ratios financieros npgc 2009 vs ratings predictivos

12

Click here to load reader

Upload: david-de-lucas

Post on 19-Jun-2015

1.342 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diferencias entre Ratings y ratios financieros, muchas veces se utilizan como sinónimos pero tienen diferencias.

TRANSCRIPT

Page 1: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 1© www.iberinform.es

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Valoración de

riesgo

Información

de empresas

Información

Internacional

Seguimiento

clientes

BBDD

Marketing

Page 2: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 2© www.iberinform.es

¿Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio?

Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados

financieros o de las magnitudes características de una empresa para enjuiciar su estructura y evolución.

Así, por ejemplo, un ratio puede evaluar la relación o proporción existente entre las cuentas a cobrar y

las ventas, o entre la cifra del resultado y los activos totales.

Ratio

• Endeudamiento

• Equilibrio

• Liquidez

• Rotación

• Rentabilidad

• Crecimiento

• Rotación

• Eficiencia

Rentabilidad Eficiencia

Información histórica

Un Rating representa una calificación u opinión cualitativa, elaborada por una empresa especializada,

para valorar a los emisores de deuda según su solidez financiera, su capacidad y disposición de pago a

diferentes plazos de tiempo (largo/corto) y su vulnerabilidad ante teóricos cambios del entorno.

De esta manera Iberinform, tras un análisis exhaustivo de la información recogida tanto de fuentes

públicas como investigadas, ofrece una valoración cualitativa sobre ratings de morosidad, rentabilidad y

solvencia.

Rating

Rentabilidad Solvencia

Previsión de futuro

Ratings Iberinform

Morosidad

Familias de Ratios

Situación Financiera

Page 3: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 3© www.iberinform.es

- Definición: Cociente entre activos y pasivos corrientes para medir la solvencia de una empresa.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Veces

Coeficiente de solvencia

- Definición: Coeficiente que muestra el grado de financiación de la entidad con fondos propios.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Apalancamiento

Total activo * 100

Fondos Propios

- Definición: Mide el peso de los acreedores en el total del pasivo.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Ratio de endeudamiento B

Ratios Situación Financiera

(Pasivo Corriente + Deudas a LP + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP+ Pasivos por

impuesto diferido + Periodificaciones a l/p) * 100

Total Patrimonio Neto y Pasivo

- Definición: Analiza conjuntamente el nivel de endeudamiento a LP y el de entidades

financieras a CP, en relación a los fondos propios de la compañía.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Ratio de endeudamiento A

(Deudas a LP + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + Pasivos por impuesto diferido +

Periodificaciones a LP + Deudas con Entidades de Crédito) * 100

Fondos Propios

Activo Corriente

Pasivo Corriente

Page 4: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 4© www.iberinform.es

Ratios Situación Financiera

- Definición: Establece el peso de los acreedores a LP en el total del pasivo.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Ratio de endeudamiento a largo plazo

(Deudas a LP + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + Pasivos por impuesto diferido +

Periodificaciones a LP) * 100

Total Patrimonio Neto y Pasivo

- Definición: Mide el peso de los recursos ajenos a CP en el total de la financiación.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Ratio de endeudamiento a corto plazo

Pasivo Corriente * 100

Total Patrimonio Neto y Pasivo

- Definición: Mide el peso de los acreedores a LP en el total de acreedores.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

(Deudas a LP + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + Pasivos por impuesto diferido +

Periodificaciones a LP) * 100

(Deudas a LP + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + Pasivos por impuesto diferido +

Periodificaciones a LP + Pasivo Corriente)

Calidad de la deuda

- Definición: Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a la totalidad de sus deudas con

terceros.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Coeficiente de garantía

Capital no exigido + Activo no Corriente

Deudas a l/p + Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + Pasivos por impuesto diferido +

Periodificaciones a LP + Pasivo Corriente

Page 5: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 5© www.iberinform.es

Ratios Situación Financiera

- Definición: Activo circulante disponible en la empresa para hacer frente a los pasivos más inmediatos.

