qunto grado c

36
RESUMEN ESTADISTICO 5° C – 2012 IE. PEDRO PABLO ATUSPARIA. NIVEL PRIMARIO. RUBROS SEXO TOTAL PORCENT. % H M MATRICULADOS 15 11 26 100 RETIRADOS. - 01 01 4 TRASL. A OTRA IE. 01 01 4 TRASL. DE OTRA IE. - - - - PROMOVIDOS. 12 08 20 77 REQ. RECUPERACIÓN 03 01 04 15 DESAPROBADOS - - - - TOTAL 06 10 26 100 HUARUPAMPA, 31 DE DICIEMBRE DEL 2012. ------------------------------- -------- DOCENTE DE AULA

Upload: luis-ludena-horna

Post on 08-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qunto Grado c

RESUMEN ESTADISTICO 5° C – 2012

IE. PEDRO PABLO ATUSPARIA.

NIVEL PRIMARIO.

RUBROS SEXO

TOTAL PORCENT. % H MMATRICULADOS 15 11 26 100

RETIRADOS. - 01 01 4

TRASL. A OTRA IE. 01 01 4

TRASL. DE OTRA IE. - - - -

PROMOVIDOS. 12 08 20 77

REQ. RECUPERACIÓN 03 01 04 15

DESAPROBADOS - - - -

TOTAL 06 10 26 100

HUARUPAMPA, 31 DE DICIEMBRE DEL 2012.

---------------------------------------

DOCENTE DE AULA

INFORME N° 03– 2012- ME/RA /DREA – /IE . PPA. PA.

Page 2: Qunto Grado c

A LA : PROF. LUCIA LAZARO JACOME SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMERIO.

DE LA : PROF.: AURELIA GARRIDO EGUIZABAL.

ASUNTO : INFORMA DEL AVANCE CURRICULAR POR ÁREAS.

FECHA : Huaraz, 31 de diciembre del 2012.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para hacer llegar el presente informe del avance curricular mediante por Áreas desarrolladas durante el año escolar de 2012, con los alumnos del QUINTO GRADO “C” que están a mi cargo es como sigue:

1.- ÁREA DE COMUNICACIÓN:- Narración cuentos, leyendas y mitos de la literatura local, regional y nacional.- Lectura comprensiva y análisis de cuentos.- Algunos tipos de textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos. - Descripción de personas, animales, objetos, paisajes natural y cultural.- Poesías, canciones, acrósticos.- Lectura de textos, narrativos, descriptivos, informativos e instructivos. - Análisis de diversos textos.- Escritura de diversos textos.-Razonamiento verbal, analogías, familia de palabras, 0raciones incompletas - Sinónimos, antónimos, crucigramas y pupileras- Uso de mayúsculas, signos de puntuación, interrogación y admiración.- El sustantivo, clases, concordancia, género y número.- Nombres propios y comunes- Oraciones gramaticales, partes y clases.- Pronombres en singular y plural.- El verbo tiempo, modo terminaciones, conjugación.- La carta y partes.- Cuestionarios de comprensión de lectura.

2.-ÁREA DE MATEMÁTICA:-Conjuntos, determinación, pertenencia, no pertenencia, unión e intersección- Sucesiones numéricas, creciente, decreciente, anterior, posteriores.- Relaciones numéricas.- Adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales.- Representación gráfica de la adición y sustracción en la recta numérica.- Ecuaciones empleando la adición y sustracción- Doble, mitad y tercia de un número.- Representación de desplazamientos en el plano cuadriculado- Unidades de medida oficial, longitud, capacidad y masa- Estimación de tiempo- Recopilación de datos, elaboración de tablas y gráficos.

Page 3: Qunto Grado c

- Razonamiento matemático- Adición, sustracción de fracciones propias, impropias.

3.- AREA DE PERSONAL SOCIAL:- Características personales - Normas de convivencia en el aula y hogar- Higiene personal y ambiental.- La familia e integrantes- Deberes y derechos de los padres- Practica de valores sociales.- Deberes y derechos humanos- Convivencia democrática- Tradiciones y costumbres, música, tradiciones y folklore- Reconocimiento de las principales Instituciones y autoridades de su

localidad- Describe los fenómenos naturales- Enfermedades más comunes de su localidad- Historia peruana como: primeros pobladores del Perú, pre inca, conquista, La República.

