razones financieras

5
RAZONES FINANCIERAS 1. RAZONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA A) RAZÓN CIRCULANTE = ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE B) RAZÓN DE LIQUIDEZ = ACTIVO CIRCULANTE - (INVENTARIOS + PAGOS ANTICIP) PASIVO CIRCULANTE C) CAPITAL NETO DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE 2. RAZONES DE ACTIVIDAD A) ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS INVENTARIOS PROMEDIO B) INVENTARIOS PROMEDIO = INVENTARIO INICIAL + INVENTARIO FINAL 2 C) DIAS DE VENTA = 360 ROTACION DE INVENTARIOS D) ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR = VENTAS NETAS A CREDITO CUENTAS X COBRAR PROMEDIO E) CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO = CTAS.X COB. INICIAL + CTAS.X COB. FINAL 2 F) DIAS DE COBRO = 360 ROTACIÓN CTAS.X COBRAR G) ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR = COMPRAS NETAS A CREDITO CUENTAS X PAGAR PROMEDIO H) CTAS. X PAGAR PROMEDIO = CTAS. X PAGAR INICIAL + CTAS. X PAGAR FINAL

Upload: ale-esparzalvarez

Post on 21-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

son las razones empleadas en el analisis de una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: RAZONES FINANCIERAS

RAZONES FINANCIERAS

1. RAZONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

A) RAZÓN CIRCULANTE = ACTIVO CIRCULANTEPASIVO CIRCULANTE

B) RAZÓN DE LIQUIDEZ = ACTIVO CIRCULANTE - (INVENTARIOS + PAGOS ANTICIP) PASIVO CIRCULANTE

C) CAPITAL NETO DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE

2. RAZONES DE ACTIVIDAD

A) ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS INVENTARIOS PROMEDIO

B) INVENTARIOS PROMEDIO = INVENTARIO INICIAL + INVENTARIO FINAL 2

C) DIAS DE VENTA = 360 ROTACION DE INVENTARIOS

D) ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR = VENTAS NETAS A CREDITO CUENTAS X COBRAR PROMEDIO

E) CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO = CTAS.X COB. INICIAL + CTAS.X COB. FINAL 2

F) DIAS DE COBRO = 360 ROTACIÓN CTAS.X COBRAR

G) ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR = COMPRAS NETAS A CREDITO CUENTAS X PAGAR PROMEDIO

H) CTAS. X PAGAR PROMEDIO = CTAS. X PAGAR INICIAL + CTAS. X PAGAR FINAL 2

I) DIAS DE PAGO = 360 ROTACIÓN DE CTAS. X PAGAR

J) ROTACIÓN DE ACTIVOS = VENTAS NETAS ACTIVO TOTAL

Page 2: RAZONES FINANCIERAS

3. RAZONES DE RENTABILIDAD

A) RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL = UTILIDAD NETA . CAPITAL CONTABLE

B) RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS = UTILIDAD DE OPERACION TOTAL DE ACTIVOS

C) COBERTURA DE INTERESES = UTILIDAD DE OPERACIÓN GASTOS POR INTERESES

D) UTILIDAD POR ACCIÓN COMÚN = . UTILIDAD NETA . NUMERO DE ACC. COMUNES

E) POLITICA DE DIVIDENDOS = DIVIDENDOS DECRETADOS UTILIDAD NETA año anterior

4. RAZONES DE APALANCAMIENTO

A) RAZON DE ACTIVO A PASIVO = PASIVO TOTALACTIVO TOTAL

B) RAZÓN DE ACTIVO A CAPITAL = CAPITAL CONTABLE ACTIVO TOTAL

C) RAZÓN DE PASIVO TOTAL - CAPITAL CONTABLE = PASIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE

Page 3: RAZONES FINANCIERAS

INTERPRETACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS

1. RAZONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

A) RAZÓN DE CIRCULANTE: SIRVE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE PAGO DE UNA EMPRESA. NOS DICE CUANTAS VECES EL ACTIVO CIRCULANTE CUBRE EL TOTAL DE LAS DEUDAS A CORTO PLAZO.SE DICE QUE LA RAZÓN IDEAL ES DE 2 A 1, AUNQUE PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESULTADO NO SEA MENOR A 1.

B) RAZÓN DE LIQUIDEZ: NOS DICE CON CUANTO DINERO CASI EN EFECTIVO CUENTA LA EMPRESA PARA PAGAR SUS ACTIVOS A CORTO PLAZO.

C) CAPITAL NETO DE TRABAJO: REPRESENTA EL CAPITAL DE TRABAJO PROPIEDAD DE LA EMPRESA. ES DECIR, LA PARTE QUE NO ESTA SIENDO FINANCIADA CON PASIVOS A CORTO PLAZO.

