO VALLA SAGÑAY, CI 060281492-3P AR/96398/cc=========Caso 4BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 100101032886-0 de EDWIN RODRIGO QUINATOA MONTA, CI 050165444-6P AR/96399/cc=========Caso 5BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pér-dida de la libreta de ahorros No. 010101163050-7 de JUAN CARLOS MACIAS LOOR, CI 130975534-4P AR/96400/cc=======Caso 6BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 0101011661286 de MARCELA DE PONPEYA ORTIZ GOMEZ JURADO, CI 1700218140P AR/96401/cc========BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación por pérdida de la libreta de ahorros No. 36-0101-160836-3 de MOROCHO QUITIAQUEZ CARMEN ANGELICA, CI 172222030-6P AR/96402/cc========

BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación de la libreta 0710721 cuenta de ahorros No. 19-0101-138184-1 a nom-bre de CABRERA BRUNES HAMILTON, CI 1719907253P AR/96403/cc=======BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación del/los cheques 000822 / 000823 cuenta de corriente No. 01030086315 a nombre de TUFIÑO RIVERA JOSE ANTONIO, CI 1714624598P AR/96404/cc========BANCO PROCREDIT S.A. pone en conocimiento del público, la anulación de la libreta 0710020 cuenta de ahorros No. 0101010407576 a nombre de LEONOR MARISOL CHANGO MONTES, CI 1716559685P AR/96405/cc====Pone en conocimiento del público, la anulación por pér-dida del certificado de depósito aplazo N. 0091052 de la cuenta N. 10-0201-0247899 a nombre de HUGO RODRIGO HERRERA SISA con cc. 171108591-8PAC24497fa

ANULACIONES VARIAS

Por pérdida se anula la libreta de Ahorros No. 080156099 perteneciente a Elena Lomas emitido por Mutualista PichinchaP AP/60093=======Queda anulada por pérdida la libreta de ahorros Cta. # 1291134, socio Fabián Gustavo Lagla Jurado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Uvecoop Ltda.P AR/96352/cc=======Se notifica la pérdida de la acreencia No. 170223 del FilanbancoP AR/96394/cc====Debido a la perdida del cer-tificado de Integración de Capital del Banco Procredit, pertenciente a la compañía en formación denominada Distribuidora Nissi D&N Cia. Ltda No secuencial (05-2014-124), cuyos socios son: Italo rafael Vasquez y Amilcar Nieto Contreres, se procederá a anular.Particular que se pone en conocimiento del Público, para quien se crea con dere-cho sobre el mencionado docu-mento lo reclamePAC24443fa====Se notifica la perdida de la Acreencia No. 170287 del Banco Filanbanco a nombre de Ernesto Guarderas IzquierdoPAC24565fa=====Perdida de Acreencia del Banco del Progreso No. 5770 por $ 1612.50 a nombre de Fernando Andrade Valarezo.PAC60085fa====Se notifica la pérdida de la libreta de ahorros No. 170361 del Banco Filanbanco de la Sra. Mariana Teneda Chilla.P AP/60104/CV=======Se anula la libreta No. 4501060566 perteneciente a Richard Alejandro Lara Minda emitida por la Cooperativa 29 de Octubre.P AP/60117/CV=====Se anula por pérdida la acreencia No. 5418 del Banco del Progreso perteneciente al señor Edgar René Murillo Bustillos con C.I. 1702405968P AP/60087=====Se notifica la pérdida de acreencia 6565 perteneciente a Nancy Garcés del Banco del Progreso.P AP/60129/CV