4.- AREA DE CIENCIA AMBIENTE:- La materia y propiedades- Elementos del medio ambiente, agua, aire y suelo- Contaminación ambiental- Órganos y funciones del sistema digestivo, respiratorio y circulatorio.- La energía, luz y calor- La tierra y movimientos.- Seres bióticos y abióticos- Clasificación de los animales vertebrados e invertibles y su utilidad.- Clasificación de las plantas y su utilidad- Clasificación de los alimentos por su origen y nutrición- El cuerpo y sus partes- Los sentidos- El ciclo de vida de los seres vivos.- Los imanes, cuerpos magnéticos, la electricidad y máquinas simples.

5.- AREA DE EDUCACION POR EL ARTE:- Expresión artística mediante el dibujo, pintura y danza- Trabajos manuales con material desecho.- Plasma sus sentimientos, y emociones al hacer su trabajo con materiales de su

comunidad.- Representa diferentes ritmos mediante el movimiento corporal- Valora la representación artística de su comunidad- Crea y entona canciones en forma grupal e individual- Representación y dramatización- Danza coreografía- La música, importancia y melodía.6.- AREA DE EDUCACION RELIGIOSA:

Page 4: Qunto Grado c

- Creación del hombre- Dios es un padre que nos ama- Los mandamientos- Jesús como modelo- Parábolas Milagros de Jesús.- Oraciones, padre nuestro y salve- La semana santa (vida y muerte de Jesús)- Lectura de textos bíblicos- La sagrada familia- Valores- El pecado y el perdón- Navidad

7.- AREA EDUCACION FISICA:- Función y movimiento de sus segmentos corporales- Calentamiento previo a los ejercicios- Nociones de direccionalidad- Actividades físicas, deportivas, recreativas y otros- Ubicación de lateralidad- Coordinación motora, fina y gruesa- Nociones básicas de distancia, flexibilidad, resistencia, velocidad y fuerza- Atletismo y carrera, saltos, conocimiento de juegos estructurados y no

estructurados- La respiración

8- ÁREA DE TALLER CURRICULAR:- Gestión empresarial y componentes- Organizar en grupos de producción- Establece orden higiene y limpieza- Elabora diseños de producción- Elabora trabajos manuales de demanda en el mercado común.- Valoración de su trabajo y el de sus compañeros.- Puntualidad y responsabilidad al presentar materiales y trabajos.- El uso de herramientas ancestrales y modernas y las diferencias.- exposición de trabajos manuales.

Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente

_______________ Docente de aula

Page 5: Qunto Grado c

INFORME N° 04- 2012- ME/RA /DRE –HZ /IE . PPA. PA.

A LA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMERIO.

DE LA : PROF. AURELIA GARRIDO EGUIZABAL

ASUNTO : INFORMA TÉCNICO PEDAGÓGICO.

FECHA : Huarupampa, 31 de diciembre del 2012

Tengo el honor de dirigirme a Ud. para hacer llegar mi saludo cordial y a la vez informarle las Acciones Técnico Pedagógico (Proyecto Curricular Institucional, Proyecto Curricular Diversificado, Programación Anual y Programación de corta duración) en las diferentes áreas desarrolladas, considerando logros, dificultades y sugerencias del quinto grado “C” del nivel primario de la Institución Educativa “Pedro Pablo Atusparia“ Huaraz. Que a continuación se detalla en la hoja adjunta.

Es todo cuanto informo a Ud.; para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente

------------------------------------ Docente de aula

INFORME N° 13-2012 / DREA-UGEL-HZ/IE.”P.P.A”/PA

Page 6: Qunto Grado c

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIODE LA IE. PPA

DEL : PROF. AURELIA GARRIDO EGUIZABAL Aurelia

ASUNTO : INFORME SOBRE LOS DESAYUNOS ESCOLARES. FECHA : Huarupampa, 31 de Diciembre del 2012.

__________________________________________________

Tengo a bien de dirigirme Ud. Con la finalidad de saludarle

cordialmente y a la vez hacer llegar el informe anual acerca de los desayunos

escolares de los alumnos del 5° “C” nivel primario es como sigue:

PRIMERO.- Los alimentos como los lácteos y los panes, nuestra institución

educativa los recibe del Programa Nacional de los Desayunos Escolares de manera

normal durante el periodo del año lectivo.

