rahner y el acto de fe

Upload: amarok131

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    1/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGATRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    Por Edwin Ral Vanegas, pbro.

    Introduccin

    La teologa trascendental de Karl Rahner ha representado para el desarrollode la teologa contempornea un punto de referencia ineludible. El acento enla antropologa teolgica ha sido comparado con lo que gener el giro

    copernicano en la cosmologa de los siglos XV y XVI. Rahner nos invita ahacer una vuelta a la realidad del sujeto como ser trascendente, capaz de entraren la escucha del misterio absoluto. Este aporte es el punto de partida desde elcual nuestro autor nos ofrece un desarrollo progresivo en la madurez de la fe,como experiencia trascendental que abre la libertad del individuo a la acogidade la salvacin, donada por Dios en el acontecimiento apotesico de laencarnacin del Logos.

    En el desarrollo de la teologa trascendental se comprende la integralidad dela estructura antropolgica de la persona humana y su relacin trascendental

    con la autocomunicacin amorosa del misterio absoluto que llamamos Dios.En medio de esta relacin ubicamos el acto de fe como gracia de parte de Diosy respuesta libre de parte del hombre.

    Inicio la presentacin del acto de fe en la propuesta de la teologatrascendental de Karl Rahner, citando lo que yo he querido llamar, laprofesin de fe existencial, que hace nuestro autor en un escrito del ao1962, y que ha sido para m inspirador en la motivacin intelectual por el temay en el cuestionamiento de mi experiencia como creyente:

    Yo me he encontrado ya de antemano como creyente y no me ha ocurrido razn

    alguna que me forzase o me diese motivos para no creer. He nacido catlico,porque nac y fui bautizado en un medio creyente. Espero en Dios, que esta ferecibida por tradicin se haya transformado en una decisin ms propia, en una feautntica; tambin que yo sea en el centro de mi esencia cristiano catlico, lo cualpermanece en ltimo trmino como un misterio de Dios y de mi profundidadirreflectible, que no puedo enunciarme ni a m mismo. Yo digo: a m, a este

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    2/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    2

    creyente, no le ha ocurrido, por de pronto, razn alguna, que pudiese motivar quedejara de ser el que soy1.

    Sera presuntuoso acercarse a la totalidad de los textos escritos de KarlRahner donde se hace referencia al tema del acto de la fe, por ello, es

    necesario enmarcar los resultados de esta investigacin, dentro del nivel deuna propedutica del acto de la fe. Sin embargo, considero que la bibliografaconsultada ha sido iluminadora en la elaboracin del presente trabajo. En lostextos Curso fundamental sobre la fe yLa fede come coraggio he encontradolos elementos fundamentales para profundizar y presentar sistemticamente elacto de fe en la propuesta de Rahner.

    Los objetivos que me he trazado son: presentar los elementosantropolgicos y teolgicos sobre los cuales se funda el acto de fe; y presentarel camino que recorre el hombre desde la experiencia trascendental hacia la

    consecucin de la madurez de la fe cristiana.

    1.Fundamento antropolgico del acto de fePara comprender el acto de fe dentro del planteamiento teolgico de Karl

    Rahner, es necesario, en primer lugar, hacer un acercamiento a la antropologaque est a la base de toda su propuesta. Para definir al hombre Rahner nosinvita a establecer la estrecha relacin de ayuda, no de subordinacin, entre lafilosofa y la teologa, entendiendo claramente sus diferencias y autonoma.Por medio de esta relacin recproca, podemos encontrar, cmo es ese hombreque se pone ante el Misterio en busca de la Verdad.As lo ha entendido KarlRahner cuando afirma: La teologa misma implica una antropologafilosfica, la cual descubre este mensaje transmitido en forma de gracia comoalgo que propiamente debe realizarse de manera filosfica y lo confa a laresponsabilidad propia del hombre2.

