qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert...

126
1 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL DESARROLLO DE LA LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Generación 2010‐2014 [Seleccione la fecha] Seminario I

Upload: nguyenkhanh

Post on 18-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 1 

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

 

 

 

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL 

DESARROLLO DE LA LENGUA MATERNA Y SEGUNDA 

LENGUA  

Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Generación 2010‐2014 

 [Seleccione la fecha] 

 

Seminario I  

 

   

 2 

Contenido PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LOS ÁMBITOS DE DESENVOLVIMIENTO DE LA LENGUA 

MATERNA ............................................................................................................................................ 6 

ÁMBITO FAMILIAR ............................................................................................................................... 7 

LA PRÁCTICA SOCIAL DE LA LECTURA COMPARTIDA PADRES‐HIJOS. Samuel Bustos ............................................ 8 

Introducción .................................................................................................................................... 8 

Descripción de la práctica social del lenguaje de la lectura compartida ........................................ 9 

Características de la realización de esta práctica social del lenguaje de lectura compartida ...... 10 

TRANSMISIÓN DE VALORES A TRAVÉS DE FÁBULAS. Luisa Sámano ............................................................... 14 

Introducción .................................................................................................................................. 14 

Usos pedagógicos de las fábulas ................................................................................................... 15 

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas de las fábulas ............................................ 16 

Actividad ........................................................................................................................................ 17 

ÁMBITO ESCOLAR .............................................................................................................................. 20 

NARRACIÓN DE EL PRINCIPITO COMO PARTE DEL FOMENTO A LA LITERATURA INFANTIL Y LOS VALORES HUMANOS, 

PARA 3ER. GRADO DE PREESCOLAR. Margarita Rangel Mendoza. ............................................................ 21 

Introducción .................................................................................................................................. 21 

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................................................. 26 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................... 27 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela .......................................... 28 

DIVIÉRTETE Y APRENDE  LITERATURA. LITERATURA PARA NIÑOS. Luisa Sámano ............................................. 31 

Introducción .................................................................................................................................. 31 

Objetivo de literatura para niños .................................................................................................. 31 

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................................................. 32 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................... 32 

Características de la pragmática en la literatura ........................................................................... 33 

Características estilísticas de la literatura ..................................................................................... 34 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela .......................................... 34 

COMPARTIR LAS INTERPRETACIONES Y LOS EFECTOS EMOTIVOS QUE NOS PRODUCEN LOS CUENTOS Y NOVELAS CORTAS 

CON OTROS PARES. Diana Olmedo Lepure ............................................................................................. 38 

Introducción .................................................................................................................................. 38 

Definición de esta práctica social de lenguaje .............................................................................. 40 

 3 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas. ................................... 41 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela. ......................................... 43 

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA CRÍTICA. Laura Fernanda Vera ................................................................ 45 

Introducción .................................................................................................................................. 45 

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................................................. 46 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................... 47 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela .......................................... 49 

COMENTARIOS CRÍTICOS DE NOTICIAS Y NOTAS HISTÓRICO‐ CULTURALES. Mara Gaitán .................................. 50 

Introducción .................................................................................................................................. 50 

El comentario crítico sobre notas periodísticas y culturales ......................................................... 51 

El comentario crítico ..................................................................................................................... 51 

Características lingüísticas ............................................................................................................ 52 

Características pragmáticas .......................................................................................................... 52 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela .......................................... 53 

Propuestas de fuentes para realizar esta actividad ...................................................................... 54 

TRABAJO EN EQUIPO A NIVEL SECUNDARIA. Santa Maribel Reséndiz .......................................................... 55 

Introducción .................................................................................................................................. 55 

Descripción de sus características  lingüísticas, pragmática y estilística ...................................... 56 

Propuesta  para trabajar en equipo: LOS ROLES ........................................................................... 57 

COMPRENSIÓN LECTORA PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS. Brenda Pérez Romero ......................................... 61 

Introducción .................................................................................................................................. 61 

Definición ...................................................................................................................................... 62 

El texto técnico .............................................................................................................................. 64 

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ................................................................... 64 

Propuestas de actividades ............................................................................................................. 65 

Algunas actividades ................................................................................................................... 65 

PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS  QUE INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA.  Brenda Pérez Romero ....... 70 

Introducción .................................................................................................................................. 70 

Definición ...................................................................................................................................... 71 

IMPORTANCIA Y PROPUESTA DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN CLASE, BASADA EN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA 

PARA DOCENTES. Lidia Herrera .............................................................................................................. 76 

Introducción .................................................................................................................................. 76 

 4 

Formación de lecto‐escritura para el docente .............................................................................. 77 

ÁMBITO EXTRAESCOLAR ................................................................................................................... 89 

CREACIÓN DE CUENTOS MEDIANTE IMÁGENES. Alicia Castillo ..................................................................... 90 

Introducción .................................................................................................................................. 90 

Descripción de la práctica social del lenguaje ............................................................................... 90 

Propuesta de actividades .............................................................................................................. 92 

Metodología .............................................................................................................................. 92 

Materiales ................................................................................................................................. 92 

Sesión 1 “Creando mi mundo” .................................................................................................. 93 

NARRACIÓN DE CUENTOS A PARTIR DE IMÁGENES. Alicia Castillo ................................................................ 94 

Definición de la práctica social del lenguaje ................................................................................. 94 

Propuesta de actividades .............................................................................................................. 97 

Metodología .............................................................................................................................. 97 

Materiales ................................................................................................................................. 97 

CUENTOS,  LEYENDAS Y RELATOS,  CONTADOS POR LOS ABUELOS.  Diana Olmedo Lepure .............................. 99 

Introducción .................................................................................................................................. 99 

Definición de la práctica social del lenguaje ............................................................................... 100 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................. 101 

Propuesta de actividades para adquirirla ................................................................................... 103 

EXTRACCIÓN DE FRASES LITERARIAS PARA VINCULARLAS CON EL ENTORNO Y LA VIDA COTIDIANA. Margarita Rangel 

Mendoza. ......................................................................................................................................... 104 

Introducción ................................................................................................................................ 104 

Definición de la práctica social de lenguaje. ............................................................................... 111 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................. 111 

Propuesta de actividades para adquirirlas y fomentarlas ........................................................... 112 

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LOS ÁMBITOS DE DESENVOLVIMIENTO DE LOS 

EXTRANJEROS APRENDICES DEL ESPAÑOL ...................................................................................... 114 

ELABORACIÓN DE INSTRUCTIVOS EN ESPAÑOL. Mara Gaitán García ......................................................... 115 

Introducción ................................................................................................................................ 115 

La elaboración de instructivos .................................................................................................... 116 

El texto instructivo ...................................................................................................................... 116 

Características lingüísticas .......................................................................................................... 117 

 5 

Características pragmáticas ........................................................................................................ 118 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ........................................ 118 

LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO. Santa Maribel Reséndiz Tejas ........................................................ 121 

Introducción ................................................................................................................................ 121 

Definición de la práctica social de lenguaje ................................................................................ 121 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmática y estilística ..................................... 122 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ........................................ 125 

Actividad 1: Ir a una agencia inmobiliaria para rentar una casa ............................................. 125 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 6 

 

PRÁCTICAS SOCIALES DEL 

LENGUAJE EN LOS 

ÁMBITOS DE 

DESENVOLVIMIENTO DE 

LA LENGUA MATERNA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 7 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁMBITO FAMILIAR  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 8 

LA PRÁCTICA SOCIAL DE LA LECTURA COMPARTIDA PADRES‐HIJOS. Samuel Bustos 

 

Introducción 

Una de  las prioridades de  los primeros niveles de  la educación básica es enseñar a  sus 

alumnos a leer y escribir. La importancia de esta actividad nunca es puesta en duda.  

 En México, históricamente (y partiendo de la revolución mexicana) se ha tenido en cuenta 

la importancia de alfabetizar a toda la nación; el proceso para llegar a la situación ideal en 

la  que  toda  persona  mexicana  sea  capaz  de  leer  y  escribir,  es  uno  muy  complejo  y 

complicado  también, que  involucra muchísimos  factores e  instancias dentro del sistema 

educativo,  infraestructura,  cobertura,  capacitación,  evaluación,  control,  administración, 

materiales, programas y reformas, entre muchas otras. La realidad nacional en  la que se 

ve  reflejado  que  el  objetivo  de  alfabetización  no  ha  sido  cumplido  y  siguen  existiendo 

deficiencias en las diferentes competencias de los alumnos, lo que provoca que se ponga 

en duda el sistema y la figura de aquellos que imparten la educación: los maestros. 

Es  indudable  que  existen  deficiencias muy  serias  en  el  sistema  (que  no  tomaremos  en 

cuenta en este  trabajo) aunque no  son  los únicos problemas que están presentes en  la 

educación.  Los  padres  de  familia  tienen  un  papel  sumamente  importante  dentro  del 

sistema educativo mexicano, quienes son considerados por  la SEP como corresponsables 

de  la educación de  sus hijos y  tienen el derecho y  la obligación de organizarse en  cada 

escuela  (SEP, 2013).  Lamentablemente, este participante de  la educación nacional  cada 

vez se vuelve más ajeno y lejano al proceso educativo. Su presencia está muy clara cuando 

notan  las deficiencias de  las escuelas,  las deficiencias de  los maestros y  las de sus hijos, 

cuestiones a  las que no hay que restarles  importancia, pero que nunca son  las únicas. La 

labor de corresponsables de la educación que tienen los padres de familia también se ha 

mostrado deficiente: actualmente se ve a la escuela como una empresa dedicada no sólo 

a educar sino también a “domesticar” niños y los padres de familia, la sociedad en general 

y  los medios  de  comunicación  hacen  responsables  a  la  escuela  en  sí  y  a  sus maestros 

cuando no responde de la manera idealizada que se tiene. 

 9 

La  práctica  social  del  lenguaje  que  aborda  este  capítulo  fue  considerada  tomando  en 

cuenta  los aspectos mencionados arriba. Dado que  la competencia  lectora es una de  las 

necesidades básicas académicas y sociales, resulta necesario que  todos  los participantes 

de la educación trabajen en ella para que, como sociedad, nos acerquemos un poco más a 

la situación ideal que nos planteamos cuando pensamos en “un país de lectores”. 

 

Descripción de la práctica social del lenguaje de la lectura compartida 

Aquí  se aborda el  tema de  la  lectura  compartida entre padres e hijos. Hablando desde 

fuera, es una manera de involucrar a los padres de familia en la educación de sus propios 

hijos y una vía para responsabilizarlos (no para culparlos), además de que promover esta 

práctica y que dé resultados haría en cierta manera más sencilla nuestra labor. 

Hablando  desde  dentro  de  la misma  práctica  de  lectura,  es  una  actividad  sumamente 

importante en el desarrollo de la competencia lectora. Si tenemos que responder a ¿para 

qué sirve esta práctica?, entonces podemos enumerar la siguiente serie de razones: 

- Ayuda en la comprensión de textos 

- Si  los  textos  son  elegidos  apropiadamente  y  se  toman  en  cuenta  algunos  pasos 

básicos, entonces esta práctica puede generar mayor interés y gusto por la lectura. 

- Puede ayudar a que el niño logre identificar los elementos relevantes de un texto. 

- Puede ser de ayuda en la habilidad y efectividad de la lectura en voz alta. 

- Propicia el hábito de  destinar un tiempo a la lectura. 

- Propicia que en el futuro esta acción sea repetida en la siguiente generación. 

- Refuerza el vínculo padre‐hijo. 

 

Como padres de  familia es necesario comprender que  la práctica de  lectura personal es 

muy diferente a  la que se fomenta en  la escuela dentro del aula. La escuela persigue, en 

teoría,  fines muy similares a  los que acaban de ser enumerados, pero en  la práctica, es 

muy difícil que puedan cumplirse (por varias razones que no es necesario enunciar en este 

trabajo). Además de que hay algunos aspectos que no pueden cumplirse si no sólo en un 

ambiente personal o al menos en pareja. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta que 

 10 

una práctica que  involucre a padres e hijos es más vívida y compensatoria en  cuanto a 

relaciones afectivas por  lo que es mucho más probable un aprendizaje  significativo. Los 

padres  son  también  quienes  pasan más  tiempo  en  contacto  con  los  niños  durante  sus 

primeros  años  y  lo que éstos puedan  aprender en ese período  va  a  repercutir en  gran 

parte  de  su  vida  académica,  principalmente  en  los  niveles  básicos.  Entonces,  no 

aprovechar  como  padres  este  fuerte  período  de  desarrollo  cognitivo  del  niño,  es  un 

delicado error que después  tendrá  consecuencias en  la experiencia del niño dentro del 

aula. 

La  práctica  social  del  lenguaje  de  la  lectura  compartida  entre  padres  e  hijos  es  una 

actividad nada novedosa en sí, pero que debería ser procurada por toda familia mexicana 

desde los primeros años de vida de los integrantes más pequeños. Lamentablemente, en 

muchísimos hogares del país se ha dejado de lado a pesar de que (aunque no se haga de la 

manera correcta o muchas veces no sea la intención) es posible verla representada en los 

medios de comunicación. Principalmente con escenas en  las que un padre  lee cuentos a 

su  hijo  en  la  cama  antes  de  que  duerma,  imágenes  en  redes  sociales  que  intentan 

promover la lectura, películas en las que se parte de la narración de una aventura. 

El ejercicio de esta práctica no es algo complicado y no implica mayor sacrificio que unos 

cuantos minutos del día. Primeramente será necesario que tanto padre como madre estén 

dispuestos a colaborar, no es necesario que lo hagan al mismo tiempo o los mismos días. 

Hay que considerar que  los niños  imitan el comportamiento de sus padres naturalmente 

así que, aunque no es posible abordar el tema en este texto, es importante que los padres 

también desarrollen el hábito de la lectura personal (el cual inclusive puede ser motivado 

con  la  presente  práctica):  que  el  niño  vea  que  sus  padres  leen  y  disfrutan  hacerlo  le 

resultará estimulante y tentador.  

 

Características de la realización de esta práctica social del lenguaje de lectura compartida  

Hay  que  buscar  el  lugar  adecuado  para  leer  y  esto  sólo  significa  encontrar  un  espacio 

cómodo en el que ambos puedan disfrutar la lectura. Un error muy común que los padres 

 11 

cometen  cuando  quieren  que  sus  hijos  lean  es  obligarlos  a  sentarse  en  la  mesa  del 

comedor para leer como si no fuera suficiente el tiempo que pasan sentados en la escuela. 

El sentido de esta práctica es que no se caiga en el ascetismo de la formalidad académica 

(Lahire, 2008) y que sea una actividad que tanto hijos como padres disfruten. 

La práctica de la lectura entre padres‐hijos tiene que evitar ser rígida en todo sentido, sin 

embargo es recomendable establecer un tiempo a lo largo del día mientras la práctica se 

vuelve un hábito. Comúnmente ocurre que si el niño está interesado, él mismo pedirá que 

lean  juntos en “horas extras”. Respecto al momento  ideal de  la  lectura, Ventura  (2009) 

anota en su cuadernillo titulado La importancia de leer en casa: 

 

Cualquier momento del día es bueno para propiciar ese encuentro entre un niño, un  adulto  y un  cuento oral o un  libro.  Sí,  cualquier momento puede  ser bueno, pero  hay  un  instante  especial  todos  los  días  que  aparece  a  la  orilla  del  sueño, cuando el pequeño se va a  la cama y utiliza cualquier pretexto para prolongar su permanencia junto a los adultos. Ese es el momento privilegiado para contarle un cuento. (p. 16). 

 

Será  importante elegir  y  alternar  correctamente el material que  van  a  leer.  Los padres 

tienen que escoger  las  lecturas de  acuerdo  a  los  intereses del niño  y  sin  subestimar ni 

sobrestimar sus capacidades cognitivas. 

Hay que saber cuándo detener la lectura. Como “guías de la lectura” es muy fácil perder el 

control en este aspecto y  llegar a creer que no se ha  leído  lo suficiente porque no se ha 

cumplido con el  tiempo determinado para cada  sesión o bien, porque  la  lectura  resulta 

muy  interesante  y entretenida para nosotros  y queremos  seguir  y  seguir,  sin  tomar en 

cuenta si nuestro compañero se encuentra con la misma disposición.  En el caso contrario, 

si el niño desea seguir leyendo y el padre no, el consejo más prudente es el de sacrificar al 

menos un poco más de tiempo, sabiendo dar lo suficiente de la lectura como para que el 

niño  satisfaga  la  necesidad  de  seguir  leyendo  pero  también  para  que  quede  un  punto 

suspendido que genere intriga en el pequeño y así mismo estimule su imaginación. 

Un punto que como padres debe ser tomado en cuenta es la evaluación de la lectura. Con 

tales  palabras,  esto  puede  parecer  como  algo  rígido,  escolarizado  y  aburrido,  así  que 

 12 

habrá que explicarlo un poco más. Básicamente  se  trata de que  los padres busquen  la 

manera de saber si  la  lectura conjunta está dando  resultados. De ninguna manera debe 

ser  rígido;  esto  sólo  provocaría  que  los  niños  se  preocupen  y  no  disfruten  la  lectura 

sabiendo que después de ella habrá un examen. Para descubrir si los niños tomaron algo 

de lo que acaban de leer con sus padres basta con preguntar qué fue lo que les gustó de lo 

que leyeron juntos, qué recuerdan de los personajes involucrados y cómo se los imaginan, 

qué  se  imaginan  que  puede  pasar  después  y,  fuera  del  tiempo  de  lectura,  de manera 

esporádica,  tratar  de  relacionar  de  manera  natural  lo  que  se  leyó  con  los  eventos 

cotidianos de los niños y de la familia. Hacer esto, también ayuda a que se asimilen mejor 

los contenidos abordados.  

Hay que  leer con buena entonación. Lamentablemente, no se puede decir mucho en un 

texto  acerca de  cómo debe  ser  la entonación.  Es  fácil decir que debe  ser un  tono que 

llame  la atención de  los niños, que no sea una entonación  llana que  los ponga a dormir, 

sin  embargo,  no  es  suficiente.  Existen  técnicas  muy  efectivas  que  son  fáciles  de 

comprender y realizar cuando se aprenden de manera práctica y no tan teórica. Lo más 

prudente que se puede decir aquí es que  intenten buscar ayuda,  ir a alguna biblioteca y 

pedir algunos tips, sin tener que hacerse un experto. 

Actualmente existe una cantidad  infinita en cuanto a material de  lectura para  los niños. 

Los precios son muy variados de acuerdo con la editorial, el tipo de formato que tenga el 

libro, si es importado o producido en el país, entre otras cosas. Lo importante respecto a 

esto es  tomar en  cuenta que  será necesario  invertir en  la  lectura.  Llevar  al niño  a una 

librería y dejarlo escoger el libro que él quiera valdrá mucho la pena, además de que será 

mucho más estimulante que si el adulto comprara el  libro sin saber, por  lo menos, si  le 

gustará al niño. Por supuesto, no siempre será posible comprar títulos nuevos o de librería 

debido a  los precios, y cuando se compren,  los padres deben verlo como una  inversión y 

no como un gasto: los libros que las personas leen desde que son pequeñas normalmente 

se  conservan  como  tesoros  personales  en  el  futuro  y  se  heredan  a  las  siguientes 

generaciones. Por otra parte, es posible encontrar  libros a precios muy accesibles  si  se 

 13 

sabe buscar. En bazares o ventas de garaje, en librerías de viejo o en los tianguis, es fácil 

encontrar libros interesantes. 

Como último punto y a favor de  la  lectura no rígida, se propone que se haga de manera 

interactiva,  atendiendo  las  interrupciones  del  niño  (cuando  éstas  sean  relacionadas  al 

texto,  por  supuesto),  escuchando  los  comentarios  que  pueda  aportar  a  la  lectura, 

ocasionalmente preguntándole sobre los acontecimientos, aprovechando las ilustraciones 

(si las hay), de esta manera se aprovechará mucho mejor el tiempo de lectura. 

Si se toman en cuenta los puntos anteriores, será posible sacar el mayor provecho de un 

tiempo  familiar  que  con  el  tiempo  demostrará  ser muy  gratificante  tanto  para  el  niño 

como para sus padres. Aunque puede notarse en este trabajo que esta práctica no tiene el 

principal  objetivo  de  enseñar  a  los  niños  a  leer  (es  decir,  llanamente  decodificar  los 

símbolos escritos en un texto), está claro que es un punto muy importante en el desarrollo 

de la competencia lectora en sí. El interés que tenga el niño en la lectura (generado por la 

experiencia que haya  tenido  con ella en  su  corta  vida)  será determinante  a  la hora de 

aprender a leer. 

 

 

 

 

 

Referencias: 

Lahire, B. (2008). Transmisiones  intergeneracionales de  la escritura y desempeño escolar. 

En Vaca, J. (2010). Prácticas de lengua escrita: vida, escuela, cultura y sociedad. Cap. 1. pp. 

13‐50. México. Universidad veracruzana.  

SEP (2013). Principios relevantes de la Reforma Educativa. Consulta digital el 4 de abril de 

2014 en: http://www.sep.gob.mx/work/appsite/cuarto_de_plana.pdf 

Ventura, A. (2009). La importancia de leer en casa. España. Junta de Andalucía. 

 

 

 14 

 

 

 

 

TRANSMISIÓN DE VALORES A TRAVÉS DE FÁBULAS. Luisa Sámano  

Introducción  

La narración de fábulas nace en las antiguas culturas de oriente con el afán “didáctico” de 

enseñanza,  para  educar  a  las  nuevas  generaciones,  con  el  fin  de  enseñarles  nuevos 

valores,  para  que  los  aplicaran  en  su  vida  cotidiana  y  así  cuando  tuviesen  algún  cargo 

político  fueran  un  buen  ejemplo  para  el  pueblo  que  iban  a  gobernar.  Gracias  a  las 

características de la fábula, mismas que no tardaron en llegar a Europa y así en difundirse 

al resto del mundo. Es una práctica social del  lenguaje muy antigua en  la cual participan 

personajes tales como animales, objetos y seres míticos.  

La  fábula  ha  ayudado  a  enriquecernos moralmente  es  por  eso  que  al  final  tienen  una 

moraleja que nos ayuda a comprender valores que usamos en nuestra vida cotidiana. En 

este capítulo pondremos en práctica el arte de transmitir fábulas a niños pequeños con la 

finalidad de que ellos aprendan nuevos valores o los apliquen en su día a día.  

Las fábulas son antiguos relatos cuyo objetivo es el dejar una enseñanza moral a través de 

diversos  personajes.  Las  fábulas  se  contaban  principalmente  por  la  gente mayor,  eran 

ellos  los  que  les  contaban  estos  pequeños  relatos  a  los  niños  con  la  finalidad  de  que 

cumplieran con los valores o disciplinas del hogar.  

La  comunicación  es  tan  necesaria  que  no  se  puede  desconocer  en  ningún  escenario, 

puesto que, sin comunicación, es  inconcebible el progreso de  la humanidad, porque ella 

es la que permite que sociedades y naciones salgan adelante. De ahí que la escuela como 

institución  que  tiene  como  precepto  educar,  formar  y  orientar  procesos  académicos, 

pedagógicos y didácticos, debe  responder  también a  las necesidades socioculturales del 

niño,  ofreciendo  las  herramientas  mínimas  para  que  él  pueda  desempeñarse 

adecuadamente en contextos específicos.  

 15 

Según  Frías  Caquetá (2012) en  su  tesis  “La  fábula:  estrategia  Metodológica,  para  el 

desarrollo  de  la  competencia  comunicativa”  señala  que  “la  fábula  es  una   estrategia 

metodológica  para  el  desarrollo  de  la  competencia  comunicativa  del  niño  ya  que  le 

permite expresar nuevas ideas y valores que implementara e su vida cotidiana, o bien  el 

niño  tendrá  un  discurso  más  fluido”.  De  igual  manera,  uno  de  los  propósitos  de  su 

investigación  consistió  en  identificar  y  superar  los  problemas  de  expresividad  que 

presentaban  los  niños  esto  para  observar  la  etapa  en  la  que  el  niño mantiene mayor 

contacto durante su vida escolar, familiar, social y a la larga con lo profesional.  

Es por  es por eso que,  la enseñanza de  los valores a  través de  fábulas es una práctica 

social que impacta  la vida de quienes escuchan dichos relatos, ya que permite reflexionar 

sobre  los  valores  morales,  y  estos  permiten  tener  otra  visión  del  mundo  al  cuál  se 

enfrentan a diario los niños.  

Los objetivos principales de un Fábula son:  

* Enseñar a los niños valores  

* Diseñar fábulas con moralejas  

* Comprender relatos.  

*Ayudar a la expresión oral y escrito (lecto – escritura)  

Usos pedagógicos de las fábulas   

Los niños, para encontrar agradable la lectura de fábulas, deben tener un espacio que sea 

de su agrado, o poder ver las imágenes de los libros que contienen las fábulas, además de 

que el narrador sea un  lector capaz de sumergirlos en  la historia, para que  los niños  las 

reflexionen o las entiendan e imaginen, para que el día de mañana esto sea un hábito.  

¿En que contribuye a la formación del niño las fabulas?  

La fábula en el mundo  infantil cumple numerosas funciones, como el goce estético, pero 

también permite desarrollar su  imaginación y así el niño podrá producir nuevas historias 

o crearlas.  

 16 

El niño  debe  desarrollar  diferentes  habilidades,  lingüísticas,  cognitivas,  socioculturales, 

que  le permitirán que el niño relacione  lo que  lee, escucha, escribe de  las fabulas con su 

entorno social. Y es así como el niño usará su creatividad para hacer nuevos textos.  

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas de las fábulas  

 Las  fábulas  pueden  estar  escritas  en  verso  o  prosa,  la  estructura  que  presenta 

la fábula se basa  en una  representación  de  una  costumbre,  comportamiento  bueno  o 

malo que es el  reflejo de  lo que día, a día  vivimos  como  sociedad. Por  lo general estos 

relatos son breves y siempre interactúan animales u objetos. Además de contar con:   

Brevedad  narrativa:  puede  estar  tanto  en  prosa  como  en  verso,  es  un 

esquema  sencillo  en  los  que  aparece  un  diálogo  entre  los  personajes  de  forma 

directa o indirecta.  