SEGUNDO.- Dichos alimentos son distribuidos a todos los estudiantes en forma

diaria de lunes a viernes, que consiste en una taza de lácteo más un pan por niño.

TERCERO.- Al inicio del año casi todos los alumnos lo consumen normalmente,

pero al cabo de aproximadamente de 2 a 3 mes se nota que los niños se hostigan

de dicho alimento y el consumo va bajando paulatinamente.

CUARTO.- La sugerencia de mi parte va en que debe existir una rotación y/o

variación de dichos alimentos, con la finalidad de que los alumnos no se cansen

con el consumo de un solo producto durante el año.

Es todo cuento informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

________________________

Docente de au la

Page 7: Qunto Grado c
Page 8: Qunto Grado c

INFORME TECNICO PEDAGOGICO POR AREAS QUINTO GRADO” C”– 2012

AREA LOGRO DIFICULTADES SUGERENCIAS

COMUNICACIÓN

Se expresa en forma clara y oportuna sus necesidades, intereses, sentimientos experiencias en el aula y la institución educativa y se integra con facilidad al grupo.

Lee comprensivamente los diversos textos verbales y no verbal reconociendo ideas principales, reflexiona sobre aspectos elementales de la lengua.

Produce distintos textos verbales y no verbales, manejando elementos textuales de la lengua, reconociendo el sustantivo, adjetivo, sujeto, predicado, verbo, familias de palabras sinónimas y antónimas.

Influencia negativa de medios de comunicación como la televisión, la radio, periódicos y revistas.

Falta de hábito de lectura de los niños y niñas como también de los padres de familia.

En muchos casos falta comprensión lectora.

Falta de apoyo de los padres de familia para las tareas educativas porque en gran mayoría son iletrados

EL apoyo debe ser permanente de los padres de familia en las tareas educativas.

Incentivar el hábito de lectura a los educandos en el colegio y el hogar.

Elegir horarios exclusivos para ver televisión de preferencias las programas netamente educativas

Page 9: Qunto Grado c

MATEMATICA

Lee y escribe números naturales hasta el orden de los millones.

Analiza resuelve operaciones y problemas matemáticos empleando la adición, sustracción, multiplicación y división.

Resuelve problemas de historias empleando la adición, sustracción, multiplicación, división, y potenciación con números naturales de hasta cuatro cifras.

Resuelve diversos casos de operaciones de adición, sustracción multiplicación y división, operaciones combinadas e inversas de números naturales usando estrategias adecuadas.

Reconoce, compara las formas y figuras geométricas, arma figuras y planos de construcción usando color de encaje.

Registra, organiza, representa y comunica información a través de cuadros estadísticos, el uso de las barras estadísticos y las circulares

Temor y desinterés de algunos alumnos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas.

Falta de útiles escolares necesarios para dar cumplimiento al desarrollo del área de las matemáticas.

Apoyo de los padres de familia para el cumplimiento de tareas.

Incentivar el apoyo a los padres de familia para elaborar materiales de trabajo y la compra de los útiles escolares oportunos al inicio del año escolar y durante el año.

Page 10: Qunto Grado c

PERSONAL SOCIAL

Se identifica como persona y parte de su medio social cultivando su responsabilidad y autoestima afirmando la práctica de valores sociales dentro y fuera de la IE.

Participa positivamente con su medio natural y social participando en la comunicación y proceso histórico geográfico de nuestro país.

Reconoce y valora a los símbolos patrios

Como también a los legados históricos de su cultura.

Desintegración y violencia familiar en la mayoría de los hogares.

Falta de apoyo de los padres de familia en el cumplimiento de las tareas educativas.

Falta de incentivar la práctica de valores sociales partiendo de la casa y reforzando en la institución educativa.

Sensibilizar a los padres de familia en su rol educativo.

Realizar talleres de auto estima.

Formar escuela de padres. Incentivar a la práctica de

valores desde la IE casa y entorno social.

Page 11: Qunto Grado c

CIENCIA Y AMBIENTE

Conoce su cuerpo y la importancia de conservar la salud y seguridad en armonía con su entorno.