    El hombre se entiende como un ser persona y sujeto; como un ser quetrasciende; como un ser responsable y libre; como un ser que se pregunta porla salvacin; como un ser sumiso a la disposicin ajena; pero sobre todo, elhombre se reconoce como creatura frente al misterio absoluto. Estas

    dimensiones se dan de modo simultaneo en la existencia humana, pero solopueden ser percibidas por l cuando se pone de frente a la esencia de smismo, cuando se pregunta por el sentido, cuando se acerca a la experienciatrascendental que lo pone de frente al misterio.

    1 RAHNER,K., Sobre la posibilidad de la fe hoy, en Escritos de Teologa, p. 16.2 RAHNER,K., Curso fundamental sobre la fe, p.p. 43-44

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    3/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    3

    Veamos los elementos que definen la singularidad del ser humano segnRahner y que son las dimensiones donde se ubica la gracia de la fe y desde allse potencia el s definitivo del hombre al s definitivo que ha dado Dios atravs de Jesucristo, y que es continuado en la Iglesia como comunidad

    creyente.El hombre como el ser que trasciende

    La trascendencia es una situacin existencial que interroga al ser humano,lo coloca de frente a una interpelacin que se puede acoger o rechazar.Acogerla implica abandono, reconocimiento de finitud y necesidad; rechazarlapuede generar escepticismo o sin sentido ante los interrogantes profundos dela existencia. La decisin por aceptar la trascendencia va abriendo a la personahumana hacia una mayor comprensin de s mismo y de su contorno, lo poneen el mbito de la decisin y lo encamina hacia una bsqueda ms profunda des, a una auto comprensin que le define como limitado e interpelado por unaalteridad que est fuera de s, pero no lejana de s. Podemos definir laexperiencia trascendental con las palabras de Rahner: [Trascendencia]...apertura apriorstica del sujeto al ser en general que se da precisamentecuando el hombre, cuidando y aprovisionando, temiendo y esperando, seexperimenta como expuesto a la multiplicidad de su mundo cotidiano3

    El hombre como un ser responsable y libre

    La libertad es un elemento esencial en la comprensin de la antropologa

    trascendental, ya que es la dimensin que le permite al sujeto, que se conoce as mismo, colocarse de frente a la decisin de su realizacin plena y absoluta.No es una libertad encarnada o categorial, ms bien, es una libertad que vams all; es la libertad trascendente u originaria de la que habla Rahner. Unalibertad que establece el campo de relacin pleno del ser humano, no ensoledad sino en concomitancia (mitwelt) con los otros, con su entorno vital.Lo mismo que la subjetividad y el carcter personal, tambin laresponsabilidad y libertad es una realidad de la experiencia trascendental, osea, es una experiencia all donde el sujeto se experimenta como tal, es decir,

    no precisamente all donde l se objetiva en una posterior reflexincientfica4.

    El hombre un ser que se pregunta por la salvacin

    3RAHNER,K., Curso fundamental sobre la fe, p.54

    4Ibid., p. 57

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    4/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    4

    La pregunta por la salvacin es constante en la realidad del hombre en smismo, es el anhelo de trascendencia que es tan cierto como el hecho de quese existe. La pregunta por la salvacin va ligada al deseo de inmortalidad yeternidad, que tiene expresiones en el mbito de lo artstico, lo sublime o lo

    mstico. Podemos entender la salvacin como la opcin libre del hombre enbsqueda de eternidad o deseo por la trascendencia. Para Rahner la Salvacinsignifica el carcter definitivo de la verdadera autointeligencia y de laverdadera accin propia del hombre con libertad ante Dios por la aceptacinde la propia mismidad, tal como se le abre y trasfiere en la eleccin de latrascendencia interpretada con libertad5.

    El hombre ser sumiso a la disposicin ajena

    Ante la experiencia de libertad del ser humano se encuentra la dependenciacomo un elemento que pareciera reducir la plenitud de la libertad en s misma.En la completa estructura de la persona humana existe una correspondencia dedependencia libre, a un misterio absoluto, a los condicionamientosmundanos y a la historia. Estos elementos son presentes en el ser humano yson ineludibles, son condicionamientos que devienen de su propia condicinde finitud, de necesidad y de anhelo. El hombre nunca es la pura posicin desu libertad, la cual pudiera consumir enteramente o, por ejemplo, repelertranquilamente de s con una autarqua absoluta el material que en todo casoest dado previamente a esta libertad6.