Está basada en la conversación entre los animales, cada uno se corresponde de una forma 

concreta. Ej.: El zorro es astuto, la hormiga trabajadora.  

No todos los personajes tienen que ser animales, pueden ser cosas, plantas o personas.  

Puede llevar un mensaje de forma moralizante que a su vez con lleva un análisis de la 

narración, que plantean las fabulas o en si textos literarios ya que el plano pragmático 

social de la fábula ya que el texto es contado por un narrador, en un tiempo y espacio 

en los cuales están ubicados los personajes de la historia.  

En  las  fábulas  podemos  encontrar  personajes  primarios,  secundarios,  tipo 

etc. Los personajes  primarios son aquellos que llevan el peso de la acción, los secundarios 

son  aquellos  que  están  subordinados  al  personaje  principal.  Y  personaje  tipo,  son  los 

sociales es decir el pícaro, el mal humorado, el travieso etc.   

 

El espacio dentro  la fábula   

1. Físico: lugar o  lugares determinado o determinados  en donde ocurre  la trama de 

la historia.  

2. Psicológico: lo  que  los  personajes  transmiten  a  los  lectores  o  escuchas,  enojo, 

tristeza, alegría.  

 17 

3. Social: entorno socio cultural, religioso en donde se desenvuelve la historia.  

  

 

 

 

El tipo de narrador   

Si el texto está narrado en primera persona, es decir, si el narrador participa en la historia 

o si actúa en el papel secundario o como transcriptor o editor de la historia le modifica al 

texto.  

Narrado en segunda persona, crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo.  

Narrador  en  tercera  persona,  o  narrador  omnisciente, tiene  conocimiento  absoluto  de 

todo lo que pasa en la historia, sabe los sentimientos, planes, emociones etc.   

  

Actividad   

Lee con intención la siguiente fábula y  encierra con color verde los personajes que 

participan en ella.  

El amor y el tiempo  

  

Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los 

sentimientos  y  valores  del  hombre;  El  Buen  Humor,  la  Tristeza,  la  Sabiduría…  como 

también, todos los demás, incluso el AMOR.  

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.  

Entonces  todos  prepararon  sus  barcos  y  partieron.  Únicamente  el  AMOR  quedó 

esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.  

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda.  

La riqueza pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: “Riqueza… ¿me 

puedes llevar contigo?” – No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y 

no hay lugar para ti, lo siento, AMOR…  

 18 

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. 

“Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?  

No puedo llevarte AMOR… respondió el Orgullo: – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar 

mi barca y ¿Cómo quedaría mi reputación?  

Entonces el AMOR dijo a la Tristeza que se estaba acercando: “Tristeza te lo pido, déjame 

ir contigo”. – No AMOR… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.  

Luego el Buen Humor pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que no sintió que lo 

estaban llamando.  

De  repente una  voz  dijo:  “Ven AMOR  te  llevo  conmigo”.  El AMOR miró  a  ver  quien  le 

hablaba y vio a un viejo.  

El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del 

viejo.  

Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía y le 

pregunto al Saber: “Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?”.  

‐”Ha sido el Tiempo”, respondió el Saber, con voz serena.  

‐¿El Tiempo?… se preguntó el AMOR, ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?  

Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuán importante es el AMOR en la vida.  

  

 

2.‐Después  de  leer  la  fábula  escribe  en  tu  cuaderno  los  personajes  que  están  en  la 

narración.   

3.‐ Con material reciclado moldea los personajes de la fábula y crea un nuevo final   

4.‐ ¿Cuál es la moraleja o enseñanza de la fábula “El Amor y El Tiempo”?  

5.‐ Diseña  una pequeña fábula con moraleja con los siguientes personajes  

Perro, ratón, gato, casa, el leñador, niña, músico, etc.  

  

  

Bibliografía  

Internet, concepto de práctica social y fabula   

www.wikipedia.com  

 19 

Blog, Materiales de lengua. Tipos de narradores.   http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm  

Frías  Méndez,  Consuelo.  (2012).   La  Fábula  Metodológica,  Para  El  Desarrollo  de  la Competencia Comunicativa. Brasil: Universidad Amazona.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 20 

 

 

 

 

ÁMBITO ESCOLAR  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 21 

NARRACIÓN DE EL PRINCIPITO COMO PARTE DEL FOMENTO A LA LITERATURA 

INFANTIL Y LOS VALORES HUMANOS, PARA 3ER. GRADO DE PREESCOLAR. 

Margarita Rangel Mendoza. 

Introducción 

Imagen: kehagoaqui.com 

  

“Esta  noche  vieja  jugué  con  El  Principito...  y  ahora  vuelvo  a  llorar mirando  la estrella del Principito... Al  igual que el  viejo  zorro domesticado... el borracho  tras  su mesa, o el aviador estrellado en el desierto...  Un día a mí también me morderá la serpiente y el barquero me llevará al Hades y volveré a encontrarme con mi madre, y veré al hermano que nunca conocí y al que tuve el honor de sustituir... En fin...  Borracheras de Nochevieja...” (Anónimo, 2013). 

 

El Principito es un libro que narra las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta 

del tamaño de una cajita de juguete. 

 

Cuando  llega  a  la  tierra  encuentra  a  un  aviador  abandonado  en  medio  del  inmenso 

desierto del Sahara porque su avión había sufrido una falla mecánica. 

 

El Principito cuenta el aviador:  las puestas del sol, el cuidado de su rosa, y  la gran  lucha 

 22 

contra  los boababs que pueden acabar su  lejano planeta. El pequeño personaje también 

narra  las aventuras que tiene en  los seis planetas antes de  llegar al planeta tierra, estas 

aventuras están  llenas de  valores, de enseñanzas o moralejas que ayudarán a nuestros 

pequeños a convivir en sociedad y a quererse a sí mismos (70 años del principito, 2013). 

 

La literatura debe ser una herramienta esencial para aprender a convivir en sociedad, para 

enseñarnos  a  relacionarnos  con  nuestro  entorno  e  incluso  para  relacionarnos  con 

nosotros mismos,  la  literatura  debe  ser  utilizada  como  la  cristalización  de  un mundo 

mágico que nos ayuda en los momentos más oportunos. 

 

En  este  capítulo  veremos  cómo un  clásico de  la  literatura nos puede  ayudar  a  llevar  a 

nuestros  niños  a  comprender,  amar  y  sobrellevar  su  realidad.  No  olvidemos  que  los 

alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos cons‐tructivos, el 

conocimiento.  

Imagen: kehagoaqui.com 

El siguiente escrito trata de ser útil para  la enseñanza de  literatura en el ámbito  infantil, 

no  sólo  con  el  fin  de  aprender  literatura.  La  intención  del  presente  también  es  la  de 

transmitir valores, conocer  las  inquietudes y problemas de nuestros pequeños, así como 

 23 

mostrarles  maneras  de  enfrentar  desde  su  trinchera,  cada  situación  que  la  vida  nos 

presenta. 

A los niños no les interesa la literatura, es más, podríamos asegurar que muchos de ellos 

no  saben  ni  si  quiera  a  qué  nos  referimos  con  este  término;  lo  que  sí  es  realmente 

importante es que encuentren aquí un puerto seguro para no sentirse solos. 

 El  sistema  está  preocupado  por  este  asunto,  aunque  en  la  práctica  se  hace  poco  al 

respecto.  Y  es  aquí  donde  entra  la  labor  de  un maestro  de  lenguas:  promover  que  el 

hablante de español conozca no sólo su lengua sino la creatividad de sus hablantes, y los 

libros, al final, serán los que rindan cuentos de los cambios y deformaciones de la misma.   

Damos por hecho que  los pequeños saben qué es  literatura como si naciéramos con un 

don  que  nos  lo  indica.  Damos  por  hecho  que  está  ahí  por  que  sí,  pero  nunca  nos 

cuestionamos cuál es su importancia o por qué se considera algo relevante, y es así como 

perdemos el interés por la lectura.    

 

La  literatura  infantil es un arte que  recrea contenidos humanos profundos y esenciales; 

emociones  y  afectos  primigenios;  capacidades  y  talentos  que  abarcan  percepciones, 

sentimientos, memoria,  fantasía  y  la  exploración  de mundos  ignotos.    Es  un  arte  que 

abarca campos del quehacer humano básicos y que tiene que ver de manera raigal con la 

cultura, la educación, la comunicación, la ciencia y lo más central de las humanidades. Es 

un arte que asume  la  realidad, decanta  la vida,  recorre y  traspasa  la  fantasía,  toca y  se 

introduce en lo eterno.  

Devela, desentraña y debate artísticamente asuntos fundamentales del ser del hombre y 

de  las cosas, de  la naturaleza y de  la vida, del cosmos y el destino, al mismo tiempo que 

remece,  conmueve  y  transforma  el  alma  escondida  del  ser  del  niño  o  de  la  persona 

humana que lee, al mismo tiempo que sublima y cambia la vida(Alonso, 2008). 

 

Ya  en otro plano, hay una  literatura  en donde predomina  lo  lúdicro, otra  en donde  se 

despliega  lo  fantástico, otra donde bulle  lo humano en  su dimensión  social o  colectiva. 

Hay una literatura que se complace en el ritmo del lenguaje, otra que se interesa más bien 

 24 

por el ámbito de las formas, otra que se sumerge en la materia de los sueños, y otra que 

se compromete con los problemas y dolores del mundo. 

 

En nuestra época  la problemática de  los valores ha adquirido una  relevancia de primer 

orden, y está en el centro de agudas disquisiciones teórico ‐ filosóficas. Ante las preguntas: 

¿Puede  el  hombre  hallar  solución  al  conflicto  que  durante milenios  ha  tenido  con  su 

propia esencia? ¿Podrá el hombre realmente  llegar a ser  feliz? ¿Cuándo el hombre será 

hermano  del  hombre  y  no  su  lobo?  Las  respuestas  menudean,  y  por  supuesto,  son 

múltiples  los  puntos  de  vista  en  dependencia  de  la  concepción  del mundo  de  quien 

interprete este fenómeno; respuestas a veces con un marcado énfasis reaccionario. 

El problema  incide en que el hombre moderno  inmerso en su vorágine,  lo que ha traído 

como  resultado  la  formación de un mundo unipolar a cuya cabeza  se encuentra el país 

más poderoso y agresivo del planeta,  la situación del mal  llamado fin de  la guerra fría,  la 

desideologización  de  las  relaciones  internacionales,  el  proceso  de  globalización  y  la 

política neoliberal de algunos estados del tercer mundo, llega uno a preguntarse si existe 

algo en el ser humano indestructible que le permita establecer un diálogo fraterno con sus 

semejantes y al mismo tiempo dar su vida por los mismos (Alonso, 2013). 

Las  características psicogenéticas del alumno de 3º de   preescolar  son,  según Piaget,  la 

forma de pensar de  los niños a medida que pasan de un estadio a otro, sufre un cambio 

cualitativo. Este cambio al cual se refiere, no solo afecta a la información en sí misma, sino 

que el desarrollo implica un cambio en la organización de la información. 

Para  explicar  cómo  funciona  el  desarrollo  intelectual,  Piaget  propone  una  explicación 

embriológica. De  la misma manera que el feto se desarrolla con "normalidad" solamente 

en  condiciones ambientales muy  concretas  (la  cantidad  correcta de hormonas,  la gama 

adecuada de temperatura, etc.), el intelecto del niño se desarrolla con "normalidad" sólo 

en  el  entorno  adecuado.  Y  nosotros,  los  adultos,  somos  una  parte  importante  de  ese 

entorno. Por lo tanto, nos incumbe observar cuidadosamente cómo interactúa el niño con 

su entorno. 

 

 25 

En la opinión de Piaget, los niños construyen sistemas de conocimientos. Como sugiere la 

palabra  construir,  los  niños  utilizan  los materiales  disponibles  y  los  organizan  de  cierta 

forma.  Utilizamos  la  palabra  "materiales"  como  una  metáfora,  para  referirnos  a  las 

percepciones que tiene el niño acerca del mundo. Cuando los niños miran a su alrededor, 

perciben algunos detalles y pasan por alto otros.  Los detalles que advierten  los utilizan 

para  construir  explicaciones,  o  teorías  sobre  cómo  funcionan  las  cosas  en  el  mundo 

(Piaget en Papalia, 2002). 

 

El  juego  y  los  juguetes  son  considerados  como  "materiales  útiles"  para  el  desarrollo 

psicomotor, sensorio motor, cognitivo, del pensamiento lógico y del lenguaje en el niño.  

Piaget  incluyó  los  mecanismos  lúdicos  en  los  estilos  y  formas  de  pensar  durante  la 

infancia.  Para  Piaget  el  juego  se  caracteriza  por  la  asimilación  de  los  elementos  de  la 

realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación. 

Esta Teoría piagetiana viene expresada en "La formación del símbolo en el niño" (1973, 2 º 

reimpresión.)  en  donde  se  da  una  explicación  general  del  juego  y  la  clasificación  y 

correspondiente  análisis  de  cada  uno  de  los  tipos  estructurales  de  juego:  ya  sean  de 

ejercicio, simbólicos o de reglas (Piaget en Palacios, 1979). 

 

A través del uso de la literatura infantil, se les pude enseñar a los niños con dificultades de 

aprendizaje o de socialización valiosas habilidades que les permitan hacer y mantener las 

nuevas amistades, pues estos niños puede que no siempre sean capaces de hacer amigos 

de  una  forma  tan  natural.  Lo  que  pretendemos  considerar  es  la  incorporación  de  la 

literatura infantil en el aula, no desde una perspectiva puramente académica, sino con el 

firme propósito de enseñarles habilidades sociales a los niños, que los niños a través de las 

historias que les contamos sean capaces de utilizar dichas habilidades fuera del aula y del 

contexto escolar (Rubio y García). 

 26 

Definición de la práctica social de lenguaje 

Imagen: kehagoaqui.com 

El principito es un cuento  lleno de anécdotas, de momentos que nos  lleva a  reflexionar 

acerca de los valores, de la vida, de lo que esperamos de nosotros mismos y de los demás. 

Este  clásico  contiene,  sin  duda,  muchos  recursos  como  dibujos,  palabras  sencillas  y 

elementos que tiene que ver directamente con los niños y que a nosotros, los adultos, nos 

facilita  la  interacción  y  la  transmisión  de  valores  sociales,  fundamentales  para 

desarrollarse en distintos contextos. 

Tratar  de  mostrar  valores  por  medio  de  la  literatura,  es  sin  duda  un  gran  acierto. 

Internarnos en un mundo mágico, para luego volcarnos a la realidad y así mostrar que no 

todo es lo que parece, ni tan difícil como parece. Además, es una manera de mostrar que 

la literatura no es aburrida y que desde pequeños se convierte en una herramienta útil, es 

como jugar con la fantasía para no amargarse tanto, cuando lleguemos a la realidad. 

 

 

 

 

 

 

 27 

 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Imagen: kehagoaqui.com 

En este cuento el lenguaje es utilizado de acorde con la edad de los niños; no es lenguaje 

coloquial, pero  tampoco  se muestra de una manera que no  sea  comprensible para  los 

pequeños y se  interesa por cosas que también son del  interés de quienes queremos que 

interesen. 

Estamos hablando de que en este  libro el personaje principal es un niño que observa  las 

cosas  desde  sus  características  infantiles  y  así  es más  fácil  que  nuestros  alumnos  se 

interesen, entiendan conozcan  lugares cercanos a ellos, pero con otro enfoque: el zorro, 

la,  rosa,  el  payaso,  el  farolero,  el  borracho,  los  aviones,  los  corderos,  todo  esto  forma 

parte de un acervo que nos ayuda a entrar el contexto de los niños. 

Esta es una lectura sencilla, práctica y que motiva a ser portadores de buenas noticias y a 

movernos para tener un mundo mejor. 

Lo que pretendemos con eso es:  

 28 

- lograr  consciencia  acerca  de  la  importancia  de  la  literatura  como  un medio 

para promover los valores sociales.  

- generar  interés por medio de  la  literatura, a fin de que  los valores, por medio 

de  la  literatura, sean un conocimiento explícito  transmitido de generación en 

generación. 

- contar y escuchar cuentos con la confianza de que se sabe hacerlo. 

 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela 

Imagen: kehagoaqui.com 

1. Presentación de un  fragmento de  la película El Principito a elección del maestro. 

Nota:  La  serie  animada  también nos puede  ayudar, pero  cada  capítulo  tiene un 

aproximado de 40 min. 

el principito y la rosa: http://www.youtube.com/watch?v=c_iZRfCEaaQ 

el principito y el zorro: http://www.youtube.com/watch?v=eM‐sDxV_Pgs 

el principito y el zorro la despedida:  

http://www.youtube.com/watch?v=gYU0kSWox0Y 

el principito en el desierto: http://www.youtube.com/watch?v=WLssm3tS7BQ 

el principito y el eco, nunca conocí una rosa:  

http://www.youtube.com/watch?v=CjsIvyvQLOU 

 29 

http://valoresfundamentales‐genesis.blogspot.mx/ 

 

 

2. Frases  del  principito  y  los  valores  que  contienen,  retomamos  los  videos  que 

contengan las siguientes frases y sobre estas platicamos: 

- Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. - Me pregunto si  las estrellas se  iluminan con el fin de que algún día, cada uno 

pueda encontrar la suya. - Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo 

recuerdan) - Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos. - Las  personas  mayores  nunca  son  capaces  de  comprender  las  cosas  por  sí 

mismas,  y  es muy  aburrido  para  los  niños  tener  que  darles  una  y  otra  vez explicaciones 

- Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra... Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio 

- Me creía rico con una flor única, y no poseo más que una rosa ordinaria. - Bebo para olvidar que tengo vergüenza. - Yo me sentía rico con una rosa y tres volcanes que me llegan a la rodilla. 

(El Principito, 1946) 

Nota: hay muchas frases más que pueden ser agregadas por el maestro. 

3. Juguemos al principito: preparamos una representación donde los niños hagan un 

disfraz parecido al del principito y cada uno hará un fragmento teatral con ayuda 

del profesor. 

4. En una hoja con este título, el niño pondrá la ilustración que más le haya gustado 

del principito. 

EL PRINCIPITO ¿TE ATREVES A CONVERTIRTE EN ILUSTRADOR?

Haz un dibujo del fragmento que más te gustó.

 30 

Bibliografía

- 70 años del principito, (2013). - Alonso, S. Z. (2008). “La literatura infantil. Técnicas y actividades de

utilización”. - De saint- Exupéry. A. (1946). “El principito”. Ediciones Argentina. - Innovación y experiencias en el aula. - Papalia. D. (2002). “Filosofía evolutiva”. Editorial Mc Graw- Hill. - Palacios. J. (1979) “La cuestión escolar”. Editorial Colihue.

   

 31 

DIVIÉRTETE Y APRENDE  LITERATURA. LITERATURA PARA NIÑOS. Luisa Sámano  

Introducción 

El  presente  trabajo  tiene  un  lugar muy  especial,  ya  que  está  dirigido  a  los  pequeños 

lectores,  para  que  ellos  puedan  divertirse  con  la  literatura.  “Aprender”  en  la  escuela 

conceptos de literatura es un tarea difícil, sobre todo cuando se trata de niños, a lo largo 

de  los  años,  se  ha  observado  como maestros  han  destrozado  la  literatura  y  no  sólo  la 

infantil si no también grandes obras  literarias cayendo en el típico y absurdo “ábranla su 

libro en  la pagina  fulanita”, o  lo peor  a un preguntar  ¿Qué nos dice el  autor?, es  aquí 

donde la literatura, se vuelve algo tedioso, se convierte en algo sin vida, a lo que los años 

en las escuelas en general, hemos tenido una literatura muerta.  

La literatura sobre todo  para los niños, sobre todo en los primeros años cuando los niños 

adquieren y ya dominan  la  lectura, para que  los niños no aborrezcan el acto de  leer,  los 

métodos de enseñanza de la literatura tiene que ser divertida, que los envuelva, para que 

los niños gocen y se deleiten de la literatura. 

Los niños  tiene que ver  la  literatura como algo que puedan palpar, que   puede apalpar, 

tocar  para  hacerlos  sentir,  para  que  ellos  puedan  llegar  al  éxtasis  que  nos  brinda  la 

fantasía a través de grandes obras. 

 

Objetivo de literatura para niños 

El principal objetivo de la literatura para niños es que los niños, puedan disfrutar de dichos 

textos,  que  en  la  literatura  encuentren  la  fantasía,  para  poder  llegar  a  la  creación  de 

nuevas historias, que los niños vean que el acto de leer no es aburrido, que al contrario es 

muy divertido. Se debe promover  la  literatura en niños para que sean grandes  lectores, 

pero lectores que se hagan notar por que aman la literatura. Se pretende que los niños se 

diviertan  por  medio  de  la  lectura,  para  que  en  un  futuro,  contemos  con  lectores 

potenciales,  y  que  el  placer  que  ellos  sienten  por  leer,  se  transmita  de  generación  en 

generación, para que algún día desaparezcan  las cifras ficticias de que somos un país de 

lectores con un 2.5 de libro leídos. 

 

 32 

Definición de la práctica social de lenguaje  

La literatura, se define como uno de los séptimos artes que hay, ya que hay grandes obras 

que  ayudan  a  enriquecer  al  ser  humano  hay  desde  cuentos  de  hadas, magos,  brujas, 

duendes, etc., historias que juegan con la imaginación de grandes y pequeños, fabulas que 

nos  transmiten valores, por medio de  la  fantasía, y  los poemas que nos enamoran, nos 

hacen  reír,  llorar,  o  nos  hacen  ir  de  aventura  a  espacios  que  no  habíamos  imaginado 

antes, o  las obras que nos  intrigan o que nos  integran a  la sociedad a la cual estamos en 

contacto día a día. 

Esta práctica social va de generación en generación, ya que del  lenguaje son trasmitidos 

los  diferentes  géneros  literarios,  no  se  hable  solamente  de  lo  oral,  sino  también  de  lo 

escrito, cabe mencionar que el lenguaje tiene un gran impacto social, ya que nos permite 

conocer  grandiosas  obras  literarias,  aun  cuando  estas,  son  dirigidas  a  las  pequeñas 

generaciones.  Tiene  un  gran  impacto  como  es  que  la  palabra  (el  lenguaje)  puede 

transmitir o llegar a provocar diferentes estadios. 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas  

La  literatura  infantil o  la enseñanza del  lenguaje a través de  la  literatura, para que tenga 

un  impacto  en  el  entorno  social  de  los  niños,  está  situado  en  los  aprendizajes  que  los 

niños tenga en su vida cotidiana, es por eso que el niño debe ser guiado por el adulto o en 

su  caso  en  la  escuela  para  que  con  lo  que  vaya  leyendo  lo  pueda  interpretar  y  así  se 

comunique  con  la  gente  que  lo  rodea,  y  que  esta  práctica  de  la  lectura  le  ayude  a  la 

comunicación y que a su vez mejore sus conocimientos lingüísticos.  

Es importante que en las aulas haya una enseñanza adecuada de las obras literarias, para 

que los alumnos se hagan el buen hábito de la lectura, para poder tener un educación de 

calidad dentro de las aulas.  

Sustenta  Eduardo  Encabo  en  su  texto  “La  literatura  infantil  y  la  lingüística”,  que  la 

literatura  infantil es el primer contacto con el mundo exterior. Es decir, que  los niños a 

veces no aprenden literatura porque se la muestran de una manera cargada y no amena.  

 33 

Por lo que la literatura infantil debe ser divertida, que sea el maestro capaz de transmitir 

el placer de leer, de imaginar, así como de crear nuevas historias. El maestro puede llegar 

al corazón de los alumnos para hacerlos gozar grandes obras. 

“La  literatura  infantil desarrolla  la  función del  lenguaje”  (Calles,  Josefina 2005). Es claro 

como  promover  la  literatura  en  niños  de  manera  adecuada,  ayuda  a  los  niños  a 

desenvolverse mejor, ya que  les ayuda a crear, y así están practicando su  lengua y, por 

supuesto, están mejorando sus relaciones con sus maestros y con sus padres. 

Para los niños a veces es muy aburrido, por así decirlo, practicar la lectura. Para  crear un 

hábito de  lectura habría que atrapar a  los niños contándoles historias u obras  literarias a 

manera de cuentos o de fábulas para que ellos, más tarde, se pongan en contacto con la 

lectura de estas corrientes literarias. 

Características de la pragmática en la literatura 

Las obras literías nos conducen a generar debates sobre ellas, nos hacen representarlas en 

obras de  teatro o mencionarlas en canciones. Las obras que están plasmadas en  textos 

(escritura)  nos  dan  pie  también  a  la  oralidad  a  lo  que  nos  lleva  a  la  investigación  del 

lenguaje  que  se  presenta  en  los  textos  literarios.  Por  lo  que  es  importante  citar  lo 

siguiente:  

Un acto de habla es el acto  llevado a cabo cuando un hablante produce un enunciado en 

una lengua natural en un tipo específico de situación comunicativa. Tal situación recibe el 

nombre de contexto. Ello significa que un acto de habla no es sólo un acto de «hablar» o 

de «querer decir», sino además, y de manera decisiva, un acto social, por medio del cual 

los miembros de una comunidad hablante entran en   interacción mutua. (“La pragmática 

de la comunicación literaria”, Teun A. van Dijk) 

 

Por lo que observamos que en los textos narrativos podemos encontrar:  

Emisor, el  creador de  texto  literario, donde éste expresa  sentimientos,  formas de  vida, 

personajes, es el autor de estos textos. 

Canal, es el poema, libro, canción, verso, etc.,  

 34 

Y receptor, que somos  todos  lo que escuchamos,  leemos  los  textos  literarios. Hay veces 

que el receptor le da su interpretación al texto que se muestra. 

 Características estilísticas de la literatura 

El  lenguaje   que  contiene  la  literatura es un  lenguaje especifico  (especial, para algunos 

lectores), ya que cuando leemos poemas, podemos ver que se usan diversas palabras que 

ayudan  a  deleitarnos  y  que  a  su  vez  estas  palabras  hacen  que  imaginemos  diferentes 

escenarios, el poder que tiene la palabra hace que podamos gozar lo artístico del lenguaje, 

a través de diferentes vertientes  literarias. Los niños por ejemplo  les gusta escuchar que 

ciertos objetos  tiene vida,  les emociona como  los animales pueden hablar e  interactuar 

con personas, o como lo seres fantásticos cobran vida. Y depende del autor que escriba los 

poemas o  los cuentos, éstos  tendrán un estilo peculiar, para agradar o desagradar a  los 

lectores o espectadores de la literatura.  