Asume actitudes positivas a la protección y conservación de medios ambientes.

Valorar los avances tecnológicos generados para solucionar necesidades de la vida cotidiana.

Conoce el valor nutritivo de los productos alimenticios de su zona.

Reconoce el sistema digestivo, respiratorio, circulatorio del ser humano.

Reconoce las enfermedades infectas contagiosas de su localidad y su prevención.

Desconocimiento en los valores de los hábitos de alimentación e higiene.

Falta de información para el uso adecuado de los alimentos de la región.

Falta de información para la protección y uso racional de los recursos naturales.

Desconocimiento en la protección de la fauna y la flora que actualmente se encuentra en extinción.

Conformación de un equipo de asesoramiento con especialistas.

Realizar jornadas de alimentación infantil.

Dietas balanceadas con empleo de los productos nutritivos de la región.

Difusión por los diferentes medios informativos para la conservación y protección de los recursos naturales fauna y flora.

ARTE

Se expresa a través de la danza, música, literaturas, dibujos, pintura, origami y kirigami.

Aprecia las diferentes expresiones artísticas de su cultura regional y nacional.

Mínima participación de los educandos.

Falta de identidad

Realizar concursos y eventos gráficos.

Incentivar que valoren las diferentes expresiones artísticas de su localidad su región y a nivel nacional.

Page 12: Qunto Grado c

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Agradece a Dios por regalarnos la vida que es tan hermosa.

Orienta en su conducta tomando como ejemplo a Jesús, María y José.

Participa en las misas y fiestas religiosas

Falta de fe cristiana

Falta de práctica de los valores religiosos

Organizar retiros espirituales.

Incentivar práctica de valores para acercarnos a Dios.

Incentivar que participen en las celebraciones litúrgicas

FORMACIÓN LABORAL

Participa en la elaboración de proyecto productivo para mejorar ingreso de su familia.

Usa adecuadamente herramientas y materiales, permite desarrollar sus habilidades y destrezas, practicando higiene, orden y limpieza.

Poca importancia por parte de los educandos.

Poco conocimiento de herramientas y materiales a usar

Incentivar en uso de materiales de su alcance.

Incentivar el uso adecuado de herramientas y materiales de su medio.

TUTORIA

Se identifica y valora como persona y de sí mismo, practicando valores sociales.

Desarrolla creatividad promoviendo hábitos de lectura descubre nuevas formas de aprender.

Participa asumiendo con

Falta de práctica de autoestima.

Falta de hábitos de lectura.

Falta de uso adecuado de servicios.

Incentivar la práctica de valores sociales.

Incentivar hábitos de lectura.

Incentivar el uso adecuado de los servicios higiénicos.

Page 13: Qunto Grado c

responsabilidad el uso adecuado de servicios higiénicos y hábitos de higiene personal.

Participa activamente sobre el cuidado del medio ambiente

Desconoce el cuidado del medio ambiente

Incentivar la importancia de la salud bucal.

Incentivar el cuidado del medio ambiente

PLAN LECTOR

Desarrollar creativamente promoviendo hábitos de lectura.

Falta de hábitos de lectura.

Dificultad en la lectura comprensiva.

Falta de. Apoyo de los padres de familia.

Incentivar hábitos de lectura comprensiva y placentera.

Incentivar la adquisición de obras.

Implementar la biblioteca.

PROYECTOCURRICULAR

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Se diversifico de acuerdo a la realidad del texto educativo logrando su avance del 99%.

Se ha logrado a un 95% de acuerdo a lo programado.

Falta de comunicación de los integrantes de grado.

Falta de talleres de capacitación.

Organización de talleres de capacitación.

Realizar un nuevo diagnóstico para detectar los problemas actualizados.

Page 14: Qunto Grado c

UNIDADES DE APRENDIZAJE

SUPERVISIÓN INTERNA

SUPERVISIÓN EXTERNA

DESAYUNO ESCOLAR

Se ha desarrollado de acuerdo a las fechas programadas.

Se planifico de acuerdo a lo programado y de nivel académico de las niñas y niños logrando el 90%.

Se han realizado de parte de la Sub Directora del nivel primario se llevado a cabo de manera normal en los tres trimestres que corresponde al año lectivo, en cumplimiento al DS.050.