    El hombre ser creadoLa palabra criatura interpreta perfectamente la relacin existente entre

    Dios y nosotros, es la constatacin de la experiencia originaria y el destinoltimo. La experiencia de la creaturalidad no es categorial, sino trascendental;no es causal sino relacional. Estas afirmaciones, brotan de la experienciahistrica y concreta del ser humano, que busca su origen, su fundamento y sulibertad y lo encuentra en el creador, que es fundamento de la existencia y endonde est la plenitud de la libertad. Creacin y condicin creada significan,por tanto, en su raz primera, no el suceso en un instante, sino la posicin de

    este ente y de su tiempo mismo, posicin que no entra precisamente en eltiempo, sino que es su fundamento7.

    La dependencia radical del mundo y las criaturas a Dios no elimina suautonoma, ni tampoco limita el obrar de Dios. En la experiencia humana ladependencia parece cohibir el desarrollo de la libertad de los seres. Sin

    5 RAHNER,K., Curso fundamental sobre la fe, p. 606Ibid., p. 637Ibid., p. 102

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    5/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    5

    embargo, por medio de la experiencia trascendental, descubrimos que ladependencia a Dios nos abre la puerta a una experiencia de libertad yresponsabilidad plenas. Nuestra libertad y autonoma ante Dios no se anula, alcontrario, encuentra su horizonte perfecto de realizacin. La fe como

    experiencia trascendental nos abre a una experiencia de plena libertad. Rahnernos explica esta realidad antropolgica cuando afirma:

    Solamente es capaz de penetrar el concepto de creacin quien hace la experienciade su propia libertad y responsabilidad vlidas tambin ante Dios y de cara al no slo en la profundidad de su existencia, sino tambin de tal manera queasuma libremente esa experiencia en la accin de su libertad y en la reflexin8.

    2.Fundamento teolgico del acto de feLa estructura antropolgica que hemos presentado sintticamente, es

    enriquecida por la accin reveladora de Dios, que se da a travs de palabras ysignos perfectamente perceptibles por el hombre. La autocomunicacin deDios como interpelacin a lo profundo del ser humano exige una respuesta deconfianza, de fe. Podramos decir que a travs de la accin reveladora, Diosconcede al hombre la gracia de poder responder a esa interpelacintrascendental, concede la gracia de la fe.

    La autocomunicacin de Dios porta consigo tres caractersticas que hacenque esa donacin de s mismo, pueda ser percibida por el hombre quin es el

    destinatario de dicha auto comunicacin. La autocomunicacin de Dios es:inmediata, gratuita y cercana. Veamos cada caracterstica y su relacin con elser humano.

    Autocomunicacin inmediata

    La autocomunicacin de parte de Dios se da en el conocimiento y el amorque son inmediatos. Dios conoce al hombre y su conocer es individual, poreso el ofrecimiento de s aparece como un acto de donacin, donde semanifiesta plenamente el amor que es gape. En este contexto, lacristologa alcanza su comprensin profunda, ya que en Cristo vemos lapresencia del Dios que se auto-dona, hasta las ms profundas consecuenciasdel amor por la humanidad. La autocomunicacin de Dios a la criatura debeentenderse necesariamente como acto de suprema libertad personal de Dios,como acto de apertura de su intimidad ltima con un amor absoluto y libre9.