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela  

 

Sesión 1  

Actividades para niños de 8 a 10 años 

Objetivo 

Conocer la literatura por medio del cuanto. 

Los niños serán capaces de producir una nueva versión del cuento. 

Los niños se comunicaran con sus compañeros, para realizar trabajo en equipo. 

Los niños  investigaran  cuentos en  you  tube para que observen  la estructura del 

cuento (introducción, clímax, desenlace) 

Se harán diversos juegos para que de manera inductiva los niños se diviertan.  

 

Actividad de introducción 

El maestro  le  dará  al  niño  una  serie  de  imágenes  para  que  haga  un  historia  o 

cuento con ellas. 

 35 

 

Instrucciones  

 

Con las siguientes imágenes  crea un cuento  

   

   

Reflexión  

El maestro les contara el cuento  

 La Pequeña Mariposa 

Esta es  la historia de una mariposa  llamada Gary, era una mariposa muy común, al  igual que a sus amigos y familia  le encantaba volar y disfrutar del rico polen de las flores, pero había un problema,  era  la mariposa más pequeña de  su    colonia,  lo  cual  le disgustaba mucho, ya que siempre era la que se rezagaba, la que se cansaba primero, la que no podía viajar  largas distancias. Aunque nadie  la criticaba por eso, ninguna otra mariposa de  su colonia la tomaba muy en serio, siempre era la debilucha y pequeñita. Gary disfrutaba mucho el poder volar, ya que  le parecía  fascinante  la  forma en que  los humanos, criaturas muy grandes a su parecer, se hacían cada vez mas pequeños conforme ella ganaba altura. Un buen día,  sonó la alarma de la colonia de mariposas, Gary fue a investigar en seguida que  era  lo  que  había  pasado.      El motivo  de  la  alarma  era  que  la  hija  de  la  reina,  la pequeña  Dulce,  quien  a  penas  era  una  pequeña  oruga,    había  caído  a  un  grieta muy profunda pero con una diminuta abertura razón por la cual ninguno de los guardias podía pasar. Gary supo que había llegado el momento de demostrarles a todos de lo que era capaz, y consiguió por fin encontrarle un uso a su pequeño tamaño y se ofreció de voluntaria para traer a Dulce de regreso. 

 36 

La entrada de  la grieta era muy pequeña,  incluso a Gary se  le dificultó deslizarse por  la abertura, pero  lo  logró. Descendió hasta  lo más profundo y encontró a  la pequeña Dulce llorando desesperada y con miedo. Producción  Los niños  escribirán su cuento y lo presentaran al resto del grupo Repaso y refuerzo El maestro les dará un cuento desorganizado y los niños en equipos lo armaran. Evaluación Los niños contaran un nuevo cuento con otros personajes inventados por ellos.  

Sesión 2  

Introducción a la Fábula. Por Antonio Del toro 

 Nos dio el gato y el tigre para que supiéramos la distancia entre lo que se puede tocar y lo intocable.   Quizás los conejos, para que no confundiéramos gato con liebre.   Al leopardo le debemos la belleza de la caza solitaria y los lobos fueron el don para que aprendiéramos a cazar en jauría. La red de la araña, dicen los chinos, nos la dio para que aprendiéramos a viajar por hilos de seda y hacer sopa de nidos de golondrina.   Sin los animales seguiríamos en la planicie de la especie.   ¿Por qué nos hizo nacer? ¿Por qué nos devora?   

 37 

Hay que darle las gracias, sin preguntarse demasiado, y bendecir a las presas que pasan, como pasaremos nosotros, por su vientre. ~   

Reflexión  

El maestro les ayudara a los niños a interpretar el poema, a disfrutar 

 

Producción  

Instrucciones  

Cadáver exquisito es un ejercicio  literario que se realiza en grupo. Un  integrante escribe 

tres oraciones, tapa las dos primeras y pasa la hoja al siguiente compañero. Este solo ve el 

final y a partir de eso escribe  tres oraciones. Como el  compañero anterior pasa  la hoja 

tapando  sus  dos  primeras  oraciones,  y  así  sucesivamente  hasta  llegar  al  último 

compañero. 

 

Repaso y refuerzo 

Los niños escucharan de voz del maestro lo que con anterioridad escribieron. 

Evaluación  

Los niños investigaran otros poemas y los leerán en clase. 

 

Bibliografía  

Bibliografía  

Bettelheim, B. (1978): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Grijalbo. Barcelona. 

Berocay, R. (adaptación), Pateando lunas, Alfaguara. 

Pérez García, Y.  La lingüística y la literatura partes estilísticas, Universidad Central «Marta 

Abreu» de Las Villas, Cuba 

 

 38 

COMPARTIR LAS INTERPRETACIONES Y LOS EFECTOS EMOTIVOS QUE NOS PRODUCEN LOS CUENTOS Y NOVELAS CORTAS CON OTROS PARES. Diana Olmedo Lepure  

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+un+c%C3%ADrculo+de+lectura&rlz= 

 

Introducción 

De una diversidad de textos a  los cuales tenemos acceso, el narrativo es uno de  los más 

enriquecedores  a  nivel  personal  porque  tiene  el  poder  de  colocarnos  en  un  “mundo 

imaginario”  que  nos  lleva  de  la mano  a  situaciones  extremas,  donde  podemos  ver  las 

diversas caras que adopta el comportamiento humano. 

El punto que nos  interesa para nuestros  fines en este “mundo  imaginario” es el que  se 

consigue a  través de  la  lectura. Ese mundo que es mucho menos  concreto que el  real, 

pero no menos  real de  lo que nos hace  sentir. Y decimos “mundo”, porque allí, en ese 

lugar, se vive y se siente de otra manera. La  lectura puede ayudarnos a escapar de una 

realidad agobiante, aunque sea solo unos momentos, y restablecer poco a poco nuestra fe 

en el mundo  real. Podemos  leer porque así nos  lo piden  los profesores o  simplemente 

podemos leer para nuestro propio placer y deleite.  

Como  vemos,  el  leer  una  novela  o  un  cuento  cumple  diversas  funciones  cognitivas  y 

sociales en nuestro mundo real. La mayoría de las veces  pone en marcha nuestros propios 

procesos de imaginación, de inferencia, de juicio, de valores y también genera reacciones, 

 39 

como  emociones  y  sentimientos,  que  logran  hacernos  sentir  y  vivir  lo  que  estamos 

leyendo o escuchando. 

Estas  dos maneras  de  acceder  a  una  narración, mediante  una  lectura  de  un  cuento  o 

novela,  en  completa  soledad    o  mediante  un  narrador  que  nos  lea  en  un  ambiente 

personal o colectivo, como un círculo de  lectura, nos saca de nuestra cotidianeidad para 

introducirnos en una realidad mágica, donde todo es posible y donde no existen límites. 

Así, una narración bien estructurada busca  impactar en nosotros. Puede  llevarnos de  la 

mano a través de un proceso de interpretación, a la cumbre más alta de gozo o a la sima 

más  profunda  de  dolor  y  tristeza,  pasando  por  una  amplia  gama  de  emociones  y 

sentimientos propios de la condición humana, que nos hacen sentirnos sacudidos hasta la 

médula del hueso o extasiados ante la pureza de un amor que sobrevive al tiempo.   

Aquí tenemos que hacer un alto para hablar un poco de la interpretación:  

En su Teoría de  la Interpretación, Paul Ricoeur (1995) apunta: “el significado de un texto 

no está detrás de un texto, sino enfrente de él; no es algo oculto sino algo develado. Lo 

que tiene que ser entendido no es la situación inicial del discurso, sino lo que apunta hacia 

un mundo posible…”  

Por lo que es en este proceso de interpretación donde la narración busca provocar “algo” 

a alguien, y para que exista ese “algo”, es necesario que esa persona atraviese por dicho 

proceso,  que  consiste  en  explicarnos  a  nosotros mismos  el  sentido  de  lo  que  estamos 

leyendo, así como buscar  la  relación entre  lo que  leemos y  la manera en que nos hace 

sentir lo leído al representar en nuestra mente lo que está escrito. 

La  interpretación  la aportará cada  individuo en particular y  la narración se encargará de 

darnos esos elementos maravillosos que  lograrán adentrarnos en ese desconocido viaje 

sin  retorno, del  cual, esperamos emerger absolutamente  transformados,  irreconocibles. 

Que este cambio se dé de forma  individual o colectiva, depende de  lo que cada persona 

anhele para sí misma. 

Este misterioso viaje sin  retorno del cual emergeremos como seres nuevos y  renovados 

después de haber estado expuestos a la realidad, se llevará a cabo mediante una práctica 

social del lenguaje  que se llama “círculo de lectura”, conformado por diversos amigos (de 

 40 

4º, 5º y 6º, de primaria) a los que les guste la lectura y que estén dispuestos a abrirnos las 

puertas de su imaginación.  

En esta actividad escucharemos cuáles son las variadas interpretaciones que cada uno de 

ellos le da a lo que ha leído, qué emociones les producen los cuentos o novelas cortas que 

iremos  leyendo, de qué manera quieren compartir con nosotros sus experiencias con  la 

lectura y cómo nos harán partícipes de esta experiencia tan íntima y personal. 

Así es como de esta manera nos adentraremos en este “mundo mágico” y esperamos que 

la experiencia se vuelva inolvidable y realmente mágica para todos. 

 

Definición de esta práctica social de lenguaje 

Un círculo de  lectura es una actividad creada para que  la disfruten  las personas de todas 

las  edades  a  las  que  les  gusta  leer  diversos  tipos  de  textos.  Esta  actividad  puede  ser 

realizada en voz alta o en silencio, y debe existir un guía que oriente la actividad hacia lo 

que  se  busca  trabajar.  El  círculo  de  lectura  que  aquí  se  propone  de manera  particular 

estará enfocado a niños a quienes  les guste  leer, niños que quieran vivir una experiencia 

distinta  con  los  textos  y  un  acercamiento  completamente  diferente  a  lo  que  están 

acostumbrados. 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+un+c%C3%ADrculo+de+lectura&rlz 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 41 

En este círculo  los participantes harán uso de  todos  los  recursos que su  imaginación  les 

pueda dar: deberán soñar, jugar, crear, inventar, imaginar, representar, vivir y todo lo que 

haga falta y sea necesario para compartir con otros lo que la lectura les hace sentir.  

También deberán ser audaces, temerarios y guerreros para aceptar que  la  lectura puede 

cambiar  la  visión  que  tienen  de  su  realidad,  y  que  esta  les  puede  ofrecer  un mundo 

alternativo muy distinto del real. 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+un+c%C3%ADrculo+de+lectura&rlz 

 

Lo  que  el  círculo  de  lectura  nos  ofrece  es  la  libertad  de  ser  nosotros  mismos,  la 

oportunidad  de  expresar,  compartir  u  opinar  lo  que  cada  uno  de  nosotros  quiera 

comentar, así como  también  la posibilidad de escuchar, de comprender, de asimilar, de 

estar de acuerdo o en desacuerdo con  lo expresado por otros; de esta manera se creará 

una retroalimentación que beneficiará a todos los involucrados. 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas. 

En  el  círculo  de  lectura  se  trabajarán  las  diversas  habilidades  lingüísticas  de  los 

participantes,  tanto  habladas  como  escritas, mediante  la  lectura  de  novelas  y  cuentos 

cortos. Aprenderán que la configuración de la narración consta de tres fases, que son:  

a) un planteamiento 

b) un nudo  

c) una resolución 

 42 

En el  inciso a) el planteamiento, es donde el autor plantea  la situación  inicial de  la obra, 

donde pone las bases a partir de las cuales empezará el relato y en la cual, por lo general, 

aparece el actor protagonista, el cual va transformándose durante la narración. 

En el  inciso b) el nudo, es donde el autor nos cuenta el proceso o  la  transformación de 

“una situación estable que, mediante una  fuerza perturbadora, provoca un cambio y un 

desequilibrio en la trama, la cual desencadena el relato” Bassols y Torrent (1997) citando a 

Todorov (1973 pág. 82). 

En el  inciso c)  la resolución, es donde el autor “introduce un elemento modificador para 

restaurar el orden inicial y que da a luz a un nuevo estado, diferente del primero”  Bassols 

y Torrent (1997) citando a Adam (1985, pág. 52).  

Para Adam (1985, pág. 52) aún existe otro elemento que es la moralidad, la cual explícita 

o  implícitamente da el sentido configuracional de  la secuencia. Para otros autores como 

Revaz  (1987,  pág.  27)  citada  por  los  mismos  Bassols  y  Torrent  (1997),  la  moralidad 

explicita la finalidad del relato y le da un sentido a la historia. 

Los  niños  también  aprenderán  que  existen  dos  tipos  de  narración,  según  lo  apunta 

Genette (1980): 

‐narraciones heterodiegéticas: donde el narrador está fuera de la historia, todo lo  ve y es 

omnisciente porque todo lo sabe. 

‐narraciones homodiegéticas: donde el narrador forma parte de la historia, por lo que no 

lo sabe ni lo ve todo. 

Conociendo estos elementos básicos y universales del género de la narración y basándose 

en ellos,  los niños aprenderán a compartir sus propias  interpretaciones de  la  lectura con 

otros compañeros, así como sus emociones y sentimientos que esta  les causó, así como 

también aprenderán a escuchar y a respetar  lo que  los otros opinan en un ambiente de 

igualdad y aceptación. 

A  fin de que  los niños  conozcan    los diferentes modos de  interactuar  con  las personas, 

pero  también  a  interactuar  con  una  variedad  de  textos,  es  que  se  pretende  que    los 

círculos de lectura ofrezcan  un ambiente sano, ameno, lúdico y respetuoso, en donde los 

niños se sientan con la libertad de averiguar, de husmear, de probar, y por qué no, hasta 

 43 

de rechazar algún texto que no  les guste, si eso es  lo que quieren hacer, o abrazar otro 

escrito y apropiárselo como si fuera suyo. 

Dicen que en la variedad está el gusto, y, efectivamente, así es con los niños. Al contar con 

una gran variedad de lecturas disponibles, el niño accederá a un vasto catálogo de títulos 

para escoger el que más  le agrade, y que  lo  llevará a  su vez a que  se  sienta confiado y 

seguro de su elección.   

De esta forma conocerán que existen diferentes estilos de escribir, que cada autor tiene 

su  propio  registro  y  que  se  pueden  abordar  temáticas  de  distinta  índole  en  un mismo 

texto,  y  que  estas  características  logran  convertirlo  en  un  texto  más  completo  y 

enriquecedor.  

Se  espera  que  con  esta  acción  participen  con  entusiasmo  y  agrado  en  las  diferentes 

actividades programadas para el círculo. 

 

 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela. 

Crear un círculo de lectura no solo se logra fuera de la escuela, sino que también se puede 

implementar  dentro  de  la  institución  educativa  y  en  los  horarios  escolares  que  lo 

permitan. Para conseguir este  fin, se necesitaría hablar con  las autoridades del plantel y 

posteriormente proponerle a la Asociación de Padres de Familia la idea, remarcándoles la 

importancia de la trascendencia que esta práctica traería para sus hijos. 

En el caso de que se diera luz verde al proyecto, se procedería a realizar un programa de 

actividades de lectura, ajustándose a los días y horas predeterminados. Además de que se 

debería contar ya con una plantilla de narradores, entusiastas y dispuestos a trabajar. 

Se platicaría con  los niños,  se  les comentaría del proyecto y  se pediría  su “ayuda” para 

juntar  y  reunir  una  cantidad  mayor  de  textos,  de  manera  que  ellos  se  sientan 

comprometidos e  involucrados  con el proyecto.  Los  textos  serían de  cuentos  y novelas 

cortas. 

 

 

 44 

 

 

 

 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+un+c%C3%ADrculo+de+lectura&rlz  

 

Una vez con los textos en el aula, se procedería a clasificarlos y acomodarlos en su lugar. 

Para  llevar  a  cabo  esto,  se  integraría  una  comisión  temporal  de  niños  que  serían  los 

encargados de ayudar en esta tarea,  los cuales se tendrían que poner de acuerdo acerca 

de los lugares idóneos y el modo de clasificar y de acomodar los textos. 

Sería muy  bueno que nos dieran permiso para acondicionar el lugar o salón, consultando 

a los niños y pidiéndoles que externen su opinión acerca del decorado. 

Una  vez  que  ya  se  tengan  los  permisos  y  el  espacio  debidamente  acondicionado,  los 

horarios y días aprobados, se procederá a dar inicio a la actividad propiamente descrita. 

Sería muy bueno que el  resultado de  todas estas  reflexiones, opiniones y producciones, 

tanto  orales  como  escritas,  queden  recopiladas  en  un Catálogo  de  Sugerencias,  el  cual 

contendrá todo un conjunto de reseñas y actividades elaboradas por los niños y que tenga 

como  fin  formar  parte  no  sólo  de  un  catálogo,  sino  de muchos más  que  se  podrían  ir 

recopilando  con  el  paso  del  tiempo  en  este  círculo  de  lectura,  y  que  queden  como 

material de apoyo y consulta en caso de ser necesitado por otros ávidos lectores. 

 

 

Bibliografía 

Bassols, M.  Torrent, A.  (1997). Modelos  Textuales.  Teoría  y  Práctica.  Barcelona:  Eumo‐

Octaedro. 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+un+c%C3%ADrculo+de+lectura&rlz  

 45 

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA CRÍTICA. Laura Fernanda Vera         

Introducción  

 

 

La comunicación es  la base de  la sociedad. Los seres humanos  tenemos  la capacidad de 

sentir, discernir, opinar, conocer, creer,  etcétera. Por ende, la práctica social del lenguaje 

que  implica  expresar  nuestros  pensamientos,  opiniones  y  sentimientos  pareciera 

inherente a cada intelecto, sin embargo no es así.  Uno de los tantos factores para lograr 

una comunicación exitosa y relaciones humanas sanas es saber expresar lo que hay dentro 

de  nosotros de la manera más transparente posible. 

No  hay  pensamiento  aislado,  así  como  no  hay  hombre  aislado.  Es  difícil  enseñar  la 

libertad, pero una forma de construirla es induciendo al pensamiento crítico, autónomo e 

independiente  que estimula la práctica social de la lectoescritura. 

En  este  apartado,  por  medio  de  la  actividad  planeada,  se  pretende  inducir  a  los 

estudiantes a  desarrollar su conciencia crítica. Mediante la elaboración de una redacción 

o escrito de un pensamiento (de acuerdo a el nivel escolar aplicado) cada clase, durante 

 46 

un  tiempo  determinado;  el  estudiante  ejercitará  su  capacidad  lectoescritora  y  de 

cognición.  

La  conciencia  crítica  es  el  resultado  de  un  proceso  perpetuo  de  búsqueda  de 

conocimiento, a  través de habilidades de  razonamiento, de  solución de problemas y de 

toma de decisiones, que nos permite lograr, con la mayor eficacia, los resultados deseados 

de  las decisiones  tomadas en  cualquier  ámbito de  la  vida. El objetivo de  lo  anterior es 

llegar  a  la  autonomía  intelectual  comunicándonos  satisfactoriamente  y  así  lograr 

relaciones    sociales  e  interpersonales  plenas  que  construirán  seres  humanos  íntegros, 

auténticos y responsables; ávidos  conocimiento. 

                                                                           

 

 

Definición de la práctica social de lenguaje 

La  comunicación permite  el  conocimiento humano.  Intercambiamos puntos de  vista de 

acuerdo  a  un mismo  objeto,  porque    todos  lo  percibimos  diferente.  La  cognición  no 

 47 

termina cuando conoces un objeto, pues el objeto se vuelve tema de conversación entre 

dos sujetos con un conocimiento del mundo diferente. 

El mundo humano es un mundo de comunicación que se da a través de signos lingüísticos. 

La  comunicación  implica  una  reciprocidad  que  no  puede  romperse;  no  es  posible, 

comprender el pensamiento,  fuera de su doble  función: cognoscitiva y comunicativa. La 

comunicación  es  educación,  es  diálogo.  El  objetivo  básico  de  la  educación  es  la 

humanización,  coloca  en  el  espíritu  el  sentimiento  que  impulsa  al  hombre  a  auto 

configurarse,  hace  perceptible  lo  espiritual;  lo  que  el  hombre  habla,  escribe,  realiza  es 

expresión objetiva de su espíritu.  

Los  estudiantes  al  elaborar  la  redacción  o  escrito  de  su  pensamiento,  llegarán  a  la 

interiorización y comprensión de  la realidad del mundo que  les rodea, a  la construcción 

crítica de sí mismos y de su existencia. 

Concretamente la práctica social del lenguaje aplicada es la lectoescritura. Esto conlleva a 

una comunicación transparente;  implícitamente un proceso cognitivo desarrollador de  la 

conciencia crítica del humano. 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas 

Se  trabajará  en  la  parte  gramatical  con  las  formas  del  subjuntivo,    expresiones 

impersonales,  con    los  diferentes  grupos  de  verbos  y  reglas  ortográficas,  etcétera. 

También  se  abordarán  los  contextos  donde  pueden  ser  utilizadas,  para  facilitar  al 

aprendiente  conocimiento pragmático, por ejemplo: 

EDUCACION: “Proponemos a  las autoridades dominicanas que mejoren  la educación, por medio 

de la creación y modernización de las infraestructuras escolares…”  En un discurso. 

 

“Al otro día, en la escuela, Daniel tiene una visión, una conexión con el futuro, y una voz desde el 

más allá le dice: –Daniel, tú y tus amigos tienen que completar la misión que muchos astronautas 

han  intentado completar y no  lo  lograron. Con el  ingenio de Gabriela, con  la  fuerza de creer de 

Franco y Facundo y con  tus visiones  lo podrán  lograr, y  recuerden esto: Tengan mucho cuidado 

 48 

con los problemas que los rodean, pueden causar dificultades en el viaje”. Para escribir y contar un 

cuento. 

 

“Hola hermani: espero que estés bien y así :3 quiero que sepas que te quiero mucho aunque me 

caigas gorda :$ (a veces). Espero que te vaya bien! Y tengas mucha salud! Ok?! Te quiero  mucho! 

B‐Y‐E “      

Para expresar  lo que sienten, así como en muchos otros contextos dentro de  lo formal e 

informal. 

Se fortalecerá el ejercicio de la lectoescritura mediante la elaboración de una redacción o 

el  escrito  de  un  pensamiento  cada  clase,  favoreciendo  el  desarrollo  de  la  conciencia 

crítica. Se tratarán temas que sean del  interés del alumno, permitiendo así al estudiante 

reflexionar sobre el mundo que le rodea y discernir asertivamente sobre sus decisiones en 

la vida. 

                     

 49 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela 

Cada integrante del grupo de aprendientes deberá contribuir elaborando una redacción o 

el  escrito  de  un  pensamiento  cada  clase.  Dependiendo  de  la  duración  del  curso,  la 

actividad se puede modificar. 

Todos  los  textos producidos por  los alumnos  tendrán características diferentes, el  tema  

tratar  será  libre,  así  como  el  vocabulario,  sintaxis,  uso  de  palabras  y  extensión.  Si  la 

actividad es aplicada a niños, pedirles su cooperación con solo un pensamiento. Si es con 

adolescentes, jóvenes o adultos, invitarlos a hacer una redacción. 

Al final del curso se obtendrá una recopilación de textos que serán publicados de manera 

impresa y virtual. Se hará difusión entre los padres de familia y público en general. 

 

Bibliografía 

http://www.inventati.org/coltrabperio/pgs/textos%20comunicaci%F3n/FREIRE%20extension%20o

%20comunicacion.pdf 

http://www.pedagogyoftheoppressed.com/author/ 

http://plataforma.redesan.ufrgs.br/biblioteca/pdf_bib.php?COD_ARQUIVO=17338 

http://www.unicef.org/republicadominicana/Discurso_Movilizacion_juvenil_RecomendacionesCR

C.pdf 

http://www.impo.com.uy/descargas/DEL%20DICHO%20AL%20HECHO%20DERECHO_web.pdf 

 

 50 

    

COMENTARIOS CRÍTICOS DE NOTICIAS Y NOTAS HISTÓRICO‐ CULTURALES. Mara Gaitán  

Introducción 

La  desinformación  es  uno  de  los  problemas  que más  aqueja  a  la  sociedad mexicana, 

muchas  reformas  y  leyes que  afectan  a  la  sociedad han  sido propuestas  y establecidas 

gracias  a  esto,  a  la  desinformación.  Las  causas  son  muchas:  desinterés,  accesos 

restringidos  a medios  de  comunicación,  la  falta  de  acceso  a  la  educación  en  algunas 

comunidades del país, distractores como el fútbol y las telenovelas etc. ¿Los culpables? a 

estas  alturas  del  partido,  en  lugar  de  jugar  a  los  detectives  lo mejor  para  nosotros  es 

ocuparnos en algo más productivo  y actuar para mejorar la situación.  

Los  resultados  son  catastróficos,  ya que  como  sabemos un pueblo desinformado es un 

pueblo manipulado. Pero ¿qué podemos hacer? Ya sabemos que México es un país que no 

lee, no podemos de la noche a la mañana fomentar este acto, se necesita del ejemplo. La 

escuela, como nos dice Delia Lerner   “enseña a leer y a escribir con el único propósito de 

que  el  alumno  aprenda  a  hacerlo”  (Lerner,  2001,  p.  XX),  pero  no  forma  lectores  o 

escritores.  En la casa se espera que el niño aprenda eso en la escuela y la escuela que el 

niño ya venga con las bases desde casa. Así se crea un círculo vicioso que no tiene fin.  

Nuestros niños y jóvenes tienen el derecho y la obligación de saber qué sucede en su país, 

qué  cosas  afectan  y  qué  se  puede  hacer  desde  el  lugar  de  cada  uno  para mejorar  las 

condiciones del entorno.  Y es a través de la práctica social de lenguaje de leer y comentar 

noticias como puede enterarse y formarse un criterio. 