- Fórmula:

- Unidad de medida: €

Fondo de maniobra

Activo Corriente - Pasivo Corriente

- Definición: Indica la parte del inventario de la empresa financiada con recursos ajenos sin costeexplícito a CP.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Financiación de stocks

(Proveedores + Acreedores Varios + Anticipos de clientes) * 100

Existencias

- Definición: Mide la liquidez de la empresa para hacer frente a las deudas a CP.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Veces

Coeficiente de tesorería

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Pasivo Corriente

Page 6: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 6© www.iberinform.es

Ratios Situación Financiera

- Definición: Muestra la liquidez inmediata de la empresa para hacer frente a las deudas a CP.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Coeficiente de liquidez inmediata

- Definición: Indica los días que por término medio la empresa está tardando en aprovisionarse denuevo.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Plazo medio de aprovisionamiento

- Definición: Mide los días que, en promedio, la empresa está tardando en cobrar a sus clientes.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Días

Plazo medio de cobro

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a CP + Inversiones financieras a CP + Efectivo y otros

activos líquidos equivalentes

Pasivo Corriente

- Definición: Mide los días que por término medio la empresa está tardando en pagar a sus proveedores.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Días

Plazo medio de pago

(Proveedores + Acreedores Varios + Anticipos de clientes) * (1 - 0,16) * 365

Aprovisionamientos

Existencias * 365

Aprovisionamientos

(Deudores comerciales y otras deudas a cobrar) * (1 - 0,16) * 365

Importe neto de la cifra de negocios

Page 7: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 7© www.iberinform.es

Ratios Rentabilidad

- Definición: Mide la capacidad del activo de generar beneficio, independientemente de cuál sea lacomposición de la estructura financiera de la empresa.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Rentabilidad económica

- Definición: Muestra la capacidad de generación de efectivo de la compañía.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Ebitda / Ventas

- Definición: Mide el beneficio de la empresa en función de su facturación.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Margen neto

- Definición: Indica la capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas, por lo que representa el coste de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa, frente al coste del dinero o inversiones alternativas.

- Fórmula:

- Unidad de medida: %

Rentabilidad financiera

Resultado de explotación * 100

Total Activo

Resultado del ejercicio * 100

Fondos Propios

(Resultado de explotación + Amortización del inmovilizado) * 100

Importe neto de la cifra de negocios

Resultado del ejercicio * 100

Importe neto de la cifra de negocios

Page 8: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 8© www.iberinform.es

Ratios Rentabilidad

- Definición: Mide el crecimiento de la actividad de la firma.

- Fórmula:

- Unidad de medida:

Variación de ventas

(Importe neto de la cifra de negocios año X – Importe neto de la cifra de negocios año X-1) * 100

Importe neto de la cifra de negocios año X-1

Ratios Eficiencia

- Definición: Expresa cuantas unidades monetarias de ventas se han generado por cada unidadmonetaria de fondo de maniobra disponible.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Veces

Rotación del fondo de maniobra

Activo Corriente - Pasivo Corriente

Importe neto de la cifra de negocios

- Definición: Mide la eficiencia con la cual se han empleado los activos disponibles para la generaciónde ventas, ya que expresa las unidades monetarias (pesos) de ventas que se han generado por cadaunidad monetaria de activos disponibles.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Veces

Rotación de activos

- Definición: Mide la relación de las ventas con el número de empleados, es decir, refleja la eficienciacomercial media de los empleados de la empresa.

- Fórmula:

- Unidad de medida: €

Ventas por empleado

Importe neto de la cifra de negocios

Número de Empleados

Importe neto de la cifra de negocios

Total Activo

Page 9: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 9© www.iberinform.es

Ratios Eficiencia

- Definición: Refleja la contribución de los empleados al resultado de gestión de la actividad principal dela empresa.

- Fórmula:

- Unidad de medida: Veces

Productividad

Importe neto de la cifra de negocios + Otros Ingresos de explotación - Aprovisionamientos - Otros

Gastos de Explotación

Gastos de personal

- Definición: Permite observar cuánto cuesta cada empleado a la empresa, por término medio.