Hubo monetoreo a todos los secciones de quinto grado en el aula de clases, dando orientaciones sobre el texto de lectura adelante.

Se ha llevado a cabo el desayuno escolar logrando un 80%.

Coincidencia de los temas contextualizados.

Falta injustificada de algunos niños, se atrasan en los temas desarrollados.

Falta de apoyo de los padres de familia.

Falta de concentración y retención de los niños.

Ninguna.

Observación de clases dando orientaciones sobre el desarrollo de texto lectura adelante.

Los alumnos desconocen el

Ninguno. Taller de capacitación con

estrategias de aprendizaje

Intercambios de estrategias de aprendizaje.

Actualización de docentes parte de Ministerio de Educación.

Continuar con la revisión de documentos

Seguir orientando para mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje.

Page 15: Qunto Grado c

contenido alimenticio del preparado amilac.

Hostigamiento de biscochos.

Dar orientación a los padres de familia y alumnos.

Solicitar otro alimento agradable para los niños.

Huarupampa, 31 de diciembre de2012

______________________

DOCENTE DE AULA

Page 16: Qunto Grado c

INFORME DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL AULA

INSTITUCION EDUCATIVA : “Pedro Pablo Atusparia”

NIVEL : PRIMARIO

GRADO Y SECCIÓN : 5° “C”

BIENES Y MATERIALES

ESTADO CANTIDAD

Mesas de madera

Sillas de madera

Anaquel

Pizarra Acrílico

Huarupampa, 31 de diciembre del 2012.

__________________ DOCENTE DE AULA

Page 17: Qunto Grado c

INFORME N° 05- 2011- ME/RA /DREA -HZ /IE . PPA. PA.

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME.

: SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO.

DE LA : PROF. AURELIA GARRIDO EGUIZABAL. .

ASUNTO : INFORMA SOBRE LOS TRES PRIMEROS PUESTOS

FECHA : Huarupampa, 31 de diciembre del 2012. -------------------------------------------------------------------------------------------

Tengo a bien de dirigirme ante Ud. con la finalidad de saludarlo cordialmente y a la vez hacerle llegar el Informe sobre los tres primeros puestos académicamente que ocuparon durante el año académico 2012 del 5° grado “c” del nivel primario que a continuación se detallan:

APELLIDOS Y NOMBRES PUESROS ACADÉMICOS

FLORES PACPAC Yussara Elena PRIMER PUESTO

CIERTO NUÑEZ Delicia Erika SEGUNDO PUESTO

CORDOVA HUAMAN Hierry Frank TERCER PUESTO

ATENTAMENTE

DOCENTE DE AULA

Page 18: Qunto Grado c

INFORME N° 06- 2011- ME/RA /DREA –CEM –HZ /IE . PPA. PA.

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME.

: SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO.

DE LA : PROFESORA AURELIA GARRIDO EGUIZABAL.

ASUNTO : INFORME DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO FECHA : Huarupampa, 31 de diciembre del 2012. -------------------------------------------------------------------

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para hacer llegar el Informe del Plan Anual de trabajo de Aula del 5º grado “C” del nivel primario que a continuación se especifica:

GESTIÓN ADMINISTRATIVO:

Logros: El proceso de ratificación de matrícula se desarrolló en el mes de marzo. Los documentos administrativos de inicio de año se elaboraron y entregaron

en su debido momento.. Conformación de Comité de Aula de cuarto grado “C”. Se llevó a cabo la coordinación con los padres de familia para la adquisición

de los materiales educativos..

Dificultades: Algunos padres de familia ratifican la matrícula de sus hijos tardíamente. Alcance inoportuno de los documentos de inicio del año escolar de parte

de los órganos de intermedio.

Sugerencias: Es necesario implantar en la Institución Educativa, para el próximo año la

ratificación de la matrícula, se realice en su momento oportuno con la finalidad de no entorpecer el normal desarrollo de las labores educativas.

Alcance oportuno de los documentos de inicio del año escolar de parte de los órganos de intermedio.

GESTIÓN PEDAGÓGICO:

Logros : El presente año lectivo se ha dado el uso y cumplimiento oportuno del

Proyecto Curricular de Aula elaborado en base a los 70% que no emana el Ministerio de Educación y los 30% que enfoca al contexto real como resultado del diagnóstico realizado.