 

 

 

 51 

El comentario crítico sobre notas periodísticas y culturales 

Para  fomentar  la  lectura,  no  sólo  basta  con  leer  grandes  cantidades  de  textos.  Como 

profesores debemos orientar a nuestros estudiantes y formarlos para que puedan criticar, 

analizar, cuestionar y dar su opinión de manera argumentada sobre lo que leen.  

Es  por  esta  razón  que  esta  unidad  ha  sido  diseñada  para  instruir  a  los  estudiantes  de  

cuarto  semestre  de  preparatoria  a  dar  su  punto  de  vista  sobre  notas  periodísticas  o 

culturales,  pero  de  una  manera  objetiva  y  como  se  mencionó  anteriormente, 

argumentada.   Al mismo tiempo, se promueve  la participación ciudadana de  los  jóvenes 

para que ellos sean conscientes de que también tienen responsabilidades como miembros 

de una sociedad y que su opinión  y sus propuestas cuentan.   

Ellos deben asumir  que al estar informados sobre lo que pasa en el mundo y en su país, 

los hará menos vulnerables a situaciones que pueden ser desfavorables para ellos.  

El comentario crítico  

¿Qué es un Comentario Crítico de Texto? 

El comentario crítico del texto es: 

‐El  enfrentamiento  personal  con  el  texto  para  intentar  comprenderlo  en  todo  su 

contenido. 

 ‐Es el esclarecimiento y explicación de cada una de las ideas y conceptos que encierra.  

‐Es  la  formulación de un  juicio y  razonamiento sobre  las  ideas expresadas, poniendo de 

relieve todos los valor es o defectos que, a nuestro juicio, presenta. 

 ‐Es la expresión de nuestras propias ideas sobre la base de las expuestas por el autor. 

‐ Es, por último, una exposición  crítica,  razonada y argumentada del  texto en  la que  se 

pone de relieve la confrontación de las ideas del autor con las nuestras. 

 

 52 

El comentario crítico del texto  no es: 

‐No es tomar el texto como pretexto para exponer todos los conocimientos que tengamos 

sobre el autor, la época o la obra a la que pertenece.  

‐No es repetir un resumen ampliado.  

‐No es un comentario específicamente lingüístico o literario. 

 ‐No es un comentario filosófico ni histórico 

 

Características lingüísticas 

A diferencia de otro tipo de textos, el comentario crítico no tiene un estilo de redacción, 

acepta el estilo impersonal, pero debido a que es una exposición del punto de vista  y de 

las ideas de la persona que lo escribe, también puede ser redactado en primera persona.  

Se debe cuidar mucho  la precisión y claridad de  las  ideas que se pretenden plasmar, así 

como el orden y la coherencia en la redacción.  

También  se  analizarán  conectores de opinión  como:  yo  creo que, me parece que,    yo 

pienso que. 

El uso del subjuntivo en   oraciones   subordinadas como: me gustaría + que + subjuntivo  

para expresar deseo y   oraciones como: no creo,   no pienso   +   que + subjuntivo. Para 

expresar hipótesis.  

Los verbos prototípicos de la argumentación son: pensar, creer, opinar, gustar , disgustar, 

molestar, enfadar, encantar, parecer.  

 

Características pragmáticas 

El uso pragmático del comentario crítico  tiene una gran  importancia en  la sociedad, no 

sólo sirve para hacer críticas sobre  textos,  lo usamos de manera oral cuando hablamos 

sobre  las  propuestas  de  los  políticos,  cuando  debatimos  sobre  las  opiniones  de  otras 

personas,  temas de  la vida cotidiana como el cambio climático,  la educación, conflictos 

 53 

políticos  etc.  Promueven  la  participación  ciudadana  y  también  en  el  ámbito  social  y 

familiar. Nos permiten expresarnos pero de manera clara, objetiva y con un argumento 

que respalda nuestras ideas.  

Debemos  recordar  que  la  comunicación  es  un  arte  y  depende  de  la  forma  en  que  se 

utiliza, se pueden lograr éxitos o fracasos comunicativos.  

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela  

Fases del comentario Crítico del texto: 

Fase Previa: La lectura del texto 

‐Lectura Comprensiva:  conseguir una  visión  global del  texto,  conocer el  significado de 

todas las palabras y conceptos del texto.  

‐  Lectura  Reflexiva:  identificar  ideas  clave  del  texto,  subrayar  lo  que  se  considere 

importante.  

‐  Lectura  Analítica:  extraer  la  idea  fundamental  de  cada  párrafo,  así  como  ideas 

secundarias y formas de conexión entre ideas principales y secundarias.  

El Comentario: el resumen  

Resumir  un  texto  consiste  en  sintetizarlo  sin  emitir  juicios  valorativos  ni  añadir 

informaciones de orden personal. 

Un resumen de texto debe tener las siguientes cualidades:  

Brevedad: aunque tampoco por esto de eliminarán ideas importantes.  

Objetividad: no se incluyen valoraciones personales. 

Las propias palabras de quien escribe. 

El comentario: la crítica del texto  

 ‐Crítica de las ideas del texto: Se trata de confrontar, de comparar, los conocimientos y 

opiniones propias con los expresados en el texto. 

 54 

‐Crítica de  la expresión: Debemos analizar el  lenguaje del  texto, y  sus   peculiaridades, 

pero siempre observando su  relación con el contenido. 

 

Propuestas de fuentes para realizar esta actividad 

Con el fin de involucrar a los estudiantes en la política, la historia y la cultura se leerán las 

siguientes revistas: 

Proceso, La jornada, Algarabía, Relatos e historias en México.  

Bibliografía 

Lerner, Delia (2006). En Antología del Primer Taller de Actualización sobre  los Programas  

de Estudio. Secretaría de Educación Pública, México, D.F.  

http://www.auladeletras.net/material/comcrit.pdf 

 

   

 55 

TRABAJO EN EQUIPO A NIVEL SECUNDARIA. Santa Maribel Reséndiz  

Introducción

Desde que  los hombres   o mujeres nacen, su vida  transcurre en   un  intercambio con  la 

sociedad que les rodea y en el desarrollo de actividades y tareas comunes; en este sentido  

se  puede  decir  que  el  ser  humano  es  un  ser  social;  donde  se  forman  grupos  innatos  

integrando comportamientos de pertenencia activa y recreativa. 

A partir de este sentido, el desarrollo de esta práctica social surge de la inconformidad de 

dos adolescentes que cursan   nivel de secundaria. Dicho desconcierto aparece   a  la hora 

de  trabajar  en  equipo.  En  esto  influye  la  desorganización,  la  falta    comunicación,  de 

integración  que se lleva acabo a la hora de trabajar  en equipo. La primera pregunta que 

se  realiza  en  este  punto    es  ¿Por  qué  el    trabajo  en  equipo  es  importante?    Se  pude 

sostener que trabajar en equipo es una mezcla de destrezas, experiencias y conocimientos 

que  solo  una  persona  puede  ofrecer,  los  equipos  promueven  el  trabajo  para  la  

integración   de habilidades y el esfuerzo   conjunto para poder desempeñar y desarrollar 

actividades. 

La parte principal de esta práctica es definir a que se le llama equipo. Robert F. (1948, en 

Hodgetts y Altman, 1985) define a un  grupo como la integración de cualquier número de 

personas  ocupadas  o  interactuadas  frente  a  frente  unas  con  otras  en  otra  reunión,  en 

donde  cada  miembro  recibe  de  los  demás  alguna  impresión    de  una  manera    tan 

específica, que puede ofrecer alguna reacción a cada uno de los miembros del equipo. 

La  palabra  equipo  indica  un  conjunto  de  personas  bien  organizadas. García    (1993,  en 

Trosino, 2003) define a un equipo como el conjunto de personas altamente organizado y 

orientadas  hacia  una  tarea  común,  el    equipo  lo  componen  un  número  reducido  de 

personas que adoptan e intercambian  roles y funciones con flexibilidad de acuerdos con 

normas preestablecidas,  y que  se disponen de habilidades para manejar  sus  relaciones 

con otras personas.  

 56 

Se puede decir que trabajar en equipo es una  integración entre un número determinado 

de  personas,  donde  debe  existir  el  común  acuerdo,  comunicación,  organización  y 

participación.  

Descripción de sus características  lingüísticas, pragmática y estilística  

Cuando  se  les  pide  a  los  alumnos  que  realicen  algún  trabajo  en  equipo,  la  primera 

impresión  expresión  es  de  desconcierto,  ya  que  eso  implica  tener  que  trabajar  con 

compañeros que no son muy agradables, tener que hacer reuniones extra escolares, tener 

que     gastar dinero para realizar  los proyectos,  llegar a un acuerdo para realizar  la tarea 

asignada etc. 

La  iniciativa  de  esta  práctica  es  a  partir  de  la  inconformidad  de  trabajar  en  equipo, 

principalmente  en  un  nivel  medio  superior,  pues  en  este  sentido  la  falta  de  a 

comunicación,  integración,    organización muchas  veces  puede  llegar  a  ser  un  conflicto 

específicamente en un nivel  de secundaría; es decir, la edad  promedio de los integrantes 

en esta etapa  puede llegar a varias de los 12 a los 15 años y  es un punto donde la falta de 

común acurdo entre los integrantes no es muy sólida y concreta. 

Se pueden mencionar algunas ventajas y 

desventajas  a  la  hora  de  trabajar  en 

equipo:  

Ventajas:  

Una de las principales 

ventajas  del trabajo en 

equipo es el 

efecto correlación, 

la posibilidad de 

obtener resultados que 

van más allá  

de las capacidades de los 

componentes del equipo.  

 

Incremento del aprendizaje 

individual al compartir  

conocimientos, experiencias, 

puntos de vista 

Desarrollo de habilidades de 

comunicación, de negociación y 

de persuasión 

Motivación por la posibilidad de 

aportar ideas y ser escuchado 

La organización: 

Toma de decisiones con más 

información 

Desarrollo de proyectos 

complejos 

 57 

Diagnóstico y solución de 

problemas 

Creatividad 

Mayor aceptación e implicación 

con las decisiones 

Desventajas: 

El trabajo en equipo, si no está bien 

establecido puede  provocar algunos 

problemas. 

Conflictos interpersonales e 

individualismos 

Toma de decisiones más 

arriesgadas 

Menos esfuerzo de algunos 

integrantes 

Presión hacia el conformismo y la 

uniformidad 

Incapacidad de llegar a acuerdos 

Pérdida de tiempo 

 

Sobre las ventajas y desventajas de trabajar en equipo, se  pretende que el docente y los 

alumnos  creen estrategias  adecuadas para una mejor  integración  a  lo hora de  trabajar 

juntos. Dichas destrezas deberán ser aprobadas por ambas partes y se realizaran con una 

meta  a  seguir  para  lograr  el  cometido  de  trabajar  en  organización,  comunicación  y 

acuerdos.  

Una  de  las  sugerencias  para  establecer  un mejor  rendimiento  a  la  hora  de  trabajar  en 

equipo, sería establecer una buena  atmósfera de trabajo, normas para trabajar, un patrón 

sociométrico,  una  estructura  de  organización,  un  procedimiento    a  seguir  y  delimitar 

funciones a cada integrante del equipo.

Propuesta  para trabajar en equipo: LOS ROLES  

La  primera  propuesta  pretende  que  el  alumno  asuma  un  rol  a  la  hora  de  trabajar  en 

equipo, muchas veces el docente dará una función específica a cada miembro del equipo y 

otras los mismo alumnos tendrán que especificar qué papel asumir a la hora de realizar la 

actividad.  

Los  roles  según  la clasificación de  laboratorio de adiestramiento en desarrollo de grupo 

(1947), son:   

 58 

El  iniciador‐contribuyente: 

sugiere  y  propone  al  grupo  las 

ideas.  

El  inquiridor  de  información: 

aclara  las  ideas  antes 

mencionadas.   

El  inquiridor  de  opiniones:  hace 

notar    los  valores  involucrado 

dentro del equipo. 

El  opinante:  sugiere  alternativas 

opcionales  para  realizar  la 

actividad. 

 

El  informante:  ofrece  hechos  o 

generalizaciones    basadas  en  su 

experiencia. 

El  elaborador:  explica    las 

sugerencias    en  términos  de 

ejemplos ya desarrollados. 

El  coordinador:  muestra  la 

relación  entre  las  ideas  y 

sugerencias. 

 

El  orientador:  define  la  posición 

de  grupo  con  respecto  a  sus 

objetivos.  

El crítico – evaluador:  somete  las 

reglas para el funcionamiento del 

contexto. 

El  técnico  de  procedimiento: 

acelera el movimiento del grupo. 

El  registrador:  registra  las 

decisiones  establecidas  por  el 

grupo. 

  

 

 117 

Cada uno de  las siguientes funciones está establecida con un fin, estos cargos se pueden 

asignar  por  parte  del  docente  y  otras  veces  son  adquiridas  por  parte  de  los  alumnos 

“naturalmente”. La finalidad de este proceso es que  los alumnos  integren todos aquellos 

conocimientos que tienen para una mejor vinculación a la hora de trabajar en equipo; a su 

vez,    los  principios  esenciales  que  deben  resaltar  son  el  respeto,  la    tolerancia,  la 

comunicación.  Estos  valores  deben  ser  integrados  y  puestos  en  práctica  a  la  hora  de 

integrar un equipo. El docente deberá monitorear como se estarán llevando a cabos esos 

roles por parte de los alumnos, esto con el fin de que no haya algún desacuerdo por parte 

de los estudiantes.   

La siguiente propuesta es desarrollar y aplicar técnicas, con el sentido común de aplicar  

tácticas  adecuadas  para  llegar  a  su  meta  principal.  Para  dicha  aplicación  deberá 

formularse  actividades recreativas y con un sentido común, es decir, que estén orientadas  

hacia  la meta específica a  la hora de  trabar en equipo.   Uno de  las sugerencias a seguir 

son: Diálogo, Métodos de diálogo simultáneo, Promoción de  ideas y Taller de trabajo. 

Diálogo. Este procedimiento lleva a una comunicación directa con el otro, permite que dos 

personas  se  apoyen    mutuamente  y  compartan  una  responsabilidad,  permitiendo  la 

estimulación  interpersonal.   Este método es sencillo y   permite  la aclaración,  la  lógica,  la 

validación de  cualquier  idea propuesta; el  tema de discusión debe estar  centrada en el 

interés de los alumnos, de esta  manera la actividad será más amena y con sentido lógico a 

desarrollar.   

 

Métodos  de  diálogo  simultáneo.‐  Este método  garantiza  la  participación  total  y  por  lo 

tanto conlleva una intervención total de cada miembro del equipo. Al aplicar este método 

se    facilita un   buen  control,    la  implementación de normas  y  a  su  vez  la  intervención 

individual  se  hace  presente.  La  organización  de  esta  actividad  es  dividir  en  subgrupo, 

implementar algún tema de  interés, se   establecerán normas y tiempos,  la  investigación 

de dicho temas se realizara de forma  individua, de tal manera que todos  los  integrantes 

del equipo tengan la oportunidad plena de participar. 

 

 60 

Promoción  de    ideas.‐      esta      técnica  se  refieren  a  un  tipo  de  interacción  en  grupos 

pequeños. El punto principal es  llegar a un  común acuerdo brindado por  los puntos de 

opiniones  sin  ningún  tipo    de  restricciones,  es  brindar  puntos  de  vista,  desarrollar 

estrategias  adecuadas  para  un mejor  entendimiento  del  tema.  La  organización  de  esta 

actividad  es  reunir  grupos  pequeños,  cada  participante  tiene  la  libertad  de  presentar 

cualquier idea relevante al temas ya por último en conjunto llegaran a una conclusión de 

acuerdo al material obtenido.  

Las propuestas que se sugieren integrar a la hora de trabajar en equipo son algunas de las 

posibles soluciones para llegar a una buena integración para obtener resultados positivos 

y concretos cuando se realicen actividades en conjunto. 

El principal enfoque es que el alumno aplique aquellos conceptos innatos que tiene y que 

pueda enfrentar algún otro rol al que se  le pueda sugerir. Las bases esenciales como se 

han  mencionado  son  los  valores  que  se  deben  establecer  y  poner  en  práctica  en  el 

momento  en  el  que  se  pretende  trabajar  en  equipo.  También,    parte  importante  del  

docente es  tener  en cuenta la opinión de los alumnos.  

 

 

Bibliografía 

J. de jesús Gonzáles Nuñez, A. M. (1978). Dinmica de grupos. En tectnicas y tacticas . 

México, D.F: Pax‐México. 

Steven, H. R. (1985). Dimesiones del grupo. En Comportamiento en las Organizaciones 

(págs. 149‐167). México D.F. 

Trosino, M. J. (2003). Trabajo en equipo "Estrategia de excelencia empresarial". 

Adminístrate Hoy, 3‐10. 

 

 

  

 

 61 

COMPRENSIÓN LECTORA PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS. Brenda Pérez Romero  

Introducción 

Sin duda la lectura es un hábito que se puede llegar a adquirir desde los primeros años de 

vida,  si  es  que  los  padres  están  interesados  en  ello.  Si  lo  están,  desde  etapas  muy 

tempranas,  en  las  que  todavía  el  niño  no    es  capaz  de  reconocer  letras  o  palabras,  le 

leerán cuentos lo que ayudará a que en el futuro el niño se vea atraído por la lectura. Se 

dice que hacía  los 7 u 8 años de edad  los niños han adquirido el suficiente conocimiento 

que  necesita  un  lector  competente,  lo  que  se  traduce  en  mayores  habilidades 

comprensivas.  Al  llegar  a  la  etapa  media  superior  y  superior  los  jóvenes  tienen  la 

capacidad de conectar  lo que están  leyendo con sus propios conocimientos previos para 

realizar  juicios  críticos  sobre  lo  que  están  leyendo.  El  factor  familiar  junto  con  las 

herramientas que  la escuela tiene que brindarle al  individuo respecto a  la  lectura, hacen 

que éste  logre tener una competencia proficiente en esta actividad. No obstante el poco 

interés  del  sistema  educativo  por  enseñar  a  leer  de  una manera  eficaz  a  los  alumnos 

desde  la  etapa  escolar  temprana  (básica)  es  uno  de  los  factores  por  los  que  aún  los 

alumnos universitarios no comprenden lo que leen. Esto está vinculado con una deserción 

escolar  cada vez mayor, ya que  los estudiantes  tienen problemas en el abordaje de  los 

contenidos que tienen que abstraer de las lecturas que los profesores les dejan. 

Cuando un chico  logra  llegar a  la universidad y atiende sus primeras clases y se enfrenta 

con textos totalmente distintos a  los que normalmente  leía  (si es que  leía) se da cuenta 

que la adquisición de la lectura es un proceso que no tiene un punto final sino que es una 

actividad que se va puliendo en tanto nos enfrentamos con los diferentes tipos de textos 

que existen. Por su parte el profesor también supone que su estudiante al haber concluido 

la educación básica trae consigo las herramientas que se necesitan para ser un buen lector 

y comprender un texto. Por ello a  los profesores de universidad no  les parece necesario 

enfatizar en actividades propias de cómo adquirir una comprensión lectora proficiente. Sin 

embrago,  en  la  práctica  real  esto  no  sucede  así  pues  los  estudiantes  todavía  no  han 

terminado  de  entender  por  qué  y  para  qué  se  le  asignan  tantas  lecturas,  que muchas 

 

 62 

veces no son revisadas en clase. El estudiante viene cargando deficiencias en cuanto a  la 

lectura desde  sus años en  la educación básica haciendo que el papel del profesor en  la 

universidad se torne más importante ya que tiene que buscar estrategias para lograr que 

sus alumnos rescaten  lo más que  les sea posible de un texto. A su vez el profesor   se ve 

envuelto en un gran dilema. Por un lado, la obligación y el afán que tiene de terminar su 

programa en tiempo y forma no  le permite anexar actividades que puedan ayudar a sus 

estudiantes a tener una mejor comprensión lectora pues para muchos esto representaría 

una pérdida de tiempo. Por otro lado, se da cuenta que se enfrenta con un gran reto el de 

tratar en  la manera de  lo posible de que sus estudiantes  logren  llenar todos esos huecos 

que su paso por la educación básica no fue capaz de llenar. Es decir, se ve en la necesidad 

de crear una serie de estrategias para que sus estudiantes  logren  recuperar  lo más que 

puedan de  lo que han  leído de un texto. El profesor también tiene que tener en cuenta 

que el repertorio previo de  los alumnos  toma un papel  importante en  lo que el alumno 

puede rescatar de la bibliografía asignada.   

El presente capítulo está dedicado a aquellos profesores que deseen que sus estudiantes 

no  se  detengan  tanto  en  recuperar  lo  que  han  leído  y  puedan  avanzar  lo más  rápido 

posible en su programa. En este capítulo el profesor también encontrará actividades que 

pueden ayudar a desarrollar una buena comprensión lectora de un texto técnico.  

Antes de pasar a  las actividades debemos contestar algunas preguntas como ¿Qué es  la 

comprensión lectora? ¿Qué es un texto técnico? ¿Por qué resulta tan difícil interpretarlos? 

¿Cuáles  con  sus  características?  Tal  vez  así  podamos  entender  lo  complicado  que  es 

enfrentarse a un texto de este tipo. 

 

Definición 

Comprensión viene de  comprender que significa habilidad para alcanzar un entendimiento 

de las cosas. 

 

 63 

Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados  mediante la adquisición 

de  las  ideas más  importantes de un texto y a  la posibilidad de establecer vínculos entre 

éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. 

Carrillo (2005, P.68) dice que “Las  investigaciones psicolingüísticas y cognitivas muestran 

que la lectura es un proceso estratégico en el cual el lector debe cooperar con el texto que 

lee para  reconstruir un  significado coherente con este. En el proceso, quien  lee  lo hace 

guiado por su propósito de lectura y, a fin de recabar sentido de lo impreso, ha de aportar 

su propio conocimiento sobre el tema y sobre cómo se organiza el lenguaje escrito”.  

Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son:  

1. el texto 

2. el lector  

3. los conocimientos que la persona tenga de antemano 

Leer  es  un  esfuerzo  en  busca  de  significado;  es  una  construcción  activa  del  sujeto 

mediante el uso de todo tipo de estrategias.  

Desde  un  enfoque  cognitivo,  la  comprensión  lectora  se  le  ha  considerado  como  un 

producto y un proceso. 

Como  producto:  es  una  interacción  entre  el  lector  y  el  texto  en  donde  se  ve 

involucrada la memoria a largo plazo.  

Como  proceso:  tiene  lugar  en  cuanto  se  recibe  la  información  y  la  memoria 

inmediata se ve involucrada. 

“La  comprensión  lectora es un  conjunto de procesos psicológicos que  consisten en una 

serie de operaciones mentales que procesan la información lingüística desde su recepción 

hasta que se toma una decisión” (Clark 1977) . 

 

 

 64 

El texto técnico 

El texto técnico es un material impreso donde se explican y especifican los procesos, pasos 

o procedimientos de una materia en específico. Esta clase de  texto  tiene como objetivo 

presentar, de una manera organizada y clara, el resultado de la aplicación de un principio 

científico: un instrumento y su aplicación. 

Existen diferentes tipos de textos técnicos por ejemplo: 

Descriptivos:  describen  un  instrumento,  sin  realizar  interpretaciones,  ni  sacar 

conclusiones. 

Interpretativos: Enfatizan en la importancia de un elemento técnico determinado.  

Demostrativos: Establecen la relación entre un elemento técnico y unos principios 

científicos que se han aplicado para su elaboración.  

El principal problema con el que se encuentra un estudiante ante un texto de este tipo es 

que  dichos  textos  están  escritos  para  expertos  en  el  área,  no  precisamente  para  los 

estudiantes lo que dificulta su comprensión.  

 

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas 

Este tipo de texto se caracteriza por tener un lenguaje técnico ya que busca explicar cómo 

funciona un equipo o maquinaria, así como enseñar a manipularlas de una forma objetiva. 

Este  lenguaje  está  formado  por  la  jerga  de  la  disciplina  al  que  pertenece.  El  tipo  de 

discurso que  se utiliza en un  texto  técnico es  la descripción  ya que enuncia  cómo está 

construido  un  objeto.  De  manera  más  particular  en  los  manuales  de  instrumentos 

musicales se ve claramente el uso de imperativo ya que dicho manual tiene como objetivo 

enunciar paso  a paso  la elaboración de un  instrumento. El  tipo de  registro es  formal  y 

serio. Está escrito de forma desinteresada por el agente, es decir, se ocupa el impersonal 

en  presente  de  indicativo.  Las  oraciones  están  bien  construidas  y  no  dan  lugar  a  la 

ambigüedad. Al mismo  tiempo el  léxico que  se ocupa  tampoco debe prestarse a malas 

interpretaciones o a la polisemia, ya que esto haría que el texto dejara de ser específico y 

 

 65 

objetivo. Dentro de este tipo de textos se pueden encontrar préstamos tanto de  lenguas 

clásicas como de lenguas modernas.     

 

Propuestas de actividades 

Dar guías de  las  lecturas a  los alumnos acerca de  la  información en  la que deben 

centrar más su atención, esto  les ayudará a  tener referencias sobre dónde partir 

para hacer su lectura. 

Incluir  en  el  programa  de  la  materia  al  menos  dos  o  tres  actividades  de 

comprensión  en  las  que  el  alumno  lea  un  texto  y  después  tenga  que  contestar 

preguntas acerca de lo que leyó sin poder regresar a revisar el texto. 

Incluir también tareas en las que los alumnos puedan desarrollar su  capacidad de 

observación ya que la construcción de instrumentos es una actividad que requiere 

de mucho detalle. Por ejemplo  las  sopas de  letras,  crucigramas o actividades de 

encontrar las diferencias pueden ayudar. 

Procurar acercar a  los alumnos a  los diferentes tipos de texto que hay   para que 

logren familiarizarse con la lectura si es que no tienen este hábito. 

 

Algunas actividades 

Actividad 1 

1. Lee atentamente el siguiente texto 

 

Diariamente estamos en compañía de otras personas. La vida en sociedad implica que nos 

relacionemos  con  ellas  de  alguna  forma.  Esta  relación  se  produce  gracias  a  la 

comunicación. 