    8RAHNER,K., Curso fundamental sobre la fe, p. 104

    9Ibid., p. 155

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    6/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    6

    Autocomunicacin gratuita

    La autocomunicacin de Dios aparece en el escenario del drama de lalibertad humana y muestra un rostro de perdn y de ayuda en la superacin delpecado. Esa oportunidad que Dios brinda de amor misericordioso, sobrepasa

    la respuesta negativa que el hombre libremente puede dar a la presencia delMisterio Sagrado. La respuesta afirmativa y salvadora de Dios, supera laposibilidad de negativa respuesta del hombre. La esencia espiritual delhombre est puesta de antemano en forma creadora por Dios, pues Dios quierecomunicarse a s mismo: la accin creadora eficiente de Dios se hace operanteporque Dios quiere comunicarse a s mismo por amor10

    Autocomunicacin cercana

    En la autocomunicacin de Dios que hace en Jesucristo, se manifiesta la

    mayor cercana a la humanidad, porque l se hace como uno de nosotros. Lavida de Jess manifiesta esta cercana de Dios a travs de la vivencia de lacaridad como gape, como manifestacin de lo ms profundo de Diosmismo. En las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad, el cristianismoreconoce la inmediata cercana de la autocomunicacin de Dios. La vivenciade estas virtudes es ya acogida al don que hace Dios de s mismo. Dios no esun objeto categorial de la experiencia, el cual en ciertas circunstancias nopuede siquiera encontrarse, sino que es afirmado necesariamente en larealizacin espiritual y libre de la existencia11.

    Desde esta perspectiva antropolgica y teolgica la fe consiste en laaceptacin de la autocomunicacin de Dios al espritu de la persona humanaque encierra las dimensiones sealadas en el presupuesto antropolgico. La fecomo autocomunicacin de Dios y respuesta humana no consiste encomunicacin de verdades determinadas, sino ms bien, es una experienciaintegral en la persona humana que percibe la cercana de Dios como elmisterio santo. La experiencia de este misterio es la experiencia de algotremendo y fascinante al mismo tiempo (mysterium tremendum et

    fascinans)12. La vivencia de esta experiencia debe conducir al

    reconocimiento de Dios revelado en Jesucristo como punto mximo detrascendentalidad de la existencia humana, lo que no excluye la posibilidad deque esta fe no sea expresa sino que permanezca annima.

    La anterior afirmacin permite reconocer un camino progresivo en elcrecimiento de la fe. Todo hombre por el solo hecho de ser creatura y

    10 RAHNER,K., Curso fundamental sobre la fe, p. 15611 RAHNER,K., voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi, p. 9812 DULLES,A.,Il fondamento delle cose sperate, p. 209

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    7/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    7

    conducido hacia el misterio absoluto posee la gracia de la fe, pero no serealiza en plenitud hasta que no se hace externa en la confesin del nombre deJess, como encarnacin visible y mediador absoluto de la salvacin ofrecidapor Dios13.

    El paso que quiero dar a continuacin es: presentar en la teologa de Rahnercmo se puede dar el progresivo ascenso a la fe cristiana. Podemos hablar deun camino que inicia con la experiencia trascendental del hombre y llega a suculmen en la acogida libre y corajosa del Hijo de Dios encarnado.

    3.El camino de la feLa obra de Rahner que se titula: Fede come coraggio, me ha permitido

    descubrir que en el planteamiento de una teologa trascendental que parte de larealidad existencial del ser humano y su relacin con la autocomunicacin

    amorosa de Dios, nos coloca de frente a un desarrollo progresivo del acto defe, que encuentra su momento culmen en la confesin libre y decidida deJesucristo como el mediador absoluto de la accin salvadora de Dios, elmisterio absoluto. Este desarrollo del acto de fe nos permite ver un carcterdinmico y transformador dentro de la complejidad de la estructura de lapersona humana, obrado por Dios a travs de la gracia de la fe, en virtud de laaccin salvfica realizada por Jesucristo en el misterio de la encarnacin y dela pascua.