Se han elaborado Unidades y sesiones de aprendizajes por cada tema de Dicho proyecto con metodología y procedimientos activos. Se llevó a cabo las reuniones de inter-aprendizaje, organización y

ambientación de los sectores y elaboración de materiales de trabajo. Se realizó las visitas de estudio guiada con los alumnos de todos los

grados.

Page 19: Qunto Grado c

Se participó en el concurso de conocimientos a nivel interno organizados por la comisión de Innovación Pedagógica de la institución educativa.

Dificultades: Algunos niños no cuentan con todos sus útiles escolares. Algunos de los padres de familia descuidan totalmente a sus hijos. El nivel cultural de los padres de familia es muy baja, por lo que no

brindan -mucho apoyo en el aprendizaje de sus hijos.

Sugerencias: Los padres deben tener más apoyo y responsabilidad hacia sus hijos y evitar

abandonos y conflictos como ocurre en muchos casos. El colegio debe contar con una escuela de padres para recibir charlas

permanentes de orientación para una buena conducción y dar ejemplo a sus hijos en la formación afectivo y cognoscitivo respectivamente.

Se debe seguir programando concursos de conocimientos internos y externos.

GESTIÓN INSTITUCIONAL:Logros : Sólo se trabajó a nivel interno en aula. Se desarrolló las sesiones de tutoría en los horarios establecidos y con toda

normalidad. Se demostró la participación activa de los alumnos y docentes en el

desarrollo del calendario cívico escolar a nivel institucional.

Dificultades: Poco apoyo por parte de las diferentes instituciones locales. Inasistencia de los padres de familia a las reuniones programadas por los

docentes..

Sugerencias: Promover la participación de los padres de familia en las diferentes

actividades por el colegio y el aula. Se debe implementar la escuela de padres y desarrollarse en forma

obligatoria en todas las secciones Trabajar consecuentemente con alumnos y padres para superar ciertas

dificultades que existen.

Es todo cuanto informo a Ud., para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMEN

______________DOCENTE DE AULA

INFORME N° 07- 2012- ME/RA /DREA –HZ /IE . PPA. PA.

Page 20: Qunto Grado c

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME.

: SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO.

DE LA : PROF: AURELIA GARRIDO EGUIZABAL.

ASUNTO : INFORMA SOBRE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN REALIZADA DURANTE EL AÑO DE 2012. FECHA : Huarupampa, 31 de diciembre del 2012. ---------------------------------------------------------------------

Tengo a bien de dirigirme ante usted, con la finalidad de saludarlo cordialmente y a la vez Informarle que durante el ejercicio del año lectivo 2012, no he recibido la visita de supervisión educativa de los Órganos intermedios a mi aula, sólo el monitoreo de los coordinadores del Programa “Leer es estar Adelante 5” de BARRICK en una sola ocasión en el mes de setiembre.

Es todo cuanto informó para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

DOCENTE DE AULA

INFORME N° 08- 2011- ME/RA /DREA –CEM –HZ /IE . PPA. PA.

Page 21: Qunto Grado c

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME.

: SUBDIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO.

DE LA : PROF: AURELIA GARRIDO EGUIZABAL.

ASUNTO : INFORME DE LOS CUADERNOS DE TRABAJO MATERIALES LAPTOP, XO. FECHA : Huaraz, 31 de diciembre del 2012.

-------------------------------------------------------------------

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para hacer llegar el Informe de los cuadernos de trabajo, materiales, laptop XO, módulo, de.5° grado “C” del nivel primario y es como sigue.

Los alumnos De quinto grado “C” a mi cargo de la institución educativa Pedro Pablo Atusparia, en el presente año lectivo 2012, los alumnos han recibido un cuadernos de trabajo Mímate y dos textos de comprensión lectora Adelante de la Empresa BARRICK, más no los otros como son: material laptop,xo,modulos.

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

________________ Docente de aula

Page 22: Qunto Grado c

INFORME N° 09- 2012- ME/RA /DREA –HZ /IE . PPA. PA.

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME.

: SUBDIRECTORA DE NIVEL PRIMARIO.

DE LA : PROF: AURELIA GARRIDO EGUIZABAL.