AUTOR: ABG. CARLOS QUINCHUELA VILLACÍS

Centros de Privación de Libertad: Vacío jurídico en la LOTTTSV

La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial con el afán de precautelar el Derecho a la Vida, a la Integridad, al Libre Tránsito y a la Movilidad de todos los ciudadanos que hacen uso de la red vial del terri-torio ecuatoriano y con el obje-tivo fundamental de garantizar la organización, planificación, fomento, regulación, moderni-zación y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasla-dan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano y a las personas y lugares expues-tos a las contingencias de dicho desplazamiento, contribuyendo al desarrollo socio-económico del país en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos; lamen-tablemente en su cuerpo norma-tivo, ha dejado un vacío jurídico en cuanto al establecimiento de Centros de Privación de Libertad para Contraventores de Tránsito, toda vez que la antes citada Ley establece en su articulado todo lo relacionado con la preven-ción de accidentes de tránsito, la tipificación y juzgamiento de infracciones de tránsito (Delitos y Contravenciones), su procedi-miento y sus penas aplicables pero de la revisión minuciosa de la La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, no se puede evidenciar pre-cepto legal o argumento jurídico alguno, que determine y establez-ca el lugar donde los contraven-tores muy graves en materia de

tránsito, deban cumplir el tiempo de la pena impuesta por el Juez de Tránsito competente, es decir, la antes citada Ley de Tránsito no establece los “Centros de Privación de Libertad para Contraventores de Tránsito”, en los cuales, los transgresores de contravenciones muy graves (únicas contravenciones suscep-tibles pena privativa de libertad), deban cumplir el tiempo de la condena impuesta mediante sen-tencia condenatoria debidamente ejecutoriada.

Dolo: elemento ausente en las contravenciones de tránsito

Analizando prolijamente la conducta del contraventor muy grave en materia de tránsito, podemos deducir que al momen-to de la comisión de una contra-vención, en su obrar se encuen-tra ausente el DOLO (intención de irrogar daño) y únicamente podemos denotar que se encuen-tra presente la CULPA debido a su actuar no previsible (acción u omisión culposa) que se verifica por negligencia, imprudencia, impericia o por falta de observan-cia de las Leyes y Reglamentos; en tal sentido debemos tener en con-sideración que los sentenciados por contravenciones muy graves de tránsito, no son delincuentes, no son autores de delitos penales y menos transgresores de contra-venciones de policía, es decir, no son contraventores dolosos que cometieron determinado acto con el fin de irrogar daño, sino que son contraventores culposos, los cuales, por su imprudencia, negligencia, impericia y falta de observancia de las leyes y regla-mentos no pudieron prever sus acciones u omisiones al momento de la conducción.

Infracciones de Tránsito y su Penalidad. Marco Legal

La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece la existencia de una serie de penas para las infracciones de tránsito mismas que se encuentran previstas en el Capítulo III de la ley anterior-mente citada y que textualmente prescriben:

“CAPITULO III

DE LAS PENAS Y SU MODIFICACION

Art. 123.- Las penas aplicables a los delitos y contravenciones de tránsito son:

a) Reclusión;b) Prisión;c) Multa;d) Revocatoria, suspensión tempo-

ral o definitiva de la licencia o autori-zación para conducir

Vehículos;e) Reducción de puntos;f) Trabajos comunitarios.Una o varias de estas penas se apli-

carán de conformidad con lo estable-cido en cada tipo penal. En todos los casos de delitos y contravenciones de tránsito se condenará obligatoria-mente al infractor con la reducción de puntos en la licencia de conducir de conformidad con la tabla contenida en el artículo 97 de la presente ley y sin perjuicio de la pena peculiar aplicable a cada infracción.

Art. 124.- En los delitos de trán-sito, cuando se justifique a favor del infractor la existencia de circunstan-cias atenuantes y ninguna agravante, la pena de reclusión mayor se reducirá a reclusión menor.

Las penas de prisión y de multa, se reducirán hasta en un tercio de las mis-mas, cuando se justifique a favor del infractor la existencia de circunstan-cias atenuantes y ninguna agravante.

No se concederá el reemplazo que

indica este inciso en el caso de que el infractor haya abandonado a las víc-timas, se haya dado a la fuga o haya cometido la infracción en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas o sustancias estupefacientes o psicotró-picas. En los casos de sustitución de la prisión, el juez está obligado a super-visar, periódicamente el cumplimiento de la sanción impuesta.