    El coraje como Fe

    Para hablar de la fe como coraje nos ubicamos en la experiencia real quehay detrs del significado de las palabras que enmarcan la totalidad de laexistencia. Sin querer entrar en precisiones de una fenomenologa dellenguaje, se constata una distincin entre los sustantivos que usa el hombremoderno. Por un lado, estn los sustantivos que definen seres concretos yempricamente experimentables; de otra parte, hay sustantivos que refieren asignificados profundos, universales y trascendentales de la realidad. En estesegundo grupo se ubican sustantivos como libertad, amor, donacin, fidelidad,

    responsabilidad. En estas palabras ineludibles y que abren a la comprensin de

    13 Rahner recoge en la siguiente tesis lo dicho hasta este punto: Como consecuencia de la universalvoluntad salvfica de Dios y de la oferta de la gracia sobrenatural de la fe como un existencial permanente delhombre, todo hombre es ya siempre, con anterioridad a la predicacin explcita del mensaje cristiano,potencialmente un creyente, que en la gracia dada previamente a su libertad posee ya lo que ha de creer, lainmediata comunicacin de Dios en Cristo. RAHNER,K., voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi,p. 95.

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    8/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    8

    la integridad de la existencia humana, colocamos el coraje14. Se debemostrar que este coraje, cuando viene concebido en su necesidad esencial yradical, es en ese momento, lo que en la teologa cristiana se llama fe15.

    El coraje es difcil de definir, pero la percepcin que tenemos de l se puede

    alcanzar a travs de las experiencias negativas de inseguridad, desnimo,desesperanza. Ante estas situaciones de la existencia, hay un clamor en elinterno del ser humano que le mueve a buscar una salida, una salvacin, unacura y un fundamento, que le devuelva la confianza y la salud de suintegralidad. El movimiento de bsqueda y la decisin libre de acoger esasalvacin que le viene de otra libertad superior a l, es lo que podemos llamarfe como coraje16.

    Estamos ubicados en el primer nivel de la fe, comn a todo ser humano,que brota de su ineludible estructura antropolgica, que lo lanza a lacomprensin del misterio tremendo y fascinante. Es en este momento, dondese ubican los creyentes annimos; an no se ha dado el paso a abrazar laexperiencia trascendental dentro de la historia como religin, ni mucho menos,en la confesin del nombre de Cristo. Es el ms primigenio acceso a la fe, esla confrontacin originaria del hombre consigo mismo como un todo enlibertad y responsabilidad y, por ende, con el fundamento inaprehensible deesta existencia, que se llama Dios17.

    En este nivel primario reflexivo de la fe, juegan un papel fundamental lascategoras de libertad y esperanza. En estas dimensiones el ser humano sedescubre a s mismo interpelado por su existencia y el futuro de la misma. La

    libertad y la esperanza colocan al ser humano de frente al mundo de lasdecisiones y las respuestas, es un dinamismo que orienta e impulsa al hombrehacia el trascendente como definitiva presencia de salvacin, que se ofrececomo un don gratuito de esperanza y amor. Segn Rahner, la fe permaneceannimamente testa y annimamente cristiana hasta que no se llegue a unexplcito reconocimiento de Dios como verdadera fuente y meta trascendentey de Cristo como insuperable automediacin de Dios18.

    A este primer nivel de experiencia trascendental Rahner lo llama fe, adiferencia de otros telogos que tienen reserva de definir fe a un experiencia

    que no se ha tematizado o se ha expresado dentro de un s a laautocomunicacin de Dios19. Rahner ubica este nivel primario de la fe dentro

    14 El diccionario de laReal Academia de la lengua espaola, 2007, nos ofrece una definicin que precisael significado de lo que entenderemos por coraje: Impetuosa decisin y esfuerzo del nimo, valor

    15 RAHNER,K., Fede come coraggio, p. 13.16 RAHNER,K., Fede come coraggio, p.p. 23-2517 RAHNER,K., voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi, p. 9818 DULLES,A.,Il fondamento delle cose sperate, p. 211.19Cfr., RAHNER,K., Fede come coraggio, p.p. 30-32

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    9/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    9

    de un proceso, el cual tiene como meta abrazar en la vida cristiana la fe y laesperanza plena que brotan del acontecimiento salvador de Jesucristo. La fecomo posibilidad ontolgica presente en todo ser humano brota del misteriode la encarnacin como gracia ofrecida por Dios en la humanidad de Cristo.