Y,  ¿qué  es  la  comunicación?  Desde  una  perspectiva  psicosocial  (Pastor:  2006,1),  la 

comunicación es un instrumento de la interacción social a partir de la cual se intercambian 

representaciones o formas de entender la realidad. Los que participan en la comunicación 

 

 66 

lo  hacen  activamente  con  una  intención  –deliberada  o  no‐  para  tratar  de  compartir, 

influir,  o modificar  dichas  representaciones  en  sus  interlocutores,  utilizando  para  ello, 

comportamientos verbales y no verbales. 

En  general,  hacemos  saber  nuestros  pensamientos,  sentimientos  y  deseos mediante  la 

palabra. Sin embargo, es sorprendente que frecuentemente no tengamos que emitir una 

sola palabra para dar  a entender  algo. Piensa, por ejemplo, en que  tus padres pueden 

“adivinar”  que  te molesta  una  orden  suya  únicamente  observando  tu  gesto  de  enojo. 

Situaciones como ésta son una frecuente fuente de conflictos y malentendidos porque, como 

han estudiado  los psicólogos, sólo el 7% de nuestra comunicación es verbal;  la mayor parte está 

compuesta por  los  tonos de  la pronunciación  (30%)  y por  las  expresiones  faciales  y  corporales 

(55%). 

Entonces, ¿cuáles son las otras formas en que hacemos saber pensamientos, sentimientos 

y  deseos?  Emitimos  y  transmitimos mensajes  con  sonidos,  imágenes, movimientos  e, 

incluso, con olores. Podemos hablar de distintas formas de comunicación dependiendo de 

la  forma  con  la  que  transmitamos  o  recibamos  un  mensaje.  Si  es  con  sonidos,  será 

comunicación  auditiva;  con  imágenes,  será  comunicación  visual;  con  movimientos, 

kinestésica.  Estas  formas  de  comunicación  se  combinan  continuamente  y,  por  ello, 

podemos hablar de medios de comunicación audiovisual. 

Todas  estas  modalidades  las  podemos  denominar  como  comunicación  no  verbal, 

caracterizada muchas veces por actuar como reguladora del proceso comunicativo, para 

ampliar o reducir el significado del mensaje. La comunicación no verbal es tan importante 

que a veces modifica o sustituye los mensajes verbales.  

2. Contesta, por escrito, las siguientes preguntas: 

 

2.1 ¿A  qué  se  refiere  el  autor  cuando  dice  que  a  partir  de  la  comunicación  se 

intercambian representaciones o formas de entender la realidad? 

2.2 ¿Por  qué  se  afirma  que  quienes  participan  en  la  comunicación  lo  hacen 

activamente con una intención sea deliberada o no? 

 

 67 

2.3 ¿De qué otras formas podemos transmitir nuestros pensamientos? 

2.4 ¿Qué tipos de comunicación no verbal existen? 

 

Actividad 2   

¿Qué letras se repite dos veces?    Hay un número que no se repite. ¿Cuál es? 

 

 

 

 

 

Un grupo de letras está repetido cuatro veces. ¿Cuál es? 

 

 

 

   

 

Hay un grupo de letras que no se repite. ¿Cuál es? 

 

 

 

 

N     F     R     D     K 

S     G     A     H     Ñ 

X     B     P     Y     L 

E     M     C     J     I 

V     P     Q     W     U 

3     9     2     4     9 

2     5     8     6     0 

8     1     3     1     4 

6     3     2     5     2 

4     1     8     2     6 

Co     sp     mb     rz     kl 

Tr     mñ     hd     sp     uo 

Fj     wd     ai     td     wd 

Ab     sp     rz     mb     fj 

Xv    ol     wd     ol     sp 

Mt    cb    pc     xñ     ad 

Lx     sn     xñ     uh     eg 

Eg     ir     ad     mt     vs 

Vs     pc     eo     cb     sn 

Td     uh     td     eo     ir 

 

 68 

 

 

Un grupo de letras está repetido tres veces. ¿Cuál es? 

 

 

 

 

Una sílaba aparece una sola vez. ¿Cuál es? 

 

 

 

 

 

Referencias  

http://www.slideshare.net/careducperu/la‐comprensin‐lectora‐definiciones‐y‐conceptos 

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipolog%C3%ADa‐De‐Textos‐T%C3%A9cnicos‐y‐Cient%C3%ADficos/1098641.html 

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano2.html#tecnico 

http://luisamariaarias.wordpress.com/indice/lengua‐espanola/lectura/comprension‐lectora/ 

Paula  Carrillo.  (2005).  La  lectura  en  el  nivel  superior.  En  Escribir,  leer  y  aprender  en  la universidad:  una  introducción  a  la  alfabetización  académica  (67‐  104).  Buenos  Aires: Fondo de Cultura Económica. 

Nt     ao     bc     mn     hr 

Sp     hr     kh     pb     xy 

Mn     ue     ño     nt     jr 

Ls     nt     wt     sp     ao 

Zd     mb     uf     wt     cg 

In    sal     bro     mo     ba 

Fa     ba     ti     pla     fa 

Er     tri     su     ti     bru 

Tri     bra     mo     er     sal 

Bra     su     tri     bra     in 

 

 69 

Aguilar Mialma Ma. Nelly. Et al. (2012). Lectura y Redacción I Libro y Cuaderno de Trabajo. Querétaro. 

   

 

 70 

PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS  QUE INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA.  

Brenda Pérez Romero 

Introducción 

En  el  capítulo  anterior  sobre  comprensión  lectora  se  hablaba  acerca  de  los  distintos 

factores  que  intervienen  en  que  los  jóvenes  universitarios  no  lean  de  una  forma 

proficiente  al  llegar  a  sus  estudios  de  universidad  y  durante  ellos.  En  este  presente 

capítulo  se  abordará  la  comprensión  lectora  desde  el  punto  de  vista  de  los  procesos 

mentales por  los que un aprendiz  tiene que pasar  cuando  se enfrenta  con un  texto. Al 

mismo tiempo, se mencionarán los elementos involucrados en dicho proceso.  

Se dice que es a principios de los tres años de edad que los niños empiezan a desarrollar 

sus habilidades  lingüísticas y de comprensión oral, es entonces cuando  la mayoría de  los 

padres aprovechan para  leerles a sus hijos o a contarles cuentos, ayudándolos a que se 

den  cuenta  sobre  cómo  se  estructura  una  historia.  En  la  etapa  pre‐lectora  por  la  que 

pasan  todos  los  niños  (se  extiende  hasta  los  6  años)  es  cuando  empiezan  a  reconocer 

algunas  letras  y números. A  los 4  años de edad  los niños  son  capaces de  reconocer  su 

nombre y otro tipo de palabras por ejemplo palabras que denotan marcas de productos. 

Con  el  tiempo  los  niños  reconocerán  estas  palabras  fuera  del  contexto  del  que  por 

primera vez las conocieron, lo que nos muestra que entre más grande sea un individuo sus 

procesos cognitivos serán mayores. Después vendrá  la etapa alfabética   que se extiende 

hasta segundo año de primaria en donde los niños sólo codifican las palabras de un texto. 

Es  en  esta misma  etapa  en  la  que  se  debe  desarrollar  la  conciencia  fonológica  la  cual 

ayuda a que  los niños no sólo se den cuenta de que  las  letras tienen un sonido sino que 

también se den cuenta de que  las palabras contienen elementos sonoros. A su vez esta 

conciencia fonológica les brinda a los niños la capacidad para manipular los componentes 

de las palabras que se utilizan en el lenguaje oral. Esta conciencia está relacionada con la 

división de oraciones y palabras, entre otras. La capacidad cognitiva y lingüística que cada 

niño tenga va a repercutir en su desarrollo de la lectura, es por eso que tanto la memoria 

como el acceso al  lexicón son esenciales en un proceso  lector. Owens  (2003) explica  las 

etapas del desarrollo de  la  lectura y dice que hasta  los 7 u 8 años de edad  la mayoría de 

 

 71 

los niños ya ha adquirido  los elementos que se requieren para ser un  lector competente 

logrando así mejores habilidades de comprensión. Es en esta misma etapa donde los niños 

aprenden que es el texto y no el lector el portador del mensaje, aprenden también que el 

texto puede describir más que sólo las imágenes que aparecen en el texto, y son capaces 

de  leer palabras desconocidas. De esta  forma el proceso de  lectura se va haciendo cada 

vez más automático. Durante  la etapa de  la secundaria  los adolescentes son capaces de 

inferir y de reconocer el punto de vista del otro  lo cual  les ayuda a comprender el texto 

mucho mejor. Es a  lo  largo de  la etapa de  la preparatoria hasta  la universidad y más allá 

que  los  adultos  son  capaces de  relacionar  lo que están  leyendo  con  sus  conocimientos 

previos para así formar un juicio crítico acerca del texto al que están expuestos.  

Existen dos primeras  teorías sobre el proceso de  la  lectura. Una de ellas es  la de abajo‐

arriba que supone que los niños deben aprender a codificar cada uno de los elementos de 

las  palabras  para  poder  llegar  a  su  significado.  Sin  embargo  hay  quienes  dicen  que  no 

puede funcionar así ya que la manera de codificar un texto no es mediante grafemas sino 

mediante grupos de estos que constituyen segmentos reconocibles de palabras. Por otro 

lado las teorías de arriba‐abajo utilizan funciones cognitivas superiores como la formación 

de conceptos, las inferencias y la creación de significados con lo que el lector puede hacer 

conexiones entre sus conocimientos previos y los que le está aportando el texto.   

Pasemos  ahora  a  definir  los  elementos  que  se  ven  involucrados  en  el  proceso  de  la 

comprensión lectora. 

 

Definición 

El primer elemento que debe ser mencionado es el de  la Memoria Operativa (MO) pues 

esta  es  la  capacidad  que  nos  permite  mantener  y  manipular  la  información  que 

requerimos  en  la  realización  de  tareas  cognitivas  complejas  como  el  aprendizaje,  el 

razonamiento y la comprensión (Baddeley y Hitch, 1974; Baddeley, 1981, 1983, 1986). Es 

cierto que la MO interviene en muchos otros procesos, pero es precisamente en el campo 

de  la comprensión del discurso donde se ve de manera más  relevante el papel de esta. 

 

 72 

¿Por qué  la MO  juega un papel  importante en el proceso  lector? La comprensión es un 

proceso que  implica  la  representación mental acerca del  significado global del discurso. 

Esta  representación  mental  se  crea  a  partir  de  reglas  complejas  y  estrategias  que 

requieren  de  los  recursos  de  almacenamiento  y  de  procesamiento  de  la MO.  Existen 

diferentes autores que han incorporado a la MO dentro de sus teorías sobre comprensión. 

Uno de ellos es Baddeley (1993), que le da un papel fundamental a la memoria operativa 

en particular en  la comprensión del  lenguaje oral y escrito. Los siguientes elementos son 

los que  componen  la MO  y al mismo  tiempo  son  los principales  responsables del buen 

desarrollo de una buena comprensión del lenguaje escrito. 

Componentes de la Memoria Operativa: 

1. Ejecutivo  central:  su  principal  función  es  controlar  y  coordinar  a  los  otros  dos 

sistemas. 

2. Lazo fonológico: es el responsable del proceso y almacenamiento de temporal de 

la información verbal. 

3. Registro  viso‐espacial:  está  especializado  en  el mantenimiento  y manejo  de  la 

información visual y espacial. 

Memoria de largo plazo: archiva conocimientos generales acerca del mundo, adquiridos a 

través  de  la  experiencia  y  de  las  lecturas  previas;  asimismo,  guarda  una  o  muchas 

interpretaciones  del  texto  al  terminar  de  leerlo,  para  que  esta  información  pueda  ser 

recuperada más adelante. 

Memoria de corto plazo: esta funciona durante el proceso mismo de la lectura, de manera 

que  va  reteniendo  la  información  inmediata  que  permite  asociar  tramo  a  tramo  los 

contenidos del texto.  

Como ya se mencionaba aquí y en el capítulo anterior, se espera que entre más grande 

sea el estudiante lector mayor capacidad de comprensión va a tener. Igualmente pasa con 

este  modelo  y  con  la  opinión  de  muchos  otros  autores  que  dicen  que  los  adultos 

 

 73 

requieren  de menos  tiempo  para  realizar  procesos  de  comprensión más  complejos  y 

estrategias más eficaces.  

Un  lector ha  comprendido un  texto  si puede  interpretarlo de manera  coherente.  En  el 

proceso de comprensión se hace notar un intercambio por parte del texto y del sujeto que 

lee,  el  texto  le  brinda  información  al  lector  al  mismo  tiempo  que  estimula  los 

conocimientos  previos  que  tiene  el  lector  sobre  el  tema  tratado  almacenados  en  la 

memoria. Es de la información que se llegue a recuperar de este proceso a lo que el lector 

va  a  recurrir  cuando  se  le  pida  hacer  una  tarea  de  escritura  como  un  resumen  o  un 

ensayo.  ¿Qué  sucede  en  el  pensamiento  del  lector  cuando  lee?  Resulta  que  cualquier 

texto en sí mismo tiene “vacíos” lo que hará que el lector active sus conocimientos previos 

acerca del tema que está leyendo lo cual al mismo tiempo implica que el lector reorganice 

la información ya adquirida con los conocimientos nuevos. 

Durante  el  proceso  de  lectura  el  lector  se  puede  ver  obligado  a  desarrollar  distintas 

actividades. Es decir mientras el individuo va leyendo tiene que identificar las palabras del  

texto  confrontando  su  forma  fónica,  ortográfica  y morfológica  con  su  lexicón  que  está 

guardado  en  su memoria  a  largo  plazo.  Al mismo  tiempo  revisa  las  relaciones  de  una 

palabra o frase con otras, es por esto que puede deducir el significado de las palabras sin 

necesidad de recurrir al diccionario. Si el texto así  lo requiere el  lector puede enfrentase 

con problemas de ambigüedad a nivel de las oraciones, es entonces donde este tiene que 

elegir entre diferentes alternativas de significado. Otro elemento con el que el  lector se 

encuentra en un texto son  las  inferencias. Las  inferencias necesarias son  imprescindibles 

para  la  comprensión  y  se  forman  automáticamente  durante  la  lectura  cuando  son 

requeridas.  Por  otro  lado  las  inferencias  optativas  requieren  de más  tiempo  para  ser 

elaboradas, por lo general se logran en un tiempo posterior a la lectura, cuando la mente 

está haciendo el esfuerzo por recuperar lo leído. Estas últimas pertenecen a un nivel más 

profundo de comprensión mientras que  las primeras reconstruyen en un tiempo mínimo 

las conexiones  lógicas entre proposiciones y establecen  relaciones de  referencia con  los 

conocimientos previos del sujeto.  

 

 74 

La atención es uno más de  los procesos cognitivos  implicados en  la  lectura. La capacidad 

que  tengamos  para  aprender  cualquier  tipo  de  actividad  nueva  dependerá  de  nuestra 

capacidad  de  atender  selectivamente  a  cada  uno  de  los  elementos  que  estamos 

intentando  aprender.  Este  tipo  de  atención  en  un  principio  requiere  de  grandes 

cantidades  de  esfuerzo  cognitivo,  pero  con  el  tiempo  se  vuelve  automático. Quien  ha 

desarrollado este conocimiento se vuelve más eficaz en la capacidad de atención selectiva 

entre las letras y entre palabras (Gibson 1969). 

La transferencia intermodal es importante en el proceso de la lectura ya que es mediante 

esta que  se establecen vínculos que  conectan  la  información  codificada almacenada en 

diferentes  sistemas  representacionales,  también  es  gracias  a  esta  transferencia  que  se 

puede  tener   acceso a un  tipo de  información desde  la memoria al mismo  tiempo que  

proporciona la oportunidad de acceder a la otra (Bryant, 1974; Gibson, 1969).  

Otro  proceso  cognitivo  que  está  presente  en  la  lectura  es  el  análisis  de  patrones  y 

aprendizaje de reglas, pues Gibson (1969) sugiere que la capacidad para detectar y utilizar 

los patrones  invariantes  implica que el desarrollo de  la  identificación de palabras es algo 

más  que  un  simple  aprendizaje  de  pares  asociados.  También  dice  que  los  lectores  en 

proceso de aprendizaje llegarán a detectar y a utilizar las correspondencias letra‐sonido y 

otras formas de redundancia ortográfica.   

Como  se  ha  visto  son  varios  factores  los  que  están  involucrados  en  el  proceso  de  la 

comprensión  de  la  lectura,  los  cuales  sin  duda  están  influenciados  por  los  hábitos  que 

desde  pequeños  vayamos  adquiriendo,  ya  que  si  bien  es  cierto  todo  esto  es  un  largo 

proceso en el que algunos individuos no logran ser lectores activos.   

 

 

 

 

 

 75 

 

Referencias 

Owens, R. E. Jr. (2003). Desarrollo del lenguaje 5ª edición. Madrid: Pearson Prentice Hall.  

García  Madruga,  J.  A.  Elosúa,  M.  R.  Guitiérrez,  F.  Luque,  J.  L.  Gárate,  M.  (1999). 

Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. España: 

Paidós. 

Chiama de  Jones, M. C.  (2010). ¿Cómo  leemos  literatura en el aula? Estrategias para  la 

promoción de la lectura. Buenos Aires: Biblos. 

Berko Gleason, J. Bernstein Ratner, N. (1999). Psicolingüística. España: McGraw‐Hill. 

Baddeley, A. D.  (1981). The concept of working memory: A view of  its current state and 

probable future development. Cognition, 10, págs. 17‐23. 

Baddeley. A. D. (1983). Working Memory, Philosophical Transactions of the Royal Society, 

B 302, págs. 311‐324. 

Baddeley. A. D. (1986). Working Memory. Oxford: Oxford University Press. 

Baddeley,  A.  D.  y  Hitch,  G.  (1974).  Working  Memory,  en  G.  A.  Bower  (comp.),  The 

Psychology of Learning and Motivation, vol. 8, págs. 47‐90. Nueva York: Academic Press.  

Gatherloce,  S.  y  Baddeley,  A.  (1993).  Working  Memory  and  Language.  Hillsdale,  NJ: 

Lawrence Erlbaum Associates. 

 

 

 

 

 

 

 76 

IMPORTANCIA Y PROPUESTA DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN CLASE, BASADA EN 

LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA PARA DOCENTES. Lidia Herrera 

Introducción  

Los  individuos  que  aspiran  a  un  mejor  nivel,  pueden  obtenerlo  por  medio  de  las 

herramientas  que  proporcionar  una  educación  formal.  Sin  embargo,  algunos  de  los 

problemas que prevalecen en la Educación1 son: 

Ausencia de una verdadera vocación. 

La  inadecuada  profesionalización  de  la  docencia,  debida  a  cargas  laborales 

excesivas y a la insuficiencia de programas de actualización y perfeccionamiento. 

Planes y programas de estudio, métodos y técnicas de enseñanza obsoletos. 

Falta de sistemas de evaluación de  la calidad de  las  instituciones educativas en  la 

enseñanza terminal. 

Analfabetismo aún en algunos lugares, tanto rurales como urbanos. 

La situación actual de  la educación en México requiere de un cambio dentro del equipo 

docente que se encuentra en cada uno de los estados de la república mexicana. 

Este  trabajo es una propuesta  fundamental  sobre  la  toma de una  conciencia  lingüística 

como  disciplina  nuclear,  ya  que  permitirá  vincular  las  múltiples  actividades  humanas 

(culturales,  científicas  y  tecnológicas),  con  el  uso  del  lenguaje  e  impulsar  los  procesos 

eficientes de comunicación en un nivel micro y macro.   

Se  plantea  la  solución  de  problemas  coexistentes  en  el  aula  y  en  este  contexto,  la 

lingüística  debe  situarse  y  ocuparse  de  uno  de  los  dones más  valiosos  del  hombre:  su 

lengua. 

Actualmente  se  critica a  los docentes,  las  instituciones  y  los  alumnos, pero  la  situación 

planteada,  hasta  ahora,  es  que  el  docente  tiene  que  preparar  al  alumno  y  darle  las 

herramientas necesarias. Pero esto lleva a que nos preguntemos: ¿El docente siempre les 

da  las “herramientas necesarias”? ¿Sabe cuáles son  las “herramientas necesarias”? ¿Está 

                                                            1 Basadas en las necesidades sociales más referidas: educación, salud, vivienda, y alimentación de acuerdo a diversos 

autores (Mendez,1994, citado en Plan Rector para Orientar el Diseño del Nuevo Curriculum de la Licenciatura; De la Fuente, 1994; Pantoja, 1994) 

 

 77 

capacitado  con  las  “herramientas  necesarias”  para  desarrollar  las  habilidades  de  sus 

alumnos en cada clase?   

Formación de lecto‐escritura para el docente 

Anuncios,  recaditos,  listas, notas del periódico, etc.  son algunas pequeñas  cosas que  se 

presentan  en  nuestra  vida  cotidiana  y  tenemos  el  privilegio  de  poder  leer,  pero  pocas 

veces  intentamos  leer  algo más  completo  como  un  libro,  ya  sea  porque    se  nos  hace 

pesado, aburrido o poco ilustrativo. 

Leer nos enseña a ser más creativos e  imaginar nuevos mundos en una realidad alterna, 

que  nos  proporciona  beneficios  como  la  ampliación  de  vocabulario,  ubicación  de 

conectores, signos de admiración, interrogación y muchas otras cosas. 

Muchas  veces  nos  concentramos  en  la  lengua  oral  pero  de  una  manera  superficial, 

conformándonos  con que  sólo nos  ayude  a  comunicarnos,  sin darnos  cuenta de que  la 

lectura es  la práctica no  sólo de  la  lengua oral,  sino  también de  la escrita, haciendo un 

complemento idóneo de la lectura en voz alta o la interiorización, reflexión y comprensión 

de la misma. 

Cuando  leemos  el  título  pensamos  ¿cómo  para  qué me  puede  servir?  O  ¿Por  qué  es 

necesario? Son preguntas naturales al momento, pero al ver la realidad dentro de nuestro 

campo de trabajo y de la sociedad, nos damos cuenta que leer y escribir es algo básico y a 

lo que todos tenemos derecho de saber y aprender. 

El docente  tiene que  ser el primero que debe estar “bien preparado” para que con  sus 

alumnos logre compartir los conocimientos, de tal forma que entiendan ambas partes.  

Es importante que el docente en algún momento del curso le deje claro a su alumno cuál 

es la importancia de la lectura. 

 

 

 

 

 78 

I) IMPORTANCIA DE LA LECTURA2  

El desarrollo de  la competencia  lectora es una de  las claves para un buen aprendizaje en 

todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de ésta.  

 

La práctica de  la  lectura desarrolla  la capacidad de observación, atención, concentración, 

análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo. A través de la lectura uno 

puede  divertirse,  reflexionar,  estimular  y  satisfacer  la  curiosidad  sobre  los  temas  de 

interés.  

 

Pero no sólo hay que conocer la importancia, si no saber qué procesos están involucrados 

mediante el proceso de  lectura,  independientemente si es por  la vía directa o  indirecta. 

Esto ayudará al docente a reconocer dicho proceso y darse cuenta de su dominio o de la 

falla en algún(os) proceso(s) y así, después de atender esos puntos débiles, pueda tener 

las  herramientas  necesarias  para  apoyar  a  su  alumno  en  las  dificultades  que  se  le 

presenten dentro de estos. 

II) PROCESOS DE LECTURA 

La  lectura  por  vía  directa  supone  los  siguientes  pasos  o  procesos,  los  dos  últimos  son 

necesarios sólo en caso de lectura oral:   

 

Lectura a través de la ruta léxica o vía directa:  

1º. Análisis  visual de  la palabra escrita: procesamiento perceptivo global de  la palabra 

que pretendemos decodificar. 

  

2º. Reconocimiento de  la palabra: búsqueda y emparejamiento de  la palabra procesada 

con las representaciones almacenadas en el léxico visual. 

 

                                                            2 www.leer.sep.gob.mx

 

 79 

3º. Asociación de la palabra reconocida con el significado o  los significados existentes en 

nuestro sistema semántico. 

4º. Recuperación en el  léxico  fonológico de  la pronunciación que se corresponda con el 

significado anterior. 

  

5º. Producción oral de la palabra   

 

Lectura a través de la ruta fonológica o vía indirecta: 

1º. Análisis visual: En esta  ruta, a diferencia de  lo que ocurría en  la anterior, el análisis 

visual no es de la palabra como un todo, sino que se centra en cada una de las letras que 

constituyen la palabra, las cuales son procesadas poco a poco, siguiendo el orden en que 

aparecen en la palabra. 

  

2º.  Identificación  de  las  letras:  si  hemos  analizado  correctamente  las  letras  y  las 

conocemos, el siguiente paso es la identificación de cada una de ellas al comparar lo que 

vemos con las formas almacenadas en nuestra memoria 

  

3º. Asignación de  fonemas: una vez que  las  letras han  sido  identificadas,  se aplican  las 

reglas  de  conversión  grafema‐fonema  (RCGF)  propias  del  código  alfabético  de  nuestro 

idioma y se accede de este modo a los fonemas que codificaban. 

  

4º. Articulación: Los  fonemas ya activados en el paso anterior  son derivados al  sistema 

encargado de su articulación, que la lleva a cabo. 

  

5º. Análisis auditivo: al producir oralmente la cadena de fonemas, oímos lo que decimos y 

realizamos un análisis auditivo de esos estímulos. 

  

 

 80 

6º.  Reconocimiento  auditivo  de  la  palabra:  si  la  secuencia  de  sonidos  que  estamos 

escuchando  coincide  con  alguna  de  las  palabras  que  forman  nuestro  vocabulario  oral 

comprensivo, podremos ahora reconocerla. 

  

7º. Comprensión del significado: el reconocimiento de lo que oímos como la palabra tal o 

cual,  finalmente,  permite  el  acceso  a  los  significados  almacenados  en  el  sistema 

semántico, la comprensión de la palabra leída 

 

III) HABILIDAD LECTORA  

La lectura involucra dos actividades principales:  

 

1. Identificación de palabras o "decodificación".  

2. Comprensión del significado del texto.  

 

Es necesario que la lectura sea fluida para que la mente pueda retener una oración 

durante suficiente tiempo para comprenderla.  