Art. 125.- Los conductores profe-sionales y no profesionales que hayan perdido la totalidad de los puntos de su licencia de conducir, por infracciones de tránsito y cuya pena haya sido cum-plida, podrán recuperar su licencia con 15 puntos, siempre y cuando la vigen-cia de su licencia haya superado los dos años y medio, y hayan aprobado un curso de capacitación relacionado con la actualización de temas en materia de transporte terrestre, tránsito y seguri-dad vial no menor a 30 días de dura-ción en las Escuelas o centros autori-zados, de acuerdo al Reglamento que se dicte para el efecto.”

ConclusiónEl legislador pese haber confe-

rido el carácter de orgánico a la ya citada Ley de Tránsito y enten-diéndose como Ley Orgánica a “un mandamiento al Congreso en orden a regular su función legislativa, seña-lándole límites y condicionamientos” según la Gaceta Constitucional No. 79, V, 1991, p. 13.; a criterio del autor, la comisión revisora de la Ley Orgánica de Trasporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, no fue nada acertada en cuanto al orden taxativo que una norma de esta jerarquía debe seguir, toda vez que en el capítulo referente a las penas y a su modifi-cación, siendo este un capítulo tan importante, en el cual se establece y materializa el poder punitivo del Estado Ecuatoriano (referente al Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial) únicamente cons-

ta y contiene tres artículos, de los cuales, el primero (Art. 123 de la LOTTTSV) se limita escueta y pormenorizadamente a enumerar las penas aplicables para infrac-ciones de tránsito; el segundo(Art. 124 de la LOTTTSV) por su parte única y periféricamente mencio-na el tema referente a la reducción de las penas de reclusión prisión y multa; y, el tercero (Art. 125 de la LOTTTSV) irrisoriamente menciona la recuperación de los puntos de la licencia de conducir, articulo que a criterio del autor, debería estar mejor ubicado a con-tinuación del Art 98 referente a los “Conductores y otorgamiento de licencias”, en tal sentido, he aquí la problemática de los Centros de Privación de Libertad para Contraventores de Tránsito ya que dicho capitulo (Capitulo III de la LOTTTSV) denota el vacío jurídi-co existente en la La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual, desde el punto de vista constitucional es necesaria para regular aspec-tos inherentes a la vida social y tomando en consideración que en la citada Ley de Tránsito, se encuentra comprendido el poder punitivo del estado ecuatoriano en asuntos de transporte terres-tre, tránsito y vial, para los con-ductores, peatones y usuarios de las vías del Ecuador quienes por su negligente, imprudente obrar y sin respetar las mentada ley y reglamento han incurrido en una infracción de tránsito y tomando en consideración que dentro de la presente Ley se encuentran comprendidas las infracciones de tránsito tanto su naturaleza, su configuración, procediendo, su juzgamiento, sus penas apli-cables y su modificación respec-tiva, es inaudito que la mentada Ley no establezca ni determine, en su articulado los centros de privación de libertad para contra-ventores de tránsito o el régimen penitenciario de los contravento-res antes mentados, en el cual, se deberá desarrollar y garantizar la rehabilitación integral de los condenados por contravenciones muy graves de tránsito.

Abg. Carlos Quinchuela VillacísJUDICIAL 1, JUZGADO TERCERO DETRÁNSITO DE PICHINCHA.

C1LUNES

28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

REVISTA No: 10771

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comDirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: [email protected]

EditoraNATHALY SALAZAR BRITO

DirectorDR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

C12

REVISTAJUDICIAL

LUNES 28 DE JULIO DE 2014La Hora QUITO, ECUADOR

El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.

P a s ca l , B l a i s e

Prevenciones de tránsito y su régimen penitenciario

BANCO RUMIÑAHUI

BANCO DEL AUSTRO

BANCO PROCREDIT