- Fórmula:

- Unidad de medida: €

Gastos de personal por empleado

Gastos de personal

Número de Empleados

Page 10: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 10© www.iberinform.es

Ratings Iberinform

- Definición: Calificación que estima la probabilidad de que una empresa cumpla sus compromisosde pago dentro de los próximos doce meses.

- Fórmula:

- Valoración:

Rating de Morosidad

El modelo incorpora tanto información negativa como positiva, ya sea oficial o investigada por

Iberinform: reclamaciones de organismos públicos (deudas con la Seguridad Social, Agencia

tributaria, etc.), actos publicados en el Registro Mercantil, información judicial, etc.; y tiene en

cuenta información contable además de otras variables como el sector en el que opera la

empresa, su forma jurídica, antigüedad, localización geográfica, dimensión, etc.

Calificación 0 – Empresas actualmente morosas.

Tramo de 1 a 3 – Elevada probabilidad de incumplimiento.

Tramo de 4 a 5 – Probabilidad de incumplimiento moderada.

Tramo de 6 a 7 – Probabilidad de cumplimiento baja.

Tramo de 8 a 10 – Mínima probabilidad de incumplimiento. Calificación más alta.

Las firmas inactivas, disueltas, extinguidas o escindidas no son puntuables, al igual

que aquellas de reciente constitución, que cotizan en Bolsa o bien que pertenece a

un sector al que no es factible aplicar el modelo predictivo.

- Definición: Calificación que estima la probabilidad de que una empresa sea rentable en el próximobalance que presente en el Registro Mercantil.

- Fórmula:

- Valoración:

Rating de Rentabilidad

Nivel 1 - Nivel de calificación de rentabilidad más bajo. La rentabilidad que obtiene

la empresa en su operativa no es suficiente para rembolsar el coste del capital más

una prima por riesgo.

Nivel 5 - Nivel de calificación media. La firma tiene un nivel de retorno a la

inversión que le permite cubrir los costes de financiación y remunerar

correctamente la inversión.

Nivel 10 - Máximo nivel de rentabilidad. Indica un nivel de retorno a la inversión

muy elevado, por lo que son firmas con altos niveles de eficiencia, buena posición

de liquidez y bajo endeudamiento.

La calificación obtenida es el resultado de un modelo matemático basado en el análisis de

diversas variables económicas, financieras y cualitativas (sector, forma jurídica, antigüedad de la

firma, localización geográfica o dimensión de la empresa), obtenidas de fuentes oficiales o

mediante investigación, así como en la experiencia de Iberinform, para determinar la influencia

que estos factores tienen en la rentabilidad de la empresa.

Page 11: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 11© www.iberinform.es

- Definición: Calificación que estima la probabilidad de que una empresa sea solvente en el próximobalance que presente en el Registro Mercantil.

- Fórmula:

- Valoración:

Rating de Solvencia

Nivel 1 - Calificación baja. La firma no tiene un activo líquido suficiente como

para hacer frente a sus compromisos en el corto plazo.

Nivel 5 - Calificación media. La firma tiene un nivel de solvencia que le permite

respaldar suficientemente sus obligaciones a corto plazo.

Nivel 10 - Calificación de solvencia alto. Niveles de solvencia muy elevados.

La calificación obtenida es el resultado de un modelo matemático basado en el análisis de

diversas variables económicas, financieras y cualitativas (sector, forma jurídica, antigüedad de la

firma, localización geográfica o dimensión de la empresa), obtenidas de fuentes oficiales o

mediante investigación, así como en la experiencia de Iberinform, para determinar la influencia

que estos factores tienen en la solvencia de la empresa.

Page 12: Ratios Financieros Npgc 2009 Vs Ratings Predictivos

Página: 12© www.iberinform.es

Rating de morosidad Iberinform

El 12,1% de las empresas españolas presenta un alto riesgo de no cumplir con sus compromisos de

pago durante los próximos doce meses.

El sector que presenta un mayor riesgo de no cumplir con sus compromisos de pago durante los

próximos doce meses es construcción, seguido de industria y transporte.

Predicción de morosidad (proyección a 12 meses)

http://www.iberinform.es/Noticias_Iberinform/noticia/el-12-1-de-las-empresas-espanolas-tiene-alto-riesgo-de-ser-morosa.html