Si  no  hay  comprensión  no  hay  lectura,  por  lo  que  el  lector  debe  ser  capaz  de 

entender y reflexionar sobre lo que lee.  

 

Hay  que  considerar  el  nivel  en  que  el  alumno  se  encuentra  dentro  de  estas  tres 

habilidades: 

  

Comprensión Lectora es la habilidad del alumno para entender el lenguaje  escrito; 

implica  obtener  la  esencia  del  contenido,  relacionando  e  integrando  la  

información  leída  en  un  conjunto  menor  de  ideas  más  abstractas,  pero  más  

abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen comparaciones, se 

apoyan en la organización del texto, etcétera.  

 

 81 

Velocidad de Lectura es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas 

en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído. La velocidad 

se expresa en palabras por minuto.  

Fluidez Lectora es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, 

ritmo,  fraseo  y  pausas  apropiadas  que  indican  que  los  estudiantes  entienden  el 

significado  de  la  lectura,  aunque  ocasionalmente  tengan  que  detenerse  para 

reparar dificultades de comprensión (una palabra o  la estructura de una oración). 

La fluidez lectora implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto 

respetando las unidades de sentido y puntuación. 

 

Es  necesario  que  el  profesor  posea  dichas  habilidades  porque  de  lo  contrario,  si  no 

comprende  lo  que  dice  el  texto,  al momento  de  exponerlo  se  le  dificultará  al  docente 

explicarlo o trasladarlo a un lenguaje accesible para el alumno. Lo que provocará lagunas 

de  información  o  que  el  alumno  tenga  que  aprenderse  los  términos  técnicos  para  no 

reprobar un examen del tema. 

Hay un sinfín de posibilidades si no existe una buena comprensión lectora y para esto los 

docentes tienen que entrenarse constantemente, sino es que hasta todos los días. El tener 

un título no nos asegura que esté preparado con las últimas tres habilidades. 

Dentro  del  aula  el  docente  lucha  por  conseguir  que  su  alumno  aprenda,  entonces, 

podemos concluir que tiene como objetivo principal que el aprendizaje sea significativo, 

pero  ¿de  qué manera  el  aprendizaje  puede  ser  significativo  si  cada  uno  de  nuestros 

alumnos tiene un estilo de aprendizaje diferente?  

La  respuesta  debería  ser  rápida  y  sencilla,  pero  no  es  así.  Ya  en  clase,  el  docente  se 

encuentra con estas diferencias en cada grupo y debe conducirse entre diferentes estilos, 

los cuales  le ayudan a cumplir  los objetivos planteados en el programa, pero ¿qué pasa 

cuando el docente deja de  lado  las necesidades de  sus grupos y  trata de generalizar  su 

método de enseñanza? 

 

 82 

El 55%  de  los  alumnos  mexicanos  no  alcanza  el  nivel  de  competencia  básico  en 

matemáticas,  lo mismo  ocurre  con  el  41%  en  lectura  y  el  47%  en  ciencias, según  PISA 

(2012), lo que implica un retroceso en comparación con los resultados de 2009, la última 

vez que se aplicó la prueba. 

Analizando  estos  resultados  y  la  situación  actual  nos  damos  cuenta  de  que  hay  un 

problema que tiene algo en común: es  importante que el docente atienda su análisis de 

necesidades y de ahí comience a dar solución atendiendo cada una de  las temáticas que 

debe abordar, siendo muy selectivo al momento de elegir cada uno de  los ejercicios que 

se van a trabajar dentro y fuera de clase. 

La  educación  lingüística  fomenta  las  4  habilidades  lingüístico‐comunicativas:  escuchar, 

hablar,  leer  y  escribir,  pero  que  implican  una  comprensión  auditiva  y  de  lectura, 

concluyendo  así  con  la  producción  oral  y  escrita.  Para  eso  se  propone  el  siguiente 

esquema  basado  en  la  información  de Magos  (2001)  sobre  el  proceso  de  la  educación 

lingüística.  

 

• Auditiva (Escuchar)

• Lectura (leer)

COMPRENSIÓN

(Recepción de datos) 

• Oral (hablar)

• Escrita (escribir)

PRODUCCIÓN

(de información) 

 

 83 

Si partimos de que el lenguaje es el reflejo del pensamiento, asumimos que el docente va 

desarrollando  sus  habilidades  lingüístico‐comunicativas  y  podrá  contar  con  ciertos 

esquemas mentales que son  los que  le permiten que su sintaxis, semántica y pragmática 

ordenen sus ideas de manera coherente y así pueda expresar sus ideas claramente.  

 

La Educación  lingüística  también  intenta  rescatar el  contexto en el que  se encuentra el 

docente o cualquier otro  individuo, esto con  la  intención de que se cumpla  la  intención 

comunicativa en  los diferentes espacios en  los que  se desarrolla,  considerando  algunas 

características  sociolingüísticas  como  sus  diferentes  registros  (formal,  informal, 

académico,  técnico,  etc.)  y  en  diferentes  ámbitos  (familiar,  académico,  laboral,  social, 

etc.). 

 

El  docente  tiene  que  poder  leer  y  comprender  cualquier  tipo  de  texto  para  cualquier 

materia, es por eso que se dice que el docente de lenguas tiene que ser muy culto porque 

debe conocer sobre las otras materias y no sólo de la suya. 

En el artículo sobre “el conocimiento del profesor universitario de  lengua,  literatura y su 

didáctica”3 nos expone como conclusión algunos puntos importantes a considerar:  

1. En  clase  se  debe  promover  prioritariamente  la  competencia  comunicativa  del 

alumnado  y  el  uso  reflexivo  del  idioma,  creando  ocasiones  variadas  para  lograr 

ambas cosas. 

2. El profesional de  la docencia debe distinguirse por su capacidad para  reflexionar 

sobre su trabajo y para aplicar los resultados de sus reflexiones a la enseñanza. 

3. El  profesor  universitario,  un maestro  sólo  puede  considerarse  competente  para 

llevar a cabo la educación lingüística y literaria en la escuela “[…], cuando él es un 

modelo”. 

4. El docente solamente puede llegar a ser docente cuando tiene un “dominio” sobre 

la  lengua  y  que  además  debe  considerarse  que  no  sólo  debe  existir  el  dominio 

                                                            3 Fernández E., Núñez,M.P & Romero A. (2010, enero-junio). Conocimiento del profesor universitario de lengua, literatura y su didáctica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2núm. 4, 345-356. 

 

 84 

teórico o conceptual de los contenidos como objeto de enseñanza, sino también el 

conocimiento práctico y el buen uso de la lengua. 

5. La formación que reciben los estudiantes de profesorado no se ajusta a la realidad, 

sino que  se  los prepara más bien  como  si  fuesen  a  ser  investigadores o  futuros 

doctores. 

6. Hay  una  clara  necesidad  de mejorar  el  desarrollo  profesional  de  formador  de 

profesores  que  enseña  lengua,  literatura  y  su  didáctica  al  profesorado  en 

formación  mediante  la  adquisición  por  parte  de  estos  formadores  de 

conocimientos  sobre  diversas  materias  psicopedagógicas  y,  en  especial,  sobre 

Didáctica General. 

  

Tomando en  cuenta dichas  conclusiones,  si el docente es el  referente principal para el 

alumno, este debe demostrar en el aula que se ha preparado con anticipación y que tiene 

conocimiento del tema que abordará, para eso debe haber hecho una reflexión sobre el 

tema y haberla integrado en lo que va a enseñar. 

 

Además  necesita  dirigirse  a  ellos  de  una manera  adecuada  en  su  expresión  oral  y  no 

utilizar un  léxico que puede ser muy elevado o  inapropiado para el nivel de  los alumnos, 

ya  que  esto  no  fomentara  la  atención  en  clase,  sino  por  el  contrario  puede  tener 

consecuencias contraproducentes en el alumno por no  llegar a  la comprensión de dicho 

tema. 

 

Una solución que proponen en dicho artículo es motivar al docente para que sea partícipe 

de  un  trabajo  colaborativo  con  sus  alumnos  y  así  pueda  ir  creando  comunidades  de 

aprendizaje, en donde pueda notar cuáles son sus habilidades por mejorar. 

Considerando  los  puntos  anteriores  se  presenta  la  siguiente  propuesta  que  retoma 

algunos  de  los  puntos  importantes  de  la  educación  lingüística  en  el  docente  y  que  se 

reflejará  en  el  alumno dentro  del  salón  de  clases  al momento  de  realizar  ejercicios  de 

comprensión lectora. Esto con la finalidad de atender a las diversas necesidades docentes 

 

 85 

que  se han presentado durante este  trabajo. Se  retomará para esto  la unidad didáctica 

propuesta por Magos y el sistema 4MAT (2010), con la intención de que estos procesos no 

sólo sean aplicados en actividades para los alumnos sino también para los maestros. 

El docente, al momento de leer un texto, (independientemente de si es para preparar su 

clase o no) requiere de atravesar ciertos procesos para  la comprensión y explicación del 

mismo, hay que considerar que de la misma forma que el atraviesa por esos procesos sus 

alumnos también, pero para esto el docente debe haberlo adoptado para poder facilitar 

su comprensión y producción.  

Se  van  a  demostrar  y  conjuntar  con  los  ya  mencionados  en  el  siguiente  esquema 

renombrado  4UD,  cabe  mencionar  que  este  sistema  no  tiene  que  ir  en  orden, 

dependiendo del proceso que se  lleve en  la clase así será  la manera en la que se utilicen 

cada una de las diferentes fases.  

 

Si el  lenguaje es el  reflejo de  la  realidad entonces el docente necesita presentárselo  al 

alumno de una manera más cercana, considerando su contexto para después adoptar el 

conocimiento cotidiano al conocimiento fuera de su contexto. 

1

Introducción: Conectar 

atender

2

Recepción: informar (formular conceptos)

3

Reflexión: imaginar  y 

crear

4

Producción: Practicar  y representar 

concretamente

5

Repaso y refuerzo: refinar, 

explicar  y 

resolver

6

Evaluación

 

 86 

Para esto las actividades que se retoman son:  

1. el  análisis  visual  de  un  texto,  que  debe  realizar  primero  el  docente  para  que 

después  en  clase  el  alumno  lo  aplique,  ¿de  qué  manera?  Localizando  los 

fragmentos del texto y reconociendo el tema principal para que su alumno realice 

una conexión. (ver sistema 4UD punto 1)  

Para  esto  el  docente  puede  llevar  algunos  textos,  de  diferentes  temáticas 

conocidas para el alumno y que pueda relacionar con su vida cotidiana ej. Cuentos, 

poesías y letras de canciones de amor. 

2. Reconocimiento de la palabra, donde el docente no debe sólo localizar la palabra, 

sino reconocerla, logrando así localizar la idea principal del texto y darse cuenta de 

algunas de  sus  características, promoviendo que  sus alumnos  también  lo hagan. 

(vea punto 2 del sistema 4UD)  

Retomando los textos anteriores el docente puede pedirle al alumno que subraye, 

encierre o  remarque  las palabras que no  son  conocidas para él, después de eso 

pueden buscarlas en el diccionario fomentando su ampliación de  léxico y además 

consiguiendo una mejor y más rápida comprensión de lo que lee. 

3. Asociación, el docente debe localizar y reconocer la relación entre la información, 

considerando que  los alumnos van a  integrar  los conocimientos anteriores de  las 

partes del texto, ubicando sin problema alguno la idea principal.   

Para esto el docente ya debió de haber explicado teóricamente las partes del texto 

o  la  temática  que  está manejando  en  clase  (sea  cual  sea)  para  que  el  alumno 

integre  la  información ya conocida por el con  la nueva; poniendo como actividad 

que el alumno anote en el pizarrón una lluvia de ideas respecto al tema y después 

se vayan descartando las características o adjetivos que no correspondan al tema. 

(Ver el punto 4 del sistema 4UD)  

4. Recuperación fonológica para aceptar que  la pronunciación corresponde a  lo que 

se  lee, para que el docente y el alumno  infieran  las  ideas ambiguas o contrarias. 

Una  de  las  actividades  para  esta  fase  es  que  escuchen  una  canción  y  vayan 

siguiendo con el texto en mano, después escuchen otra similar y se den cuenta de 

 

 87 

la  diferencia  de  estilos  al momento  de  escribir  o  escuchar  el mismo  tema.  (ver 

sistema 4UD punto 3)  

5. Producción de las palabras, el docente debe en algún momento de la clase aplicar 

la producción oral, como actividad puede leerle a sus alumnos algún escrito por el 

mismo,  ya  sea  cuento,  poesía,  novela  o  simplemente  un  texto  de  alguna  otra 

temática,  para  que  así  el  alumno  también  se  anime  a  la  creación  (incluso  con 

imágenes)  y  producción  oral  de  su  texto;  todo  esto  sin  olvidar  que  hay  que 

promover la valoración crítica y fundamentada  (vea punto 5 del sistema 4UD). 

6. Evaluación:  Durante  todos  estos  procesos  el  alumno  sin  darse  cuenta  puede 

localizar, inferir, manejar  e interpretar cualquier tipo de información, verosímil y/o 

abundante, por la práctica de la comprensión y del enfoque progresivo y dialéctico 

dentro de las actividades.  

No se pretende que el alumno sienta miedo o desesperación al momento de aplicarles 

un examen;  lo  ideal es  realizar  alguna  actividad en equipos para que entre ellos  se 

retroalimenten,  incluso  el  docente  puede  ser  parte  de  esta  retroalimentación  y  la 

formación  de  comunidades  de  aprendizaje  dentro  del  aula  no  quedan  como  una 

utopía sino como una realidad. 

Para  estas  u  otras  actividades,  el  docente  no  debe  olvidar  estar  en  constante 

preparación, para que  así  sus  alumnos  sientan  la  confianza de preguntarle dudas o 

comentarios.  

El  docente  es  el  líder  del  grupo,  pero  también  es  importante  dejar  hablar  a  los 

alumnos. Dejar el protagonismo de lado nos puede servir no sólo para saber qué es lo 

que  les gusta a sus alumnos y que  les puede servir para mejorar, sino que hacemos 

práctico y real el enfoque comunicativo. De otra manera, nunca sabremos si van a salir 

de boca de nuestros alumnos algunas propuestas interesantes e innovadoras. 

 

 

 

 88 

BIBLIOGRAFÍA  

Secretaria de educación pública. (2012). Importancia de la lectura. Mayo 23, 2014, 

de SEP Sitio web: www.leer.sep.gob.mx 

Fernández  E.,  Núñez,M.P  &  Romero  A..  (2010,enero‐junio  ).  Conocimiento  del 

profesor  universitario  de  lengua,  literatura  y  su  didáctica.  Magis,  Revista 

Internacional de Investigación en Educación, 2núm. 4, 345‐356. 

Méndez.  (1994).  Citado  en  Plan  Rector  para  Orientar  el  Diseño  del  Nuevo 

Curriculum de la Licenciatura; De la Fuente, 1994; Pantoja, 1994 

Mariano Vindel. (1999). Los procesos de lectura, bases teóricas. Mayo 23, 2014, de 

Junta  de  Andalucía  Sitio  web: 

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/infantil/

LOS%20PROCESOS%20DE%20LECTURA.pdf. 

Magos  Guerrero,  Jaime.  (2001)  La  educación  lingüística:  ¿una  respuesta  a  las 

necesidades educativas de hoy? En Temas de Actualización docente 1. Ediciones 

CETis 16. Querétaro. 

Magos G. J. (2010). La administración de la clase de lengua y la investigación en la 

enseñanza de  lenguas extranjeras. En Pensar  las  lenguas. Memoria de  la segunda 

jornada de  investigación en  lenguas. Nancy Alarcón Mendoza, Orencio Francisco 

Brambila  Rojo  y  Felipe  Bustos  Cruz  (Compiladores).  Facultad  de  Estudios 

Superiores, Zaragoza. UNAM. México. Pp. 180‐193 

 

 

 

 

 

 

 89 

 

 

 

 

 

 

 

ÁMBITO EXTRAESCOLAR  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 90 

CREACIÓN DE CUENTOS MEDIANTE IMÁGENES. Alicia Castillo  

Introducción 

Las  prácticas  sociales  del  lenguaje  enfrentan  el  desafío  de  superar  las  prácticas 

tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición, debido a que, 

con el uso de estas prácticas no se cumple  uno de los propósitos básicos de la enseñanza 

del español: “que es desarrollar competencias comunicativas y  lectoras que permitan al 

estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver 

conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento”. 1 

Estas prácticas sociales del lenguaje han cambiado a lo largo del tiempo y han llevado a la 

modificación de la estructura de nuestro idioma y de cómo enseñarlo al alumno. 

 

Descripción de la práctica social del lenguaje 

Actualmente  los niños demandan una manera de  trabajo diferente donde ellos puedan 

desarrollar diferentes actividades, donde innoven, imaginen, creen. Una forma de trabajo 

donde ellos sean los propios creadores de su material didáctico. 

En este trabajo abordaremos una práctica social del lenguaje que tal vez no es tan usada 

en el ámbito escolar. Esta práctica es “La creación de cuentos mediante imágenes”.  

Al promover esta práctica en el ámbito escolar, pretendo que el alumno que la ponga en 

práctica pueda desarrollar  la  capacidad de  crear una historia mediante dibujos  creados 

por él mismo, sin tener que escribir nada, es decir, el niño va a ir creando en su mente la 

historia pero al momento de plasmarla lo hará con dibujos que representen lo que quiere 

expresar, creando así un libro álbum. 

Aparentemente  el  libro  álbum  es  un  fenómeno  que  es  relativamente  reciente  en  las 

editoriales, sin embargo sus orígenes nos remontan a mediados del siglo XVII. En 1650 el 

pedagogo Comenius publicó un  libro  llamado Orbis  sensualium pictus2, que utilizaba  la 

imagen como un medio para atraer a los niños hacia el mundo del aprendizaje. Lo que nos 

lleva nuevamente a  la necesidad que tienen  los niños, actualmente, de crear e  imaginar 

para aprender. Muchas veces resulta más efectivo que los niños aprendan mediante cosas 

que sean de su propia creación ya que están poniendo en práctica toda la teoría que se les 

 

 91 

enseña,  cometen errores,  los  corrigen,  y esto  se  convierte en un  continuo de  repaso  y 

refuerzo en su aprendizaje. De esta manera los niños van puliendo sus conocimientos y los 

van  combinando  con  otros  tantos  para  mejorar,  lo  que  nos  lleva  a  un  aprendizaje 

significativo. 

Por otro lado es necesario saber que si damos a los niños, desde edades tempranas, libros 

ilustrados  varias de  sus  capacidades  intelectuales  y  artísticas  se  verán estimuladas  y  se 

desarrollarán sus facultades de crítica y su afición y amor al arte y a la belleza, además de 

que  la  lectura  de  imágenes  siempre  deja  una  huella  sobre  la  sensibilidad  de  un  niño 

pequeño. Además de que hoy en día  la presencia de  la  imagen se ha hecho mucho más 

fuerte por  la  influencia que  tenemos de  la  tecnología y  los medios de comunicación en 

nuestra vida. Nuestro mundo se ha convertido en un mundo visual y esto se ha vuelto tan 

cotidiano para nosotros que muchas veces ya no nos detenemos a pensar “cómo vemos lo 

que vemos”. 

“La  imagen es  como un mapa. Presupone un  territorio, pero no es el  territorio. Es una 

posibilidad  de  la  realidad,  pero  no  es  la  realidad misma.  La  imagen  no  es  aquello  que 

supuestamente muestra, sino que transmite un mensaje que debemos saber  interpretar 

para comprender a cabalidad el uso y función que  la  imagen cumple en un determinado 

contexto.” 3 

Debido a que la imagen se debe considerar como un texto  y como un conjunto de texto 

que  interactúan  entre  sí,  algunos  autores  han  propuesto  acercarse  a  la  lectura  de 

imágenes estableciendo similitudes con la sintaxis y explican que así como en las frases u 

oraciones  hay  un  sujeto  y  un  verbo,  asimismo  en  la  imagen  podemos  identificar  los 

mismos elementos, por ejemplo, identificar la acción que se está realizando en la imagen y 

quien la realiza o quién es el afectado directamente. 

Por este motivo considero que esta práctica social de lenguaje puede adentrar a los niños 

a un mundo en donde ellos  sean  los propios  responsables de  su  aprendizaje, donde el 

profesor sólo servirá de guía para los puntos en los que los niños requieran de una mayor 

ayuda, un mundo en el que ellos puedan desarrollar sus habilidades artísticas, cognitivas y 

discursivas usando  su  imaginación y  tomando  todos  los  recursos que  tiene a  su alcance 

 

 92 

como un apoyo para cumplir este objetivo, ya que deberá crear  todo un mundo, donde 

cada personaje cumpla con ciertas características de acuerdo al papel que desempeñará 

dentro de  la historia,  inventará espacios, paisajes y  lugares que  le ayuden a que su  libro 

álbum sea más entendible. 

 

Propuesta de actividades 

Metodología 

La propuesta consiste en la creación de un taller. En este taller se trabajará mediante una 

serie de actividades con las cuales se buscará que los participantes puedan percibir de una 

manera más dinámica cuál es el proceso a seguir para una buena creación de cuentos a 

través de imágenes. 

Las técnicas a utilizar serán: 

Creación de su propio cuento basándose en el tema que sea de su 

preferencia. 

Dibujarán imágenes relacionadas con su cuento para que con ellas pongan 

en práctica la narración. 

Proyección de cuentos sólo con imágenes que les muestre las diferentes 

formas de crear un cuento con imágenes. 

Materiales 

Dentro de  la convocatoria  se pedirá que  los participantes  lleven material  reciclado para 

que con éste puedan realizar sus actividades. 

Lápices de Colores, plumones, acuarelas, crayolas 

Hojas blancas y de color 

Telas 

Pegamento  

Cuentos de imágenes 

Computadora  

Proyector 

Colección de discos de Cri‐ Cri, disco 1, pista 2. 

 

 93 

Sesión 1 “Creando mi mundo” 

1. Al inicio de la sesión los alumnos escucharán una narración hecha por Francisco Gabilondo 

Soler,  (Cri‐Cri),  esto  con  el  fin  de  que  los  participantes  vayan  imaginando  todo  lo  que 

escuchan en la narración y echen a volar su imaginación. 

2. Al finalizar el audio se hará una retroalimentación y se le preguntará a los alumnos cómo 

fue lo que imaginaron, es decir, cómo era el lugar, cómo era el grillito del que hablaba el 

cuento, etc. 

3. Posteriormente se les mostrará un cuento hecho sólo con imágenes, en esta actividad de 

igual manera se les pedirá que imaginen la historia a través de las imágenes. 

4. Después elegiremos un participante al azar y le pediremos que conforme pasen 

nuevamente las imágenes vaya contando la historia que imaginó. 

5. Cuando el participante termine de contar su historia pediremos la opinión de los demás 

participantes mediante algunas preguntas como las siguientes:¿Qué te pareció la historia 

de tu compañero? ¿Qué le cambiarías a su historia? ¿Por qué? Etc. 

6. Habiendo adentrado al niño en el  contexto en el que queremos que  se desenvuelva,  le 

pediremos  que  recuerde  su  experiencia  del momento  en  el  que  se  le  proyectaron  las 

imágenes y fue creando su historia. 

7. Después de esto  la siguiente actividad será que el niño cree su propio cuento, pero sólo 

con imágenes como el que se le presentó en la proyección. 

8. Cuando terminen su cuento les pediremos que intercambien su cuento con un compañero 

y se sentarán en medio círculo. 

9. Cuando hayan cambiado su cuento tendrán un momento para ver el cuento que  les tocó 

para crear su historia y después irán pasando a contarla. 

10. Después de que cada participante cuente su historia, el creador de  las  imágenes dará su 

punto de vista y nos dirá si la persona que contó su cuento se acercó al cuento original. 

 

 

Bibliografía 

http://sincronia.cucsh.udg.mx/orozcofall09.htm 

http://www.slideshare.net/zibrayzi/prcticas‐sociales‐del‐lenguaje‐y‐su‐relacin‐con  

 

 94 

NARRACIÓN DE CUENTOS A PARTIR DE IMÁGENES. Alicia Castillo 

 

Definición de la práctica social del lenguaje 

A  lo  largo  de  los  años  la narración  ha  formado  parte  de  la  vida  de  los  seres  humanos  porque 

mediante ellas  se han  transmitido valores, enseñanzas y  leyendas que  forman parte de nuestra 

cultura. 

Generalmente  las narraciones  son hechas por adultos, pero ¿qué pasaría  si enseñáramos   a  los 

niños desde pequeños a narrarles a otros niños?  

Mediante  esta  práctica  social,  que  procede  de  la  práctica  social  de  “CREACIÓN  DE  CUENTOS 

MEDIANTE  IMÁGENES” presentada en el capítulo anterior, se pretende que  los niños desarrollen 

su capacidad  lingüístico‐discursiva a  través de  la narración de  los cuentos que ellos mismos han 

creado, además de poder generar una estrategia para que entre  los mismos niños se transmitan 

los valores y la cultura que tanto se están perdiendo en nuestra sociedad. 

Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor  intelectual, cognitivo y 

emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo 

esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y 

otros.1 Y como señala la narradora e investigadora norteamericana Ruth Sawyer: narrar “es una de 

las  artes  tradicionales  […]  que  hunde  sus  raíces  en  los  orígenes  mismos  de  la  expresión 

articulada.”2 

Esta autora nos menciona la importancia de que los padres les narren cuentos a sus hijos. Pero, en 

lo personal, se considera que ésta debería de ser una actividad mutua, en  la cual se  incluya a  los 

niños  en  el  proceso  de  contar.  Así,  poco  a  poco, mejorarán  su  habilidad  discursiva  al mismo 

tiempo que van disfrutando de la riqueza y enseñanza que deja la narración. 

A continuación se presentan algunos de los beneficios que ofrece el contarle cuentos a los niños, 

beneficios que se obtienen también con la narración de cuentos en familia y con amigos: 

Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, a memoria y la expresión. 