    Donde el ntimo dinamismo espiritual del hombre viene asumido en lalibertad, donde no viene frenado y entretenido, con una falsa modestia, quesignificara un secreto miedo por la vida, sobre un bien particular comosupremo fin de la existencia, ya por esto est presente lo que teolgicamentellamamos fe20.

    Coraje como fe cristiana

    El acceso a la confesin de Jesucristo tiene como punto de partida laautocomunicacin de Dios a travs de su propio Hijo como nico y definitivomediador de salvacin, histrico y absoluto, en el que la revelacin de Dios alas criaturas llega por la gracia a la suprema e irrevocable aparicin histrica.

    El cristianismo ofrece al hombre el contenido de aquello que espera con fecorajosa y que por sus propias fuerzas no es capaz de alcanzar. La presenciadel Hijo de Dios encarnado garantiza al ser humano la plenitud de la libertad yla esperanza que lo han impulsado en la bsqueda del misterio fascinante ytremendo, que ahora tiene rostro humano-divino. Cristo tiene que aparecercomo verdadero hombre con una conciencia creada y un centro de libertadactivo y humano, es decir, como aquella cuestin que es el hombre y que escontestada ontolgicamente por la unin hiposttica y hasta es puesta y hecha

    posible por esa misma respuesta21.La afirmacin de la fe en Cristo adems de ser afirmacin de la

    encarnacin, es tambin, afirmacin de Jesucristo muerto y resucitado. Estoquiere decir, que en l, su destino de muerte ha tenido un desenlace feliz y hallevado a la meta la esperanza absoluta, que es al mismo tiempo la nuestra22.La fe cristiana es la elevacin de la vocacin ltima del ser humano, es larespuesta a los enigmas ms profundos de la humanidad, es el s humano quese une al S definitivo y salvador dado por Dios a travs de Jesucristo.

    Estos tres misterios de ndole absoluta del cristianismo (Trinidad, Encarnacin,Gracia) son experimentados, en cuanto que el hombre se experimenta a s mismoineludiblemente como fundado en el abismo del misterio no suprimible, yexperimentando este misterio lo acepta (es lo que se llama fe) en la profundidad

    20Ibid., p.3721 RAHNER,K., voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi, p. 9922Cfr., RAHNER,K., Fede come coraggio, p. 43

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    10/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    10

    de su conciencia y en la concrecin de su historia como cercana que calma y nocomo juicio abrasador23.

    Hay que tener en cuenta en este nivel de la fe cristiana una camino demadurez que ha llevado al creyente a una comprensin integral del misterio

    pascual de Cristo y de toda su presencia en el mundo, como un hecho real yque le permite afirmar que fuera de la fe en Jess, en ninguna otra parte dela historia se ha presentado la trascendental perfeccin de la naturalezahumana. Jess, Dios-Hombre, es el s de Dios al mundo, y la adopcin delmundo en Dios, el acontecimiento definitivo y escatolgico. Hay dospalabras y dos realidades inalcanzables y con ellas su convergencia: elhombre como la infinita pregunta y el misterio infinito, como respuestaabsoluta e infinita en tanto permanece como, misterio: hombre y Dios24.

    Conclusin

    La propuesta de Rahner sobre la comprensin del acto de fe debe verseen el conjunto de los objetivos de su preocupacin pastoral por la salvacin dela humanidad, sobre todo en aquellos que por las condiciones del mundosecularizado han descartado o alejado la posibilidad de abordar la experienciatrascendental desde la fe expresa en Jesucristo y la Iglesia. Su optimismosalvfico lo ha llevado a centrar su reflexin teolgica en la vuelta al sujeto, ala antropologa como punto de referencia permanente. El acto de fe posee portanto, una mayor potencialidad desde la perspectiva antropolgica, a

    diferencia del desarrollo de la teologa idealista y la teologa poltica. A partirde esta idea quiero presentar mis conclusiones en lo referente a puntos queofrecen un aporte positivo al tema tratado y otros puntos que son dbiles, a miparecer, dentro de la propuesta de Rahner.