ASUNTO : INFORME ECONÓMICO FECHA : Huarupampa, 31 de diciembre del 2012.

------------------------------------------------------------------------------

Tengo a bien de dirigirme ante usted, con la finalidad de

saludarle cordialmente y a la vez informarle el Movimiento Económico del Comité

de Aula del quinto grado “C” del nivel primario, en el presente año lectivo 2012, no

se ha llevado a cabo ninguna actividad que genere fines económicos de sección a

mi cargo.

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

__________________DOCENTE DE AULA

Page 23: Qunto Grado c

INFORME N° 10-2012/RA/DREA-UGEL-HZ/IE.”P.P.A”/PA

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIODE

DE LA : PROF.AURELIA GARRIDO EGUIZABAL

ASUNTO : INFORMA LOS ALUMNOS QUE PASAN AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DEL 5° GRADO “C”.

FECHA : Huarupampa, 31 de Diciembre del 2012.__________________________________________________

Tengo a bien de dirigirme Ud. Con la finalidad de saludarle

cordialmente y a la vez hacer llegar el informe de los alumnos del quinto grado “c”

del nivel primario que pasan al Programa de Recuperación Pedagógica, que a

continuación se indica. Así mismo adjunto al presente el temario de las

capacidades no logradas en el presente año lectivo.

BARRETO RIMAC Ángel Abel

CHAVEZ TRUJILLO Waldo Roger

CORDOVA QUISPE Carlos Alberto

PALMA ROSALES Rosa María

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

_____________________

DOCENTE DE AULA

Page 24: Qunto Grado c

TEMARIO DE CAPACIDADES NO LOGRADAS

GRADO: 5° SECCIÓN: “C”

ÁREA: COMUNICACIÓN.

CAPACIDADES:

1.1- Expresión y comprensión oral.

1.2- Descripción de personas, animales y lugares.

1.4- Narraciones: Cuentos, leyendas, fábulas y anécdotas.

2.2- Comprensión de textos.

2.3- Estrategias de comprensión lectora

3.1- Redacción de textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos.

3.4- Gramática y ortografía.

- Sustantivo, adjetivo, verbo, oración gramatical, concordancia gramatical y

uso de las mayúsculas.

ÁREA MATEMÁTICA:

CAPACIDADES:

1.1- Lectura y escritura de números naturales hasta unidad de millón.

1.2- Adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales.

1.3- Problemas con las cuatro operaciones básicas.

Page 25: Qunto Grado c

INFORME N° 11-2012-RA/DREA-UGEL-HZ/IE.”P.P.A”/PA

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIODE LA IE. PPA

DE LA : PROF. AURELIA GARRIDO EGUIZABAL

ASUNTO : INFORME DE CAPACITACIONES DESARROLLADAS DURANTE EL AÑO 2012.

FECHA : Huarupampa, 31 de Diciembre del 2012.__________________________________________________

Tengo a bien de dirigirme Ud. Con la finalidad de saludarle

cordialmente y a la vez hacer llegar el informe correspondiente de las

Capacitaciones Realizadas durante el año 2012 a beneficio de los docentes y es

como sigue:

Durante el periodo 2012, he recibido de parte de la Empresa

BARRICK, que consiste en capacitación docente MATEMÁTICA PARA TODOS

una sola vez y A LEER ES ESTAR ADELENTE área de comunicación por dos

oportunidades.

.

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

--------------------------------------

DOCENTE DE AULA

Page 26: Qunto Grado c

INFORME N° 12-2012-RA/DREA-UGEL-HZ/IE.”P.P.A”/PA

ALA : PROF. LUCÍA LÁZARO JÁCOME SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIODE LA IE. PPA

DE LA : PROF. AURELIA GARRIDO EGUIZABAL

ASUNTO : INFORME DE DATOS PERSONALES

FECHA : Huarupampa, 31 de Diciembre del 2012.__________________________________________________

Tengo a bien de dirigirme Ud. Con la finalidad de saludarle

cordialmente y a la vez hacer llegar el informe de datos personales es como sigue:

Correo Electrónico: auregarridoe @ Hotmail.com

Tef. 423768

Cel. 942950481

.

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

--------------------------------------

DOCENTE DE AULA

Page 27: Qunto Grado c