Ayudan  a  desarrollar  el  lenguaje,  ampliando  vocabulario, modelos  expresivos  nuevos  y 

disipando  dudas  de  construcción  gramatical,  además  de  despertar  el  intelecto, 

aumentando la precepción y la capacidad de comprender. 

Los niños  aprenden  a  escuchar  con  atención  y  a  ser pacientes,  elementos primordiales 

para el aprendizaje. 

 

 95 

Los cuentos mejoran el conocimiento espacio‐temporal. 

Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro. 

Transmiten valores como  la constancia,  la amistad,  la modestia,  la honestidad,  la  lealtad, 

etc. 

Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o 

el deseo. 

El  niño  se  identifica  con  personajes  y  situaciones  de  las  historias,  lo  cual  le  ayuda  a 

afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo,  le facilita  la resolución de 

problemas. 

Todo niño desea  la atención de sus padres y pasar  tiempo con ellos, y el rato de contar 

(narrar) un  cuento  incrementa  la  comunicación  y  la  confianza entre  ambos,  lo que  a  la 

larga también mejora el autoestima del pequeño.3 

Como  ya  se  mencionó  anteriormente,  estos  beneficios  fueron  pensados  como  resultado  de 

contarle cuentos a  los niños, pero analizando cada uno de ellos pudimos darnos cuenta de que 

aquellos  niños  que  se  interesen  en  el  arte  de  narrar  cuentos  podrían  ser  beneficiados  en  los 

mismos puntos en  los que ayuda que  los padres cuenten cuentos a sus hijos.  Incluso algunos de 

estos beneficios fueron planteados como “propósitos” al inicio de este capítulo. 

Lo  anterior  lleva  a  comentar  lo  que  se  ha  venido  planteando  a  lo  largo  del  Seminario  I  de  la 

Licenciatura en Lenguas Modernas Español (2014‐1), que  la  lectura,  la escritura y demás ámbitos 

que  se  relacionan  con  la  literatura  y  la  narración,  deberían  de  ser  un  derecho  en  los  niños. 

Desgraciadamente todos nos hemos encargado de que esto quede muy lejos de ser un derecho, y 

se convierta en una obligación. 

Por  todo  lo anterior, parece muy  importante mencionar el decálogo de derechos de  los niños a 

escuchar cuentos4: 

Todo  niño,  sin  distinción  de  raza,  idioma  o  religión,  tiene  derecho  a  escuchar  los más 

hermosos  cuentos  de  la  tradición  oral  de  los  pueblos,  especialmente  aquellos  que 

estimulen su imaginación y su capacidad crítica.  

Todo niño tiene derecho a exigir que sus padres  le cuenten cuentos a cualquier hora del 

día.   

 

 96 

Todo  niño  que  por  una  u  otra  razón  no  tenga  a  nadie  que  le  cuente  cuentos,  tiene 

absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando 

este demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.  

Todo  niño  tiene  derecho  a  escuchar  cuentos  sentado  en  las  rodillas  de  sus  abuelos. 

Aquellos que  tengan  vivos  a  sus  cuatro  abuelos podrán  cederlos  a otros niños que por 

diversas razones no tengan abuelos que  les cuenten cuentos. Del mismo modo, aquellos 

abuelos que  carezcan de nietos están en  libertad de acudir a escuelas, parques y otros 

lugares de concentración infantil donde podrán contar cuantos cuentos quieran.  

Todo niño está en el derecho de saber quiénes son los principales autores de cuentos. Las 

personas adultas están en la obligación de poner sus historias al alcance de los niños.  

Todo niño goza a plenitud del derecho de conocer  las fábulas,  los mitos y  leyendas de  la 

tradición oral de su país.  

El  niño  también  tiene  derecho  a  inventar  y  contar  sus  propios  cuentos,  así  como  a 

modificar los ya existentes, creando su propia versión.  

El  niño  tiene  derecho  a  exigir  cuentos  nuevos.  Los  adultos  están  en  la  obligación  de 

nutrirse  permanentemente  de  nuevos  e  imaginativos  relatos,  propios  o  no,  con  o  sin 

reyes, largos o cortos. Lo único obligatorio es que estos sean hermosos e interesantes.  

El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que  le cuenten un millón de 

veces el mismo cuento.  

Todo niño tiene derecho a crecer acompañado de Alicia y el lobo, los músicos de Bremen y 

el pirata Garrapata, Caperucita y Mini, y del inmortal "Había una vez...", palabras mágicas 

que abren  las puertas de  la  imaginación en  la ruta hacia  los sueños más hermosos de  la 

niñez.  

En este caso, al  igual que en el de  los beneficios que obtienen  los niños al contarles cuentos, se 

considera  que  pasa  lo mismo  con  la  narración  puesto  que  estos  derechos  se  pueden  adaptar 

perfectamente tomado en cuenta el tema de la narración, y nos atrevemos a agregar un derecho 

más que sería: 

“Todo niño  tiene derecho a narrar  cuentos a otros niños  con  el  fin de  compartir a un  igual  sus 

sentimientos y su forma de pensar”. 

 

 

 97 

Propuesta de actividades 

 

Metodología 

La  propuesta  consiste  en  la  continuación  del  taller  1  que  fue  “Creación  de  cuentos mediante 

imágenes”. En este taller se trabajará con una serie de actividades que fueron pensadas con el fin 

de completar  la actividad de  la creación de cuentos. Mediante estas actividades se pretende que 

los participantes aprendan la manera de narrar sus propios cuentos y cualquier otro que él quiera, 

además  de  que  estas  actividades  lo  ayudarán  a  desarrollar  su  habilidad  discursiva  y  su 

desenvolvimiento ante un público. 

Las técnicas a utilizar serán: 

Reproducción de videos donde  se muestre a personas narrando diferentes  tipos 

de cuentos. 

Imitación de diferentes estados de ánimo y gesticulación. 

Narración de su propio cuento, basándose en libro álbum que ya crearon. 

 

Materiales 

Libro álbum que crearon en el taller anterior (véase la propuesta del capítulo anterior). 

Videos de distintas narraciones donde se muestren las gesticulaciones y la representación 

de diferentes estados de ánimo. 

Computadora 

Proyector 

Bocinas 

Colección de discos de Cri‐ Cri, disco 1, pista 2. 

 

Sesión 1 “Y tú, ¿cómo lo cuentas? 

1. Al  inicio de  la  sesión  los participantes escucharán una narración de Francisco Gabilondo 

Soler, (Cri‐ Cri), y se les pedirá que pongan atención en los tipos de voces que escuchen, y 

los estados de ánimo que logren detectar en el audio. 

2. Al concluir el audio se le pedirá a los participantes que comenten acerca de los puntos que 

se les pidió que analizaran. 

 

 98 

3. Terminada  la reflexión sobre el audio se proyectarán varios videos donde  los narradores 

hagan gesticulaciones y presenten estados de ánimo distintos, de igual modo se le pedirá 

a los participantes que pongan atención en estos puntos ya mencionados. 

4. Nuevamente  se hará una  reflexión acerca de  las gesticulaciones y  los estados de ánimo 

que presentó cada narrador. 

5. Al terminar esta actividad los participantes formarán parejas y a cada una se le entregará 

un diálogo de algún cuento donde haya estados de ánimo, gesticulaciones o expresiones 

que requieran de énfasis. 

6. Cada  pareja  presentará  su  diálogo  a  los  demás  compañeros  y  al  finalizar  se  hará  una 

retroalimentación. 

7. Se espera que con  las actividades ya realizadas,  los niños estén preparados para realizar 

una buena narración de su cuento. Para esto se  les dará un espacio de 15 minutos para 

que practiquen un poco y preparen su narración. 

8. Cada  participante  presentará  a  sus  compañeros  su  narración  (para  evitar  que  se  haga 

tediosa  la actividad presentarán dos personas  y habrá un descanso de 5 minutos entre 

cada dos presentaciones) 

9. Finalmente se hará una retroalimentación acerca de lo que sintieron en su presentación y 

sobre  lo que aprendieron durante  los talleres.  (¿Qué  les pareció más  importante?, ¿Qué 

actividades cambiarían de cada taller o cuáles agregarían para un mejor resultado?) 

 

 

Bibliografía 

http://www.ecured.cu/index.php/El_arte_de_narrar_cuentos 

http://www.literaturasm.com/la_importancia_de_contar_cuentos.html 

https://www.youtube.com/watch?v=oh2UlRz‐H‐s 

https://www.youtube.com/watch?v=94cVEt_Kxgc 

https://www.youtube.com/watch?v=qWGKr2D9K1E 

 

 

 

 

 99 

CUENTOS,  LEYENDAS Y RELATOS,  CONTADOS POR LOS ABUELOS.  Diana Olmedo 

Lepure 

Introducción 

En La aventura de oír, Ana Pelegrín nos dice: “para el niño pequeño, la palabra oída ejerce 

una gran fascinación. La palabra y su tonalidad, su ritmo,  los trazos afectivos que teje  la 

voz, cuando es  temperatura emocional, calma, consuelo,  ternura,  sensorialidad  latente” 

(Pelegrín, 1981, p. 10‐11). 

Cuando escuchamos a alguien contar un cuento, una  leyenda o un relato de algo que ha 

ocurrido  hace  muchos  años  y  permanecemos  atentos  a  esa  voz,  a  su  tono  y  su 

modulación,  nos  sentimos  transportados  en  el  tiempo  y  el  espacio  del  ahora,  para 

situarnos en ese momento y en ese mágico  lugar del ayer, donde ha transcurrido  lo que 

estamos escuchando. 

Se sabe que contar cuentos era y sigue siendo un arte oral tradicional desde  los tiempos 

primitivos,  cuando  con  los nómadas el narrador  transmitía  sus  “capacidades divinas” al 

encantar con sus palabras y transformar el ambiente, haciendo a la tribu soñar y vivir sus 

sueños. Sin embargo, no era esa su única función: 

también era el encargado de conservar las tradiciones de su pueblo, así como   la educación de los 

jóvenes,  transmitiéndoles  de  generación  en  generación  la  sabiduría  atesorada  de  sus  ancestros, 

mediante los mitos y leyendas, que reflejaba todo aquello para lo cual no tenían respuestas y que 

impactaba a sus sentidos. Tomado de http//www.ecured.cu/index 

Con el paso del tiempo, se fue delegando esta importante misión de contar cuentos en los 

ancianos, primero para sus nietos y después para la familia, en un ambiente que reunía a 

un auditorio ávido y dispuesto a gozar de una buena historia. 

Los  ancianos  le  dan  su  propio  toque  a  las  historias,  leyendas  o  cuentos,  ya  que  estas 

siempre  logran que niños y adultos se reúnan alrededor de una buena plática de sobre‐

mesa, o afuera en el patio, o en noche de  luna  llena, ya sea en  la tarde o en  la noche, y 

que  logran  que  nuestro  corazón  se  acelere,  nos  frotemos  las  manos  y  corramos  a 

sentarnos lo más cerca del narrador para oír mejor y de primera mano la historia elegida.  

 

 100 

Así, para contar cuentos solo se necesita a una persona que le guste hacerlo y un público a 

quien le encante escuchar y participar en esta aventura. “El narrador cuenta con el público 

y no para el público. En el acto de contar se  logra una  interacción entre el narrador y el 

auditorio mirando directamente a sus ojos, lo cual no es posible hacer durante una lectura 

en voz alta”. Tomado de http//www.ecured.cu/index 

Las palabras del narrador permanecen flotando en nuestra mente y sentimos más real lo 

que escuchamos, como si lo escuchado pudiera materializarse ante nuestros propios ojos 

y cobrar vida de repente, llenándonos de miedo, asombro o regocijo.  

Y cuando todo termina, nos entristecemos, pedimos más, no queremos que se termine y 

nos  sentimos  capaces  de  estar  oyendo  hasta  el  infinito  las  historias  tan  sabrosas  que 

cuenta la tía, el abuelo (a) del amigo o la nuestra propia. Más tarde, en contra de nuestra 

voluntad,  nos  vamos  a  dormir,  soñando  con  lo  que  escuchamos  y  tejiendo  miles  de 

fantasías que nos convertirán en héroes, en árboles o en sombras, donde  la magia de  la 

imaginación nos ayudará a realizar nuestros sueños. 

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+del+cuentacuentos&rlz=

Definición de la práctica social del lenguaje 

En esta práctica los cuentacuentos serán personas de la tercera edad o personas mayores, 

quienes  se  encargarán  de  contar  oralmente  los  mitos  y  leyendas  que  conozcan 

 

 101 

(distribuidos en varias sesiones), a un grupo de niños y adultos que estén  interesados en 

participar en la actividad.  

Estas personas podrán ser los abuelos de los mismos niños que participarán en la actividad 

(se  les  preguntaría  a  ellos  si  les  gustaría  participar)  o  cualquier  persona mayor  que  le 

gustara este oficio. Un abuelo (a) narrará un cuento por sesión, por lo que en cada sesión 

habrá un narrador diferente con un relato distinto. 

Al  finalizar  los  relatos,  se  les  preguntará  a  los  niños  (para  que  su  participación  no  sea 

totalmente pasiva) si les ha gustado, si creen que el relato tiene alguna moraleja, o si han 

escuchado algo parecido e invitarlos a que cuenten su propia versión y, también, qué tipo 

de relato les gustaría escuchar. Se les pedirá que para la siguiente sesión ellos traigan por 

escrito algún relato o cuento nuevo, o con una versión diferente (en este punto se podrán 

apoyar  en  sus  abuelos  u  otras  personas  de  mayor  edad)  que  nutra  e  incremente  el 

conocimiento de las historias. 

También se  les pediría que dibujaran en una hoja en blanco  la parte del cuento que más 

les haya gustado y que después explicaran por qué la escogieron. 

Se  les podría pedir desde el principio que ellos traigan estos cuentos escritos y, ya en  la 

sesión, por votación de los niños, se escoja el que más les agrade y ese cuento es el que se 

narraría. Entonces se dejaría en sus manos la elección del cuento favorito. 

Esta actividad se realizará en un ambiente extra‐escolar, en una Casa de Cultura, o como 

extensión cultural de alguna asociación, programa u organismo privado o gubernamental. 

La duración de  la actividad será de 1 hora y media. El público constará de   personas de 

cualquier  edad,  desde  niños muy  pequeños  hasta  aquellas  que  advierten  que  todavía 

tienen un niño dentro.  

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas 

La  principal  característica  de  los  cuentacuentos  es  su  oralidad  artística,  ya  que  esta 

característica les da a los narradores la oportunidad de contar con varios recursos como el 

lenguaje verbal, el lenguaje no verbal, las pausas, el ritmo de la narración y la reiteración 

de palabras.   

 

 102 

Esta oralidad artística le permite al cuentacuentos la flexibilidad suficiente para recrear o 

reelaborar el mismo cuento, así como improvisar o enriquecer distintas situaciones.  

El cuentero recaba su material de fuentes de tradición oral o de la literatura, pero lo re‐ significa y recodifica a la oralidad, deviniendo el contenido en su mensaje personal y único, con el cual, como un fuego que sigue devorando y expandiéndose, va atrapando a su oyente y  lo va abrazando con imágenes, percepciones y sensaciones que previamente modificaron e hicieron vibrar su propio ser. El  cuentero  narra  para  alejar,  engañar  y  posponer  eternamente  la  muerte.  Tomado  de http//www.ecure.cu/index 

 

Los géneros literarios que “cuentan” los narradores, entre otros, son el cuento, la leyenda 

y el relato.  

Mientras que para algunos  los  cuentos  tienen una  función  lúdica,  como  los  cuentos de 

hadas  o  los  cuentos mágicos,  para  otros  existen  los  llamados  cuentos  realistas,  tanto 

verídicos como ficcionales, que marcan un acontecimiento histórico, ya sea de guerra, de 

crímenes o de traiciones.  

En una gran  variedad de  cuentos,  la narración de  sucesos  se da en una estructura que 

“configura un esquema  iniciático de separación‐pruebas‐retorno” (Martos, 2007pág. 18); 

mientras que en otro  tipo de cuentos, esta estructura “se basa en un elemento central 

sobre el que recae el chiste o el desenlace cómico del relato, de ahí su conexión con el rico 

anecdotario de los pueblos, con los dichos, dictados tópicos y otros elementos similares”, 

(Ídem, pág. 20). 

Dicho autor sostiene que “el cuento es siempre más descontextualizado, está situado en 

un tiempo indeterminado, en lugares fantásticos” (Ídem, pág. 26). 

La leyenda es otro género literario, el cual trata de explicar un hecho histórico, un suceso 

extraordinario, un milagro o un fenómeno natural, que se conserva en la memoria popular 

y  que  es  el  motor  de  la  narración.  Para  algunos  autores,  “la  leyenda  es  un  mito 

parcialmente  desacralizado,  o,  a  la  inversa,  un  cuento  en  proceso  de  sacralización” 

(Colombres, 1994, pág. 20).  

En cuanto a los relatos, estos se dividen en leyendas (relatos históricos locales) y cuentos 

(relatos  etiológicos)  cuyo  concepto de  historicidad  es  discutible  para Gunkel  (1977),  ya 

que apunta que “en absoluto este concepto se puede aplicar a tales relatos, al menos en 

el sentido historiográfico moderno” (Martos, citando a H. Gunkel, 1977, pág 22). 

 

 103 

Así, los cuentos y leyendas migran no solo de un país a otro, de una lengua a otra lengua, 

sino de un lenguaje a otro lenguaje, de la palabra a la escritura, a los medios audiovisuales 

e incluso al mundo digital.  

 

Propuesta de actividades para adquirirla  

La propuesta para adquirir y fomentar esta práctica social consistirá en:  

1°  Preguntar  a  los  niños  en  la  escuela  si  les  gustaría  formar  un  círculo  de  narradores, 

teniendo a sus abuelos o personas mayores como contadores de cuentos y señalarles que 

sería una actividad extraescolar. 

2° Los narradores  tendrán que  lograr que  la actividad sea divertida y entretenida, y así, 

evitar que los niños se cansen y fastidien.  

3° Hacer una reunión, en nuestra comunidad o  localidad, para  invitar a  las personas que 

estén interesadas en participar en un círculo de narradores. 

4° Ver la posibilidad de que en la Casa de Cultura de cada comunidad nos permitan llevar a 

cabo la actividad o, en dado caso, buscar otras alternativas dónde realizarla.  

5° Hacer promoción de la actividad con volantes, propaganda en los postes o cartel. 

 

 

BIBLIOGRAFÍA Colombres, Adolfo. 1994. Del mito al cuento. Oralidad, Anuario, pág. 20, pdf. Tomado de http://www.si.lacult/org.     El arte de narrar cuentos. Tomado de http://www.ecured.cu/index.php/El_arte_de_narrar_cuentos  Martos, N. Eloy. 2007. Cuentos y leyendas tradicionales (Teoría, textos y didáctica), Ediciones de la Universidad de Castilla‐La Mancha, Colección Arcadia. España. Tomado de books.google.com.mx/books?isbn=8484279030   Pelegrín, Ana. 1981. La Aventura de Oír: cuentos y memorias de tradición oral, págs. 10‐11, pdf. Editorial Cincel. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Tomado de http://biblioteca.org.ar/libros/155078.pdf 

 

 104 

EXTRACCIÓN DE FRASES LITERARIAS PARA VINCULARLAS CON EL ENTORNO Y LA VIDA 

COTIDIANA. Margarita Rangel Mendoza.

 

Introducción 

“Literatura, ¿Qué es literatura? es más que palabras, oraciones y rimas. Es hablar con el corazón 

en la mano, es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se 

apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las 

palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que 

transmites al papel…” (Reni‐Anzola, 2002). 

 

Hablarle a las grandes masas   de literatura es hablar de algo  lejano, de gente que dedica 

su vida a  leer y a escribir, eruditos del  lápiz que sólo entre ellos se entienden, aceptan y 

critican,  es  hablar  de  una  estrella  fugaz,  inalcanzable,  que muchos  añoran,  pero  pocos 

entienden, hablar de literatura es recordar los libros que no salían del rincón de lectura en 

la  primaria  por miedo  a  que  se maltrataran,  hablar  de  literatura  es  hablar  de  un  país 

ignorante, en parte porque así lo desea y en parte porque en México la literatura no está 

al alcance de todos…. 

Con todo esto, ¿hace falta literatura en el ámbito común? ¿Es importante que enseñemos 

literatura a quien  sólo busca  libertad? ¿Necesitamos  libros para mejorar  la  sociedad en 

que vivimos? ¿Podremos bajar a lo cotidiano a quienes viven en las nubes?  

Basta abrir un periódico para mira un país lleno de incertidumbre, ansiedad, odio, rencor, 

muertes  injustas,  gente  que  sólo  se  preocupa  por  su  apariencia,  seres  para  los  que  el 

futbol es más importante que todas las reformas del país, adictos a todo menos a la vida, 

vidas llenas de glamur y soledad, quienes viven del físico mientras mueren por dentro… 

 

Basta encender la televisión para observar  gente llena de falsas virtudes que nos pinta un 

mundo  ideal, que nos muestra  las maravillas que  se quedan  encerradas detrás de una 

cámara,  pseudo  periodistas,  comunicadores  y  actores  que  pretenden  encapsularnos  en 

una burbuja hasta robarnos la voluntad y controlar todo lo que podemos llegar a ser..  

Basta  caminar  por  las  calles  para  que  las  miradas  nos  reflejen  desesperanza, 

incomprensión,  pensamientos  plasmados  en  las  paredes  que  denotan  una  terrible 

 

 105 

ansiedad y desgano por  la vida, basta mirar cómo pasamos sin si quiera voltear a ver, a 

quién camina a nuestro lado. Personas que prefieren ocultarse detrás de unos audífonos, 

que miran tiendas de ropa sin observar a quién no comerá hoy… 

 

Basta sentarse en un parque para sentir el frío que cala hasta los huesos, ese alguien que 

no tiene quién lo ampare y duerme en la banca que usamos para tomar un helado, basta 

observar a quién vende algodones para mantener a una familia completa, basta sentir a 

quiénes  rondan  solos por  esos  lugares,  a  los niños que  juegan  felices  sin que nadie  se 

preocupe por darles un mejor futuro… 

 

Basta  ver el  vacío espiritual de quiénes  caminan por  las  calles  sin  saber  a dónde  ir, de 

quienes buscan en lo material lo que su alma no percibe, de quiénes usan los audífonos y 

la música para escaparse del mundo, de quiénes no aman, no miran, no siente el dolor 

ajeno,  de  quiénes  comparten  su  tiempo  con  completos  desconocidos  por  falta  de 

comunicación, basta observar a los que no creen ni en ellos mismos… 

 

Basta viajar en un autobús urbano para mirar a la señora que cuida de sus nietos mientras 

no  soporta  sus  enfermedades,  al  joven que no  sabe que  será de  su  vida,  a quiénes  se 

sientan y dejan parados a aquellos cansados tras una vida de  lucha, al chofer que va de 

mal  humor  y  no  le  importan  los  accidente  que  puedan  sufrir  los  pasajeros,  para  ver  a 

quienes se quejan amargamente sin tomar cartas en el asunto… 

 Basta muy poco para darnos cuenta que vivimos sin literatura… 

 

Así, el presente artículo trata de mostrar cultura, sensibilidad, humanidad y valores en un 

mundo  actual donde  la  indiferencia,  los  anti‐valores,  la banalidad,  la delincuencia  y  los 

pensamientos  de  muerte  parecen  populares  en  las  calles  y  a  nuestros  niños  y 

adolescentes  se  les  condena  a  vivir  una  vida  así  como  algo  ordinario,  como  una  vida 

“normal”.  

 

 106 

Este proyecto   pretende evitar que  la  literatura sólo forme parte del acervo cultural y se 

mantenga  viva  en  las  calles,  entre  la  gente  y  a  cada momento.  Empecemos  por  dar 

algunas razones para “no echar en saco roto” el presente artículo: 

 

a) Es fácil percatarse de que el hombre del siglo XXI no se percibe a sí mismo desde 

una  perspectiva  que  lo  coloque  como  un  ser  con  voluntad  propia  y  con  una 

libertad que sólo conozca el límite de la libertad de los otros. ¿Cómo se relaciona el 

hombre con sus semejantes?:  

“Mounier  proponía  las  tres  dimensiones  de  la  persona  en  sus  relaciones:  por 

medio de  la vocación se relaciona con Dios, por medio de  la comunión con otras 

personas, por medio de  la  solidaridad  con  las  tareas  comunes de promoción del 

hombre en el mundo. Vocación, encarnación y comunión son las tres dimensiones 

de  la  persona.  Para  Santo  Tomás  todo  se  encuentra  en  el  acto  de  ser  de  la 

persona: «La  personalidad  pertenece  necesariamente  a  la  dignidad  y  a  la 

perfección de una realidad en cuanto ésta existe por sí, todo lo cual va incluido en 

el nombre de persona». La persona  implica el modo más pleno de existir, el más 

noble. Porque «el  ser pertenece a  la misma  constitución de  la persona»”  (Santo 

Tomás de Aquino, S XVIII). 

 

b) La  literatura  ha  tenido  gran  impacto  en  la  transformación  de  las  grandes 

sociedades, por poner un ejemplo, tenemos lo sucedido en la ilustración que  en la 

“Filosofía de la Ilustración”, destaca la reformulación de la naturaleza misma de la 

filosofía. Recuperando  la actitud  filosófica más auténtica,  la  Ilustración evita caer 

ante  "el  espíritu  de  sistema"  que  quiere  "encarcelar"  todos  y  cada  uno  de  los 

saberes, pero sin ser asistemática. Da gran importancia al análisis y la clasificación 

rigurosas, pero evita partir de principios metafísicos  indemostrables. Así, prioriza 

las preocupaciones más vitales, dentro de una unidad de método, una mentalidad 

o una forma de pensar que hay que  llamar "ilustrada". (Cassirer en Mayo, 2007). 