    1. La experiencia trascendental, como condicin de posibilidad en lacomprensin del acto de fe es uno de los principales aportes de la propuesta deRahner. El acceso intelectual que dominaba el pensamiento teolgico, fruto dela influencia racionalista de la edad moderna, colocaba una exigenciaintelectual en el ascenso a la fe. De un ascenso reflexivo, Rahner amplia la

    manera del conocimiento del misterio divino a travs de una experiencia queenvuelve las dimensiones profundas y constitutivas del ser humano, no solo laintelectual, sino la volitiva, la libertad, la historia, la culpa, el sentido, etc.

    En un mundo post moderno, o de transicin de la modernidad, meparece una propuesta rescatable para el trabajo del telogo, que busca

    23 RAHNER,K., Sobre la posibilidad de la fe hoy, en Escritos de Teologa, p.p. 18-1924 RAHNER,K., Sobre la posibilidad de la fe hoy, en Escritos de Teologa, p.25

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    11/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    11

    presentar la experiencia de la fe como real y operativa, es decir,experimentable, no solo como conocimiento racional, sino vital. Una va desalvacin en el esfuerzo por superar el divorcio entre la fe y la razn.

    2. El tema de la libertad como punto de encuentro en la relacin de la

    revelacin divina y la respuesta de fe del ser humano, alcanzan en la propuestade Rahner, una dimensin necesaria y definitiva. La libertad de Dios como uns absoluto al hombre que se concretiza en el misterio de la encarnacin delVerbo y en la singular presencia de Jesucristo como mediador absoluto desalvacin para la humanidad. La libertad del hombre que lo mueve a adherirsecon todas sus facultades plenamente a Dios, por medio de un s libre que loproyecta hacia la plenitud de la libertad y lo compromete existencialmente.

    La libertad que se desarrolla en el acto de la fe garantiza en primer lugarla gratuidad con la que Dios se ofrece a s mismo y la posibilidad en el ser

    humano de aceptar o rechazar la experiencia envolvente y definitiva que traela gracia ofrecida de Dios.

    3. La fe, como una gracia dada por Dios a todos los seres humanos y quedebe ir madurando hasta la manifestacin externa en la confesin y adhesinexistencial dentro de la fe cristiana, nos demuestra que existe un camino y undesarrollo progresivo en el acto de la fe. Existe en la esencia de la personahumana un potencial creyente y cristiano ineludible que le permite, en unaopcin libre y reflexiva, descubrir en la vida cristiana una coherencia nica yplena de todos los anhelos y esperanzas humanas.

    La comprensin del desarrollo de la fe y su maduracin le dan un carcterdinmico al acto de la fe y resaltan el protagonismo corajudo del creyenteen medio de las circunstancias donde desarrolla su decisin creyente. Lapresencia de la gracia de la fe, en la estructura antropolgica, llena de sentidola misin de la Iglesia en su funcin de gua de la humanidad hacia laexteriorizacin de la gracia que Dios ha ofrecido.

    4. Rahner desarrolla la idea de una posible fe annima y un cristianismoannimo, que no llegan a exteriorizarse en la acogida de la gracia dada por

    Dios en Jesucristo. La afirmacin del cristianismo como experiencia plena dela respuesta creyente del hombre, coloca en un nivel de inferioridad a lasdems confesiones religiosas distintas del cristianismo. Pareciera que en otrasreligiones el camino de la fe fuera inmaduro o incompleto. Este es uno de losproblemas que he podido observar, en cierta manera, hay una privatizacin deldiscurso de la fe en Cristo. En este punto es necesario profundizar sobre todo,en la repercusin que tiene para el tema de la misin evangelizadora de laIglesia y el dilogo inter religioso.