2. RAZONES DE ACTIVIDAD

A) ROTACIÓN DE INVENTARIOS: NOS DICE CUANTAS VECES SE AGOTA EL TOTAL DE LOS INVENTARIOS EN UN PERÍODO.

B) DIAS DE VENTA: NOS DICE CADA CUANTOS DIAS SE AGOTA EL TOTAL DE LOS INVENTARIOS EN UN PERIODO. ESTE RESULTADO SE DEBE COMPARAR CON LA POLÍTICA DE COMPRAS PARA NO CAER EN VACIOS O EN LA SOBREINVERSIÓN.

C) ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR: NOS DICE CUANTAS VECES EN UN PERIODO SE COBRAN LAS CUENTAS DERIVADAS DE VENTAS A CRÉDITO. PARA ESTA RAZÓN SE DEBEN CONSIDERAR LAS CUENTAS NORMALES Y LAS DOCUMENTADAS.

D) DIAS DE COBRO: NOS DICE CADA CUANTOS DIAS EN UN PERIODO SE COBRAN LAS CUENTAS DERIVADAS DE VENTAS A CRÉDITO. ESTE RESULTADO SE DEBE COMPARAR CON LA POLÍTICA DE CRÉDITO DE LA EMPRESA.

E) ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR: NOS DICE CUANTAS VECES EN UN PERIODO SE PAGAN LAS CUENTAS DERIVADAS DE COMPRAS A CRÉDITO. SE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS COMPRAS A CRÉDITO NORMALES Y DOCUMENTADAS

F) DIAS DE PAGO: NOS DICE CADA CUANTOS DÍAS EN UN PERIODO SE PAGAN LAS CUENTAS DERIVADAS DE COMPRAS A CRÉDITO. ESTE RESULTADO SE DEBE COMPARAR CON EL PLAZO QUE NOS OTORGAN LOS PROVEEDORES.

G) ROTACIÓN DE ACTIVOS: NOS DICE LAS VENTAS QUE NOS PERMITEN TENER LA INVENSIÓN EN ACTIVOS.

Page 4: RAZONES FINANCIERAS

3. RAZONES DE RENTABILIDAD

A) RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL CONTABLE: NOS INDICA LA UTILIDAD QUE LA INVERSIÓN EN CAPITAL CONTABLE HA PERMITIDO GENERAR. ESTE RESULTADO GENERALMENTE SE REPRESENTA EN PORCENTAJE.

B) RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS: NOS INDICA LA UTILIDAD POR OPERACIONES NORMALES, QUE PUDO SER GENERADA CON EL TOTAL DE LA INVERSIÓN EN ACTIVO.

C) COBERTURA DE INTERESES: NOS DICE CUANTAS VECES LA UTILIDAD DE OPERACIÓN PUEDE CUBRIR EL GASTO POR INTERESES.

D) UTILIDAD POR ACCIÓN COMÚN: ES LA CANTIDAD DE UTILIDAD QUE LE CORRESPONDE A CADA ACCIÓN COMÚN.

E) POLÍTICA DE DIVIDENDOS: EL RESULTADO DE ESTA RAZÓN NOS PERMITE SABER SI LA EMPRESA ACOSTUMBRA REPARTIR UTILIDADES O NO. LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS PUEDE SER LIBERAL O CONSERVADORA.

POLÍTICA LIBERAL: CUANDO EL RESULTADO DE LA RAZÓN ES IGUAL O MAYOR A UNO, LA EMPRESA ACOSTUMBRA REPARTIR UTILIDADES.

POLÍTICA CONSERVADORA: CUANDO EL RESULTADO DE LA RAZÓN ES MENOR A UNO, LA EMPRESA NO REPARTE UTILIDADES, SINO QUE LAS REINVIERTE

EVALUACION DE LA ADMINISTRACIONSEGÚN FORMULA DU PONT:

UTILIDAD DE OPERACIÓN X VENTAS . VENTAS ACTIVOS DE OPERACION

4. RAZONES DE APALANCAMIENTO

A) RAZON DE ACTIVO A PASIVO: NOS DICE LA PROPORCIÓN DE LOS ACTIVOS QUE ESTÁN SIENDO FINANCIADOS CON PASIVO Y CAPITAL.

B) RAZÓN DE ACTIVO A CAPITAL CONTABLE: MUESTRA LA PORPORCIÓN DEL CAPITAL CONTABLE SOBRE EL ACTIVO TOTAL.

C) RAZÓN DE PASIVO TOTAL - CAPITAL CONTABLE: MUESTRA LA PROPORCIÓN DEL PASIVO TOTAL SOBRE EL CAPITAL CONTABLE.