 

 107 

No debemos olvidar que a partir de este hecho,  los países americanos  inician su 

independencia. 

c) Las paredes de la ciudad de Monterrey recitan poesía. Es común que al transitar las 

calles y avenidas de  la ciudad nos encontremos con paredes que  tienen algunos 

versos  inscritos. Estos mensajes  forman parte de un movimiento de arte urbano 

titulado Acción Poética. El autor intelectual detrás del proyecto se llama Armando 

Alanís Pulido.  Esta es, en  sus propias palabras,  la  razón que  lo  impulsó  a  iniciar 

dicho proyecto: En México las editoriales que publican poesía hacen tirajes que van 

de  los  quinientos  a  los  tres mil  ejemplares,  y  una  barda  pintada  en  una  de  las 

principales avenidas de la ciudad de Monterrey, puede ser leída por trescientas mil 

personas diariamente (Acción poética, 2009).  Cabe destacar que este proyecto es 

el principal impulsor y guía del nuestro. 

 

Fuente: acción poética.com 

 

 

 108 

 

                                        Fuente: acción poética.com 

 

 

Fuente: acción poética.com 

d) El grafitti: es un modo de expresión artístico propio de un estilo de vida urbano. 

Sus  creadores,  denominados writers,  son  jóvenes  que  plasman  sus  obras  en  las 

paredes con mensajes de diversa tipología. Desde la simple firma del autor hasta la 

elaboración de complejos murales, las calles de las ciudades se inundan de un arte 

en pleno auge que no conoce fronteras. 

 

 109 

 

Fuente: Biblioteca Artium. 

 

 

 

Fuente: Biblioteca Artium. 

 

 

 

 

 

 

 

 110 

 

 

e) Hablemos de  los adolescentes. Entre  los 13 y  los 18 años,  las personas viven un 

intenso  proceso  de  cambio:  corporal,  intelectual,  emocional.  Se  modifican  los 

afectos. Todo ello frecuentemente genera una cierta tensión. En muchas ocasiones 

se  suma  a  esta  tensión  la  del  entorno  familiar  y/o  la  de  comunidad  escolar.   

No obstante, la mayoría de los adolescentes realizan generalmente una adaptación 

razonable, superando la tensión y los conflictos de manera satisfactoria.  

Desde el punto de vista educativo y preventivo la escuela contribuye al desarrollo 

de  la  identidad  y  la  aceptación  de  sí mismo,  la  autoestima,  la  resistencia  a  la 

presión del  grupo  así  como  la promoción de  valores  y hábitos  contrarios  al uso 

indebido  de  drogas.  Cuando  la  escuela  asesora  y  orienta  al  adolescente  en  los 

distintos aspectos que pasan a ser preponderantes en su vida y sus relaciones:  la 

sexualidad, el grupo de amigos,  la experimentación de nuevos roles, su  identidad 

personal, su tiempo libre, etc. cumple su verdadero rol: educar.  

Con todo  lo anterior no es difícil  inferir que un adolescente es un personaje  lleno 

de cambios, que  lucha constantemente por  la paz y por causas externas, que en 

realidad justifican el revoloteo que hay en su propio cuerpo y las ansias por volver 

a la calma. 

Es  así  que  este  proyecto  pretende  ser  instrumento  para  que  estos  jóvenes 

encuentren un remanso donde explayen sus ideas y reconozcan en la literatura un 

señuelo para saber que no son los únicos que buscan una vida mejor y que muchos 

 

 111 

les anteceden con ideas que ya han sido puestas en práctica, no sólo como forma 

de expresión, sino como base para integrarse en la sociedad. 

 

 

Definición de la práctica social de lenguaje. 

La extracción de frases  literarias para vincularlas con el entorno y  la vida cotidiana, trata 

de ser un arma que pueda ser utilizada en casi, cualquier momento, lugar y por cualquier 

persona. Este método  intenta colarse a  la vida cotidiana e  inquietudes de  los  jóvenes de 

entre 15 y 20 años, todos conocemos un adolescente que plasma sus ideas por medio de 

dibujos  e  imágenes,  el  grafiti  ha  creado  un  ambiente  donde  se  conjugan  las  ganas  de 

cambiar al mundo y el arte gráfico. Siempre pensamos en que  los adolescentes, que son 

una  bomba  de  hormonas,  de  sentimientos  y  emociones  nos  entiendan,  pero  esta  idea 

propone meternos a su mundo, a su ritmo de vida, a lo que les gusta, a fin de que vean el 

panorama más claro y visualicen  la oportunidad de plasmar  literatura como parte de  lo 

académico, por medio del arte urbano que tanto disfrutan. 

Recordemos  que  para  que  alguien  se  interese  en  nosotros,  nosotros  debemos 

interesarnos en él; la pinta de bardas (actividad que será descrita más adelante) pretende 

ser un  instrumento para que el arte  y  la  literatura encuentren un  solo  camino hacia el 

logro de una actitud propia, firme, que esté influenciada por lo que vemos alrededor y no 

por lo que nos dicen. 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas 

El  arte  urbano  siempre  está  ligado  a  un  lenguaje  simple  y    a  un  sociolecto  poco 

estructurado,  pero  este  proyecto  pretende  citar  autores,  cuyo  uso  del  lenguaje  no  es 

exclusivo de un sector, pero que utilizan un español estándar, entendible, digerible y que 

puede ser usado por cualquiera sin problemas de entendimiento. 

Sin  duda  el  grafitti  nos  habla  de  formas  de  expresión  del  lenguaje  para  las  cuales  se 

requiere saber de contextos, de lugares, de cómo se lleva a cabo una conversación, de lo 

 

 112 

importantes que pueden ser  las  ideas plasmadas de una manera que sólo unos cuantos 

entienden. 

Las  influencias  del  graffiti  provienen  de  la  llamada  cultura  underground.  La música,  el 

cómic, los dibujos animados, la publicidad o el arte son fuente de inspiración para las más 

ingeniosas creaciones murales. 

El graffiti, junto con la música rap y el break dance son tres elementos que conforman la 

cultura Hip hop, aunque no siempre tienen por qué ir unidos. 

 

Con la incorporación de dibujos en el graffiti, son constantes las apariciones de personajes 

populares del mundo del cómic,  los dibujos animados y el cine. Las primeras  influencias 

vienen  dadas  de  la mano  de Vaughn  Bodé  y  su  hijo Mark  Bodé,  unos  de  los  primeros 

creadores de cómic underground. 

Jean Michelle  Basquiat  y  Keith  Haring  sentaron  un  precedente  cuando  comenzaron  a 

escribir sus nombres en las paredes del metro.Artistas contemporáneos y writers conviven 

en la calle y en los museos y se influyen mutuamente de manera directa (de la pared a los 

libros, 2004). 

 

Propuesta de actividades para adquirirlas y fomentarlas 

 

1. Pinta de bardas:  Objetivo: Hablar de literatura por medio del arte urbano. Descripción:  en  este  documento  recopilaremos  varias  frases  de  los  cuales  los participantes  escogerán  una  y  harán  un  boceto,  al  final mediante  un  jurado,  se escogerán las que cumplan con los propósitos de este proyecto y las plasmaremos en paredes que seran pedidas con anterioridad.  

2. Objetos de arte urbano: Objetivo: Hablar de literatura por medio del arte urbano. Descripción: que  los  jóvenes utilicen cuadernos,  lápices, ropa, sombreros, todo  lo que esté a su disposición para convertirlo, con frases en arte urbano.  

 

 113 

3. Elaboración de frases propias:  Objetivo: que los participantes sean capaces de desarrollar sus ideas, a fin de que queden plasmadas en la pared. Descripción:  insertar a  los  jóvenes en una charla donde sean capaces de escribir todo  lo que piensan y que pocas veces se han atrevido a decir, después de esto, ellos escogerán la parte que más les guste para plasmarla en la pared.     

 Bibliografía:  -  Mayos G. (2007). “La ilustración”, editorial UOC, 8‐ 10. - A.  poética  (2009)  http://rodrigoazcarraga.wordpress.com/2009/11/12/accion‐

poetica/ - Campos M. (1997) “características generales de la adolescencia”.  - Museo Vasco de Arte Contemporáneo ( 2002) “A través del grafitti: de  la pared a 

los libros”  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 114 

 

 

 

 

 

 

PRÁCTICAS SOCIALES DEL 

LENGUAJE EN LOS 

ÁMBITOS DE 

DESENVOLVIMIENTO DE 

LOS EXTRANJEROS 

APRENDICES DEL 

ESPAÑOL  

 

 

 

 

 

 

 115 

ELABORACIÓN DE INSTRUCTIVOS EN ESPAÑOL. Mara Gaitán García  

 

Introducción 

El  lenguaje es un  sistema de  signos que nos permite  comunicarnos. Es gracias a él que 

vivimos en  una sociedad,  porque es por medio de la lengua que hemos establecido una 

serie de reglas, derechos, restricciones, obligaciones que nos permiten vivir sanamente y 

con un cierto orden y armonía; o al menos, esa es la intención.   

 

Sin este  sistema no  tendríamos memoria, no  sabríamos nada  sobre nuestro pasado, no 

podríamos  expresar  lo  que  sentimos,  compartir  lo  que  sabemos  ni  expresar  nuestras 

inquietudes y dudas sobre el mundo y  todo lo que nos rodea; viviríamos sólo el presente.  

 

Tratar  de imaginar un mundo sin lenguaje es muy difícil, es como si no tuviera alma. Es no 

tener  la posibilidad de crear mundos ficticios que nos permiten soñar, disfrutar de otras 

realidades, conocer otras culturas, otras  formas de pensar y de ver el mundo. Al mismo 

tiempo nos permite evadir por un momento  y de una manera  sana    la  realidad, que  a 

veces es muy dura.  

 

Podríamos  pensar  que  en  la  actualidad  nadie  puede  vivir  sin  el  lenguaje,  o  incluso  se 

podría llegar a afirmar que no existe ningún  ser humano  que  no se comunique. Pero esto 

es  totalmente  falso,  y  podemos  comprobarlo  cuando  vemos  casos  como  el  de  los 

extranjeros que se encuentran en un  país donde se habla  una lengua diferente a la suya, 

y  estos  no  conocen  la  lengua.  En  situaciones  como  esta,  la  comunicación  resulta muy 

difícil  y  llega  a  ser  verdaderamente  frustrante  el  no  poder  expresar  sus  necesidades  o  

entender a las otras personas.  

 

 

 116 

La elaboración de instructivos  

Cuando una persona se encuentra en otro país se enfrenta a diversos  cambios culturales. 

En muchos aspectos,  la vida cotidiana de esa cultura no  funcionan de  la misma manera 

que  la  suya,  por  ejemplo,  la  compra  de  algunos  servicios,  las  costumbres  familiares  e 

incluso cosas tan básicas como algunos electrodomésticos, como las máquinas para lavar 

trastes, que no son nada comunes en México. Por esta razón resulta necesario entender 

cómo  funcionan  todas  estas  cuestiones  para  que  la  estancia  en  ese  nuevo    país  sea 

satisfactoria y también para ahorrarse ciertas dificultades en el diario vivir.  

Dentro de las necesidades comunicativas que tiene un extranjero (y cualquier persona en 

general), está  la de dar y recibir  instrucciones. Estas nos sirven para dirigir cierto tipo de 

acciones que queremos que alguien más ejecute. 

Es  fundamental  que  la  persona  sepa  dar  y  pedir  instrucciones  debido  a  que  están 

presentes  todo  el  tiempo  en  nuestra  vida.    Algunas  situaciones  donde  usamos  las 

instrucciones  son  por  ejemplo:  solicitar  y  dar  información  sobre  las  direcciones,  dar 

indicaciones  sobre  tareas,  recetas médicas, elaboración de alimentos,  instructivos  sobre 

cómo utilizar  ciertos productos o servicios etc.  

 Un medio en que esta práctica se puede llevar a cabo es el instructivo o el manual.  

El texto instructivo  

Los  instructivos  son  textos  funcionales,  donde  predomina  la  función  apelativa  del 

lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle 

los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones. En algunas ocasiones nos 

indican,  además,  los  materiales  que  se  requieren  para  lograr  lo  que  deseamos  o 

necesitamos hacer. 

 

 

 

 117 

En general, los instructivos presentan: 

• Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual. 

• Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan: 

– subtítulos  

– numeraciones 

– distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones 

– colores  

 

• Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que 

se deben realizar. 

• Presentan un vocabulario preciso o especializado. 

• Los verbos aparecen en modo imperativo, en infinitivo o en forma impersonal.  

Características lingüísticas 

El texto instructivo está redactado en modo imperativo aunque a veces también se usa la 

forma impersonal.  

Su  contenido  está  compuesto  principalmente  por  verbos  conjugados  en  presente  de 

indicativo y por sustantivos.  

Los  conectores  que  utiliza  son  principalmente    y,  pero,  además.    También  es  muy 

frecuente el uso de los pronombres de objeto directo dentro de este tipo de textos.  

 

 118 

Características pragmáticas 

El uso de  los  instructivos está presente en  todo momento de nuestra vida;  como ya  se 

mencionó  anteriormente,  lo  usamos  para  dar  y  pedir  información  sobre  direcciones, 

recetas de cocina, recetas médicas y el modo en que se debe tomar el medicamento, el 

uso de aparatos o productos, procesos a seguir para poder conseguir una cita o entrevista 

entre otras. Podemos poner como ejemplo    las  indicaciones para evacuar un edificio en 

caso de    incendio, encontraríamos  instrucciones como: conserve  la calma, arrástrese por 

el suelo, humedezca un trapo etc.   

El instructivo describe de manera detallada y sencilla los pasos que se deben seguir y en el 

orden  adecuado  para  poder  realizar  alguna  acción.  Los  pasos  de  la  acción  a  ejecutar 

tienen una jerarquía de acuerdo con el orden que se debe seguir para llegar al fin que se 

espera.  

 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela  

Los instructivos serán redactados bajo el siguiente formato.  

Antes de elaborarlo: 

• Señala sobre qué tratará el instructivo. 

• Identifica quién será el destinatario del instructivo. 

• Selecciona el vocabulario pertinente para el tema del  instructivo. 

• Precisa en forma clara las acciones y el orden en que se deben realizar. 

• Si se requiere de materiales o tiempos especiales, anótalos. 

 

Durante la escritura: 

• Precisa todos los pasos cuidadosamente hasta lograr la acción esperada. 

 

 119 

• Redacta cada paso, cuidando que los verbos utilizados sean precisos. 

• Cuida utilizar palabras y expresiones específicas que le entreguen información precisa al 

destinatario. 

• Si es necesario, numera las acciones. 

• No olvides incluir elementos gráficos para facilitarle al lector el logro del objetivo. 

• Si el destinatario puede correr  algún peligro, adviértelo de modo destacado. 

 

Después de escribir el borrador 

• Verifica y corrige si: 

– El orden de las acciones es correcto. 

– La ortografía es adecuada. 

– Las ilustraciones corresponden a lo explicado en el texto. 

– El vocabulario es apropiado y preciso. 

- Resulta ordenado, claro y coherente. 

 

Ejemplo: 

 

 120 

Con la información anterior cada estudiante hará su propio instructivo. El profesor 

puede asignar  los temas al azar o dejar al alumno elaborarlo de acuerdo con sus 

propios intereses.  

A  continuación  se  muestran  algunos  temas  que  pueden  ser  de  interés  par  el 

alumno: 

- Escribe tu receta favorita. 

- Redactar un instructivo para reciclar cosas que ya no se usan.  

- Para hacer un terrario.  

- Instructivo    sobre  las  cosas  que  se  deben  hacer  en  caso  de  un  incendio  o 

terremoto. 

- Instructivo para llevar una vida saludable.  

- Instructivo sobre recomendaciones para evitar ser  víctima de asaltos.  

Bibliografía  Gilman G. Bijuesca, K.  (2003). Horizontes: gramática y conversación (4ta Ed.) Universidad de California  Recursos electrónicos: https://www.codelcoeduca.cl/biblioteca/lenguaje/3_Lenguaje_NB3‐NB4.pdf 

 

 121 

LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO. Santa Maribel Reséndiz Tejas 

Introducción  

La enseñanza actual del español está relacionada con las prácticas sociales del lenguaje, ya 

que gracias a estas prácticas    se desarrolla    la materia de español mediante  la práctica 

cotidiana; o al menos eso es lo que se esperaría a partir de la Reforma Integral del 2006. 

La lengua escrita y oral no se aprende solo en el ámbito escolar, más bien se debe dar las 

herramientas  adecuadas  a  los  aprendices  del  español,  ya  sea  extranjeros  o  nativos 

hablantes,  para  que  pueden  dar  el  uso  correcto  del mismo  a  partir  de  reconocer  los 

distintos contextos en los que se desenvuelven.  

 

 La siguiente práctica social está pensada en las necesidades primordiales de un extranjero 

a la hora de querer adquirir algún un servicio. 

El nivel al cual está dirigida   esta actividad es a un nivel básico  (A1), de acuerdo con el 

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este nivel,  específicamente en el 

área  de  español  para  extranjeros,   se  adquiere  cuando  el  estudiante  es  capaz  de 

comprender  y  utilizar  expresiones  cotidianas  de  uso  muy  frecuente  así  como  frases 

sencillas  destinadas  a  satisfacer  necesidades  de  tipo  inmediato;  cuando  puede 

presentarse  a  sí  mismo  y  a  otros,  pedir  y  dar  información  personal  básica  sobre  su 

domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. 

Una  de  las  preguntas  primordiales  sería:  ¿Qué  necesidades  básicas  llegan  a  tener  los 

extranjeros  en    la  contratación  de  algún    servicio?,  ya  sea  como  la  renta  de  una  casa, 

servicio médico, servicio de  mecánica, lavandería. 

 

Definición de la práctica social de lenguaje  

Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje que permiten 

la  comunicación  oral  o  escrita:  es  decir  nos  ayuda  a  recibir,  transmitir  y  utilizar  la 

 

 122 

información.  La  representación,  la  interpretación    la  comprensión  la  construcción  y  el 

intercambio de los conocimientos  en la vida diaria. 

La práctica que aquí se describe consiste en el intercambio comunicativo que se da entre 

dos  personas:  una  que  solicita  el  servicio  de  otra;  cuando  una  persona  llega  al 

establecimiento de un negocio en el que se brinda el servicio que necesita, por ejemplo, 

para arreglar su auto, para comprar comida, para rentar una casa, entre otros. 

Estas prácticas cotidianas que como nativo hablantes del español son esenciales en la vida 

diaria, pero  para los extranjeros son un reto a seguir, es decir, se enfrentar a una cultura, 

un  lenguaje,  un  lugar,  unas    tradiciones    diferentes  a  la  que  están  acostumbrados.  En 

general  su mundo cambia en una totalidad, de esta manera que el reto de comunicación 

para ellos es un más grande.  

Cuando  un  extranjero  se  encuentra  en  la  necesidad  de  hacer  la  contratación  de  algún 

servicio público o privado tienden a  buscar un “comodín”, es decir, busca a una persona 

que pueda hablar su lengua materna  y que le ayude a una comunicación  estable y a un 

acuerdo más adecuado. Pero cuando el extranjero llega a un establecimiento y no hay ese 

“comodín”  se enfrenta  a un  reto más  grande que es  la  comunicación  y  saber pedir un 

servicio adecuado a sus necesidades primordiales.  

Muchas  veces  podrá  tener  éxito  al  enfrentarse  a  ese  reto,  pero  en  otras  ocasiones  no 

habrá obtenido la mejor respuesta a sus peticiones y necesidades primordiales. 

Esencialmente es en esta parte es   donde  se  centra  la práctica  social   del  lenguaje, en 

como guiar  de forma estilística, pragmática y lingüística  a un extranjero a poder llegar a 

obtener un mejor manejo de  la  lengua y una buena   comunicación   para poder estar al 

alcance de aquellas vicisitudes primordiales en su estancia en un algún lugar que no es su 

país de origen. 

 

Descripción de sus características lingüísticas, pragmática y estilística  

En la parte de la lingüística, se abarcarían algunos temas gramaticales de acurdo al nivel al 

que está dirigida esta práctica social, es decir, un nivel A1. Dichos temas serían: los 

interrogativos, los adjetivos y cantidades. 

 

 123 

Las funciones gramaticales se les enseñarían al alumno, con el uso de ejemplos, ejercicios, 

actividades    para  resolver  en  clase;  dichas  actividades  tendrían  como  objetivo  que  los 

estudiantes    conocieran  las  formas  de  uso  y  principalmente  que  aprendieran  como 

ponerlas en la práctica de la vida real  y cotidiana. 

 

 

INTERROGATIVOS   ¿QUIÉN? ¿QUIÉNES? ¿Quién/quiénes +verbo? Para preguntar por la entidad de personas.  ¿QUÉ? ¿Qué + verbo? Para pregunta por la entidad de cosas en general.  ¿CUÁL? ¿CUÁLES?  ¿Cuál/cuáles + verbo? Para preguntar por la entidad de personas o cosas de una misma clase.  ¿DÓNDE? ¿Dónde + verbo? Para preguntar por la localización de algo en el espacio.  ¿CUÁNDO? ¿Cuándo + verbo? Para pregunta por la localización de algo en el tiempo  ¿CUÁNTO? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTOS? Para preguntar la cantidad  

COMPARACIONES CON ADJETIVOS   Superioridad: más + adjetivo +que  Igualdad: tan+ adjetivo + como                 no + verbo+ tan +adjetivo + como  Inferioridad: menos+ adjetivo + que         

 

 124 

CANTIDAD  Demasiado Muy                +  adjetivo Bastante Poco              + adverbio  Demasiado /a/os/as Mucho /a/os/as         + sustantivo Bastante /s Poco /a/os/as  

En  la parte pragmática de esta práctica se abarcarían aquellas frases estigmatizadas para 

la contracción de algún servicio; es decir, aquello que se conoce como “regateo”  “cuánto 

es lo menos”, “déjemelo más barato”, “el descuento”, en el uso de alguna compra o renta  

de algún artículo de necesidad primordial.  

También, se le brindarán algunas recomendaciones de cómo y  dónde encontrar aquellos 

servicios  deseados;  por  ejemplo,  páginas  de  internet,  ubicación  de  inmobiliarias, 

recomendaciones de periódicos o anuncios. 

La forma estilística de esta práctica sería el uso adecuado de todas aquellas herramientas 

antes aprendidas, pues no es lo mismo ir al mercado que ir a una tienda departamental o 

buscar una casa en renta a pedir un servicio a domicilio. Estos ejemplos mencionados son 

casos muy diferentes, dentro de  los cuales el alumno deberá aplicar un uso adecuado a 

cada uno de ellos. 

Para  tener un mejor entendimiento por parte de  los alumnos,  se  creará una propuesta 

didáctica para una mejor visión y entendimiento a  la hora de  la realización algún trámite 

para la obtención de un servicio.  

 

 

 125 

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela  

La  propuesta  principal  de  esta  práctica  social  dentro  del  aula  es    brindarle  las 

herramientas principales  gramaticales al alumno y que él, a su vez, las aplique en sus usos 

cotidianos.  

Dentro de la escuela se fomentarán  actividades relacionas con las necesidades básicas del 

alumnos;  es  decir,  que  se  realicen    dinámicas  como  la  visita  a  un    mercado,  a  un 

restaurante, a una banco, etc.  

De esta manera el alumno pondrá en práctica aquellos conocimientos adquiridos dentro 

del aula.    

Actividad 1: Ir a una agencia inmobiliaria para rentar una casa 

Esta actividad se realizará en  4 fases: 

 La primera parte de esta actividad consiste en pedirle al alumno que busque en páginas 

de internet, periódicos, revistas,  etc., algún ejemplar sobre la renta de un departamento, 

cuarto o casa.  De la información obtenida tendrán que compartir y comentar en clase con 

sus compañeros los resultados de su búsqueda. 

La segunda parte de la actividad es que formen equipos y realicen una lista de las posibles 

dudas que tengan para la renta de alguna casa. 

El docente les brindará algunas de las preguntas básicas a la hora de querer rentar una 

casa o apartamento.  

¿Existen espacios de estacionamiento designados para los residentes? 

¿Cuál es la política de la renta? 

¿Qué características de seguridad cuenta el área donde se encuentra los 

apartamentos?  

¿Con qué frecuencia se modifican los precios del alquiler? 

¿Se admiten mascotas? 

¿Cómo se resuelven los problemas de mantenimiento? 

¿Cuáles son los términos de arrendamiento? 

 

 126 

¿Qué servicios tengo que pagar (agua, gas, luz, internet)? 

 

En la tercera parte de la actividad, se les mostrará a los alumnos un formato que se utiliza 

en la  renta de cualquier inmobiliario.  De ese mismo documento se les pedirá que lo lean, 

que subrayen aquellas palabras que sean desconocidas para ellos; por consiguiente, se les 

pedirá que hagan una  lista de vocabulario de aquellas palabras desconocidas para ellos. 

Ejemplo: arrendatario, arrendador, alquiler, etc. 

Ya   por último,  se  comentará en  clase  lo más  importante o desconocido para  su mejor 

comprensión.  

Como parte final de la actividad  se realizará una visita a una inmobiliaria, esta parte es la 

más  importante  pues  de  esta  manera  el  alumno  tendrá  un  contacto  más  real  de  la 

situación a  la que  se puede enfrentar o  se esté enfrentando. Es por ello que el alumno 

pondrá en práctica todas aquellas habilidades y conocimientos adquiridos en clase con las 

actividades  fomentadas por el profesor.  

Esta parte de  la actividad es  la más  importante, principalmente por que  se pondrán en  

práctica  todos  los  conocimientos  adquiridos  gramaticalmente,  pragmáticamente  y 

estilísticamente. También es  fundamental porque  la  contratación de un  servicio    fue  lo 

que  impulso  a  crea  este  capítulo  sobre  una  práctica  social  del  lenguaje  dentro  del 

desenvolvimiento de los extranjeros en español. 

Bibliografía 

Borobio, V. (s.f.). CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. En CUSRO DEL ALUMNO (págs. 201‐ 

223). España: SM. 

hhtps. (s.f.). 

Praácticas del lenguaje. (s.f.). Recuperado el 01 de marzo de 2014, de 

http://irzsa.wordpress.com/2012/06/12/practicas‐sociales‐del‐lenguaje‐y‐su‐relacion‐con‐

la‐ensenanza‐del‐espanol‐2/ 

Renta casa, querétaro. (s.f.). Recuperado el 01 de marzo de 2014, de 

https://.google.com.mx/#q=busco+casa+en+queretaro