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    12/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    12

    5. La insistencia en la dimensin subjetiva dentro del proceso del acto de lafe es una constante en la propuesta de Rahner, sobre todo, porque es partir dela presencia de un sujeto racional que reflexiona sobre s mismo y se abre auna experiencia trascendental, como punto de inicio que lo conduce a la

    plenitud en el encuentro de la revelacin de Dios, el misterio absoluto. Estainsistencia me ha dejado dos inquietudes que deben ampliarse o clarificarse.En primer lugar, la insistencia en el sujeto deja relegado el significado de la

    comunidad dentro de la experiencia de la fe. Los testimonios bblicos y latradicin que conocemos, enfatizan que la experiencia de Jess y del creyenteno encuentra un punto de partida en la reflexin subjetiva solamente, sino quees fundamental el encuentro interpersonal con una comunidad que es haciadonde se orienta la accin del creyente.

    En segundo lugar, el desarrollo de la psicologa y la sociologa modernaproponen elementos empricos para definir que las aspiraciones ms profundasde la persona humana estn predispuestas por su entorno vital y que a travsdel desarrollo de la personalidad pueden ser reorientadas o redefinidas.Posiciones como stas entran en confrontacin con la propuesta antropolgicaque presenta una persona humana capaz de desarrollar en su experiencia vitalel don que por gracia ha recibido. La dificultad la encuentro en definir lapresencia de la gracia como don divino sin confundirla con realidadespsicolgicas o sociales, de necesidad o proyectivas, de la persona humana. Ensntesis, la pregunta de fondo que me coloco es: En el acto de fe, cmopodemos distinguir lo que es gracia como accin de Dios y lo que es

    propiamente ejercicio de la libertad y el obrar humano?

    El balance al final de esta profundizacin es positivo, sobre todo, porque alo largo de la lectura de los textos consultados, descubro en la persona de KarlRahner una experiencia profunda de creyente, en l veo el avance de lamaduracin del acto de fe, por eso como al principio de este trabajo he citadoun texto, quiero finalizar citando un prrafo donde se sintetiza el camino quehe querido recorrer con este acercamiento a la teologa trascendental de KarlRahner.

    El sistema total de verdades de fe [hablando de la relacin de unidad entreteologa dogmtica y teologa fundamental] aparecer como la plena respuesta una ala insoslayable pregunta primera de la existencia humana sobre la relacin de sumisterio absoluto, que constituye su fundamento con esa misma existencia. Y larespuesta es que este misterio santo constituye el fundamento de la existenciahumana en la cercana absoluta el perdn por la radical donacin de s mismo,que esta donacin de s hall en Jess su tangibilidad e irrevocabilidad histrica,y que hay en torno a este Jess una comunidad llamada Iglesia, procedente de l y

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    13/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    13

    estructurada por l, de los que creen que Dios se comunic a s mismo en Cristo yconfiesan histrica y socialmente esta comunicacin de modo explcito25.

    BIBLIOGRAFA

    RAHNER. K, Curso fundamental sobre la fe, [Ttulo original: Grundkurs des Glaubens, 1976]Herder, Barcelona 2007.

    , Fede come coraggio, [Ttulo original: Glaube als mut,1976] Morcelliana, Brescia1977.

    , voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi (es.) Vol 3, Herder,Barcelona, (1974) 95-102.

    , Sobre la posibilidad de la fe hoy, en Escritos de teologa (es.) Vol 5,Ediciones cristiandad, Madrid, (2003) 15-33.

    25 RAHNER,K., voz Fe: acceso a la fe, en Sacramentum Mundi, p. 97

  • 7/31/2019 Rahner y El Acto de Fe

    14/14

    EL ACTO DE FE EN LA TEOLOGA TRASCENDENTAL DE KARL RAHNER

    14

    , Confessare la fede nel tempo dellattesa: Intervista, [Ttulo original: Glaube inwinterlicher Zeit: Gesprche mit Karl Rahner aus den letzten Lebensjahren,1986], CittNuova, Roma 1994.

    DULLES, AVERY., Il fondamento delle cose sperate. Teologia della fede cristiana,

    Queriniana, Brescia 1997.